procesos básicos de la psicologia

3
Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Psicología Programa Procesos Psicológicos Básicos I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se dicta: Psicología Profesor o equipo: Fernanda Barrera Perone y Evelyn Carrasco Salazar Ciclo al que pertenece: Básico Semestre: Modalidad: Presencial Carácter: Obligatorio Pre - requisitos: Psicología Año Horario 2011 Jueves 12:00-13:30 y de 14:30-16:00 hrs (Sección I) Miércoles 10:15-13:30 hrs.(Sección II) Miércoles 14:30-16:00 hrs. (Ayudantía) II.- Descripción / Justificación de la actividad curricular Esta asignatura examina antecedentes teóricos y resultados de la investigación en motivación, emoción y cognición, entendidos como procesos psicológicos interrelacionados que contribuyen a explicar el comportamiento del ser humano en una situación dada. III.- Objetivos de la actividad curricular Objetivo General: - Que el alumno conozca los antecedentes teóricos y empíricos acerca de los procesos psicológicos fundamentales. Objetivos Específicos: - Que el alumno sea capaz de describir diversos procesos emocionales, cognitivos y motivacionales, considerando las características específicas de cada uno así como las relaciones entre ellos. - Que el alumno comprenda la influencia de los procesos psicológicos emocionales, cognitivos y motivacionales en el comportamiento humano. - Que el alumno adquiera y desarrolle esquemas de pensamiento que faciliten la aplicación de los contenidos temáticos aprendidos a situaciones reales. IV.- Temáticas o contenidos de la actividad curricular 1. Temas generales acerca de la cognición 1.1 Aproximaciones teóricas al estudio de la cognición 1.2 Fases del proceso cognitivo 1.3 Modelo de integración de los procesos cognitivos 2. Temas generales del estudio de la motivación 2.1 ¿Qué causa la conducta? 2.2 Expresiones de la motivación 2.3 Funciones de los motivos

Upload: isidora

Post on 04-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

detallado

TRANSCRIPT

Page 1: Procesos básicos de la  psicologia

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Psicología

Programa

Procesos Psicológicos Básicos I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se dicta: Psicología Profesor o equipo: Fernanda Barrera Perone y Evelyn Carrasco Salazar Ciclo al que pertenece: Básico Semestre: 2° Modalidad: Presencial Carácter: Obligatorio Pre - requisitos: Psicología Año Horario

2011 Jueves 12:00-13:30 y de 14:30-16:00 hrs (Sección I) Miércoles 10:15-13:30 hrs.(Sección II) Miércoles 14:30-16:00 hrs. (Ayudantía)

II.- Descripción / Justificación de la actividad curricular Esta asignatura examina antecedentes teóricos y resultados de la investigación en motivación, emoción y cognición, entendidos como procesos psicológicos interrelacionados que contribuyen a explicar el comportamiento del ser humano en una situación dada. III.- Objetivos de la actividad curricular Objetivo General:

- Que el alumno conozca los antecedentes teóricos y empíricos acerca de los procesos psicológicos fundamentales.

Objetivos Específicos:

- Que el alumno sea capaz de describir diversos procesos emocionales, cognitivos y motivacionales, considerando las características específicas de cada uno así como las relaciones entre ellos.

- Que el alumno comprenda la influencia de los procesos psicológicos emocionales, cognitivos y motivacionales en el comportamiento humano.

- Que el alumno adquiera y desarrolle esquemas de pensamiento que faciliten la aplicación de los contenidos temáticos aprendidos a situaciones reales.

IV.- Temáticas o contenidos de la actividad curricular

1. Temas generales acerca de la cognición 1.1 Aproximaciones teóricas al estudio de la cognición 1.2 Fases del proceso cognitivo 1.3 Modelo de integración de los procesos cognitivos

2. Temas generales del estudio de la motivación 2.1 ¿Qué causa la conducta? 2.2 Expresiones de la motivación 2.3 Funciones de los motivos

Page 2: Procesos básicos de la  psicologia

2.4 Perspectivas históricas y contemporáneas de la motivación 2.5 El concepto de necesidades básicas

3. Autorregulación 3.1 Necesidad de autonomía 3.2 Motivación intrínseca y extrínseca 3.3 Internalización de motivos externos 3.4 Metas, planes e intenciones de implementación 3.5 Agotamiento y fortalecimiento del autocontrol

4. Logro y control: 4.1 La motivación de logro 4.2 Expectativas de autoeficacia 4.3 Diferencias individuales en el deseo y percepción de control

5. Vinculación interpersonal 5.1 Necesidad de afiliación 5.2 El apego 5.3 Yo personal, relacional y colectivo 5.4 Necesidad de poder

6. Autoestima 6.1 La necesidad de autoestima 6.2 Estabilidad de la autoestima 6.3 Desarrollo de defensas ante la autoestima amenazada

7. Identidad y coherencia del sí mismo 7.1 El sí mismo, el ideal y el obligado 7.2 Disonancia cognitiva y discrepancias en los auto-conceptos 7.3 El motivo de auto-verificación

8. Motivación inconsciente 8.1 Represión y supresión 8.2 Automaticidad 8.3 Teoría del manejo del terror

9. El origen de las emociones 9.1 Aspectos biológicos 9.2 Aspectos cognitivos 9.3 Aspectos sociales y culturales

10. Funciones de las emociones 10.1 Funciones de afrontamiento 10.2 Funciones sociales 10.3 Funciones motivacionales 10.4 Influencias emocionales en el procesamiento cognitivo

V.- Metodología de la actividad curricular Las clases se realizarán en forma interactiva, orientadas a la reflexión y análisis de los temas incluidos en el programa. Habrá clases lectivas así como actividades grupales a realizarse en el aula. VI.- Evaluación de la actividad curricular Se realizarán dos pruebas globales, las que incluirán las materias analizadas en clases y la bibliografía comprendida a la fecha. Cada una de estas pruebas globales tendrá una ponderación de un 40% de la nota final. Además, realizarán un ensayo que tendrá una

Page 3: Procesos básicos de la  psicologia

ponderación de un 20% VII.- Bibliografía básica y obligatoria de la actividad curricular Libro guía: Reeve, J. M. (2003) Motivación y emoción. Madrid: McGraw-Hill. Unidad 6: Deci, E.L., & Ryan, R. M. (2000) The “what” and “why” of goal pursuits: Human needs and the self-determination of behavior. Psychology Inquiry, 11, 227-268. Unidad 7: Pysczczynski, T,. Greenberg, J., & Solomon, S. (1997) Why do we need what we need? A terror management perspective on the roots of human social motivation. Psychology Inquiry, 8, 1-20 VIII.- Bibliografía complementaria

1. Baddeley, A. (1990) Memoria humana: Teoría y práctica. Madrid: McGraw-Hill.

2. Damasio, A. (1994) El error de Descartes. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.

3. Darwin, C. (1965) The expression of the emotions in man and animals. Chicago: The University of Chicago Press.

4. Goleman, D. (1996) La inteligencia emocional. Buenos Aires: Javier Vergara Editor, S.A.

5. Goleman, D. (1997) El punto ciego. Barcelona: Plaza y Janés Editores S.A. 6. Gollwitzer, P. M. & Bargh, J. A. (1996) The psychology of action: Linking

cognition and motivation to behavior. New York: Psychology Press. 7. Higgins, E. T. & Kruglanski, A. W. (2000) Motivational Science: Social and

personality perspectives. New York: Psychology Press. 8. Ickes, W. (1997) Empathic accuracy. New York: The Guilford Press. 9. LeDoux, J. (1996) The emotional brain. New York: Simon & Shuster Inc.