prelaaboratorio de microbiología

3
Prelaaboratorio de microbiología un cepario es un lugar donde se alamcenan una gran mayoria de especies de bacterias como e.coli. p. slamonela, p.tify etc a cada especie se le denomina cepa, de ahi el nombre, cuando tu necesitas una cepa (muchas bacterias de la misma especie) vas al separio y la pides, la ventaja de ir aqui es que continuamenet las "resiembran" estonces esto nos dice que son especies puras (que no estan mescladas con bacterias de otras especies) y dan confiabilidad a tu trabajo. Fundamento de la pruebe de catalasa. El peróxido de hidrógeno es el producto final del metabolismo oxidativo de carbohidratos, a esta vía metabólica recibe el nombre de metabolismo aerobio-oxidativo.La acumulación del peróxido es muy toxico por lo que la mayoría de las bacterias aerobias y anaerobias facultativas exceptuando a Streptococcus sp. producen una enzima llamada catalasa que degrada el peróxido de hidrógeno obteniendo agua y oxigeno gas. Reacción de la catalsa. Control positivo: Stahylococcus aureus Control negativo: Streptococcus pyogenes Prueba de la oxidasa. Esta prueba esta basada en la identificación de una enzima bacteriana llamada citocromoC oxidasa y para reducir el nombre se le dice oxidasa. Todas las bacterias aerobias obtienen su energía en forma de ATP a partir del proceso de respiración también llamado cadena respiratoria, este se lleva a cabo en la membrana celular bacteriana, entiendase que todo este proceso tiene la finalidad de producir ATP. En la respiración hay una secuencia de enzimas y transportadores que pasan los electrones desde sus sustratos hasta llegar al citocromoC, la enzima llamada citocromoC oxidasa le quita electrones al citocromoC, estos electrones son transferidos

Upload: david-kurou-law-darker-soto

Post on 22-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Bacteriologia

TRANSCRIPT

Page 1: Prelaaboratorio de Microbiología

Prelaaboratorio de microbiología

un cepario es un lugar donde se alamcenan una gran mayoria de especies de bacterias como e.coli. p. slamonela, p.tify etc a cada especie se le denomina cepa, de ahi el nombre, cuando tu necesitas una cepa (muchas bacterias de la misma especie) vas al separio y la pides, la ventaja de ir aqui es que continuamenet las "resiembran" estonces esto nos dice que son especies puras (que no estan mescladas con bacterias de otras especies) y dan confiabilidad a tu trabajo.

Fundamento de la pruebe de catalasa.

El peróxido de hidrógeno es el producto final del metabolismo oxidativo de carbohidratos, a esta vía metabólica recibe el nombre de metabolismo aerobio-oxidativo.La acumulación del peróxido es muy toxico por lo que la mayoría de las bacterias aerobias y anaerobias facultativas exceptuando a Streptococcus sp. producen una enzima llamada catalasa que degrada el peróxido de hidrógeno obteniendo agua y oxigeno gas.

Reacción de la catalsa.

Control positivo: Stahylococcus aureus

Control negativo: Streptococcus pyogenes

Prueba de la oxidasa.

Esta prueba esta basada en la identificación de una enzima bacteriana llamada citocromoC oxidasa y para reducir el nombre se le dice oxidasa.

Todas las bacterias aerobias obtienen su energía en forma de ATP a partir del proceso de respiración también llamado cadena respiratoria, este se lleva a cabo en la membrana celular bacteriana, entiendase que todo este proceso tiene la finalidad de producir ATP. En la respiración hay una secuencia de enzimas y transportadores que pasan los electrones desde sus sustratos hasta llegar al citocromoC, la enzima llamada citocromoC oxidasa le quita electrones al citocromoC, estos electrones son transferidos por la enzima al oxígeno siendo este el último aceptor de electrones en la cadena respiratoria, finalmente debido a que el oxígeno tiene un exceso de electrones puede atraer átomos de Hidrógeno formando dos posibles productos: Agua o peróxido de hidrógeno.

Reactivos usados en la prueba de oxidasa.

Se utilizan colorantes cromógenos que actúan como aceptadores artificiales de electrones que sustituyen de cierta manera al oxigeno usado por la bacteria, los más usados son:

Tetrametil-p-fenilendiamina.

Dimetil-p-fenilendiamina.

Page 2: Prelaaboratorio de Microbiología

Indofenol.

El reactivo basado en una disolución acuosa de tetrametil-p-fenilendiamina al 1%, es el más común y recibe el nombre de reactivo de Kovacs. Este reactivo se puede impregnar en discos o fragmentos de papel filtro grueso. En el comercio ya se venden tiras o discos impregnados con el reactivo.

Fundamento básico: El reactivo de Kovacs es incoloro pero al ponerlo en contacto con la enzima citocromoC oxidasa cambia a un color morado debido a que el tetrametil-p-fenilendiamina es una amina aromática y la oxidación de esta produce quinolonas de color morado-azulado. Control positivo: Pseudomonas aeruginosa. Control negativo: Escherichia coli.

PRUEBA DE COAGULASA PARA Staphylococcus:

Permite diferenciar Staphylococcus aureus (coagulasa positivo) del resto de especies de Staphylococcus(coagulasas negativos). La técnica en tubo detecta coagulasa libre y ligada.Mecanismo de acción de la coagulasa libre: procoagulasa (enzima extracelular bacteriana) reacciona con un factor activador presente en el plasma sanguíneo similar a la protrombina, dando lugar a un complejo análogo a la trombina (coagulasa propiamente dicha) que reacciona con fibrinógeno formando un coágulo de fibrina en ausencia de Ca2+.La coagulasa ligada o factor de agregación actúa directamente sobre el fibrinógeno y lo convierte en fibrina. No requiere la presencia de activadores plasmáticos.