perfil torch

7
Universidad Galileo de Guatemala Extensión Quetzaltenango. Facultad de Ciencia se la Salud. Licenciatura en Química Biológica Curso: Bioética IV Semestre. Licda. . PERFIL TORCH Regino Enrique Quim López 14004743

Upload: enriquequim

Post on 06-Dec-2015

22 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Perfil Torch

Universidad Galileo de Guatemala Extensión Quetzaltenango.Facultad de Ciencia se la Salud.Licenciatura en Química Biológica Curso: Bioética IV Semestre.Licda.

.

PERFIL TORCH

Regino Enrique Quim López 14004743

Quetzaltenango, 29 de septiembre del 2015

Page 2: Perfil Torch

PERFIL TORCH

Es un grupo de exámenes de sangre para evaluar algunas infecciones diferentes en un recién nacido. TORCH corresponde a las iniciales en inglés de toxoplasmosis, rubéola, citomegalovirus, herpes simple y VIH, pero también puede incluir otras infecciones en los recién nacidos. Algunas veces, el examen se deletrea TORCHeS; la "S" adicional representa la sífilis.

Forma en que se realiza el examen

El médico limpiará un área pequeña, generalmente un dedo de la mano, y lo punzará con una aguja o con instrumento cortante puntiagudo llamado lanceta. La sangre se puede recoger en un pequeño tubo de vidrio, en un portaobjetos, en una tira reactiva o en un recipiente pequeño. Si hay algún sangrado, se puede aplicar un algodón o un vendaje en el sitio de la punción.

Preparación para el examen

Para mayor información relacionada con la forma como se puede preparar a un niño, ver preparación de un bebé para un examen o procedimiento.

Lo que se siente durante el examen

Mientras se esté tomando la muestra de sangre, el niño probablemente sentirá un pinchazo y breve sensación de punzada.

Razones por las que se realiza el examen

Si una mujer resulta infectada con ciertos gérmenes durante su embarazo, el bebé también puede resultar infectado mientras aún está en el útero. El bebé es más sensible al daño por la infección durante los primeros 3 a 4 meses del embarazo.

Este examen se utiliza para detectar en los bebés ciertas infecciones como toxoplasmosis, citomegalovirus, herpes simple, sífilis y otras. Estas infecciones pueden llevar a anomalías congénitas, retraso en el crecimiento y problemas en el sistema nervioso y el cerebro del bebé.

Resultados normales

Los valores normales significan que no hay ningún signo de infección en el recién nacido.

Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Hable con el médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen.

Page 3: Perfil Torch

Significado de los resultados anormales

Si se detectan en el bebé niveles altos de anticuerpos llamados inmunoglobulinas (IgM) contra cierto microrganismo, puede haber una infección y se tienen que hacer exámenes adicionales para confirmar el diagnóstico.

Riesgos

La extracción de sangre conlleva un pequeño riesgo de sangrado, formación de hematoma e infección en el sitio involucrado.

Consideraciones

El perfil TORCH sirve para determinar si puede haber una infección; sin embargo, si el resultado es positivo, se necesitarán pruebas adicionales para confirmar el diagnóstico. Igualmente, será necesario evaluar a la madre.

VALOR INCUESTIONABLE

En opinión del químico Flores Escobar, el perfil de TORCH debería convertirse en un examen de rutina en la mujer embarazada “junto con otras pruebas comunes, como las que se realizan para detectar problemas en vías urinarias o anemia (disminución en el número de glóbulos rojos, que se encargan de transportar oxígeno en la sangre)”, pues así se prevendrían los riesgos que ocasionan:

Toxoplasmosis. Enfermedad producida por el parásito Toxoplasma gondii, que puede adquirirse por manejo inadecuado de excrementos del gato y algunas aves, así como por ingesta de alimentos contaminados y carne roja mal cocida o cruda. El bebé afectado puede mostrar trastornos en su sistema nervioso, ceguera, retraso mental y agrandamiento del hígado o bazo; el tratamiento incluye uso de antibióticos.

Rubéola o sarampión alemán. Infección viral que genera la aparición de granitos en la piel, fiebre, dolor de cabeza y malestar general. Es muy peligrosa durante la gestación, sobre todo si la madre la padece durante el primer trimestre del embarazo, ya que puede producir defectos en el feto, como sordera, problemas visuales, desarrollo inadecuado del cerebro (microcefalia) y corazón, así como retraso mental. La terapia sólo permite el control de los síntomas y la mejor forma

Page 4: Perfil Torch

de combatir este padecimiento es a través de la prevención (aplicando la vacuna triple viral).

Citomegalovirus. Es una de las familias de microorganismos responsables de mononucleosis, enfermedad que se transmite por medio de saliva, contacto sexual, estornudos o transfusiones, y que puede producir fiebre, irritación de garganta e inflamación en los ganglios del cuello. En el feto genera problemas auditivos, visuales, en pulmones y sistema digestivo, además de que puede provocar su fallecimiento. No tiene tratamiento específico.

Herpes. Familia de virus asociada al surgimiento de granitos muy molestos y dolorosos que aparecen principalmente en la boca (fuego labial) o el área genital, aunque también pueden afectar simultáneamente a varias regiones de la piel, como sucede con la varicela. En general, estos agentes infecciosos pueden generar retraso en el crecimiento fetal y llegan a ser causa de cesárea. Su tratamiento incluye el uso de antivirales.

A pregunta expresa, el especialista explica que el médico ginecólogo es el indicado para solicitar a la mujer encinta que se realice un perfil de TORCH, aunque desconoce por qué no siempre es así. En todo caso, afirma que cuando la iniciativa para realizar este examen no proviene del médico, “la paciente puede sugerir a su ginecólogo que se le practique, sobre todo si sabe que está expuesta a factores de riesgo, como convivir con alguien que se sospeche que padezca alguna de estas enfermedades, o cuando hay perros o gatos en casa”.

Para realizar el perfil de TORCH no se requiere de preparación especial; basta con hacer una toma de sangre, aún sin estar en ayunas, para llevarlo a cabo. “La determinación de los anticuerpos se efectúa a través de pruebas y valoraciones muy precisas que se obtienen mediante el análisis de la muestra con equipo automatizado, mismo que el personal del laboratorio debe mantener en perfecto estado. Hay que tomar en que cuenta que lo que se mide en estos exámenes son cantidades ínfimas de anticuerpos, por lo que es nuestra responsabilidad mantener un control de calidad estricto que asegure la veracidad de los resultados”.

Por otra parte, el químico Miguel Flores asegura que los resultados deben ser interpretados por el ginecólogo, quien será el responsable de determinar la presencia de alguna enfermedad infecciosa y su tratamiento, siempre en relación con el historial clínico de la paciente, síntomas y mes de gestación.

Page 5: Perfil Torch

Consideraciones finales

El momento ideal para realizar el perfil de TORCH es cuando la mujer sabe que se encuentra encinta, y lo aconsejable es que se le practique con cada nuevo embarazo. Si el resultado es negativo no hay necesidad de hacer otra prueba, a menos de que la mujer se exponga a factores de riesgo; empero, cuando se detectan niveles elevados de algún tipo de anticuerpo, queda a criterio del médico solicitar nuevas valoraciones, probablemente cada mes, para conocer la variabilidad en la actividad de los microorganismos.

Por otra parte, Miguel Flores Escobar especifica que el perfil de TORCH clásico sólo tiene la intención de localizar anticuerpos contra toxoplasma, rubéola, citomegalovirus y herpes, pero en algunos laboratorios se añade la detección de otras enfermedades, como sida o hepatitis tipo B. Sobre este punto señala: “Considero que esto responde más bien a una inquietud del ginecólogo tratante, ante todo cuando él mismo se encargará de atender el parto. Muchos de los médicos son quisquillosos y tratan de saber si la mujer tiene VIH u otra enfermedad transmisible por la sangre, a fin de tomar precauciones y no contagiarse durante el alumbramiento”.

Asimismo, considera que los especialistas que tratan a personas con infección por VIH deben solicitar constantemente un perfil de TORCH pues, debido a la debilidad del sistema de defensas del paciente, los microorganismos encuentran oportunidades ideales para manifestarse.

Finalmente, el químico bacteriólogo parasitólogo indica que “es muy importante que los ginecólogos, obstetras y mujeres embarazadas consideren la realización de esta prueba, sobre todo porque es muy frecuente la presencia de mascotas en los hogares mexicanos, las cuales pueden ser portadoras de microorganismos nocivos. Soy de la idea de que éste examen tendría que convertirse en rutinario, para evitar complicaciones lamentables”.