perfil oncogÉnico del carcinoma adenoide …seorl.net/pdf/tesis/2007 perfil oncogénico del...

137
Universidad de Oviedo Departamento de Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas PERFIL ONCOGÉNICO DEL CARCINOMA ADENOIDE QUÍSTICO DE GLÁNDULAS SALIVALESGuadalupe Sequeiros Santiago Tesis Doctoral (que opta al grado de Doctor por la Universidad de Oviedo)

Upload: trinhxuyen

Post on 20-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad de Oviedo Departamento de Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas

“PERFIL ONCOGÉNICO

DEL CARCINOMA ADENOIDE QUÍSTICO

DE GLÁNDULAS SALIVALES”

Guadalupe Sequeiros Santiago Tesis Doctoral (que opta al grado de Doctor por la Universidad

de Oviedo)

Universidad de Oviedo Departamento de Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas

“PERFIL ONCOGÉNICO

DEL CARCINOMA ADENOIDE QUÍSTICO

DE GLÁNDULAS SALIVALES”

Tesis Doctoral (que opta al grado de Doctor por la Universidad

de Oviedo)

Autor Guadalupe Sequeiros Santiago

Directores Maria Victoria González Meana Juan Pablo Rodrigo Tapia

“Lo que sabemos es una gota de agua;

lo que ignoramos es el océano”

Isaac Newton

ii

a mi hermana

que forma parte de mi existencia

por los sueños no realizados

a mis padres

iii

AGRADECIMIENTOS

Quiero expresar mi agradecimiento más sincero a todas

aquellas personas que, con su colaboración, han contribuido a

la realidad de este trabajo:

A la Dra. Mª Victoria González Meana, directora de la Tesis,

por su dedicación, contribuyendo con su experiencia y la gran

calidad de su trabajo a elaborar esta Tesis.

Al Dr. Juan Pablo Rodrigo Tapia, codirector de la Tesis, que

encauzó mi trabajo de investigación hacia el carcinoma

adenoide quístico, por brindarme su dilatada y valiosa

experiencia en el campo de la investigación y la práctica

clínica para forjar y dar forma a esta Tesis.

Al Dr. Carlos Suárez Nieto, por su apoyo permanente y

estímulo constante fomentando la investigación en el cáncer

de cabeza y cuello, por la seriedad y rigor con la que lleva a

cabo su trabajo, siendo una referencia a seguir; y por darme

la oportunidad de realizar la Tesis en su servicio.

ii

Al Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Central de

Asturias, por su inestimable colaboración en la obtención de

muestras tumorales de sus archivos; especialmente al Dr. D.

Manuel Florentino Fresno Forcelledo, Jefe del Servicio, por su

importantísima participación en la realización e interpretación

de las técnicas inmunohistoquímicas.

Al Servicio de Cirugía Máxilofacial del Hospital Central de

Asturias, que me permitió utilizar los pacientes intervenidos

por ellos para realizar este trabajo; especialmente al Dr. D.

Juan Sebastián López-Arranz, Jefe del Servicio, por su buen

asesoramiento y por brindarme todo tipo de facilidades, de

manera desinteresada, para la obtención del material a

estudio; al Dr. D. Santiago Llorente Pendás, por su generosa

colaboración y disponibilidad, proporcionándome información

clínica de sus pacientes; y al Dr. Jacobo Sánchez Mayoral, que

colaboró en la búsqueda inicial de los pacientes intervenidos

en su servicio.

A los compañeros del Laboratorio de Oncología Quirúrgica del

IUOPA, Doctores y doctorandos, Darío, Juani, Cristina, Emma,

iii

Pablo, Marta y Mariló, por su ayuda y comprensión siempre

que tuve que recurrir a ellos.

A todos mis antiguos compañeros otorrinolaringólogos del

Hospital Central de Asturias, adjuntos y residentes, por

proporcionarme información sobre la evolución de los

pacientes, en especial al Dr. José Luís Llorente Pendás, que,

con su buen hacer, me transmitió sus valiosos conocimientos.

A quienes me quieren y compartieron mi esfuerzo: mis

amigos y mi familia.

iv

Índice

v

1. INTRODUCCIÓN........................................................... 1

1.1. GENERALIDADES DEL CARCINOMA ADENOIDE

QUÍSTICO DE GLÁNDULAS SALIVALES ......................... 2

1.1.1. Epidemiología ................................................ 2

1.1.2. Histología ...................................................... 2

1.1.3. Clínica........................................................... 6

1.1.4. Tratamiento................................................... 8

1.1.5. Pronóstico ..................................................... 9

1.2. ASPECTOS MOLECULARES DE LA CARCINOGÉNESIS ..10

1.2.1. Generalidades ...............................................10

1.2.2. Tipos de genes implicados en cáncer ................14

1.2.2.1. Genes supresores de tumores......................14

1.2.2.2. Genes de reparación ..................................14

1.2.2.3. Oncogenes................................................14

1.2.3. Oncogenes estudiados....................................16

1.2.3.1. ERBB1....................................................16

1.2.3.2. c-kit.......................................................18

1.2.3.3. PIK3CA...................................................21

1.2.3.4. CCND1/PRAD1.........................................24

1.2.3.5. c-myc ....................................................26

1.2.3.6. MDM2 ....................................................28

2. HIPOTESIS DE TRABAJO Y OBJETIVOS...........................32

3. MATERIAL Y METODOS ................................................35

3.1. CARACTERÍSTICAS CLINICO-PATOLÓGICAS DE LOS

PACIENTES Y SUS TUMORES......................................36

3.2. ESTUDIO DE AMPLIFICACIÓN GÉNICA......................40

3.2.1. Procesamiento de muestras ............................40

3.2.1.1. Desparafinado .......................................40

3.2.1.2. Lisis .....................................................40

ii

3.2.1.3. Extracción de ADN .................................40

3.2.2. Análisis de amplificación génica. PCR múltiplex ..41

3.2.2.1. Validación del método.............................45

3.3. ESTUDIO DE EXPRESIÓN PROTEICA ........................46

3.3.1. Técnica inmunohistoquímica empleada .............46

3.3.2. Análisis de expresión de EGFR, c-kit y ciclina D1 47

3.4. ANÁLISIS ESTADÍSTICO.........................................49

4. RESULTADOS .............................................................51

4.1. AMPLIFICACIÓN ONCOGÉNICA EN LOS TUMORES

PRIMARIOS .............................................................52

4.2. AMPLIFICACIÓN ONCOGÉNICA EN LAS RECIDIVAS

TUMORALES ............................................................55

4.3. NIVELES DE EXPRESIÓN PROTEICA .........................56

4.3.1. Expresión de c-kit..........................................56

4.3.2. Expresión de EGFR.........................................59

4.3.3. Expresión de ciclina D1...................................59

4.4. RELACIÓN ENTRE LA AMPLIFICACIÓN GÉNICA DE

DIVERSAS DIANAS...................................................62

4.5. RELACIÓN ENTRE LA AMPLIFICACIÓN GÉNICA Y LA

EXPRESIÓN PROTEICA ..............................................64

4.5.1. ERBB1- EGFR................................................64

4.5.2. c-kit – c-kit...................................................64

4.5.3. CCND1-ciclina D1 ..........................................64

4.6. RELACIÓN ENTRE LAS ALTERACIONES MOLECULARES

Y LOS PARÁMETROS CLINICO-PATOLÓGICOS...............67

4.7. ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA ................................73

5. DISCUSIÓN................................................................85

6. CONCLUSIONES .......................................................102

7. BIBLIOGRAFÍA..........................................................105

iii

ABREVIATURAS

CAQ, Carcinoma Adenoide

Quístico

CDK, del inglés, Cyclin

Dependent Kinase

CEA, del inglés,

CarcinoEmbrionic Antigen

CGH, del inglés, Comparative

Genomic Hybridization

CKI, del inglés, Cyclin-

dependent Kinase Inhibitor

DAB, diaminobencidina

dNTP, desoxinucleótido

trifosfato.

EDTA, ácido

etilendiaminotetraacético

EGF, del inglés, Epidermal

Growth Factor

EGFR, del inglés, Epidermal

Growth Factor Receptor

EMA, del inglés, Epithelial

Membrane Antigen

FISH, del inglés, Fluorescence

In Situ Hybridization

GF, del inglés, Growth Factor

GIST, del inglés,

GastroIntestinal Stromal Tumor

HNSCC, del inglés Head and

Neck Squamous Cell Carcinoma

IHQ, inmunohistoquímica

ILK, del inglés, Integrin Linked

Kinase

MDM2, del inglés, Murine

Double Minute

PCR, del inglés, Polymerase

Chain Reaction

PDK1, 2 del inglés,

Phosphoinositide-Dependent

protein Kinase 1

PH, del inglés, Plekstrin

Homology

PIP2, del inglés,

Phosphoinositide 3,4

bisphosphate

PIP3, del inglés,

Phosphoinositide 3,4,5-

trisphosphate

Rb, retinoblastoma

SCF, del inglés, Stem Cell

Factor

TAE, Tris-acético-EDTA.

TGFα, del inglés, Transforming

Growth Factor α

TNM, del inglés, Tumor-Node-

Metastasis.

TSG, del inglés, Tumor

Supresor Gene

NOTA

El trabajo realizado durante esta Tesis Doctoral, ha dado lugar a la siguiente publicación: Sequeiros Santiago G, Rodrigo Tapia JP, Garcia-Carracedo D, Garcia Pedrero J, Suarez Nieto C, Gonzalez Meana MV. CCND1 gene amplification in the adenoid cystic carcinoma of the minor salivary glands. Acta Otorrinolaringol Esp. 2004 Feb;55(2):88-92.

1

Introducción

Introducción

1.1. GENERALIDADES DEL CARCINOMA ADENOIDE

QUÍSTICO DE GLÁNDULAS SALIVALES

1.1.1. Epidemiología

El carcinoma adenoide quístico (CAQ) es un tumor maligno

de estirpe epitelial, descrito por primera vez por Billroth en

1856 (1), quien lo denominó inicialmente “cilindroma” por su

apariencia histológica cilíndrica. Representa aproximadamente

el 1% de los tumores de cabeza y cuello y el 10% de los

tumores de glándulas salivales (2, 3). Es el tumor más

frecuente de las glándulas salivales menores, donde

representa el 60%, siendo el paladar la localización más

frecuente en este tipo de glándulas. Globalmente, a nivel de

cabeza y cuello, la glándula parótida es la localización más

frecuente del CAQ (25%) (4). Se desconocen los factores

etiológicos ligados a su desarrollo.

1.1.2. Histología

De forma característica, este tumor presenta

diferenciación mioepitelial y produce gran cantidad de

proteínas que forman parte de membranas basales y de la

2

Introducción

matriz extracelular. Las tinciones inmunohistoquímicas

confirman la presencia de, al menos, dos tipos de células:

• Células ductales que expresan el antígeno

carcinoembrionario (CEA) y el antígeno de membrana

epitelial (EMA).

• Células no ductales que expresan la actina muscular

específica, característica del mioepitelio.

El CAQ presenta tres patrones de crecimiento o subtipos

histológicos (Figura 1) (4):

• Tubular, presenta conductos bien formados y túbulos

con luces centrales que están delimitadas por una doble capa

de células epiteliales internas y mioepiteliales externas.

• Cribiforme, que es el más frecuente, se caracteriza por

nidos de células con espacios microquísticos cilindromatosos.

Estos espacios están llenos de material hialino o mucoide

basófilo.

• Sólido o basaloide, único en el que se observan focos de

necrosis, pleomorfismo celular y mitosis. Formado por

sábanas de células basaloides uniformes que pierden la

formación tubular o microquística. Es el menos frecuente.

3

Introducción

Ciertos tumores del subtipo sólido contienen estructuras

trabeculares, por lo que algunos autores han reconocido un

cuarto subtipo, el trabecular.

En la mayoría de los tumores se observan los cuatro

patrones en proporciones variables, siendo el de mayor

representación el que condiciona el diagnóstico patológico.

Numerosos estudios han descrito una asociación entre el

subtipo histológico y el pronóstico de la enfermedad (5); así,

el subtipo tubular tiene el mejor pronóstico con respecto a la

recurrencia o metástasis, el cribiforme tiene un pronóstico

intermedio, y el subtipo sólido tiene el peor pronóstico, ya que

se asocia con recurrencia precoz de la enfermedad, desarrollo

temprano de metástasis a distancia (2, 6) y elevada tasa de

mortalidad. El patrón trabecular presenta un comportamiento

intermedio entre los subtipos cribiforme y sólido (7).

4

Introducción

TUBULAR

CRIBIFORME

SÓLIDO

Figura 1. Subtipos histológicos del CAQ (H-E, X20)

Esta asociación entre el subtipo histológico y el pronóstico

ha llevado a clasificar el CAQ según su grado de malignidad,

admitiéndose dos tipos de clasificaciones:

Según Szanto (5):

• Grado I: tumores con áreas tubulares y cribiformes

sin componentes sólidos.

• Grado II: tumores cribiformes puros o mixtos, con

menos del 30% de áreas sólidas.

5

Introducción

• Grado III: tumores consistentes en más del 30% de

patrón sólido.

Según Yamamoto et al. (7):

- Tumores de bajo grado (subtipos tubular y cribiforme)

- Tumores de alto grado (subtipos trabecular y sólido).

A nivel histológico un fenómeno único en el CAQ es la

propensión a la invasión perineural, tanto microscópica como

macroscópica, a través de nervios mayores y menores (3, 4,

8, 9). No se conoce la causa de este patrón de crecimiento,

presente por igual en los tumores de alto y bajo grado de

malignidad, y también en estadios tumorales precoces. La

existencia de invasión perineural se relaciona con un peor

pronóstico de la enfermedad cuando afecta a nervios mayores

(10, 11).

1.1.3. Clínica

El CAQ se caracteriza por presentar un curso clínico

prolongado, con un crecimiento lento y progresivo, y una

infiltración insidiosa de los tejidos adyacentes. Parece existir

una correlación entre el sitio de origen y el pronóstico; los

CAQs que asientan en glándulas salivales menores, por lo

general, están avanzados en el momento del diagnóstico, ya

6

Introducción

que, debido a este lento crecimiento, el diagnóstico suele ser

tardío. A diferencia de éstos, los tumores de glándulas

salivales mayores presentan un mejor pronóstico por su

diagnóstico más precoz y su más fácil acceso. Así, se ha

descrito que los CAQs de la cavidad nasal y senos paranasales

presentan peor pronóstico que los de cualquier otra

localización en el área de cabeza y cuello (12, 13).

Debido a su crecimiento y progresión perineural, a través

de nervios mayores y menores (3, 4, 8, 9), no es infrecuente

que los carcinomas localizados en las fosas nasales pasen a la

cavidad intracraneal por los agujeros oval o redondo mayor, o

bien aparezcan recidivas intracraneales tiempo después de la

cirugía.

Otra característica de este tumor es su tendencia a las

recidivas locales múltiples; así, a pesar de realizar un

tratamiento local agresivo, la mayoría de los pacientes (60%)

desarrollan recurrencias. Aproximadamente el 2% de las

recurrencias son clínicamente evidentes en los dos primeros

años después del tratamiento.

Las metástasis ganglionares no son frecuentes en este

tumor (5%), ni al diagnóstico ni durante el curso de la

enfermedad. Las metástasis a distancia ocurren en un 33-

7

Introducción

40% de los casos, y pueden aparecer incluso décadas después

del tratamiento del tumor primario (14) y tras haber logrado

un adecuado control locorregional; suelen asentar en pulmón,

seguido del hueso y, con menor frecuencia, en el hígado. A

diferencia de otros tumores malignos de cabeza y cuello, los

pacientes con CAQ a menudo sobreviven durante largos

períodos de tiempo con metástasis a distancia (15).

1.1.4. Tratamiento

El tratamiento de elección es la cirugía. La extensión de la

resección quirúrgica (completa vs residual microscópica) tiene

un impacto significativo en la supervivencia libre de

enfermedad y en el control local, pero carece de impacto

sobre la supervivencia global debido al lento crecimiento de

este tipo de tumores (16).

El CAQ es un tumor radiosensible pero no radiocurable.

Varios estudios señalan que la combinación de cirugía y

radioterapia ofrece las mejores tasas de control de la

enfermedad (15). Así, la radioterapia estaría indicada en los

siguientes casos: localización tumoral próxima a base de

cráneo, márgenes quirúrgicos positivos, estadio tumoral

8

Introducción

avanzado, subtipo histológico sólido, presencia de metástasis

linfáticas al diagnóstico y en caso de recurrencias (15, 17).

La quimioterapia tiene un papel paliativo, y se utiliza en el

caso de enfermedad localmente avanzada o metástasis a

distancia, aunque la respuesta del tumor es limitada.

1.1.5. Pronóstico

No es fácil predecir el curso clínico de los CAQs de

glándulas salivales. Se han establecido una serie de

parámetros clínico-patológicos con valor pronóstico, entre los

que se encuentran la presencia de metástasis linfáticas

cervicales al diagnóstico, el estadio tumoral avanzado, la

presencia de márgenes quirúrgicos afectados, el tipo

histológico sólido, y la existencia de invasión perineural

macroscópica (8, 10, 11, 14, 17). La invasión macroscópica

perineural, los márgenes positivos, y el patrón histológico

sólido predicen el control locoregional, mientras que las

metástasis linfáticas, la invasión perineural de nervios

mayores, el subtipo histológico sólido y la presencia de

múltiples síntomas al diagnóstico influyen de manera negativa

en la supervivencia (14).

9

Introducción

Asimismo, se han estudiado otros marcadores de carácter

molecular, como son la ploidía del ADN (18), las regiones de

organización nucleolar (19), la expresión del antígeno Ki-67

(20), y el porcentaje de células en fase S (21). Sin embargo,

las alteraciones moleculares responsables de la progresión

tumoral del CAQ no se conocen aún.

Como se mencionó, una característica de estos tumores

son las recidivas múltiples, que pueden ocurrir más de diez

años después del tratamiento inicial, por lo que es difícil

hablar estrictamente de curación de la enfermedad; por lo

tanto, los resultados del tratamiento y el pronóstico final

deben ser evaluados al término de diez a quince años.

Diversos estudios demuestran cómo la tasa de supervivencia

libre de enfermedad disminuye del 90 al 40% a los 5 y 15

años, respectivamente (14).

1.2. ASPECTOS MOLECULARES DE LA

CARCINOGÉNESIS

1.2.1. Generalidades

El cáncer es una enfermedad genética a nivel celular, en la

que la acumulación de alteraciones genéticas dota a la célula

10

Introducción

de una ventaja selectiva de crecimiento, y posterior capacidad

transformante (22).

Las células normales son capaces de mantener un balance

finamente controlado entre las señales promotoras e

inhibidoras del crecimiento, de manera que la proliferación y

la diferenciación ocurren de una manera ordenada. Sin

embargo, en las células tumorales este equilibrio desaparece,

favoreciéndose una proliferación continuada frente a la

diferenciación. Además, éstas son capaces de sobrevivir en

situaciones en las que una célula normal entraría en la muerte

celular programada o apoptosis. Estas alteraciones se

manifiestan como consecuencia de la acumulación de diversos

daños genéticos, que proporcionan a las células una ventaja

de crecimiento selectivo frente al resto, escapando al control

normal de la proliferación. Esta acumulación tiene lugar de

forma escalonada, de manera que se pueden distinguir

básicamente tres fases: iniciación, promoción y progresión

(Figura 2). La célula mutada que adquiere ventaja selectiva

genera un clon homogéneo, en el que se van acumulando

mutaciones adicionales, surgiendo diversos clones celulares,

motivo por el que los tumores presentan un alto grado de

heterogeneidad. Algunas de las mutaciones acumuladas

11

Introducción

potencian el carácter maligno de los clones celulares

afectados. Adicionalmente, los tumores malignos invaden los

tejidos adyacentes y se diseminan por el organismo dando

lugar a las metástasis, siendo este proceso el más

amenazante para la vida. Para ello, las células tumorales

adquieren capacidades determinadas genéticamente. Múltiples

estudios apuntan a que es la acumulación de eventos lo que

es importante, más que el orden en el cual ocurren.

Hanahan y Weinberg (23) describieron seis alteraciones

esenciales en la fisiología celular que son requeridas para la

transformación maligna:

• Independencia de factores de crecimiento

• Insensibilidad a las señales de inhibición del

crecimiento

• Escape de la muerte celular programada

(apoptosis)

• Capacidad replicativa ilimitada

• Angiogénesis sostenida

• Invasividad y metástasis

12

Introducción

INICIACIÓN

Figura 2. Modelo de progresión tumoral

PROGRESIÓN

Fenotipo celular normal

PROMOCIÓN

Células premalignas

Expansión de clones premalignos

Células malignas

Expansión de clones malignos

METÁSTASIS

13

Introducción

1.2.2. Tipos de genes implicados en cáncer

Las mutaciones causantes de la aparición del cáncer tienen

lugar en tres tipos de genes: los genes supresores de tumores

(TSGs), los implicados en los procesos de reparación del ADN

o genes de estabilidad y los proto-oncogenes.

1.2.2.1. Genes supresores de tumores

Son aquellos que codifican proteínas cuya función

contribuye al control de la proliferación, por lo que las

mutaciones en estos genes, que provoquen la pérdida de

función de la proteína, privan a las células de un mecanismo

de control esencial en el mantenimiento del equilibrio

proliferación-diferenciación.

1.2.2.2. Genes de reparación

Son aquellos que codifican proteínas implicadas en corregir

los errores que se producen tanto en la incorporación de

nucleótidos durante el proceso de replicación del ADN como

por agentes físicos y químicos.

1.2.2.3. Oncogenes

Los protooncogenes son genes que, en condiciones

normales, están involucrados en las funciones básicas

esenciales de las células, como la proliferación. Ante estímulos

extracelulares, como factores de crecimiento, las células

14

Introducción

ponen en marcha rutas de señalización intracelular,

comenzando por la activación de receptores de superficie y

finalizando en el núcleo, donde se produce la expresión

selectiva de genes en respuesta a los estímulos externos

recibidos.

Los oncogenes son formas alteradas de los proto-

oncogenes. Esta alteración implica una ganancia de función,

reflejada en una proliferación incontrolada (exceso de

proliferación o defecto de muerte celular).

Algunos de los principales mecanismos de activación

oncogénica son:

amplificación génica (ganancia del número de copias

del gen).

aumento de la expresión provocada por traslocaciones

cromosómicas.

mutaciones intragénicas, que afectan a residuos

cruciales que regulan la actividad de la proteína.

15

Introducción

1.2.3. Oncogenes estudiados

1.2.3.1. ERBB1

ERBB1 (localizado en 7p12-14) es el gen que codifica el

receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR),

perteneciente a la familia de los receptores tirosin quinasa.

Entre sus ligandos se encuentran el factor de crecimiento

epidérmico (EGF), el factor de crecimiento transformante

(TGFα), anfiregulina, betacelulina y epiregulina, de los cuales

TGFα ha sido el ligando más frecuentemente implicado en

cáncer.

Una vez que el ligando se une al receptor tirosin quinasa

se produce la dimerización, u oligomerización, resultando en

un cambio conformacional en el receptor, el cual lleva a la

activación de su actividad tirosina quinasa intrínseca.

Las principales vías de señalización iniciadas mediante las

interacciones con EGFR son las vías de la Ras-Raf-MAP

quinasa y la ruta del metabolismo fosfolipídico (Figura 3).

16

Introducción

Ligando

PI3-K

PKD1

AKT/PKB

RAS

RAF

MEK

JAK

STAT

Oncogenes nucleares

TRANSCRIPCIÓN DE GENES

ERK

EGFR

Progresión Supervivencia Proliferación ciclo celular celular

Figura 3. Vías de señalización intracelular activadas por EGFR

17

Introducción

El mecanismo más frecuente mediante el cual EGFR

contribuye al cáncer es a través su sobreexpresión, a menudo

junto con uno de sus ligandos, TGFα o EGF.

Esta alteración ha sido descrita para varios tipos de

tumores humanos, entre ellos, el carcinoma epidermoide de

cabeza y cuello (HNSCC, 50-100% de los casos), alteración

asociada a enfermedad avanzada, desarrollo de un fenotipo

metastático y un pronóstico pobre (24, 25).

El hecho de tratarse de un receptor de membrana, cuya

sobreexpresión es específica de las células tumorales,

convierte a EGFR en una atractiva diana para el desarrollo de

fármacos dirigidos a bloquear su sobreactivación, como

anticuerpos monoclonales (cetuximab – Erbitux®) y pequeñas

moléculas inhibidoras (gefitinib - Iressa®, erlotinib -

Tarceva®).

1.2.3.2. c-kit

El proto-oncogén c-kit (localizado en 4q11-12), codifica un

receptor transmembrana tirosin quinasa tipo III de 145-160

kDa, llamado también CD117. La interacción de c-kit con su

ligando, SCF (del inglés, Stem Cell Factor), promueve la

fosforilación y la activación de rutas de señalización

18

Introducción

intracelular – dianas como Akt, la familia de quinasas Src, PI

3-K, Fosfolipasa Cγ, y Ras/MAPK- esenciales en procesos

como embriogénesis, hematopoyesis, desarrollo, proliferación

y migración (26-28) (Figura 4).

Son varios los tipos de neoplasias malignas que muestran

una sobreexpresión de c-kit, entre ellos, los tumores

estromales gastrointestinales (GIST), para los que se ha

demostrado una relación entre la activación de c-kit y la

patogénesis de la enfermedad (29, 30); tumores de células

germinales testiculares (31), carcinomas endometriales (32),

cáncer de pulmón de células pequeñas y no pequeñas – para

los que se ha establecido como indicador de pronóstico

adverso - (33), carcinoma seroso de ovario avanzado, para el

que la expresión de c-kit ha sido asociada con resistencia a la

quimioterapia (34), y diversos tipos de sarcoma (35).

Asimismo, se han descrito mutaciones puntuales en c-kit,

localizadas en el dominio quinasa, que provocan un aumento

de función que genera una progresión del ciclo celular y

supresión de la apoptosis. Estas han sido descritas en un

porcentaje de neoplasias humanas, incluyendo mastocitomas

(> 90%), GIST (> 70%), linfomas nasosinusales de células T

19

Introducción

(17%), seminomas/disgerminomas (9%), y leucemia

mieloblástica aguda (1%) (36, 37).

JAK2

STAT

PI3K

AKT

Ras

Raf

MEK

ERK

Grb

SHP2

Shc sos

SCF

c-kit

Proliferación Inhibición de apoptosis

Figura 4. Vías de señalización intracelular activadas por c-kit

20

Introducción

1.2.3.3. PIK3CA

El gen PIK3CA se localiza en el locus 3q26.3, incluido en

una región cromosómica frecuentemente afectada por una

ganancia de material genético en varios tipos de tumores

humanos, como pulmón, cervix, y cabeza y cuello (38-40).

Varios estudios de hibridación genomica comparativa (CGH)

han sugerido el valor de dicha alteración como marcador de

t

escamosas. La detección de la amplificación de 3q en el 3%

de la mucosa normal, 25% de tejido premaligno, y 56% de

HNSCC invasivo sugiere que podría ser un marcador de

transición al cáncer (41). Se ha propuesto al oncogén PIK3CA

como posible diana de tales ganancias, encontrándose

am

ransición en la progresión al carcinoma invasivo de células

plificado en el 37% de los HNSCC, en el 80% de los

cánceres de ovario (42, 43), y cérvix (44). También se han

descrito mutaciones puntuales en PIK3CA en el cáncer

humano, tales como tumores colorectales, cáncer de mama,

cánceres gástricos, de pulmón, de ovario y en tumores

cerebrales malignos como oligodendrogliomas anaplásicos,

astrocitomas anaplásicos, glioblastoma multiforme, y

meduloblastomas (45-47).

21

Introducción

En el CAQ de glándulas salivales también se ha descrito

polisomía/ganancia del número de copias del cromosoma 3

mediante análisis de hibridación in situ fluorescentes (FISH),

sugiriendo que tal alteración ocurre durante la tumorigénesis

(48). Sin embargo, en este tipo de tumor, no se conoce aún

cuál es el gen implicado.

PIK3CA codifica la subunidad catalítica p110α que, junto

con la subunidad reguladora, p85, constituyen PI 3-K

(fosfatidil inositol 3 quinasa Ia). Tras la unión de p85 al

receptor fosforilado, p110α cataliza la fosforilación de

fosfatidilinositol 3,4-bisfosfato (PIP2) en fosfatidilinositol

3,4

su activación (PDK1/ILK y PDK2)

(49-51). Una vez fosforilada, Akt activa una variedad de

,5-trisfosfato (PIP3). Estos mensajeros lipídicos unen

proteínas (como la serín-treonín quinasa Akt/PKB) que poseen

un dominio homólogo de pleckstrina (PH), permitiendo la

modulación de su actividad a través de su localización en la

cara interna de la membrana citoplasmática junto con las

quinasas responsables de

sustratos, de los que se han reconocido al menos trece, los

cuales se reúnen en dos grupos principales: (a) reguladores

de la apoptosis y (b) reguladores de la proliferación celular

(Figura 5). Así, la vía de señalización PI 3-K/Akt juega un

22

Introducción

papel clave en la transducción de señales en respuestas

celulares como la proliferación celular, supervivencia celular y

apoptosis, adhesión celular y migración, transporte de glucosa

y catabolismo, procesos que se ven alterados en el desarrollo

tumoral. Un incremento de la actividad PI 3-K asociado con un

incremento del número de copias de PIK3CA podría contribuir

al cáncer mediante una proliferación celular o a través de la

inhibición de la apoptosis.

Figura 5. Vía de señalización mediada por PI 3-K

GF

PTEN PH

C-Term AKT

P

GSK-3

p27

Proliferación

IKKα Forkhead

Supervivencia

Caspasa 9

BAD

PI 3-K

PIP2

p110α

PIP3PDK1/ILK

PDK2

P

p85

23

Introducción

1.2.3.4. CCND1/PRAD1

El ciclo celular es una secuencia de procesos altamente

ordenados que dan lugar a la división celular. Cada una de

sus etapas (G0, G1, S, G2 y M) está cuidadosamente

controlada mediante la activación o inactivación de las

quinasas dependientes de ciclinas (CDKs), mediante la

formación de complejos heterodiméricos con las ciclinas,

proteínas reguladoras. Su expresión/degradación en cada

punto de control, junto con la interacción de los inhibidores de

quinasas dependientes de ciclina (CKIs: familias INK4,

Cip/Kip) permite a la célula entrar en te fase del

ciclo de forma controlada.

La transición en ) es

un punto crítico en el control de

superar este punto, la

irreversiblemente a dividirse. Durante la fase G1, la ciclina D1

Esta ruta se encuentra alterada en alguno de sus

componentes en más del 80% de las neoplasias humanas, ya

la siguien

tre las fases G1-S (punto de restricción

l ciclo celular, ya que, tras

célula se compromete

activa CDK4 y 6, resultando en la fosforilación de la proteína

del retinoblastoma (Rb), liberándose los factores de

transcripción E2Fs unidos, para iniciar la transcripción de

genes requeridos para la progresión hacia la fase S (Figura 6).

24

Introducción

sea por mutaciones en los genes que codifican estas proteínas

o en sus reguladores. La ciclina D1 está codificada por el

proto-oncogén CCND1/PRAD1/BCL1 (localizado en 11q13). Su

sobreexpresión es un suceso común en muchos tipos

diferentes de neoplasias tales como tumores de mama,

esófago, carcinomas colorectales, pulmón y cabeza y cuello,

para el que se ha demostrado su valor pronóstico (52-56).

Se ha propuesto que la amplificación oncogénica podría

justificar los elevados niveles de proteína observados en

algunos tipos de tumores humanos, como es el caso de

HNSCC. Sin embargo, en otros tipos de tumores la

sobreexpresión se justifica mediante translocaciones

cromosómicas, como las observadas en los linfomas de

células del manto (54) y en adenomas de paratiroides (57).

25

Introducción

Replicación ADN

MITOSIS

Crecimiento celular

Comienzo del ciclo

Figura 6. Ciclina D1 y control del ciclo celular

1.2.3.5. c-myc

El proto-oncogén c-myc

Punto de restricción

R

Fase

(localizado en 8p24) codifica un

factor de transcripción implicado en la proliferación celular,

división, diferenciación y apoptosis (Figura 7). La elección de

la ruta a seguir parece depender del microambiente celular

(disponibilidad de factores de crecimiento). La expresión de c-

myc está inducida por suero o por factores de crecimiento, y

26

Introducción

es mín ciadas

terminalmente. En células en proliferación, acelera el ciclo

celular acortando la fase G1, y reduce o elimina el

requerimiento de factores de crecimiento. Además, causa

(65).

ima en células en reposo o diferen

inmortalización celular e inhibe la diferenciación de varios

tipos de células y, en ciertas condiciones restringidas, puede

inducir apoptosis.

c-myc se encuentra sobreexpresado en varios tipos de

tumores humanos, como consecuencia de su amplificación

génica: carcinomas de mama, estómago, pulmón y colon,

neuroblastomas y glioblastomas, y cervix (58-61). En el

carcinoma epidermoide de cabeza y cuello se han descrito

tasas muy variables de amplificación (5-25%), encontrándose

asociado con estadios tumorales avanzados (62-64). Su

activación por translocación, se presenta en el 100% de los

linfomas de Burkitt

27

Introducción

P

P P

P P P

Ras

Raf

MEK

MAPK

GrbSHP

Shc

sos

PI3K

Figura 7. Rutas de señalización intracelular implicadas en la activaci

AKT

TCF4 c-jun

c-myc

c-fos

Síntesis ADN

PDGFR

ón de c-myc

1.2.3.6. MDM2

MDM2 (Murine Double Minute-2, también llamado HDM2

en humanos) (localizado en 12q ca una proteína

c

13-14) codifi

uya función principal es la unión e inactivación de dos

28

Introducción

importantes proteínas codificadas por genes supresores de

tumores, como son p53 y Rb.

celular motivado, entre otras

cau

En condiciones normales, MDM2 y p53, cuyas vidas medias

son cortas, establecen un ciclo de retroalimentación (Figura

8), que permite mantener bajos los niveles de ambas

proteínas en el núcleo, lo cual favorece la proliferación celular.

Frente a situaciones de stress

sas, por daño genético, p53 se sobreexpresa y transactiva

genes implicados en la parada del ciclo celular, lo cual

proporciona a la célula un tiempo para reparar el daño

genético antes de que el ciclo prosiga o bien para entrar en

apoptosis en caso de que el daño sea irreparable. A su vez,

estimula la expresión de MDM2, que se une a p53

inactivándola, bien mediante cambios estructurales, o bien

mediante la activación de la degradación de p53 por el

proteasoma vía ubiquitina (MDM2 funciona como una

ubiquitina E3 ligasa que promueve la unión de p53 a la

ubiquitina). Así, se consigue un fino control de los niveles de

p53 y MDM2 en las células. Si la función de MDM2 se

encontrase sobreactivada, este equilibrio se vería afectado,

resultando en la pérdida de función de p53 y en la privación

de uno de los mecanismos de control más eficaces.

29

Introducción

Por otro lado, MDM2 también inactiva a la proteína Rb, la

cual tiene un papel clave en la regulación de genes esenciales

para la proliferación celular a través de su interacción con los

factores de transcripción heterodiméricos E2F-DP. La

inactivación de Rb tiene como consecuencia la liberación del

fac

mores humanos es del 7%, con la mayor

frec

tor de transcripción E2F y la progresión descontrolada del

ciclo celular.

La proteína MDM2 se encuentra sobreexpresada en

tumores humanos y líneas tumorales como consecuencia de

amplificación génica o de niveles de transcripción

incrementados. La frecuencia global de la amplificación de

MDM2 en tu

uencia observada en los sarcomas de tejidos blandos (20-

30%), osteosarcomas (16%) y carcinomas esofágicos (13%)

(66). La mutación simultánea de p53 y la amplificación de

MDM2 no ocurre generalmente en el mismo tumor, sugiriendo

que la amplificación de MDM2 es un medio eficaz para la

inactivacion de la función de p53 (67).

30

Introducción

Cromosoma 12q13-14

MDM2

RB E2F

mdm2

Figura 8. Modelo de autorregulación de p53/M

E2F mdm2

p53

mdm2

mdm2

NÚCLEO

CITOPLASMA

Ubiquitina

Amplificación

RB

p53

p53

mdm2 proteolisis

DM2

31

2

Hipótesis de trabajo

y objetivos

Hipótesis de trabajo y objetivos

El espectacular avance en el conocimiento del cáncer de

las pasadas dos décadas ha proporcionado una visión de la

complejidad de esta enfermedad a nivel molecular. Los

cambios genéticos moleculares involucrados en la

tumorigénesis y la transformación maligna de los tumores

humanos han permitido disponer de nuevas dianas para el

diagnóstico del cáncer y para su tratamiento.

Dado el carácter incierto de la progresión clínica del CAQ,

basado en los parámetros considerados actualmente, se hace

necesaria la búsqueda de marcadores moleculares con valor

pronóstico, que ayuden en la toma de decisiones en el manejo

de los CAQs.

Por todo lo anteriormente expuesto y con el fin de

contribuir al conocimiento de la biología molecular del

carcinoma adenoide quístico, nos propusimos los siguientes

objetivos:

1. Determinar la frecuencia de amplificación de

los oncogenes ERBB1, c-kit, PIK3CA, MDM2, CCND1

y c-myc en los CAQs.

2. Determinar el nivel de expresión de las

proteínas EGFR, c-kit y ciclina D1 en los CAQs.

33

Hipótesis de trabajo y objetivos

3. Determinar las correlaciones entre las

alteraciones moleculares encontradas y los

parámetros clínico-patológicos.

4. Determinar la influencia de las alteraciones

moleculares encontradas en el pronóstico de la

enfermedad.

34

3

Material y métodos

Material y métodos

3.1. CARACTERÍSTICAS CLINICO-PATOLÓGICAS

DE LOS PACIENTES Y SUS TUMORES

Se llevó a cabo un estudio retrospectivo de 26 pacientes

intervenidos de carcinoma adenoide quístico (CAQ) de

glándulas salivales mayores y menores entre los años 1984 y

2004 por los Servicios de Otorrinolaringología y Cirugía

Maxilofacial del Hospital Central de Asturias (HUCA). De ellos,

se recogieron muestras de 24 tumores primarios y 5 recidivas

– para tres de los cuales se disponía del tumor primario-

conservadas en parafina en el archivo del Servicio de

Anatomía Patológica del Hospital Central de Asturias. Todos

los tumores fueron revisados histológicamente por dos

observadores, confirmando el diagnóstico. Para algunos de los

pacientes fue posible obtener, asimismo, muestra de tejido

normal parafinado, que tomamos como control. Los datos de

las variables clínico-patológicas de interés se obtuvieron de

las historias clínicas y se recogen en la Tabla 1. Los tumores

se estadificaron siguiendo la clasificación TNM (Tumor, Node,

Metastasis) de la UICC (Unión Internacional contra el Cáncer),

6ª Edición (68).

Atendiendo al origen tumoral, el 70% de los casos eran

tumores de glándulas salivales menores (17 pacientes), y el

36

Material y métodos

30% restante corresponden a glándulas salivales mayores (7

pacientes). La localización tumoral primaria más frecuente fue

el seno maxilar (5 casos, 21%), seguido de la parótida (4

casos, 16%), el paladar y glándula submaxilar (3 casos cada

uno, 12%), el etmoides, las fosas nasales y glándula

sublingual con dos casos en cada localización (8%) y,

finalmente, un caso en la nasofaringe, uno en la fosa

pterigopalatina y uno en la infratemporal. En los tumores de

glándulas salivales menores lo más habitual era la afectación

de más de una estructura al diagnóstico, aunque

predominando la extensión en la estructura de origen.

Ninguno de los pacientes presentó metástasis a distancia

en el momento del diagnóstico. Sólo en uno de los casos

(tumor de origen en la glándula sublingual) se objetivaron

metástasis regionales. Todos los tumores fueron considerados

resecables, por lo que recibieron tratamiento quirúrgico,

realizándose en todos los casos resección macroscópicamente

completa del tumor. En cinco pacientes éste fue el único

tratamiento realizado (15%); en los 21 pacientes restantes se

complementó la cirugía con radioterapia (18 casos) y/o

quimioterapia (3 casos) coincidiendo con tumores localmente

avanzados o con invasión de los márgenes de resección. En

37

Material y métodos

dos casos, de tumores con progresión a base de cráneo, se

administró radiocirugía tras la cirugía para completar el

tratamiento. El seguimiento de los pacientes se llevó a cabo

durante un máximo de 23 años, siendo el seguimiento mínimo

de 3 años. Se recogió la información referente a la aparición

durante este tiempo de recidivas locales (6 casos, 3 de los

cuales fue posible estudiar ya que disponíamos de muestra) y

de metástasis a distancia (7 casos).

38

Material y métodos

Parámetro Nº casos (%)

Edad media (años) 54 (rango 14-79) Sexo

Mujer 16 (66,7) Hombre 8 (33,3)

Clasificación T 1 1 (4,2) 2 6 (25) 3 6 (25) 4 11 (45,8)

Invasión perineural no 7 (29,17) si 17 (70,83)

Subtipo histológico tubular 3 (12,5) cribiforme 18 (75) sólido 3 (12,5)

Márgenes de resección libres 7 (29,17) afectados 17 (70,84)

Estadio Tumoral I 1 (4,17) II 6 (25) III 5 (20,83) IV 12 (50)

Hábitos tóxicos Ninguno 15 (62,5) Tabaco 6 (25) Tabaco y alcohol 3 (12,5)

Tabla 1. Características clínico-

patológicas de los pacientes y sus tumores primarios

(N= 24).

39

Material y métodos

3.2. ESTUDIO DE AMPLIFICACIÓN GÉNICA

3.2.1. Procesamiento de muestras

3.2.1.1. Desparafinado

Para cada muestra, se procesaron 4 cortes de 4 µm de

grosor, recogidos en tubos de polipropileno estériles. Se

incubaron en 1 ml de xileno a temperatura ambiente durante

20 min. Tras la centrifugación (5 min a 13.000 rpm) se retiró

el sobrenadante y se repitió la operación, obteniéndose un

sedimento correspondiente al tejido desparafinado. Se

añadieron 500 µl de etanol absoluto, y tras centrifugación y

eliminación del sobrenadante, se dejó secar el tejido en

bloque térmico.

3.2.1.2. Lisis

Una vez bien seco, se lisó el tejido a 55ºC, durante una

noche, en cuatro volúmenes de tampón de digestión (50 mM

Tris pH 8.5, 10 mM EDTA, 0.5% Tween 20, 1 mg/ml

proteinasa K).

3.2.1.3. Extracción del ADN

El tejido digerido se sometió a dos rondas sucesivas de

extracción con fenol-cloroformo-alcohol isoamílico y el ADN se

40

Material y métodos

precipitó con acetato sódico 3 M (1/10 volumen) y etanol

absoluto frío (2 volúmenes). Tras un lavado con etanol al 70%

se secó el ADN al aire y se resuspendió en agua bidestilada

estéril. Las muestras se conservaron a –20ºC hasta su uso. La

concentración del ADN se determinó midiendo la absorbancia

a 260 nm. Se trabajó con concentraciones de ADN de 0,2

µg/µl.

3.2.2. Análisis de amplificación génica: PCR

múltiplex

La reacción en cadena de la polimerasa (PCR), permite la

amplificación in vitro de un segmento específico de ADN de

secuencia conocida. Dos oligonucleótidos de secuencia

complementaria a los extremos del fragmento actúan como

cebadores para iniciar la reacción de síntesis de ADN por la

ADN polimerasa, en cuya repetición cíclica se basa la técnica

de la PCR. Cuando el objetivo es amplificar simultáneamente

más de una diana en una sola reacción (en el mismo tubo),

nos encontramos ante una PCR múltiplex. Esta técnica fue

utilizada en nuestro estudio como herramienta

semicuantitativa, ya que permite de forma rápida y sencilla

detectar la presencia de más de una copia de un gen, siempre

41

Material y métodos

que tomemos como referencia la señal generada a partir de

un gen control de copia única (no descrito como diana

alterada en cáncer).

Para la puesta a punto del método, se establecen las

condiciones experimentales que permitan obtener, en una

muestra de ADN de un tejido sano (en nuestro estudio se

utilizó el tejido sano disponible de los pacientes), la misma

intensidad de banda para el gen diana (ej. CCND1) y el gen

control (ej. TH, Tirosin-hidroxilasa) (lo cual correspondería a

una sola copia). Así, al mantener estas condiciones para el

estudio del ADN tumoral podremos detectar la presencia de

más de una copia del gen diana por el aumento en la

intensidad de la banda correspondiente. El gen control elegido

se sitúa en el mismo cromosoma que el diana, lo cual permite

excluir falsos positivos procedentes de una posible polisomía

del cromosoma en cuestión.

Los oncogenes estudiados fueron: ERBB1, c-kit, PIK3CA,

MDM2, CCND1, c-myc.

La Tabla 2 recoge las secuencias de cada uno de los

oligonucleótidos cebadores utilizados para la amplificación de

fragmentos de los citados genes (exones indicados) y sus

correspondientes controles, el tamaño del fragmento

42

Material y métodos

amplificado, y las temperaturas de cebamiento específicas

para cada gen.

Las reacciones se realizaron en tubos de propileno de

pared fina de 0,2 ml en un volumen final de 20 µl,

conteniendo 200 µM de deoxinucleótidos trifosfato (dNTPs), 2

mM de MgCl2, 200 ng de ADN, 0,5 µM de cada

oligonucleótido, 1X tampón de AmpliTaq GOLD y 0,5 U

AmpliTaq GOLD (Applied Biosystems). Tras un paso previo de

10 min a 94ºC, requerido para la activación del enzima

empleado, las muestras se sometieron a 32 ciclos de

amplificación con una temperatura de anillamiento de 60ºC

para los genes CCND1, c-kit, c-myc y PIK3CA, 58ºC para

ERBB1, y 62ºC para el gen MDM2. Los productos de las

reacciones (9 µl) se sometieron a electroforesis en gel de

agarosa al 2% (conteniendo 0,5 mg/ml de bromuro de etidio)

en tampón TAE. Las bandas correspondientes se visualizaron

en un transiluminador de luz ultravioleta, y se fotografiaron

con una cámara digital (Canon digital Ixus 400). La

amplificación se estimó contrastando siempre las opiniones de

dos observadores. Todos los análisis se llevaron a cabo al

menos dos veces en experimentos independientes, para

confirmar los resultados.

43

Material y métodos

Gen Exon Locus Secuencia 5’ 3’ Tam(bp)

Tm (ºC)

Fwd AGGTCCTCCATCCCAACAGC ERBB1 28 7p11.2

Rvs AATGCAACTTCCCAAAATGTGC 122 58

Fwd TGCTATCCAGGCTGTGCTATCC β−ACT 7p15-

p12 Rvs CTTCATGAGGTAGTCAGTCAGGTCC 171 58

Fwd TTCTCAACCATCTGTGAGTCCAG c-kit 2 4q11-

q12 Rvs GTGTTGGTGGCTTCTGCCT

204

60

Fwd CACAGAACCCAGCATTTCATC BANK 4q24

Rvs AACTCTDCACTGCCAACCTCTAGTG 150 60

Fwd GAGAGGTTTCAGGAGATGTGT PIK3CA 21 3q26.3

Rvs GGCTAGGGTCTTTCGAATGTA 150 60

Fwd GTAACAGACCTGCAAGCCAC COL7A1 3p21.1

Rvs GAGAGGGCTGGAGGTACAC 187 60

Fwd CGTACCCCGATGCCAACC CCND1 1 11q13

Rvs ATGGACGGCAGGACCTCC 121 60

Fwd GCCCCAGCTGCATCCTAC TH 11q13

Rvs CTTGGCAGACACCTGGGG 188 60

Fwd GCTGCAGGGCCTATAGTTCTGGG MDM2 2 12q14.3

-q15 Rvs GGCCAATTTCTCCACATGGTCTTG 225 62

Fwd CCGAGCTGCCTACAACCTGGT PFKM 12q13.3

Rvs GTACACGCGTGCACGTACCG 188 62

Fwd CCCGGACGACGAGACCTTCATC c-myc 1 8q24.12

q24.13 Rvs GCGGCGCTCAGATCCTGCAG 198 60

Fwd CAAAGGAGGGCTCTTCGCCGACATC tPA 8p12

Rvs CCTGGAAGCAGTGGGCGGCAGA 149 60

Tabla 2. Oligonucleótidos empleados para la amplificación de los genes diana y los respectivos genes de referencia (entre

paréntesis): PRAD1, (TH); PIK3CA, (COL7A1); ERBB1, (β−ACT); MDM2, (PFKM); c-myc, (tPA); c-kit, (BANK). Fwd,

sentido; Rvs, antisentido; bp, pares de bases.

44

Material y métodos

3.2.2.1. Validación del método

Para comprobar la sensibilidad del método empleado en la

detección de más de una copia del gen diana, presente en la

mezcla de reacción, se llevó a cabo la amplificación de un

fragmento de 121 bp del gen CCND1. El producto de la

reacción se purificó a partir de un gel de agarosa, utilizando

un kit comercial (QUIAGEN). Volúmenes iguales de diluciones

sucesivas de este molde, se añadieron a varios tubos de

reacción en los que estaba también presente el ADN genómico

de una muestra de mucosa sana. Como cabía esperar, la

imagen obtenida (Figura 9) muestra la capacidad de la PCR

múltiple (amplificación del gen diana, CCND1 y un gen

control, TH) utilizada para detectar la presencia de cantidades

crecientes de CCND1 en el tubo de reacción, estableciéndose

una competición de los reactivos por ambas dianas (CCND1 y

TH) hasta el punto de ser CCND1 la única amplificada.

Diluciones CCND1 -3- -6 -5 -471 1 1 1 1 1

Figura 9. PCR muestra de la validación del método

CCND1TH

45

Material y métodos

3.3. ESTUDIO DE EXPRESIÓN PROTEICA

3.3.1. Técnica inmunohistoquímica empleada

La inmunohistoquímica permite determinar la expresión de

proteínas en un tejido mediante la utilización de anticuerpos

específicos. La reacción específica entre anticuerpo y antígeno

se puede detectar de maneras muy diversas. En nuestro

estudio, se ha utilizado el sistema de polímeros de dextrano

EnVisionTM plus (PDE) Dako, desarrollada recientemente, que

presenta alta sensibilidad y una menor señal de fondo. Se

trata de una técnica de tinción en dos pasos en la que, tras el

anticuerpo primario, se utiliza dextrano, polímero de alto peso

molecular, conjugado covalentemente con un gran número de

moléculas de enzima (por ejemplo peroxidasa de rábano,

hasta 100 moléculas por cadena) y de anticuerpo secundario

(hasta 20 moléculas por cadena). Con ello se aumenta mucho

la sensibilidad, lo que permite incrementar las diluciones de la

mayoría de los anticuerpos primarios. Los resultados son

altamente reproducibles y comparables.

46

Material y métodos

3.3.2. Análisis de expresión de EGFR, c-kit y

ciclina D1

Se llevó a cabo el estudio de expresión proteica por

inmunohistoquímica (IHQ) de EGFR, c-kit y ciclina D1, para

los que disponíamos de anticuerpos primarios que

proporcionaban una tinción específica esperada. Previamente

se realizó una tinción con hematoxilina de secciones de 4 µm

de tejido tumoral de cada caso incluido en la serie, con el fin

de verificar la presencia en la muestra de CAQ representativo

y de comprobar una calidad de fijación adecuada para un

análisis IHQ. Las piezas tumorales fijadas en formol e

incluidas en parafina fueron cortadas previo control

microscópico, asegurando la presencia de tejido tumoral, en

secciones de 4 µm sobre portas tratados (Dako/ChemMate,

Santa Barbara, CA, USA). Las secciones se incubaron durante

una noche en estufa a 54 - 56ºC, y posteriormente fueron

desparafinadas con xilol y rehidratadas utilizando soluciones

de etanol en concentración de etanol decreciente. La

recuperación antigénica se realizó calentando las secciones en

tampón citrato a pH 6.4 durante 4 minutos en una olla a

presión para analizar la expresión de c-kit y ciclina D1; para

analizar EGFR, tras los lavados con el tampón suministrado,

47

Material y métodos

se llevó a cabo la recuperación antigénica, con solución de

proteinasa K durante 5 minutos (kit EGFR PharmDx™ K 1494).

Las tinciones se realizaron a temperatura ambiente de forma

automática de una sola vez para cada marcador en una

estación de trabajo automatizada (TechMate 500,

DakoCytomation). Las muestras se mantuvieron durante tres

periodos de 2,5 minutos en un medio bloqueante de la

actividad peroxidasa endógena consistente en peroxido de

hidrógeno al 3%, y posteriormente se incubaron con el

anticuerpo primario correspondiente: anti-EGFR 2-18C9

(monoclonal, pharmDx-Ab - Kit EGFR PharmDx™ K 1494,

DakoCytomation, Carpinteria, CA), anti-c-kit (CD117) A4502

(dilución 1:200, policlonal, DAKO, Carpintería, CA), o anti-

ciclina D1 DSC-6 (dilución 1:20, monoclonal, Novocastra

Laboratorios Co., Ltd., Newcastle-upon-Tyne, UK). La

incubación tuvo una duración de 30 minutos en el caso de los

anticuerpos anti-EGFR y anti-c-kit, y de 24 horas en el caso

del anti-ciclina D1. La inmunodetección se realizó con el

sistema EnVision Plus (Dako, Carpinteria, CA, USA) de ratón

(EGFR y ciclina D1) o de conejo (c-kit), añadiendo la solución

PDE (polímeros de dextrano Envision) que se incuba a

temperatura ambiente durante media hora. Como cromógeno

48

Material y métodos

se empleó la diaminobenzidina (DAB) en un substrato

tamponado (Dako, Carpinteria, CA, USA). Por último, se

contrastó la preparación mediante tinción con hematoxilina

durante un minuto. Las muestras fueron deshidratadas en

diferentes grados de alcohol según el método convencional y

montadas empleando un medio estándar.

Como controles positivos se utilizaron muestras tumorales

obtenidas de cirugía oncológica de carcinoma de colon en el

caso de EGFR y de melanoma en el caso de c-kit; como

control positivo para la ciclina D1 se empleó tejido amigdalar

normal. Como control negativo, se llevó a cabo, en cada caso,

todo el proceso en paralelo, sobre un porta que fue incubado

con suero en sustitución del anticuerpo primario.

3.4. ANÁLISIS ESTADÍSTICO

El análisis estadístico se realizó empleando el método de

χ2 con la corrección de Yates en caso necesario, con la ayuda

del programa informático SPSS 14.0. Se calcularon las curvas

de supervivencia mediante el método de Kaplan-Meier,

considerándose censuradas las muertes por motivos

diferentes al CAQ. Las diferencias entre las curvas de

supervivencia se compararon mediante el método log-rank.

49

Material y métodos

Los valores de p < 0,05 fueron considerados estadísticamente

significativos.

50

4

Resultados

Resultados

4.1 AMPLIFICACIÓN ONCOGÉNICA EN LOS

TUMORES PRIMARIOS

La Tabla 3 recoge los resultados de amplificaciones

oncogénicas estudiados para cada muestra. El oncogén cuya

amplificación se encontró con mayor frecuencia fue ERBB1

(66,67%), seguido de CCND1 (45,8%), PIK3CA (37,9%), c-

myc (8,7%), c-kit (4,8%) y MDM2, para el que ningún caso

resultó positivo. La Figura 10 muestra ejemplos

representativos de los resultados obtenidos en las reacciones

de PCR para cada una de las dianas estudiadas.

52

Resultados

Caso Nº ERBB1 c-kit PIK3CA CCND1 MDM2 c-myc T2 + -- + + -- -- T3 + SR + -- -- -- T4 -- -- -- -- -- -- T6 -- + -- -- -- + T7 + -- + + -- -- T8 + -- -- -- -- -- T9 + -- + + -- --

T11 + -- -- + -- -- T12 -- -- -- -- -- + T13 + -- -- -- -- -- T14 -- -- -- -- -- -- T15 + -- -- -- -- -- T19 + -- -- -- -- -- T21 + -- + + -- -- T22 + -- + + -- -- T23 -- -- -- + -- -- T24 + -- + + -- -- T25 + -- + + -- -- T26 + SR -- + -- -- T27 -- -- -- -- -- -- T28 -- SR -- -- SR SR T29 + -- -- + -- -- T30 + -- -- -- -- -- T31 -- -- + -- -- --

TOTAL (%)

16/24 (66,67)

1/21 (4,8)

9/24 (37,9)

11/24 (45,8)

0/23 (0)

2/23 (8,7)

Tabla 3. Resultados de amplificación génica de los

tumores primarios; SR, sin resultado

53

Resultados

Figura 10. Ejemplos representativos del estado de amplificación de las dianas oncogénicas estudiadas: T13, tumor

positivo para amplificación en ERBB1; T12, con amplificación en c-myc; T2, muestra coamplificación en ERBB1,

PIK3CA y CCND1; T6, caso positivo para amplificación de c-kit y c-myc. --, blanco

de la reacción de PCR; N, muestra de tejido sano.

54

Resultados

La Tabla 4 recoge el número de casos según el diferente

número de genes amplificados, así como la frecuencia de los

patrones predominantes.

Número de genes

amplificados

Número de casos Patrón más frecuente

0 4 -- 1 8 ERBB1 - 5/8 (62,5%) 2 5 ERBB1 y CCND1 - 3/5 (60%)

3 7 ERBB1, CCND1 y PIK3CA - 7/7 (100%)

Tabla 4. Distribución de los casos según el número de dianas amplificadas, especificando el patrón encontrado con mayor

frecuencia para cada caso.

4.2. AMPLIFICACIÓN ONCOGÉNICA EN LAS

RECIDIVAS TUMORALES

ERBB1 se encontró amplificado en 3 de las 5 recidivas

estudiadas. En uno de los casos el tumor primario

correspondiente no presentaba tal alteración. Una de las

recidivas presentaba amplificación de CCND1, alteración que

estaba ya presente en el tumor primario. Una recidiva, para la

que no disponíamos del tumor primario correspondiente, fue

positiva para amplificación de c-myc.

Ninguna de las recidivas presentó amplificación de los

oncogenes c-kit, PIK3CA y MDM2.

55

Resultados

Los resultados hallados se recogen en la Tabla 5.

Caso nº ERBB1 c-kit PIK3CA CCND1 MDM2 c-myc R5 + - - - - - R10 - - - - - + T8 + - - - - - R8 + - - - - - T23 - - - + - - R23 + - - + - - T27 - - - - - - R27 - - - - - -

Tabla 5. Resultados de amplificación génica de las recidivas

(R) y sus tumores primarios (T) correspondientes, en caso de estar disponibles.

4.3. NIVELES DE EXPRESIÓN PROTEICA

4.3.1. Expresión de c-kit

Se observó un patrón de tinción de membrana en todos

los casos positivos. Los resultados de IHQ para c-kit se

valoraron teniendo en cuenta tanto el nivel de la tinción (en

una escala 0-3) (a) como el porcentaje de células teñidas (en

una escala 0-100) (b), y se estableció una puntuación con el

producto de estos parámetros (a x b). Los casos negativos se

consideraron como una categoría, y entre los casos positivos

se diferenciaron dos, en función del valor de la mediana de la

puntuación. Los resultados se recogen en la Tabla 6. La Figura

56

Resultados

11 muestra imágenes representativas de los distintos niveles

de tinción observados.

IHQ c-kit Nº casos % Negativo Moderado Intenso

9 7 5

42,86 33,33 23,81

TOTAL 21 100

Tabla 6. Distribución de los casos según el nivel de

expresión de c-kit

57

Resultados

Figura 11. Imágenes representativas de los distintos niveles de expresión observados para c-kit en los CAQ primarios por análisis inmunohistoquímico, con un patrón de tinción de membrana característico.A, control positivo (melanoma), B, CAQ negativo para c-kit; C, CAQ con expresión moderada; D, tumor con expresión intensa. (Barra de escala, 250 µm).

58

Resultados

4.3.2. Expresión de EGFR

La expresión de EGFR fue negativa en todos los casos

analizados (Figura 12).

Figura 12. Imagen representativa de los resultados obtenidos mediante IHQ para la detección de EGFR. En

ningún caso se detectó señal. El control positivo (muestra de carcinoma de colon) presenta el patrón de membrana esperado con una intensidad elevada (Barra

de escala, 250 µm).

4.3.3. Expresión de ciclina D1

La tinción IHQ de ciclina D1 presentaba un patrón nuclear.

Únicamente resultaron positivas las células epiteliales. Estas

células forman ductos que contienen mucopolisacáridos, a

diferencia de las células mioepiteliales que las rodean

(negativas para ciclina D1), que secretan componentes de la

membrana basal. Dado que el 100% de las células epiteliales

59

Resultados

mostraban tinción de ciclina D1, se estableció la puntuación

para este marcador atendiendo únicamente al nivel de

expresión nuclear, en las siguientes categorías: bajo,

moderado e intenso (Figura 13). Los resultados se recogen en

la Tabla 7.

Por otro lado, se recogió la información referente al

porcentaje de células epiteliales observadas en cada caso.

Tras una división de la población en función del valor de la

mediana, se clasificaron los tumores en dos grupos:

proporción reducida (11/22 casos) vs proporción elevada de

componente epitelial (11/22 casos).

IHQ ciclina D1 Nº casos % Bajo

Moderado Intenso

4 7 11

18,18 31,82

50 TOTAL 22 100

Tabla 7. Distribución de los casos

según el nivel de expresión de ciclina D1

60

Resultados

Figura 13. Imágenes representativas de los distintos niveles de expresión detectados para ciclina D1. A, control positivo (tejido de amígdala normal); B, CAQ mostrando intensidad baja; C, intensidad moderada; D, intensidad elevada. (Barra de escala, 250 µm).

61

Resultados

4.4. RELACIÓN ENTRE LA AMPLIFICACIÓN GÉNICA

DE DIVERSAS DIANAS

• Se encontró una correlación estadísticamente

significativa entre las amplificaciones génicas de PIK3CA

y CCND1 (χ2 = 5,919, p = 0,015) (Tabla 8).

CCND1 PIK3CA No amplificado Amplificado Total

No amplificado 11 4 15 Amplificado 2 7 9

Total 13 11 24

Tabla 8. Distribución de los CAQs según el estado de amplificación de PIK3CA y CCND1.

• De los 16 casos con amplificación de ERBB1, 8

mostraban esta alteración para PIK3CA (χ2 = 3,2, p =

0,074) (Tabla 9), y en 10/16 se hallaba su

coamplificación con CCND1 (χ2 = 5,371, p = 0,02)

(Tabla 10).

62

Resultados

PIK3CA ERBB1 No amplificado Amplificado Total

No amplificado 7 1 8 Amplificado 8 8 16

Total 15 9 24

Tabla 9. Distribución de los CAQs según el estado de amplificación de ERBB1 y PIK3CA.

CCND1 ERBB1 No amplificado Amplificado Total

No amplificado Amplificado

7 6

1 10

8 16

Total 13 11 24

Tabla 10. Distribución de los CAQs según el estado de amplificación de ERBB1 y CCND1.

• 7/24 (29,1%) casos contaban con la amplificación

de los genes ERBB1, CCND1 y PIK3CA, lo cual convierte

a este patrón de amplificación oncogénica en el más

frecuentemente observado en nuestra serie de CAQs.

63

Resultados

4.5. RELACIÓN ENTRE LA AMPLIFICACIÓN GÉNICA

Y LA EXPRESIÓN PROTEICA

4.5.1. ERBB1 – EGFR

La amplificación génica de ERBB1 no se refleja en un

aumento de la expresión protéica de EGFR, ya que ningún

caso presentaba expresión de EGFR.

4.5.2. c-kit - c-kit

El único caso positivo para amplificación génica mostraba

un nivel moderado de expresión de c-kit.

4.5.3. CCND1 – ciclina D1

La variable que recoge los resultados de expresión

proteica de ciclina D1 se recodificó, con fines estadísticos, en

dos categorías: bajo vs moderado-intenso. Se observó una

tendencia en la correlación de esta variable con el nivel de

amplificación de CCND1, aunque no se alcanzó significación

estadística (χ2 = 0,306, p = 0,08). La distribución de los casos

en función de estas variables se recoge en la Tabla 11. Como

se puede apreciar, la expresión de la ciclina D1 fue

moderada/intensa en todos los casos, excepto uno, con

64

Resultados

amplificación del gen. Sin embargo, 8 de los 11 casos sin

amplificación también mostraron expresión moderada/intensa,

lo que sugiere que otros mecanismos, además de la

amplificación, pueden ser responsables de la sobreexpresión

de la ciclina D1.

Ciclina D1 CCND1 Bajo Moderado/intenso Total

No amplificado 3 8 11 Amplificado 1 10 11

Total 4 18 22

Tabla 11. Distribución de los CAQs según el nivel de expresión de ciclina D1 y el estado de

amplificación génica para CCND1.

La Tabla 12 muestra el detalle de los resultados obtenidos

para los estudios de amplificación génica y la correspondiente

expresión proteica de los marcadores estudiados para cada

caso.

65

Resultados

Caso nº

ERBB1 EGFR c-kit C-KIT CCND1 Ciclina

D1 T2 Positivo Negativo Negativo Negativo Positivo Intenso T3 Positivo Negativo SR Negativo Negativo Bajo T4 Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo Intenso T6 Negativo Negativo Positivo Moderado Negativo Intenso T7 Positivo Negativo Negativo Negativo Positivo Intenso T9 Positivo Negativo Negativo Negativo Positivo Moderado T11 Positivo Negativo Negativo Intenso Positivo Intenso T12 Negativo Negativo Negativo Moderado Negativo Moderado T13 Positivo Negativo Negativo Negativo Negativo Bajo T14 Negativo Negativo Negativo Moderado Negativo Moderado T19 Positivo Negativo Negativo Negativo Negativo Moderado T21 Positivo Negativo Negativo Negativo Positivo Moderado T22 Positivo Negativo Negativo Negativo Positivo Intenso T23 Negativo Negativo Negativo Intenso Positivo Moderado T24 Positivo Negativo Negativo Moderado Positivo Intenso T25 Positivo Negativo Negativo Moderado Positivo Bajo T26 Positivo Negativo SR Moderado Positivo Intenso T27 Negativo Negativo Negativo Moderado Negativo Intenso T28 Negativo Negativo SR Intenso Negativo Intenso T29 Positivo Negativo Negativo Intenso Positivo Intenso T30 Positivo Negativo Negativo SR Negativo Moderado T31 Negativo Negativo Negativo Intenso Negativo Bajo

Tabla 12. Resultados obtenidos del estudio de amplificación génica y su correspondiente proteína. SR, sin resultado. Los casos T8 y T15 no pudieron ser estudiados por IHQ por no

disponer de tejido parafinado.

66

Resultados

67

4.6. RELACIÓN ENTRE LAS ALTERACIONES

MOLECULARES Y LOS PARÁMETROS CLÍNICO-

PATOLÓGICOS

Una vez dicotomizada la variable “categoría T” en los

grupos 1-2 y 3-4, se observó una asociación entre los

tumores avanzados (T3-T4) y la presencia de amplificación en

CCND1 (χ2 = 3,962, p = 0,047).

Asimismo, se encontró una asociación entre la

amplificación de PIK3CA y el subtipo histológico, siendo más

frecuente en los subtipos tubular y sólido (100% y 66%,

respectivamente) (χ2 = 5,04, p = 0,019). Las Tablas 13 y 14

muestran la distribución de los casos en función de los

estudios llevados a cabo en los genes y proteínas,

respectivamente, y las variables clínico-patológicas

consideradas.

ERBB1 c-kit PIK3CA CCND1 c-mycPatrón más frecuente

Amp TOTAL Amp TOTAL Amp TOTAL Amp TOTAL Amp TOTAL SI TOTAL Menor 11 17 1 16 7 17 8 17 2 17 5 17 Mayor 5 7 0 5 2 7 3 7 0 6 2 7 TOTAL 16 24 1 21 9 24 11 24 2 23 7 24

Glándula

p 0,751 0,567 0,562 0,851 0,379 0,967 1-2 3 7 1 7 2 7 1 7 2 7 1 73-4 13 17 0 14 7 17 10 17 0 16 6 17

TOTAL 16 24 1 21 9 24 11 24 2 23 7 24Categoría

T p 0,112 0,147 0,562 0,047 0,025 0,303

NO 3 7 0 7 3 7 4 7 1 7 2 7 SI 13 17 1 14 6 17 7 17 1 16 5 17

TOTAL 16 24 1 21 9 24 11 24 2 23 7 24 Invasión

perineural p 0,112 0,467 0,727 0,475 0,529 0,9671

Tubular 2 3 0 2 3 3 2 3 0 2 2 3Cribiforme 12 18 1 16 4 18 8 18 2 18 4 18

Sólido 2 3 0 3 2 3 1 3 0 3 1 3TOTAL 16 24 1 21 9 24 11 24 2 23 7 24

Subtipo histológico

p 0,619 0,849 0,019 0,695 0,738 0,288

Tabla 13. Distribución de los casos en función de los resultados obtenidos en cuanto a la amplificación de los distintos oncogenes estudiados, relacionado con las variables clínico-patológicas de interés. p

correspondiente a la prueba χ2.

Resultados

69

c-kit Ciclina D1 Negativo Moderado Intenso TOTAL Bajo Moderado Intenso TOTAL

Menor 7 4 4 15 4 5 6 15 Mayor 2 3 1 6 0 2 5 7 TOTAL 9 7 5 21 4 7 11 22

Glándula

p 0,589 0,241 1-2 2 3 1 6 2 2 3 73-4 7 4 4 15 2 5 8 15

TOTAL 9 7 5 21 4 7 11 22Categoría

T p 0,589 0,688

NO 3 3 0 6 2 1 3 7 SI 6 4 5 15 2 6 7 15

TOTAL 9 7 5 21 4 7 11 22 Invasión

perineural p 0,247 0,289

Tubular 1 1 0 2 0 0 2 2Cribiforme 7 6 3 16 3 5 9 17

Sólido 1 0 2 3 1 2 0 3TOTAL 9 7 5 21 4 7 11 22

Subtipo histológico

p 0,367 0,279

Tabla 14. Distribución de los casos en función de los resultados obtenidos en cuanto a la expresión de c-kit y ciclina D1, relacionados con las variables clínico-patológicas de interés.

p correspondiente a la prueba χ2.

Resultados

Conviene apuntar que, dado que la práctica totalidad de

los casos no mostraban afectación ganglionar ni metástasis a

distancia en el momento del diagnóstico, su distribución

según la categoría T y el estadio tumoral son coincidentes, por

lo que en las tablas sólo se muestra el primero.

Cabe destacar que los casos en los que se observaba un

mayor porcentaje de células epiteliales, la expresión de ciclina

D1 presentaba mayor intensidad (χ2 = 4,961, p = 0,084)

(Tabla 15). La proporción de componente epitelial no se

correlacionaba con ninguna otra variable clínico-patológica.

Nivel expresión ciclina D1 % células epiteliales Bajo Moderado Intenso Total Reducido 4 3 4 11 Elevado 0 4 7 11

Total 4 7 11 22

Tabla 15. Distribución de los tumores en función del nivel de expresión de ciclina D1 y el porcentaje de

células epiteliales observado.

Teniendo en cuenta el número de oncogenes amplificado

en cada caso (ninguno-uno vs dos o más), se observó una

tendencia a encontrar mayor frecuencia de invasión perineural

en los casos con amplificación en dos o más oncogenes frente

70

Resultados

a los que tenían uno o ningún oncogén amplificado (p > 0,05)

(Tabla 16).

Nº oncogenes amplificados Invasión

perineural Ninguno o

uno Dos a cuatro

Total

NO 4 2 6 SI 5 8 13

Total 9 10 19

Tabla 16. Distribución de los CAQs según el número de oncongenes amplificados en relación con la invasión

perineural.

La aparición de recidivas era independiente de cualquier

variable molecular. Sin embargo, se encontró una asociación

entre la amplificación de ERBB1 y la aparición de metástasis a

distancia (χ2 = 4,941, p = 0,026). Así, mientras el 44% de los

casos (7/16) con amplificación en ERBB1 desarrollaron

metástasis a distancia, éstas no se presentaron en ninguno de

los casos que carecían de esta alteración génica (Tabla 17).

71

Resultados

ERBB1 Metástasis No amplificado Amplificado Total

NO 8 9 17 SI 0 7 7

Total 8 16 24

Tabla 17. Distribución de los CAQs según el estado de amplificación de ERBB1 en relación con la

aparición de metástasis.

Análogamente, la aparición de metástasis a distancia

tendía a ser más frecuente (χ2 = 3,601, p = 0,058) en los

casos que presentaban coamplificación de las dianas ERBB1 y

CCND1 (50% vs 14% de los casos sin coamplificación) (Tabla

18).

Coamplificación ERBB1/CCND1

Metástasis Negativo Positivo Total NO SI

12 2

5 5

17 7

Total 14 10 24

Tabla 18. Distribución de los CAQs según el estado de coamplificación de ERBB1 y CCND1

en relación con la aparición de metástasis.

72

Resultados

0 50 100 150 200 250 300

Tiempo (meses)

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

Supe

rviv

enci

a ac

umul

ada

Función de supervivencia Censurados

4.7. ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA

La media de supervivencia para la población global fue de

6 años y 1,5 meses (73,54 meses, rango 1-276). La media de

supervivencia para los pacientes que murieron por CAQ fue de

3 años y 11 meses (47 meses, rango 1-159). Los resultados

del análisis univariante de supervivencia (Kaplan-Meier)

mostraron una supervivencia global del 81% a los 5 años y

del 58% a los 15 años (Figura 14).

Figura 14. Supervivencia global de los pacientes estudiados.

73

Resultados

En cuanto a la influencia de las distintas variables clínico-

patológicas consideradas, cabe destacar el impacto del

subtipo histológico sólido (supervivencia media 28 meses

(S.E. 14)), asociado de manera estadísticamente significativa

con una supervivencia reducida (log rank p = 0.0206), frente

al subtipo histológico cribiforme (supervivencia media 193

meses (S.E. 40)). La Figura 15 muestra las curvas de

supervivencia para los tres subtipos histológicos

considerados: tubular, cribiforme y sólido.

Subtipo histológico Cribiforme Tubular Sólido Censurado

0 50 100 150 200 250 300

Tiempo (meses)

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

peen

cia

acum

ulad

aSu

rviv

Shis

T

Figura 15 . Análisis de Kaplan-Meier que muestra la supervivencia, estratificando a los pacientes según el subtipo

histológico.

74

Resultados

Asimismo, el tipo de tratamiento elegido, considerando

únicamente a los pacientes tratados con cirugía vs cirugía y

radioterapia, mostró tener un efecto sobre la supervivencia.

Así, los pacientes sometidos a cirugía y radioterapia

presentaron una supervivencia media de 222,93 meses (S.E.

32,5), frente al otro grupo, cuya supervivencia media fue de

36 meses (S.E. 17,0) (log rank p = 0,008) (Figura 16).

Tratamiento Cirugía Cirugía &radio

Censurados

0 50 100 150 200 250 300

Tiempo (meses)

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

Supe

rviv

enci

a ac

umul

ada

Tra

Figura 16. Análisis de Kaplan-Meier que muestra la supervivencia, estratificando a los pacientes según el

tratamiento aplicado.

75

Resultados

Las variables categoría T, invasión perineural y los

márgenes quirúrgicos no mostraron ninguna influencia en la

supervivencia de estos pacientes (Figuras 17-19).

Categoría T 1-2 3-4

0 50 100 150 00 250 300

Tiempo (meses)2

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

Supe

rviv

enci

a ac

umul

ada

Ca

Censurados

Figura 17. Análisis de Kaplan-Meier que muestra la supervivencia, estratificando a los pacientes según la

categoría T (p = 0,735).

76

Resultados

Invasión perineural NO SI

0 100 200 300

Tiempo (meses)

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

Supe

rviv

enci

a ac

umul

ada

Inpe

Censurados

Figura 18. Análisis de Kaplan-Meier que muestra la supervivencia, estratificando a los pacientes según la

invasión perineural (p = 0,234).

77

Resultados

Márgenes Quirúrgicos No afectados Afectados

Censurados

0 100 0 300

Tiempo (meses)

20

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

Supe

rviv

enci

a ac

umul

ada

Mqu

Figura 19. Análisis de Kaplan-Meier que muestra la supervivencia, estratificando a los pacientes según la afectación de los márgenes quirúrgicos (p = 0,281).

78

Resultados

En cuanto a las alteraciones moleculares estudiadas,

ninguna de ellas mostró un efecto sobre la supervivencia

(Figuras 20-25).

0 100 200 300

Tiempo (meses)

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

Supe

rviv

enci

a ac

umul

ada

ERBB1 No amplificado Amplificado

Censurados

Figura 20. Análisis de Kaplan-Meier que muestra la supervivencia, estratificando a los pacientes según el estado

de amplificación del oncogén ERBB1 (p = 0,142).

79

Resultados

0 50 100 150 200 250 300

Tiempo (meses)

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

Supe

rviv

enci

a ac

umul

ada

CCND1 No amplificado

Amplificado

Censurados

Figura 21 Análisis de Kaplan-Meier que muestra la

supervivencia, estratificando a los pacientes según el estado de amplificación de CCND1 (p = 0,474).

80

Resultados

PIK3CA No amplificado Amplificado

Censurados

0 50 100 150 200 250 300

Tiempo (meses)

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

Supe

rviv

enci

a ac

umul

ada

P

Figura 22. Análisis de Kaplan-Meier que muestra la supervivencia, estratificando a los pacientes según el estado

de amplificación de PIK3CA (p = 0,342).

81

Resultados

Amplificación ERBB1/PIK3CA/CCND1

Negativo Positivo

Censurado

0 50 100 150 200 250 300

Tiempo (meses)

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

Supe

rviv

enci

a ac

umul

ada

EP

Amp

Figua 23. Análisis de Kaplan-Meier que muestra la supervivencia, estratificando a los pacientes según la

presencia de la amplificación simultánea de ERBB1, PIK3CA y CCND1 (p = 0,175).

82

Resultados

Número oncogenes Amplificados

0-1 2 o más

Censurados

0 50 100 150 200 250 300

Tiempo (meses)

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

Supe

rviv

enci

a ac

umul

ada

Non

am

Figura 24. Análisis de Kaplan-Meier que muestra la supervivencia, estratificando a los pacientes según el número

de oncogenes con amplificación (p = 0,674).

83

Resultados

Ciclina D1

Bajo

Moderado-intenso

Censurados

0 100 200 300

Tiempo (meses)

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

Supe

rviv

enci

a ac

umul

ada

Ci

Figura 25. Análisis de Kaplan-Meier que muestra la supervivencia, estratificando a los pacientes según el nivel de

expresión de ciclina D1 (p = 0,407).

84

Discusión

5

Discusión

85

Discusión

Uno de los retos actuales de la Biología Molecular es llegar

a esclarecer las bases genéticas y moleculares que conducen

al desarrollo y progresión de una neoplasia. El carcinoma

adenoide quístico (CAQ) es un tipo de tumor caracterizado por

un lento crecimiento, pero con una elevada tendencia al

desarrollo de metástasis a distancia. Las alteraciones

moleculares y citogenéticas subyacentes a su desarrollo,

están aún por determinar, a diferencia de otros cánceres,

para los que se ha logrado establecer un patrón de

alteraciones genético-moleculares responsables de la

tumorigénesis y con implicaciones terapéuticas y pronósticas

(como es el caso del adenocarcinoma de colon o del

carcinoma epidermoide de cabeza y cuello, HNSCC). Por ello,

se hace necesaria la identificación de las alteraciones

genéticas y los consiguientes cambios de expresión proteica

responsables del crecimiento y la progresión de los CAQs.

En este estudio hemos analizado seis oncogenes cuya

ganancia de función se relaciona con el desarrollo tumoral y

hemos valorado su grado de implicación en el desarrollo del

CAQ de glándulas salivales.

La sobreexpresión de ciclina D1 es una característica de

muchos tumores y resulta con frecuencia de la amplificación

86

Discusión

de su gen, CCND1. Se cree que ambos fenómenos

contribuyen al crecimiento de las células tumorales y a la

progresión del cáncer (54).

En nuestro estudio, el nivel de expresión de ciclina D1 fue

intenso en la mitad de los casos y un 31,82% adicional

mostraba tinción moderada, resultados que concuerdan con

estudios previos que han mostrado una sobreexpresión entre

el 32 y el 90% de los casos (69-71). Estos resultados

sugieren que se trata de un fenómeno muy frecuente en este

tipo de tumor. Sin embargo, el hecho de que ciclina D1 se

encuentre sobreexpresada de forma independiente del subtipo

histológico, sugiere que este fenómeno podría jugar un papel

en la progresión del CAQ global, más que en la generación de

las características propias de un subtipo concreto. En la línea

de nuestros resultados, otros autores han demostrado que la

presencia de la sobreexpresión de ciclina D1 no es diferente

entre los tumores benignos o malignos de las glándulas

salivales (72), lo cual limita su valor pronóstico.

El impacto de la sobreexpresión de ciclina D1 en la

proliferación celular en el CAQ es una cuestión controvertida.

Estudios básicos previos demuestran que la inhibición de la

expresión de ciclina D1 en líneas celulares de CAQ, no influye

87

Discusión

en el crecimiento celular (73). En nuestro estudio se describe

por primera vez que la tinción IHQ de ciclina D1 se observaba

únicamente en el componente epitelial de cada tumor

estudiado. Estas células forman ductos que contienen

mucopolisacáridos, a diferencia de las células mioepiteliales,

que secretan componentes de la membrana basal. El 100%

de las células epiteliales mostraban tinción de ciclina D1. El

hecho de que la intensidad de expresión de ciclina D1

tendiese a ser superior en aquellos casos que mostraban una

proporción de células epiteliales más elevada sugeriría que la

expresión de ciclina D1 contribuiría a una mayor tasa de

proliferación, lo cual concuerda con el papel establecido para

esta proteína en el control del ciclo celular.

La distribución de los casos en función de la proporción de

componente epitelial era independiente del subtipo histológico

(tubular, cribiforme y sólido), lo cual sugiere una ausencia de

relación entre la abundancia de células epiteliales (asociada a

una expresión más intensa de ciclina D1) y el pronóstico de la

enfermedad derivado de la clasificación histológica.

Los mecanismos exactos responsables de la

sobreexpresión de ciclina D1 en CAQ están aún por

determinar. La amplificación génica podría ser uno de ellos y

88

Discusión

se encuentra presente en otros tipos de carcinomas humanos,

como es el caso de HNSCC, para el que se describe con una

frecuencia en torno al 30% (74, 75). La tasa de amplificación

génica de CCND1 descrita para CAQ en la literatura se

encuentra en un 5% (71). En nuestro estudio encontramos

esta alteración en el 45,8% de los casos (11/24). Los

diferentes abordajes técnicos podrían justificar la diferencia,

siendo la detección basada en PCR, como la del presente

estudio, de mayor sensibilidad frente a FISH. En nuestra

serie, aunque no observamos una asociación significativa

entre la amplificación de CCND1 y la sobreexpresión de la

proteína (p = 0,08), 10/11 casos con amplificación génica

muestran una expresión proteica moderada/intensa. Sin

embargo, 8/18 casos con expresión moderada/intensa no

tenían amplificado el gen, lo cual indica que la sobreexpresión

de ciclina D1 podría justificarse sólo en parte por amplificación

génica y sugeriría la presencia de otros mecanismos

responsables de tal sobreexpresión. Entre ellos, se podría

mencionar un aumento en la tasa de transcripción o de la

estabilidad del mRNA. Adicionalmente, los niveles de ciclina

D1 podrían estar modulados por la degradación en el

proteasoma mediada por ubiquitina (76).

89

Discusión

Cabe destacar la asociación encontrada en el presente

estudio entre la presencia de amplificación en CCND1 y una

categoría T/estadio tumoral más avanzado (p = 0,047),

observación que ha sido descrita en el HNSCC (74, 77).

La sobreexpresión de c-kit se encuentra en varios tipos de

neoplasias humanas, entre los que cabe destacar los tumores

estromales gastrointestinales (GIST) (29), para los que se ha

demostrado una relación entre la activación de c-kit y la

patogénesis de la enfermedad (30). El papel de la expresión

de c-kit en la historia natural del CAQ es desconocido. En

nuestro estudio, hemos utilizado el anticuerpo A4502 de

DAKO, que ha sido testado previamente junto con una batería

de diversos anticuerpos anti-c-kit, mostrando los resultados

más reproducibles y específicos frente a varios tipos de

tumores humanos (78). Mediante IHQ, hemos encontrado una

expresión moderada/intensa en el 57,14% (12/21) de los

CAQs. Un mecanismo que podría justificar esta

sobreexpresión de c-kit podría ser un incremento del número

de copias del gen, como fue demostrado para otros tipos de

tirosin quinasas transmembrana tipo III, como ABL y PDGFR,

donde una tasa de transcripción incrementada resulta de un

efecto de dosis del gen. Sin embargo, sólo uno de los CAQs

90

Discusión

estudiados contaba con amplificación génica, caso que

mostraba un nivel de expresión moderado. Estos resultados

coinciden con un estudio previo en el que, mediante el uso del

mismo anticuerpo y la misma técnica de detección, se

muestra sobreexpresión en 29/55 (52,7%) tumores, de los

que sólo 3 fueron positivos para amplificación génica,

detectada por FISH. La tinción era menos intensa en los CAQs

de subtipo sólido frente a los tubulares o cribiformes (79),

resultado que no se reproduce en nuestro estudio, en el que

el nivel de expresión de c-kit era independiente del subtipo

histológico. Otros estudios detectaron una sobreexpresión de

c-kit en el 78% y 71% de los CAQs, respectivamente (28,

80). Estos resultados sugieren que la amplificación génica

podría no contribuir a la frecuente sobreexpresión proteica,

cuyos mecanismos responsables están, por tanto, por

determinar.

Ninguna de las recidivas presentó amplificación de c-kit, y

tampoco recidivó el único caso que presentó amplificación del

gen. Las tasas de recurrencia permanecieron similares en los

grupos c-kit positivos y c-kit negativos. Estos resultados están

en concordancia con el estudio de Aslan (81) en el que no se

encontró relación entre la expresión de c-kit y la recurrencia

91

Discusión

de la enfermedad, lo cual sugeriría que c-kit podría no influir

en el curso natural del CAQ.

c-kit es una diana molecular frente a la que actúa el

mesilato de imatinib (Glivec®). El éxito de esta terapia en

GIST que expresan c-kit, hizo pensar en su posible utilidad en

el tratamiento de los CAQs, donde, como se ha demostrado,

la sobreexpresión de c-kit es también muy frecuente. Sin

embargo, los resultados del uso terapéutico de Glivec® en

CAQ son controvertidos. Varios estudios, entre ellos un

ensayo en fase II, han mostrado que Glivec® no tiene efecto

sobre el CAQ avanzado de cabeza y cuello (82, 83). No se

sabe con certeza qué factor determina el éxito del

tratamiento. Algunos autores sugieren que el nivel de

expresión de c-kit, podría establecer un subgrupo de

pacientes con mayor probabilidad de beneficiarse del mismo

(79). Sin embargo, la idea de que los tumores que expresan

c-kit serán sensibles a Glivec® es simplista, ya que la

expresión de c-kit por sí sola no predice la respuesta a este

fármaco. La presencia de mutaciones activantes puede ser

crítica (82), como las descritas en GIST, en el que se han

encontrado mutaciones somáticas en los exones 9 y 11, que

codifican el dominio juxtamembrana de c-kit (84) y que

92

Discusión

confieren a la proteína una ganancia de función. Por otro lado,

éstas no se han encontrado en tumores de mama (85), ni en

neoplasias de las glándulas salivales (86), hecho que podría

justificar el fracaso de Glivec® en el tratamiento del CAQ.

El gen ERBB1 se encuentra frecuentemente

sobreexpresado en varios tipos de tumores humanos. En

HNSCC esta alteración se produce con elevada frecuencia y se

asocia a enfermedad avanzada, desarrollo de un fenotipo

metastático y un pronóstico pobre (24, 25).

El hecho de que se trate de un receptor de membrana ha

permitido el desarrollo de anticuerpos monoclonales y

pequeñas moléculas inhibidoras dirigidos a disminuir su

actividad en aquellos casos que muestren sobreexpresión de

EGFR.

Hasta el momento, la prevalencia y el papel que pueda

jugar la sobreexpresión de EGFR en CAQ no están claros. Los

diferentes estudios realizados hasta la fecha para su detección

presentan datos contradictorios. Mientras un solo estudio

clasifica como positivos el 85% de los casos estudiados

(23/27) (87), la mayoría apuntan a una prevalencia mínima

de sobreexpresión de EGFR (0/16 y 1/43 casos) (88, 89). Así,

nuestro estudio se sumaría al argumento de la baja o nula

93

Discusión

prevalencia de sobreexpresión de EGFR en CAQ, ya que

ninguno de los casos estudiados resultó positivo. Las

discrepancias frente al estudio de Vered (87) se podrían deber

a cuestiones técnicas, dada la variedad de anticuerpos

disponibles y diversos protocolos utilizados en cada

laboratorio. En nuestro caso, el hecho de haber utilizado un

anticuerpo anti-EGFR con los debidos controles y

sobradamente validado en la práctica hospitalaria, nos

permite confiar en la validez de los resultados obtenidos.

Uno de los mecanismos mejor descritos para justificar la

sobreexpresión de EGFR es el de la amplificación oncogénica,

presente en los casos de HNSCC con niveles elevados de la

proteína. La frecuencia descrita en este tipo de tumor varía

entre el 15% y el 58%, habiéndose observado su asociación

con un pronóstico pobre, con tumores clínicamente más

avanzados, pobremente diferenciados, con presencia de

metástasis ganglionares y de localización hipofaríngea (24,

90-92).

Nuestro estudio es el primero en el que se evalúa el nivel

de amplificación génica de ERBB1 en CAQ. En nuestra serie,

ERBB1 fue el oncogén que presentaba esta alteración con

mayor frecuencia (66,67%, 16/24 tumores primarios), y este

94

Discusión

fenómeno se asociaba a la aparición de metástasis (p =

0,026), lo cual convierte a este oncogén en una diana de

potencial interés en la práctica clínica.

El hecho de que la amplificación génica no se refleje en un

aumento de la expresión proteica induce a pensar en la

posibilidad de que otros genes localizados en la región en la

que se localiza ERBB1 (7p11.2) sean las verdaderas dianas de

la amplificación, proceso que podría arrastrar a ERBB1. Uno

de estos genes candidatos localizado en 7p11.2 podría ser

Grb10, que codifica una proteína adaptadora que interacciona

con varias tirosin quinasa celulares, y se ha visto implicado en

la tumorigénesis humana (93).

Cabe destacar que 10 de los 11 tumores primarios que

mostraron amplificación para CCND1, también mostraban esta

alteración para ERBB1 (p = 0,02). La aparición de metástasis

tendía a ser más frecuente entre los casos que presentaban

coamplificación de estas dos dianas (p > 0,05).

La amplificación génica afectaba al gen PIK3CA en 9/24

casos (37,9%), frecuencia similar a la encontrada para

HNSCC en nuestro laboratorio (94), siendo éste el primer

trabajo en el que se describe esta alteración en CAQ.

Teniendo en cuenta la función de la proteína codificada por

95

Discusión

PIK3CA, p110α, y a falta de estudios moleculares básicos

llevados a cabo de forma específica sobre líneas de CAQ, se

podría especular con la posible activación constitutiva de la

vía de señalización de la que forma parte y que, a través de la

activación de una de las proteínas clave, la serin-treonín

quinasa Akt, conduciría a respuestas celulares de resistencia a

apoptosis y mayor tasa de proliferación celular.

Se encontró una asociación entre la amplificación de

PIK3CA y el subtipo histológico. Mientras el 100% y el 67% de

los tumores tubulares y sólidos, respectivamente, mostraban

esta alteración, tan sólo estaba presente en el 22,22% de los

cribiformes (p = 0,019). Sin embargo, esta observación

carece de valor pronóstico, dado que la asociación encontrada

relaciona la amplificación de PIK3CA, tanto con el subtipo

histológico de mejor evolución como con el de peor evolución.

Por otro lado, se encontró una correlación entre la

presencia de amplificación génica en CCND1 y en PIK3CA (p =

0,015), con una frecuencia del 21,17% (7/24). 7 de los 11

casos (63,64%) con amplificación en CCND1 contaban con

esta alteración en PIK3CA. Este fenómeno ha sido observado

también en una serie de HNSCC estudiada en nuestro

laboratorio, en la que aparecía con una frecuencia del 28%

96

Discusión

(32/111), y se encontraba asociado a estadio tumoral

avanzado. Algunos autores (95) muestran que el 50% de los

casos de HNSCC con amplificación en 11q13 mostraban una

recombinación con la parte distal de 3q, lo cual podría reflejar

un efecto sinérgico entre la amplificación de CCND1 y la

ganancia en 3q en la tumorigénesis. Se podría especular

acerca de la posibilidad de que este tipo de mecanismos

estuviera presente en los CAQs, para los que la

coamplificación se observa con una frecuencia similar.

Además, ERBB1 se encontró amplificado en 8/9 casos que

mostraban esta alteración para PIK3CA (p = 0,074), por lo

que se podría también especular con un efecto sinérgico entre

las ganancias en 3q y 7p, aunque esto no ha sido descrito

hasta la fecha.

La amplificación de MDM2 confiere potencial tumorigénico

a células de roedores, por lo que se ha clasificado como

oncogén (96). En tumores humanos, la amplificación se

produce típicamente en sarcomas (97), mientras que la

proteína se encuentra sobreexpresada, en ausencia de

amplificación génica, en tumores de mama (98) y en

leucemias (99), para los que se ha descrito una ganancia de

función durante la transcripción.

97

Discusión

En el CAQ, se ha descrito la sobreexpresión de MDM2 en el

76.9% de los casos (100), con valor pronóstico adverso,

particularmente cuando ocurre junto con mutaciones de p53

(101). En otro estudio llevado a cabo sobre diversos tumores

de las glándulas salivales no se detecta amplificación génica,

aunque sí se describe la acumulación de tinción nuclear (102).

En líneas celulares de CAQ se ha sugerido que la

sobreexpresión de MDM2 se produce a nivel de RNA (103). En

nuestra serie de CAQs ningún caso mostró amplificación del

oncogén MDM2, resultado que apoya los estudios previos en

los que se sugiere la posibilidad de que sean otros

mecanismos los responsables de la acumulación proteica

observada en CAQ. La imposibilidad de obtener RNA de buena

calidad a partir de tejido embebido en parafina nos impide

abordar la detección del nivel de RNA de MDM2 en nuestra

serie de CAQs.

La incidencia de la amplificación de c-myc no ha sido

previamente estudiada en CAQ. Tampoco se encuentran en la

literatura trabajos de investigación básica que hagan

referencia al posible papel de este oncogén en estos tumores.

En nuestra serie de CAQs la incidencia de la amplificación

génica afectando a c-myc fue reducida (8,7%), encontrándose

98

Discusión

asociada a estadios tumorales tempranos (p = 0,025). Los

resultados descritos para HNSCC son controvertidos, ya que

mientras unos autores muestran una baja incidencia de esta

alteración (17%) (104), asociada al estadio tumoral avanzado

(105), otros autores han observado un peor pronóstico para

los casos con una disminución en el nivel de mRNA de c-myc

en carcinoma epidermoide de lengua (106).

El estado de amplificación oncogénica en las recidivas

tumorales estudiadas era semejante a la encontrada en los

correspondientes tumores primarios disponibles. Tan sólo en

un caso la recidiva contaba con una amplificación génica de

ERBB1 que no estaba presente en el primario.

La mitad de los tumores primarios (12/24) contaban con

dos o más oncogenes amplificados. Cabe destacar que el 61%

(8/13) de los tumores con invasión perineural portaban

amplificación en dos o más oncogenes, frente al 33% (2/6)

entre los que no presentaban tal invasión (p > 0,05).

El patrón de amplificación génica que se repetía con mayor

frecuencia (7/24 casos, 29%) consistía en la acumulación de

esta alteración en los oncogenes ERBB1, CCND1 y PIK3CA.

Aunque este patrón no mostró utilidad como factor pronóstico

(con resultados estadísticamente significativos), se observó

99

Discusión

una tendencia de los casos positivos a presentar una

supervivencia reducida (p = 0,175). Este resultado merece

ser tenido en cuenta en el diseño de futuros trabajos

encaminados a validar el aquí presentado, ya que el reducido

número de muestras que componen la serie estudiada

compromete la posibilidad de extraer conclusiones definitivas.

Sin embargo, esta serie presenta un comportamiento

esperado, de acuerdo con lo descrito en la literatura. Así, los

resultados obtenidos en cuanto a la supervivencia global

(85% a los 5 años y 58% a los 15 años), así como el impacto

del subtipo histológico sobre la supervivencia (peor pronóstico

para los sólidos, p = 0,0206) y la supervivencia más larga

para los pacientes tratados con cirugía y radioterapia, frente a

los tratados únicamente con cirugía (p = 0,008) dan cuenta

del carácter representativo de la serie de CAQs considerada.

La dificultad de acumular un número elevado de estos

tumores es conocida en el ámbito de la práctica de

Otorrinolaringología y una constante en la mayoría de los

trabajos encontrados en la literatura. En el presente estudio

se han recogido los casos intervenidos en el Servicio de

Otorrinolaringología y en el Servicio de Cirugía Maxilofacial de

un centro de referencia como es el HUCA entre los años 1984

100

Discusión

y 2004, lo cual da muestra de la baja incidencia de este tipo

de tumor, y la dificultad de contar con series que permitan

hacer estudios estadísticos concluyentes.

101

Conclusiones

6

Conclusiones

102

Conclusiones

1. La amplificación oncogénica más frecuentemente

observada en nuestra serie de CAQs es la que afecta al

gen ERBB1. Su presencia en el tumor primario se asocia

con la aparición de las metástasis, observación que

sugiere el potencial interés del estudio de esta alteración

en la práctica clínica.

2. La frecuente sobreexpresión de la ciclina D1

(81,82%) se justifica sólo en parte mediante la

amplificación génica (45,8%), alteración más frecuente

entre los tumores en estadio avanzado.

3. c-kit se encuentra sobreexpresado en un 57,14%

de los casos, fenómeno no justificado por la

amplificación génica, observada en tan solo un caso.

4. Mientras que la mayoría de los tumores de los

subtipos tubular y sólido mostraban amplificación de

PIK3CA, esta alteración no era frecuente entre los del

subtipo cribiforme.

5. La mitad de los CAQs mostraban amplificación en

dos o más oncogenes. Esta alteración se presentaba rara

103

Conclusiones

vez en los oncogenes c-myc, c-kit y MDM2. La

coamplificación de ERBB1, CCND1 y PIK3CA es el patrón

oncogénico presente con mayor frecuencia en nuestra

serie de CAQs, apuntándose una tendencia hacia una

reducción en la supervivencia de los casos afectados.

104

Bibliografía

7

Bibliografía

105

Bibliografía

1. Billroth T: Die Cylindergeschwalst. Untersuchungen

ueber die Entwicklung der Blutgefefasse. Edited by Berlin, G

Reimer, 1856, 55-69.

2. Kim KH, Sung MW, Chung PS, Rhee CS, Park CI, Kim

WH: Adenoid cystic carcinoma of the head and neck. Arch

Otolaryngol Head Neck Surg 1994, 120:721-726.

3. Haddad A, Enepekides DJ, Manolidis S, Black M: Adenoid

cystic carcinoma of the head and neck: a clinicopathologic

study of 37 cases. J Otolaryngol 1995, 24:201-205.

4. Bradley PJ: Adenoid cystic carcinoma of the head and

neck: a review. Curr Opin Otolaryngol Head Neck Surg 2004,

12:127-132.

5. Szanto PA, Luna MA, Tortoledo ME, White RA: Histologic

grading of adenoid cystic carcinoma of the salivary glands.

Cancer 1984, 54:1062-1069.

6. Matsuba HM, Spector GJ, Thawley SE, Simpson JR,

Mauney M, Pikul FJ: Adenoid cystic salivary gland carcinoma.

A histopathologic review of treatment failure patterns. Cancer

1986, 57:519-524.

7. Yamamoto Y, Saka T, Makimoto K, Takahashi H:

Histological changes during progression of adenoid cystic

carcinoma. J Laryngol Otol 1992, 106:1016-1020.

106

Bibliografía

8. Spiro RH, Huvos AG, Strong EW: Adenoid cystic

carcinoma: factors influencing survival. Am J Surg 1979,

138:579-583.

9. Goepfert H, Luna MA, Lindberg RD, White AK: Malignant

salivary gland tumors of the paranasal sinuses and nasal

cavity. Arch Otolaryngol 1983, 109:662-668.

10. Huang M, Ma D, Sun K, Yu G, Guo C, Gao F: Factors

influencing survival rate in adenoid cystic carcinoma of the

salivary glands. Int J Oral Maxillofac Surg 1997, 26:435-439.

11. Garden AS, Weber RS, Morrison WH, Ang KK, Peters LJ:

The influence of positive margins and nerve invasion in

adenoid cystic carcinoma of the head and neck treated with

surgery and radiation. Int J Radiat Oncol Biol Phys 1995,

32:619-626.

12. Howard DJ, Lund VJ: Reflections on the management of

adenoid cystic carcinoma of the nasal cavity and paranasal

sinuses. Otolaryngol Head Neck Surg 1985, 93:338-341.

13. Prokopakis EP, Snyderman CH, Hanna EY, Carrau RL,

Johnson JT, D'Amico F: Risk factors for local recurrence of

adenoid cystic carcinoma: the role of postoperative radiation

therapy. Am J Otolaryngol 1999, 20:281-286.

107

Bibliografía

14. Fordice J, Kershaw C, El-Naggar A, Goepfert H: Adenoid

cystic carcinoma of the head and neck: predictors of morbidity

and mortality. Arch Otolaryngol Head Neck Surg 1999,

125:149-152.

15. Wiseman SM, Popat SR, Rigual NR, Hicks WL, Jr., Orner

JB, Wein RO, McGary CT, Loree TR: Adenoid cystic carcinoma

of the paranasal sinuses or nasal cavity: a 40-year review of

35 cases. Ear Nose Throat J 2002, 81:510-517.

16. Sur RK, Donde B, Levin V, Pacella J, Kotzen J, Cooper K,

Hale M: Adenoid cystic carcinoma of the salivary glands: a

review of 10 years. Laryngoscope 1997, 107:1276-1280.

17. Silverman DA, Carlson TP, Khuntia D, Bergstrom RT,

Saxton J, Esclamado RM: Role for postoperative radiation

therapy in adenoid cystic carcinoma of the head and neck.

Laryngoscope 2004, 114:1194-1199.

18. Franzen G, Klausen OG, Grenko RT, Carstensen J,

Nordenskjold B: Adenoid cystic carcinoma: DNA as a

prognostic indicator. Laryngoscope 1991, 101:669-673.

19. Xie X, Nordgard S, Halvorsen TB, Franzen G, Boysen M:

Prognostic significance of nucleolar organizer regions in

adenoid cystic carcinomas of the head and neck. Arch

Otolaryngol Head Neck Surg 1997, 123:615-620.

108

Bibliografía

20. Nordgard S, Franzen G, Boysen M, Halvorsen TB: Ki-67

as a prognostic marker in adenoid cystic carcinoma assessed

with the monoclonal antibody MIB1 in paraffin sections.

Laryngoscope 1997, 107:531-536.

21. Bang G, Donath K, Thoresen S, Clausen OP: DNA flow

cytometry of reclassified subtypes of malignant salivary gland

tumors. J Oral Pathol Med 1994, 23:291-297.

22. Nowell PC: The clonal evolution of tumor cell

populations. Science 1976, 194:23-28.

23. Hanahan D, Weinberg RA: The hallmarks of cancer. Cell

2000, 100:57-70.

24. Irish JC, Bernstein A: Oncogenes in head and neck

cancer. Laryngoscope 1993, 103:42-52.

25. Di Marco E, Albanese E, Benso S, Beatrice F, Cancedda

R, Toma S: Expression of epidermal growth factor receptor

and transforming growth factor alpha in human larynx

carcinoma. Cancer Lett 1992, 65:189-199.

26. Ashman LK: The biology of stem cell factor and its

receptor C-kit. Int J Biochem Cell Biol 1999, 31:1037-1051.

109

Bibliografía

27. Huang E, Nocka K, Beier DR, Chu TY, Buck J, Lahm HW,

Wellner D, Leder P, Besmer P: The hematopoietic growth

factor KL is encoded by the Sl locus and is the ligand of the c-

kit receptor, the gene product of the W locus. Cell 1990,

63:225-233.

28. Andreadis D, Epivatianos A, Poulopoulos A, Nomikos A,

Papazoglou G, Antoniades D, Barbatis C: Detection of C-KIT

(CD117) molecule in benign and malignant salivary gland

tumours. Oral Oncol 2006, 42:57-65.

29. Graadt van Roggen JF, van Velthuysen ML, Hogendoorn

PC: The histopathological differential diagnosis of

gastrointestinal stromal tumours. J Clin Pathol 2001, 54:96-

102.

30. Fletcher JA: Role of KIT and platelet-derived growth

factor receptors as oncoproteins. Semin Oncol 2004, 31:4-11.

31. Leroy X, Augusto D, Leteurtre E, Gosselin B: CD30 and

CD117 (c-kit) used in combination are useful for

distinguishing embryonal carcinoma from seminoma. J

Histochem Cytochem 2002, 50:283-285.

110

Bibliografía

32. Scobie JV, Acs G, Bandera CA, Blank SV, Wheeler JE,

Pasha TL, Salscheider M, Zhang PJ: C-kit immunoreactivity in

endometrial adenocarcinomas and its clinicopathologic

significance. Int J Gynecol Pathol 2003, 22:149-155.

33. Pelosi G, Barisella M, Pasini F, Leon ME, Veronesi G,

Spaggiari L, Fraggetta F, Iannucci A, Masullo M, Sonzogni A,

Maffini F, Viale G: CD117 immunoreactivity in stage I

adenocarcinoma and squamous cell carcinoma of the lung:

relevance to prognosis in a subset of adenocarcinoma

patients. Mod Pathol 2004, 17:711-721.

34. Raspollini MR, Amunni G, Villanucci A, Baroni G, Taddei

A, Taddei GL: c-KIT expression and correlation with

chemotherapy resistance in ovarian carcinoma: an

immunocytochemical study. Ann Oncol 2004, 15:594-597.

35. Miettinen M: From morphological to molecular diagnosis

of soft tissue tumors. Adv Exp Med Biol 2006, 587:99-113.

36. Roskoski R, Jr.: Structure and regulation of Kit protein-

tyrosine kinase−−the stem cell factor receptor. Biochem

Biophys Res Commun 2005, 338:1307-1315.

111

Bibliografía

37. Heinrich MC, Blanke CD, Druker BJ, Corless CL:

Inhibition of KIT tyrosine kinase activity: a novel molecular

approach to the treatment of KIT-positive malignancies. J Clin

Oncol 2002, 20:1692-1703.

38. Balsara BR, Sonoda G, du Manoir S, Siegfried JM,

Gabrielson E, Testa JR: Comparative genomic hybridization

analysis detects frequent, often high-level, overrepresentation

of DNA sequences at 3q, 5p, 7p, and 8q in human non-small

cell lung carcinomas. Cancer Res 1997, 57:2116-2120.

39. Heselmeyer K, Macville M, Schrock E, Blegen H,

Hellstrom AC, Shah K, Auer G, Ried T: Advanced-stage

cervical carcinomas are defined by a recurrent pattern of

chromosomal aberrations revealing high genetic instability

and a consistent gain of chromosome arm 3q. Genes

Chromosomes Cancer 1997, 19:233-240.

40. Liehr T, Ries J, Wolff E, Fiedler W, Dahse R, Ernst G,

Steininger H, Koscielny S, Girod S, Gebhart E: Gain of DNA

copy number on chromosomes 3q26-qter and 5p14-pter is a

frequent finding in head and neck squamous cell carcinomas.

Int J Mol Med 1998, 2:173-179.

112

Bibliografía

41. Singh B, Stoffel A, Gogineni S, Poluri A, Pfister DG,

Shaha AR, Pathak A, Bosl G, Cordon-Cardo C, Shah JP, Rao

PH: Amplification of the 3q26.3 locus is associated with

progression to invasive cancer and is a negative prognostic

factor in head and neck squamous cell carcinomas. Am J

Pathol 2002, 161:365-371.

42. Volinia S, Hiles I, Ormondroyd E, Nizetic D, Antonacci R,

Rocchi M, Waterfield MD: Molecular cloning, cDNA sequence,

and chromosomal localization of the human

phosphatidylinositol 3-kinase p110 alpha (PIK3CA) gene.

Genomics 1994, 24:472-477.

43. Shayesteh L, Lu Y, Kuo WL, Baldocchi R, Godfrey T,

Collins C, Pinkel D, Powell B, Mills GB, Gray JW: PIK3CA is

implicated as an oncogene in ovarian cancer. Nat Genet 1999,

21:99-102.

44. Ma YY, Wei SJ, Lin YC, Lung JC, Chang TC, Whang-Peng

J, Liu JM, Yang DM, Yang WK, Shen CY: PIK3CA as an

oncogene in cervical cancer. Oncogene 2000, 19:2739-2744.

113

Bibliografía

45. Samuels Y, Wang Z, Bardelli A, Silliman N, Ptak J, Szabo

S, Yan H, Gazdar A, Powell SM, Riggins GJ, Willson JK,

Markowitz S, Kinzler KW, Vogelstein B, Velculescu VE: High

frequency of mutations of the PIK3CA gene in human cancers.

Science 2004, 304:554.

46. Bachman KE, Argani P, Samuels Y, Silliman N, Ptak J,

Szabo S, Konishi H, Karakas B, Blair BG, Lin C, Peters BA,

Velculescu VE, Park BH: The PIK3CA gene is mutated with

high frequency in human breast cancers. Cancer Biol Ther

2004, 3:772-775.

47. Broderick DK, Di C, Parrett TJ, Samuels YR, Cummins

JM, McLendon RE, Fults DW, Velculescu VE, Bigner DD, Yan H:

Mutations of PIK3CA in anaplastic oligodendrogliomas, high-

grade astrocytomas, and medulloblastomas. Cancer Res 2004,

64:5048-5050.

48. Li X, Tsuji T, Wen S, Mimura Y, Wang Z, Sasaki K,

Shinozaki F: A fluorescence in situ hybridization (FISH)

analysis with centromere-specific DNA probes of

chromosomes 3 and 17 in pleomorphic adenomas and adenoid

cystic carcinomas. J Oral Pathol Med 1995, 24:398-401.

114

Bibliografía

49. Klippel A, Reinhard C, Kavanaugh WM, Apell G, Escobedo

MA, Williams LT: Membrane localization of

phosphatidylinositol 3-kinase is sufficient to activate multiple

signal-transducing kinase pathways. Mol Cell Biol 1996,

16:4117-4127.

50. Marte BM, Rodriguez-Viciana P, Wennstrom S, Warne

PH, Downward J: R-Ras can activate the phosphoinositide 3-

kinase but not the MAP kinase arm of the Ras effector

pathways. Curr Biol 1997, 7:63-70.

51. Franke TF, Kaplan DR, Cantley LC, Toker A: Direct

regulation of the Akt proto-oncogene product by

phosphatidylinositol-3,4-bisphosphate. Science 1997,

275:665-668.

52. Weinberg RA: The retinoblastoma protein and cell cycle

control. Cell 1995, 81:323-330.

53. Sherr CJ: Cancer cell cycles. Science 1996, 274:1672-

1677.

54. Donnellan R, Chetty R: Cyclin D1 and human neoplasia.

Mol Pathol 1998, 51:1-7.

115

Bibliografía

55. Capaccio P, Pruneri G, Carboni N, Pagliari AV, Quatela M,

Cesana BM, Pignataro L: Cyclin D1 expression is predictive of

occult metastases in head and neck cancer patients with

clinically negative cervical lymph nodes. Head Neck 2000,

22:234-240.

56. Fracchiolla NS, Pruneri G, Pignataro L, Carboni N,

Capaccio P, Boletini A, Buffa R, Neri A: Molecular and

immunohistochemical analysis of the bcl-1/cyclin D1 gene in

laryngeal squamous cell carcinomas: correlation of protein

expression with lymph node metastases and advanced clinical

stage. Cancer 1997, 79:1114-1121.

57. Mallya SM, Arnold A: Cyclin D1 in parathyroid disease.

Front Biosci 2000, 5:D367-371.

58. Corzo C, Corominas JM, Tusquets I, Salido M, Bellet M,

Fabregat X, Serrano S, Sole F: The MYC oncogene in breast

cancer progression: from benign epithelium to invasive

carcinoma. Cancer Genet Cytogenet 2006, 165:151-156.

59. Aulmann S, Adler N, Rom J, Helmchen B, Schirmacher P,

Sinn HP: c-myc amplifications in primary breast carcinomas

and their local recurrences. J Clin Pathol 2006, 59:424-428.

116

Bibliografía

60. Prins J, De Vries EG, Mulder NH: The myc family of

oncogenes and their presence and importance in small-cell

lung carcinoma and other tumour types. Anticancer Res 1993,

13:1373-1385.

61. Hirvonen HE, Salonen R, Sandberg MM, Vuorio E, Vastrik

I, Kotilainen E, Kalimo H: Differential expression of myc, max

and RB1 genes in human gliomas and glioma cell lines. Br J

Cancer 1994, 69:16-25.

62. Leonard JH, Kearsley JH, Chenevix-Trench G, Hayward

NK: Analysis of gene amplification in head-and-neck

squamous-cell carcinoma. Int J Cancer 1991, 48:511-515.

63. Haughey BH, von Hoff DD, Windle BE, Wahl GM, Mock

PM: c-myc oncogene copy number in squamous carcinoma of

the head and neck. Am J Otolaryngol 1992, 13:168-171.

64. Rodrigo Tapia JP, Lazo PS, Ramos S, Alvarez Alvarez I,

Suarez Nieto C: [Analysis of rearrangements in the first exon

of c-myc oncogene in squamous cell carcinoma of the head

and neck]. Acta Otorrinolaringol Esp 1995, 46:287-292.

65. Rowley JD: The critical role of chromosome

translocations in human leukemias. Annu Rev Genet 1998,

32:495-519.

117

Bibliografía

66. Momand J, Jung D, Wilczynski S, Niland J: The MDM2

gene amplification database. Nucleic Acids Res 1998,

26:3453-3459.

67. Klein C, Vassilev LT: Targeting the p53-MDM2 interaction

to treat cancer. Br J Cancer 2004, 91:1415-1419.

68. Sobin LH, Wittekind, C: TNM classification of malignant

tumors. Edited by UICC. New York, Wiley-Liss, 2002.

69. Daa T, Kaku N, Kashima K, Nakayama I, Yokoyama S:

Expression of beta-catenin, E-cadherin and cyclin D1 in

adenoid cystic carcinoma of the salivary gland. J Exp Clin

Cancer Res 2005, 24:83-87.

70. Zhou CX, Gao Y: Aberrant expression of beta-catenin,

Pin1 and cylin D1 in salivary adenoid cystic carcinoma:

relation to tumor proliferation and metastasis. Oncol Rep

2006, 16:505-511.

71. Greer RO, Jr., Said S, Shroyer KR, Marileila VG, Weed

SA: Overexpression of cyclin D1 and cortactin is primarily

independent of gene amplification in salivary gland adenoid

cystic carcinoma. Oral Oncol 2007, 43:735-741.

118

Bibliografía

72. Etges A, Nunes FD, Ribeiro KC, Araujo VC:

Immunohistochemical expression of retinoblastoma pathway

proteins in normal salivary glands and in salivary gland

tumours. Oral Oncol 2004, 40:326-331.

73. Yasumatsu R, Kuratomi Y, Nakashima T, Masuda M,

Yamamoto T: Cyclin D1 expression does not effect cell

proliferation in adenoid cystic carcinoma of the salivary gland.

Eur Arch Otorhinolaryngol 2004, 261:526-530.

74. Callender T, el-Naggar AK, Lee MS, Frankenthaler R,

Luna MA, Batsakis JG: PRAD-1 (CCND1)/cyclin D1 oncogene

amplification in primary head and neck squamous cell

carcinoma. Cancer 1994, 74:152-158.

75. el-Naggar AK, Steck K, Batsakis JG: Heterogeneity of the

proliferative fraction and cyclin D1/CCND1 gene amplification

in head and neck squamous cell carcinoma. Cytometry 1995,

21:47-51.

76. Guo Y, Yang K, Harwalkar J, Nye JM, Mason DR, Garrett

MD, Hitomi M, Stacey DW: Phosphorylation of cyclin D1 at Thr

286 during S phase leads to its proteasomal degradation and

allows efficient DNA synthesis. Oncogene 2005, 24:2599-

2612.

119

Bibliografía

77. Rodrigo JP, Garcia LA, Ramos S, Lazo PS, Suarez C:

EMS1 gene amplification correlates with poor prognosis in

squamous cell carcinomas of the head and neck. Clin Cancer

Res 2000, 6:3177-3182.

78. Went PT, Dirnhofer S, Bundi M, Mirlacher M, Schraml P,

Mangialaio S, Dimitrijevic S, Kononen J, Lugli A, Simon R,

Sauter G: Prevalence of KIT expression in human tumors. J

Clin Oncol 2004, 22:4514-4522.

79. Freier K, Flechtenmacher C, Walch A, Devens F, Muhling

J, Lichter P, Joos S, Hofele C: Differential KIT expression in

histological subtypes of adenoid cystic carcinoma (ACC) of the

salivary gland. Oral Oncol 2005, 41:934-939.

80. Mino M, Pilch BZ, Faquin WC: Expression of KIT (CD117)

in neoplasms of the head and neck: an ancillary marker for

adenoid cystic carcinoma. Mod Pathol 2003, 16:1224-1231.

81. Aslan DL, Oprea GM, Jagush SM, Gulbahce HE, Adams

GL, Gaffney PM, Savik K, Pambuccian SE: c-kit expression in

adenoid cystic carcinoma does not have an impact on local or

distant tumor recurrence. Head Neck 2005, 27:1028-1034.

120

Bibliografía

82. Pfeffer MR, Talmi Y, Catane R, Symon Z, Yosepovitch A,

Levitt M: A phase II study of Imatinib for advanced adenoid

cystic carcinoma of head and neck salivary glands. Oral Oncol

2006, 43:33-36.

83. Hotte SJ, Winquist EW, Lamont E, MacKenzie M, Vokes

E, Chen EX, Brown S, Pond GR, Murgo A, Siu LL: Imatinib

mesylate in patients with adenoid cystic cancers of the

salivary glands expressing c-kit: a Princess Margaret Hospital

phase II consortium study. J Clin Oncol 2005, 23:585-590.

84. de Silva CM, Reid R: Gastrointestinal stromal tumors

(GIST): C-kit mutations, CD117 expression, differential

diagnosis and targeted cancer therapy with Imatinib. Pathol

Oncol Res 2003, 9:13-19.

85. Ulivi P, Zoli W, Medri L, Amadori D, Saragoni L, Barbanti

F, Calistri D, Silvestrini R: c-kit and SCF expression in normal

and tumor breast tissue. Breast Cancer Res Treat 2004,

83:33-42.

86. Holst VA, Marshall CE, Moskaluk CA, Frierson HF, Jr.:

KIT protein expression and analysis of c-kit gene mutation in

adenoid cystic carcinoma. Mod Pathol 1999, 12:956-960.

121

Bibliografía

87. Vered M, Braunstein E, Buchner A:

Immunohistochemical study of epidermal growth factor

receptor in adenoid cystic carcinoma of salivary gland origin.

Head Neck 2002, 24:632-636.

88. Shintani S, Funayama T, Yoshihama Y, Alcalde RE,

Ootsuki K, Terakado N, Matsumura T: Expression of c-erbB

family gene products in adenoid cystic carcinoma of salivary

glands: an immunohistochemical study. Anticancer Res 1995,

15:2623-2626.

89. Kusafuka K: [Expressions of oncogene products in

adenoid cystic carcinomas of salivary glands:

immunohistochemical study]. Kokubyo Gakkai Zasshi 1991,

58:696-717.

90. Rodrigo JP, Ramos S, Lazo PS, Alvarez I, Suarez C:

Amplification of ERBB oncogenes in squamous cell carcinomas

of the head and neck. Eur J Cancer 1996, 32A:2004-2010.

122

Bibliografía

91. Chung CH, Ely K, McGavran L, Varella-Garcia M, Parker

J, Parker N, Jarrett C, Carter J, Murphy BA, Netterville J,

Burkey BB, Sinard R, Cmelak A, Levy S, Yarbrough WG,

Slebos RJ, Hirsch FR: Increased epidermal growth factor

receptor gene copy number is associated with poor prognosis

in head and neck squamous cell carcinomas. J Clin Oncol

2006, 24:4170-4176.

92. Rodrigo Tapia JP, Martinez Sancer JA, Sanchez Lazo P,

Ramos, S, Sampedro Nuno, A, Suarez Nieto, C.: Amplification

of oncogene c-erb-B1 and cellular DNA content in squamous

cell carcinoma of the head and neck. Acta Otorrinolaringol Esp

1996, 42:97-103.

93. Okino K, Konishi H, Doi D, Yoneyama K, Ota Y, Jin E,

Kawanami O, Takeshita T: Up-regulation of growth factor

receptor-bound protein 10 in cervical squamous cell

carcinoma. Oncol Rep 2005, 13:1069-1074.

94. Pedrero JM, Carracedo DG, Pinto CM, Zapatero AH,

Rodrigo JP, Nieto CS, Gonzalez MV: Frequent genetic and

biochemical alterations of the PI 3-K/AKT/PTEN pathway in

head and neck squamous cell carcinoma. Int J Cancer 2005,

114:242-248.

123

Bibliografía

95. Jin Y, Jin C, Wennerberg J, Hoglund M, Mertens F: Cyclin

D1 amplification in chromosomal band 11q13 is associated

with overrepresentation of 3q21-q29 in head and neck

carcinomas. Int J Cancer 2002, 98:475-479.

96. Fakharzadeh SS, Trusko SP, George DL: Tumorigenic

potential associated with enhanced expression of a gene that

is amplified in a mouse tumor cell line. Embo J 1991,

10:1565-1569.

97. Oliner JD, Kinzler KW, Meltzer PS, George DL, Vogelstein

B: Amplification of a gene encoding a p53-associated protein

in human sarcomas. Nature 1992, 358:80-83.

98. McCann AH, Kirley A, Carney DN, Corbally N, Magee HM,

Keating G, Dervan PA: Amplification of the MDM2 gene in

human breast cancer and its association with MDM2 and p53

protein status. Br J Cancer 1995, 71:981-985.

99. Bueso-Ramos CE, Yang Y, deLeon E, McCown P, Stass

SA, Albitar M: The human MDM-2 oncogene is overexpressed

in leukemias. Blood 1993, 82:2617-2623.

100. Jia L, Esguerra RL, Tang X, Yin H, Sakamoto K, Okada N,

Takagi M: Prognostic value of apoptosis and apoptosis-

associated proteins in salivary gland adenoid cystic

carcinoma. Pathol Int 2004, 54:217-223.

124

Bibliografía

101. de Araujo VC, Martins MT, Leite KR, Gomez RS, de

Araujo NS: Immunohistochemical Mdm2 expression in minor

salivary gland tumours and its relationship to p53 gene

status. Oral Oncol 2000, 36:67-69.

102. Schlott T, Nagel H, Laskawi R, Eiffert H, Droese M:

Genetic analysis of the human oncoprotein MDM2 in benign

and malignant tumors of the salivary gland. Pathobiology

2001, 69:67-76.

103. Mantesso A, Loducca SV, Bendit I, Garicochea B, Nunes

FD, de Araujo VC: Mdm2 mRNA expression in salivary gland

tumour cell lines. J Oral Pathol Med 2004, 33:96-101.

104. de la Guardia C, Casiano CA, Trinidad-Pinedo J, Baez A:

CENP-F gene amplification and overexpression in head and

neck squamous cell carcinomas. Head Neck 2001, 23:104-

112.

105. Nguyen DC, Parsa B, Close A, Magnusson B, Crowe DL,

Sinha UK: Overexpression of cell cycle regulatory proteins

correlates with advanced tumor stage in head and neck

squamous cell carcinomas. Int J Oncol 2003, 22:1285-1290.

106. Vora HH, Shah NG, Trivedi TI, Goswami JV, Shukla SN,

Shah PM: Expression of C-Myc mRNA in squamous cell

carcinoma of the tongue. J Surg Oncol 2007, 95:70-78.

125