plan fracaso infantil 2

4
DIRECCIÓN: Calle 12, Vía San Mateo TELÉFONOS: 05 2 6053149 MOVILES: 0988797208 - 0999288214 E-MAIL: [email protected] MANTA - MANABÍ - ECUADOR Construyendo la Sociedad del Conocimiento “FRACASO ESCOLAR”: EL SÍNTOMA ACTUAL NOTAS TÉCNICAS SOBRE PSICOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN ________________________________________________________ Introducción a un taller significativo para educadores Anny Cordié señaló ya hace unos pocos años que el fracaso escolar es el síntoma contemporáneo más frecuente en las consultas psicológicas. Poniendo así a dialogar a dos escenarios y disciplinas cercanas: La psicología y la educación. Frente a las nuevas dinámicas familiares, la sociedad contemporánea requiere un profesional de educación que esté en situación de competir desde el conocimiento técnico y humano, con capacidad y compromiso ético, y capaz no solo de plantear respuestas sino también preguntas pertinentes que conduzcan a develar las posibilidades, fracturas y vacíos de las situaciones educativas presentes. La violencia en la vida diaria y en el imaginario social, el resquebrajamiento social, el menoscabo de la calidad de vida, la dificultad del diálogo entre padres e hijos, o padres y maestros, la desvaloración del ser humano, y los cambios en las estructuras y dinámicas familiares (entre otros) son problemas centrales que le plantean a la Educación moderna, escenarios y necesidades de formación técnica. Pero el educador no requiere solo de conocimiento frio, y de habilidades técnicas desencarnadas, necesita para su formación bases de entendimiento sobre la naturaleza humana, sobre las relaciones vinculares, sobre la psicología de sus educandos. Pertinencia Justamente reside allí la importancia de la psicología, para complementar, desde aspectos prácticos, el arduo quehacer del maestro, frente a situaciones como la llegada de la “hipertecnologización” y la complejización del contexto legal de la educación ponen

Upload: ronald-anton

Post on 15-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

plan de capacitacion

TRANSCRIPT

  • DIRECCIN: Calle 12, Va San Mateo TELFONOS: 05 2 6053149

    MOVILES: 0988797208 - 0999288214 E-MAIL: [email protected]

    MANTA - MANAB - ECUADOR

    Construyendo la Sociedad del Conocimiento

    FRACASO ESCOLAR: EL SNTOMA ACTUAL

    NOTAS TCNICAS SOBRE PSICOLOGA EN LA EDUCACIN

    ________________________________________________________

    Introduccin a un taller significativo para educadores

    Anny Cordi seal ya hace unos pocos aos que el fracaso escolar es el sntoma

    contemporneo ms frecuente en las consultas psicolgicas. Poniendo as a dialogar a

    dos escenarios y disciplinas cercanas: La psicologa y la educacin.

    Frente a las nuevas dinmicas familiares, la sociedad contempornea requiere un

    profesional de educacin que est en situacin de competir desde el conocimiento

    tcnico y humano, con capacidad y compromiso tico, y capaz no solo de plantear

    respuestas sino tambin preguntas pertinentes que conduzcan a develar las

    posibilidades, fracturas y vacos de las situaciones educativas presentes.

    La violencia en la vida diaria y en el imaginario social, el resquebrajamiento social, el

    menoscabo de la calidad de vida, la dificultad del dilogo entre padres e hijos, o padres

    y maestros, la desvaloracin del ser humano, y los cambios en las estructuras y dinmicas

    familiares (entre otros) son problemas centrales que le plantean a la Educacin moderna,

    escenarios y necesidades de formacin tcnica.

    Pero el educador no requiere solo de conocimiento frio, y de habilidades tcnicas

    desencarnadas, necesita para su formacin bases de entendimiento sobre la naturaleza

    humana, sobre las relaciones vinculares, sobre la psicologa de sus educandos.

    Pertinencia

    Justamente reside all la importancia de la psicologa, para complementar, desde

    aspectos prcticos, el arduo quehacer del maestro, frente a situaciones como la llegada

    de la hipertecnologizacin y la complejizacin del contexto legal de la educacin ponen

  • DIRECCIN: Calle 12, Va San Mateo TELFONOS: 05 2 6053149

    MOVILES: 0988797208 - 0999288214 E-MAIL: [email protected]

    MANTA - MANAB - ECUADOR

    Construyendo la Sociedad del Conocimiento

    en cuestin muchos de los paradigmas, valores, discursos, jerarquas y modelos terico-

    tcnicos que soportan la profesin del educador, saturndola de dificultades.

    Las nuevas circunstancias que interrogan al educador pueden actuar como limitantes o

    como desafos segn la forma que adoptemos de pensar estos problemas, desde donde

    los planteemos y con qu fines.

    En este proceso la estrategia del anlisis de las dificultades que atraviesan el cotidiano

    de los estudiantes, por parte de profesores desde aproximaciones psicolgicas permite

    una redefinicin del encuadre de la intervenciones pedaggicas, con la intencin de

    identificar posibilidades y problemas, solventar los posibles conflictos o situaciones

    dificultosas que puedan desplegarse en el transcurso de la poca estudiantil, as como

    descubrir capacidades y potencialidades que se ponen en juego en la dinmica del

    aprendizaje realmente significativo.

    Al mismo tiempo el Educador, desde la psicologa sumar ms elementos al acopio de

    sus capacidades, habilidades y competencias perfeccionando instrumentos de

    intervencin como: Tcnicas de dinmica grupal, Tcnica de observacin, tcnicas

    dialgicas y de entrevista y tcnicas de abordaje y de registro que secundan la accin

    profesional.

    Metas

    Fortalecimiento de la eficacia y eficiencia tcnica desde la mirada psicolgica de las y los

    educadores en el trabajo cotidiano, para contribuir a:

    Elevacin del nivel de conocimiento psicolgico para intervenciones integrales.

    Mejoramiento de la interaccin entre docentes, padres y estudiantes.

    Generacin de propuestas estratgicas de intervencin psicoafectivas para el

    trabajo educativo desde los saberes y experiencias particulares hacia la co-

    construccin en el taller.

  • DIRECCIN: Calle 12, Va San Mateo TELFONOS: 05 2 6053149

    MOVILES: 0988797208 - 0999288214 E-MAIL: [email protected]

    MANTA - MANAB - ECUADOR

    Construyendo la Sociedad del Conocimiento

    Objetivos

    Los Objetivos especficos de este trabajo apuntan a:

    Revisar cmo se construye las intervenciones tcnicas, en educacin sobre

    determinadas problemticas, con el fin de propiciar la reflexin crtica para un

    trabajo educativo, psicolgica y ticamente fundado.

    Profundizar acerca de la cuestin del fracaso escolar, sus caractersticas

    actuales, y relacin con la educacin moderna, desde la experiencia de los

    profesionales para proponer estrategias de abordaje ms adecuadas.

    Aportar insumos tcnicos para simplificar y mejorar (sin perder rigor tico y

    terico) desde el anlisis de las nuevas demandas familiares y sociales.

    Proponer esquemas de acercamiento, anlisis e intervencin de la realidad

    educativa, fundamentado en propuestas tcnicas contextualizadas.

    Temas y actividades del taller

    1. Tcnicas de observacin: en salas y en espacios colectivos.

    2. Tcnicas de abordaje psicoafectivo y tico.

    3. Identificacin de dificultades de aprendizaje de causa psicgena.

    4. Manejo de la inhibicin intelectual como sntoma de la familia.

    5. Manejo de situaciones penosas.

    6. Tcnicas de entrevistas con estudiantes y con padres.

    7. Estrategias de Comunicacin: Comunicacin asertiva y efectiva.

    Estrategias del taller

    Las estrategias a emplear son:

    Desarrollo de ensayos de resolucin desde ejemplos del trabajo prctico que

    cada participante viene realizando cotidianamente.

    Presentacin de casos casusticos.

  • DIRECCIN: Calle 12, Va San Mateo TELFONOS: 05 2 6053149

    MOVILES: 0988797208 - 0999288214 E-MAIL: [email protected]

    MANTA - MANAB - ECUADOR

    Construyendo la Sociedad del Conocimiento

    Metodologa de exposicin dilogo activo.

    Talleres grupales y con enfoque de aprendizaje basado en resolucin de

    problemas.

    Circulacin de contenidos y co-construccin grupal.

    Tcnicas Interrogativa-Expositiva-demostrativa.

    Ejercicios de evaluacin.

    Metodologa didctica.

    Recursos didcticos. Evaluacin

    Programa de seguimiento del evento, a travs de:

    Encuestas de satisfaccin.

    Cuestionarios temticos breves.

    Instrumental: Revisin de Fichas de registros diseadas en el taller.

    _____________________________________________________________________________________