principales corrientes filosóficas

4
Del siglo XVII - al siglo XX Cesar G Archuleta R Filosofía de la Psicología Montemorelos NL Universidad UM Prof. Antonio Estrada

Upload: cesar-archuleta-rodriguez

Post on 21-Jul-2015

2.363 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Principales corrientes filosóficas

Del siglo XVII - al siglo XX

Cesar G Archuleta RFilosofía de la PsicologíaMontemorelos NLUniversidad UMProf. Antonio Estrada

Page 2: Principales corrientes filosóficas

C

o

r

r

i

e

n

t

e

s

F

i

l

o

s

ó

f

i

c

a

s

Cuadro Sinóptico

Vitalismo

Marxismo

Positivismo

Neopositivismo

Existencialismo

Estructuralismo

Posestructuralismo

Posmodernismo

F

u

n

d

a

d

o

r

e

s

Nieztche

Karl Marks

Augusto Comte

Jeremmy Benthan

Kiekergaar Dostoievski

William James

Jacques Lacan

Jean Francois

Page 3: Principales corrientes filosóficas

C

o

r

r

i

e

n

t

e

s

F

i

l

o

s

ó

f

i

c

a

s

Cuadro Sinóptico

Vitalismo

Marxismo

Positivismo

Neopositivismo

Existencialismo

Estructuralismo

Posestructuralismo

Posmodernismo

El vitalismo es la posición filosófica caracterizada por postular la existencia de una fuerza o impulso vital sin la que la vida no podría ser argumentada. Los vitalistas establecen una frontera clara e infranqueable entre el mundo vivo y el inerte.

El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. Según esta escuela, todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia.

El existencialismo es el análisis de la condición de la existencia

humana, la libertad y la responsabilidad individual, las emociones, así como el significado de la vida.

El término posestructuralismo describe una variedad de investigaciones, para poner en tela de juicio la primacía del estructuralismo en las ciencias humanas: antropología, historia, crítica literaria y filosofía, además del psicoanálisis.

Page 4: Principales corrientes filosóficas

C

o

r

r

i

e

n

t

e

s

F

i

l

o

s

ó

f

i

c

a

s

Cuadro Sinóptico

Vitalismo

Marxismo

Positivismo

Neopositivismo

Existencialismo

Estructuralismo

Posestructuralismo

Posmodernismo

La filosofía marxista en su concepto, se ocupa de la naturaleza misma del marxismo, excediendo el campo tradicionalmente ocupado por la filosofía. Es la lucha en contra de lo idealista y dualista.

El empirismo lógico, también llamado neopositivismo o positivismo lógico, es una corriente en la filosofía de la ciencia que surgió durante el primer tercio del siglo XX, alrededor del grupo de científicos y filósofos que formaron el célebre Círculo de Viena

En términos amplios y básicos el estructuralismo busca las estructuras a través de las cuales se produce el significado dentro de una cultura. De acuerdo con esta teoría, dentro de una cultura el significado es producido y reproducido a través de varias prácticas, fenómenos y actividades que sirven como sistemas de significación (estudiando cosas tan diversas como la preparación de la comida y rituales para servirla, ritos religiosos, juegos, textos literarios y no literarios, formas de entretenimiento, etc.).

El término posmodernidad o postmodernidad designa generalmente a un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX