plan de lectura y biblioteca - b.e. sevilla...ambiente, integración…) y del resto de material,...

16
2018-2019 CEIP San Sebastián (Cod: 41003522) La Puebla del Río (Sevilla) Lectián PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

Upload: others

Post on 25-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA - B.E. Sevilla...ambiente, integración…) y del resto de material, teniendo como referencia los porcentajes establecidos (60% de consulta y 40% de literatura)

2018-2019

CEIP San Sebastián (Cod: 41003522)

La Puebla del Río

(Sevilla)

Lectián

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

Page 2: PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA - B.E. Sevilla...ambiente, integración…) y del resto de material, teniendo como referencia los porcentajes establecidos (60% de consulta y 40% de literatura)

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. CURSO 2018-2019

CEIP San Sebastián, La Puebla del Río (Sevilla) 2

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN (SITUACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR).

2. OBJETIVOS.

3. TAREAS ORGANIZATIVAS Y SU DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS

ESPONSABLES DE LA GESTIÓN.

4. SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA.

5. MODO DE DIFUNDIR Y CIRCULAR LA INFORMACIÓN.

6. POLÍTICA DE GESTIÓN DE CONTENIDOS.

7. CONTRIBUCIÓN AL FOMENTO DE LA LECTURA.

8. CONTRIBUCIÓN AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN.

9. APOYO DE LA BIBLIOTECA A PLANES Y PROYECTOS DEL CENTRO.

10. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

11. ACCIÓN DE COLABORACIÓN (FAMILIAS, APERTURA EXTRAESCOLAR, ETC.).

12. FORMACIÓN

13. PRESUPUESTO

14. MECANISMOS DE EVALUACIÓN.

Page 3: PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA - B.E. Sevilla...ambiente, integración…) y del resto de material, teniendo como referencia los porcentajes establecidos (60% de consulta y 40% de literatura)

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. CURSO 2018-2019

CEIP San Sebastián, La Puebla del Río (Sevilla) 3

1. INTRODUCCIÓN (SITUACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR).

La lectura es una actividad intelectual que debemos fomentar en el colegio. Es

una herramienta básica para la adquisición de nuevos conocimientos en las distintas

áreas, así como un vehículo que nos permite asomarnos a múltiples mundos reales o

imaginados. Enriquece nuestras vivencias y por ello nos hace más capaces para afrontar

los retos del mundo y para disfrutarlo. Además, ayuda a mejorar la expresión y la

comunicación oral y escrita, la ortografía, la reflexión, etc.

La biblioteca del CEIP San Sebastián se afianza en su nueva ubicación situada

en la antigua sala de Informática, Se encuentra en la planta superior y cuenta con

amplias ventanas que favorecen la luminosidad de la misma. Cuenta con una superficie

aproximada de 35 m2 y dispone de:

Fondos catalogados y clasificados según el Sistema Decimal Universal e

informatizados empleando el programa ABIES, que superan los 2600 libros,

aunque todavía queda por catalogar una cantidad similar.

2 mesas y 8 sillas

5 librerías (con cuatro baldas) de 2.10m. de alto por 0.90 m. de ancho.

9 librerías (con cinco baldas) de 2.0 m. aprox. de alto por 0.80 m. de ancho

1 librerías (con cinco baldas) de 2.0 m. aprox. de alto por 0.40 m. de ancho

1 librería (con una balda) de 1.10 m. aprox. de alto por 1.40 m. de ancho

1 librería (con dos baldas) de 1.10 m. aprox. de alto por 0.80 m. de ancho

1 librería (con dos baldas) de 1.40 m. aprox. de alto por 0.60 m. de ancho

Una mesa y un sillón para el profesor.

Un ordenador con acceso a Internet, con impresora y lector óptico para la

gestión administrativa de la biblioteca.

2. OBJETIVOS GENERALES DE NUESTRO PROYECTO:

Fomentar el hábito lector.

Desarrollar en el alumnado la capacidad de disfrute con la lectura y con el uso

del lenguaje escrito.

Page 4: PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA - B.E. Sevilla...ambiente, integración…) y del resto de material, teniendo como referencia los porcentajes establecidos (60% de consulta y 40% de literatura)

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. CURSO 2018-2019

CEIP San Sebastián, La Puebla del Río (Sevilla) 4

Ser cada vez más y mejores usuarios de la biblioteca. Realizar actividades de

formación de usuarios.

Dinamizar al mayor grupo de maestr@s en las actividades propuestas, así como al

alumnado.

Poner en marcha distintas estrategias para aumentar y mejorar las SDAs

(Secciones Documentales de Aula). En ellas dejaremos los materiales referidos a

la literatura infantil y juvenil, el grupo 8 de la CDU (Clasificación Decimal

Universal), más revistas, diccionarios, material elaborado por el alumnado, y

otros que estimemos necesarios.

Dotar a la biblioteca de buenos fondos bibliográficos (donde se incluyan libros

que traten gran variedad temática, como coeducación, salud, paz, medio

ambiente, integración…) y del resto de material, teniendo como referencia los

porcentajes establecidos (60% de consulta y 40% de literatura).

Desarrollar en los alumn@s cada vez más las competencias en las cuatro

dimensiones de la comunicación lingüística (comprensión y expresión oral y

escrita).

Trabajar con distintos tipos de textos literarios; periódicos, poesías, cuentos,

cartas, recetas, etc.

Promover el aprendizaje autónomo de los alumn@s para que aprendan a aprender

y sean capaces de buscar información en distintas fuentes: internet, textos, etc.

Conseguir poco a poco integrar el uso de la biblioteca como recurso de apoyo al

currículo en las programaciones generales y de aula, por parte del profesorado

generalista y especialista.

Promover desde la biblioteca actividades que contribuyan a una perspectiva más

divertida de las matemáticas y al disfrute de la misma (acertijos, juegos lógico-

matemáticos, olimpiadas...)

Incluir a nuestro alumnado en el mundo de las nuevas tecnologías de la

información y comunicación.

Ser usuari@s de todas las bibliotecas disponibles: de aula, centralizada,

municipal...

Implicar a toda la comunidad educativa (alumnado, familias, profesorado, AMPA,

Ayuntamiento…) en este plan.

Page 5: PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA - B.E. Sevilla...ambiente, integración…) y del resto de material, teniendo como referencia los porcentajes establecidos (60% de consulta y 40% de literatura)

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. CURSO 2018-2019

CEIP San Sebastián, La Puebla del Río (Sevilla) 5

3. TAREAS ORGANIZATIVAS Y SU DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS

RESPONSABLES DE LA GESTIÓN.

Tareas técnico-organizativas generales

Automatización y organización de la colección

Selección de fondo de biblioteca adecuado.

Continuación con la informatización de los fondos de la biblioteca escolar del

centro con el sistema ABIES.

Continuación de la PRUEBA del nuevo sistema de gestión BIBLIOWEB 2.

Colocación de pegatinas de colores a los lomos de los libros según los ciclos, ello

facilitará sus localizaciones y reposiciones. Quedarían así:

ESTANTES ADECUACIÓN PEGATINA

Otros TEMÁTICOS Naranja

Estante 5 y 6 COLECCIONES Gris + roja/az/ver/am

Estante 4 LECTORES AVANZADOS Roja

Estante 3 LECTORES MEDIOS Azul

Estante 2 LECTORES NOVELES Verde

Estante 1 (inferior) PRELECTORES Amarilla

Adecuación de espacios y recursos materiales necesarios.

La principal novedad para este curso es el cambio de emplazamiento de la

biblioteca que se situará en el espacio donde estaba el aula de Informática.

Este cambio además de proporcionar mayor espacio para la organización de su

contenido aporta una ventaja importante: el espacio ya no será compartido con el aula

de Música por tanto su uso no estará limitado a la “disponibilidad que el horario de

música” permitía.

También cuenta con mesas y sillas para trabajo en grupo de hasta ocho personas o para

impartir refuerzo educativo.

Otras adecuaciones:

Publicación del cuadrante de disponibilidad de la biblioteca para uso de grupos.

Page 6: PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA - B.E. Sevilla...ambiente, integración…) y del resto de material, teniendo como referencia los porcentajes establecidos (60% de consulta y 40% de literatura)

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. CURSO 2018-2019

CEIP San Sebastián, La Puebla del Río (Sevilla) 6

Elaboración y entrega de los carnés del alumnado para poder realizar el servicio

de préstamo según la normativa que regula la biblioteca escolar del centro.

Continuación de la habilitación de espacios y estantes para libros de adultos.

Definición de la política de préstamo de biblioteca, espacios, horarios, etc. con la

jefatura de estudios.

Distribución de responsabilidades de los recursos humanos.

El responsable de la organización de la biblioteca del centro es Manuel Álvarez

Mayo, tutor de 2º de primaria y cuenta con el siguiente personal de apoyo:

Profesorado:

- Mª Carmen Torres Suárez (profesora de Infantil).

- Antonio M. Jiménez Galeano (profesor de Primer Ciclo).

- Rosario Guinea Fernández (profesora de Segundo Ciclo).

- Pepa Asencio Sánchez (profesora de Tercer Ciclo).

Familias:

En este curso continuamos contando con la colaboración de varias madres

que distribuidas de dos en dos nos permite mantener el horario ampliado de la

biblioteca y poder atender semanalmente a todos los grupos de 2º a 6º.

Alumnado:

Continuamos con un grupo de alumn@s (variable) que colabora con la Biblioteca

en tareas organizativas y de atención de la Recreteca.

Actuaciones del coordinador:

Presentar a los compañer@s del centro el proyecto para el curso 2018-2019.

Este curso centraremos el mayor número de actividades en torno a “Primer viaje

alrededor del mundo de Magallanes/Elcano”

Dinamizar e impulsar la aplicación del Plan.

Difundir la experiencia con otros centros u organismos.

Page 7: PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA - B.E. Sevilla...ambiente, integración…) y del resto de material, teniendo como referencia los porcentajes establecidos (60% de consulta y 40% de literatura)

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. CURSO 2018-2019

CEIP San Sebastián, La Puebla del Río (Sevilla) 7

Informar al profesorado sobre los recursos disponibles, así como de cualquier

evento relacionado con la lectura y biblioteca: concursos, exposiciones...

Fomentar la creación de contenidos educativos por el profesorado.

Desarrollar actividades de animación lectora que potencien el proyecto lector y

el fomento de la lectura, así como las relacionadas con celebraciones y

efemérides y propuesta de tareas que ayuden a completar las metodologías

aplicada en el aula y en cada una de las áreas curriculares (Enfoque por Tareas,

Trabajo colaborativo, etc.).

Apoyar a los programas en los que el centro participa: Escuela: Espacio de Paz,

Coeducación, TIC, etc.

Coordinarse y establecer cauces de trabajo cooperativo con los

coordinadores/as del resto de proyectos del Centro.

Implicar al mayor número posible de maestr@s en el desarrollo del proyecto.

Coordinarse con las personas responsables del Plan de Lectura y Biblioteca, de

los otros colegios de la localidad, con los CEPs, con la Red de Bibliotecas de

nuestra zona, y otros centros educativos.

Asistir a las actividades de formación que surjan o que recomienden desde

Delegación y desde el CEP.

Colaborar o participar en aquellas actividades que surjan a lo largo de la puesta

en marcha de este Plan.

Gestionar el blog de la biblioteca.: actualizándolo, renovando su apariencia y

distribución e incorporando nuevas aplicaciones y recursos web que lo hagan más

atractivo y operativo.

Proponer las líneas de actuación en las que se fundamentará el plan de biblioteca

para el presente curso, así como llevar a cabo la gestión administrativa, tales

como la presentación de este plan o la realización de la memoria final donde se

recogerán las acciones llevadas a cabo en el presente curso.

Desarrollar actividades de animación lectora que potencien el proyecto lector y

el fomento de la lectura, así como las relacionadas con celebraciones y

efemérides y propuesta de tareas que ayuden a completar las metodologías

aplicada en el aula y en cada una de las áreas curriculares (Enfoque por Tareas,

Trabajo colaborativo, etc. ). Apoyar los programas en los que el centro participa:

Escuela: Espacio de Paz, Coeducación, TIC, etc.

Actuaciones del equipo de apoyo a la biblioteca escolar:

Page 8: PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA - B.E. Sevilla...ambiente, integración…) y del resto de material, teniendo como referencia los porcentajes establecidos (60% de consulta y 40% de literatura)

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. CURSO 2018-2019

CEIP San Sebastián, La Puebla del Río (Sevilla) 8

Profesores colaboradores:

Servir de enlaces, de portavoces y coordinadores en sus respectivos Ciclos, de

las diferentes actividades que lleve a cabo este proyecto.

Proponer ideas y actuaciones afines al plan.

Profesores tutores:

Acompañar a sus alumnos en su horario de biblioteca.

Orientar al alumnado en la elección del libro a leer.

Servicio de préstamo.

Las familias:

Se encargarán principalmente de:

Catalogar y etiquetar los fondos que no se han catalogado.

Servicio de préstamos.

Restaurar ejemplares. Expurgo de los fondos.

Colaboración en las actividades complementarias dispuestas desde la B.E.

Continuación de la adecuación de las nuevas instalaciones de la B.E.

Organización del stand temático de Halloween.

Participación en el mercadillo del libro.

Adecuación de stands con la temática del proyecto: “Primer viaje

alrededor del mundo de Magallanes/Elcano”

Otros.

El alumnado:

Restaurar libros.

Colocar códigos de barras, tejuelos y pegatinas de colores.

Ordenar la biblioteca: libros, mesas, sillas...

Controlar el servicio de préstamos de la Recrebiblioteca.

Participar en la colocación de carteles, trabajos, etc.

4. SERVICIOS BIBLIOTECARIOS.

Page 9: PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA - B.E. Sevilla...ambiente, integración…) y del resto de material, teniendo como referencia los porcentajes establecidos (60% de consulta y 40% de literatura)

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. CURSO 2018-2019

CEIP San Sebastián, La Puebla del Río (Sevilla) 9

Servicio de préstamo de libro (para casa). Este servicio requiere de la tenencia y

uso del carné de biblioteca.

Servicio de préstamo de colecciones para tutorías.

Servicio de préstamo de libros de consulta para tutorías.

Servicio de consulta en sala.

Sala de estudios.

Servicio de préstamo de libros o juegos de la recreTK a la hora del recreo.

Formación de usuarios. Conocer qué es la biblioteca, sus servicios y recursos

mediante la GUÍA DE USUARIO.

Posibilidad de consultar los fondos a través de internet: BiblioWeb2:

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/11700482/biblioweb2/)

Adquisición de documentos, en función del presupuesto y a propuesta de los

usuarios y de los departamentos didácticos.

Material didáctico para los encuentros literarios.

Guías de lectura (Navidades y verano).

Actividades de fomento de la lectura (exposiciones, concursos…)

5. DIFUSIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Para difundir la información, emplearemos distintos canales:

Presentación del Proyecto de Biblioteca en las reuniones de tutorías al inicio de

curso.

Realización de reuniones informativa en el claustro y ETCP del Plan de Trabajo

de la Biblioteca.

Guías informativas a cada tutoría con el funcionamiento de la biblioteca y nuevas

adquisiciones.

Paneles informativos en la puerta de la biblioteca y en el hall.

Notas informativas a la comunidad educativa.

Cuenta de correo electrónico, por tutorías, para enviar/recibir información de la

biblioteca.

Expositores (fuera de la biblioteca) con novedades.

El blog de la biblioteca y la web del centro.

o http://lalecturaunmundopordescubrir.blogspot.com/

o https://ceipsansebastian.webnode.es/

Page 10: PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA - B.E. Sevilla...ambiente, integración…) y del resto de material, teniendo como referencia los porcentajes establecidos (60% de consulta y 40% de literatura)

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. CURSO 2018-2019

CEIP San Sebastián, La Puebla del Río (Sevilla) 10

Compartir documentación mediante dropbox, drive…

Realizar vídeos donde los usuarios hagan las recomendaciones del libro que han

leído y los compañeros/as puedan realizar sus comentarios.

Puesta en marcha de programas de formación de usuarios (alumnado y

profesorado).

Desde la biblioteca se articulan y elaboran, entre otras, las publicaciones

siguientes: o Guía de la biblioteca para el alumnado y el profesorado. o Guía de servicios de la BE para las familias o Boletín informativo y de novedades. o Guías de lecturas

6. POLÍTICA DE GESTIÓN DE CONTENIDOS.

La política de gestión de contenidos se realiza según el DR 1 que recoge

las líneas maestras y los criterios de actualización de la colección, de su circulación y

de su explotación en función de las necesidades de la escuela y siempre vinculada al

quehacer cotidiano del alumnado y del profesorado. Para la selección se tendrá en

cuenta:

o Adecuación al alumnado, al currículo y al proyecto educativo.

o Equilibrio entre las obras de ficción, informativa y de referencia.

o Actualidad, calidad e interés.

o Atención a la diversidad.

La provisión de fondos se inicia con los criterios de provisión de fondos para nuestra

biblioteca.:

o A demanda de los profesores y profesoras.

o Para apoyar los distintos proyectos de trabajo del centro.

o Sugerencias del alumnado.

o Como reposición de libros deteriorados.

o Ofertas interesantes de editoriales.

o Préstamos entre las distintas bibliotecas escolares de la localidad.

Page 11: PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA - B.E. Sevilla...ambiente, integración…) y del resto de material, teniendo como referencia los porcentajes establecidos (60% de consulta y 40% de literatura)

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. CURSO 2018-2019

CEIP San Sebastián, La Puebla del Río (Sevilla) 11

o Donaciones privadas o institucionales consideradas idóneas para nuestro

proyecto.

Una vez recepcionados los fondos, se gestionan administrativamente a través

del programa ABIES, se etiquetan con los tejuelos, códigos de barras y pegatinas de

colores (según el nivel o ciclo para el que sea adecuado) y se coloca en las estanterías

según la Clasificación Decimal Universal (CDU).

Disponibilidad de los contenidos:

o Préstamo de sala en los tramos horarios habilitados. Principalmente para

consultas, visitas con el tutor y grupos que no disfrutan de préstamo para casa

(Infantil y Primero)

o Prestamos para el aula: Hasta un máximo de 30 ejemplares que se retiran a

petición del profesor/a. Duración: quince días.

o Prestamos para casa: Cualquier alumno/a podrá disponer de un ejemplar y

sacarlo del colegio durante quince días.

o En este curso pretendemos poner en funcionamiento una sección de lecturas

para adultos, lo cual supondrá expedir carnes a las familias para que puedan

disfrutar también de nuestra biblioteca en condiciones similares a la del

alumnado: un ejemplar por quince días.

7. CONTRIBUCIÓN AL FOMENTO DE LA LECTURA.

En este curso escolar el Plan de Biblioteca Escolar intentará coordinar acciones

que fomenten la lectura y que estén relacionadas con “Primer viaje alrededor del

mundo de Magallanes/Elcano”. Este plan ha de contemplarse como medio para

profundizar en los contenidos de los distintos proyectos, así como en las efemérides

que abordemos a lo largo del curso:

PRIMER TRIMESTRE

Octubre.

Elección del alumnado colaborador y puesta en funcionamiento de la recreTK.

Coordinación con otros colegios de la localidad para prestarnos libros y así

completar colecciones del programa Clásicos Escolares.

Page 12: PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA - B.E. Sevilla...ambiente, integración…) y del resto de material, teniendo como referencia los porcentajes establecidos (60% de consulta y 40% de literatura)

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. CURSO 2018-2019

CEIP San Sebastián, La Puebla del Río (Sevilla) 12

Día de las personas mayores:

o Lecturas relacionadas con el tema.

o Visionado de vídeos.

o Manualidades dedicadas a nuestros mayores

Halloween (31 de octubre).

o Divulgación y puesta a disposición del alumnado en calidad de préstamo

bibliotecario una amplia selección de títulos con temática en torno al

“miedo” y el “misterio”.

Noviembre.

Día del flamenco (16 de noviembre).

Día de los derechos de la infancia (20 de noviembre).

Día contra la no violencia de género (25 de noviembre).

Diciembre

Día de la Constitución. (6 de diciembre).

Día de la lectura en Andalucía (16 de diciembre).

o Entrega de publicaciones a los ganadores/as del I Certamen Literario Mª

Carmen Pineda

o Nombrar a la Biblioteca Municipal con el nombre de Maestra Mari Carmen

Pineda.

o Actividades lúdicas entorno al “Primer viaje alrededor del mundo de

Magallanes/Elcano”

Publicitamos juguetes no sexistas y no bélicos (18 de diciembre).

Campaña de libros recomendados para Navidad.

SEGUNDO TRIMESTRE

Enero.

Día de la paz.

o Lecturas, murales y vídeos relacionados con la paz.

o Acto por la PAZ a nivel de centro: manifiesto, coreografía, bandera de la

paz,…)

Febrero.

Carnaval. Bajo la temática “Primer viaje alrededor del mundo de

Magallanes/Elcano”

Día de Andalucía (28 de febrero)

Page 13: PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA - B.E. Sevilla...ambiente, integración…) y del resto de material, teniendo como referencia los porcentajes establecidos (60% de consulta y 40% de literatura)

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. CURSO 2018-2019

CEIP San Sebastián, La Puebla del Río (Sevilla) 13

Marzo.

Día de la mujer.

TERCER TRIMESTRE

Abril.

II Certamen Mari Carmen Pineda

Mes del libro.

o “CARTELERA DE CUENTOS”. El profesorado o invitados leerán un cuento

que previamente se han repartido sus entradas. Al igual que en cursos

pasados se realizarán los agrupamientos en dos niveles de adecuación:

Infantil con Primer Ciclo y Segundo con Tercer Ciclo.

o ATYL (Abandona Todo Y Lee) durante una semana. Cada tutor/a elige la

forma de realizar esta actividad: lectura colectiva, individual, por parte

del profesorado, un invitado…

o Mercadillo del Libro

o Actuaciones en torno al “Primer viaje alrededor del mundo de

Magallanes/Elcano”

Mayo.

Día de la familia.

o Vídeos y lecturas sobre los distintos tipos de familias: diversidad.

Junio.

Fiesta fin de curso. TEMA: “Primer viaje alrededor del mundo de

Magallanes/Elcano”

Para todo el curso:

Colocar en el panel expositor de la biblioteca una sección de recomendación de

libros.

Premiar a final de curso a los/as mejores lectores.

Recreteca.

Todas estas actividades pueden servir de punto de partida para la realización de

las expresiones orales y escritas.

Fomentar el espíritu crítico de nuestro alumnado.

Hacer uso del blog de la biblioteca.

Page 14: PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA - B.E. Sevilla...ambiente, integración…) y del resto de material, teniendo como referencia los porcentajes establecidos (60% de consulta y 40% de literatura)

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. CURSO 2018-2019

CEIP San Sebastián, La Puebla del Río (Sevilla) 14

Insertar en nuestras actuaciones la educación en valores, educación afectivo-

sexual y la expresión de nuestros sentimientos y emociones

8. CONTRIBUCIÓN AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN.

Programa de formación básica de usuario (alumnado de 2º)

Programa de formación básica para familias.

Se elaborará un documento informativo sobre la organización y ubicación de los

fondos de la biblioteca y el acceso a ellos, así como la disponibilidad del aula

fuera de los horarios de préstamos.

Se renovará la cartelería para que la información de la misma sea más operativa.

Actualización del Blog de la biblioteca: “La lectura un mundo por descubrir”. En

él podremos difundir:

o El catálogo de la BE mediante enlace a Biblioweb 2.

o Información de la biblioteca: usos, horarios, organización, etc.

o Actividades de fomento de la lectura realizadas o proyectadas.

9. APOYO A PLANES Y PROYECTOS

La biblioteca escolar apoya a los planes y proyectos del centro en diferentes

líneas de actuación:

Coordinación con los proyectos afines al plan de biblioteca con la intención de

complementarnos, de no repetirnos ni saturar al resto del profesorado con

propuestas reiterativas innecesarias.

Aportando recursos a demandas del profesorado: bibliografía, vídeos, carteles,

fichas, etc.

Diseñando actividades de fomento de la lectura que complementen o formen

parte de las contempladas en dichos proyectos.

Este centro está acogido a los siguientes planes y proyectos con los que el Plan de

Biblioteca se coordinará:

Doñana

Plan de Igualdad

Espacio de Paz

Page 15: PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA - B.E. Sevilla...ambiente, integración…) y del resto de material, teniendo como referencia los porcentajes establecidos (60% de consulta y 40% de literatura)

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. CURSO 2018-2019

CEIP San Sebastián, La Puebla del Río (Sevilla) 15

Tic

Alimentación Saludable

10. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y COMPENSACIÓN.

Desde la Biblioteca se mantiene una actitud coordinada con las profesoras de

Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica para realizar todas las actividades

relacionadas con la lectura. De esta forma se responde a sus peticiones o

sugerencias sobre materiales y actividades adecuados para este tipo de alumnado.

Por otra parte, somos conscientes de la necesidad de adquirir una provisión

documental más específica para el alumnado NEAE ya sea de refuerzo como de altas

capacidades.

11. ACCIÓN DE COLABORACIÓN (FAMILIAS, APERTURA EXTRAESCOLAR, ETC.).

Este punto ha sido abordado en parte en el apartado 3 donde se ha puesto de

manifiesto la colaboración que determinadas madres realizan con la biblioteca. Y en el

apartado 6 se expone la intención de permitir un servicio de préstamo a las familias.

Ello supondrá expedir carnés y disponer la apertura de la biblioteca en horario

extraescolar.

Respecto a la coordinación y colaboración con otras instituciones tales como el

Ayuntamiento, la Biblioteca Municipal y otros centros educativos, se plantea:

Préstamo de libros según las demandas y necesidades de cada centro.

Convocatoria del II Certamen Literario Mari Carmen Pineda.

Intercambio de material y experiencias del proyecto común: “Primer viaje

alrededor del mundo de Magallanes/Elcano”.

Ceremonia de institucional en la que se nombra a la Biblioteca Municipal

como: Biblioteca Maestra Mari Carmen Pineda.

Entrega de las publicaciones del I Certamen Literario Mari Carmen Pineda.

El AMPA participa en nuestro proyecto colaborando económicamente,

como es el caso de abonar los premios del Certamen Literario, así como en

tareas organizativas (mercadillo de libros, por ejemplo).

Page 16: PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA - B.E. Sevilla...ambiente, integración…) y del resto de material, teniendo como referencia los porcentajes establecidos (60% de consulta y 40% de literatura)

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. CURSO 2018-2019

CEIP San Sebastián, La Puebla del Río (Sevilla) 16

12. FORMACIÓN

El responsable de la biblioteca escolar continúa con su formación en ámbitos

bibliotecarios, lingüísticos y tecnológicos para estar al día y acometer su tarea con la

máxima responsabilidad posible. Para este fin:

Acude a las Jornadas provinciales de las BBEE.

Jornada de la VII Jornada de la Red Andaluza de Bibliotecas Escolares

Ha realizado recientemente el curso 3: Selección de recursos digitales y

utilización de herramientas de la web social para la biblioteca escolar.

13. PRESUPUESTO

Hasta ahora el Plan de Biblioteca de nuestro centro no ha contado con un

presupuesto definido. Aún así damos gracias por la buena disposición del Equipo

Directivo que ante nuestras demandas objetivas y responsables (teniendo en cuenta el

presupuesto con que cuenta el centro) casi siempre han sido correspondidas.

14. MECANISMOS DE EVALUACIÓN.

Buzón de sugerencias.

Análisis de las estadísticas aportadas por ABIES.

El grado de implicación de las familias.

El cumplimiento de las normas de uso de la biblioteca.

Las actividades que hayan sido programadas a lo largo del curso.

La valoración del proyecto por parte del Equipo de Biblioteca y posibles

modificaciones para el próximo curso en base a la siguiente tabla:

1 2 3 4 5

- Implicación de los distintos sectores de la Comunidad Educativa

- Ajuste del Plan de Trabajo a la realidad de nuestro Centro.

- Valoración de las actividades propuestas, teniendo en cuenta si

han sido motivadoras, interesantes, adecuadas a la edad…

- Organización y accesibilidad de los fondos en la Biblioteca.

- Adecuación de las aportaciones del plan de Biblioteca a los

distintos Proyectos y Efemérides

- Nivel de participación de la comunidad educativa.