plan de acciÓn los 100 dÍas 3.- excelencia. nuestra gestión está basada en la búsqueda...

18
Contiene los proyectos priorizados y técnicamente validados para ser desarrollados en el plan de intervención antes descrito. PLAN DE ACCIÓN LOS 100 DÍAS Fundación de Desarrollo San Antonio Siglo XXI FDS SIGLOXXI

Upload: trinhdien

Post on 29-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE ACCIÓN LOS 100 DÍAS 3.- Excelencia. Nuestra gestión está basada en la búsqueda permanente de prácticas sobresalientes orientadas a lograr resultados de calidad y el desarrollo

Contiene los proyectos priorizados y técnicamente validados para ser

desarrollados en el plan de intervención antes descrito.

PLAN DE ACCIÓN LOS 100 DÍAS Fundación de Desarrollo San Antonio Siglo XXI

FDS SIGLOXXI

Page 2: PLAN DE ACCIÓN LOS 100 DÍAS 3.- Excelencia. Nuestra gestión está basada en la búsqueda permanente de prácticas sobresalientes orientadas a lograr resultados de calidad y el desarrollo

1

CONTENIDO

PLAN DE ACCIÓN DE 100 DÍAS .................................................................................................. 2

I.- FUNDAMENTOS FILOSOFICOS FUNDACIÓN DE DESARROLLO SAN ANTONIO 2

a.- MISION ................................................................................................................................. 2

b.- VISION 2017 ...................................................................................................................... 2

c.- VALORES ............................................................................................................................ 2

II.- PRIORIDADES DEFINIDAS DESDE LA COMUNIDAD A ABRIL 2013 ........................ 3

1.- Resumen de Levantamiento de prioridades para la calidad de vida en San

Antonio de acuerdo los proyectos que se implementarán durante el plan de 100 días.

..................................................................................................................................................... 3

III.- DESCRIPCIÓN DE LOS PROYECTOS ............................................................................ 4

Proyecto 1: Miniplaza Comunitaria ........................................................................................ 4

Proyecto 2: Reciclaje en la comuna de San Antonio .......................................................... 7

Proyecto 3: Campaña de Tenencia Responsable ............................................................. 11

Proyecto 4: Difusión Cultural ................................................................................................ 13

IV. PLANO DE INTERVENCIONES A REALIZAR EN PLAN DE 100 DÍAS ..................... 15

v. PROPUESTA DE CARTA GANTT ...................................................................................... 17

Page 3: PLAN DE ACCIÓN LOS 100 DÍAS 3.- Excelencia. Nuestra gestión está basada en la búsqueda permanente de prácticas sobresalientes orientadas a lograr resultados de calidad y el desarrollo

2

PLAN DE ACCIÓN DE 100 DÍAS

I.- FUNDAMENTOS FILOSOFICOS FUNDACIÓN DE DESARROLLO

SAN ANTONIO

A.- MISION

Contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Comuna de San

Antonio, mediante un trabajo conjunto con la comunidad, autoridades y

organizaciones tanto civiles, como públicas y privadas.

B.- VISION 2017

Somos una Fundación consolidada, reconocida y apreciada por la Comunidad, autoridades y empresas asociadas. Hemos logrado las metas que nos propusimos, cumpliendo además en los plazos comprometidos, generando confianza en la ciudadanía y siendo trasparentes en nuestra gestión. Los proyectos transversales validados por los ciudadanos ya son una realidad, hemos aportado a mejorar la calidad de vida de los habitantes de San Antonio. Hemos aportado a construir una nueva ciudad, más acogedora, con ciudadanos más felices y unidos, hemos logrado organizar el trabajo con la comunidad. Estamos orgullosos ya que somos un referente nacional y un modelo internacional en la forma de hacer las cosas, somos un ejemplo nacional de resolución de conflictos y de participación ciudadana.

C.- VALORES

1.- Integridad y responsabilidad

Actuamos coherentemente con nuestros valores y misión, cumplimos con nuestros

compromisos y generamos confianza en la comunidad de san Antonio y con

quienes nos relacionamos.

2.-Participación

Velamos por la integración de los intereses de los distintos actores en el quehacer

de la Fundación. Levantamos necesidades, inquietudes y opiniones, para el

diseño e implementación de estrategias, políticas y procesos. Integramos a los

actores interesados a través de mecanismos tales como mesas de trabajo

conjunto y reuniones con las bases. Mantenemos informada a la Comunidad,

Evaluamos nuestra gestión en conjunto con los demás actores del territorio.

Page 4: PLAN DE ACCIÓN LOS 100 DÍAS 3.- Excelencia. Nuestra gestión está basada en la búsqueda permanente de prácticas sobresalientes orientadas a lograr resultados de calidad y el desarrollo

3

3.- Excelencia.

Nuestra gestión está basada en la búsqueda permanente de prácticas

sobresalientes orientadas a lograr resultados de calidad y el desarrollo de los

habitantes de la Comuna de San Antonio. Somos un modelo de trabajo que otros

replican.

4.- Creatividad

Buscamos nuevas maneras de hacer las cosas, miramos lo que tenemos desde

una perspectiva diferente. Creamos nuevas maneras de relacionarnos y de

trabajar en conjunto ciudadanos, organizaciones e institucionalidad pública.

II.- PRIORIDADES DEFINIDAS DESDE LA COMUNIDAD A ABRIL 2013

Entre Enero y Abril del presente año, el equipo de trabajo de la Fundación realizó

una serie de reuniones participativas con organizaciones sociales y

establecimientos educacionales de San Antonio con la finalidad de conocer las

problemáticas de la comuna y priorizar las inversiones que realizará la institución

en el corto y mediano plazo. Esta información, permitirá definir iniciativas

concretas que apunten hacia el mejoramiento de la calidad de vida de los

sanantoninos.

El proceso logró convocar a 760 personas de diversos rangos etáreos, ya que se

contó con la participación de ciudadanos desde los 14 a los 92 años. En términos

de cobertura geográfica, el estudio se concentró en el área urbana, a pesar de

ello, se pudo contar con la opinión de vecinos de Leyda, Lo Gallardo Y San Juan.

Desde el ámbito de las organizaciones sociales, se cubrió el 81,8% de las

organizaciones adherentes a la Fundación (36), registrando la opinión de personas

pertenecientes a 32 organizaciones no adherentes y un total de 150 personas que

declararon no pertenecer a ninguna agrupación”.

1.- RESUMEN DE LEVANTAMIENTO DE PRIORIDADES PARA LA CALIDAD DE

VIDA EN SAN ANTONIO DE ACUERDO LOS PROYECTOS QUE SE

IMPLEMENTARÁN DURANTE EL PLAN DE 100 DÍAS.

Proyecto 1: Proyecto Mini Plaza Comunitaria

• En el área medioambiente, es el segundo y tercer problema priorizados por

las bases: falta de áreas verdes y de recreación y; existencia de

microbasurales.

Page 5: PLAN DE ACCIÓN LOS 100 DÍAS 3.- Excelencia. Nuestra gestión está basada en la búsqueda permanente de prácticas sobresalientes orientadas a lograr resultados de calidad y el desarrollo

4

• También permite recoger las necesidades planteadas por la comunidad

respecto a recuperar la belleza de San Antonio y así fomentar la identidad

con la ciudad.

Proyecto 2: Proyecto Reciclaje

• En el área medioambiente, es el cuarto y quinto problema priorizado por las

bases: falta de puntos limpios que permitan reciclar y educación para el

reciclaje.

• También permite responder a otra necesidad planteada por la comunidad

de educar para el reciclaje y el cuidado de los espacios.

Proyecto 3: Proyecto Clínica Móvil

• En el área medioambiente, es el primer tema priorizado por las bases: gran

cantidad de perros vagos.

Proyecto 4: Plan difusión cultural

• Responde a la segunda y tercera prioridad planteada por las bases en el

área patrimonio cultural: espacios de encuentro ciudadano y acceso a

actividades culturales.

• Adicionalmente, permite avanzar en otra prioridad planteada por las bases

que es el fomento de la identidad local.

III.- DESCRIPCIÓN DE LOS PROYECTOS

PROYECTO 1: MINIPLAZA COMUNITARIA

Línea Estratégica: Medio Ambiente

Objetivo: Dotar de un espacio verde, que permita reducir los micro

basurales y generar un ambiente de esparcimiento a la comunidad aledaña.

Trabajando en conjunto la construcción de este espacio.

Involucrados: Ilustre Municipalidad de San Antonio – Fundación de

Desarrollo San Antonio Siglo XXI – Fundación mi Parque - Comunidad

aledaña.

Costo: $ 20.000.000.-

Page 6: PLAN DE ACCIÓN LOS 100 DÍAS 3.- Excelencia. Nuestra gestión está basada en la búsqueda permanente de prácticas sobresalientes orientadas a lograr resultados de calidad y el desarrollo

5

Beneficiarios: Comunidad aledaña al sector a intervenir

Ubicaciones propuestas:

Lugar 1 : Sector Villa Primavera, Calle Luis González Con Los Nardos.

Cercanía a colegio, Locomoción Colectiva. Ex microbasural.

Lugar2: Manuel Bulnes, Cementerio. Cercanía a colegios, Locomoción

colectiva y entorno con familias vulnerables.

Page 7: PLAN DE ACCIÓN LOS 100 DÍAS 3.- Excelencia. Nuestra gestión está basada en la búsqueda permanente de prácticas sobresalientes orientadas a lograr resultados de calidad y el desarrollo

6

Lugar 3: Bandejón Central 30 de marzo. Calle Manuel Montt

Lugar 4: La Bahía con El Peñón en Las Cooperativas

Acciones a desarrollar

1. Reunión con el Alcalde Omar Vera y Ernig Muñoz, Encargada de Medio

Ambiente para comprometer su participación como Municipio. (obj: Generar

acuerdo para la mantención del área verde.)

2. Reunión con Patricio Francecetti (Obj: factibilidad técnica del riego y

viabilidad de lugar a intervenir)

Page 8: PLAN DE ACCIÓN LOS 100 DÍAS 3.- Excelencia. Nuestra gestión está basada en la búsqueda permanente de prácticas sobresalientes orientadas a lograr resultados de calidad y el desarrollo

7

3. Visita a terreno de Fundación Mi Parque al lugar elegido para materializar la

plaza. Jueves 16 de Mayo. (Obj: Identificación del terreno y características,

determinar Viabilidad)

4. Reunión con los vecinos del sector para dar a conocer el proyecto y contar

con su validación. (Obj: Evitar que el proyecto luego del diseño no cuente

con la aprobación de los vecinos y dirigentes)

5. Gestionar reunión de FDS con gente de CODELCO que trabaja en San

Antonio (Obj: Generar involucramiento y compromiso con el proyecto)

PROYECTO 2: RECICLAJE EN LA COMUNA DE SAN ANTONIO

Línea Estratégica: Medio Ambiente

Objetivo: Desarrollar conciencia en el tratamiento de residuos, generando la

instancia para poder disminuir la creación de micro basurales e incentivar el

cuidado de nuestros espacios.

Involucrados: Fundación de Desarrollo de San Antonio Siglo XXI – Ilustre

Municipalidad de San Antonio – Comunidad aledaña

Beneficiarios: Sector Tejas verdes (Plaza Arrayán), San Juan, Bellavista Brasil,

Colinas del Mar, Placilla. Colegios

Costo Aproximado: $ 35.000.000.-

a. Punto Verdes

Detalle y costo de cada punto verde:

Punto Verde Valor ($) (IVA incluido)

Campana 3000 litros envases PET

660.000

Campana 3000 litros papeles y cartones

660.000

Campana 3.000 litros vidrios

660.000

Page 9: PLAN DE ACCIÓN LOS 100 DÍAS 3.- Excelencia. Nuestra gestión está basada en la búsqueda permanente de prácticas sobresalientes orientadas a lograr resultados de calidad y el desarrollo

8

Contenedor pilas 45.300

Radier 150.000

Cierre rollizos 50.000

Señalética 75.000

Letrero 45.000

Total 2.345.300

Descripción de los contenedores

Imagen Campanas 3.000 litros

Imagen contenedor pilas

Page 10: PLAN DE ACCIÓN LOS 100 DÍAS 3.- Excelencia. Nuestra gestión está basada en la búsqueda permanente de prácticas sobresalientes orientadas a lograr resultados de calidad y el desarrollo

9

Logística de Retiro de desechos

Tetra: Tetra Packs Chile

Plástico: Convenio con EcoJunior. Empresa Local

Papel: Reciclaje Integrales

Pilas: San Antonio Terminal Internacional

b. Descripción de Grúa Levante

Page 11: PLAN DE ACCIÓN LOS 100 DÍAS 3.- Excelencia. Nuestra gestión está basada en la búsqueda permanente de prácticas sobresalientes orientadas a lograr resultados de calidad y el desarrollo

10

Característica Técnicas:

PM 4522

Distribuidor 5 elementos

Estabilizadores manuales 3.165 mm

Bomba Engranajes 20 Lts - ISO 4

Montaje Estándar Corto

Costo aproximado: 9.800.000 pesos

Page 12: PLAN DE ACCIÓN LOS 100 DÍAS 3.- Excelencia. Nuestra gestión está basada en la búsqueda permanente de prácticas sobresalientes orientadas a lograr resultados de calidad y el desarrollo

11

c. Campaña Comunicacional

Elaboración de brief comunicacional de la campaña (Folletos- Puntos

verdes- Slogan, etc)

Solicita tomar contacto con la empresa Amstrong (proveedora de

CODELCO, para que dentro de su convenio marco nos ayude), quienes

realizarán los diseños de los puntos limpios, las bolsas, afiches y trípticos

que se requieran.

Definición de acciones para llevar a cabo campaña, lugares de entrega,

seminarios.

d. Reciclaje en colegios

Definición de a lo menos 6 colegios con puntos verdes. (Contenedor de 200

litros, básicamente se trabaja tetra packs (a través de Tetra Pack Chile) y

papeles)

Desarrollo de campaña para recolección de materiales de reciclaje,

ejemplo: Diarios.

Elaboración de Pizarra interactiva, para difusión de reciclaje.

Se realizará reunión con Francisco Valenzuela, para trabajar y ver definición

de colegios. Se sugiere el trabajar con algún colegio Rural (Ejemplo:

Cuncumén)

PROYECTO 3: CAMPAÑA DE TENENCIA RESPONSABLE

Línea Estratégica: Medio Ambiente

Objetivo: Desarrollar una campaña de tenencia responsable de mascota,

realizada en conjunto con la campaña de Reciclaje.

Involucrados: Fundación de Desarrollo San Antonio Siglo XXI

Detalle de proyecto: Entrega de Afiche informativo para colegios y juntas de

vecino, I. Municipalidad, Organizaciones comunitarias y Magneto entregados

en las bolsas de Reciclaje en los puntos definidos.

Seminario o Charla desde con este mismo enfoque de tenencia responsable.

(Definir lugar, público objetivo, charlistas) Posibilidad de hacerlo en conjunto

con Reciclaje.

Page 13: PLAN DE ACCIÓN LOS 100 DÍAS 3.- Excelencia. Nuestra gestión está basada en la búsqueda permanente de prácticas sobresalientes orientadas a lograr resultados de calidad y el desarrollo

12

Ejemplo Afiche: Aporte de Red RIMA.

Page 14: PLAN DE ACCIÓN LOS 100 DÍAS 3.- Excelencia. Nuestra gestión está basada en la búsqueda permanente de prácticas sobresalientes orientadas a lograr resultados de calidad y el desarrollo

13

PROYECTO 4: DIFUSIÓN CULTURAL

Línea Estratégica: Educación, Medio Ambiente, Rescate Patrimonial

Objetivo: Generar las instancias para que estudiantes y vecinos puedan

acceder a una gama de actividades culturales que permitan promover la

identidad local.

Involucrados: FDS Siglo XXI – Organizaciones Sociales – Establecimientos

educacionales

Beneficiarios: 5.000 personas

Costo Aproximado: $ 14.000.000 aproximadamente

Acciones:

1. Talleres de creación de marionetas y obras, Compañía Moviendo Hilos

Objetivo: Realizar presentaciones itinerantes teatro de marionetas. Obras

"El Principito" y "La Plaza" y el desarrollo de Talleres de construcción de

marionetas con materiales reciclados, acercando una mirada cultural a los

barrios, fomentando y potenciando la identidad local.

Sitios a intervenir:

a. Lugares de presentación de obras (preliminar ): Juntas de Vecinos

– Bellavista

– Cerro Alegre

– 30 de Marzo

– Llolleo Bajo

b. Lugares talleres: Colegios

– Padre Andrés Coindre (Bellavista)

– Colegio de Placilla

– Poeta Pablo Neruda (Cementerio)

– Pedro Viveros (Tejas Verdes)

– Cristo del Maipo (Llolleo Alto)

– Centro Cultural de San Antonio

– Colegio de Leyda.

Descripción del taller de teatralidades y muñecos

Page 15: PLAN DE ACCIÓN LOS 100 DÍAS 3.- Excelencia. Nuestra gestión está basada en la búsqueda permanente de prácticas sobresalientes orientadas a lograr resultados de calidad y el desarrollo

14

Objetivos: Introducir al niño en el mundo del teatro y todos sus rituales,

desarrollando e inculcando la identidad loca, desarrollar la motricidad fina, trabajar

capacidades plásticas, aprender a expresar sentimientos y emociones a través del

muñeco, capacitar al alumno para un trabajo en equipo y estimular la creatividad.

Descripción: Durante el desarrollo los alumnos aprenden la técnica del papel

maché, ellos modelan sus personajes, diseñan sus vestuarios, lo caracterizan

como quieran. Se usa la técnica de muñeco de mesa manipulación directa.

Luego se desarrolla una o más historias y se trabaja en un pequeño montaje de

creación colectiva. Para la puesta en escena también se construye la

escenografía. Se trabaja sobre un mesón. El taller finaliza con una muestra para

los padres y amigos.

Público Objetivo: niños(as) de 7 a 12 años.

Duración: 18 hrs. son 6 sesiones de 3 horas.

Capacidad: 20 niños

3 profesores

Descripción de las Presentaciones de Teatro de Marionetas

Función la Plaza: La puesta en escena se desarrolla en una plaza de barrio

donde interactúan diversos personajes como, el perro Piruetas, la mariposa, la

niña Aurora, el abuelo, los payasos Serafín y Jeremías, Pancho y Casia la vecina

enamorada. En este montaje se utilizan marionetas de hilos, de manipulación

directa y objetos animados, donde el lenguaje gestual, sonidos incidentales y

música del mundo se fusionan para dar vida a a este poético, mágico y lúdico

montaje, que rescata el milenario arte de las marionetas.

Duración de la obra: 50 min. Más intercambio con el público, actividad completa

1 hora.

Puesta en escena formato completo.

Espacio escénico: 5 mts.ancho X 6 mts. de profundidad.

Valor $ 220.000 líquido, no incluye transporte.

Función El Principito: En este montaje la compañía pone en escena la clásica

obra de Antoni de Saint Exupery, en los cuales se presentan algunos pasajes del

libro teatralizados con marionetas de hilo, de manipulación directa, máscara y

títeres de guante. Estas escenas se van intercambiando con relatos de un

personaje, Lorenza, que es quien invita a compartir sus planes de viajar al

asteroide B612 a conocer al Principito.

Page 16: PLAN DE ACCIÓN LOS 100 DÍAS 3.- Excelencia. Nuestra gestión está basada en la búsqueda permanente de prácticas sobresalientes orientadas a lograr resultados de calidad y el desarrollo

15

A través de Lorenza los espectadores se van compenetrando en la historia que

vivió el autor cuando conoció al principito en la tierra, en una puesta en escena

llena de magia y poesía.

Duración de la obra: 50 min. Mas intercambio con el público, actividad completa

1 hora.

Puesta en escena formato completo.

Espacio escénico: 5 mts. ancho X 6 mts. de profundidad.

Valor $ 350.000 líquido, no incluye transporte.

2. Festival de Bandas Emergentes

Objetivo: Realizar un Festival de Bandas Emergentes y Músicos Consolidados

con la finalidad de relevar la música como un hito fundamental en el desarrollo

cultural de San Antonio

Lugar: Paseo Bellamar

Beneficiarios: 5.000 personas

Costo: 8.000.000 pesos

Involucrados: Congo Record – Centro cultural San Antonio- Fundación de

Desarrollo San Antonio Siglo XXI

IV. PLANO DE INTERVENCIONES A REALIZAR EN PLAN DE 100 DÍAS

Page 17: PLAN DE ACCIÓN LOS 100 DÍAS 3.- Excelencia. Nuestra gestión está basada en la búsqueda permanente de prácticas sobresalientes orientadas a lograr resultados de calidad y el desarrollo

16

Page 18: PLAN DE ACCIÓN LOS 100 DÍAS 3.- Excelencia. Nuestra gestión está basada en la búsqueda permanente de prácticas sobresalientes orientadas a lograr resultados de calidad y el desarrollo

17

V. PROPUESTA DE CARTA GANTT

Mes Mayo Junio Julio

Semanas s2 s3 s4 s1 s2 s3 s4 s1 s2 s3 s4

Mini Plaza

Reunión con IMSA

Reunión Fundación Mi Parque

Instalación medidor de agua

Diseño de Plaza comunitaria

Implementación y materialización de la

Plaza

Reciclaje

Reunión IMSA- FDS21

Seminario Importancia del Reciclaje 2.0

Implementación puntos verdes

Campaña de reciclaje

Entrega de Grúa Pluma

Parrilla Cultural

Festival Bandas emergentes - Reforzando

la cultura Local

Taller de Teatro Titireteando

Teatro itinerante

Presentación Final Titireteando