por una pedagogia de la pregunta (sintesis)

4
10/11/2008 PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA “Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho” Paulo Freire Los estudiantes deben utilizar con eficacia sus conocimientos y habilidades en la resolución de situaciones problemáticas. El orden animal fue dominando el mundo y haciéndose mujer y hombre sobre la base de preguntar y preguntarse. Paulo Freire Los estudiantes deben formular sus preguntas para conceptualizar y fortalecer el aprendizaje. La pregunta hace parte de la naturaleza del hombre. Paulo Freire Conocemos el mundo gracias a los interrogantes que nos formulamos sobre lo que nos rodea. No hay pregunta tonta, ni respuesta definitiva. Paulo Freire Una buena pregunta deja abierta a multiplicidad de respuestas posibles. Es preciso que el educador testimonie en los educandos el

Upload: erwin-romero

Post on 25-Nov-2015

24 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

10/11/2008PEDAGOGA DE LA PREGUNTA

Es necesario desarrollar una pedagoga de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagoga de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho Paulo FreireLos estudiantes deben utilizar con eficacia sus conocimientos y habilidades en la resolucin de situaciones problemticas.El orden animal fue dominando el mundo y hacindose mujer y hombre sobre la base de preguntar y preguntarse. Paulo FreireLos estudiantes deben formular sus preguntas para conceptualizar y fortalecer el aprendizaje.La pregunta hace parte de la naturaleza del hombre. Paulo FreireConocemos el mundo gracias a los interrogantes que nos formulamos sobre lo que nos rodea.No hay pregunta tonta, ni respuesta definitiva. Paulo FreireUna buena pregunta deja abierta a multiplicidad de respuestas posibles.Es preciso que el educador testimonie en los educandos el gusto por la pregunta y el respeto a la pregunta. Paulo FreirePreguntar es interrogar, inquietarse, cuestionar.El maestro debe vivir apasionadamente el silencio y la palabrapara que los estudiantes se asuman como sujetos del discurso y no como repetidores del discurso ni de la palabra del profesor. Hay que lidiar con la palabra y con el silencio. Paulo FreireCuando los compaeros se burlan de una pegunta es por el temor que sienten de hacer preguntasEl silencio puede frenar los procesos de aprendizajeQue la prctica sea el discurso y el discurso la prctica. Paulo FreireEn ocasiones los estudiantes sienten temor de hacer las preguntas porque temen a los compaeros y se quedan en silencio y con las preguntas sin respuesta y sin reflexin sobre ellas.Hay que ser coherentes entre lo que decimos y hacemos, en conciencia y tolerancia.Escuela tradicional y preguntasPara la escuela tradicional hay tres premisas en relacin con las preguntas, opera en relacin con las respuestas, donde se transmiten contenidos, se memoriza y se repite, condiciones que generan una conciencia de docilidad y obediencia; adems plantean negaciones a los interrogantes y a las dificultades no traiga problemas, traiga soluciones. La clase cambia de la posibilidad de aprender por la exigencia de que haya enseanza:- Se premia conocer la pregunta correcta- Siempre hay una respuesta correcta y esta es siempre la misma- Las preguntas pueden meternos en problemas, porque puede desviar la atencin de la clase o cuestionar el saber del docente.Frases sobre las preguntas en la escuelaHay unas frases que nos permiten la reflexin sobre el tema:Albert Eisntein despreciaba las computadoras de su poca porque no saban hacer preguntasJusto cuando encontr las respuestas a la vida, me cambiaron las preguntasEDUCACIN PARA LA INCERTIDUMBRELa educacin para la incertidumbre para los dilemas que no tienen solucin, hay que tener actitud de interpretarPor la pregunta se construye el pensamiento deca Gadamer, pues la curiosidad y el asombro son las bases del conocimiento, lo que conduce a formar personas reflexivas, creativas, curiosas, flexibles.La educacin debe promover la experimentacin y la indagacin que propuso Dewey, para explorar el mundo.Se trata de aprender de los errores y trabajar en equipo de manera colaborativa y cooperativaMorin plantea en los siete saberes necesarios para la educacin del futuro, Enfrentar las incertidumbres, porque no hay predictividad del futuro hay incertidumbre sobre nuestro futuro. La educacin debe hacer suyo el principio de incertidumbre, porque la historia avanza por atajos y desviaciones, en gran medida por el azar o los factores impredecibles. Existe tambin la incertidumbre sobre la validez del conocimiento. Navegamos en un ocano de incertidumbres en el que hay algunos archipilagos de certeza.REFERENTESFreire, Paulo. Pedagoga de la Pregunta. En: Educacin y Cultura. No. 11. abril 1987. Bogot. Ceid. FECODEMorin, Edgar. Los siete saberes necesarios para la educacin del futuro. Paids Ibrica, 2002http://www.nacion.com/ancora/2008/enero/13/ancora1378357.html20 de octubre de 2008