por un mundo mejor

8
Por un mundo mejor

Upload: others

Post on 26-Oct-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Por un mundo mejor

2Prosper: Por un mundo mejor

El fundamento de las acciones de Responsabilidad Social Corporativa de SABMiller está señalado en el programa Prosper con el cual se busca dar soporte, ayuda, influir positivamente y contribuir a la construcción de un mejor entorno social, especialmente en las comunidades y actores relacionados con las operaciones del Grupo alrededor del mundo.

Programas de inclusión social, de productividad, de economía solidaria, de cuidado del medio ambiente, de emprendimiento, de responsabilidad social y de educación, entre otros, se enmarcan en Prosper, una filosofía corporativa de SABMiller que busca un mundo más sociable, ecológico, productivo y limpio.

En SABMiller Latinoamérica se están desarrollando diversos programas de impacto local y regional con los cuales SABMiller —a través de cada una de sus siete subsidiarias— ha venido haciendo aportes significativos y cambiando positivamente las vidas de muchas personas y comunidades.

El presente documento expresa la síntesis de las acciones más significativas entre más de un centenar de propuestas llevadas a cabo o en curso con el fin de mostrar el alcance y la importancia de realizar un trabajo de índole social de manera concertada, organizada regida por los valores y propósitos corporativos del Grupo.

Por el alcance y significado —y por ser dos de los programas regionales de mayor alcance— presentamos una síntesis de “4e, Camino al Progreso” y de la iniciativa “Por un Buen Camino”, conocida como “Vía Responsable” en Panamá.

El primero de ellos se refiere al apoyo formativo integral a los tenderos de la Región con el propósito de brindarles herramientas esenciales para mejorar sus negocios. Para el año 2020 se espera haber cubierto a 200.000 integrantes de la cadena de valor comercial, permitiéndoles tener negocios desarrollados, sostenibles, haciéndolos, además, referentes por excelencia en sus comunidades.

El segundo se refiere a una campaña de motivación y de formación orientada a mejorar las condiciones de seguridad vial. Cada uno de los países que conforman la región —Argentina, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Honduras y El Salvador— han desplegado sus estrategias de comunicación y formación en conjunto con los gobiernos y entidades oficiales especializadas. SABMiller avanza en la capacitación en Manejo Defensivo de más de 5.000 conductores de sus empresas y de aquellas compañías contratistas que prestan este tipo de servicio a la operación.

El espíritu de este documento es el de dejar constancia de las acciones de Prosper en cada uno de los países de SABMiller en Latinoamérica, compartiendo gratas experiencias y mostrando que existen incalculables posibilidades de progreso, bienestar y desarrollo trabajando solidariamente con las comunidades bajo principios de responsabilidad social, animados por una buena condición de ciudadanos corporativos.

3

4e, Caminoal Progreso

un mundo próspero

44e, Camino al Progreso

ELOBJETIVOComo un aporte a la cadena de valor comercial de las empresas de SABMiller en Latinoamérica, “4e, Camino al Progreso”, busca cambiar las condiciones de los tenderos —200.000, para el año 2020—, mediante un programa de formación integral que les permite consolidar sus negocios, contar con las herramientas para manejarlos de manera más apropiada y autónoma, y a la vez, convertirlos en líderes de las comunidades para, de esta manera, tocar positivamente las vidas de muchas más personas.

4e, Camino al Progreso busca desarrollar capacidades empresariales, fortalecer la sostenibilidad de los negocios, identificar líderes sociales y poner en marcha ideas de desarrollo comunitario.

ALCANCESOCIALEl éxito de los pequeños negocios es un factor clave en la lucha para la reducción de la pobreza y la inequidad. Proveer herramientas efectivas para el empoderamiento de estos emprendedores, fundamentales en la cadena de valor de SABMiller, como líderes y agentes de cambio social es la visión que ha desarrollado la Compañía alineada con sus objetivos comerciales.

El 90% de las empresas del mundo son pequeñas o medianas empresas y con ‘4e, Camino al Progreso’ es posible empoderarlas exitosamente dentro de la cadena de valor. La evolución de “4e, Camino al Progreso” permitirá fortalecer la inclusión financiera y tecnológica, así como actuar en pro del empoderamiento de las mujeres de América Latina.

De esta manera la iniciativa de SABMiller encaja dentro de un esquema económico y social, cuyo impacto influye positivamente en la economìa y en la condición social de un númeroso núcleo de personas, a la vez que fortalece los pequeños negocios como ejes de las economías de los países en proceso de desarrollo.

En promedio el 70% de las tiendas en la mayoría de países de la región están a cargo de mujeres. La evolución de ‘4e, Camino al Progreso’ permitirá fortalecer la inclusión financiera y tecnológica.

54e, Camino al Progreso

EL PROCESO4e, Camino al Progreso es un programa de capacitación que abarca los siguientes pasos:1. Los tenderos son seleccionados de la base de datos de clientes,

el perfil de los seleccionados son tiendas de subsistencia.2. Se convoca a los seleccionados para participar en charlas de

presentación e inscripción del programa.3. Los inscritos son visitados para elaborar sus diagnósticos.4. Se realizan las clases por cada módulo del programa, los

beneficiarios deben generar compromisos dentro de un plan de trabajo respecto a cada clase que reciben.

5. Los participantes con mayor potencial y que han cumplido con los requisitos del programa participan de una capacitación especial en temas de liderazgo.

6. Finalmente, se realizan visitas para evaluar impactos.

LOS BENEFICIOSDel programa 4e, se derrivan, entre otros, los siguientes beneficios:1. El empoderamiento efectivo de los tenderos, en su mayoría

mujeres, a partir de la comprensión de lo que representan en su entorno, como emprendedores, jefes de hogar, punto de referencia de la comunidad y líderes del vecindario.

2. El desarrollo de ecosistemas de negocio para que los tenderos superen retos como el acceso a servicios financieros, a tecnología y a los beneficios de la formalización.

3. El programa vincula a la cadena de valor de la compañía para ampliar su huella social.

4. La necesidad de consolidar alianzas con otras empresas, entidades del sector solidario y agencias gubernamentales que permitan escalar y ampliar el alcance de 4e y en consecuencia su impacto positivo.

6

Vía Responsable

un mundo sociable

7Vía Responsable

ELOBJETIVOFrente a la problemática de inseguridad vial, especialmente de aquella que se deriva de las actitudes, acciones u omisiones de los conductores, SABMiller consolidó el programa “Por un Buen Camino”, al unir —y enriquecer— iniciativas que en tal sentido han venido desarrollando algunas de sus operaciones con ejemplos excepcionales de ejecución como lo es “Vía Responsable” de Panamá.

El programa fue creado para contribuir a la prevención de accidentes de tránsito, inducir conductas responsables sobre la seguridad vial y concientizar sobre las principales causas de accidentes de tránsito.

LAS CARACTERÍSTICASFundamentalmente “Vía Responsable” comprende campañas de concientización, motivación y educación para señalar hábitos seguros, confiables y responsables en la coducción de vehículos, enfocando los mensajes de acuerdo con las principales causas de accidentes.

De esta manera se ha trabajado en enfoques multicasuales como comportamientos, Infraestructura, vehículos y atención posterior a los accidentes.

En los comportamientos se ha hecho énfasis en temas como alcohol, medidas de seguridad, no uso de distractores —en especial telefonos móviles—, prudencia, observación de las normas, respeto a los límites de velocidad y otros componentes que hacen parte de los criterios del manejo defencivo.

ACCIONES DESARROLLADASEn todos los países en los que se ha desarrollado la campaña “Vía Responsable” se han realizado alianzas con entidades gubernamentales para fortalecer los conceptos emitidos, generar

8Vía Responsable

Cuando ellos prosperan, nosotros también.

un sentido de entidad, respaldo y formalización, con el objeto de generar credibilidad y lograr un mayor impacto.

La campaña se ha difundido por medios masivos, redes sociales, afiches y de manera directa en puntos especiales en las vías, con mensajes en pro de la seguridad de la vida y de la responsabilidad que se tiene cuando se conduce un vehículo.

CAPACITACIÓNDIRIGIDAComo refuerzo a la campaña y también como aporte directo del Grupo como actor en calles y carreteras, SABMiller está desarrollando el programa de capacitación en Manejo Defensivo más grande y de mayor alcance en Latinoamérica, con la participación de más de seis mil conductores de sus empresas filiales y de compañías prestadoras de servicios de transporte al Grupo en la Región.

De esta manera crea un compromiso propio con la seguridad vial, bajo el criterio común de su campaña institucional, “Vía Responsable”, cuyo propósito es contribuir a la disminución de accidentes de tránsito.

El alcance del programa es el de preparar actores que sean parte de la solución y no del problema. Para que al volante de nuestros

vehículos no sólo vayan productos e insumos sino el mejor ejemplo de cómo se debe conducir y cuál debe ser el comportamiento de un conductor en las vías.

LASOPORTUNIDADESEn desarrollo del programa se han detectado oportunidades de evolución y crecimiento, tales como:1. Trabajar en alianzas para reforzar los mensajes de Seguridad Vial

y lograr un mayor impacto en la población.2. Extender las alianzas para poder ampliar la cobertura

de mensajes.3. Compartir buenas prácticas de seguridad vial con otras

empresas que cuentan con flotas de distribución que circulan diariamente por las carreteras de los diversos países.