plan de evaluación parcial

4
Plan de evaluación parcial. Alex Mariscal Proyecto de Carrera: Maestría en Bellas Artes en Teatro: Dirección Teatral Unidad Curricular: Dirección Teatral: la marcación orgánica Semestre Código Unidades Créditos Horas Semanales de acompañamiento docente(HAD) Horas Semestre III 711 3 6 6 * 16 semanas = 96 Competencia de la Unidad Curricular: Comunica a los actores las herramientas de comunicación director –actor, y propicia el trazado y estructuración de la puesta en escena en el tiempo establecido para la fase de montaje de una escena de estudio (escena de bajo contenido). EVIDENCIA O PRODUCTO ACTIVIDADES CRITERIO E INDICADORES TÉCNICA E INSTRUMENTO % DE LA EVIDENCIA DE EVALUACIÓN 1.Cada estudiante tiene una semana para realizar el trazado de una escena de bajo contenido (escena de aproximadamente tres minutos, de dos personajes), aplicando la herramienta de comunicación director- 1.1. Después de analizar la escena, propondrá tareas escénicas para estimular en ambos actores imágenes, conflictos y situaciones que los guíen a relacionarse 1.1.1.En el proceso debe revisar las características de la composición como herramienta de comunicación a los actores, así como su propio proceso de provocación de a. improvisa varias tareas escénicas para cada unidad dramática. b.. selecciona aquellas fotografías que sugieren progresiones significativas de acuerdo a os objetivos del libreto y dibuja los Construcción de libro de producción Lista de cotejo 15%

Upload: alex-mariscal

Post on 31-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de evaluación parcial

Plan de evaluación parcial. Alex Mariscal

Proyecto de Carrera:  Maestría en Bellas Artes en Teatro: Dirección TeatralUnidad Curricular: Dirección Teatral: la marcación orgánicaSemestre   Código Unidades

Créditos

Horas Semanales de acompañamiento docente(HAD)

Horas Semestre

III 711 3 6 6 * 16 semanas =

96 Competencia de la Unidad Curricular: Comunica a los actores las herramientas de comunicación director –actor, y propicia el trazado y estructuración de la puesta en

escena en el tiempo establecido para la fase de montaje de una escena de estudio (escena de bajo contenido).

EVIDENCIA O PRODUCTO ACTIVIDADES CRITERIO E INDICADORES TÉCNICA E INSTRUMENTO

% DE LA EVIDENCIA DE EVALUACIÓN

1.Cada estudiante tiene una semana para realizar el trazado de una escena de bajo contenido (escena de aproximadamente tres minutos, de dos personajes), aplicando la herramienta de comunicación director-actor de la “composición” según Francis Hodge para el trazado de una puesta en escena, y la presentará con actores en el taller con libreto en mano para ser evaluados por los otros directores de la clase, así como por el tutor.

1.1. Después de analizar la escena, propondrá tareas escénicas para estimular en ambos actores imágenes, conflictos y situaciones que los guíen a relacionarse en el espacio escénico construyendo como consecuencia fotografías que planteen una narración teatral interesante. Con libreto en mano propone a los actores improvisar diversas relaciones espaciales hasta encontrar aquellas que sugieren

1.1.1.En el proceso debe revisar las características de la composición como herramienta de comunicación a los actores, así como su propio proceso de provocación de los actores. Constata los diferentes significados de la composición como herramienta de comunicación de los cuerpos en el espacio al variar distancias, profundidades, niveles y

a. improvisa varias tareas escénicas para cada unidad dramática.

b.. selecciona aquellas fotografías que sugieren progresiones significativas de acuerdo a os objetivos del libreto y dibuja los trazados en el libreto.

c. Comprende que componer es consecuencia del análisis de las acciones dramáticas.

d. crear fotografías que proponen objetivos claros.

Construcción de libro de producción

Lista de cotejo

 15%

Page 2: Plan de evaluación parcial

objetivos claros para cada unidad dramática.

Aplica su percepción creativa para seleccionar aquellas fotografías que enfaticen la secuencia teatral que relate mejor los objetivos de la escena.

Dibuja en el libreto cada una de las composiciones (trazados)

lateralidades en el plano escénico. e. estructura secuencias de

fotografías que avanzan la narración de una historia teatral.

2. Individualmente presentar un ensayo sobre el siguiente

concepto de Francis Hodge: “La composición constituye la base

de la proxemia en el discurso de la puesta en escena y es

comparada a fotografías de los actores en posición neutral en el plano escénico. Estas fotografías

ensambladas en secuencia construyen visualmente el núcleo

de la historia teatral que el director narra. La cantidad de las mismas varía en una escena o acto según la percepción del director, y así mismo varía el ritmo y atmósferas posibles.

FRANCIS HODGE.Play Direction;

Analisys,Comunication, and Style.

2.1.

Aplica el concepto de dirección teatral de Hodge de la Marcación orgánica y que consiste en un proceso de estímulos indirectos para provocar en los actores energías, imágenes, y conflictos que estructuran la puesta en escena.

Se reflexiona sobre la las Herramienta de comunicación director-actor

2.1.1. Plano escénico o ruta de obstáculos

2.1.2. Composición o el efecto producido por la

2.2. Se reflexiona sobre las dos grandes aproximaciones de la dirección, contrastando la improvisación a la marcación orgánica, esta última como proceso que va de lo externo a lo interno a través de seis herramientas de comunicación director-actor. Se aplican conceptos básicos de la estructuración de la puesta en escena comprendiendo las fases de construcción de los personajes, objetivos, unidades dramáticas, y secuencias.

2.3.

a) elabora una hipótesis de trabajo o planteamiento

b) estructura una guía temática que surge del planteamiento

c) cumple con los elementos esenciales de un buen escrito: unidad, coherencia, pertinencia, y énfasis.

d) Evidencia fluidez en el lenguaje, y buen uso de la sintaxis y la gramática a nivel de postgrado.

e) argumenta sus aportes sustentándolas con ideas actuales y pertinentes de otros autores.

2.4.

Rubrica

Escala de aprendizaje

15 %

Page 3: Plan de evaluación parcial

Fith edition. New York: Barnes, 2001. disposición de los cuerpos

en el espacio y en el plano escénico

2.1.3. El movimiento que une cada una de las composiciones

2.1.4. Se verifica la construcción de una secuencia que contiene objetivos de dirección para cada unidad dramática.