pÍldoras informativas - universidad de sevillainstitucional.us.es/cta/uploads/afiliados/fichas...2...

30
1

Upload: others

Post on 17-May-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PÍLDORAS INFORMATIVAS - Universidad de Sevillainstitucional.us.es/cta/uploads/afiliados/fichas...2 Sevilla, 16 de Abril de 2.010 Teniendo en cuenta el interés que ha suscitado la

1

Page 2: PÍLDORAS INFORMATIVAS - Universidad de Sevillainstitucional.us.es/cta/uploads/afiliados/fichas...2 Sevilla, 16 de Abril de 2.010 Teniendo en cuenta el interés que ha suscitado la

2

Sevilla, 16 de Abril de 2.010

Teniendo en cuenta el interés que ha susci tado la 1ª Edición de píldoras informativas de medios audiovisuales, que realizamos con la intención de que los compañeros de la Universidad d e Sevilla tuvieran información a cerca de los mismos, y la demanda que estas han tenido. Hemos decidido incorporar tres fichas nuevas en una segunda edición.

Esta nueva unidad, proporciona información a cerca de:

El conexionado de distintos equipos que se usan hab itualmente en aulas de formación, el uso de un sistema de edición de ví deo básico, así como conceptos de iniciación a la iluminación.

Agradeciendo el interés hacia la labor que hemos de sarrollado, así como nuestra disponibilidad para atender cualquier duda que os surja, con respecto a todas las fichas que os facilitamos. Que damos a vuestra entera disposición, y en actitud de apertura a cualquier s ugerencia o tema que os sea de interés con respecto al uso de los medios au diovisuales en la Universidad de Sevilla.

GRUPO DE TRABAJO DE TÉCNICOS: José Esquivel Mármol (T. E. Medios Audiovisuales) [email protected] Rafael de Dios Jiménez Cano (T. E. Medios Audiovisu ales) [email protected] Fernando Burgos Payán (E. Equipos Medios Audiovisua les) [email protected] . OTROS COLABORADORES: Joaquín Marín Motín (Profesor del Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura)

PÍLDORAS INFORMATIVAS AUDIOVISUALES VOL.2

Page 3: PÍLDORAS INFORMATIVAS - Universidad de Sevillainstitucional.us.es/cta/uploads/afiliados/fichas...2 Sevilla, 16 de Abril de 2.010 Teniendo en cuenta el interés que ha suscitado la

3

LISTA ESTANDAR DE ELEMENTOS AUDIOVISUALES EN EL PROYECTO DE UN AULA DE FORMACIÓN

ELEMENTO IMAGEN NOTAS

CAJAS ACÚSTICAS

VIDEOCÁMARA

EQUIPO INFORMÁTICO

• Los equipos pueden tener puertos de entrada y salida, para señales digitales y analógicas de audio y vídeo.

• La mayoría de las tarjetas graficas suelen tener uno o más puertos DVI

EQUIPO DE VÍDEOCONFERENCIAS

MATRIZ AUDIO-VÍDEO

• Distribuidor amplificador de señales de audio y vídeo.

• CONECTIVIDAD: vídeo compuesto, Cable SVGA, VGA Compatible, conectores RCA. Entradas y salidas de audio seleccionables con botones dedicados

MICRÓFONO INALAMBRICO

• El equipo está compuesto de emisor y receptor.

MICRÓFONO DE SOBREMESA

• En algunas ocasiones se pueden utilizar en combinación con un supresor de realimentación de audio.

MEZCLADOR AMPLIFICADOR DE

AUDIO

• Mezcla y amplifica varias señales de audio

MEZCLADOR AMPLIFICADOR DE

AUDIO Y VÍDEO

• Mezcla varias señales de audio y permite seleccionar una de Vídeo.

• Suelen tener incorporado un receptor para micrófonos inalámbricos.

MONITOR TV

• TIPOS: - CRT o de Tubo de Rayos Catódicos - LCD - De plasma

REPRODUCTORES DE AUDIO Y VÍDEO

• Suelen haber: - VTR o magnetoscopio (grabador de cintas de vídeo). Hay

diferentes formatos, eje: VHS; DV; BETACAM, etc. - VCR o reproductor DVD - Compacto (combinación de los anteriores).

VIDEOPROYECTOR

CONECTIVIDAD: AV / Digital, Componentes (YUV), S-Video Video Compuesto De entrada RGB PC , HDMI

PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA

• Sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador, un vídeo proyector y un dispositivo de control de puntero.

FICHA 1 MEDIOS AUDIOVISUALES EN UN AULA DE

FORMACIÓN

Page 4: PÍLDORAS INFORMATIVAS - Universidad de Sevillainstitucional.us.es/cta/uploads/afiliados/fichas...2 Sevilla, 16 de Abril de 2.010 Teniendo en cuenta el interés que ha suscitado la

4

NORMAS DE CONEXIONES EN MEDIOS AUDIOVISUALES CONECTORES JACK 1/8”

Se usan para señales de audio

CONECTORES XLR O CANON

Se usan para señales de audio

CONECTORES TS TRS ¼”

Se usan para señales de audio

CONECTORES RCA

Se usan para señales de audio y

vídeo

CONECTORES BNC

Se usan para señales de vídeo

CONECTORES S-VIDEO

Se usan para señales de vídeo

CONECTORES SVGA VGA

Se usan para señales de vídeo

CONECTORES RF (TV)

Se usan para señales de

Audio + vídeo

CONECTORES SCART (EUROCONECTOR)

Se usan para señales de

Audio + vídeo

CONECTORES HDMI

Se usan para señales de

Audio + vídeo

CONECTORES DVI

Se usan para señales de

Audio + vídeo

CONECTORES FIRWIRE (DV)

Se usan para señales de Audio + vídeo

CONECTORES USB

FICHA 1 MEDIOS AUDIOVISUALES EN UN AULA DE

FORMACIÓN

Page 5: PÍLDORAS INFORMATIVAS - Universidad de Sevillainstitucional.us.es/cta/uploads/afiliados/fichas...2 Sevilla, 16 de Abril de 2.010 Teniendo en cuenta el interés que ha suscitado la

5

ADAPTADORES Y COMBINACIONES DE NORMAS DE CONEXIONES

FICHA 1 MEDIOS AUDIOVISUALES EN UN AULA DE

FORMACIÓN

Page 6: PÍLDORAS INFORMATIVAS - Universidad de Sevillainstitucional.us.es/cta/uploads/afiliados/fichas...2 Sevilla, 16 de Abril de 2.010 Teniendo en cuenta el interés que ha suscitado la

6

- CONEXIÓN DE UN VÍDEOPROYECTOR A UN ORDENADOR

- CONEXIÓN DE UN VÍDEOPROYECTOR A UNA VIDEOGRABADORA

- CONEXIÓN DE UN VÍDEOPROYECTOR A UN RVA/COMPONENTE

FICHA 1 MEDIOS AUDIOVISUALES EN UN AULA DE

FORMACIÓN

Page 7: PÍLDORAS INFORMATIVAS - Universidad de Sevillainstitucional.us.es/cta/uploads/afiliados/fichas...2 Sevilla, 16 de Abril de 2.010 Teniendo en cuenta el interés que ha suscitado la

7

1 PROYECTO BASICO

2 PROYECTO CON VARIAS FUENTES DE VÍDEOS Y AUDIOS

Audio

Cajas acústicas Video proyector

PC

Amplificador mezclador de audio

Micrófono de sobremesa

Micrófonos inalámbrico

Audio

Audio

Vídeo

Audio y vídeo

Audio

Conversor audio-vídeo

Equipo de videoconferencias

Videocámara

Audio Audio y vídeo

Audio y vídeo

Cajas acústicas Video proyector

Amplificador mezclador de audio -vídeo

Micrófono de sobremesa

Micrófonos inalámbricos

Audio

Vídeo

Monitor de TV

PC

Audio y vídeo

Audio y vídeo

VTR VCR COMBO

FICHA 1 MEDIOS AUDIOVISUALES EN UN AULA DE

FORMACIÓN

Page 8: PÍLDORAS INFORMATIVAS - Universidad de Sevillainstitucional.us.es/cta/uploads/afiliados/fichas...2 Sevilla, 16 de Abril de 2.010 Teniendo en cuenta el interés que ha suscitado la

8

CAPTURA Y EDICIÓN CON MOVIE MAKER

ESTE SOFTWARE DE CAPTURA Y EDICIÓN DE VÍDEO, FORMA PARTE DEL PAQUETE DE PROGRAMAS QUE OFRECE WINDOWS COMO SISTEMA OPERATIVO. ES UN PROGRAMA “SENCILLO”, Y MUY EXTENDIDO QUE NOS PERMITE, A LOS USUARIOS DE WINDOWS, POR SU VERSATILIDAD Y FAC ILIDAD DE USO, REALIZAR EDICIONES DE CIERTO NIVEL.

PARA CAPTURAR DESDE UNA FUENTE DE VÍDEO EXTERNA, HACEMOS DOBLE CL ICK EN EL ICONO QUE ENCONTRAMOS EN EL ESCRITORIO, Y CAPTURAMOS NUESTRAS IMÁGENES

FICHA 2

CAPTURA Y EDICIÓN CON MOVIE MAKER

Page 9: PÍLDORAS INFORMATIVAS - Universidad de Sevillainstitucional.us.es/cta/uploads/afiliados/fichas...2 Sevilla, 16 de Abril de 2.010 Teniendo en cuenta el interés que ha suscitado la

9

UNA VEZ QUE DETENEMOS LA CAPTURA DE NUESTRAS IMÁGENES, MOVIE MAKE R CREA UN CLIP DE VÍDEO, QUE PODREMOS UTILIZAR PARA NUESTRA EDICIÓN O SIMPLEMENTE COMO A RCHIVO DE VÍDEO.

ARRASTRAMOS NUESTRO CLIP DE VÍDEO AL TIME LINE O LÍNEA DE TIEMPO DE MOVIE MAKER PARA PODER UTILIZARLO EN NUESTRA EDICIÓN.

FICHA 2

CAPTURA Y EDICIÓN CON MOVIE MAKER

Page 10: PÍLDORAS INFORMATIVAS - Universidad de Sevillainstitucional.us.es/cta/uploads/afiliados/fichas...2 Sevilla, 16 de Abril de 2.010 Teniendo en cuenta el interés que ha suscitado la

10

UNA VEZ QUE NUESTRO CLIP SE ENCUENTRA EN LA LÍNEA DE TIEMPO PODEMOS COMENZAR A EDITAR NUESTRO PROYECTO DE VÍDEO, E INCORPORAR EN ÉL AQUELLOS ELEMENTOS QUE CREAMOS OPORTUNOS

PARA INCORPORAR ELEMENTOS A NUESTRO PROYECTO, PODEMOS HACERLO A TRAVÉS DE LA PESTAÑA: ARCHIVO/ IMPORTAR ELEMENTOS MULTIMEDIA, Y ASÍ INCORPORAMOS UN ARCHIVO DE SONIDO, GRÁFICO O VÍDEO A NUESTRO PROYECTO.

FICHA 2

CAPTURA Y EDICIÓN CON MOVIE MAKER

Page 11: PÍLDORAS INFORMATIVAS - Universidad de Sevillainstitucional.us.es/cta/uploads/afiliados/fichas...2 Sevilla, 16 de Abril de 2.010 Teniendo en cuenta el interés que ha suscitado la

11

ESTAS PANTALLAS NOS MUESTRAN COMO INCORPORAR UN ARCHIVO DE VÍ DEO A NUESTRO PROYECTO.

FICHA 2

CAPTURA Y EDICIÓN CON MOVIE MAKER

Page 12: PÍLDORAS INFORMATIVAS - Universidad de Sevillainstitucional.us.es/cta/uploads/afiliados/fichas...2 Sevilla, 16 de Abril de 2.010 Teniendo en cuenta el interés que ha suscitado la

12

UNA VEZ IMPORTAMOS EL NUEVO ARCHIVO DE VÍDEO A NUESTRA EDICICIÓN LO ARRATRAMOS AL TIME LINE, Y PODEMOS DISPONER DE ÉL COMO RECURSO PARA NUESTRO FUTURO PROYECTO VISUAL.

SIGUIENDO LA SECUENCIA ANTERIORMENTE INDICADA PARA IMPORTAR ARCHIVOS MULTIMEDIA, INCORPORAMOS A NUESTRO PROYECTO DE VÍDEO UN ARCHIVO DE SONIDO.

FICHA 2

CAPTURA Y EDICIÓN CON MOVIE MAKER

Page 13: PÍLDORAS INFORMATIVAS - Universidad de Sevillainstitucional.us.es/cta/uploads/afiliados/fichas...2 Sevilla, 16 de Abril de 2.010 Teniendo en cuenta el interés que ha suscitado la

13

FICHA 2

CAPTURA Y EDICIÓN CON MOVIE

MAKER

Page 14: PÍLDORAS INFORMATIVAS - Universidad de Sevillainstitucional.us.es/cta/uploads/afiliados/fichas...2 Sevilla, 16 de Abril de 2.010 Teniendo en cuenta el interés que ha suscitado la

14

SI QUEREMOS INCORPORAR ELEMENTOS DE TEXTO A NUESTRA EDICIÓN LA SECU ENCIA ES LA SIGUIENTE: MODIFICAR/ TÍTULOS DE CRÉDITO/ (AHORA PODEMOS ESCOGER LA O PCIÓN QUE CREAMOS CONVENIENTE) EN ESTE CASO HEMOS ESCOGIDO TÍTULO AL PRINCIPIO

FICHA 2

CAPTURA Y EDICIÓN CON MOVIE

MAKER

Page 15: PÍLDORAS INFORMATIVAS - Universidad de Sevillainstitucional.us.es/cta/uploads/afiliados/fichas...2 Sevilla, 16 de Abril de 2.010 Teniendo en cuenta el interés que ha suscitado la

15

ESCRIBIMOS EL TEXTO QUE QUEREMOS QUE APAREZCA EN NUESTRA EDICIÓN Y LO AGREGAMOS

MOVIE MAKER, NOS PERMITE MODIFICAR EL TEXTO QUE HEMOS CREADO PUDI ENDO CAMBIAR EL FORMATO, EL TAMAÑO, EL SANGRADO, LA TRANSPARENCIA, E INCLUSO PODEMOS A NIMAR NUESTRO TEXTO.

FICHA 2

CAPTURA Y EDICIÓN CON MOVIE

MAKER

Page 16: PÍLDORAS INFORMATIVAS - Universidad de Sevillainstitucional.us.es/cta/uploads/afiliados/fichas...2 Sevilla, 16 de Abril de 2.010 Teniendo en cuenta el interés que ha suscitado la

16

ENTRE OTRAS POSIBILIDADES QUE MOVIE MAKER OFRECE COMO SOFTWARE DE ED ICIÓN ESTÁ LA POSIBILIDAD DE INSERTAR EFECTOS A LOS ARCHIVOS DE VÍDEO. LA SECUENCIA PARA QUE NOS PERMITE REALIZALO ES:

MODIFICAR/ EFECTOS/ Y SELECCIONAMOS EL EFECTO QUE DESEAMOS, Y LO ARRASTRAMOS AL TIME LINE COMO EFECTO QUE SE INSERTA EN NUESTRO CLIP DE VÍDEO.

FICHA 2

CAPTURA Y EDICIÓN CON MOVIE

MAKER

Page 17: PÍLDORAS INFORMATIVAS - Universidad de Sevillainstitucional.us.es/cta/uploads/afiliados/fichas...2 Sevilla, 16 de Abril de 2.010 Teniendo en cuenta el interés que ha suscitado la

17

SI DESEAMOS UN EFECTO DE TRANSICIÓN PARA NUESTROS CLIPS DE VÍDEOS, DEB EMOS DE SEGUIR LA SIGUIENTE SECUENCIA:

MODIFICAR/TRANSICIONES/ Y SELECCIONAMOS LA TRANSICIÓN QUE QU EREMOS PARA NUESTROS CLIPS, Y LA ARRASTRAMOS A NUESTRO TIME LINE JUSTO ENTRE DONDE FINELIZA UN CLIP Y COMIENZA EL SIGUIENTE.

FICHA 2

CAPTURA Y EDICIÓN CON MOVIE

MAKER

Page 18: PÍLDORAS INFORMATIVAS - Universidad de Sevillainstitucional.us.es/cta/uploads/afiliados/fichas...2 Sevilla, 16 de Abril de 2.010 Teniendo en cuenta el interés que ha suscitado la

18

UNA VEZ FINALIZADA NUESTRA EDICIÓN GUARDAMOS NUESTRO PROYECTO CON LA SIGUIENTE SECUENCIA:

ARCHIVO/GUARDAR PROYECTO/ Y LO NOMBRAMOS.

FICHA 2

CAPTURA Y EDICIÓN CON MOVIE

MAKER

Page 19: PÍLDORAS INFORMATIVAS - Universidad de Sevillainstitucional.us.es/cta/uploads/afiliados/fichas...2 Sevilla, 16 de Abril de 2.010 Teniendo en cuenta el interés que ha suscitado la

19

PARA EXPORTAR NUESTRO PROYECTO DE VÍDEO COMO ARCHIVO AVI, SEGUIMO S LA SIGUIENTE SECUENCIA:

ARCHIVO/PUBLICAR PELÍCULA/Y UTILIZAMOS LA OPCIÓN ESTE EQUIPO PUB LICAR PARA REPRODUCIR EN ESTE EQUIPO, Y NOMBRAMOA EL ARCHIVO.

FICHA 2

CAPTURA Y EDICIÓN CON MOVIE

MAKER

Page 20: PÍLDORAS INFORMATIVAS - Universidad de Sevillainstitucional.us.es/cta/uploads/afiliados/fichas...2 Sevilla, 16 de Abril de 2.010 Teniendo en cuenta el interés que ha suscitado la

20

SI HEMOS ESCOGIDO ESTA OPCIÓN PARA EXPORTAR NUSTRO PROYECTO, PODEMOS M ODIFICAR DISTINTOS PARÁMETROS, Y CONSEGUIR QUE NUESTRA PELÍCULA OBTENGA EL NIVEL D E CALIDAD QUE CREMOS OPORTUNO EN FUNCIÓN DEL SOPORTE DE PUBLICACIÓN.

FICHA 2

CAPTURA Y EDICIÓN CON MOVIE

MAKER

Page 21: PÍLDORAS INFORMATIVAS - Universidad de Sevillainstitucional.us.es/cta/uploads/afiliados/fichas...2 Sevilla, 16 de Abril de 2.010 Teniendo en cuenta el interés que ha suscitado la

21

:

FICHA 2

CAPTURA Y EDICIÓN CON MOVIE

MAKER

Page 22: PÍLDORAS INFORMATIVAS - Universidad de Sevillainstitucional.us.es/cta/uploads/afiliados/fichas...2 Sevilla, 16 de Abril de 2.010 Teniendo en cuenta el interés que ha suscitado la

22

SI EL SOPORTE FINAL ESCOGIDO PARA NUESTRO PROYECTO DE VÍDEO ES UN DVD, MOVIE MAKER TE DA LA POSIBILIDAD DE CREARLO CON LA SIGUIENTE SECUENCIA:

ARCHIVO/PUBLICAR PELÍCULA/ DVD PUBLICAR PARA REPRODUCTOR DE DVD O EN EL EQUIPO.

FICHA 2

CAPTURA Y EDICIÓN CON MOVIE

MAKER

Page 23: PÍLDORAS INFORMATIVAS - Universidad de Sevillainstitucional.us.es/cta/uploads/afiliados/fichas...2 Sevilla, 16 de Abril de 2.010 Teniendo en cuenta el interés que ha suscitado la

23

CON EL WINDOWS DVD MOVIE MAKER ESTE SOFTWARE DE EDICIÓN OFRECE LA POSIBILIDAD DE CREAR NUESTRO DVD CON MENÚ INSERTANDO: AUDIO, VÍDEO, TEXTO Y GRÁFICO S.

FICHA 2

CAPTURA Y EDICIÓN CON MOVIE

MAKER

Page 24: PÍLDORAS INFORMATIVAS - Universidad de Sevillainstitucional.us.es/cta/uploads/afiliados/fichas...2 Sevilla, 16 de Abril de 2.010 Teniendo en cuenta el interés que ha suscitado la

24

FICHA 2

CAPTURA Y EDICIÓN CON MOVIE

MAKER

Page 25: PÍLDORAS INFORMATIVAS - Universidad de Sevillainstitucional.us.es/cta/uploads/afiliados/fichas...2 Sevilla, 16 de Abril de 2.010 Teniendo en cuenta el interés que ha suscitado la

25

FICHA 2

CAPTURA Y EDICIÓN CON MOVIE

MAKER

Page 26: PÍLDORAS INFORMATIVAS - Universidad de Sevillainstitucional.us.es/cta/uploads/afiliados/fichas...2 Sevilla, 16 de Abril de 2.010 Teniendo en cuenta el interés que ha suscitado la

26

LA LUZ ES UN ELEMENTO BÁSICO EN EL MUNDO DEL TRATAMIENTO DE LA

IMAGEN, YA QUE SIN ELLA RESULTARÍA IMPOSIBLE VER LOS OBJETOS.

SEGÚN LA FUENTE DE LA QUE PROVENGA ESTA, PODEMOS DISTINGUIR ENTRE:

LUZ NATURAL Y LUZ ARTIFICIAL. LA LUZ NATURAL ES MÁS DIFÍCIL DE

CONTROLAR A CAUSA DE LOS CAMBIOS QUE SUFRE RESPECTO A SUS

CUALIDADES (INTENSIDAD, DIRECCIÓN, CALIDAD Y COLOR).

EL ORIGEN, NATURAL O ARTIFICIAL: SE CONSIDERA LUZ NATURAL AQUELLA

QUE PROVIENE DEL SOL, LA LUNA Y LAS ESTRELLAS.

LA LUZ ARTIFICIAL PUEDE SER CONTINUA (BOMBILLAS) O DISCONTINUA (FLASH).

LA DIRECCIÓN DE LA LUZ: SE INTERPRETA LA DIRECCIÓN DE LA LUZ RESPECTO A

LA CÁMARA Y AL OBJETIVO.

DIFUSIÓN: SE REFIERE A LA FORMA DE EMANAR Y LLEGAR LA LUZ AL OBJETO.

DE FORMA DIRECTA, DIFUSA, ETC. LA DIFUSIÓN DE LA LUZ ES LA QUE

DETERMINA LA DUREZA O SUAVIDAD DE LA IMAGEN.

DURACIÓN: LA DURACIÓN SE DETERMINA POR SU CONTINUIDAD EN EL

TIEMPO,YA SEA DE FORMA (CONTINUA O INSTANTÁNEA) Y POR SU INTENSIDAD.

COLOR: VIENE DEFINIDO POR LA LONGITUD DE ONDA DE LA LUZ, Y POR EL

COLOR DEL OBJETO.

FICHA 3 DIRECCIÓN Y ANGULACIÓN DE LA LUZ

Page 27: PÍLDORAS INFORMATIVAS - Universidad de Sevillainstitucional.us.es/cta/uploads/afiliados/fichas...2 Sevilla, 16 de Abril de 2.010 Teniendo en cuenta el interés que ha suscitado la

27

LA ILUMINACIÓN, DEPENDIENDO DE SU DIRECCIÓN PUEDE CLASIFICARSE DE LAS SIGUIENTES FORMAS:

LUZ FRONTAL (FRONTAL LIGHT)

Constituye la fuente de iluminación más importante, y en gran parte determina la exposición de la cámara. Si se ilumina desde una posición frontal no habrá sombras visibles.

La luz frontal se coloca de 10 º a 50 º aprox. en relación con el eje óptico.

FICHA 3 DIRECCIÓN Y ANGULACIÓN DE LA LUZ

Page 28: PÍLDORAS INFORMATIVAS - Universidad de Sevillainstitucional.us.es/cta/uploads/afiliados/fichas...2 Sevilla, 16 de Abril de 2.010 Teniendo en cuenta el interés que ha suscitado la

28

LUZ LATERAL (SIDE LIGHT / EDGE LIGHT)

La luz lateral realza el contorno y la textura, añadiéndoles un fuerte relieve. La luz dispuesta oblicuamente pone de manifiesto características de materiales como papel, tejidos, madera, piedra. Y además resalta detalles en bajos relieves, tallas, monedas,…

FICHA 3 DIRECCIÓN Y ANGULACIÓN DE LA LUZ

Page 29: PÍLDORAS INFORMATIVAS - Universidad de Sevillainstitucional.us.es/cta/uploads/afiliados/fichas...2 Sevilla, 16 de Abril de 2.010 Teniendo en cuenta el interés que ha suscitado la

29

LUZ CENITAL (TOP LIGHT)

Esta fuente de iluminación hace que las partes inferiores de un objeto permanezcan en sombra, pero por otro lado ilumina los detalles más sobresalientes.

FICHA 3 DIRECCIÓN Y ANGULACIÓN DE LA LUZ

Page 30: PÍLDORAS INFORMATIVAS - Universidad de Sevillainstitucional.us.es/cta/uploads/afiliados/fichas...2 Sevilla, 16 de Abril de 2.010 Teniendo en cuenta el interés que ha suscitado la

30

CONTRALUZ (BACKLIGHT) El contraluz pone margen a los bordes y a la parte superior de los sujetos. Además genera brillos a través de superficies transparentes o translúcidas.

http://www.fotonostra.com/fotografia/iluminacion.htm

FICHA 3 DIRECCIÓN Y ANGULACIÓN DE LA LUZ