plan unidad diario 2 taller fisica listo

Upload: winston-contuliano

Post on 13-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plan Unidad Diario 2 Taller Fisica Listo

TRANSCRIPT

Colegio Gabriela Mistral.Coquimbo.Unidad Tcnica Pedaggica.Profesor Winston Contuliano Monardes.

PLANIFICACIN MENSUAL TALLER 2MAB FSICAEnseanza Media 2014.Curso: 2MABAsignatura: Fsica.Profesor: Winston Contuliano Monardes.

Mes: Marzo.

NFechaAprendizajes. EsperadoContenidos de la ClaseEstrategias MetodolgicasHabilidadesIndicador de Logro

106-marExplicar el funcionamiento de termmetros, el origen y las relaciones entre las escalas Celsius y Kelvin, aplicando los conceptos de dilatacin y equilibrio trmico.Dilatacin de solidos lquidos y gaseosos.Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Explicar el comportamiento de la materia aplicando los conceptos de dilatacin y equilibrio trmico. Desarrollo: resuelven problemas.Cierre: Los alumnos realizan auto evaluacin de lo aprendido en la clase.Identificar.Identifican fenmenos del entorno en que se manifiesta la dilatacin de slidos, lquidos y gases, as como las consecuencias del caso anmalo del agua.

213-marExplicar el funcionamiento de termmetros, el origen y las relaciones entre las escalas Celsius y Kelvin, aplicando los conceptos de dilatacin y equilibrio trmico.Dilatacin de solidos lquidos y gaseosos.Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Explicar el comportamiento de la materia aplicando los conceptos de dilatacin y equilibrio trmico. Desarrollo: resuelven problemas.Cierre: Los alumnos realizan auto evaluacin de lo aprendido en la clase.Identificar.Identifican fenmenos del entorno en que se manifiesta la dilatacin de slidos, lquidos y gases, as como las consecuencias del caso anmalo del agua.

320-marExplicar el funcionamiento de termmetros, el origen y las relaciones entre las escalas Celsius y Kelvin, aplicando los conceptos de dilatacin y equilibrio trmico.Dilatacin lineal superficial y volumtricaInicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Explicar el comportamiento de la materia aplicando los conceptos de dilatacin y equilibrio trmico. Desarrollo: resuelven problemas.Cierre: Los alumnos realizan auto evaluacin de lo aprendido en la clase.DescribirDescriben cuantitativamente la dilatacin lineal, y cualitativamente las dilataciones superficial y volumtrica.

427-marExplicar el funcionamiento de termmetros, el origen y las relaciones entre las escalas Celsius y Kelvin, aplicando los conceptos de dilatacin y equilibrio trmico.Dilatacin lineal superficial y volumtricaInicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Explicar el comportamiento de la materia aplicando los conceptos de dilatacin y equilibrio trmico. Desarrollo: resuelven problemas.Cierre: Los alumnos realizan auto evaluacin de lo aprendido en la clase.DescribirDescriben cuantitativamente la dilatacin lineal, y cualitativamente las dilataciones superficial y volumtrica.

503-abrExplicar el funcionamiento de termmetros, el origen y las relaciones entre las escalas Celsius y Kelvin, aplicando los conceptos de dilatacin y equilibrio trmico.Dilatacin lineal superficial y volumtricaInicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Explicar el comportamiento de la materia aplicando los conceptos de dilatacin y equilibrio trmico. Desarrollo: resuelven problemas.Cierre: Los alumnos realizan auto evaluacin de lo aprendido en la clase.Explicar Dan ejemplos de situaciones en que ocurre dilatacin lineal, superficial y volumtrica.

610-abrExplicar el funcionamiento de termmetros, el origen y las relaciones entre las escalas Celsius y Kelvin, aplicando los conceptos de dilatacin y equilibrio trmico.TermmetrosInicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Explicar el comportamiento de la materia aplicando los conceptos de dilatacin y equilibrio trmico. Desarrollo: resuelven problemas.Cierre: Los alumnos realizan auto evaluacin de lo aprendido en la clase.AplicarUtilizan conceptos de dilatacin y equilibrio trmico para dar cuenta del funcionamiento de termmetros.

717-abrValorar los aportes de investigaciones clsicas y reconocer el uso de los pasos del mtodo cientfico en ellas.Mtodo cientfico.Inicio: se realiza un repaso de lo visto en la clase anterior.Se revisa la actividad de tareaSe indica en objetivo de la clase.Desarrollo: El profesor en conjunto con los alumnos, resuelven la gua de trabajo.Cierre: Los alumnos resuelven los problemas de cierre de la gua de trabajo. Realizan autoevaluacin.ValorarReconocer- Identifican problemas, hiptesis, procedimientos experimentales, inferencias y conclusiones, en investigaciones cientficas, clsicas o contemporneas. - Reconocen la secuencia lgica del mtodo cientfico.

824-abrValorar los aportes de investigaciones clsicas y reconocer el uso de los pasos del mtodo cientfico en ellas.Mtodo cientfico.Inicio: se realiza un repaso de lo visto en la clase anterior.Se revisa la actividad de tareaSe indica en objetivo de la clase.Desarrollo: El profesor en conjunto con los alumnos, resuelven la gua de trabajo.Cierre: Los alumnos resuelven los problemas de cierre de la gua de trabajo. Realizan autoevaluacin.ValorarReconocer- Identifican problemas, hiptesis, procedimientos experimentales, inferencias y conclusiones, en investigaciones cientficas, clsicas o contemporneas. - Reconocen la secuencia lgica del mtodo cientfico.

01-mayFeriado Da del trabajador.

908-mayInterpretar y organizar modelos y esquemas fsicos y valorar su utilidad en la comprensin de las ciencias. Interpretacin de modelos cientficos.Inicio: se realiza un repaso de lo visto en la clase anterior.Se revisa la actividad de tareaSe indica en objetivo de la clase.Desarrollo: El profesor en conjunto con los alumnos, resuelven la gua de trabajo.Cierre: Los alumnos resuelven los problemas de cierre de la gua de trabajo. Realizan autoevaluacin.InterpretarValorar- Ordenan e interpretan datos, esquemas o modelos con herramientas conceptuales y tecnolgicas apropiadas, relacionndolos con las teoras y conceptos cientficos del nivel.- Formulan explicaciones y conclusiones, integrando los datos procesados y las teoras y conceptos cientficos en estudio.

15-mayInterpretar y organizar modelos y esquemas fsicos y valorar su utilidad en la comprensin de las ciencias. Interpretacin de modelos cientficos.Inicio: se realiza un repaso de lo visto en la clase anterior.Se revisa la actividad de tareaSe indica en objetivo de la clase.Desarrollo: El profesor en conjunto con los alumnos, resuelven la gua de trabajo.Cierre: Los alumnos resuelven los problemas de cierre de la gua de trabajo. Realizan autoevaluacin.InterpretarValorar- Ordenan e interpretan datos, esquemas o modelos con herramientas conceptuales y tecnolgicas apropiadas, relacionndolos con las teoras y conceptos cientficos del nivel.- Formulan explicaciones y conclusiones, integrando los datos procesados y las teoras y conceptos cientficos en estudio.

22-mayPrueba parcial.

29-mayPrueba parcial.

05-junReconocer un movimiento peridico y sus principales caractersticas.Sintetizar los elementos conceptuales relacionados con el sonido.Movimiento peridico y naturaleza del sonido.Inicio: se realiza un repaso de lo visto en la clase anterior.Se revisa la actividad de tareaSe indica en objetivo de la clase.Desarrollo: El profesor en conjunto con los alumnos, resuelven la gua de trabajo.Cierre: Los alumnos resuelven los problemas de cierre de la gua de trabajo. Realizan autoevaluacin.ReconocerSintetizar- Reconocen que el sonido tiene su origen en un proceso vibratorio.- Sealan que el sonido es una onda mecnica longitudinal que requiere de un medio material para propagarse.- Describen fenmenos ondulatorios experimentados por el sonido en su transmisin e interaccin con obstculos.

12-junReconocer un movimiento peridico y sus principales caractersticas.Sintetizar los elementos conceptuales relacionados con el sonido.Movimiento peridico y naturaleza del sonido.Inicio: se realiza un repaso de lo visto en la clase anterior.Se revisa la actividad de tareaSe indica en objetivo de la clase.Desarrollo: El profesor en conjunto con los alumnos, resuelven la gua de trabajo.Cierre: Los alumnos resuelven los problemas de cierre de la gua de trabajo. Realizan autoevaluacin.ReconocerSintetizar- Reconocen que el sonido tiene su origen en un proceso vibratorio.- Sealan que el sonido es una onda mecnica longitudinal que requiere de un medio material para propagarse.- Describen fenmenos ondulatorios experimentados por el sonido en su transmisin e interaccin con obstculos.

19-junSintetizar y reforzar los elementos conceptuales relacionados con la capacidad del sistema auditivo del ser humano y las variables fsicas del sonido.Sonido y sensacin auditiva.Inicio: se realiza un repaso de lo visto en la clase anterior.Se revisa la actividad de tareaSe indica en objetivo de la clase.Desarrollo: El profesor en conjunto con los alumnos, resuelven la gua de trabajo.Cierre: Los alumnos resuelven los problemas de cierre de la gua de trabajo. Realizan autoevaluacin.SintetizarAplicar- Calculan la frecuencia, longitud de onda y rapidez de propagacin de una onda en casos concretos.- Describen el espectro sonoro (infrasonido, sonido y ultrasonido) identificando los rangos en que opera la audicin en el ser humano y en otros animales.- Caracterizan la frecuencia del sonido como la propiedad que determina cun agudo o grave es l (altura o tono de sonido). - Relacionan la energa de una onda con los parmetros de amplitud e intensidad y frecuencia.

26-junSintetizar y reforzar los elementos conceptuales relacionados con la capacidad del sistema auditivo del ser humano y las variables fsicas del sonido.Sonido y sensacin auditiva.Inicio: se realiza un repaso de lo visto en la clase anterior.Se revisa la actividad de tareaSe indica en objetivo de la clase.Desarrollo: El profesor en conjunto con los alumnos, resuelven la gua de trabajo.Cierre: Los alumnos resuelven los problemas de cierre de la gua de trabajo. Realizan autoevaluacin.SintetizarAplicar- Calculan la frecuencia, longitud de onda y rapidez de propagacin de una onda en casos concretos.- Describen el espectro sonoro (infrasonido, sonido y ultrasonido) identificando los rangos en que opera la audicin en el ser humano y en otros animales.- Caracterizan la frecuencia del sonido como la propiedad que determina cun agudo o grave es l (altura o tono de sonido). - Relacionan la energa de una onda con los parmetros de amplitud e intensidad y frecuencia.

03-julPrueba parcial.

10-julPrueba parcial.

Vacaciones de invierno.

Vacaciones de invierno.

31-julComprender y contextualizar el concepto de refraccin de la luz.Refraccin de la luz.Inicio: se realiza un repaso de lo visto en la clase anterior.Se revisa la actividad de tareaSe indica en objetivo de la clase.Desarrollo: El profesor en conjunto con los alumnos, resuelven la gua de trabajo.Cierre: Los alumnos resuelven los problemas de cierre de la gua de trabajo. Realizan autoevaluacin.DescribirComprenderAplicar- Describen el funcionamiento de diversos dispositivos relacionados con la luz.- Describen la refraccin en superficies planas y en lentes convergentes y divergentes.- Aplican la definicin de ndice de refraccin de un material transparente en diversos contextos.- Describen en trminos pticos el funcionamiento del ojo humano.

07-agoComprender y contextualizar el concepto de refraccin de la luz.Refraccin de la luz.Inicio: se realiza un repaso de lo visto en la clase anterior.Se revisa la actividad de tareaSe indica en objetivo de la clase.Desarrollo: El profesor en conjunto con los alumnos, resuelven la gua de trabajo.Cierre: Los alumnos resuelven los problemas de cierre de la gua de trabajo. Realizan autoevaluacin.DescribirComprenderAplicar- Describen el funcionamiento de diversos dispositivos relacionados con la luz.- Describen la refraccin en superficies planas y en lentes convergentes y divergentes.- Aplican la definicin de ndice de refraccin de un material transparente en diversos contextos.- Describen en trminos pticos el funcionamiento del ojo humano.

14-agoSintetizar los elementos conceptuales relacionados con la generacin de ondas electromagnticas.Espectro electromagntico.Inicio: se realiza un repaso de lo visto en la clase anterior.Se revisa la actividad de tareaSe indica en objetivo de la clase.Desarrollo: El profesor en conjunto con los alumnos, resuelven la gua de trabajo.Cierre: Los alumnos resuelven los problemas de cierre de la gua de trabajo. Realizan autoevaluacin.DescribirSintetizar- Diferencian ondas mecnicas de ondas electromagnticas en trminos de su naturaleza, origen y propagacin.- Describen el espectro electromagntico y sus caractersticas bsicas.

21-agoSintetizar los elementos conceptuales relacionados con la generacin de ondas electromagnticas.Espectro electromagntico.Inicio: se realiza un repaso de lo visto en la clase anterior.Se revisa la actividad de tareaSe indica en objetivo de la clase.Desarrollo: El profesor en conjunto con los alumnos, resuelven la gua de trabajo.Cierre: Los alumnos resuelven los problemas de cierre de la gua de trabajo. Realizan autoevaluacin.DescribirSintetizar- Diferencian ondas mecnicas de ondas electromagnticas en trminos de su naturaleza, origen y propagacin.- Describen el espectro electromagntico y sus caractersticas bsicas.

28-agoComprender y reforzar los conceptos de movimiento relativo y aplicar transformadas de velocidades de Galileo.Movimiento relativoPrueba parcial.ReconocerComprender- Reconocen situaciones donde se afecta la interpretacin del fenmeno por utilizar distintos marcos de referencia.- Describen el movimiento de cuerpos desde distintos marcos de referencia.- Aplican la frmula de adicin de velocidades en situaciones cotidianas para comprobar la relatividad del movimiento.

04-sepComprender y reforzar los conceptos de movimiento relativo y aplicar transformadas de velocidades de Galileo.Movimiento relativoPrueba parcial.ReconocerComprender- Reconocen situaciones donde se afecta la interpretacin del fenmeno por utilizar distintos marcos de referencia.- Describen el movimiento de cuerpos desde distintos marcos de referencia.- Aplican la frmula de adicin de velocidades en situaciones cotidianas para comprobar la relatividad del movimiento.

11-sepSintetizar las principales ideas y conceptos relacionados con las fuerzas y sus efectos.Sintetizar las ideas y conceptos principales relacionados con la gravedadFuerzas y Gravitacin.Inicio: se realiza un repaso de lo visto en la clase anterior.Se revisa la actividad de tareaSe indica en objetivo de la clase.Desarrollo: El profesor en conjunto con los alumnos, resuelven la gua de trabajo.Cierre: Los alumnos resuelven los problemas de cierre de la gua de trabajo. Realizan autoevaluacin.ReconocerComprenderSintetizar- Definen el carcter vectorial de una fuerza. - Caracterizan los tipos de fuerza (contacto y de campo).- Identifican la accin del peso, el roce, la fuerza normal y la accin muscular sobre un cuerpo en reposo o en movimiento uniforme.- Interpretan diagramas que representan la direccin y el sentido de las fuerzas que estn actuando simultneamente sobre un cuerpo.- Comprenden que la fuerza gravitacional es la responsable del peso de los cuerpos.- Reconocen ejemplos del efecto de la fuerza gravitacional en el sistema planetario.- Explican (no calculan) las diferencias de magnitud de la fuerza gravitacional, en casos concretos, en funcin de la masa y la distancia de los cuerpos en interaccin.

18-sepFeriado fiestas patrias.

25-sepSintetizar las principales ideas y conceptos relacionados con las fuerzas y sus efectos.Sintetizar las ideas y conceptos principales relacionados con la gravedadMovimiento relativo, Fuerzas y Gravitacin.Inicio: se realiza un repaso de lo visto en la clase anterior.Se revisa la actividad de tareaSe indica en objetivo de la clase.Desarrollo: El profesor en conjunto con los alumnos, resuelven la gua de trabajo.Cierre: Los alumnos resuelven los problemas de cierre de la gua de trabajo. Realizan autoevaluacin.ReconocerComprenderSintetizar- Definen el carcter vectorial de una fuerza. - Caracterizan los tipos de fuerza (contacto y de campo).- Identifican la accin del peso, el roce, la fuerza normal y la accin muscular sobre un cuerpo en reposo o en movimiento uniforme.- Interpretan diagramas que representan la direccin y el sentido de las fuerzas que estn actuando simultneamente sobre un cuerpo.- Comprenden que la fuerza gravitacional es la responsable del peso de los cuerpos.- Reconocen ejemplos del efecto de la fuerza gravitacional en el sistema planetario.- Explican (no calculan) las diferencias de magnitud de la fuerza gravitacional, en casos concretos, en funcin de la masa y la distancia de los cuerpos en interaccin.

02-octResolver problemas relacionados con la ley de Hooke.Ley de Hooke.Inicio: se realiza un repaso de lo visto en la clase anterior.Se revisa la actividad de tareaSe indica en objetivo de la clase.Desarrollo: El profesor en conjunto con los alumnos, resuelven la gua de trabajo.Cierre: Los alumnos resuelven los problemas de cierre de la gua de trabajo. Realizan autoevaluacin.IdentificarDescribirAplicar- Describen las diversas deformaciones que puede experimentar la materia, como un efecto de las fuerzas.- Aplican la ley de Hooke para describir las deformaciones momentneas y explicar los fundamentos, graduacin y rangos de uso del dinammetro.- Identifican algunas de las aplicaciones ms corrientes del dinammetro, distinguiendo este instrumento de una balanza.

09-octResolver problemas relacionados con la ley de Hooke.Ley de Hooke.Inicio: se realiza un repaso de lo visto en la clase anterior.Se revisa la actividad de tareaSe indica en objetivo de la clase.Desarrollo: El profesor en conjunto con los alumnos, resuelven la gua de trabajo.Cierre: Los alumnos resuelven los problemas de cierre de la gua de trabajo. Realizan autoevaluacin.IdentificarDescribirAplicar- Describen las diversas deformaciones que puede experimentar la materia, como un efecto de las fuerzas.- Aplican la ley de Hooke para describir las deformaciones momentneas y explicar los fundamentos, graduacin y rangos de uso del dinammetro.- Identifican algunas de las aplicaciones ms corrientes del dinammetro, distinguiendo este instrumento de una balanza.

16-octSintetizar los elementos conceptuales relacionados con los sismos y la actividad volcnica.Dinmica terrestre.Inicio: se realiza un repaso de lo visto en la clase anterior.Se revisa la actividad de tareaSe indica en objetivo de la clase.Desarrollo: El profesor en conjunto con los alumnos, resuelven la gua de trabajo.Cierre: Los alumnos resuelven los problemas de cierre de la gua de trabajo. Realizan autoevaluacin.DescribirExplicarSintetizar-Describen el concepto de falla tectnica como un proceso dinmico de interaccin fsica.- Explican el origen, la dinmica y los efectos fsicos de la actividad ssmica y volcnica.- Caracterizan los parmetros bsicos que describen la actividad ssmica (magnitud, intensidad, epicentro, hipocentro).- Diferencian las escalas sismolgicas de Richter y de Mercalli.

23-octSintetizar los elementos conceptuales relacionados con los sismos y la actividad volcnica.Dinmica terrestre.Inicio: se realiza un repaso de lo visto en la clase anterior.Se revisa la actividad de tareaSe indica en objetivo de la clase.Desarrollo: El profesor en conjunto con los alumnos, resuelven la gua de trabajo.Cierre: Los alumnos resuelven los problemas de cierre de la gua de trabajo. Realizan autoevaluacin.DescribirExplicarSintetizar-Describen el concepto de falla tectnica como un proceso dinmico de interaccin fsica.- Explican el origen, la dinmica y los efectos fsicos de la actividad ssmica y volcnica.- Caracterizan los parmetros bsicos que describen la actividad ssmica (magnitud, intensidad, epicentro, hipocentro).- Diferencian las escalas sismolgicas de Richter y de Mercalli.

30-octPrueba parcial.

06-novPrueba parcial.

13-novSintetizar las caractersticas de los cuerpos celestes que componen nuestro universo.Comprender, reforzar y contextualizar el concepto de distancia astronmica y unidades de longitud csmica.Estructuras csmicas y Distancias astronmicas.Inicio: se realiza un repaso de lo visto en la clase anterior.Se revisa la actividad de tareaSe indica en objetivo de la clase.Desarrollo: El profesor en conjunto con los alumnos, resuelven la gua de trabajo.Cierre: Los alumnos resuelven los problemas de cierre de la gua de trabajo. Realizan autoevaluacin.DescribirComprenderSintetizar.- Describen caractersticas bsicas de estructuras csmicas pequeas (asteroides, meteoritos, cometas, satlites y planetas).- Describen caractersticas bsicas de estructuras csmicas grandes (estrellas, nebulosas, galaxias y cmulos de galaxias).- Ubican al sistema solar como parte de una galaxia (Va Lctea) en una imagen.- Comprenden en modelos a escala, las diferencias relativas de tamao entre diversas estructuras csmicas.- Emplean unidades astronmicas, unidades de tiempo- luz y parsec para expresar distancias astronmicas.- Comparan la distancia en tiempo-luz de la Tierra a algunos cuerpos celestes.

20-novSintetizar las caractersticas de los cuerpos celestes que componen nuestro universo.Comprender, reforzar y contextualizar el concepto de distancia astronmica y unidades de longitud csmica.Estructuras csmicas y Distancias astronmicas.Inicio: se realiza un repaso de lo visto en la clase anterior.Se revisa la actividad de tareaSe indica en objetivo de la clase.Desarrollo: El profesor en conjunto con los alumnos, resuelven la gua de trabajo.Cierre: Los alumnos resuelven los problemas de cierre de la gua de trabajo. Realizan autoevaluacin.DescribirComprenderSintetizar.- Describen caractersticas bsicas de estructuras csmicas pequeas (asteroides, meteoritos, cometas, satlites y planetas).- Describen caractersticas bsicas de estructuras csmicas grandes (estrellas, nebulosas, galaxias y cmulos de galaxias).- Ubican al sistema solar como parte de una galaxia (Va Lctea) en una imagen.- Comprenden en modelos a escala, las diferencias relativas de tamao entre diversas estructuras csmicas.- Emplean unidades astronmicas, unidades de tiempo- luz y parsec para expresar distancias astronmicas.- Comparan la distancia en tiempo-luz de la Tierra a algunos cuerpos celestes.

27-novPrueba parcial.

04-dicPrueba parcial.

11-dic

Observaciones.

Pgina 5 de 10