pedagogia de la capacidad

31
Competencia, Capacidad o Libertad? UNA PERSPECTIVA CURRICULAR Dr. Lermit Rosell Puche. Facultad de Odontología. UCV. Cátedra de Clínica Integral. Enero 2014.

Upload: lermit-rosell

Post on 22-Jul-2015

223 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pedagogia de la capacidad

Competencia,

Capacidad o Libertad? UNA PERSPECTIVA CURRICULAR

Dr. Lermit Rosell Puche.

Facultad de Odontología. UCV.

Cátedra de Clínica Integral.

Enero 2014.

Page 2: Pedagogia de la capacidad

CURRÍCULO Y PLAN DE

ESTUDIO

MATERIAS

PLANES DE ESTUDIO

TEORÍA CURRICULAR

EL

CURRÍCULO

PERFIL DEL EGRESADO

Page 3: Pedagogia de la capacidad

LA PERSPECTIVA

CURRICULAR

EL ESTAMENTO TEÓRICO QUE SUSTENTA LOS

PRINCIPIOS FILOSÓFICOS Y PLANIFICACIÓN DE LA

ACCIÓN EDUCATIVA.

Page 4: Pedagogia de la capacidad

AntecedentesCompetencia, Capacidad o Libertad?

REFERENTE EPISTEMOLÓGICO

Teoría Funcionalista. Durkheim, Parsons, Hegels.

Teoría Crítica. Horkheimer, Marcuse, Fromm, Adorno, Habermas.

Teoría Constructivista. Piaget, Ausbel, Vygotsky.

Teoría de la Liberación. Dusell, Scanonne, Freire

Teoría Robinsoniana. Rodriguez, Marti.

Page 5: Pedagogia de la capacidad

AntecedentesCompetencia, Capacidad o Libertad?

REFERENTE ONTOLÓGICO.

El YO, Ego

EL Otro, Alteridad

Page 6: Pedagogia de la capacidad

AntecedentesCompetencia, Capacidad o Libertad?

REFERENTE SOCIAL Y CULTURAL.

Modernismo

Eurocentrismo

Norteamericanismo

Visión Periférica

Page 7: Pedagogia de la capacidad

AntecedentesCompetencia, Capacidad o Libertad?

REFERENTE ECONÓMICO.

Capitalismo

Liberalismo

Neoliberalismo

Page 8: Pedagogia de la capacidad

Antecedentes Competencia, Capacidad o Libertad?

REFERENTE PEDAGÓGICO.

Currículo por objetivos.

Currículo por competencias.

Currículo por capacidades.

Currículo como fenómeno cultural.

Currículo para la liberación.

Page 9: Pedagogia de la capacidad

Teoría Funcionalista.

Durkheim, Parsons.

• Análisis de sistemas.

• Utilitarismo.

• Educación por objetivos.

• Capital humano.

Page 10: Pedagogia de la capacidad

Teoría Funcionalista

Qué es una competencia?

Todos aquellos comportamientos formados por

habilidades cognitivas, actividades de valores,

destrezas motoras y diversas informaciones que hacen

posible llevar a cabo de manera eficaz, cualquier

actividad.

Page 11: Pedagogia de la capacidad

Tipos de competencias

Page 12: Pedagogia de la capacidad

Teoría Funcionalista

• INSTRUMENTALES

Capacidad de análisis y síntesis.

Capacidad de organización y planificación.

Comunicación oral y escrita en la lengua nativa

Conocimiento de una lengua extranjera.

Conocimientos de informática relativos al ámbito deestudio.

Capacidad de gestión de la información.

Resolución de problemas.

Toma de decisiones.

Page 13: Pedagogia de la capacidad

Teoría Funcionalista

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

PERSONALES

Trabajo en equipo.

Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

Trabajo en un contexto internacional.

Habilidades en las relaciones interpersonales.

Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad.

Razonamiento crítico.

Compromiso ético.

Page 14: Pedagogia de la capacidad

Teoría FuncionalistaCompetencias Sistémicas

Aprendizaje autónomo

Adaptación a nuevas situaciones

Creatividad

Liderazgo

Conocimiento de otras culturas o costumbres

Sensibilidad hacia temas medio ambientales

Motivación por la calidad

Espíritu emprendedor. Iniciativa.

Page 15: Pedagogia de la capacidad

REFERENTE

EPISTEMOLOGICO.

Teoría Crítica. Escuela de Frankfurt.

Se denomina capacidad al conjunto de recursos y

aptitudes que tiene un individuo para desempeñar una

determinada tarea

Expansión de la capacidad humana

La Capacidad de un funcionamiento potencial

Page 16: Pedagogia de la capacidad

CAPACIDAD

• QUÉ ES UNA CAPACIDAD?

“las libertades de las que los estudiantes

gozan para elegir las vidas que tienen razón

para valorar. Sen 1992.

Page 17: Pedagogia de la capacidad

Capacidades humanas

Melanie Walker 2007.

Razonamiento práctico

Resiliencia educativa

Conocimiento e imaginación

Relaciones sociales y redes sociales

Respeto, dignidad y reconocimiento

Integridad emocional

Integridad corporal

Page 18: Pedagogia de la capacidad

TEORÍA CRÍTICA

Page 19: Pedagogia de la capacidad

Teoría Crítica

Desarrollo de Capacidades

Page 20: Pedagogia de la capacidad

REFERENTE EPISTEMOLÓGICO.

Teoría de la Liberación

Levine, Scanonne, Dussell, Freire.

• Alteridad

• Analéctica

• Integralidad

• Contextualización

• Investigación acción, teoría práctica, trabajo

• Autonomía

• Equidad

Page 21: Pedagogia de la capacidad

Competencia, Capacidad o Libertad?

REFERENTE ONTOLÓGICO.

El YO, Ego

EL Otro, Alteridad

El saber y el saber-hacer que facilitan la educación, se

subordinan y disponen en función del SER.

Teoría de la Liberación

Page 22: Pedagogia de la capacidad

VISIÓN LATINOAMERICANA TEORÍA DE LA LIBERACIÓN

La educación como práctica cultural

Sentido de historia

El poder como factor para la libertad

Ética circunstancial

Empatía

Ciudadanía

Solidaridad

Page 23: Pedagogia de la capacidad

VISIÓN LATINOAMERICANA TEORÍA DE LA LIBERACIÓN

Alteridad. Conocer al Otro.

Analéctica.

Razón práctica . La Autonomía.

Afiliación. Relaciones sociales, respeto , reconocimiento.

Educación de por vida. Delors.

Equidad

Libertad Humana vs Capital humano

Page 24: Pedagogia de la capacidad

Antecedentes en Latino América

Pensamiento RobinsonianoLa universidad Republicana

Democrática

Popular

Carácter Público

Formación Moral

Formación Laboral

Principio pedagógico (estudio-trabajo)

Racionalidad científica

Equidad

Page 25: Pedagogia de la capacidad

Misión de la Educación

Universitaria. (LOE).

La Ley Orgánica de Educación (2009) que establece que la

educación universitaria profundiza el proceso de formación

integral y permanente de ciudadanos críticos y ciudadanas

críticas, reflexivas o reflexivos, sensibles y comprometidas o

comprometidos, social y éticamente con el desarrollo del país,

iniciado en los niveles educativos precedentes. Tiene como

función la creación, difusión, socialización, producción,

apropiación y conservación del conocimiento en la sociedad, así

como el estímulo de la creación intelectual y cultural en todas

sus formas. Su finalidad es formar profesionales e

investigadores o investigadoras de la más alta calidad y

auspiciar su permanente actualización y mejoramiento, con el

propósito de establecer sólidos fundamentos que, en lo

humanístico, científico y tecnológico, sean soporte para el

progreso autónomo, independiente y soberano del país en

todas las áreas.

Page 26: Pedagogia de la capacidad

Conclusiones

El proceso de transformación de la educaciónuniversitaria en el país obedece a los planteamientosteóricos del humanismo, la equidad, la transformación, lalibertad y justicia.

El proceso de cambio hacia la enseñanza porcapacidades en la FOUCV, pasa en primera instancia pordefinir nuevos escenarios Curriculares mas acorde con eldesarrollo factible de las mismas.

En los actuales momentos el plan de estudio estaorganizado bajo la lógica estructural funcionalista, de laracionalidad instrumental, herencia del positivismo lógico.

LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR ES REVOLUCIÓN CULTURAL.

Page 27: Pedagogia de la capacidad

BIBLIOGRAFÍA

WALKER, Melanie. (2007). Pedagogías en la educación

superior relacionadas con el enfoque de las

capacidades humanas: hacia un criterio de justicia.

Revista de la Educación Superior Vol. XXXVI (2), No. 142,

Abril-Junio de 2007, pp. 103-119. ISSN: 0185-2760.

Page 28: Pedagogia de la capacidad

Gracias

Page 29: Pedagogia de la capacidad

Puede incluir funcionalidades bastante básicas como el

nutrirse bien, y otras más complejas como participar en

discusiones con nuestros colegas, o contar con instrucción

científica.

Page 30: Pedagogia de la capacidad

El concepto de capital humano es más limitado puesto que sólo concibe

las cualidades humanas en su relación con el crecimiento económico

mientras que el. concepto de capacidades da énfasis a la expansión de

la libertad humana para vivir el tipo de vida que la gente juzga

valedera. Cuando se adopta esta visión más amplia, el proceso de

desarrollo no puede verse simplemente como un incremento del PIB sino

Como la expansión de la capacidad humana para llevar una vida más libre

y más digna.

Page 31: Pedagogia de la capacidad

Libertad de oportunidades y las decisiones observadas.

No son tanto los logro o funcionamientos sino las

oportunidades reales o libertad que se tiene para lograr

dichos funcionamientos.