primer trabajo domiciliario

Upload: cesar-ricaldi-rivas

Post on 14-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Primer Trabajo Domiciliario

    1/8

    PRIMER TRABAJODOMICILIARIO

    Caracterizacin matemtica de sistemas

    con reacciones mltiples.

    CINETICA QUMICA Y DISEO DE REACTORESPI-225 A

    Rivas Ricaldi Csar ElasVilca Montes MelvinTrigoso Villalovos Fernando

    FIQT-UNI

    24/04/2013

  • 7/29/2019 Primer Trabajo Domiciliario

    2/8

    1

    PRIMER TRABAJO DOMICILIARIO

    Problema 1: la nitracin del benceno se realiza poniendo en contacto los

    reactantes benceno (B) y cido ntrico (A) en presencia de un agente

    deshidratante como es el cido sulfrico concentrado. En estas condiciones se

    produce una nitracin mltiple, esto es el grupo nitro (NO2) reemplaza a unhidrogeno del benceno en etapas sucesivas produciendo derivados mono, di y

    trisustituidos. Dichas reacciones consecutivas pueden considerarse de

    segundo orden.

    Considerando un sistema en el que las reacciones importantes conducen

    formacin del derivado mono sustituido (M) y di sustituido (D), partiendo de una

    mezcla inicial en donde CAo=2CBo, se pide determinar.

    a) La velocidad de reaccin de reactantes y productos (formular).

    Entonces la velocidad de reaccin para:

    (1) (2) (3)

    (4) (5)

  • 7/29/2019 Primer Trabajo Domiciliario

    3/8

    2

    b) El modelo matemtico de CA/CAo en funcin de CB/CBo y K donde

    K=k1/k2

    Dividiendo las ecuaciones (3) y (1):

    Entonces para:

    Ordenando:

    ( ) Tiene la forma:

    Donde la solucin ser:

    [ ]Entonces:

    [ ]Resolviendo:

    Condiciones iniciales: cuando CB=CBo , CM=0

  • 7/29/2019 Primer Trabajo Domiciliario

    4/8

    3

    Reemplazando:

    Teniendo Se trabaja la ecuacin:

    Reemplazando (6) en (4):

    Integrando:

    ( )

    En las condiciones iniciales: cuando =, :

    Y se sabe: CAo=2CBo

    Por lo que se obtiene finalmente en (7):

    Factorizando CBo

    Por lo tanto:

    ( ) ( ) ( )

  • 7/29/2019 Primer Trabajo Domiciliario

    5/8

    4

    c) El modelo matemtico de CB/CBo en funcin de k1CBot.

    ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

    [

    ]

    Entonces:

    [ ]

    d) Considerando los modelos anteriores, los valores de 1/K y conversiones

    de A, construir una tabla con valores de t*, donde: t*= k1CBot.

    1/K=2,3,4,5,6,7,8,9,10

    xA=0.2, 0.3, 0.4, 0.5, 0.6

    Para el primer punto:

    En (8) y resolviendo:

    Ahora para determinar el valor de , es necesario determinar la integral (9) conlos valores de y , siendo esto un clculo de difcil solucin analitica.

  • 7/29/2019 Primer Trabajo Domiciliario

    6/8

    5

    Problema 2: durante la produccin de cido ascrbico (A) a partir del cido 2-

    ceto polihidroxi (K) se produce tambin furfural (F) por descomposicin del

    cido ascrbico y adems el polmero de furfural (P). el esquema es el

    siguiente:

    Si se parte de una solucin 0,05 M de K y 0,05 de A, adems a 59,9C k1=2,53

    x 10-3 min -1 y k2=4,91x10-4 min-1, se pide determinar:

    a) La concentracin mxima de cido ascrbico obtenida.

    b) El tiempo necesario para alcanzar la concentracin mxima.

    Se buscara expresar la velocidad de reaccin del cido ascrbico:

    (A) (B)

    De la ecuacin (B):

    Condiciones:

    Cuando t=0;

    Entonces de la ecuacin (A), se reemplaza CK:

  • 7/29/2019 Primer Trabajo Domiciliario

    7/8

    6

    Y esta es una ecuacin lineal de primer grado cuya solucin es:

    Pero para , Reemplazando hallamos c.

    Entonces la ecuacin ser:

    a) Para hallar mximo, derivamos respecto al tiempo e igualamos a

    cero:

    Entonces:

    Remplazando los valores se tiene:

    Luego en:

  • 7/29/2019 Primer Trabajo Domiciliario

    8/8

    7

    En el siguiente cuadro de puede observar la variacin de las concentraciones

    en el tiempo.

    t(min) CA (M) CK (M)

    0 0.050000 0.05000

    50 0.054655 0.04406

    100 0.058500 0.03882

    150 0.061637 0.03421

    200 0.064157 0.03015

    250 0.066139 0.02656

    300 0.067652 0.02341

    350 0.068758 0.02063

    400 0.069511 0.01818

    450 0.069959 0.01602

    500 0.070141 0.01411

    550 0.070096 0.01244600 0.069856 0.01096

    650 0.069448 0.00966

    700 0.068897 0.00851

    750 0.068224 0.00750

    800 0.067449 0.00661

    850 0.066589 0.00582

    900 0.065657 0.00513

    950 0.064667 0.00452

    1000 0.063629 0.00398

    514.207846 0.070150 0.01361

    500 0.070141 0.01411

    505 0.070147 0.01394

    510 0.070150 0.01376

    515 0.070150 0.01359

    520 0.070149 0.01342

    525 0.070145 0.01325

    530 0.070140 0.01308

    535 0.070132 0.01292

    540 0.070122 0.01275

    545 0.070110 0.01259

    550 0.070096 0.01244

    510 0.070150 0.01376

    511 0.070150 0.01373

    512 0.070150 0.01369

    513 0.070150 0.01366

    514 0.070150 0.01362

    515 0.070150 0.01359

    514.207846 0.070150 0.01361

    RPTA.

    GRAFICANDO:

    Comentario: se observa que a medida que se va consumiendo K , reactante , laconcentracin del producto de inters A primero aumenta hasta un mximo de

    0.070150M, y luego disminuye puesto que la concentracin del reactante es cada

    vez menor y adems se est formando F.

    0

    0.01

    0.02

    0.03

    0.04

    0.05

    0.06

    0.07

    0.08

    0 200 400 600 800 1000 1200

    CONC

    ETRACIONES(M)

    TIEMPO (min)

    VARIACION DE CONCENTRACIONES CON ELTIEMPO

    CA (M)

    CK (M)