producto de aprendizaje 4

6
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de puebla. Plantel Chignahuapan Título: Cuadro de Doble Entrada Docente: C.P. Daniel Castro Pérez Hecho por: Patricia González Velázquez Grupo: 522 Especialidad: Técnico en Soporte y Mantenimiento de Equipo de Computo

Upload: orlando-escorcia

Post on 02-Aug-2015

110 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Producto de aprendizaje 4

Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de puebla.

Plantel Chignahuapan

Título:

Cuadro de Doble Entrada

Docente:

C.P. Daniel Castro Pérez

Hecho por:

Patricia González Velázquez

Grupo: 522

Especialidad:

Técnico en Soporte y Mantenimiento de Equipo de Computo

Page 2: Producto de aprendizaje 4

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLAORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO

ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES YCOLECTIVO DE CTSYV III

CUADRO DOBLE ENTRADA

Docente Daniel Castro Pérez Asignatura C.T.S y V IIIGrupo 522 Parcial 2doNombre del Estudiante Patricia Gonzalez Velazquez Fecha 19/10/12

Categorías 1 Malo 2 Regular 3 Bueno 4 Excelente PuntajeOrganizador gráfico.

El cuadro comparativo no hasido usado, no presenta conclusión.

comparativo fue empezado e incluyela descripción de algunos criterios enla conclusión.

El cuadro comparativo estácompleto y en la conclusión muestra relaciones claras ylógicas entre lamayoría de los criterios establecidos

El cuadro comparativo está completo y muestra en la conclusión relaciones claras y lógicas entretodos los criterios.

Calidad de la información.

La información tienepoco o nada que vercon los criteriosestablecidos.

La información darespuesta a los criterios principales, pero no da detallesy/o ejemplos.

La información da respuesta a los criterios establecidos y proporcionan ideas secundarias y/o ejemplos.

La información está claramente relacionada con el temaprincipal yproporcionanvariasideas secundariasy/o ejemplos.

Redacción y ortografía

Muchos errores degramática, ortografíao puntuación.

Unos pocos erroresde gramática, ortografía o Puntuación.

Casi no hay errores de gramática, ortografía o puntuación.

No hay errores de gramática, ortografía o puntuación.

NOMBRE Y FIRMA DEL ESTU DIANTE NOMBRE Y FIRMA DEL DOCEN TE

Page 3: Producto de aprendizaje 4

Redistribución de los recursos a nivel mundial

Organismos internacionales que intervienen para vivir en un mundo mejor

Algunos recursos se concentran en unos pocos países, otros se concentran incluso solo en algunos remotos lugares del mundo, lo que condiciona la vida de la gente que vive en ellos. Otros países disponen de uno o dos minerales explotables.

México participa en diversas organizaciones internacionales, en las que se ha caracterizado por mantener una postura pacifista, tratando de no intervenir en los problemas internos de los demás países. Algunos de éstas organizaciones en los que participa México son:

- ACNUR.-Alto Comisionado de las Naciones Unidas

para los Refugiados

- BM.-Banco Mundial

- CEPAL.-Comisión Económica para América Latina

- FAO.-Organización de las Naciones Unidas para la

Agricultura y la Alimentación OACNUDH.-Oficina del

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los

Derechos Humanos

- OIT.-Organización Internacional del Trabajo

- OMS.-Organización Mundial de la Salud

- ONUDD.-Oficina de las Naciones Unidas contra la

Droga y el Delito

- ONUDI.-Organización de las Naciones Unidas para el

Desarrollo Industrial

- PNUD.-Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo

- PNUMA.-Programa de las Naciones Unidas para el

Medio Ambiente

- UNESCO.-Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura

- UNICEF.-Fondo de las Naciones Unidas para la

Infancia

- UNIFEM.-Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas

para la Mujer

Muchas veces pensamos que por tener mucha extensión los países tienen más recursos naturales, en caso de Rusia, Estados Unidos, Canadá o Australia es cierto, pero otros países, como por ejemplo China y Brasil, no tienen tantos recursos y son igual de

Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA)

El ALBA es el espacio de encuentro de los pueblos y gobiernos que entienden que la América Latina

Page 4: Producto de aprendizaje 4

grandes en tamaño.Caribeña conforma una Gran Nación, que nuestros países deben unirse para enfrentar conjuntamente los desafíos del presente y del futuro.

Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)

Es el mayor grupo latinoamericano de integración. Sus doce países miembros comprenden a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, representando en conjunto 20 millones de kilómetros cuadrados y más de 500 millones de habitantes.

ACS-AEC, Asociación de Estados del Caribe

Organismo internacional de carácter regional de consulta, concertación y cooperación, cuyo propósito principal es promover el desarrollo sostenido en lo cultural, económico, social, científico y tecnológico de los Estados caribeños.

ALCA, Área de Libre Comercio de las Américas

Gran pacto de libre comercio cuyo origen se remonta a la Cumbre de las Américas celebrada en 1994. El acuerdo constitutivo recoge el compromiso para la liberalización comercial, así como el desarrollo de políticas de competencia, de antidumping y derechos compensatorios.

BID, Banco Interamericano de Desarrollo

El BID es hoy la principal fuente de financiamiento multilateral para el desarrollo económico, social e institucional sostenible de América Latina y el Caribe, así como para la integración de la región. Concede préstamos, recursos no reembolsables, garantías, asesoramiento en materia de políticas y asistencia técnica a los sectores público y privado de sus países prestatarios.

Banco Mundial en América Latina y el Caribe

Página del Banco Mundial que muestra el panorama general de la región, la asistencia del banco a la misma, las líneas de intervención como son la participación y la competitividad y cómo la institución apoya los temas de interés mundial.

Caribbean Community (CARICOM)

The objectives of the Community, identified in Article 6 of the Revised Treaty, are: to improve standards of living and work; the full employment of labour and other factors of production; accelerated, coordinated and sustained economic development and convergence; expansion of trade and economic relations with third States; enhanced levels of international competitiveness; organisation for

Page 5: Producto de aprendizaje 4

increased production and productivity; achievement of a greater measure of economic leverage and effectiveness of Member States in dealing with third States, groups of States and entities of any description and the enhanced co-ordination of Member States’ foreign and foreign economic policies and enhanced functional co-operation.

CEPAL, Comisión Económica para América Latina

La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y su sede está en Santiago de Chile. Se fundó para contribuir al desarrollo económico de América Latina, coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo. Posteriormente, su labor se amplió a los países del Caribe y se incorporó el objetivo de promover el desarrollo social.

Comunidad Andina de Naciones (CAN)

Somos una comunidad de cuatro países que decidimos unirnos voluntariamente con el objetivo de alcanzar un desarrollo más acelerado, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, suramericana y latinoamericana. Nos hemos propuesto avanzar en la profundización de una integración integral que contribuya de manera efectiva al desarrollo humano sustentable y equitativo para vivir bien, con respeto por la diversidad y las asimetrías que aglutine las diferentes visiones, modelos y enfoques y que sea convergente hacia la formación de la Unión de Naciones Suramericanas (Una sur).

CIDH, Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que constituye una de las dos entidades del sistema interamericano de protección y promoción de los derechos humanos en las Américas