pp -ppa epd 06 pq-esmp-05 planeaciÓn … f-j 2017/… · como las reglas de convivencia en el...

14
1 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 Querétaro Identificación Asignatura/submódulo: LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II Plantel : MONTENEGRO Profesor (es): Bárbara Selene Sánchez Pérez Periodo Escolar: FEBRERO-JULIO 2017 Academia/ Módulo: COMUNICACIÓN Semestre: SEGUNDO Horas/semana: 4 HORAS Competencias: Disciplinares (X ) Profesionales ( ) 2.- Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos. 4.- Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. 5.- Expresa ideas y conceptos coherentes y creativos con introducción, desarrollo y conclusiones claras. 6.- Argumenta un punto de vista público de manera precisa, coherente y creativa. Competencias Genéricas: 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.3 Identifica ideas claves en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Resultado de Aprendizaje: Que el estudiante aprenda y aplique estrategias para iniciar el proceso de análisis de diversos tipos de textos y la elaboración de trabajos académicos, a fin de que le permitan desenvolverse en situaciones y contextos variados. Tema Integrador: Documentos escritos en nuestro entorno, documentos de lectura para la comprensión de nuestro entorno, documentos para la comprensión de la expresión oral. Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 4.- Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Upload: vucong

Post on 05-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PP -PPA EPD 06 PQ-ESMP-05 PLANEACIÓN … F-J 2017/… · como las reglas de convivencia en el aula. ... Realización en su cuaderno de ejercicios de cálculo ... canción u obra

1

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Identificación

Asignatura/submódulo: LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II

Plantel : MONTENEGRO

Profesor (es): Bárbara Selene Sánchez Pérez

Periodo Escolar: FEBRERO-JULIO 2017

Academia/ Módulo: COMUNICACIÓN

Semestre: SEGUNDO

Horas/semana: 4 HORAS

Competencias: Disciplinares (X ) Profesionales ( ) 2.- Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos

previos y nuevos.

4.- Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación

comunicativa.

5.- Expresa ideas y conceptos coherentes y creativos con introducción, desarrollo y conclusiones claras.

6.- Argumenta un punto de vista público de manera precisa, coherente y creativa.

Competencias Genéricas: 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.3 Identifica ideas claves en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Resultado de Aprendizaje: Que el estudiante aprenda y aplique estrategias para iniciar el proceso de análisis de diversos tipos de textos y

la elaboración de trabajos académicos, a fin de que le permitan desenvolverse en situaciones y contextos

variados.

Tema Integrador: Documentos escritos en nuestro entorno, documentos de lectura para la comprensión de nuestro entorno, documentos para la comprensión de la expresión oral.

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 4.- Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 2: PP -PPA EPD 06 PQ-ESMP-05 PLANEACIÓN … F-J 2017/… · como las reglas de convivencia en el aula. ... Realización en su cuaderno de ejercicios de cálculo ... canción u obra

2

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

contexto institucional. 5.- Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. 6 Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. 7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes. 8.- Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional.

Dimensiones de la Competencia

Conceptual:

Expresión Escrita -La comunicación (Normas y la claridad expresiva) -Expresión escrita -Trabajos académicos (Informe, reseña, ensayo) -Sustantivos

Lectura -Estrategias generales de comprensión lectora

(Aspectos principales de un texto)

- Estrategias para procesar la información:

Paráfrasis y mapa conceptual.

- Palabras de uso específico: tecnicismos y

locuciones latinas.

- Tipos de lenguaje (Lenguaje denotativo y

lenguaje connotativo; funciones del lenguaje)

- Tipos de textos ( Análisis de textos expositivos

o científicos, análisis de textos informativos y

análisis de textos literarios)

- Los géneros literarios: La narrativa (Cuento y

novela) La lírica y el drama (la lírica, el teatro y

la dramaturgia)

-Adjetivos

Expresión oral -Comunicación oral: Elementos que participan

en la comunicación oral, comunicación oral

colectiva y lenguaje adecuado en la

comunicación oral.

-Formas de expresión oral: El arte de la

argumentación oral, patrones argumentativos,

recursos y fuentes de argumentación, el debate

Procedimental:

El estudiante utilizará estrategias de construcción y análisis de textos que le permitan elaborar trabajos académicos, y desenvolverse en situaciones y contextos comunicativos variados.

El estudiante comprenderá, analizará y adaptará textos que le permitan elaborar trabajos académicos, científicos e informativos para desenvolverse en situaciones y contextos comunicativos.

El estudiante comprenderá la importancia de la expresión oral en el debate y el discurso, fomentando su uso y disertación en diversas actividades y contextos.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 3: PP -PPA EPD 06 PQ-ESMP-05 PLANEACIÓN … F-J 2017/… · como las reglas de convivencia en el aula. ... Realización en su cuaderno de ejercicios de cálculo ... canción u obra

3

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

y la disertación.

- Los verbos: los modos verbales y tiempos

verbales.

Actitudinal: 1.- Transmite ideas de forma clara y concreta, tanto de manera oral como escrita. 2.- Enfoca sus comentarios al tema abordado. 3.- Comparte su experiencia centrándose en el tema. 4.- Da retroalimentación oportuna y propositiva 5.- Recibe retroalimentación y la aprovecha. 6.- Genera un ambiente de entusiasmo por el aprendizaje. 7.- Respeto, tolerancia, trabajo en equipo.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 20 horas Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

C.G 4 1.- Encuadre del curso. El docente explica el contenido del curso, la metodología de enseñanza aprendizaje que se utilizará y el modo de evaluación; así como las reglas de convivencia en el aula.

Tomar apuntes en su cuaderno, elaborar portada del primer parcial y registrar las competencias con las que se estará trabajando durante todo el semestre.

Cuaderno y competencias impresas.

Portada y apuntes en cuaderno.

2.5%

C.G 4

2.- El docente aplica la evaluación diagnostica y retroalimenta a los alumnos con sus resultados. Explicación del programa CONSTRUY T y el desarrollo de habilidades socioemocionales.

El alumno deberá responder el cuestionario diagnóstico. Aplicación de una ficha del programa CONSTRUYE T, para el desarrollo de habilidades socioemocionales.

Cuestionario respondido en libro de texto. FICHA CONSTRUYE T

El alumno deberá responder el cuestionario diagnóstico. Evidencia de la aplicación de la ficha CONSTRUYE T

N/A N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 4: PP -PPA EPD 06 PQ-ESMP-05 PLANEACIÓN … F-J 2017/… · como las reglas de convivencia en el aula. ... Realización en su cuaderno de ejercicios de cálculo ... canción u obra

4

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

C.D 2 C.D 6 C.G 4 C.G 8 8.2

3.- El docente explica el tema de la comunicación y resuelve las dudas de los alumnos respecto a este tema.

Realizar la lectura de la pág. 6 “¿Cómo serán los libros en el futuro?” del libro de texto y contestar las preguntas. Actividad de aprendizaje 1 (Contestar las preguntas y analizar los casos)

Libro de texto. Libro de texto

Preguntas resueltas. Cuestionario y casos analizados.

2.5% 2.5%

C.G 4 ATRI 4.3 C.G 8 ATRI 8.2 C.D 2, 4, 5, 6

4.- Lectura guiada del tema “Las normas y la claridad expresiva”

El alumno realizará la actividad de aprendizaje 2 de su libro de texto y responder los cuestionamientos.

Leer el mensaje.

Leer el fragmento “Macario”

Realizar la actividad de

aprendizaje 3. Con base en

los conocimientos

aprendidos en el semestre

anterior, identificar qué

tipo de texto el alumno

esta leyendo.

Propuesta en equipos para

escribir un texto literario.

Libro de texto y lecturas. Elaboración de un texto con una extensión promedio de una cuartilla.

Cuestionamientos e identificación de textos. Texto redactado

2.5% 2.5%

C.G 4, 8 C.D 2, 4, 6

5.- El docente hace una recapitulación del tema “tipo de textos” visto el semestre pasado y retoma los conocimientos previos de los alumnos. El docente aplica ejercicios para el desarrollo de habilidades de cálculo mental.

El alumno deberá leer 2 textos incluidos en su libro de la materia, a partir de la lectura de ellos deberá llenar una tabla para comparar diferentes aspectos de los textos leídos. (Actividad de aprendizaje 4) Realización en su cuaderno de ejercicios de cálculo mental previamente otorgados por el docente.

Lecturas en el libro Ejercicios de cálculo mental.

Tabla contestada Ejercicios realizados de cálculo mental.

2.5% 2.5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 5: PP -PPA EPD 06 PQ-ESMP-05 PLANEACIÓN … F-J 2017/… · como las reglas de convivencia en el aula. ... Realización en su cuaderno de ejercicios de cálculo ... canción u obra

5

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

C.G 4 ATRI 4.3 C.G 8 ATRI 8.2 C.D 2, 4, 5, 6

6.- El docente explica por medio de una presentación en Power Point los diferentes trabajos académicos. * Informe * Reseña *Ensayo Les explica que al final del parcial tendrán que entregar un proyecto con 3 temas a elegir 1: * Vida y obra del personaje más importante de su comunidad. * Plantas medicinales en tu región. * Historia del equipo de futbol local. En su proyecto entregaran los 3 diferentes trabajos académicos.

El alumno lee el tema del informe y reunido con un compañero realizan la actividad de aprendizaje 5: Investigando una película, canción u obra de teatro que lleve en su título la palabra “informe”, indagar sobre el tema y contestar la tabla que se presenta en su libro. Con base en lo aprendido, el alumno deberá realizar un informe breve sobre lo referente al tema que eligieron, historia, bases, fundamentos, inicios, etc.

Lecturas, películas, libro y Power Point.

Informe redactado a computadora y pegado en su cuaderno.

10%

C.G 4 ATRI 4.3 C.D 2, 4, 5, 6

7.- El docente explica a los alumnos la forma en que se realiza una reseña y pone ejemplos de esta.

Que el alumno lea el tema “La reseña” de su libro de texto, con base en la lectura deberá realizar la actividad de aprendizaje 6. Con base en lo aprendido, el alumno realizará una reseña de los lugares visitados, así como la bibliografía consultada.

Lecturas, películas, libro y Power Point.

Reseña redactada en un promedio de una cuartilla, en hojas blancas y pegadas en su cuaderno.

10%

C.G 4 ATRI 4.3 C.G 8 ATRI 8.2 C.D 2, 4, 5, 6

8.- El docente aborda el tema del “Ensayo” y explica con presentación en Power Point a los alumnos las características de este y la forma correcta de elaborarlo.

El alumno deberá leer el tema del Ensayo que aparece en su libro y posteriormente tendrá que realizar la actividad de aprendizaje 7, con la lectura Diez años que desangraron a Colombia. Realizar la actividad de aprendizaje 8, correspondiente a la metodología para la redacción de un ensayo y modelo de redacción de un ensayo, analizando cada uno de los puntos mencionados en este

Power Point, libro de texto. Lectura y análisis de la metodología para redactar un ensayo.

Tabla contestada

2.5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 6: PP -PPA EPD 06 PQ-ESMP-05 PLANEACIÓN … F-J 2017/… · como las reglas de convivencia en el aula. ... Realización en su cuaderno de ejercicios de cálculo ... canción u obra

6

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

tema.

C.G 4 ATRI 4.3 C.G 8 ATRI 8.2 C.D 2, 4, 5, 6

9.- Resolución de dudas a los alumnos sobre el tema del ensayo.

Realización por parte del alumno de la actividad 9 de aprendizaje, en donde los alumnos por equipos elaboran un ensayo de la importancia que tiene el conocimiento del tema a abordar, así como sus mayores aportaciones a la sociedad.

Información recopilada de distintas fuentes y libro de texto.

Ensayo redactado en hojas blancas.

10%

C.G 4 ATRI 4.3 C.G 8 ATRI 8.2 C.D 2, 4, 5, 6

10.- Se otorgará una breve explicación de lo que son los sustantivos para que los alumnos realicen ejercicios.

El alumno realizará la lectura correspondiente a la actividad de aprendizaje 10 “Tramontana” y realizará los ejercicios de sustantivos de esa actividad, así como los ejercicios de la actividad de aprendizaje 11 y 12 del libro de texto (Lectura, Expresión Oral y Escrita II Book Mark México)

Libro de texto Ejercicios realizados en el libro y cuaderno.

10%

C.G 4 C.D 1

11.- Lecturas de comprensión tipo PLANEA. Recapitulación

De acuerdo a las lecturas previamente elegidas en la academia multidisciplinaria para el desarrollo de habilidades lectoras, los alumnos deberán realizar una lectura y contestarla. El alumno realiza su autoevaluación del primer parcial.

Lecturas tipo PLANEA Autoevaluación en el libro de texto.

Lecturas pegadas en el cuaderno. Autoevaluación

10% N/A

C.G 4.2 C.D 4

12.- Primer examen parcial.

Realización por parte del alumno del examen de conocimientos.

Examen tipo planea.

Examen resuelto

30%

13.- El docente acompaña a los alumnos a la 38 Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería, en la Ciudad de México.

Los alumnos asisten con el docente a 38 Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería, en la Ciudad de México. El viernes 03 de Marzo.

Autobús, permisos. Reporte de la visita

(Apoyo a los alumnos bajos de promedio)

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza)

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 7: PP -PPA EPD 06 PQ-ESMP-05 PLANEACIÓN … F-J 2017/… · como las reglas de convivencia en el aula. ... Realización en su cuaderno de ejercicios de cálculo ... canción u obra

7

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

actitud) No. de sesiones clase.

C.G 4.2 C.D 1.4

1.- Presentación y encuadre del curso, el docente explicara el contenido del curso, las competencias genéricas y disciplinares a desarrollar, así como los criterios de avaluación del 2do parcial.

Elabora una portada que incluya los temas, competencias genéricas, competencias disciplinares y los criterios de evaluación a desarrollar en el segundo parcial.

Cuaderno de apuntes.

Portada 2.5%

C.G 4

2.- El docente aplica la evaluación diagnostica y retroalimenta a los alumnos con sus resultados. Explicación del programa CONSTRUY T y el desarrollo de habilidades socioemocionales.

El alumno deberá responder el cuestionario diagnóstico. Aplicación de una ficha del programa CONSTRUYE T, para el desarrollo de habilidades socioemocionales.

Cuestionario respondido en libro de texto. FICHA CONSTRUYE T

El alumno deberá responder el cuestionario diagnóstico. Evidencia de la aplicación de la ficha CONSTRUYE T

N/A N/A

C.G 4 ATRI 4.3 C.G 6 ATRI 6.1, 6.4 C.G 8 ATRI 8.2 C.D 2, 4, 5, 6

3.- El docente explica el proyecto que elaboraran los alumnos durante el 2do parcial, el cual consiste en que el alumno investigue 5 textos científicos o expositivos, 5 informativos y 6 literarios.

El alumno deberá investigar los textos y al final del parcial deberá entregar un compilado con los siguientes elementos:

Seleccionar un párrafo de cada lectura y elaboraran una paráfrasis.

Con diferentes colores, identificaran los tecnicismos

y locuciones latinas que contenga cada u o de los textos.

Elaboraran un periódico mural y solicitar a la dirección de la escuela un lugar para mostrarlo en exposición.

Lecturas investigadas, libro de texto, internet, biblioteca.

Entrega del trabajo engargolado, incluyendo los datos que solicite el docente.

24%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 8: PP -PPA EPD 06 PQ-ESMP-05 PLANEACIÓN … F-J 2017/… · como las reglas de convivencia en el aula. ... Realización en su cuaderno de ejercicios de cálculo ... canción u obra

8

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

C.G 4 ATRI 4.3 C.D 2, 6

4.- El docente explica las estrategias generales de comprensión de lectura, haciendo una recapitulación de los elementos del proceso comunicativo. El docente aplica ejercicios para el desarrollo de habilidades de cálculo mental.

El alumno realiza la lectura del texto “El lenguaje humano también habría surgido en África” y deberá contestar las preguntas que se plantean. Realización en su cuaderno de ejercicios de cálculo mental previamente otorgados por el docente.

Libro de texto y cuaderno de apuntes. Ejercicios de cálculo mental.

Cuestionario respondido Ejercicios realizados de cálculo mental.

2.5% 2.5%

C.G 4 ATRI 4.1, 4.3 C.G 6 ATRI 6.4 C.D 2, 4,6

5.- Explicar al alumno sobre las estrategias para procesar la información: paráfrasis y mapa conceptual.

El alumno realiza la actividad de aprendizaje 1 que consiste en intentar hacer una paráfrasis de un texto, posteriormente al analizar los diferentes tipos de paráfrasis que presenta el libro de texto y con el apoyo del docente deberá realizar la actividad de aprendizaje 2, en la cual elaborará una paráfrasis que se le indique.

Libro de texto y cuaderno del estudiante.

Paráfrasis 2.5%

C.G 4 ATRI 4.1, 4.3 C.G 5 ATRI 5.2

6.- Presentación por parte del docente sobre la correcta elaboración de un mapa conceptual, el docente presenta en Power Point ejemplos de mapas conceptuales de diferentes temas.

Realización de la actividad de aprendizaje 3, que consiste en la correcta elaboración de 3 mapas conceptuales del tema que ellos elijan.

Libro de texto y cuaderno del estudiante.

Mapas conceptuales

2.5%

C.G 5 ATRI 5,2 C.G 6 ATRI 6,4 C.G 7 ATRI 7.3 C.D 2, 6

7.- Explicación del docente sobre las palabras de uso específico: tecnicismos y locuciones latinas.

El alumno realizará la actividad de aprendizaje 4, en la cual deberá leer algunas frases y responder las preguntas. También realizará la actividad de aprendizaje 5 explicando el uso que se le da a la palabra “estado” en cada oración que se presenta en el libro. Relacionar el nombre de la ciencia o profesión a la que pertenecen los grupos de palabras y añadir alguna palabra a las columnas que presentan palabras propias de distintas profesiones u oficios.

Libro de texto y cuaderno del estudiante.

Actividades realizadas en el libro y cuaderno.

2.5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 9: PP -PPA EPD 06 PQ-ESMP-05 PLANEACIÓN … F-J 2017/… · como las reglas de convivencia en el aula. ... Realización en su cuaderno de ejercicios de cálculo ... canción u obra

9

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

C.G 4 ATRI 4.1, 4.3 C.G 5 ATRI 5.2 C.D 2, 4

8.- El docente recapitula sobre el tema de locuciones latinas y da ejemplos de ellos en la vida cotidiana. El docente hace una recapitulación y breve repaso del tema visto en el semestre pasado “tipos de lenguaje”.

El alumno realiza la lectura del tema “locuciones latinas” y al finalizar realiza la actividad de aprendizaje 6, leyendo las frases que se plantean en el libro de texto y en la línea en blanco escribir la locución latina que permita completar adecuadamente la idea. El alumno realizará la actividad de aprendizaje 7, en donde deberá identificar el tipo de lenguaje que se maneja en cada texto.

Libro de texto Ejemplos de locuciones latinas. Libro de texto y manual de apoyo del semestre pasado.

Actividad realizada en el libro de texto. Actividad realizada en el libro.

2.5% 2.5%

C.G 4 ATRI 4.3, 4.5 C.G 6 ATRI 6.1 C.G 8 ATRI 8.3 C.D 2, 4, 6

9.- Por medio de una presentación en Power Point, el docente explicara las diferencias entre el lenguaje denotativo y el lenguaje connotativo. El docente hace un repaso con los alumnos del tema “Funciones del lenguaje” visto en el semestre anterior y refuerza los conocimientos de los alumnos.

El alumno realizará la actividad de aprendizaje 8 que consiste en que el alumno investigue en medios impresos o electrónicos una lectura que ejemplifique cada tipo de lenguaje y llenará el cuadro de la actividad con la información que obtuvo. Haciendo un círculo en el salón los alumnos por parejas establecerán una conversación entre ellos y los demás compañeros trataran de identificar que función de la lengua están utilizando sus compañeros.

Libro de texto e información impresa o electrónica. Libro de texto

Actividad realizada en el libro. Comunicación entre pares y con el grupo en general.

2.5% N/A

C.G 4 ATRI 4.3 C.G 6 ATRI 6.3 C.D 2

10.- Presentación en Power Point del tema “Tipos de textos”, en esta presentación el docente muestra varios ejemplos de los diferentes tipos de textos y la forma en que cada uno se analiza.

Los alumnos realizar la actividad deberán realizar la actividad de aprendizaje 9, leyendo 3 párrafos y anotando si se trata de un texto científico, informativo o literario, explicando porque. Además deberá responder

Presentación en Power Point, libro de texto y cuaderno.

Actividad en el libro.

2.5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 10: PP -PPA EPD 06 PQ-ESMP-05 PLANEACIÓN … F-J 2017/… · como las reglas de convivencia en el aula. ... Realización en su cuaderno de ejercicios de cálculo ... canción u obra

10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

las preguntas planteadas. De acuerdo a lo previamente leído por el alumno sobre el análisis de textos expositivos y lo explicado por el docente, se realizará la actividad de aprendizaje 10.

Libro de texto

Actividad en el libro

2.5%

C.G 4 ATRI 4.5 C.G 6 ATRI 6.1, 6.4 C.G 7 ATRI 7.3 C.D 2, 4, 6

11.- El docente enseña a los alumnos la forma en que se evalúan los textos informativos.

Con base en la lectura que se presenta en el libro sobre el análisis de los textos informativos y la explicación que el docente hace sobre este tema, el alumno realizará las actividades 11 y 12 en su libro de texto. En equipos de 3 estudiantes los alumnos realizaran las actividad de aprendizaje 13 y harán un mapa conceptual.

Libro de texto y cuaderno del estudiante.

Actividades respondidas Mapa conceptual

2.5% 2.5%

C.G 4 ATRI 4.1, 4.3 C.G 8 ATRI 8.2 C.D 2, 4, 6

12.- Explicación sobre la forma en que se analizan los textos literarios y recapitulación de la clasificación de ellos: Descripción Narración Dialogo

El alumno con el apoyo del docente realizará las actividades de aprendizaje 14, 15 y 16 en la cuales responderá a algunas preguntas, leerá un dialogo del teatro clásico y elegirá un texto literario de su gusto y lo analizara.

Libro de texto y cuaderno del estudiante.

Actividades realizadas en el libro y cuaderno.

4.5%

C.G 4 ATRI 4.1, 4.3 C.G 6 ATRI 6.1, 6.4 C.G 8 ATRI 8.2 C.D 2, 4, 6

13.- Lectura dirigida con los alumnos sobre el tema de “Los géneros literarios”, así como explicación y presentación por parte del docente de este tema.

Con el apoyo y guía del docente se realizarán las actividades de aprendizaje 17, 18 y 19 del libro de texto. El alumno ira leyendo sobre los diferentes géneros literarios y con base en esa lectura se irá realizando las actividades, el docente estará monitoreando cada actividad.

Libro de texto y cuaderno del estudiante.

4.5%

C.G 4 ATRI 4.2, 4.5 C.G 6 ATRI 6.1, 6.4

14.- Continuación del tema de géneros literarios haciendo énfasis en la lírica y el drama, el teatro y la dramaturgia. En este tema el docente

Con base en los videos y lecturas planteadas en el libro de texto, el alumno responderá las actividades de aprendizaje 20, 21 y 22.

Videos, libro de texto y cuaderno del estudiante.

Actividades en el libro y cuaderno.

4.5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 11: PP -PPA EPD 06 PQ-ESMP-05 PLANEACIÓN … F-J 2017/… · como las reglas de convivencia en el aula. ... Realización en su cuaderno de ejercicios de cálculo ... canción u obra

11

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

mostrará a los alumnos videos sobre estos géneros literarios.

C.G 5 ATRI 5.2 C.G 6 ATRI 6.4 C.G 8 ATRI 8.2

15.- El docente enseña a los estudiantes sobre los adjetivos y la forma de utilizarlos. Actividad hacia la prueba PLANEA Recapitulación

El alumno realiza las actividades de aprendizaje 23 y 24 correspondientes a los adjetivos. El alumno realiza una lectura de comprensión tipo planea. El alumno realiza su autoevaluación del parcial.

Libro de texto Lectura tipo PLANEA Autoevaluación en el libro.

Actividades en el libro Lectura Respondida Autoevaluación

N/A 2.5% N/A

C.G 4.2 C.D 4

16.- Segundo examen parcial.

Realización por parte del alumno del examen de conocimientos.

Examen tipo planea.

Examen resuelto

30%

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

C.G 4.2 C.D 1.4

1.- Presentación y encuadre del curso, el docente explicara el contenido del curso, las competencias genéricas y disciplinares a desarrollar, así como los criterios de avaluación del 2do parcial.

Elabora una portada que incluya los temas, competencias genéricas, competencias disciplinares y los criterios de evaluación a desarrollar en el segundo parcial.

Cuaderno de apuntes.

Portada 2.5%

C.G 4

2.- El docente aplica la evaluación diagnostica y retroalimenta a los alumnos con sus resultados. Explicación del programa CONSTRUY T y el desarrollo de habilidades socioemocionales.

El alumno deberá responder el cuestionario diagnóstico. Aplicación de una ficha del programa CONSTRUYE T, para el desarrollo de habilidades socioemocionales.

Cuestionario respondido en libro de texto. FICHA CONSTRUYE T

El alumno deberá responder el cuestionario diagnóstico. Evidencia de la aplicación de la ficha CONSTRUYE T

N/A N/A

C.G 4 ATRI 4.3 C.G 6 ATRI 6.1, 6.4 C.G 8 ATRI 8.2 C.D 2, 4, 5, 6

3.- El docente explica el proyecto que elaboraran los alumnos durante el 3er parcial.

El proyecto consistirá en

que el alumno preparara

una disertación (discurso)

para presentar, la cual

durará de 3 a 5 min de

Investigación bibliográfica o electrónica, computadora.

Presentación del discurso al final de parcial.

N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 12: PP -PPA EPD 06 PQ-ESMP-05 PLANEACIÓN … F-J 2017/… · como las reglas de convivencia en el aula. ... Realización en su cuaderno de ejercicios de cálculo ... canción u obra

12

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

extensión. Presentará su

discurso ante el grupo.

C.G 4 ATRI 4.2 C.G 7 ATRI 7.3 C.G 8 ATRI 8.1 C.D 2, 4, 6

4.- El docente aborda el tema integrador “Documentos para la comprensión de la expresión oral. Guiar la lectura sobre la comunicación oral y explicar las características de este tipo de comunicación.

El alumno leerá el texto “Para persuadir, la forma de hablar debe ser decisiva” y posteriormente responderá las preguntas que se plantean. Después de la explicación del docente el alumno analizará los elementos que participan en la comunicación oral y realizará la actividad de aprendizaje 1 del libro de texto.

Lectura en el libro de texto Libro de texto

Cuestionario respondido Actividad resuelta

2.5% 2.5%

C.G 4 ATRI 4.1, 4.2 C.G 7 ATRI 7.3 C.G 8 ATRI 8.1 C.D 2, 4, 5, 6

5.- El Docente guía a los alumnos para que realicen la actividad de aprendizaje 2 en equipo, en la cual deberán representar una cierta situación.

Integrarse en equipos de 5 estudiantes, a cada equipo le corresponderá al azar una situación, deberán comentar acerca de ella y preparar una breve representación de ese caso en un promedio de 5 a 10 min. (Todos los integrantes del equipo deben participar en la representación)

Distintos casos impresos

Representación del caso.

5%

C.G 4 ATRI 4.1, 4.3 C.G 8 ATRI 8.2 C.D 2, 4, 5, 6

6.- Explicación del tema “Comunicación oral colectiva” y el proceso que se lleva a cabo dentro de la comunicación oral colectiva., así como el lenguaje adecuado dentro de este tipo de comunicación.

Realización de la actividad 3, la cual consiste en que los alumnos se reúnen en equipos de 4 personas, en donde uno de ellos será el “argumentador” y los otros serán los contra argumentadores. En esta actividad el argumentador debe intentar convencer a los demás de que lo acompañen a un lugar al que les da pereza o desagrada ir.

Libro de texto Simulación por equipos.

5%

C.G 5 ATRI 5.2 C.G 6 ATRI 6.4 C.G 8 ATRI 8.2 C.D 2,4,6

7.- El docente realiza una presentación en Power Point sobre los patrones argumentativos, dando ejemplos de argumentos y explicando sobre los recursos y fuentes de argumentos.

El alumno realiza la actividad de aprendizaje 4, relacionando columnas y reuniéndose en parejas para desarrollar un argumento por cada uno de los tipos.

Libro de texto

Argumentos redactados en libro.

5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 13: PP -PPA EPD 06 PQ-ESMP-05 PLANEACIÓN … F-J 2017/… · como las reglas de convivencia en el aula. ... Realización en su cuaderno de ejercicios de cálculo ... canción u obra

13

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

El docente aplica ejercicios para el desarrollo de habilidades de cálculo mental.

Realización en su cuaderno de ejercicios de cálculo mental previamente otorgados por el docente.

Ejercicios de cálculo mental.

Ejercicios realizados de cálculo mental

2.5%

C.G 4 ATRI 4.2. 4.3 C.G 6 ATRI 6.1, 6.2, 6.3, 6.4 C.G 7 ATRI 7.3 C.G 8 ATRI 8.1, 8.2 C.D 2, 4, 5, 6

8.- El docente proyecta un video sobre el tema del debate y explica a los alumnos las características de este y la forma de llevarlo a cabo.

El alumno realizará la lectura sobre el debate con los subtemas de: tareas del moderador en un debate, aportes de un debate, temas para un debate, preparación de un debate, desarrollo de un debate, cierre y conclusión de un debate, subrayará las ideas principales y posteriormente con el apoyo del docente los alumnos realizaran las actividades de aprendizaje 5, 6, 7 y 8 del libro.

Libro de texto y videos.

Ejercicios realizados en el libro y cuaderno de apuntes.

10%

C.G 4 ATRI 4.2 C.G 5 ATRI 5.2 C.G 6 ATRI 6.4 C.D 2, 4, 6

9.- Presentación de un video que contenga una disertación y explicación de las características de esta y la forma de realizarla.

El alumno lee el tema de la disertación y en conjunto con la información obtenida en la explicación del docente y el video presentado, realizara la actividad de aprendizaje 9 y 10 de su libro de texto.

Libro de texto y cuaderno del estudiante

Ejercicios realizados en el libro y cuaderno de apuntes.

5%

C.G 4 ATRI 4.2, 4.3 C.G 5 ATRI 5.2 C.G 6 ATRI 6.2, 6.4 C.G 8 ATRI 8.1, 8.2 C.D 2,4,5,6

10.- El docente orienta al alumno sobre cómo debe redactar apropiadamente su disertación para posteriormente presentarla.

Realizar las actividades de aprendizaje 11 y 12 dentro de las cuales loa alumnos ya deberán redactar su disertación de manera correcta para posteriormente presentarla ante el grupo como proyecto final.

Libro de texto y cuaderno del estudiante.

Ejercicios en el libro y texto para disertación redactado en borrador.

5%

C.G 4 ATRI 4.2, 4.3 C.G 5 ATRI 5.2 C.G 6 ATRI 6.2, 6.4 C.G 8 ATRI 8.1, 8.2 C.D 2,4,5,6

11.- El docente evalúa cada una de las disertaciones de los alumnos.

Los alumnos presentan su proyecto fina (disertación) frente a todo el grupo.

Disertación de manera escrita.

Presentación de la disertación ante el

20%

C.G 4 ATRI 4.2, 4.3 C.G 5 ATRI 5.2 C.G 6 ATRI 6.2, 6.4 C.G 8 ATRI 8.1, 8.2

12.- Explicación sobre los verbos y apoyo para que el alumno realice ejercicios.

El alumno realizará las actividades de aprendizaje 13, 14, 15, 16 y 17 referente a los verbos: modos verbales y tiempos verbales

Libro de texto Actividades de aprendizaje contestadas en el libro y cuaderno del estudiante.

2.5%

C.G 5 ATRI 5.2 C.G 6 ATRI 6.4

Actividad hacia la prueba PLANEA

El alumno realiza una lectura de comprensión

Lectura tipo PLANEA

Lectura Respondida

2.5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 14: PP -PPA EPD 06 PQ-ESMP-05 PLANEACIÓN … F-J 2017/… · como las reglas de convivencia en el aula. ... Realización en su cuaderno de ejercicios de cálculo ... canción u obra

14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

C.G 8 ATRI 8.2

Recapitulación

tipo planea. El alumno realiza su autoevaluación del parcial.

Autoevaluación en el libro.

Autoevaluación

N/A

C.G 4.2 C.D 4

13.- Segundo examen parcial.

Realización por parte del alumno del examen de conocimientos.

Examen tipo planea.

Examen resuelto

30%

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

*EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMO EN ANEXO*

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Pintarron Cañón Proyector

Bocinas Computadora

Lectura, Expresión Oral y Escrita II, con enfoque en competencias, Laura Elisa Varela Cabral/Maruma Godoy Rangel, Edit. Book Mart,

México. https://www.youtube.com/watch?v=t0juh6uNvlo

https://www.youtube.com/watch?v=YtVIGmzM8Ho

Evaluación

Criterios: Examen escrito 30% Actividades en el cuaderno y manual del estudiante 50% Evaluación con rúbricas, cuestionarios y listas de cotejo. 20% 100%

Instrumento: Primer parcial

Rúbrica para la evaluación del proyecto(Informe, reseña y ensayo) Rúbrica para la coevaluación de ensayos Organizador para el portafolio de evidencias de aprendizaje. Autoevaluación (Guía de observación)

Segundo parcial Rúbrica para la evaluación del proyecto(Texto científico, informativo y literario) Organizador para el portafolio de evidencias de aprendizaje. Autoevaluación (Guía de observación)

Tercer parcial Rúbrica para la evaluación del proyecto (Disertación) Organizador para el portafolio de evidencias de aprendizaje. Autoevaluación (Guía de observación)

Porcentaje de aprobación a lograr: 80% Fecha de validación: 26 de enero del 2017

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 18 de Enero de 2017

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA