productores de derivados lácteos son capacitados en la elaboración de quesos tipo paria...

Upload: margaret-greene

Post on 13-Oct-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

d

TRANSCRIPT

Productores de Derivados Lcteos son Capacitados en la Elaboracin de Quesos Tipo Paria Pasteurizado y Tipo Andino

Adiestrar a productores queseros en tcnicas para la elaboracin de quesos tipo paria pasteurizado y tipo andino, es el objetivo de Critas Puno, en el marco del proyecto Desarrollo Ganadero, Lechero y Mercadeo de Quesos en el Corredor Puno, Juliaca y Ayaviri.

Por ello, en el mes de diciembre del 2012 se llev a cabo una serie de capacitaciones, dirigidos a productores queseros beneficiarios del proyecto en mencin, indic el Ing. Rosel Flores Apaza, Especialista en Derivados Lcteos de Critas Puno.

En esta actividad participaron productores 5 plantas queseras (El Andino de la localidad de Yucara Telato Juliaca; San Jose, Yucara Telato Juliaca; La Cremosita, Caracoto; Ladylac, Tayataya Cabanillas; y Casa Garnde, Chujura Caracoto).En estas sesiones prcticas se logr producir 138 moldes de queso tipo paria pasteurizados y 23 quesos tipo andino con el uso de un equipo mvil, aadi Flores Apaza.

Publicado por Critas Puno en 10:12 No hay comentarios: Productores Agropecuarios son beneficiados con la Implementacin de Mdulos de Ordeo

Critas Puno, a travs del proyecto Desarrollo Ganadero, Lechero y Mercadeo de Quesos en el corredor Puno, Juliaca y Ayaviri, viene realizando el acompaamiento tcnico en la implementacin de Mdulos de Ordeo.

Se tiene previsto implementar 75 mdulos de ordeo en 15 comunidades campesinas de las provincias de Puno y San Romn. Hasta el momento se efectuado esta iniciativa en las comunidades de Taya Taya, Canchi Chico, Chujura, Moro y Chumpi Huaru, indic el Ing. Nstor Cuellar Condori de Critas Puno.

La finalidad de esta iniciativa es que los productores que entregan leche a las plantas queseras posean las mejores condiciones de ordeo y por ende mejor calidad de leche, incluso reduciendo la acidez de la misma, explic.

Actualmente, en la regin Puno, existe produccin de leche, sin embargo persiste la baja calidad de la misma y sus ndices de acidez an es elevado, resalt Cuellar Condori.

Por otra parte, seal que en el mes de diciembre del 2012, se realiz una campaa de desparasitacin de vacunos, donde se logr dosificar a un promedio de 5000 cabezas de ganado. En esta accin participaron los proveedores de leche y promotores agropecuarios.

Publicado por Critas Puno en 09:32 No hay comentarios: Critas Puno iniciar talleres de capacitacin para Jvenes y Adolescentes de Juliaca

Previa sensibilizacin con grupos de jvenes y adolescentes, el prximo 19 de enero Critas Puno iniciar con talleres de autoestima en el marco del proyecto: Fortalecimiento de Capacidades en Adolescentes y/o Jvenes de Zonas Urbano Marginales del distrito de Juliaca para Disminuir Conductas de Riesgo, financiado por la Campaa de Solidaridad Compartir.

Disminuir conductas de riesgo de jvenes y adolescentes y fortalecer las capacidades tcnico productivas de los mismos, es la finalidad de esta iniciativa, puntualiz Katya Cornejo Arispe, coordinadora del proyecto en mencin

Para ello, se ha suscrito convenios con las instituciones educativas beneficiarias de la ciudad de Juliaca, como es el caso del Colegio San Martn, Simn Bolvar, Pedro Vilcapaza, Colibri PNP, adems de integrantes del rea de medio libre del Instituto Nacional Penitenciario INPE.

Se trabajar con una poblacin de 156 jvenes, quienes se insertarn activamente en las sesiones de aprendizaje, agreg Cornejo Arispe.

Publicado por Critas Puno en 09:29 No hay comentarios: Critas Puno, promueve la cooperacin interinstitucional con gobiernos locales para incrementar el Piso Forrajero

Establecer alianzas estratgicas de cooperacin mutua, a fin de fortalecer la actividad agropecuaria y contribuir en el incremento del piso forrajeo de los pequeos productores organizados en cadenas productivas, es el objetivo de Critas Puno, a travs del proyecto Incremento de Piso Forrajero y Fortalecimiento de Capacidades en el Manejo del Cultivo de Alfalfa.

Para ello se realiz la suscripcin de convenios con trece gobiernos locales para la instalacin de pastos cultivados en comunidades campesinas que se encuentran dentro de la jurisdiccin de la Dicesis de Puno, lo que tambin permitir afianzar la sostenibilidad de esta iniciativa.

Cabe sealar que con el incremento del piso forrajero, tambin se lograr una mayor produccin de leche y derivados lcteos; y se est priorizando beneficiar a las zonas ms alejadas, explic el Ing, Nstor Cuellar Condori de Critas Puno.

Hasta el momento se logrado instalar un promedio de 1,200 has. De alfalfa en las distintas comunidades y distritos de la Dicesis de Puno, que comprenden las provincias de Puno, San Romn, Lampa, Azngaro y San Antonio de Putina.

Publicado por Critas Puno en 09:21 No hay comentarios: Inician nueva campaa para la crianza de Aves de Postura

Critas Puno, a travs del rea de Mdulos Productivos, inici una nueva campaa para la crianza de Gallinas Ponedoras, a fin de asegurar la alimentacin de las familias y mejorar sus ingresos.

Se trata de aves de postura de la lnea Hy Line Brown, ideales para la crianza familiar y formacin de microgranjas. Los productores tendrn la oportunidad de contar con este tipo aves para la produccin de huevos.

Actualmente, estamos en la etapa de comercializacin; y priorizado la visita a productores de la zona rural, seal el Ing. Agro. Yimi Pari Quispe, responsable del rea de Mdulos Productivos de Critas Puno.

Explic que las gallinas ponedoras, cuentan con ocho semanas de edad, asimismo, poseen vacunas completas y estn aclimatadas a la zona. Las personas que adquieran estas aves tambin recibirn una capacitacin para el manejo y crianza de las mismas.

Los interesados pueden aproximarse a las oficinas de Critas Puno (Jr. Ciudad de la Paz 145- Barrio San Martn, Puno) o llamar al telfono (051) 366316

Publicado por Critas Puno en 09:18 No hay comentarios: Critas presenta el libro "Normatividad Nacional sobre los Derechos de las Personas Adultas Mayores"

Con el objetivo de contribuir a difundir la normatividad existente en favor de las personas adultas mayores a nivel nacional e internacional, y de esa forma promover el ejercicio de los derechos de esta poblacin en aras de un envejecimiento con dignidad, de relaciones de equidad entre hombres y mujeres, as como la intergeneracionalidad en el proceso de la construccin de una sociedad justa, equitativa e inclusiva para todas las edades, Critas del Per, el Programa Regional del Adulto Mayor en Amrica Latina y El Caribe PRAM, el Ministerio Federal de Cooperacin Econmica y Desarrollo de Alemania -BMZ y Caritas Alemania presentan el libro: Normatividad Nacional sobre los derechos de las personas adultas mayores.

Esta publicacin contiene la Declaracin Poltica de la II Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento de las Naciones Unidas (Madrid, 2002), la Ley de las Personas Adultas Mayores N 28803 del Congreso de la Repblica, el Reglamento de la Ley de las Personas Adultas Mayores, la Ley que establece la atencin preferente a mujeres embarazadas, nias, nios y adultos mayores en lugares pblicos, pautas y recomendaciones para el funcionamiento de los Centros Integrales de Atencin a las Personas Adultas Mayores CIAM, as como el Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensin 65.

Esperamos que esta publicacin contribuya a informar y tomar conciencia sobre los derechos de las personas adultas mayores, en la perspectiva de fortalecer y articular acciones que garanticen su real ejercicio.

Fuente Critas del Per

Publicado por Critas Puno en 09:09 No hay comentarios: Entradas ms recientes Entradas antiguas Pgina principal

Suscribirse a: Entradas (Atom)

Noticias

Distrito de Caracoto

Saltar a: navegacin, bsqueda

Distrito de Caracoto

Distritodel Per

CapitalCaracoto

Idioma oficialespaol

Co-oficialesaymara, quechua

EntidadDistrito

PasPer

DepartamentoPuno

ProvinciaSan Romn

AlcaldeRoger Huacani (2011-2014)

Subdivisiones10 centros poblados

Eventos histricos

FundacinCreacin

Superficie

Total285,87 km

Poblacin(2007)

Total6058hab.

Densidad21,19 hab/km

Huso horarioUTC-5

El distrito peruano de Caracoto es uno de los 4 que conforman la provincia de San Romn, ubicada en el Departamento de Puno, bajo la administracin del Gobierno regional de Puno, Per.

Desde el punto de vista jerrquico de la Iglesia Catlica forma parte de la Dicesis de Puno en la Arquidicesis de Arequipa.1ndice

1 Historia 2 Geografa 3 Hitos urbanos 4 Festividades 5 Autoridades

5.1 Municipales 5.2 Religiosas 5.3 Policiales 6 Referencias 7 Vase tambin 8 Enlaces externosHistoriaLa historia de Caracoto es prolongada, pues se han encontrado en sus inmediaciones evidencias de seres paleolticos, dedicados a la caza y la recoleccin. Posteriormente se convirtieron en grandes agricultores y pastores, especialmente durante el desarrollo de las sociedades Pukara, Tiawanaco y Kolla, muestra de ello son las tcnicas agrcolas que utilizaron, como los waruwarus que existen en gran cantidad en su territorio. Durante la vigencia del seoro Kolla, los caracollos, fueron tributarios de Hatuncolla. Sus jvenes integraron los ejrcitos de los Sapana. Bajo la gida Inka se constituy en un importante pueblo y tambo al servicio del imperio cusqueo, los mismos que no lograron doblegar a los bravos lugareos, y eran los protagonistas de permanentes rebeliones, por lo que Tpac Yupanqui tuvo que someterlos con mucho derramamiento de sangre. Como tambo y pascana se mantuvo durante el coloniaje, por ello en las Ordenanzas de Tambos dictadas por el Gobernador Cristbal Vaca de Castro el 31 de mayo de 1543, se consigna el tambo de Caracoto con el nmero 39 en el camino del Cusco a La Plata. Huamn Poma de Ayala, cuando describe los tambos del kollasuyo considera a Caracollo como pueblo y tambo real. El territorio en general fue un importante repartimiento, por ello el 23 de junio de 1565 el Licenciado Lope Garca de Castro encomend este Repartimiento a don Lope de Zuazo, pero que en el fondo fue otorgado a su esposa doa Francisca de Robles. En ese entonces tena 1544 personas y 319 indios tributarios, de los cuales 261 eran aymaras y 58 eran uros, todos reducidos en el pueblo del mismo nombre. En 1581 en la Relacin que aparece en la Provisiones del Virrey Toledo, aparece el Repartimiento de Caracoto como parte del Orcosuyo. Durante el coloniaje grandes cantidades de mitayos fueron conducidos a las minas de Laykakota y Potos, para extraer el vil metal. Debido a estos y otros abusos participaron activamente en la sublevacin de Tpac Amaru II. El interior de su Templo colonial fue escenario de la muerte de muchos espaoles. Lamentablemente, los ejrcitos encabezados por Andrs Ingaricona y Nicols Sanca, el 16 de febrero de 1781, fueron vencidos por el Corregidor Orellana en la Batalla de Mamanchili comprensin del actual distrito de Caracoto. Surge como distrito con el advenimiento de la repblica. El 2 de mayo de 1854 el Mariscal Ramn Castilla lo adscribi a la provincia del Cercado de Puno; y este mismo Presidente, el 2 de enero de 1857, consider que es indispensable y urgente crear desde luego las primeras Municipalidades, establecidas por la Constitucin, consider la creacin de la Municipalidad Distrital de Caracoto con 5 municipales. En 1909 Caracoto tena 42 ciudadanos registrados electoralmente, y desde el 6 de setiembre de 1926 es parte integrante de la provincia de San Romn en virtud de la Ley N 5463.

GeografaLimita al norte con el distrito de Juliaca, al este con el distrito de Huatta y Coata Provincia de Puno al oeste con el Distrito de Cabana (San Romn) y al sur con la Provincia de Puno.

Caracoto es un distrito integrante de la provincia de San Romn desde el 6 de setiembre de 1926, su capital lleva la misma denominacin. En la actualidad el distrito de Caracoto cuenta con 53 centros poblados entre comunidades y parcialidades, siendo stas las siguientes: Amantan, Asuncin de Buena Vista, Ayagachi, Bumpapata, Canchi chico central, Canchi huaingora, Capicancha, Chalana, Chaullani, Chijollani chupa, Chujura, Churicanchi, Collana chillora, Collana II, Collpami, Curicanchi caragache, Huarachani accopata, Incasaya, Isla canchi, Islaoco (isla pata), Jarahuata, Jirgachi, Jorchichupa, Jurintia accopata, Keko incaseccana, Lampa cachi, Limacucho-caragache, Limaducho, Llantamocco, Lori punco, Loripunco-caragache, Los ngeles de cotos, Miculla, Ockompata, Orejon, Pampa chulluna, Pampa de suchis, Pichacane cucho, Pucara vizcachani, Quimsa mocco, San Antonio, San Francisco Buena Vista, San Miguel, Segna, Suchis, Torres pampa, Tutuhuacas II, Yanachupa, Yanamoco chijipata, Yanarico, Yanquecucho, Yanquihuasa, Yanquihuasa-caragache,

El distrito tiene una superficie territorial de 285,87 Km2, y su capital se encuentra sobre los 3825 m.s.n.m., entre las siguientes coordenadas geogrficas: 153359 de latitud sur y 700612 de longitud oeste. Su suelo es propicio para un estudio paleontolgico, por la abundancia de restos fsiles, as como para un estudio astronmico, pues existen restos de meteoritos que han cado en el lugar. El Dr. Emilio Romero, en 1928 lleg a escribir que Caracoto Est situado sobre la lnea frrea, a 8 leguas de Puno. Tiene una pequea iglesia y algunas casas de aspecto modestsimo. Su situacin prxima a Juliaca le ha disminuido su antigua importancia. Es centro de poblacin indgena en su mayor parte pobre, por estar en la proximidad de grandes haciendas, donde no hay propiedad privada para los indios. Pueblo de pastores y de colonos de las haciendas tiene la tristeza de las aldeas muertas. En efecto, esta localidad se encuentra en la va asfaltada y ferrocarrilera que une las ciudades de Juliaca a Puno, tiene un fluido trnsito vehicular. De Juliaca a Caracoto hay una distancia de 8 km y de Puno a Caracoto dista 35 km. En dicho lugar se encuentra la fbrica de cemento Rumi, esta situacin, al lado de su estratgica ubicacin, le permite tener una vida industrial y comercial activa; y gracias a la presencia de su atractivo parque mirador, muchas familias de la ciudad de Juliaca y localidades vecinas, concurren a dicha capital distrital, para vitalizar an ms su aspecto urbano.

Hitos urbanos Templo de San Felipe

Con la llegada de los espaoles, se prohibi a los nativos que practiquen su propia religin, imponindoles el catolicismo. As, estos pobladores mostraron una religiosidad externa catlica, pero que en el fondo cultivaban sus convicciones religiosas andinas. A fin de entronizar esta nueva religin arribaron al lugar delegaciones de curas quienes catequizaron y cristianizaron a estos pobladores, y para mayor efectividad instalaron un curato y consiguientemente edificaron una iglesia, que es smbolo de su predominio. Antes de 1565, los pueblos de Juliaca y Caracoto estaban comprendidos eclesisticamente en un curato. Posteriormente, se instaur la doctrina de Caracoto de modo independiente. En el siglo XVII se construy el Templo de San Felipe de Caracoto. El Curato de Caracoto, en 1689, comprenda a dos anexos: Guaca (Huata) y Yassn. En carta del 4 de enero de 1678, se sealaba que se haba dotado al templo de Caracoto una lmpara de 500 marcos de plata, aceite, vinajeras y Sevilla con 12 mrs de plata. Este templo subsisti hasta fines del siglo XVIII, puesto que en un informe del Vicario Jos Prez Armendriz de 1788, se destacaba que: va a emprenderse Iglesia nueva porque la actual es muy reducida y est desplomndose. En la visita que realiz en 1792 el Obispo Las Heras, se determin que se haga iglesia de nuevo por estar muy arruinada la antigua y que la nueva sea un poco larga y ancha para que quepa toda la feligresa. En 1846 se habra concluido el templo. (Jos Ramos Cceres. Los Andes 12-10-2003). El actual Templo de la Parroquia de San Felipe de Caracoto se ha construido a mediados del siglo XX, y en su interior guarda valiosas joyas artsticas de procedencia Colonial.2Festividades Seor de la Amargura

La localidad de Caracoto se ha convertido es un lugar de peregrinaje religioso y artstico, el domingo de amargura que coincide con el calendario carnavlico regional. En aquella ocasin es agitadsima la vida urbana de dicha localidad, pues los moradores de Juliaca, Puno y otros lugares, acuden por millares para brindar devocin al Seor de la Amargura, y luego participar de la apotesica presentacin de grupos de danzarines que transforman dicho lugar en el epicentro del arte y la cultura. Este evento artstico cuenta con el auspicioso concurso de la Municipalidad Distrital de Caracoto, y se disputan hermosos y colosales estmulos.

Virgen de Copacabana San FelipeAutoridadesMunicipales 2011-2014

Alcalde: Roger Huacani Paye, del Movimiento Moral y Desarrollo (MyD).

Regidores: Lucio Adrin Roque Sucasaca (MyD), Rufino Quispe Ruelas (MyD), Hiplito Toms Quispe Pachacuti (MyD), Rosa Ignacia Chuchn Crdova (MyD), Carlos Juan Quispe Quispe (Movimiento Construyendo por la Regin).

2007-2010

Alcalde: Fredy Hector Silva Mamani.

MS CONTAMINACION AMBIENTAL GASES Y PARTCULAS NOCIVAS DE CHIMENEAS DE PLANTA DE CEMENTO CONTAMINAN CARACOTO

Por: Yudi Yucra

INTRODUCCION

Una de las preocupaciones ms importantes de nuestro tiempo es la calidad ambiental del entorno. Como es bien conocido en los ltimos 150 aos, el planeta ha cambiado la estructura natural de su atmsfera y su hidrosfera especialmente por el tiempo que tiene de existencia. Por esta razn la adecuada proteccin y conservacin del ambiente representa uno de los retos ms importantes a los que se enfrenta la humanidad.Para abordar este tema tan importante es necesario saber que es el ambiente y segn Antonio Brack, El ambiente es el mundo exterior que rodea a todo ser viviente y que determina su existencia. Todos los seres vivos, inclusive los humanos, son parte del ambiente y lo necesitan para vivir. El ambiente se suele denominar como entorno, medio ambiente o naturaleza.El aumento continuo de la poblacin, su concentracin progresiva en grandes centros urbanos y el desarrollo industrial ocasionan da a da ms problemas al medio ambiente, destacando el fenmeno conocido como contaminacin ambiental. Esta consiste en la presencia de sustancias extraas de origen humano en el medio ambiente, ocasionando alteraciones en la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas.La contaminacin es uno de los problemas ambientales ms importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adicin de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza, este es el caso de la fbrica de Cemento Sur S.A. (CESUR), cuya emanacin proveniente de gases y partculas nocivas emitidas por sus chimeneas est causando problemas serios en las personas, animales, agua, aire, pastizales; es decir, contaminando el medio ambiente de Caracoto en particular.En Puno, se han detectado varios procesos de deterioro ambiental, encontramos contaminacin por vertidos de aguas residuales y residuos slidos urbanos en la baha interior de Puno. En el ao 2000 investigaciones a nivel de post grado de la Universidad Nacional del Altiplano, de la Direccin de Salud Ambiental y de otras entidades han demostrado la grave contaminacin que vienen causando los gases y partculas nocivas emitidas por las chimeneas de la fbrica de Cemento Sur S.A. (CESUR) empresa del sector industrial manufacturero, cuya planta se encuentra en el Distrito de Caracoto, Provincia de San Romn, Departamento de Puno.Este es uno de muchos casos en que el desarrollo industrial, muy vinculado al desarrollo econmico, ha ocasionado que un gran nmero de sustancias se incorporen al ambiente, siendo indudable que esta transformacin del ambiente afecte a la salud de la poblacin y al mismo entorno. Es ms, varios estudios han demostrado el efecto txico de algunas de estas sustancias.No se pretende paralizar el desarrollo industrial, sino que se implementen las medidas necesarias para mitigar y/o reducir la incidencia de la contaminacin ambiental, donde todos (empresa, sociedad civil, autoridades, instituciones, etc.) participemos activamente en este proceso, porque si seguimos con la tendencia actual de despilfarro, destruccin y sobre todo de contaminacin, las generaciones futuras, nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos tendrn graves problemas alimentarios, de salud y los privaremos de disfrutar de las bellezas de nuestros entorno, es ms habrn perdido gran parte de su patrimonio natural, cultural e histrico.

LA CONTAMINACION AMBIENTALFuentes que generan contaminacinLa contaminacin puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropognicas) que conforman las actividades de la vida diaria, entre las que se encuentran: industriales (polleras, frigorficos, mataderos y curtiembres; actividad minera y petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrcolas (agroqumicos), domiciliarias (envases, paales, restos de jardinera, residuos orgnicos) y fuentes mviles (gases de combustin de vehculos). Como fuente de emisin se entiende el origen fsico o geogrfico donde se produce una liberacin contaminante al ambiente, ya sea al aire, al agua o al suelo. Tradicionalmente el medio ambiente se ha dividido, para su estudio y su interpretacin, en esos tres componentes que son: aire, agua y suelo; sin embargo, esta divisin es meramente terica, ya que la mayora de los contaminantes interactan con ms de uno de los elementos del ambiente.

Efectos de la contaminacinLos efectos se manifiestan por las alteraciones en los ecosistemas; en la generacin y propagacin de enfermedades en los seres vivos, muerte masiva y, en casos extremos la desaparicin de especies animales y vegetales; inhibicin de sistemas productivos y, en general degradacin de la calidad de vida (salud, aire puro, agua limpia, disfrute de la naturaleza, etc.)

Formas de contaminacinSe manifiesta de diversas formas:- Contaminacin del aire o atmosfrica (se produce por los humos, polvos, ruidos, etc.).- Contaminacin del agua (causada por el vertimiento de aguas servidas o negras, de relaves mineros, petrleo, abonos, pesticidas, detergentes y otros productos.- Contaminacin del suelo (causadas por pesticidas, abonos sintticos, el petrleo y sus derivados, la basura o los residuos orgnicos e inorgnicos, etc.).- Contaminacin de los alimentos (afecta a los alimentos y es originada por productos qumicos o biolgicos)

LA CONTAMINACIN AMBIENTAL EN CARACOTO

La Zona de contaminacin se encuentra ubicada en el departamento de Puno, provincia de San Romn, distrito de Caracoto, a 3825 m.s.n.m. Este Distrito cuenta con ocho comunidades campesinas y una poblacin de 6787 habitantes.La planta y/o fbrica de cemento CESUR est a la altura del kilmetro 11 de la carretera que une a las ciudades de Juliaca y Puno. Las instalaciones industriales ocupan un rea aproximada de 116 100 m2.CESUR, inici sus operaciones en 1963, mediante un proceso de elaboracin por va hmeda, caracterizada por presentar molienda de crudos y de cemento en circuito abierto. En 1993, frente a la demanda de cemento inicia operaciones una segunda lnea con la instalacin de un molino de crudos, un molino de cemento y otro horno rotatorio. En 1997 se instala la planta de carbn I y en 1999 se instala la planta de carbn II, con la finalidad de reemplazar el petrleo residual 500 por carbn pulverizado, para reducir los costos de produccin.

Resultados de la evaluacin del impacto ambiental en el rea de influencia de la fbrica de Cemento Sur S.A.

Este estudio fue realizado en el ao 2000 por la Maestra en Ganadera Andina de la Universidad Nacional del Altiplano, es uno de los primeros documentos que muestra la contaminacin que Caracoto enfrenta. Esta investigacin tuvo como objetivos: a) evaluar los efectos del humo y limo que emana la fabrica de Cemento Sur, sobre la biomasa, diversidad y soportabilidad de pastos naturales, fauna silvestre y actividad pecuaria, b) determinar los efectos del humo y limo sobre la salud de los pobladores que viven en el rea de influencia de la fbrica y, c) determinar los componentes qumicos (bsico) del agua, suelo y polvillo.De manera general sus resultados fueron:El humo asociado con el polvillo proveniente de las operaciones industriales de la fbrica producen una irritacin directa en los ojos, nariz y garganta, pero no llegan al estado clnico.En el rea de influencia de Cemento Sur, existe menor nmero de especies de aves silvestres debido a la condicin perturbada de su hbitat.La biomasa y la biodiversidad de las especies vegetales nativas es baja, por lo cual se tiene una menor soportabilidad de carga animal, debido tambin a la presencia de los residuos del proceso de produccin de cemento.El anlisis de agua a excepcin de las muestras M1 y M2, no se encuentran dentro de los rangos establecidos por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), por consiguiente no son aptos para consumo humano.Se concluye que el alto o al menos moderado contenido de carbonato de calcio en el suelo, con el transcurso del tiempo conllevara a un suelo alcalino.El polvillo tiene un alto contenido de carbonatos que cae sobre la superficie foliar de las plantas como consecuencia existe una menor produccin y productividad agropecuaria.

Otros estudios sobre la contaminacin en Caracoto

A continuacin de dan a conocer algunos de los varios estudios sobre la contaminacin ambiental en Caracoto, estudios que a partir de este milenio se han realizado o han cobrado importancia, con el enfoque de desarrollo a escala humana y desarrollo sostenible. La Direccin Regional de Salud de Puno, efectu en el ao 2004 un estudio epidemiolgico en la localidad de Caracoto y sus resultados son alarmantes. Segn el reporte de morbilidad general por grupo etreo y sexo en la localidad de Caracoto, del periodo del 01 de enero al 31 de diciembre del 2003, realizado por la REDESS SAN ROMAN, la fbrica de Cemento Sur de Caracoto, es una fuente de contaminacin ambiental que est afectando directamente a los pobladores que viven en la localidad, causando enfermedades como Transtornos a la conjuntiva (H10-H13). Tambin se han registrado afecciones en el sistema respiratorio e infecciones de la piel y tejido subcutneo. La edad en la que se presentan estos problemas corresponde al ciclo vital de 29 das 11 meses y los nios menores de 10 aos, constituyndose grupos vitales de alto riesgo, por lo que es necesario tomar medidas sanitarias para mitigar o eliminar dichos transtornos. Las infecciones agudas a las vas respiratorias, son las ms frecuentes con un total de 382 personas registradas, enfermedad producto de la inhalacin de los polvos al momento de respirar. La maestra de Ecologa y Educacin Ambiental de la U.N.A., tambin ha realizado trabajos de investigacin sobre este tema, en cuanto a suelos muestran que existe un alto contenido de carbonatos de calcio, magnesio y sulfatos donde vara el pH. Los resultados del anlisis de agua, monitoreados en diferentes pozos en el ao 2004, menciona que muchas de ellas no son aptas para consumo humano por el alto contenido de calcio, magnesio, manganeso y otros elementos. Se tomaron muestras de agua y suelo para ser analizadas en laboratorios de Canad, se analizaron 67 elementos en agua y 59 elementos en suelos de diferentes comunidades y zonas de Caracoto, con el fin de evaluar los grados de contaminacin, los que confirman que tanto el agua y el suelo han sufrido alteraciones. La Agencia Agraria San Romn, ha elaborado un informe de la contaminacin sobre la actividad agropecuaria en Caracoto. En cuanto a la actividad pecuaria se registr una baja condicin corporal de los animales, presencia de conjuntivitis, transtornos digestivos (diarrea), la soportabilidad de pastos es muy baja. En cuanto a la actividad agrcola se han registrado residuos slidos (polvillo) a nivel del follaje, disminucin en el rendimiento productivo de los cultivos, el polvillo con alto contenido de carbonato de calcio y moderado de sulfato.

El compromiso de CESUR de instalar filtros de manga en las chimeneas de la fbrica de cementoAnte el panorama de contaminacin descrito, la Comisin Ambiental Regional de Puno (CAR) invit al Gerente General de Cemento Sur, Ing. Pablo Carreo Bonilla, a una exposicin del programa de Adecuacin al Medio Ambiente (PAMA) de la planta de cemento, el mismo que se realiz el 12 de noviembre del 2003, en esta exposicin dicho funcionario se comprometi a que en enero del 2004, iniciaran la instalacin de filtros de manga en las chimeneas de la fbrica, con el fin de evitar emisiones contaminantes y as reducir los ndices de contaminacin en Caracoto.La Gerencia Regional de Recursos Naturales y Medio ambiente en ms de una ocasin ofici y notific notarialmente a la Gerencia de la Empresa Cemento Sur S.A. para el cumplimiento de mencionado compromiso solicitando adems un cronograma de instalacin de filtros de manga en las chimeneas de la fbrica. De dichos documentos no han obtenido respuesta.El 8 de setiembre del 2004, la empresa CESUR S.A. da cuenta del inicio de estudios para la instalacin de los filtros de manga estableciendo un cronograma que concluira en enero del 2006 y ha ofrecido una inversin de 4,5 millones de dlares para ampliar la capacidad de produccin de la planta, mejorar el sistema de produccin y cumplir los compromisos ambientales, esto ltimo segn comunicado publicado en el diario Correo del 09 de enero del 2005.

Sobre el Programa de Adecuacin al Medio Ambiente (PAMA)

El PAMA est orientado a implementar Programas de Prevencin de Contaminacin que contemplen el uso ptimo de materias primas y de la energa, reduccin de desechos slidos, entre otros.CESUR, encarg a Ecolab S.R.L. la formulacin del Programa de Adecuacin y Manejo Ambiental de la actividad industrial que desarrolla en sus instalaciones y su implementacin est programada (2001-2005).El PAMA contempla actividades de monitoreo de emisiones gaseosas, de partculas y de calidad de aire, de evaluacin de sistemas de captacin de partculas en chimeneas de hornos o cambio de proceso seco y otros, ms no contempla acciones de control contra esas emisiones contaminantes. Es ms en el PAMA no estn presupuestados los filtros de manga, que puedan evitar la continua emisin de partculas contaminantes.Se puede afirmar, que el PAMA elaborado para CESUR tendra un carcter genrico, que incluso no satisface requerimientos legales, como la consulta ciudadana; se da cuenta del monitoreo pero no se establecen o disean instrumentos o estrategias de mitigacin de efectos negativos.

Observaciones a la ejecucin del PAMA

El Ministerio de la Produccin ha recibido el monitoreo pertinente del PAMA a cargo de la empresa ECOLAB que en el ao 2004 ha tenido entre otros los siguientes resultados:a) Las emisiones provenientes de los hornos Unax (proceso va hmeda) y vulcan (proceso va seca) presentaron concentraciones de partculas CO y NO muy superiores a los lmites mximos permisibles de referencia. En tanto que los molinos de cemento y filtros de manga de embolsado, presentaron concentraciones de partculas superiores al lmite mximo permisible del Decreto Supremo Nro. 003-2002-PRODUCE.b) De la evaluacin de las emisiones fugitivas del proceso, tambin se obtuvieron concentraciones de partculas totales en suspensin (PTS) superiores al lmite de referencia del D.S. Nro. 046-93-EM. (120 mg/m3).c) Los resultados del monitoreo de calidad de aire, mostraron en el primer semestre 2004 concentraciones de PTS por encima de sus estndares de referencia en sus estaciones a barlovento y sotavento. En el segundo semestre se registraron concentraciones de PM-10 y PTS por encima de sus respectivos estndares de referencia en sus estaciones de barlovento y sotavento.d) En las estaciones adicionales ubicadas al exterior de la planta industrial (residencia de la empresa, poblado de Caracoto), para el parmetro PTS, fue la estacin ubicada en la ciudad de Caracoto la que present una concentracin por encima de los estndares establecidos.e) Los parmetros correspondientes a afluentes lquidos mostraron concentraciones de SST y coliformes totales por encima de la referencia.f) Los niveles de ruido al interior de la planta industrial alcanzaron niveles por encima de los permisibles, en la chancadora, faja transportadora, casa de bombas y cmara hornos Unax, superando el lmite mximo permisible (90 dBA), llegando a 96.8 dBA. Mientras que en las estaciones de monitoreo, ubicadas alrededor de la planta industrial fue por debajo de este lmite.

El ltimo compromiso

CESUR, el 16 de marzo del 2005 en reunin con instituciones vinculadas al tema se comprometi en instalar filtros de manga en las chimeneas de la planta industrial de cemento, establecindose un cronograma que ya debe iniciarse para que en el presente ao el horno Vulcan (proceso va seca) ya cuente con el filtro de manga respectivo; en tanto que el horno Unax (proceso va hmeda) se prevee que cuente para el prximo ao con su filtro de manga, pues por ser un proceso de va hmeda demora.Los filtros de manga permitirn reducir el nivel de contaminacin de los gases y partculas emitidas por las chimeneas de la fbrica de Cemento Sur S.A. tericamente casi en un 99.9 %.

CONCLUSIONES

La poblacin de lugar, Municipalidad, Gobierno Regional, Universidad y otros, preocupados por este panorama han recomendado que la empresa CESUR, generadora de sta contaminacin, instale filtros de manga en las chimeneas de la fbrica para mitigar la contaminacin. CESUR se ha comprometido en empezar con los trabajos de instalacin de los filtros de manga que permitir la reduccin de ms del 90% de la contaminacin generada por su planta a travs de sus chimeneas, y que este ao 2005 una de las chimeneas contar con un filtro de manga y la otra el prximo ao 2006, por cuanto al parecer es un trabajo que requiere de tiempo, establecindose un cronograma de trabajo para la instalacin de los filtros de manga.Si bien es cierto que la instalacin de los filtros de manga, permitir la reduccin de los ndices de contaminacin, ello no significa que desaparecer la contaminacin generada desde hace aos, por lo que ciudadanos, empresa, Gobierno Municipal, Gobierno Regional, CONAM e instituciones dedicadas al Medio Ambiente, debemos realizar un trabajo conjunto y conciente para que vivamos en armona con la naturaleza, buscando el desarrollo humano y sostenible.

BIBLIOGRAFIA

Gobierno Regional Puno. Informe documentado de actuados respecto a la contaminacin producida por la fbrica de cemento de Caracoto e instalacin de filftros ante CESUR S.A. Puno. Febrero, 2005.Cemento Sur S.A. Programa de adecuacin y manejo ambiental (PAMA) Marzo, 2001.Exposiciones Ing. Ciro Tern Dianderas, ex gerente de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Gobierno Regional de Puno.www.monografas.com/trabajos16/ecosistema-contaminacin/ecosistema-contaminacin.shtml-47Etiquetas: Caracoto, Contaminacion Ambiental, Fabrica de Cemento Sur, Programa de Adecuacin al Medio Ambiente 1. Introduccin2. Misin - Visin3. Justificacin4. Datos generales5. Ubicacin geogrfica6. Aspectos socioculturales y socioeconmicos7. Oferta fija de servicios de salud8. Anlisis de FODA9. Programacin de actividades10. RecursosIntroduccinEl establecimiento del Centro de Salud de Caracoto est conformado por personal capacitado y seleccionado para el trabajo intramurales y extramurales, que realizara atencin integral en salud, atendiendo en forma eficaz y eficientemente las necesidades de esta poblacin programada para el 2013 y brindando los beneficios que ofrece el Ministerio de Salud, enfatizando las actividades de tipo individual y colectiva, con enfoque de riesgo e interculturalidad, atendiendo a las personas por etapas de vida, la familia y la comunidad, mediante actividades preventivo-promocionales, recuperativas y de rehabilitacin. As mismo, este equipo estar articulado permanentemente a la oferta fija de la Red y Microred de Salud correspondiente; permitiendo as un mejor seguimiento y monitoreo de las acciones realizadas, por los trbajadores y dando continuidad a la atencin y expansin e incremento de cobertura de los servicios de salud en las diferentes estrategias.

Misin - VisinVISION:El Centro de Salud Caracoto brindara una atencin preventivo-promocional, recuperativo y de rehabilitacin con eficiencia, eficacia, calidad en los servicios de salud para la poblacin con enfoque de equidad y fortalecimiento de las estrategias sanitarias de salud, para lograr las mejores condiciones de salud en la comunidad. Asimismo para lograr los objetivos de la poltica sectorial del Pas.

MISION:El Centro de Salud Caracoto tiene como misin de realizar la atencin integral primaria de salud, en la prevencin de los riesgos, proteger del dao, recuperar la salud de los pacientes en condiciones de plena accesibilidad y de atencin a la persona, respetando los derechos de la salud articulado a las polticas nacionales de descentralizacin del Pas.

Justificacin- EL plan estratgico para la poblacin del Distrito de Caracoto nos permite involucrarnos en el desarrollo de la estrategia de intervencin en plena interaccin con las autoridades del sector as como con los lderes comunales, agentes comunitarios y la poblacin beneficiaria del servicio. Lo cual permitir mejorar el acceso, la cobertura de los servicios de salud y el bienestar de la poblacin de los sectores ms pobres, de los lugares ms apartados que consideraremos para el 2013.

Dicho establecimiento requiere de equipo bsico en salud para la atencin segn etapas de vida.

El Centro de Salud Caracoto asume un compromiso de trabajo que permite brindar los servicios de Salud con mayor facilidad, eficiencia, eficacia y sobre todo humano.

FINALIDADLa finalidad del equipo bsico de salud es de dar a conocer las necesidades de los servicios en salud y la prevalencia de algunas patologas de salud en esta zona que se darn a conocer por grupos etarios y por los factores condicionantes y determinantes.

OBJETIVOSGENERALBrindar una atencin integral de salud a toda la poblacin que se encuentra bajo la jurisdiccin del Distrito de Caracoto mejorando su calidad de vida.

ESPECFICOS a.Identificar las necesidades de salud de la poblacin atendida

b.Fortalecer al establecimiento con recursos humanos segn necesidad para as mejorar las coberturas.

c.Fortalecer la participacin comunitaria local en las actividades sanitarias y promover el involucramiento de otros sectores e instituciones, generando un espacio de integracin social.

Datos generales a. Marco Normativo del Sector Salud

El pasado 15 de setiembre en la comunidad de Collana II, distrito de Caracoto, provincia de San Romn, se llev a cabo el Primer Festival de Exposicin de Ganado Criollo, a fin de revalorar la crianza de ganado vacuno Criollo.

Esta actividad fue organizada por los mismos pobladores de la comunidad de Collana II, donde el equipo tcnico de Critas Puno, particip como veedores en la calificacin del ganado vacuno.

El ganador de este certamen fue el seor Adolfo Quispe, productor de la comunidad antes mencionada, quien realiza la crianza de vacas criollas en la zona.

Critas Puno, a travs del proyecto Desarrollo Ganadero, Lechero y Mercadeo de Quesos en el Corredor Puno, Juliaca y Ayaviri, viene incentivado la crianza de ganado vacuno criollo, pues esta raza posee ms resistencia y rusticidad en zonas adversas, Adems que otorga una mejor calidad de leche, lo cual es importante recuperar, seal el MVZ. Jos Mamani Al, especialista en Mejoramiento Gentico.

INCLUDEPICTURE "http://www.monografias.com/trabajos97/plan-estrategico-salud-c-s-caracoto-peru/image001.png" \* MERGEFORMATINET

INCLUDEPICTURE "http://www.monografias.com/trabajos97/plan-estrategico-salud-c-s-caracoto-peru/image001.png" \* MERGEFORMATINET

INCLUDEPICTURE "http://www.monografias.com/trabajos97/plan-estrategico-salud-c-s-caracoto-peru/image001.png" \* MERGEFORMATINET

INCLUDEPICTURE "http://www.monografias.com/trabajos97/plan-estrategico-salud-c-s-caracoto-peru/image001.png" \* MERGEFORMATINET

INCLUDEPICTURE "http://www.monografias.com/trabajos97/plan-estrategico-salud-c-s-caracoto-peru/image001.png" \* MERGEFORMATINET

INCLUDEPICTURE "http://www.monografias.com/trabajos97/plan-estrategico-salud-c-s-caracoto-peru/image002.jpg" \* MERGEFORMATINET "Un Per al ao 2,016 donde sus habitantes pueden gozar de mejores condiciones de salud fsica, mental y social y en caso de enfermedad o invalidez tener acceso pleno a una adecuada atencin y tratamiento. Enfatizando la inclusin social, el desarrollo humano, la proteccin social y una mejor alimentacin a lo largo del ciclo de vida"

Ubicacin geogrficaa. AMBITO JURISDICCIONAL:DEPARTAMENTO : PUNOPROVINCIA : SAN ROMANDISTRITO : CARACOTO,CENTRO DE SALUD CARACOTOEn esta zona se encuentran localizadas las siguientes comunidades:

1.Comunidad de Isla Canchi

2.Comunidad de Incasaya

3.Comunidad de Chujura

4.Comunidad de Collana

5.Comunidad de San Francisco Buenavista

6.Comunidad de Pukara Viscachani

7.Comunidad de Jesus Nazareno

8.Comunidad de Canchi Chico

b.MAPA GEOGRAFICO DISTRITO DE CARACOTO

c. FACTORES CLIMATOLOGICOS, AMENAZAS VULNERAVILIDAD Y MAPA

DE RIESGO

Clima:

El clima en la regin andina es fro y seco, con temperaturas que van entre los 5 y 13 grados centgrados, con una estacin lluviosa de cuatro meses de duracin. En la selva el clima es templado, con temperaturas de 15 a 22 centgrados.

3.-ASPECTOS DEMOGRFICOS a.TOTAL DE POBLACION

Poblacin y familias de las localidades a intervenir distribuido por distritos

DistritoPoblacin TotalHabitantes / Familia

CARACOTO11,8105

ASPECTOS SOCIOECONMICOS

Aspectos socioculturales y socioeconmicos a.ANTECEDENTES Y COSTUMBRES

Creencias, costumbres, fechas festivas:

Puno (ciudad) (nombre completo, San Carlos de Puno), Situada a 3.827 m de altitud, dispone de el puerto lacustre (Titicaca) de mayor importancia y el de ms alta cota, junto a Guaqui. Tiene industria agropecuaria, astilleros y fbricas de conserva (pescado). Aunque la etnia predominante es la aymar .y quechua.

Puno, Capital del Folklore Peruano, a travs de la msica y la danza en las diversas festividades una variedad, que constituyen fuente de elogio y admiracin de propios y extraos. El consenso social se le asigna a la danza como fiesta tradicional, siendo la festividad mas grande en el departamento de Puno la fiesta de la Virgen de la mamita Candelaria, donde el poblador puneo refleja su devocin danzando en su honor el 02 de febrero de cada ao.

En el departamento de Puno se conocen alrededor de trescientas danzas y bailes tpicos, que por su ubicacin se dividen en danzas aymaras y quechuas; existen danzas netamente autctonas de carcter rural, danzas de origen colonial que satirizan a los conquistadores espaoles y danzas mestizas. Este se ha manifestado principalmente en el altiplano, donde el poblador expresa sus sentimientos a travs de la creacin artstica que interpreta diferentes pasajes de la vida. No hay que olvidar que nuestra danza es la expresin artstica de las relaciones de produccin que se presentan en el ande. Las danzas autctonas tienen origen agrcola y ganadero.

Segn algunos estudiadores nos indican que en el altiplano peruano existen once gneros de danzas: danzas cordilleranas, danzas de cazadores, danzas de pastores, danza agrcola, danzas costumbristas, danzas de carnavales, danzas guerreras, danzas de sicuris, danzas mistificadas.

El departamento de Puno tiene numerosas creencias y costumbres, mayormente las personas son reacias a la medicina actual se sigue cultivando la medicina tradicional.

IDIOMAEl espaol hablado por el 40% de la poblacin. El quechua se habla mayormente en las poblaciones de las comunidades.

El castellano y quechua es hablado por el 90 % de la poblacin. El quechua como lengua nica se habla mayormente en las poblaciones del medio rural en un 10%.

RELIGIONEn este mbito existen diferentes tipos de religiones Catlico, adventistas, evanglicos, protestantes, teniendo un 65% de la poblacin catlica, El 20 % son evanglicos y el 15% restante de otras religiones u opciones.

FECHAS FESTIVASFebrero: Fiesta de la Virgen de la Candelaria

Febrero/Marzo: semana de Carnaval en todo la regin del departamento de puno

Abril: Semana Santa celebrada en todo el territorio.

Mayo: fiesta de la Cruz el 3 de Mayo.

Junio: Da del campesino festejado en todo las escuelas y colegios secundarios.

Julio: celebracin del aniversario patrio 28 de Julio.

Setiembre: Seor de Huanca.

Noviembre: Fiesta de todos los santos.

Diciembre: Inmaculada Concepcin Fiesta patronal a la Santsima Virgen de la Inmaculada de Concepcin, se celebra el 08 de Diciembre de cada ao .

b. ACTIVIDADES ECONOMICAS Y FUENTE DE INGRESO

La agricultura.Es la actividad econmica en la que participan la mayor cantidad de poblacin Econmicamente Activa no basta para satisfacer las necesidades de toda la poblacin, por lo que la poblacin tiene la necesidad de buscar otra fuente de trabajo.

En esta actividad el hombre utiliza dos recursos naturales fundamentales: los suelos y el agua, y otros insumos con semillas, fertilizantes, insecticidas, etc.

Planta de CEMENTO SUR Caracoto.

Principales cultivos industriales y artesanales.La papa.- En los pisos medios o Regin Quechua se cultiva la papa, que es la base de la economa andina y, tambin, elemento bsico de la alimentacin de la poblacin de esta regin. Hay una gran variedad de papas que difieren en el color, la forma y el tamao de los tubrculos. De la papa se elabora el Chuo y la papa seca. Su cultivo est difundido desde el nivel del mar hasta los 4,000 m.s.n.m.

Otros Cultivos.- Otros productos agrcolas de la Regin Quechua son; las habas, las arvejas y una gran variedad de hortalizas. En los pisos ms altos de la Regin Suni se cultivan: La cebada, la oca, la mashua, el olluco, la quinua, la caihua, etc.

Caractersticas:- Tiene baja produccin, En efecto, las reas de cultivo de esta regin son las peor trabajadas del Per y estn sujetas a las inclemencias climticas como las heladas y las sequas.

- No hay mecanizacin agrcola, salvo en algunas zonas cuyas condiciones son favorables para trabajar con maquinaria. Las herramientas con que trabajan los campesinos son: la yunta, la chaquitaclla, la rancuana, la pala, el pico y la barreta.

- Carecen de asistencia financiera, es decir, de recursos econmicos para organizar la campaa agrcola, que empieza con la preparacin de los suelos y termina con la cosecha.

- Los campesinos no tienen experiencia en la comercializacin de sus productos y con frecuencia, son vctimas del poder poltico, pues los gobiernos fijan los precios oficiales a sus productos, que siempre son inferiores a los costos de produccin ms los gastos de transporte. El campesino subvenciona a la alimentacin de la poblacin urbana.

- La actividad agrcola, en la regin andina, est orientada al cultivo de los productos alimenticios bsicos, como la papa, el trigo, la cebada, algunos otros cereales y hortalizas, que son por lo general, productos de baja rentabilidad.

- Con frecuencia dejan "en descanso" a las tierras de secano, despus de las cosechas, por varios aos, a fin de que estas recuperen su fertilidad.

La ganadera.La ganadera consiste en la crianza, seleccin y reproduccin de algunos animales domsticos, como vacunos, ovinos, caprinos, porcinos, aves de corral, etc., con el objeto de aprovechar sus productos en la alimentacin y en las actividades artesanales e industriales.

En esta actividad productiva se utilizan los suelos, los pastos naturales, diferentes productos agrcolas (pastos cultivables, granos, chala), como alimentos y otros insumos.

La ganadera en la regin andina es amplia, se practica en zonas donde existen pastos naturales y en los valles interandinos. La Sierra del Per es regin ganadera, por cuanto en ella encontramos reas de relieve plano ligeramente ondulado, como son los valles interandinos y las altas mesetas andinas o punas; climas templados o templados-fros y abundantes pastos naturales, que crecen con las lluvias regulares de los meses de verano. La mayor parte de la regin andina presenta una ganadera extensiva, es decir con ganado de baja calidad gentica y de baja produccin de carne, leche y lana. Se cra a campo abierto y sin una adecuada orientacin tcnico-cientfica, principalmente ovina y vacuna.

Especies de la ganadera andinaEn esta regin predomina la crianza de:

- Ganadera de Vacunos.- Esta ganadera es extensiva, conformada por vacunos criollos o "chuscos", descendientes de los bovinos que trajeron los espaoles y que degeneraron, con el correr de los aos, en especies de baja calidad gentica, con baja produccin y productividad.

- Ganadera de Ovinos.- Esta ganadera la podemos encontrar de dos tipos, extensiva e intensiva, la crianza se realiza en las altas mesetas andinas o Regin Puna. All crece el ichu, gramnea que le sirve de alimento.

La ganadera extensiva est conformada por especies de baja calidad gentica, descendientes de los primitivos Merinos de Castilla que fueron trados por los espaoles.

Tienen bajo rendimiento en carne y lana, es decir, baja produccin, pues tienen slo 15 kilos de peso, en promedio.

La ganadera intensiva est conformada por especies seleccionadas, de alta productividad, tanto en carne como en lana, y est conducida bajo una adecuada direccin tcnica y cientfica.

ArtesanaVariados Tejidos de mantos, frazadas, bolsos y chompas.

c.- N TOTAL DE AGENTES COMUNITARIOS POR LOCALIDAD A VISITAR

Son 11 agentes comunitarios.

d. NUMERO TOTAL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y VIVIENDAS POR

LOCALIDADES

08 Centros educativos primarios, 01 Centros educativos secundarios, 04 Aldeas Infantiles SOS.

Oferta fija de servicios de saluda. RECURSOS HUMANOS

CENTRO DE SALUD CARACOTO

6.- SITUACION DE SALUD:a. LAS DIAS PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD POR ETAPA DE VIDA

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD GENERALRED DE SALUD SAN ROMN 2012NCapCAUSATasa x 1000 Hab

1XInfecciones agudas de las vias respiratorias superiores147

2XIEnfermedades de la cavidad bucal, de las glndulas salivales y de los maxilares37

3XOtras infecciones agudas de las vias respiratorias superiores25

4XIEnfermedades del esfago, del estomago y del duodeno19

5IEnfermedades infecciosas intestinales16

6VIITranstornos de la conjuntiva16

7XEnfermedades cronicas de las vas respiratorias inferiores15

8XIVOtras enfermedades del sistema urinario13

9XIIIDorsopatias11

10XIIDermatitis y eczema11

Las dems causas142

TOTAL451

FUENTE: SISTEMA DE INFORMACION HIS/ UEI/UE- RSR

b. IDENTIFICACION DE LOS PROBLEMAS SANITARIOS

EN SALUDSANEAMIENTO AMBIENTALSOCIALESGEOGRAFICASADMINISTRATIVOS

AREA NIO:

- Alta incidencia de casos de IRA

- Incidncia em EDAS

- Alta incidncia de Desnutricin

- Incidncia Anemias.

AREA ADOLESCENTE- JUVENTUD:

- Incidncia en desnutricion (talla/ edad)

-Embarazo no deseado

-Caries dental

- Parasitosis intestinal

ADULTO Y ADULTO MAYOR:

- Escasa cantidad de captacin de sintomticos respiratorios.

-Enfermedades crnicas

-Enfermedades no tratadas por falta de recurso econmico

MEF Y GESTANTES:

- Dficit en el control prenatal-Manipulacin inadecuada de alimentos por expendedores.

-Inadecuada eliminacin final de excretas y residuos slidos.

- Utilizacin de agua de pozo, mantales sin cloro.

-Falta de letrinas

adecuados- Gran diversidad cultural esta se refleja en diferentes percepciones del proceso de salud- enfermedad y en relacin entre al vida y la muerte.

- Diferentes concepciones en relacin al embarazo, parto y puerperio.

-Incomprensin a los efectos de las vacunas.

- Escasa coordinacin con actores sociales relevantes.

- Mitos y creencias que llevan a acudir a curanderos.

- Falta de corredores econmicos que favorezcan un mejor nivel econmico y por ende adquisitivo.

--Aun nos e logra cubrir ntegramente la demanda del territorio departamental provincial pese al incremento de la oferta d e los servicios en el primer nivel de atencin, por la existencia de muchas zonas donde predominan las poblaciones excluidas y dispersas. Siendo un factor importante la inaccesibilidad geogrfica en los servicios de salud.- Falta de fluidez en las comunicaciones de los establecimientos con la Red Puno.

- No existe equipo integrado para brindar atencin integral en los establecimientos.

-Desconocimiento de los pacientes sobre los servicios que se brindan.

Datos de la demandaPROBLEMAS SANITARIOSINFORMACION ESTADISTICA Y/O EPIDEMIOLOGICA DE SUSTENTO

RED PUBLICA13.92 %

PILON DE USO PUBLICO17.69 %

POZO19.87 %

RIO, ASEQUIA O MANANTIAL46.02 %

OTROS2.50 %

Anlisis de FODAFORTALEZAS Profesionales seleccionados estrictamente para el trabajo extramural a dedicacin exclusiva de la afiliacin al SIS.

Personal de salud con capacidad de liderazgo, adaptacin y comunicacin con experiencia, conocimientos y actitudes para una eficiente ejecucin del proyecto.

Trabajo en equipo y mstica de trabajo de los integrantes a afiliar.

Dotacin de RR.HH y materiales de escritorio para una buena afiliacin.

Coordinacin directa y comunicacin con coordinador del proyecto.

Coordinaciones positivas con las instituciones, autoridades y lderes comunales del Distrito de Caracoto.

Convocatoria de los pobladores de cada comunidad en salones comunales e instituciones educativas segn cronograma de actividades.

Dominio del idioma nativo por parte de los afiliadores.

DEBILIDADES Falta de algunos de recursos: humanos (profesional Digitador), materiales de escritorio e insumos que no se cuenta actualmente.

Falta de medios de difusin para dicha sensibilizacion.

OPORTUNIDADES Mantener contacto constante con las autoridades, directores de instituciones educativas, gerente, promotores de salud y lideres comunales de cada comunidad ellos son los principales informantes sobre la problemtica de salud de la comunidad.

Buena comunicacin y relaciones con los establecimientos de salud de la jurisdiccin del Distrito de Caracoto.

Coordinacin con lderes comunales, promotores, representantes

Comunales etc.

Coordinaciones multi-sectoriales positivas.

Intervencin de escuelas de las diferentes comunidades para la afiliacin al SIS.

Coordinacin con los programas sociales.

AMENAZAS Idiosincrasia de la poblacin.

Bajo nivel socio cultural de la poblacin.

Irresponsabilidad de la poblacin frente a su salud y la de su familia.

Comunidades lejanas para la afiliacin al SIS.

Programacin de actividadesa. PROGRAMACION

b. ACTIVIDADES PROGRAMADAS POR ETAPAS DE VIDA

PROBLEMAS PRIORITARIOS Y ACCIONES BASICAS PARA DE CUIDADO INTEGRAL DEL NIO

PROBLEMAS PRIORITARIOS Y ACCIONES BASICAS PARA DE CUIDADO INTEGRAL DEL ADOLESCENTE

PROBLEMAS PRIORITARIOS Y ACCIONES BASICAS PARA DE CUIDADO INTEGRAL DEL ADULTO MUJER

PROBLEMAS PRIORITARIOS Y ACCIONES BASICAS PARA DE CUIDADO INTEGRAL DEL ADULTO VARON

PROBLEMAS PRIORITARIOS Y ACCIONES BASICAS PARA DE CUIDADO INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR

PROBLEMAS PRIORITARIOS Y ACCIONES BASICAS DE CUIDADO INTEGRAL EN LA FAMILIA Y COMUNIDAD

Recursosa. RECURSOS HUMANOS

Recursos (Humanos, materiales, etc.)Cuenta con el siguiente personal.

01 Medico.

03 Odontlogo

04 Enfermera

01 Obstetriz

01 Tcnico de Enfermera

01 Chofer

b. REQUERIMIENTO MATERIAL Y EQUIPOS:

-implementacin de materiales e insumos para cada estrategia segn presupuesto anual.

C. PRESUPUESTO DE GASTOS

Segn presupuesto asignado para cada estrategia.

Autor:

Romel Gilmer Huancapaza OnofreMAESTRIA EN SALUD

Mencin: SALUD PUBLICA

Semestre: I-2

DOCENTE: Dra. ELIZABETH VARGAS ONOFRE

ESCUELA DE POSTGRADOUNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZJULIACA - PERU

2013

Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos97/plan-estrategico-salud-c-s-caracoto-peru/plan-estrategico-salud-c-s-caracoto-peru.shtml#ixzz2l8cdciAE