pdul maracaibo - tomo 7/14

61
ÍNDICE Págs. FASE III. PROSPECTIVA: LA CIUDAD POSIBLE 1 1. PROSPECTIVA: LA CIUDAD POSIBLE. 6 1.1. SÍNTESIS DE LOS CONTEXTOS SUPERIORES DE PLANIFICACIÓN. 6 1.2. OBJETIVOS URBANOS GENERALES Y ESPECÍFICOS. 9 1.3. FORMULACIÓN DE LAS OPCIONES DE DESARROLLO O ESCENARIOS DEMOGRÁFICOS. 12 1.3.1. Fundamentación de los escenarios de desarrollo de Maracaibo. 12 1.4. MODELO SOCIO-POLÍTICO. 18 1.5. SELECCIÓN DEL ESCENARIO DE POBLACIÓN Y EMPLEO. 18 1.6. CAPACIDAD DE SOPORTE DE LAS REDES DE INFRAESTRUCTURA. 22 1.6.1. Acueducto. 22 1.6.1.1. Demanda de Agua. 22 1.6.1.2. Evaluación de los componentes del sistema. 1.6.2. Cloacas. 31 1.6.3. Drenaje. 32 1.6.4. Electricidad. 33 1.6.5. Prospección de gas. 34 1.6.6. Correo. 35 1.6.7. Desechos sólidos. 35 1.7. IMAGEN OBJETIVO DEL SISTEMA VIAL. 36 1.8. REQUERIMIENTOS DE SERVICIOS DE EQUIPAMIENTOS DEL ESCENARIO SELECCIONADO. 37 1.8.1. Asistencial. 37 1.8.2 Educacional. 38 1.9. FORMULACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE DESARROLLO FÍSICO - ESPACIAL. 53 1.9.1. Modelo de crecimiento integral. 53 1.9.2. Alternativas de desarrollo físico - espacial para el escenario seleccionado. 55 1.9.3. Descripción de las alternativas de desarrollo físico. 55 1.9.4. Evaluación y selección de las alternativas de desarrollo físico. 57 1.9.5. Selección de la alternativa de desarrollo. 58 1.9.6. Síntesis de las características cuantitativas de la Imagen Objetivo. 58 1.9.7. La ciudad posible: características. 60

Upload: ricardo-cuberos

Post on 25-Jun-2015

4.555 views

Category:

Design


4 download

DESCRIPTION

Memoria Descriptiva del Plan de Desarrollo Urbano Local de la Ciudad de Maracaibo, elaborado en 1995 por el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia, en Maracaibo, Venezuela.

TRANSCRIPT

Page 1: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

ÍNDICE Págs.

FASE III. PROSPECTIVA: LA CIUDAD POSIBLE 1

1. PROSPECTIVA: LA CIUDAD POSIBLE. 6

1.1. SÍNTESIS DE LOS CONTEXTOS SUPERIORES DE PLANIFICACIÓN. 6 1.2. OBJETIVOS URBANOS GENERALES Y ESPECÍFICOS. 9 1.3. FORMULACIÓN DE LAS OPCIONES DE DESARROLLO O ESCENARIOS DEMOGRÁFICOS. 12

1.3.1. Fundamentación de los escenarios de desarrollo de Maracaibo. 12

1.4. MODELO SOCIO-POLÍTICO. 18 1.5. SELECCIÓN DEL ESCENARIO DE POBLACIÓN Y EMPLEO. 18 1.6. CAPACIDAD DE SOPORTE DE LAS REDES DE INFRAESTRUCTURA. 22

1.6.1. Acueducto. 22 1.6.1.1. Demanda de Agua. 22 1.6.1.2. Evaluación de los componentes del sistema.

1.6.2. Cloacas. 31 1.6.3. Drenaje. 32 1.6.4. Electricidad. 33 1.6.5. Prospección de gas. 34 1.6.6. Correo. 35 1.6.7. Desechos sólidos. 35

1.7. IMAGEN OBJETIVO DEL SISTEMA VIAL. 36 1.8. REQUERIMIENTOS DE SERVICIOS DE EQUIPAMIENTOS DEL ESCENARIO SELECCIONADO. 37

1.8.1. Asistencial. 37 1.8.2 Educacional. 38

1.9. FORMULACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE DESARROLLO FÍSICO - ESPACIAL. 53

1.9.1. Modelo de crecimiento integral. 53 1.9.2. Alternativas de desarrollo físico - espacial para el escenario seleccionado. 55 1.9.3. Descripción de las alternativas de desarrollo físico. 55 1.9.4. Evaluación y selección de las alternativas de desarrollo físico. 57 1.9.5. Selección de la alternativa de desarrollo. 58 1.9.6. Síntesis de las características cuantitativas de la Imagen Objetivo. 58 1.9.7. La ciudad posible: características. 60

Page 2: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

LISTAS DE MAPAS Y CUADROS

Págs.

Mapa No. 1-III Requerimientos de uso educacional por quinquenios. 46

Cuadro No. 1 Partición relativa de los sectores económicos en los años 1.984 y 1.990. 8

Cuadro No. 2 Proyección de población por escenario histórico, según parroquias 1993 - 2013. tasas de crecimiento 4,27 %. 14

Cuadro No. 3 Población y ocupación. escenario económico histórico. 14

Cuadro No. 4 Proyección de población por escenario tendencial, según parroquias 1993-2013. tasa de crecimiento 3,49%. 15

Cuadro No. 5 Población y ocupación. escenario económico tendencial. 15

Cuadro No. 6 Proyección de población por escenario objetivo, según parroquias 1993-2013. tasa de crecimiento 2,96%. 17

Cuadro No. 7 Población y ocupación. escenario económico objetivo. 17

Cuadro No. 8 Composición familiar. Maracaibo 1990-2013. 19

Cuadro No. 9 Proyección de población ocupada por parroquias, 1993 -2013. 20

Cuadro No. 10 Demanda de espacio para el comercio (has.) en Maracaibo. 1998 2013. 21

Cuadro No. 11 Demanda por población para el año 1998 (ciudad de Maracaibo). 22

Cuadro No. 12 Demanda por población para el año 2003 (ciudad de Maracaibo). 23

Cuadro No. 13 Demanda media año 2013. 23

Cuadro No. 14 Demanda media y disponibilidad de la fuente. 24

Cuadro No. 15 Balance planta de tratamiento. 26

Page 3: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

Cuadro No. 16 Balance oferta-demanda de almacenamiento 31

Cuadro No. 17 Demanda eléctrica. 33

Cuadro No. 18 Balance - capacidad - demanda 33

Cuadro No. 19 Generación de desechos sólidos. 35

Cuadro No. 20 Capacidad de generación semanal de desechos sólidos. 36

Cuadro No. 21 Balance generación - capacidad. 36

Cuadro No. 22 Requerimiento de camas públicas por quinquenio. 37

Cuadro No. 23 Hospitales requeridos por quinquenio. 38

Cuadro No. 25 Coberturas deseables por quinquenios. 39

Cuadro No. 26 Requerimiento de aulas y planteles de educación preescolar por parroquias 1994 -1998. 40

Cuadro No. 27 Requerimiento de aulas y planteles de educación básica por parroquias 1994-1998. 41

Cuadro No. 28 Requerimiento de aulas y planteles de educación diversificada por parroquias 1994-1998. 42

Cuadro No. 29 Requerimiento de aulas y planteles para preescolar 1998-2003 43

Cuadro No. 30 Requerimiento de aulas y planteles para básica 1998-2003 44

Cuadro No. 31 Requerimiento de aulas y planteles para diversificado 1998-2003 45

Cuadro No. 32 Requerimiento de aulas y planteles para preescolar 2003-2008 47

Cuadro No. 33 Requerimiento de aulas y planteles para básica 2003-2008 47

Cuadro No. 34 Requerimiento de aulas y planteles para diversificado 2003-2008 49

Page 4: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

Cuadro No. 35 Requerimiento de aulas y planteles para preescolar 2008 - 2013 50

Cuadro No. 36 Requerimiento de aulas y planteles para básica 2008 - 2013 51

Cuadro No. 37 Requerimiento de aulas y planteles para diversificado 2008 -2013 52

Cuadro No. 38 Requerimiento de aulas y planteles por quinquenios 52

Cuadro No. 39 Potencial de crecimiento por densificación por parroquia. 54

Cuadro No. 40 Crecimiento por ocupación de áreas vacantes por parroquias. 54

Cuadro No. 41 Densificación áreas ocupadas de Maracaibo. 56

Cuadro No. 42 Densificación de toda la ciudad. 56

Cuadro No. 43 Áreas vacantes. 57

Cuadro No. 44 Matriz de evaluación. 59

Cuadro No. 45 Crecimiento por densificación y ocupación de áreas vacantes. 60

Page 5: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

5

FASE III. PROSPECTIVA: LA CIUDAD POSIBLE

Page 6: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

6

1. PROSPECTIVA: LA CIUDAD POSIBLE. El P.D.U.L, se enmarca en un enfoque prospectivo en el cual se diseñan escenarios (tendencial y objetivo) de funcionamiento urbano a largo plazo. De la contrastación de estos escenarios, se deducen las acciones del plan que permitirán el logro de la imagen deseable y posible a largo plazo de Maracaibo, en un horizonte temporal de 20 años, que cubre el periodo 1993 - 2013. En la prospectiva, se ensayan las opciones de ordenamiento y desarrollo urbano futuro de Maracaibo y se analiza la viabilidad de las mismas, para determinar su factibilidad mediante la contrastación de las oportunidades y restricciones presentes. Se plantean y analizan tres opciones de desarrollo o escenarios demográficos - económicos para Maracaibo, que se enmarcan en los lineamientos establecidos en los niveles superiores de planificación, y reflejan el impacto provocado por los proyectos y las potencialidades del área de influencia de Maracaibo, sobre las variables Población y Empleo. Formulados y fundamentados los escenarios demográficos y económicos (población y empleo) se seleccionó el de mayor factibilidad (conjuntamente con MINDUR), y a partir de este, se plantean dos escenarios alternativos de organización espacial para Maracaibo. La selección de la alternativa de organización espacial o escenario de desarrollo espacial, se realiza a través de una matriz de evaluación que considera la adecuación al medio físico espacial de Maracaibo, a la capacidad de soporte del área de estudio, en cuanto a la disponibilidad de área vacante, y la posibilidad de absorción de la nueva población a las redes de infraestructura y a la vialidad. A continuación se describen los escenarios de las escalas superiores de planificación en los cuales se enmarcan las opciones de desarrollo de Maracaibo. 1.1. SÍNTESIS DE LOS CONTEXTOS SUPERIORES DE PLANIFI-CACIÓN. Contexto internacional. En el orden económico internacional, uno de los cambios trascendentales de los últimos años es la denominada Globalización de la economía, entendida como la cada vez mayor interdependencia entre los países que dominan la tecnología y el comercio internacional. Un indicador interesante de este proceso, es la conformación de grandes bloques económicos y comerciales: Europa, los 4 asiáticos, Tratado de Libre Comercio (TLC), etc. cuya finalidad es el aprovechamiento de las ventajas productivas y de mercado que ofrece la integración económica. En razón de su relativo atraso tecnológico, sus deficiencias

Page 7: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

7

económicas estructurales, y sus desequilibrios socioeconómicos, Latinoamérica parece condenada a quedar relegada en este proceso de integración mundial. Como respuesta a esta situación se han replanteado viejos esquemas de integración (Pacto Andino) y, formulando nuevas alternativas: mercosur, 3,G, Colombia-Venezuela, con la intención de lograr oportunidades para el crecimiento económico y para la vinculación al proceso de globalización. Venezuela, por su condición de país petrolero, petroquímico y siderúrgico, con un parque industrial relativamente moderno y por su posición geográfica estratégica, está llamada a jugar un papel importante en el proceso integracionista latinoamericano. El Zulia por su historia, en la que el funcionamiento portuario es relevante, su potencial productivo agropecuario, industrial y de servicios comerciales especializados, resulta de especial interés para los esquemas que en relación a estos aspectos se acuerden. En este sentido, tiene particular significado, el proceso de descentralización, (transferencia de poderes) y privatización iniciado en la región, por cuanto ha involucrado nuevas formas de administración (Puerto de Maracaibo) que auguran mejores niveles de operación y mayor eficiencia, que podrían resultar claves para la propuesta de integración, que incluya al Zulia. En atención a lo anterior, se abren posibilidades para la colocación de productos nacionales en el mercado Andino, especialmente en Colombia, para importar mercancías de estos países y desde terceros para el grupo y para exportar al resto del mundo. Estas oportunidades hacen clara referencia al estado Zulia, específicamente a Maracaibo, como ciudad-puerto y principal centro urbano del occidente del país, determinante en el funcionamiento económico y comercial de la región. Contexto nacional. En el orden nacional, la aplicación de un nuevo esquema a partir de 1989 (VIII plan) ha generado un escenario con múltiples facetas que es necesario analizar por las implicaciones que tiene en el orden económico y en el funcionamiento de algunas regiones. El propósito fundamental del paquete económico (expresado en el gran viraje) es lograr cambios profundos en la estructura económica del país, con la finalidad de ajustarlo progresivamente a las exigencias futuras del nuevo orden internacional, en términos de eficiencia productiva y modernización, como soporte para la competitividad. De los lineamientos estratégicos expresados en el plan, independientemente de la valoración respecto a la eficacia y resultados, es innegable que lo concerniente a la reconversión industrial y a la apertura comercial debe ser de obligada consideración en los esquemas o políticas que se formulen para orientar la economía nacional. Estos aspectos constituyen la vía y el marco bajo los cuales podrán introducirse los cambios necesarios para lograr niveles de productividad y competitividad que faciliten el acceso exitoso del país y la región al comercio internacional.

Page 8: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

8

En cuanto a resultados, la aplicación de las políticas en cuestión no han tenido la efectividad en términos de los objetivos planteados. Después de 4 años de funcionamiento económico bajo este esquema hoy la realidad indica no solo el incumplimiento de mucho de los propósitos sino también de los efectos negativos en algunos aspectos en lo económico y social. En relación a estos aspectos, interesa destacar, como característica de la situación nacional con incidencia en la región, lo siguiente: Déficit fiscal. Que constituye un problema estructural de la economía nacional y cuyo objeto más importante es el recorte presupuestario del gasto público. Contracción productiva. Particularmente en la agricultura e industria, con efectos drásticos en el empleo productivo y frenan las posibilidades de recuperación en el corto plazo por las elevadas tasas de interés. Auge de las importaciones. Aun cuando influyan negativamente en la balanza comercial se convierte en elemento de reactivación para la región por el uso del puerto. Incremento de las exportaciones (pacto andino). Particular relevancia tiene el intercambio con Colombia, en especial el realizado por el estado Zulia. La dinámica de estos dos últimos aspectos implantarán positivamente el empleo, la actividad financiera y comercial regional. Por su parte, la expansión del sector comercial, de servicios y financieros, se evidencia en la participación relativa (%) de los sectores económicos en los años 1.984 y 1.990 en la que destaca lo siguiente: Cuadro No. 1 Partición relativa de los sectores económicos en los años 1.984 y 1.990. 1.984 1.990 Agricultura 1.30 8.3 Industria 12.1 10.3 Comercio-Rest y Hoteles 22.4 22.7 Finanzas 9.0 12.2 Serv. Comunales, Sociales y Personales 9.3 9.1 Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, proyecto PDUL.

Page 9: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

9

Particular relevancia tiene la evolución de los sectores agrícola e industrial por su importancia en el empleo ya que su caída pronunciada propicia el desplazamiento rápido de la mano de obra a otros sectores, en este caso, se produce la inserción casi inmediata de la ciudad de Maracaibo en el comercio y los servicios especializados. El Plan Nacional de Ordenación del Territorio (PNOT), propone a Maracaibo como centro regional, prestatarios, de servicios especializados y de las principales actividades regionales. De Maracaibo dependerán los siguientes centros subregiones de primer orden: Machiques, San Rafael, Ciudad Ojeda, Trujillo, Valera, El Vigía, Punto Fijo, y Coro - La Vela. El proceso de consolidación de este sistema urbano se apoyará en el aprovechamiento de los recursos propios del país, en el desarrollo de las áreas fronterizas avanzándose en actividades integracionistas y en la consolidación de un sistema de transporte que utilice todos los modos, en función de la imagen territorial deseada. Contexto regional. Maracaibo, según la imagen objetivo del PROT (Plan Regional de Ordenación del Territorio, Región Zuliana), seguirá siendo el centro primario de la Región Zuliana y sede de servicios altamente especializados y del poder económico. Para el logro de este objetivo el PROT propone acciones de consolidación, y de control del crecimiento urbano. 1.2. OBJETIVOS URBANOS GENERALES Y ESPECÍFICOS. A partir de los problemas identificados en el diagnóstico se proponen los siguientes objetivos: − Estructurar la ocupación urbana y densificar el suelo urbano, a través de normativas que

controlen el desarrollo, para lograr así, el funcionamiento eficiente de la ciudad. − Integrar y vincular los distintos asentamientos urbanos, ocupando las áreas vacantes, para

lograr una distribución equilibrada y adecuada de la población y las actividades las características físico-geográficas de la ciudad.

− Elevar las condiciones de vida de la población otorgando créditos para el desarrollo de

viviendas, micro empresas y Pymes. − Mejorar la calidad de los desarrollos urbanos completando la urbanización de las áreas

residenciales vacantes, implementando programas de mejoramiento para las viviendas existentes en mal estado y desarrollar programas para la construcción de viviendas tipo I y II, que satisfagan las demandas actuales futuras.

Page 10: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

10

− Estudiar una solución viable a los problemas de los asentamiento no controlados, conectándolos a la trama vial y dotándolos de los servicios necesarios de equipamiento e infraestructura.

− Consolidar y mejorar el equipamiento urbano actual y ampliarlo según las demandas

generadas por el déficit existente, y por el crecimiento poblacional, de acuerdo al rol de Maracaibo como centro regional.

− Proteger las áreas ecológicamente frágiles tales como la costa del Lago de Maracaibo, las

cañadas, ciénagas, norte de Santa Rosa de Agua, según el modelo de conservación propuesto.

− Mejorar y ampliar la red vial local, organizando y vinculando el área sur a la trama

existente y estableciendo, dentro de la trama actual, continuidades de circulación en sentido norte-sur y este-oeste.

− Revitalizar el patrimonio histórico-arquitectónico del área central de la ciudad y del área

palafitos. − Consolidar el área costera a través del desarrollo de actividades turístico-recreacionales. − Mejorar el sistema vial articulando las distintas partes de la ciudad, maximizando la

movilidad vehicular y garantizando la funcionabilidad adecuada. − Ampliar y mejorar la cobertura del transporte público. − Mejorar las condiciones ambientales mediante dos tipos de acciones: − En áreas ya ocupadas, mediante acciones de consolidación de los asentamientos no

controlados y la estructuración de áreas deterioradas, integrándolas al desarrollo urbano. − En áreas no ocupadas que presentan condiciones ambientales frágiles, como la ribera de

la costa (Santa Rosa) y las áreas de las cañadas, ciénagas, y áreas mal drenadas, mediante acciones de conservación y puesta en valor para uso recreacional.

− Diseñar un sistema de drenajes mediante la recuperación de los drenajes naturales

existentes, a fin de evitar las inundaciones en la Ciudad. − Eliminar las tomas clandestinas para, lograr que el sistema de acueducto trabaje en forma

eficiente y que el servicio llegue a toda la ciudad eficiente. − Reacondicionar los estanques de almacenamiento para poder compensar las demandas de

horas picos. − Ampliar la planta de tratamiento Alónso de Ojeda para poder tratar el gasto a futuro.

Page 11: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

11

− Reactivar el campo de pozos de planta "B", para aumentar la disponibilidad del sistema del acueducto, para mantenerlo como reserva.

− Revisar la red de acueductos existentes para que la misma trabaje en forma eficiente. − Revisar el sistema de la red de cloacas existentes para que funcionen en forma adecuada y

eficiente. − Construir las plantas de tratamiento de la zona norte y zona sur para tratar las aguas

servidas y ayudar a descontaminar el lago. − Efectuar un sistema de drenaje urbano interconectando los drenajes naturales con los

construidos. − Planificar las diversas obras a ejecutar. − Crear un organismo que coordine todos estos objetivos. − Aumentar la capacidad del Sistema de ENELVEN importando energía hidroeléctrica, a

partir del año 2000. − Ampliar la capacidad útil de las centrales telefónicas existentes. − Construir centrales telefónicas en zonas no servidas. − Mejorar el sistema y servicio Telefónico. − Mejorar instalaciones y equipos para lograr optimizar el servicio postal telefónico. − Ampliar la cobertura del servicio postal telegráfico creando, nuevas rutas. − Sustituir de la red de gas existente y reacondicionar las estaciones. − Programar rutas domiciliaria por parroquias con frecuencia interdiaria. − Recolección en áreas marginales y con frecuencia bisemanal. − Programación especial de recolección diurna del casco central con unidades especiales. − Programación del servicio urbano con motobarrido para principales corredores viales y

operativos de limpieza de sectores críticos con mano de obra cargador frontal y unidades de volteo.

− Programa de reubicación y colocación de contenedores en sectores marginales críticos y

comerciales.

Page 12: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

12

1.3. FORMULACIÓN DE LAS OPCIONES DE DESARROLLO O ESCENARIOS DEMOGRÁFICOS. Considerando los escenarios enunciados anteriormente correspondiente a las escalas superiores de planificación, se plantean 3 escenarios u opciones de desarrollo demográfico. El escenario 1 de desarrollo bajo. El escenario 2 de desarrollo medio. El escenario 3 de desarrollo alto. 1.3.1. Fundamentación de los escenarios de desarrollo de Maracaibo. A continuación se explican y detallan los tres escenarios socioeconómicos propuestos: escenario 1: crecimiento alto; tasa 4.27% anual. Población. En este escenario se considera un comportamiento demográfico caracterizado por un elevado crecimiento poblacional. La tasa de crecimiento corresponde a la experimentada por Maracaibo en los últimos 40 años (1950-1990). Se le define como escenario histórico (Cuadro No. 2). Este comportamiento fue caracterizado por elevadas tasas de natalidad y reducción significativa de la mortalidad producto de las mejores condiciones económicas y sanitarias así como un flujo importante de inmigrantes que ingresaron, dada la expectativa de ocupación y las posibilidades de mejorar sus condiciones de vida, derivadas de la estabilidad política y el impulso del crecimiento económico. Todo esto como resultado de la actividad petrolera y la ejecución de diversos proyectos e inversiones en el mejoramiento de los servicios en general y expansión comercial. Aspectos económicos. Es importante destacar que respecto a los escenarios demográficos propiamente dichos el análisis y justificación de los mismos corresponden a situaciones ocurridas, en un pasado más o menos cercano, en tanto que los escenarios económicos deberán plantearse en función de las reales potencialidades y restricciones que presenta la ciudad, la región y el país actualmente y sus posibilidad de evolución en el corto, mediano y largo plazo. En función de esto puede decirse que a este escenario demográfico alto le corresponde de manera natural una creciente demanda en la ocupación, dado que la PEA o fuerza de trabajo está representada por la población de 15 años y más, con lo cual, mientras mayor

Page 13: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

13

sea el crecimiento poblacional, mayor será su población en edad activa a la que habría que proporcionarle empleo (cuadro No. 3). Desde el punto de vista económico este escenario demográfico requiere de un crecimiento y sostenido de la economía a una tasa no menor de un 4% anual, lo cual en los actuales momentos de crisis económica que se vive, el tiempo requerido para introducir los ajustes necesarios permiten deducir que el mismo no dispondrá en los próximos años de la rápida evolución económica demandada. Dado todo esto, la situación se presenta con características de altas tasas de desocupación, un peso relativo muy fuerte y sostenido (en cuanto a generación de empleo) del sector terciario con lo cual se mantendría una base económica rígida y vulnerable y, unos requerimientos de inversión y financiamiento muy elevado. Escenario 2: crecimiento medio, tasa 3.49 %. Población. En este escenario se considera la tasa de crecimiento de los últimos 20 años (1970-1990) Se le define como escenario tendencial (cuadro No. 4). Se caracteriza por presentar elevadas tasas de natalidad, reducción de la mortalidad y movimientos migratorios con saldo positivo. Se observa como respecto al escenario anterior, este se corresponde con una situación económica que se caracterizó por una caída en la tasa de inversión tanto pública como privada, endeudamiento externo creciente, incremento progresivo de la desocupación, déficit fiscal, devaluación monetaria. etc., lo cual explica la reducción en la tasa de crecimiento demográfico. Aspectos económicos. Este escenario demográfico, al igual que en el anterior requieren de fuertes e inmediatos impulsos a la economía urbana como vía para reducir el desempleo y mejorar la calidad de vida. Aunque en este escenario la oferta de empleo crecería a un ritmo mayor que la población (3.49% y 3.57% respectivamente), no sería suficiente para reducir el desempleo a una situación deseable. Se requieren grandes inversiones en dotaciones de equipamientos e infraestructuras, así como al igual que en el caso anterior, una expansión del límite urbano, para poder localizar la población. (cuadro No. 5). El comercio y los servicios deberán expandirse para cubrir las demandas interna y externas que tradicionalmente a cubierto el comercio local. En cuanto a la distribución en sectores, en este escenario analizado, se contempla una leve variación de la estructura técnica derivada de la disminución del empleo en el sector I y un mediano aumento en los sectores II y III que reflejarían una tendencia a la diversificación de la economía local.

Page 14: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

14

Cuadro No. 2 Proyección de población por escenario histórico, según parroquias 1993 - 2013. Tasas de crecimiento 4,27 %. Parroquias 1993 1998 2003 2008 2013

Bolívar 18,129 17,948 17,769 17,592 17,417Santa Lucía 33,451 36,045 38,841 41,853 45,099Olegario Villalobos 70,361 80,959 93,154 107,186 124,331Coquivacoa 78,841 97,402 120,332 148,659 185,656Juana de Ávila 68,071 84,838 105,821 131,992 166,637Idelfonso Vásquez 71,518 91,105 115,040 145,903 188,047Chiquinquirá 56,841 63,465 69,971 77,633 87,134Cacique Mara 58,810 70,899 84,976 100,586 115,974Cecilio Acosta 53,888 64,610 76,766 91,538 102,914Manuel Dagnino 79,043 96,640 118,587 143,627 169,288Cristo de Aranza 93,954 116,908 145,779 181,543 223,917Francisco Ochoa 50,715 57,570 64,746 73,648 83,994San Francisco 115,062 143,344 177,882 221,815 276,274Domitila Flores 111,438 140,962 177,598 224,935 284,182Marcial Hernández 16,935 21,529 26,723 34,244 43,423Luís HURTADO Higuera 50,162 62,537 78,307 98,055 120,169Francisco E. Bustamante 95,364 122,873 167,492 221,943 306,886Raúl Leoni 94,287 119,970 150,573 191,113 241,857Caracciolo P. Pérez 129,446 163,936 207,671 263,768 334,304Total 1,346,316 1.653,840 2.038,028 2.517,633 3.117,503Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, proyecto PDUL. Cálculos propios.

Cuadro No. 3 Población y ocupación. Escenario económico histórico. Variables 1993 1998 2003 2008 2013 Población 1.346.262 1.653.840 2.038.028 2.517.633 3.117.503Población >12 años 953.153 1.170.919 1.442.924 1.782.484 2.207.192P.E.A. 459.402 564.501 695.549 858.905 1.063.749Ocupados 388.204 496.746 612.106 755.815 936.053Desocupados 71.198 67.755 83.443 103.090 127.696% de Desocupados 15,50 12,00 12,00 12,00 12,00

Ocupación por sectores técnicos. Sector Primario 16.110 19.125 22.526 26.076 30.141Secundario 78.301 101.038 124.686 154.866 192.921Terciario 293.793 376.583 464.956 574.873 712.994Total 388.204 496.746 612.168 755.815 936.056

Estructura porcentual. Sector Primario 4,15 3,85 3,68 3,45 3,22Secundario 20,17 20,34 20,37 20,49 20,61Terciario 75,68 75,81 75,96 76,06 76,17Total 100 100 100 100 100Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, proyecto PDUL. Cálculos propios.

Page 15: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

15

Cuadro No. 4 Proyección de población por escenario tendencial, según parroquias 1993-2013. Tasa de crecimiento 3,49%. Parroquias 1993 1998 2003 2008 2013 Bolívar 17,966 17,521 17,087 16,765 16,252Santa Lucía 32,706 33,944 35,229 36,662 37,946Olegario Villalobos 68,794 76,239 85,090 94,435 104,169Coquivacoa 77,085 91,723 110,141 132,381 159,293Juana de Ávila 66,502 79,892 96,579 117,106 138,924Idelfonso Vásquez 69,848 85,917 105,331 129,258 156,097Chiquinquirá 56,281 62,098 67,945 74,428 80,837Cacique Mara 57,562 66,333 75,813 86,730 98,474Cecilio Acosta 52,904 61,295 70,396 80,930 92,294Manuel Dagnino 77,024 88,670 101,733 116,887 131,786Cristo de Aranza 91,896 108,605 127,494 150,693 178,613Francisco Ochoa 49,536 54,437 59,053 64,264 69,205San Francisco 112,299 135,610 162,362 195,646 235,653Domitila Flores 109,166 134,548 164,732 203,329 250,870Marcial Hernández 16,570 20,221 25,201 29,931 36,716Luís HURTADO Higuera 48,639 57,771 67,965 79,974 93,505Francisco E. Bustamante 93,035 114,781 150,269 189,966 251,728Raúl Leoni 91,889 113,380 138,931 171,483 211,562Caracciolo P. Pérez 126,363 154,244 186,821 228,391 279,111Total 1.316,065 1.557,229 1.848,172 2.199,259 2.623,035Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, proyecto PDUL. Cálculos propios. Cuadro No. 5 Población y ocupación. Escenario económico tendencial. Variables 1993 1998 2003 2008 2013 Población 1.316.065 1.557.229 10.848.172 2.199.259 2.623.035Población >12 Años 931.774 1.102.518 1.308.506 1.557.075 1.857.109P.E.A. 449.110 5.311.655 630.490 750.474 895.137

Ocupados 381.763 475.405 564.267 671.684 801.141Desocupados 67.347 55.760 66.223 78.790 93.996% de Desocupados 15,00 10,50 10.50 10,50 10,50

Ocupación por sectores técnicos. Sector Primario 15.843 18.303 20.765 23.173 25.794Secundario 77.002 96.697 114.941 137.628 165.095Terciario 288.918 360.405 428.617 510.883 610.153Total 381.763 475.405 564.323 671.684 801.042

Estructura porcentual. Sector Primario 4,15 3,85 3,68 3,45 3,22Secundario 20,17 20,34 20,37 20,49 20,61Terciario 75,68 75,81 75,96 76,06 76,17Total 100 100 100 100 100Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, proyecto PDUL. Cálculos propios.

Page 16: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

16

Escenario 3: crecimiento bajo, 2.96 %. Población. En este escenario se considera un crecimiento poblacional natural, es decir, determinado por la evolución en la tasa de natalidad y mortalidad, ambos con tendencia a la baja, y un control de las migraciones que se traduzca en una política restrictiva y selectiva de inmigrantes . Esta tasa de crecimiento poblacional es la que presentó Maracaibo en los últimos 10 años (1980 - 1990) y se define como escenario objetivo. (cuadro No. 6). Esta reducción progresiva de la tasa de crecimiento se explica por la intensificación de la crisis económica que caracterizo el periodo a lo cual debe agregársele la inestabilidad política de los últimos años. Durante esa década el país y en muchos casos, con más intensidad en Maracaibo vivió un fuerte proceso inflacionario que condujo a un deterioro progresivo del salario real de la población con el consecuente deterioro en el nivel de vida y crecimiento de los niveles de pobreza. Aspectos económicos. Este escenario demográfico, tal como se ha denominado, parece ser más objetivo, realizable y compatible con la situación demográfica a nivel mundial en general. A un ritmo de crecimiento poblacional bajo y progresivo, se plantea una recuperación económica media sustentada en el impulso de actividades económicas altamente generadoras de empleo, que requieren muy poca inversión inicial, cuya actividad no demanda divisas internacionales y que cuenta con el apoyo de diferentes organismos e instituciones tanto publicas como privadas nacionales y extranjeras. La tasa de crecimiento del empleo será de una intensidad similar a la de la población lo cual, junto al impulso y concreción de una serie de proyectos que están en marcha en la ciudad y, otros que se reactivarán en el corto, mediano y largo plazo, permitirán una reducción de la tasa de desocupación y su mantenimiento en el tiempo. (cuadro No. 7) Las oportunidades de ocupación se verán de esta forma acrecentadas en virtud de la ejecución de importantes obras productivas y sociales y de crecimiento industrial y comercial. En la distribución sectorial de la ocupación se espera una variación importante en la que resalta un crecimiento de las ramas más productivas del sector III (banca, finanzas seguros, comercio internacional), así como un crecimiento significativo en la participación del sector II.

Page 17: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

17

Cuadro No. 6 Proyección de población por escenario objetivo, según parroquias 1993-2013. Tasa de crecimiento 2,96%. Parroquias 1993 1998 2003 2008 2013 Bolívar 17,318 17,025 15,920 15,264 14,635Santa Lucía 32,210 32,417 32,971 33,357 33,748Olegario Villalobos 67,795 75,010 81,072 87,925 95,288Coquivacoa 76,383 84,333 100,267 119,705 137,429Juana de Ávila 65,871 75,874 91,671 106,272 120,825Idelfonso Vásquez 69,021 84,729 98,224 116,624 138,471Chiquinquirá 51,693 58,496 62,091 68,218 74,949Cacique Mara 57,430 64,187 72,614 82,156 91,750Cecilio Acosta 52,707 61,121 66,824 75,715 83,595Manuel Dagnino 76,934 88,906 100,635 111,095 120,272Cristo de Aranza 91,490 107,101 123,117 141,688 160,307Francisco Ochoa 48,933 53,671 55,026 58,069 61,281San Francisco 111,407 131,473 151,754 175,835 205,089Domitila Flores 107,636 120,424 150,640 179,735 220,248Marcial Hernández 16,216 19,966 23,030 27,447 32,710Luís HURTADO Higuera 48,523 58,271 64,336 74,221 85,418Francisco E. Bustamante 91,903 109,804 140,340 172,837 226,970Raúl Leoni 90,899 108,177 130,002 155,468 185,924Caracciolo Parra Pérez 124,934 149,078 178,082 209,811 243,914Total 1.299,303 1.500,063 1.738,616 2.011,442 2.332,823Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, proyecto PDUL. Cálculos propios. Cuadro No. 7 Población y ocupación. Escenario económico objetivo. Variables 1993 1998 2003 2008 2013 Población 1.299.303 1.500.063 1.738.616 2.011.442 2.332.823Población >12 años 919.907 1.062.045 1.230.940 1.424.101 1.651.639P.E.A. 443.566 512.118 593.560 686.702 796.420Ocupados 379.249 468.568 543.107 628.332 728.724Desocupados 64.317 43.550 50.453 58.370 67.696% de Desocupados 14.50 8,50 8,50 8,50 8,50

Ocupación por sectores técnicos. Sector Primario 15.739 18.040 19.967 21.677 23.434Secundario 76.495 95.307 110.609 128.745 150.207Terciario 287.015 355.221 412.531 477.910 555.083Total 379.249 468.568 543.107 628.332 728.724

Estructura porcentual. Sector Primario 4,15 3,85 3,68 3,45 3,22Secundario 20,17 20,34 20,37 20,49 20,61Terciario 75,68 75,81 75,96 76,06 76,17Total 100 100 100 100 100Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, proyecto PDUL. Cálculos propios.

Page 18: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

18

1.4. MODELO SOCIO-POLÍTICO. El modelo socio-político que permite viabilizar la gestión del plan se fundamenta en dos procesos, la descentralización político-administrativo y la democratización-participación. La descentralización se refiere a la transferencia de competencia reales para decidir localmente la estrategia y estilo de desarrollo (autonomía política) y cuantificar, calificar y administrar los recursos financieros necesarios para impulsar dicha estrategia (autonomía administrativa). Por su parte la nueva concepción de intervención social en los procesos de desarrollo se asimila más a la noción de gestión que a la de planificación. Esta (la intervención) se orientara básicamente hacia la creación de condiciones para desarrollar potencialidades a través de la innovación y la concertación. De tal manera que las actividades de planificación surgirán de las necesidades de la acción y no la antecederán como en el pasado. 1.5. SELECCIÓN DEL ESCENARIO DE POBLACIÓN Y EMPLEO. La selección del escenario de población y empleo exige la evaluación conjunta de cada uno de los escenarios planteados en relación al marco socio-político, los escenarios de las escalas superiores de planificación, la evaluación reciente del área de estudio (diagnóstico) y las potencialidades y restricciones locales y de su área de influencia. Maracaibo ha tenido una evolución demográfica con saldo positivo pero con una leve tendencia al decrecimiento, en los últimos 10 años, producto del descenso en la tasa de fecundidad y mortalidad y a la constante de la inmigración. El escenario alto, fundamentado en la tasa de crecimiento de los últimos 40 años se considera muy optimista al tomar en cuenta las escasas posibilidades reales de que, en el futuro inmediato y mediato esta ciudad pueda mantener tal crecimiento dado los altísimos volúmenes de inversión que se requerirán para tal fin. Este ritmo de crecimiento alto fue sustentado por las altas tasas de natalidad y los crecientes flujos de inmigrantes nacionales que se trasladan a esta ciudad en busca de mejores posibilidades de vida vía la obtención de un empleo en la creciente industria petrolera. El escenario medio basado en las tasas de crecimiento de 3.49%, se corresponde con el crecimiento de los últimos 20 años. Esta tasa de crecimiento fue sustentada en su momento por la intensiva actividad petrolera, apoyada en la nacionalización de dicha industria y favorecida en el mercado internacional por los altos precios de los hidrocarburos. Todo esto generó un flujo de divisas muy elevadas que permitió que se ejecutaran una serie de obras de infraestructura y

Page 19: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

19

proyectos económicos, que dinamizaron e impulsaron la actividad económica y actuaron como atractivo de grandes flujos de inmigrantes extranjeros. De la consideración de estos aspectos, resulta poco probable el comportamiento que se visualiza en este escenario, por cuanto los factores históricos determinantes de su fundamentación, difícilmente puedan mantenerse en el futuro próximo. El escenario bajo, basado en la tasa de crecimiento de 2,96 % se corresponde con el ritmo de crecimiento de los últimos 10 años, y se considera el más viable en razón de que se ajusta a las condiciones económicas actuales y potenciales para el corto y mediano plazo. Además, se compatibiliza con el marco socio-político y los programas contemplados en el V Plan Regional y el I Plan Municipal. El comportamiento poblacional obedece a una leve tendencia a la disminución en la tasa de natalidad, reducción en la mortalidad y un constante pero moderado saldo migratorio favorable. Por tanto, dado lo anterior y sumado el aumento de la esperanza de vida al nacer, se prevé que la estructura de la población por edad sufra cambios en su composición, presentando una tendencia al envejecimiento, y una disminución en la proporción de los menores de 15 años entre 1990 y el 2013, (cuadro No. 8). La dinámica que se observa en el comportamiento poblacional, también es valida en la evolución de la composición familiar. Se espera que para el año 2013, dicha composición disminuya, pero debe agregarse como otras causas, el déficit de viviendas y la disminución de la capacidad económica para adquirir o arrendar un inmueble.

Cuadro No. 8 Composición familiar. Maracaibo 1990-2013.

Año No. de Personas 1990 4.9 2013 4.5

Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, proyecto PDUL. Cálculos propios.

Respecto a los niveles educativos de la población, se espera, y así se expresa en la formulación de este Plan, que la población alcance un nivel educativo más alto y aumente la capacitación y eficiencia de la mano de obra en Maracaibo. Con ésto se estaría logrando que las condiciones de vida de la población sean más adecuadas. Todo esto se encuentra enmarcado dentro de la profunda crisis económica en que ha estado inmerso el país y que se ha caracterizado por un elevado y creciente déficit fiscal, devaluación continua y progresiva del signo monetario, altas tasas de interés, excesivo gasto público, altas tasas de desocupación, quiebra de pequeñas y medianas empresas, y en general un ambiente de estancamiento y depresión. A pesar de todo, se espera una lenta pero progresiva recuperación económica sustentada en una serie de proyectos a ejecutar, tanto públicos como privados los cuales reactivarán la economía del municipio, así como a

Page 20: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

20

las reales potencialidades y ventajas comparativas que presenta la ciudad al respecto. La estratégica localización geográfica que presenta Maracaibo lo convierte en un centro urbano receptor de beneficios y efectos positivos en la implementación de acuerdos de integraciones comerciales como el Pacto Andino. Además su reactivación será posible mediante el cambio paulatino del modelo pro importador al modelo pro exportador sustentado físicamente en las infraestructuras portuaria y aeroportuaria y en proyectos específicos como la planicie de Maracaibo y mercado mayorista de Maracaibo. Adicionalmente la ciudad presenta alta potencialidad para el desarrollo de actividades turísticas compatibles con las áreas urbanas tales como turismo recreativo, turismo empresarial, y turismo cultural histórico. No menos importante es la potenciabilidad que presenta para el desarrollo de actividades industriales del tipo de las microempresas y PYME, así como las del terciario superior (finanzas, banca, seguro), lo cual coadyudará a una diversificación de la base económica urbana lo que le permite participar exitosamente en los mercados internacionales. En cuanto a la ocupación se espera una flexible oferta de puestos de trabajo que bajará, considerablemente la desocupación e impactará en los niveles de ingresos locales, en forma tal, como para afectar positivamente las condiciones de vida de la población. (cuadro No. 9). Cuadro No. 9 Proyección de población ocupada por parroquias, 1993 -2013. Parroquias 1993 1998 2003 2008 2013Bolívar 5.632 5.852 5.491 5.276 5.075Santa Lucía 11.080 11.735 11.975 12.143 12.325Olegario Villalobos 25.703 29.506 31.999 34.782 37.813Coquivacoa 23.954 28.004 33.409 39.977 46.040Juana de Ávila 22.096 26.924 32.639 37.924 43.253Idelfonso Vásquez 18.066 23.751 27.627 32.877 39.158Chiquinquirá 17.623 21.078 22.282 24.537 27.043Cacique Mara 16.613 20.164 22.888 25.954 29.077Cecilio Acosta 16.227 19.958 21.894 24.864 27.538Manuel Dagnino 22.690 28.007 31.809 35.195 38.222Cristo de Aranza 27.080 33.921 39.126 45.130 51.221Francisco Ochoa 13.661 16.063 16.524 17.438 18.503San Francisco 30.637 38.679 44.797 52.024 60.869Domitila Flores 26.764 32.106 40.298 48.190 59.237Marcial Hernández 3.965 5.225 6.047 7.223 8.635Luis HURTADO Higuera 12.615 16.351 17.975 20.784 23.995Francisco E. Bustamante 22.774 32.729 41.971 51.809 68.248Raúl Leoni 27.323 34.529 41.635 49.904 59.868Caracciolo Parra Pérez 34.446 43.986 52.721 62.301 72.604Total 378.949 468.568 543.107 628.332 728.724Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, proyecto PDUL. Cálculos propios.

Así se prevé, que los niveles de ingresos puedan aumentar en los próximos años, pero más que aumentos nominales de estos, se espera una elevación del poder adquisitivo de la

Page 21: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

21

población de tal forma que los niveles de ingresos reales sean más o menos iguales a los existentes en el país antes de agravarse la crisis económica actual, y que el nivel de pobreza extrema que reflejaba el Municipio Maracaibo para 1990 de 60,36%, sea más bajo en un futuro. En lo referente a la demanda de espacio para la actividad empleadora, se estima que dicha demanda respecto a la actividad industrial sea cubierta por una parte, por el área vacante existente en la Zona Industrial de Maracaibo (del cual se espera su consolidación en la ocupación entre 1993-2003), por los corredores de servicios industriales en el norte y sur de la ciudad y por las unidades de vivienda de los hogares, en especial los ubicados en la periferia, para la localización de la microempresa. En relación a la demanda de espacio para la actividad comercial, la ciudad estará servida hasta 1998, pero a partir de esa fecha será necesario expandir el área destinada al comercio por el aumento constante de la población, (cuadro No. 10). Cuadro No. 10 Demanda de espacio para el comercio (Has.) en Maracaibo. 1998 2013. Período Área (ha)

1998-2003 57,764 2003-2008 68,207 2008-2013 80,345

Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, proyecto PDUL. Los principales proyectos contemplados para Maracaibo son: − Planicie de Maracaibo. − Mercado mayorista. − Isla de los Niños. − Ampliación de infraestructura portuarias y aeroportuarias. − Ampliación de la infraestructura hotelera. − Museo de arte contemporáneo. − Centro de Arte Lía Bermúdez. − Remodelación del casco central de la ciudad. − Centro de convenciones.

Page 22: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

22

1.6. CAPACIDAD DE SOPORTE DE LAS REDES DE INFRAES-TRUCTURA. Acueducto, cloacas, drenajes, electricidad, CANTV, IPOSTEL, gas, desechos sólidos. 1.6.1. Acueducto. 1.6.1.1. Demanda de Agua. Para la Ciudad de Maracaibo se calculó la demanda para cada año de control, considerando el crecimiento poblacional proyectado por el estudio socio económico y además estimando la dotación unitaria a partir de los valores utilizados para el cálculo de demanda. Para el diagnóstico actual y según los tipos de usos de suelo, logrando así obtener un valor unitario representativo que abarque todos los parámetros requeridos para el cálculo (consumos especiales o por usos y consumo residencial). Una vez considerando todos estos parámetros antes mencionados el valor unitario obtenido para el cálculo fue de 476 lts/pers./día. Dicho valor de dotación al ser relacionado con los valores de población futura considerada en este caso como variable, nos reflejaría un valor de dotación media o demanda aproximada pero con alto grado de validez que sería en nuestro caso el punto de partida para realizar el análisis prospectivo para cada año control y específicamente para el año 2013 que es el horizonte del plan. (cuadro No. 11) Cuadro No. 11 Demanda por población para el año 1998 (ciudad de Maracaibo). Parroquia Ámbito Int. Población

(hab.) Dot. Unitaria (lts/pers./día)

Demanda(lts/seg.)

Bolívar Santa Lucía Juana de Ávila Olegario Villalobos Chiquinquirá 1 205976 476 1.134,78 Cristo de Aranza 2 107101 476 590,053 Francisco Ochoa San Francisco 3 185144 476 1020,00 Domitila Flores 4 120424 476 663,45 Marcial Hernández Luís HURTADO Higuera 5 78237 476 431,03 Manuel Dagnino 6 88906 476 489,81 Francisco E. Bustamante Cecilio Acosta Cacique Mara 7 235112 476 1.295,29 Caracciolo P. Pérez Raúl Leoni 8 257255 476 1.417,28 Idelfonso Vásquez 9 84729 476 466,79 Juana de Ávila Coquivacoa 10 137179 476 755,767 Total 1500063 476 8264,25 Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, proyecto PDUL.

Page 23: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

23

Cuadro No. 12 Demanda por población para el año 2003 (ciudad de Maracaibo).

Parroquia Ámbito Int.

Población (hab.)

Dot. Unitaria (lts/pers./día)

Demanda(lts/seg.)

Bolívar Santa Lucía Juana de Ávila Olegario Villalobos Chiquinquirá 1 219876 476 1211,35 Cristo de Aranza 2 123117 476 678,28 Francisco Ochoa San Francisco 3 206780 476 1139,20 Domitila Flores 4 150640 476 829,91 Marcial Hernández Luís Hurtado Higuera 5 87366 476 481,32 Manuel Dagnino 6 100635 476 554,42 Francisco E. Bustamante Cecilio Acosta Cacique Mara 7 279778 476 1541,37 Caracciolo Parra Pérez Raúl Leoni 8 308084 476 1697,32 Idelfonso Vásquez 9 98224 476 541,14 Juana de Ávila Coquivacoa 10 164116 476 904,16 Total 1738616 476 9578,47 Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, proyecto PDUL.

Cuadro No. 13 Demanda media año 2013. Parroquia Ámbito. Int Población

(hab.) Dot. Unitaria

( lts/pers./seg. ) Demanda ( lts/seg. )

Bolívar Santa Lucía Juana de Ávila Olegario Villalobos Chiquinquirá 1 255290 476 1406,46 Cristo de Aranza 2 160307 476 883,17 Francisco Ochoa San Francisco 3 266370 476 1467,50 Domitila Flores 4 220248 476 1213,40 Marcial Hernández Luís Hurtado Higuera 5 118128 476 651,59 Manuel Dagnino 6 120272 476 662,61 Francisco E. Bustamante Cecilio Acosta Cacique Mara 7 402315 476 2216,46 Caracciolo Parra Pérez Raúl Leoni 8 429838 476 2368,09 Idelfonso Vásquez 9 138471 476 762,87 Coquivacoa 10 221584 476 762,87 Total 2332823 476 1220,46 Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, proyecto PDUL.

Como se observa en los cuadros anteriores (Nos. 12 y 13) en donde se realiza el cálculo de la demanda para los años de control, la misma aumenta progresivamente a lo largo del

Page 24: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

24

tiempo y por consiguiente el déficit crece lo cual compromete el sistema ya que a medida que se incrementa la demanda, la exigencia al sistema y sus componentes es mayor y esto implica que para optimizar el funcionamiento del mismo habría que realizar una serie de acciones a corto, mediano y largo plazo, que mejoren las condiciones operativas del acueducto según las exigencias y limitantes que se presenten (aducción, Estaciones de bombeo, almacenamiento, y la misma red de distribución). 1.6.1.2. Evaluación de los componentes del sistema. Recurso agua (fuente y captación). En la actualidad la ciudad de Maracaibo se abastece por medio del complejo hidráulico Luciano Urdaneta (fuente superficial) el cual abastece casi la totalidad del poblado. Al mismo tiempo, existe otra fuente subterránea que cuenta con 17 pozos, 7 de ellos en funcionamiento, la cual refuerza el sistema de abastecimiento de Maracaibo básicamente la zona sur de la ciudad. El caudal que llega para Maracaibo proveniente de las 2 fuentes indicados que es de aproximadamente 6.928 lts/seg., lo cual no es suficiente para abastecer los requerimientos del poblado puesto que el análisis determinó que existe un déficit de 229 lts/seg. Sin embargo, las fuentes que presentan una disponibilidad actual de 13 m3/seg. tiene la capacidad mediante la adecuación de sus instalaciones de aumentar su disponibilidad hasta 16 m3/seg., valor de gasto que sería más que suficiente para abastecer la ciudad, subsanando el pequeño déficit existente. Como es sabido el caudal que parte de la represa de Tulé se deriva a diversos poblados que posiblemente y, como la cuidad de Maracaibo requieran de un mayor gasto y abastecimiento lo que limitaría en tal sentido el gasto entrante a la ciudad en estudio y por lo cual habría que tomar medidas a mediano y largo plazo en cuanto a la disponibilidad de la fuente y su captación. A continuación se presenta un cuadro en el cual se demuestra el balance existente entre las demandas para los años de control y la disponibilidad de la fuente. Cuadro No. 14 Demanda media y disponibilidad de la fuente. Año Demanda media Disponibilidad fuente Disponibilidad Balance (l ts/seg.) (lts/seg.) Maracaibo (lts/seg.) (lts/seg.) 1993 7157 - 229 1998 8264 - 1336 2003 9579 13000 6928 - 2651 2008 11082 - 4154 2013 12853 - 5925 Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, proyecto PDUL.

Page 25: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

25

Observando las cifras del cuadro y considerando que la disponibilidad puede aumentarse con ciertas adecuaciones pequeñas en sus instalaciones (unos 3000lts/seg.) el déficit podría solventarse hasta por lo menos el año 2003, sin embargo esto se daría, considerando que el gasto incrementado sea dirigido única y exclusivamente para Maracaibo olvidando los requerimientos y necesidades originadas por el crecimiento de los otros poblados que son abastecidos por el mismo sistema. Es de hacer notar que la última situación planteada es la realidad existente, por lo que el déficit real sería obtenido mediante un estudio complejo y detallado considerando los otros centros poblados relacionados con el sistema. Hay una condición especial y es el hecho de que en el transcurso del agua desde el nodo Tulé hasta el nodo planta de tratamiento, existe un gasto extraviado de unos 2.000 lts/seg. aproximadamente, lo que representa un 20 % del gasto total que parte de la estación de bombeo Tulé, caudal que en realidad es el que se considera como disponible (10.600 lts/seg.) aproximadamente, según la información de Hidrolágo. Si en la ciudad de Maracaibo se aplican medidas de control que regulen y limiten las tomás clandestinas que son las causantes del gasto extraviado, sería un gran avance en la solución del problema en cuanto al abastecimiento actual y futuro de la ciudad. Otra posible fuente existente y de la cual se podría obtener un gasto importante, es el circuito de 17 pozos subterráneos de los cuales sólo 7 están en funcionamiento. En este sentido se podrían reactivar los 10 pozos restantes obteniendo así un gasto extra de aproximadamente 800 lts/seg. y que a su vez serian tratados en planta "B" y muy bien aprovechados por la ciudad. Aducción del sistema. Considerando las demandas teóricas obtenidas en el análisis y observando las capacidades teóricas de las tuberías se tiene que dicha aducción está trabajando a su máxima capacidad por lo que habría de modificar su estructura para así darle mayor capacidad de conducción al sistema y de esta forma llevar el gasto requerido por la ciudad a su destino. Cabe destacar que la aducción Tulé-Cerro de Cochino tiene una capacidad de conducción de 11.500 lts/seg., por lo que en la actualidad está trabajando por debajo de su capacidad (10.600 lts/seg.) sin embargo para el horizonte del plan se tiene prevista una demanda de 12.853 lts/seg. para lo cual habría que bombear un gasto mucho mayor desde Tulé y las tuberías de aducción no tendrían la capacidad adecuada. Por la tubería de aducción Cerro de Cochino-Bifurcación Maracaibo circule un gasto mayor que en la aducción anterior y como es una línea que funcione por gravedad siempre trabaja a sección plena por lo que si se requiere que circule un gasto mayor que el actual, será necesario adicionar una tubería paralela o aumentar su diámetro mediante el cambio de la tubería actual por otra con la capacidad de conducción requerida. Estaciones de bombeo.

Page 26: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

26

La estación de bombeo que actualmente está en funcionamiento es la ubicada en la salida de la represa de Tulé , denominada estación Tulé. Dicha estación tiene una capacidad máxima de bombeo de 11.500 lts/seg. sin embargo el caudal bombeado en la actualidad o capacidad de servicio de las estaciones, está en el orden de los 10.600 - 10.700 lts/seg. lo cual, si existe regulación de las tomas clandestinas, sería un valor de gasto adecuado para el abastecimiento actual, más no para el abastecimiento futuro, por lo cual habría que instalar nuevas unidades de bombeo con capacidad de impulsión de hasta 13 ó 16 m³/seg., si se quiere suplir la demanda futura a mediano y largo plazo. Es importante mencionar que en la actualidad y sin regulación de las tomas clandestinas el déficit de impulsión se extendería hasta la fecha actual, lo que origina que las acciones a considerar fueran atacadas a corto plazo. Establecido por el análisis prospectivos a lo largo del tiempo. El máximo gasto que es posible tratar si se consideran ambas plantas de tratamiento es de aproximadamente 10200 lts/seg. lo cual sería suficiente para el abastecimiento hasta el año 2003 a partir del cual habría que tomar consideraciones para realizar las ampliaciones adecuadas para suplir las demandas establecidas en el estudio realizado. (11.082 lts/seg.) para el año 2008 y 12853 lts/seg. para el año 2013. (ver cuadro No. 15) Cuadro No. 15 Balance planta de tratamiento. Año Demanda Capacidad Balance lts/seg. oferta lts/seg. lts/seg. 1993 7157 + 3043 1998 8264 + 1936 2003 9579 10200 + 621 2008 11082 - 882 2013 12853 - 2653 Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, proyecto PDUL. Plantas de tratamiento. En la actualidad en la ciudad de Maracaibo existen 2 plantas de tratamientos denominadas planta " B " y planta " C " Planta " B " Es una planta ubicada al sur del poblado con una capacidad máxima de tratamiento de 1.200 lts/seg. Dicha planta trabaja muy por debajo de su capacidad por lo cual si existiera la necesidad de un tratamiento adicional futuro, esta tiene un excedente en su capacidad de funcionamiento en el orden de los 800 lts/seg., lo cual es aprovechable para las exigencias establecidas por el análisis prospectivo ( años 1998, 2005, 2008 y 2013 ). Planta " C ".

Page 27: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

27

La planta de tratamiento Alónso de Ojeda como se dijo con anterioridad tiene una capacidad de tratamiento total de 9.000 lts/seg. Dicha planta trabaja por debajo de su capacidad tratando aproximadamente 7.000 lts/seg., con lo cual se tiene un superávit en su funcionamiento de 2.000 lts/seg., logrando con esto tener la capacidad de aumentar el gasto tratado y cubrirse así si se quiere y sin mayores inconvenientes el déficit, establecido por el análisis prospectivo a lo largo del tiempo. Alimentadores. En la ciudad de Maracaibo existen 6 alimentadores provenientes de planta "C" y uno que parte de planta "B". Al no trabajar a plenitud de condiciones los estanques de almacenamiento, estas líneas cumplen prácticamente la función alimentadora de la red, conectándose a ella directamente y a la vez surtiendo un pequeño volumen a los estanques de almacenamiento. Esta condición provoca ciertas deficiencias extras en el sistema, disminuyendo la vida útil del mismo y a su vez provocando una reducción en su capacidad de conducción, lo que hace necesario que se tomen medidas al respecto a corto, mediano y largo plazo que solventen o resuelvan las situaciones que se plantean. Es de hacer notar que las demandas proyectadas para los años de control requieren para su optima distribución de líneas, que cumplan con los requisitos de capacidad y funcionamiento exigidos por el sistema. Almacenamiento. Como ya se ha descrito, el agua en la Ciudad de Maracaibo es almacenada por 3 estanques entre ellos logran almacenar un volumen total de 88.000 m3. Siendo el requerimiento de la ciudad de Maracaibo de 249.921 m3, se ha demostrado claramente un déficit de 161.921 m3, lo cual indica que existe una falta de almacenamiento de las 2/3 partes del requerido por la ciudad de Maracaibo, notándose la existencia de una situación realmente grave en referencia al almacenamiento. Sin embargo la gravedad es aún mayor, ya que los estanques no logran trabajar a la plena capacidad, siendo solamente el estanque norte-red baja el que trabaja a su máxima capacidad, lo que indica, que no se logra almacenar ni una tercera parte de lo requerido por la ciudad de Maracaibo. Si se hace una proyección a futuro se observa que los requerimientos de la ciudad son aún mayores . Se llega a la conclusión que es de imperante necesidad la construcción de una infraestructura mucho mayor para el almacenamiento del agua. Esta infraestructura es requerida desde ya, puesto que la situación del almacenamiento en la ciudad hoy en día es claramente deficiente por lo que se debe pensar en una solución para solventar dicha situación. Es necesario mencionar que para conocer el volumen de almacenamiento que requerirá la ciudad en el futuro se tomaron las proyecciones de población realizados en estudio

Page 28: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

28

socioeconómico, teniéndose como base las cifras oficiales del censo del año 1990. Tomando como año central 1998, 2003, 2008 y 2013 los cálculos para obtener estos valores se muestran a continuación: Año 1998 Población: 1500063 hab. Dotación unitaria: 476 lts/pers./día Demanda: 8264, ltrs. Almacenamiento por variación horaria. Vvh = Qm * 86.400 * 10-3 * .225 = = 8.264 * 86.400 * 10-3 * .225 = 160.652.16 m3 Almacenamiento por reserva de incendio ____ Vri = 15 * V pob * 3.600 *10-3 * 4 = 8.365,20 m3. Almacenamiento por interrupción del servicio. Vis = Qm * 3.600 * 10-3 * 4 = = 8264 * 3.600 * 10-3 * 4 = 119.005,06 m3 Volumen requerido. Vt = Vvh + Vri + Vis Vt = 160652.16 m3 + 8365,2 + 119005,06 Vt = 288.022 m3 Año 2003 Población: 1738616 hab. Dotación Unitaria: 476 lts/seg./día. Demanda: 9578 lts/seg. Almacenamiento por variación horaria. Vvh = Qm * 86400 * 10-3 * .225 = = 9578 * 86400 * 10-3 * .225 = 185.387,55 m3 Almacenamiento por reserva de incendio. ____ Vri = 15 * V pob * 3.600 * 10-3 * 4 =

Page 29: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

29

_________ Vri = 15 * V 1738.616 *3.600 * 10-3 * 4 = 9.006,50 m3 Almacenamiento por interrupción del servicio VIS = Qm * 3600 * 10-3 * 4 = = 9574 * 3600 * 10-3 * 4 = 137.929, 97 m3 Volumen requerido. Vt = Vvh + Vri + Vis = 185.387,55 + 9.006,50 + 137.929,97 Vt = 332.324 m3 Año 2008. Población: 2011492 hab. Dotación Unitaria: 476 lts/pers./día. Demanda: 11082 lts/seg. Almacenamiento por variación horaria. Vvh = Qm * 86.400 * 10-3 * . 225 = = 11.082 * 86.400 * 10-3 * . 225 = 215.434,08 m3 Almacenamiento por reserva de incendio. _____ Vrt = 15 V Pob. * 3600 * 10-3 * 4 = ________ = 15 V 2011,442 * 3600 * 10-3 * 4 = 9.687,41 m3 Almacenamiento por interrupción del servicio. Vts = Qm * 3.600 * 10-3 * 4 = = 11.082 * 3.600 * 10-3 * 4 = 159.581 m3 Valor requerido. Vt = Vvh + VrI + VIs Vt = 215434,08 + 9687,41 + 154581 Vt = 384.702 m3 Almacenamiento año 2013

Page 30: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

30

Almacenamiento por variación horaria. Vvh = Qm * 86400 * 0,225 * 10-3 = Vvh = 12853 * 86400 * 10-3 * 9225 = 249862.32 m3 Almacenamiento por reserva de incendio. ____ VrI = 15 * V P * 4 10-3 = ______ 15 * V 233 * 4 * 3600 * 10-3 = 10433.05 m3 Almacenamiento por interrupción del servicio. Vis = Qm * 3.600 *10-3 * 4 = Vis = 12853 * 3.600 *10-3 * 4 = 185.083,2 m3 V Total = Vvh + Vri + Vis V Total = 249.862,35 +10.433,05 + 185.083,2 V Total = 445.379 m3 Almacenamiento Requerido por la ciudad de Maracaibo. Año 2008. Almacenamiento por variación horaria. Vvh = Qm * 86400 * 0.225 * 10-3 = Vvh = 11.082 * 86400 * 0.225 * 10-3 = 215.434,08 m3 Almacenamiento por reserva de incendio. ____ VRI = 15 V P * 3600 * 4 * 10-3 = _________ VRI = 15 * V 2011.442 * 3600 * 4 *10-3 = 9.687,41 m3 Almacenamiento por interrupción del servicio. Vis = Qm * 3.600 * 4 * 10-3 = Vis = 11.082 * 3.600 * 4 * 10-3 = 159.581 m3 V Total = Vvh + VRI + VIS V Total = 215.434,08 + 9.687,41 +159.581 V Total = 384.702 m3

Page 31: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

31

Cuadro No. 16 Balance oferta-demanda de almacenamiento Año Volumen requerido Volumen almacenado Balance m³ m³ m³ 1998 288022 88000 - 200022 2003 332324 88000 - 244324 2008 384702 88000 - 296702 2013 445374 88000 - 557579 Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, proyecto PDUL. Como se demuestra en los cálculos para la obtención del almacenamiento, existe déficit a gran escala que requieren de la necesidad de emprender soluciones a corto, mediano, y largo plazo, para solventar la falta de almacenamiento en la ciudad de Maracaibo, la cual se estima que es de una de las principales fallas del sistema. 1.6.2. Cloacas. En base al análisis cualitativo efectuado en el diagnóstico se puede decir que la situación del sistema de cloacas de la ciudad en los años de proyección del plan, a corto (1993-1998) y largo plazo (2003-2013) será muy crítica si no se toman los correctivas o acciones planteadas para las diferentes etapas del plan. En base a la investigación realizada, de todo el sistema podríamos indicar, lo siguiente: De los colectores. Conociendo que el sistema actual de cloacas es insuficiente para conducir las descargas de aguas negras, a futuro el sistema no tendría capacidad. Basados en los estudios del Ing. Quintero y la Empresa TAHAL, los cuales presentan un Plan Maestro de Recolección de Aguas Negras, la mejor disposición y recursos de las mismas, se propone una serie de acciones a corto, mediano y largo plazo para canalizar en forma adecuada las aguas servidas y disponerlas en forma más adecuada. En dichos estudios está planteado, a nivel de las redes la construcción de los colectores principales y conductores afluentes, de los interceptores norte y sur, los cuales recogerían las aguas de ambas zonas para que descarguen a las plantas de tratamiento respectivas. La construcción de dichos interceptores incluye la construcción de colectores de alivio, líneas de impulsión y líneas de descarga, elementos que complementan el sistema propuesto, para conducir por gravedad las aguas a las diferentes plantas de tratamiento, eliminando las descargas al lago y colaborando a su vez al saneamiento del mismo. En la zona sur actualmente se construye el interceptor sur y la planta de tratamiento. En la zona norte, debe construirse el interceptor norte-alto y norte-bajo así como la planta de tratamiento de aguas servidas de dicha zona.

Page 32: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

32

Estaciones de bombeo. Las estaciones de bombeo de las aguas servidas funcionan a mitad de la capacidad. De las 13 estaciones de bombeo funcionan 11, La Silva y Varadero están fuera de servicio. Están construyendo la estación de bombeo La Silva y la de el parque, las cuales deben entrar en funcionamiento a corto plazo, ambas ubicadas en la zona sur. En la zona norte están planteando la construcción de la estación de bombeo Teotiste de Gallego, a ejecutarse en dos etapas, una a corto plazo y la otra a mediano plazo. También está planteada la construcción de las estaciones de bombeo La Félix a mediano plazo. Plantas de tratamiento. La planta de tratamiento de la zona sur. Actualmente se está construyendo y la misma está planteada para concluirla a corto plazo. En la zona norte está planteada la construcción de la planta de tratamiento de la zona norte a mediano plazo. 1.6.3. Drenaje. Como se estableció en el diagnóstico, la ciudad de Maracaibo está emplazada en una planicie surcada por cuarenta (40) cañadas las cuales, a lo largo de su cauce se encuentran además con las aguas provenientes de la lluvia, aguas negras por efecto de las cloacas rotas, desechos sólidos, basura acumulada, así como viviendas ubicadas en sus lechos o en la planicie inundable. Si a lo anterior se agrega que al llegar la época de lluvia, la ciudad es convertida en un verdadero lodozal por falta de drenajes, así como también, un verdadero sistema de drenaje urbano nos encontramos que de continuar esta situación, la ciudad al cabo de 20 años, será poco atractiva para vivir por el creciente grado de contaminación ambiental así como, el poco estímulo a la inversión propia o foránea. Todo ello crea un panorama desalentador y triste, sin embargo, si revisamos ciertos datos del diagnóstico podemos observar que hay más de 400 km. de drenaje entre natural y construido y aprovechando este recurso tan valioso, haciendo una adecuada interconexión entre ambos drenajes, así como estableciendo una verdadera planificación de dicho servicio, lograremos mejorar el mismo, creando confianza en sus instituciones. De la ciudad, trayendo más inversionista y en general obtendremos el desarrollo que tanto anhelamos. De esta manera se devolverá la belleza armónica.

Page 33: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

33

1.6.4. Electricidad. La compañía ENELVEN que suministra el servicio de electricidad a Maracaibo, actualmente posee una fuente de energía, que está en el orden de los 6.356 GWH y la ciudad de Maracaibo utiliza un 70 % de esa energía (4.450 GWH) ya que el resto es para los otros centros poblados, a los cuales también se les suministra energía desde esta fuente como son La Villa - Machiques, Mara - Páez, La Cañada etc. La ciudad de Maracaibo actualmente tiene una demanda de 876 MVA y una capacidad de saturación de 1.110 MVA, por lo tanto se tiene una reserva de 234 MVA. En base a la situación actual y al incremento de población a futuro para las etapas a corto, mediano y a largo plazo proyectado al horizonte del plan (año 2013) se estima que tendre-mos una demanda de 1.148,24 MVA, con lo cual existiría un déficit de 38,25 MVA en relación al sistema existente, y por tanto, se tendría que pensar en ampliar el sistema actual. A continuación se presentan los cuadros No. 17 y No. 18 correspondientes a las demandas y balances de electricidad en las diferentes etapas del Plan. Cuadro No. 17 demanda eléctrica. Año Población Demanda (Hab.) (MVA) 1993 1.299.303 876 1998 1.505.054 937,32 2003 1.738.616 1.002,93 2008 2.011.442 1.073,13 2013 2.347.458 1.148,24 Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, proyecto PDUL. Cuadro No. 18 balance - capacidad - demanda Año Capacidad Demanda Superávit ó déficit. MVA MVA 1993 110 876 234 1998 110 937,32 172,68 2003 110 1002,93 107,68 2008 110 1073,13 36,87 2013 110 1148,24 -38,24 Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, proyecto PDUL. Como se puede observar, el suministro de electricidad al horizonte del plan nos dá un déficit de 38.24 MVA por lo cual se deben evaluar todos los componentes del sistema para hacer las ampliaciones correspondientes para cubrir el déficit planteado, ésto a parte de la revisión que se debe hacer a las fuentes de energía, lo que está planteado hacerlo en el año 2000.

Page 34: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

34

1.6.5. Prospección de gas. De acuerdo con el diagnóstico realizado del servicio de gas doméstico, comercial e industrial se ha logrado establecer catorce (14) acciones que de ser realizadas oportunamente por el FIME, se logrará a corto plazo mejorar apreciablemente la calidad del servicio y en un mediano y largo plazo tener una moderna red de suministro de gas que preste un servicio confiable y seguro, con unos costos mínimos de operación y mantenimiento, lo cual se traducirá finalmente en beneficio que fortalecerán a la Fundación Instituto Municipal de la Energía. Las acciones al ser ejecutadas en un plazo de 20 años como posteriormente se detallarán en el Plan Maestro de Inversión y son: 1. Sustitución de la vieja red de gas. 2. Instalación de la estación central norte ( ECN ) 3. Modernización y ampliación de las estaciones distritales. 4. Reubicación de estaciones distritales. 5. Instalación de casetas de protección. 6. Instalación de sistemas de odorización. 7. Instalación de telemedición / telemando. 8. Tendido de tubos matrices, rehabilitación de tuberías existentes y eliminación de tapones. 9. Implementación de sistema de protección catódica para el anillo periférico y etapas I y II de la zona industrial. 10. Acondicionamiento de las redes de I y II etapa. 11. Sectorización de la red de gas. 12. Ampliación de las redes existentes para cubrir nuevos barrios / sectores. 13. Actualización de la información técnica. 14. Eliminación de tomas ilegales.

Page 35: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

35

1.6.6. Correo. El servicio postal telegráfico satisface un 75 % de la población de la ciudad presentando una deficiencia de 25 % por no tener rutas en diversas zonas periféricas de la ciudad, así como también módulos u oficinas receptoras y de reparto. Aunado a esto, podemos agregar el estado deplorable en que se encuentran las unidades automotoras y equipos telegráficos que datan de hace 20 años. Todo lo antes descrito hace pensar que tal institución en muy corto tiempo tienda a desaparecer porque no cumple con los objetivos para los cuales fue fundada hace 15 años. Para que dentro de 20 años tengamos un servicio postal telegráfico eficiente, rápido, seguro y confiable es necesario mecanizar el sistema de clasificación, e incorporar la informática a dicho servicio, actualizar y crear nuevas rutas, mejorar las instalaciones y equipos existentes. 1.6.7. Desechos sólidos. La prospectiva del servicio de recolección de desechos sólidos, se estimará en función de la generación futura del mismo, de acuerdo a las proyecciones de la población para los años de control, con la finalidad de establecer un balance entre la generación de desechos y la capacidad de recolección de los equipos de que se dispone. En el caso de Maracaibo para la estimación futura se considera un índice de generación de desechos sólidos de 1.3 kg./hab./día, dato suministrado por el IMAU de acuerdo a lo que generan las parroquias en el Municipio Maracaibo. A continuación se presentan en el cuadro No. 19, la generación de desechos sólidos para cada año control. Cuadro No. 19 Generación de desechos sólidos. Años Población Índice de Generación Generación ( hab. ) generación diaria ( ton/día) semanal (ton/día) ( kg./ab/día ) 1993 1.299.303 1.3 1689,09 11823,65 1998 1.505.054 1.3 1956,57 13695,99 2003 1.738.616 1.3 2260,20 15821,40 2008 2.011.442 1.3 2614,87 18304,09 2013 2.347.458 1.3 3051,69 21361,29 Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, proyecto PDUL. Para poder realizar el balance generación - capacidad, es necesario conocer la capacidad de cada unidad que presta servicio, así como también el número de viajes al sitio de

Page 36: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

36

disposición final, año y estado de cada unidad. El cuadro No. 20, correspondiente a la capacidad semanal que se genera de desechos sólidos. Cuadro No. 20 Capacidad de generación semanal de desechos sólidos. Año Capacidad Capacidad diaria (ton/día) semanal (ton/sem.) 1993 1890,00 13230,00 1998 1984,50 13891,50 2003 2083,72 14586,075 2008 2187,906 15315,378 2013 2297,30 16081,146 Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, proyecto PDUL. A continuación se presenta el balance generación capacidad de recolección para cada fecha de control y en el cual se puede constatar que para el horizonte del plan no existe la capacidad suficiente para cubrir la generación de desechos sólidos prevista. (cuadro No. 21) Cuadro No. 21 Balance generación - capacidad. Años Capacidad Generación de Déficit o de recolección desechos sólidos superávit semanal ton/sem semanales ton/sem 1993 13230 11823,65 1406,35 1998 13891,5 13695,99 195,51 2003 14586,075 15821,40 -1235,32 2008 15315,378 18304,09 -2988,71 2013 16081,146 21361,29 -5280,14 Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, proyecto PDUL. Como se observa en el cuadro No. 21 comienza haber déficit de capacidad de recolección a partir del año 2008, por lo tanto al 2013 se presenta un déficit que esta en el orden de los 5.280.14 ton. para lo cual se deben tomar medidas necesarias que puedan solventar dicha situación. 1.7. IMAGEN OBJETIVO DEL SISTEMA VIAL. Este escenario está constituido básicamente por el conjunto de propuestas tendientes a la conformación de un sistema vial estructurado y completo. Uno de los cambios más importantes que el sistema vial introduce en la estructura urbana es la modificación del patrón radio concéntrico de la vialidad a un patrón cuadricular más adecuado a la estructura de centralidad múltiple ó policéntrica que presenta Maracaibo. Esta modificación favorece la integración de las áreas fuera del centro y se adecúa más a la distribución de las actividades urbanas.

Page 37: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

37

1.8. REQUERIMIENTOS DE SERVICIOS DE EQUIPAMIENTOS DEL ESCENARIO SELECCIONADO. 1.8.1. Asistencial. Requerimiento de camas hospitalarias. Para calcular los requerimientos de camas públicas para los (4) quinquenios del plan, se consideraron los siguientes aspectos: a) El crecimiento poblacional proyectado por quinquenio. b) La población demandante de camas públicas. c) El índice normativo de camas por habitantes. Para el PDUL se consideró como población demandante el 70 % del crecimiento poblacional proyectado por quinquenio analizado y el índice normativo utilizado se incrementó progresivamente hasta alcanzar 4 camas por 1000 habitantes en el cuarto quinquenio del plan. (ver cuadro No. 22) Cuadro No. 22 requerimiento de camas públicas por quinquenio. Quinquenios 1994-1998 1998-2003 2003-2008 2008-2013 Total Incremento Poblacional (hab.)

205.751

233.009

273.289

321.381

1.033.520

No. camas Requerida 276 (1) 489 ( 2 ) 574 (3 ) 899 ( 3 ) 2.238 Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, proyecto PDUL. Nota: (1) índice base de cálculos 2.5 camas/1000 hab,(2) índice base de cálculos 3 camas/1000 hab y (3) índice base de cálculos 4 camas/1000 hab.

El total de camas publicas requeridas en los 20 años del Plan, considerando los aspectos antes mencionados, es de 2.238 camas. Requerimiento de hospitales. El número de hospitales requeridos por quinquenio se estableció en base a las camas públicas requeridas utilizando las normás de MINDUR que vincula esa variable con el tipo de hospital. En el cuadro No. 23, se señalaran los hospitales de tipo II y III requeridos por quinquenio. En los próximos 20 años del Plan se requieren 08 hospitales, 01 tipo II y 07 tipo III.

Page 38: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

38

Cuadro No. 23 Hospitales requeridos por quinquenio. Quinquenio No. camas requeridas Tipo II No. de hospitales Tipo III

1er 276 0 0

2do 489 0 1

3ero 574 0 0

4to 899 0 0 Total 2.238 1 7

Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, proyecto PDUL. El hospital tipo II tiene una cobertura de 100.000 habitantes y dispone 150 camas, y el hospital tipo III de 400.000 habitantes y 300 camas. Requerimiento de ambulatorios. Para estimar el requerimiento de ambulatorios se consideraron los aspectos siguientes: a) El crecimiento poblacional proyectado por quinquenio. b) El incremento de la cobertura del servicio al 60% de la población a mediano plazo, y al 80% a largo plazo, y c) Cubrir el 60% de los requerimientos con ambulatorios Tipo II y el restante 40% con ambulatorios Tipo III (Cuadro No. 24). Cuadro No. 24 Requerimientos de ambulatorios por quinquenio. Variables 1994-1998 1998-2003 2003-2008 2008-2013 Total Crecimiento Poblacional (hab.) 205.751 233.099 273.289 321.381 1.033.520 Cobertura % 60 60 80 80 Tipo II 60% 3 3 4 5 15 Ambulatorio Tipo III 40% 1 1 2 3 7 Total 4 4 6 8 22 Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, proyecto PDUL. 1.8.2 Educacional.

Requerimiento de aulas y planteles por nivel educativo. Criterios para calcular los requerimiento de aulas y planteles. Para calcular los requerimientos de aula de educación preescolar, básica y diversificada, se consideraron los siguientes aspectos: a) El crecimiento poblacional por cada quinquenio por parroquia.

Page 39: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

39

b) La cobertura deseable del servicio que varía de acuerdo a los quinquenios y al nivel educativo. En el cuadro No. 25 se expresan coberturas deseables por nivel educativo y por quinquenio. Cuadro No. 25 Coberturas deseables por quinquenios. Educación 1994-1998 1998-2003 2003-2008 2008-2013 % % % % Preescolar 75 75 90 90 Básica 90 90 90 90 Diversificada 45 45 60 60 Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, proyecto PDUL, 1993.

En preescolar se utilizó para el primero y segundo quinquenio el 75% como cobertura deseable y para el tercero y cuarto quinquenio el 90%. En el caso de educación básica se utilizó para los cuatro períodos quinquenales el 90% como cobertura deseable del servicio. En el caso de educación diversificada, se utilizó para el primero y segundo quinquenio el 45% de cobertura y para el tercer y cuarto quinquenio el 60%.

c) El número de aulas y de unidades o planteles requeridos, se estimaron según lo establecido en las normas para el equipamiento urbano de MINDUR, gaceta oficial Nº 33289 y de FEDE (Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas).

La matrícula estudiantil resulta de multiplicar el crecimiento poblacional para la cobertura deseable, según el quinquenio y parroquias analizadas.

Requerimiento de aulas y planteles: preescolar, básica y diversificada por quinquenio.

Preescolar 1998.

Utilizando una cobertura deseable para preescolar del 75% de la población escolarizable, el total de aulas requeridas para preescolar en 1998 será de 378 y de 63 planteles. El número de planteles requeridos representa el 16,62% de los planteles existentes. El requerimiento de aulas se concentra en las parroquias que presentan mayor crecimiento poblacional en el período 94-98: Caracciolo Parra Pérez, San Francisco, Francisco Eugenio Bustamante, Idelfonso Vásquez, Raúl Leoni y Cristo de Aranza, ubicadas en la periferia noreste y sur de la ciudad (cuadro No. 26).

Page 40: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

40

Cuadro No. 26 Requerimiento de aulas y planteles de educación preescolar por parroquias 1994 -1998. Parroquia Crecimiento

poblacionalMatrícula Aulas DT

N.P. Planteles

existentesBolívar 7 Santa Lucía 207 9 10 Olegario Villalobos 7215 284 9 1.6 44 Coquivacoa 7950 414 14 2.3 34 Juana de Ávila 10003 433 14 2.4 10 Idelfonso Vásquez 15708 1035 35 5.8 11 Chiquinquirá 6803 274 9 1.5 39 Cacique Mara 6757 368 12 2.0 11 Cecilio Acosta 8414 436 15 2.4 21 Manuel Dagnino 11972 656 22 3.6 19 Cristo de Aranza 15611 790 26 4.4 25 Francisco Ochoa 4748 228 8 1.3 17 San Francisco 20066 1194 40 6.6 25 Domitila Flores 12798 815 27 4.5 25 Marcial Hernández 3750 256 9 1.4 1 Luís HURTADO Higuera 9748 667 23 3.9 9 Francisco E. Bustamante 17901 1074 36 6.0 24 Raúl Leoni 17178 955 32 5.3 32 Caracciolo Parra Pérez 24144 1440 48 8.0 33 Total 201073 11358 378 63 397 Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, proyecto PDUL. DT = Dos turnos NP = Números de planteles

Básica 1998.

Para calcular los requerimientos de aulas se consideró el crecimiento poblacional de las parroquias en el período 1994-1998 y una cobertura deseable de servicio del 90% de la población escolarizable.

El total de aulas requeridas en este período es de 1984, que se localizan principalmente en las parroquias Caracciolo Parra Pérez, San Francisco, Francisco E. Bustamante, Idelfonso Vásquez, Raúl Leoni, ubicadas en la periferia Noreste y Sur de la ciudad (cuadro No. 27).

Page 41: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

41

Cuadro No. 27 Requerimiento de aulas y planteles de educación básica por parroquias 1994-1998. Parroquia Crecimiento

poblacionalMatrícula Aulas DT

N.P. Planteles

existentes %

Bolívar 8 Santa Lucía 207 34 1 0.0 11 Olegario Villalobos 7215 1088 29 0.8 49 1.6 Coquivacoa 7950 1393 37 1.0 35 2.9 Juana de Ávila 10003 1713 45 1.3 17 7.4 Idelfonso Vásquez 15708 3237 85 2.4 10 23.7 Chiquinquirá 6803 1033 27 0.8 43 1.8 Cacique Mara 6757 1193 31 0.9 21 4.2 Cecilio Acosta 8414 1245 33 0.9 25 3.6 Manuel Dagnino 11972 2235 59 1.6 15 10.9 Cristo de Aranza 15611 2700 71 2.0 35 5.6 Francisco Ochoa 4748 820 22 0.6 26 2.3 San Francisco 20066 3971 105 2.9 35 8.3 Domitila Flores 12798 2752 72 2.0 30 6.7 Marcial Hernández 3750 781 21 0.6 3 19.0 Luís Hurtado Higuera 9748 1819 48 1.3 8 Francisco E. Bustamante 17901 3555 94 2.6 21 12.4 Raúl Leoni 17178 3202 84 2.3 48 4.9 Caracciolo Parra Pérez 24144 4696 124 3.4 40 8.6 Total 201073 37467 986 27.4 480 123.81 Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, proyecto PDUL. DT = Dos Turnos NP = Números de Planteles

Diversificada 1998.

Considerando como cobertura deseable para 1998 el 45% de la población escolarizable , el número de aulas requeridas para educación diversificada a escala de toda la ciudad es de 95% y de tres planteles a doble turno, que representa el 2,6% del total de unidades existentes. El 63% de los requerimientos de aulas se concentran en las parroquias: Caracciolo Parra Pérez, San Francisco, Francisco Eugenio Bustamante, Idelfonso Vásquez, Raúl Leoni, Cristo de Aranza, ubicadas en la periferia noroeste, este y sur de la ciudad (cuadro No. 28).

Page 42: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

42

Cuadro No. 28 Requerimiento de aulas y planteles de educación diversificada por parroquias 1994-1998. Parroquia Crecimiento

poblacionalMatrícula Aulas DT

N.P. Planteles

existentes %

Bolívar 1 Santa Lucía 207 3 4 Olegario Villalobos 7215 115 3 0.2 16 1.3 Coquivacoa 7950 144 4 0.3 9 2.8 Juana de Ávila 10003 182 5 0.3 1 31.9 Idelfonso Vásquez 15708 278 7 0.5 1 48.8 Chiquinquirá 6803 108 3 0.2 22 0.9 Cacique Mara 6757 124 3 0.2 3 7.3 Cecilio Acosta 8414 135 4 0.2 4 5.9 Manuel Dagnino 11972 200 5 0.4 2 17.5 Cristo de Aranza 15611 279 7 0.5 3 16.3 Francisco Ochoa 4748 94 2 0.2 10 1.6 San Francisco 20066 331 9 0.6 10 5.8 Domitila Flores 12798 270 7 0.5 6 7.9 Marcial Hernández 3750 76 2 0.1 1 13.3 Luís Hurtado Higuera 9748 143 4 0.3 0 Francisco E. Bustamante 17901 326 9 0.6 5 11.4 Raúl Leoni 17178 328 9 0.6 8 7.2 Caracciolo Parra Pérez 24144 437 12 1.9 9 21.3 Total 201073 3573 94 7.4 115 201.28 Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, proyecto PDUL. DT = Dos Turnos NP = Números de Planteles

Preescolar 2003.

Se mantiene como cobertura deseable para este nivel, el 75% de la población escolarizable, requiriéndose de acuerdo al aumento de población, estimando para el segundo quinquenio del plan 456 aulas y 76 planteles que representan el 19% del total de planteles existentes. (cuadro No. 29). El 58% del requerimiento de aulas se localizan en las parroquias: Caracciolo Parra Pérez, San Francisco, Francisco Eugenio Bustamante, Raúl Leoni, Domitila Flores ubicadas en las periferias noroeste y sur de la ciudad.

Page 43: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

43

Cuadro No. 29 Requerimiento de aulas y planteles para preescolar 1998 -2003 Crecimiento Parroquias poblacional Matrícula Aulas Planteles Bolívar Santa Lucía 554 25 1 Olegario Villalobos 6062 238 8 1 Coquivacoa 15934 825 28 5 Juana de Ávila 15797 684 23 4 Idelfonso Vásquez 13495 938 31 5 Chiquinquirá 3595 145 5 1 Cacique Mara 8427 458 15 3 Cecilio Acosta 5703 295 10 2 Manuel Dagnino 11729 643 21 4 Cristo de Aranza 16016 810 27 5 Francisco Ochoa 1355 65 2 0 San Francisco 20281 1206 40 7 Domitila Flores 30216 1924 64 11 Marcial Hernández 3064 209 7 1 Luís Hurtado Higuera 6065 434 14 2 Francisco E. Bustamante 30536 1832 61 10 Raúl Leoni 21825 1207 40 7 Caracciolo Parra Pérez 29004 1732 58 10 Total 239658 13670 456 76 Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, proyecto PDUL.

Básica 2003. Considerando como cobertura deseable el 90% de la población escolarizable, el requerimiento de aulas es de 1192 y 33 planteles de básica (cuadro No. 30).

Page 44: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

44

Cuadro No. 30 Requerimiento de aulas y planteles para básica 1998-2003 Crecimiento Parroquias poblacional Matrícula Aulas Planteles Bolívar Santa Lucía 554 90 2 Olegario Villalobos 6062 914 24 1 Coquivacoa 15934 2792 73 2 Juana de Ávila 15797 2704 71 2 Idelfonso Vásquez 13495 2781 73 2 Chiquinquirá 3595 546 14 Cacique Mara 8427 1235 33 1 Cecilio Acosta 5703 1003 26 1 Manuel Dagnino 11729 2190 58 2 Cristo de Aranza 16016 2771 73 2 Francisco Ochoa 1355 234 6 San Francisco 20281 4013 106 3 Domitila Flores 30216 6496 171 5 Marcial Hernández 3064 639 17 Luís Hurtado Higuera 6065 1132 30 1 Francisco E. Bustamante 30536 6064 160 4 Raúl Leoni 21825 4044 106 3 Caracciolo Parra Pérez 29004 5641 148 4 Total 239658 45289 1192 33 Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, proyecto PDUL. Diversificada 2003. Para este período se mantiene como cobertura deseable el 45% de la población escolarizable, que genera una demanda de 117 aulas y 6 planteles de diversificado que representa el 7% de los planteles existentes. El 49% del requerimiento de aulas y planteles de este nivel educativo se encuentra en las parroquias Francisco Eugenio Bustamante, Raúl Leoni, Domitila Flores, Caracciolo Parra Pérez (cuadro No. 31).

Page 45: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

45

Cuadro No. 31 Requerimiento de aulas y planteles para diversificado 1998 -2003 Crecimiento

Parroquias poblacional Matrícula Aulas Planteles Bolívar Santa Lucía 554 9 Olegario Villalobos 6062 97 3 Coquivacoa 15934 288 8 1 Juana de Ávila 15797 288 8 1 Idelfonso Vásquez 13495 242 6 Chiquinquirá 3595 57 2 Cacique Mara 8427 178 5 Cecilio Acosta 5703 92 2 Manuel Dagnino 11729 196 5 Cristo de Aranza 16016 287 88 1 Francisco Ochoa 1355 27 1 San Francisco 20281 335 9 1 Domitila Flores 30216 638 17 1 Marcial Hernández 3064 62 2 Luís Hurtado Higuera 6065 89 2 Francisco E. Bustamante 30536 556 15 1 Raúl Leoni 21825 415 11 1 Caracciolo Parra Pérez 29004 525 14 1 Total 239658 4381 115 6 Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, proyecto PDUL.

Page 46: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

46

Mapa No. 1-III Requerimientos de uso educacional por quinquenios.

Page 47: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

47

Preescolar año 2008.

Para calcular los requerimientos de aulas del nivel educativo preescolar se tomó en consideración para el cálculo una cobertura del 90% de la población escolarizable, el total de aulas requeridas para preescolar en el año 2003 es de 615 y 103 planteles. El número de planteles requeridos representan el 25.9 % de los planteles existentes. El 55.9 % del requerimiento de aulas se concentran en las parroquias localizadas al noreste y el sur de la ciudad específicamente en las parroquias Idelfonso Vásquez, Caracciolo Parra Pérez, San Francisco y Domitila Flores (cuadro No. 32). Cuadro No. 32 Requerimiento de aulas y planteles para preescolar 2003-2008 Crecimiento Parroquias poblacional Matrícula Aulas PlantelesBolívar Santa Lucía 386 21 1 Olegario Villalobos 6853 323 11 2Coquivacoa 15438 964 32 5Juana de Ávila 14601 757 25 4Idelfonso Vásquez 18400 1534 51 9Chiquinquirá 6127 296 10 2Cacique Mara 9542 496 17 3Cecilio Acosta 8891 553 18 3Manuel Dagnino 10460 688 23 4Cristo de Aranza 18571 1127 38 6Francisco Ochoa 3043 175 6 1San Francisco 25081 1790 60 10Domitila Flores 30095 2299 77 13Marcial Hernández 4417 360 12 2Luís Hurtado Higuera 9885 849 28 5Francisco E. Bustamante 33497 2415 81 13Raúl Leoni 25466 1690 56 9Caracciolo Parra Pérez 32729 2343 78 13Total 273482 18680 623 104Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, proyecto PDUL.

Básico año 2008. Considerando una cobertura deseable de aulas para el servicio de educación básica del 90% en el periodo 2003-2008, el total de aulas requeridas es de 145. El 69% del requerimiento de aulas se concentra principalmente en las parroquias ubicadas al noreste y el sur de la ciudad, en las parroquias Idelfonso Vásquez, Raúl Leonis, Caracciolo Parra Pérez, San Francisco y Domitila Flores (cuadro No. 33). Cuadro No. 33 Requerimiento de aulas y planteles para básica 2003 -2008

Page 48: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

48

Crecimiento Parroquias poblacional Matrícula Aulas PlantelesBolívar Santa Lucía 386 63 2 Olegario Villalobos 6853 1033 27 1Coquivacoa 15438 15438 406 11Juana de Ávila 14601 14601 384 11Idelfonso Vásquez 18400 18400 484 13Chiquinquirá 6127 6127 161 4Cacique Mara 9542 9542 251 7Cecilio Acosta 8891 8891 234 6Manuel Dagnino 10460 10460 275 8Cristo de Aranza 18571 18571 489 14Francisco Ochoa 3043 3043 80 2San Francisco 25081 25081 660 18Domitila Flores 30095 30095 792 22Marcial Hernández 4417 4417 116 3Luís Hurtado Higuera 9885 9885 260 7Francisco E. Bustamante 33497 33497 882 24Raúl Leoni 25466 25466 670 19Caracciolo Parra Pérez 32729 32729 861 24Total 273482 267339 7035 195Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, proyecto PDUL.

Diversificado año 2008. Se consideró como cobertura deseable para el año 2008 el 60% de la población escolarizable, el número de aulas requeridas para este nivel educativo a escala de toda la ciudad es de 78 aulas, (cuadro No. 34).

Page 49: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

49

Cuadro No. 34 Requerimiento de aulas y planteles para diversificado 2003 -2008 Crecimiento Parroquias poblacional Matrícula Aulas Planteles Bolívar Santa Lucía 386 3 Olegario Villalobos 6853 65 2 Coquivacoa 15438 167 4 Juana de Ávila 14601 159 4 Idelfonso Vásquez 18400 195 5 Chiquinquirá 6127 58 2 Cacique Mara 9542 105 3 Cecilio Acosta 8891 85 2 Manuel Dagnino 10460 104 3 Cristo de Aranza 18571 199 5 Francisco Ochoa 3043 36 1 San Francisco 25081 248 7 Domitila Flores 30095 381 10 0.7 Marcial Hernández 4417 53 1 Luís Hurtado Higuera 9885 87 2 Francisco E. Bustamante 33497 365 10 0.6 Raúl Leoni 25466 290 8 0.5 Caracciolo Parra Pérez 32729 355 9 0.6 Total 273482 2955 78 1.8 Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, proyecto PDUL.

Preescolar Año 2013. Se mantiene como cobertura deseable para el nivel educativo preescolar el 90% de la población escolarizable, requiriéndose para el cuarto quinquenio del plan, de acuerdo al crecimiento poblacional, 776 aulas y 129 planteles, que representan el 32.2% del total de planteles existentes. El 50.1% del requerimiento de aulas se concentra más en la parroquias al noreste, sur y este de la ciudad en las parroquias Idelfonso Vásquez, Caracciolo Parra Pérez, Domitila Flores, Francisco Eugenio Bustamante, (cuadro No. 35).

Page 50: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

50

Cuadro No. 35 Requerimiento de aulas y planteles para preescolar 2008 - 2013 Crecimiento Parroquias poblacional Matrícula Aulas Planteles Bolívar Santa Lucía 391 21 1 Olegario Villalobos 7363 347 12 2 Coquivacoa 17724 1107 37 6 Juana de Ávila 16926 878 29 5 Idelfonso Vásquez 21847 1822 61 10 Chiquinquirá 6731 325 11 2 Cacique Mara 9594 625 21 3 Cecilio Acosta 9475 589 20 3 Manuel Dagnino 11578 761 25 4 Cristo de Aranza 21911 1329 44 7 Francisco Ochoa 3212 185 6 1 San Francisco 29254 2088 70 12 Domitila Flores 40813 3118 104 17 Marcial Hernández 5263 429 14 2 Luís Hurtado Higuera 11197 961 32 5 Francisco E. Bustamante 54133 3902 130 22 Raúl Leoni 30456 2022 67 11 Caracciolo Parra Pérez 38777 2776 93 15 Total 336645 23285 776 129 Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, proyecto PDUL.

Básica año 2013. Se consideró como cobertura deseable el 90% de la población escolarizable, el requerimiento de aulas es de 1691 y 47 planteles de educación básica que representan el 9.79% del total de planteles existentes. El 66.7% del requerimiento de aulas y planteles correspondientes a este nivel educativo, se concentró en las parroquias localizadas al noreste y sur de la ciudad, específicamente en la parroquias Idelfonso Vásquez, Caracciolo Parra Pérez, Domitila Flores, Francisco Eugenio Bustamante, San francisco, Raúl Leoni, (cuadro No. 36).

Page 51: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

51

Cuadro No. 36 Requerimiento de aulas y planteles para básica 2008 - 2013 Crecimiento Parroquias poblacional Matrícula Aulas Planteles Bolívar Santa Lucía 391 63 2 Olegario Villalobos 7363 1110 29 1 Coquivacoa 17724 3105 82 2 Juana de Ávila 16926 2897 76 2 Idelfonso Vásquez 21847 4502 118 3 Chiquinquirá 6731 1022 27 1 Cacique Mara 9594 1693 45 1 Cecilio Acosta 9475 1666 44 1 Manuel Dagnino 11578 2161 57 2 Cristo de Aranza 21911 3790 100 3 Francisco Ochoa 3212 555 15 San Francisco 29254 5789 152 4 Domitila Flores 40813 8774 231 6 Marcial Hernández 5263 1096 29 1 Luís Hurtado Higuera 11197 2090 55 2 Francisco E. Bustamante 54133 10750 283 8 Raúl Leoni 30456 5643 149 4 Caracciolo Parra Pérez 38777 7542 198 6 Total 336645 64248 1691 47 Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, proyecto PDUL.

Diversificada 2013. El número de aulas requeridas es de 96 y de planteles 4. El 41.8% del requerimiento de aulas para el nivel educativo diversificado, se concentra en las parroquias Caracciolo Parra Pérez, Domitila Flores, Francisco Eugenio Bustamante, recomendando la construcción de solamente un plantel de ciclo diversificado en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante. El resto de las aulas serán absorbidas bajo la implementación del doble turno. El 58% demanda de aulas y planteles se encuentra en las parroquias: Caracciolo Parra Pérez, San Francisco, Francisco Eugenio Bustamante, Raúl Leoni, Domitila Flores ubicadas en el noroeste y sur de la ciudad, (cuadro No. 37).

Page 52: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

52

Cuadro No. 37 Requerimiento de aulas y planteles para diversificado 2008 -2013 Crecimiento Parroquias poblacional Matrícula Aulas Planteles Bolívar Santa Lucía 391 3.8 Olegario Villalobos 7363 71 2 Coquivacoa 17724 192 5 Juana de Ávila 16926 184 5 Idelfonso Vásquez 21847 232 6 Chiquinquirá 6731 64 2 Cacique Mara 9594 105 3 Cecilio Acosta 9475 92 2 Manuel Dagnino 11578 116 3 Cristo de Aranza 21911 235 6 Francisco Ochoa 3212 38 1 San Francisco 29254 289 8 1 Domitila Flores 40813 516 14 1 Marcial Hernández 5263 64 2 Luís Hurtado Higuera 11197 99 3 Francisco E. Bustamante 54133 591 16 1 Raúl Leoni 30456 347 9 1 Caracciolo Parra Pérez 38777 421 11 1 Total 336645 3660 96 4 Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, proyecto PDUL.

En el cuadro No. 38 se sintetizan los requerimientos de aulas y planteles por nivel educativo y quinquenio.

Cuadro No. 38 Requerimiento de aulas y planteles por quinquenios

1998 2003 2008 2013 Aulas Planteles Aulas Planteles Aulas Planteles Aulas Planteles

Pre-escolar 378 63 456 76 623 104 776 129 Básica 986 27 1192 33 7035 195 1691 47 Diversificada 94 3 115 6 78 2 96 4 Total 1458 93 1763 115 7736 301 2563 180 Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, proyecto PDUL. − Educación (aulas planteles). En el cuadro No. 38 presentan los requerimientos de aulas y planteles totales por nivel educativo, para los años considerados en el escenario seleccionado. La estimación se realizó considerando los parámetros establecidos en las mismas oficiales en cuanto a edades y relación alumnos-aulas por nivel educativo.

Page 53: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

53

1.8.3. Cálculo del déficit uso recreacional-deportivo. Para calcular el déficit se consideraran los aspectos siguientes: a) Las normas dependen de equipamiento urbano para recreación y deporte a nivel de ámbito general, intermedio y primario. b) El área existente por parroquia y por equipamiento. c) Se asumió para calcular el déficit un índice de 4/mst/hab. para 1993 distribuidos en los tres niveles de análisis y como cobertura deseable el 80% del total requerido. 1.9. FORMULACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE DESARROLLO FÍSICO - ESPACIAL. Para formular las alternativas de desarrollo físico espacial se consideraron los aspectos siguientes: 1. Los problemas identificados en el diagnóstico. 2. El escenario demográfico seleccionado conjuntamente con MINDUR. 3. El modelo de crecimiento integral de Maracaibo que define las características de la

ocupación urbana. 4. El escenario objetivo del sistema vial que define la conformación de la red vial para el

año 2013. 5. El escenario objetivo de las redes de infraestructura, y servicios de equipamiento. 6. La estructura de la ocupación urbana de Maracaibo que considera su organización y

funcionamiento. 1.9.1. Modelo de crecimiento integral. Los escenarios físico espaciales se enmarcan en el escenario demográfico seleccionado. De acuerdo a este escenario el crecimiento en Maracaibo para los próximos 20 años, será un poco más de 1 millón de habitantes, con lo cual la población de Maracaibo será en el año 2013 de 2.3 millones. El modelo de Crecimiento Integral define las características de la ocupación urbana de Maracaibo para los próximos 20 años. Este modelo considera dos procesos de crecimiento poblacional, el crecimiento por densificación y el crecimiento por ocupación de las áreas vacantes existentes dentro del perímetro urbano actual de Maracaibo.

Page 54: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

54

Crecimiento por densificación. El crecimiento por densificación considera la capacidad de absorber población o potencial de crecimiento por densificación de las áreas ya ocupadas de Maracaibo. Este potencial surge de las diferencias existentes entre las densidades que presentan las áreas ocupadas de la ciudad y las densidades planteadas por el PDUL de 1968 para esas mismas áreas, y el potencial del cambio del tejido. Para estimar el potencial de densificación de las áreas ocupadas, se consideraron las características de la ocupación de las familias de tejidos (configuración morfológica homogénea) y su potencial de cambio. Cuadro No. 39 Potencial de crecimiento por densificación por parroquia. Parroquias Densificación Porcentaje Idelfonso Vásquez Alto 22.9 Raúl Leoni, Francisco Ochoa, San Francisco Medio Alto 10-6 Olegario, Cristo de Aranza, Luis Hurtado, Francisco Bustamante, Caracciolo Parra P. Medio 4-6 Chiquinquirá, Juana de Ávila, Coquivacoa Bajo Bolívar, Santa Lucía. Muy Bajo 0.6 Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, Proyecto PDUL. Crecimiento por ocupación de áreas vacantes. Este proceso de crecimiento considera la capacidad de soportar población que tiene las áreas vacantes urbanizables de Maracaibo. (mapa No. 5 y cuadro No. 37). Cuadro No. 40 Crecimiento por ocupación de áreas vacantes por parroquias. Parroquias Crecimiento por ocupación Porcentajes de áreas vacantes ( % ) Francisco Bustamante Alto 22 Idelfonso Vásquez, Domitila Flores, Caracciolo Parra P. Medio Alto 17 - 12 Coquivacoa, Raúl Leoni, San Francisco Medio 9 - 7 Cacique Mara, Juana de Ávila, Cecilio Acosta, Cristo de Aranza, Luis Hurtado, Marcial Hernández. Bajo 3 - 1 Manuel Dagnino. Muy Bajo 0.5 Olegario, Chiquinquirá, Bolívar, Santa Lucía. s.a.v s.a.v. Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, Proyecto PDUL. 1993 s.a.v.: sin áreas vacantes

Page 55: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

55

1.9.2. Alternativas de desarrollo físico - espacial para el escenario seleccionado. Para definir las alternativas de desarrollo físico se establece un marco constante, dentro del cual se incluyen características cuantitativas y cualitativas, que serán comunes a las dos opciones de desarrollo físico. Dentro de este marco constante se producirán variaciones que caracterizarán a cada una de las alternativas. Las características que se establecen como constantes en el desarrollo de las alternativas, se listan a continuación. a) Características cuantitativas. − La población al año 2013 será de 2.332.823 habitantes. − El incremento poblacional entre el año 1993 y 2013 será de aproximadamente un millón

de habitantes. b) Características cualitativas. − Se establece como criterio que el desarrollo hacia el noroeste prevalecerá con mayor o

menor intensidad en las alternativas que se plantean, considerando que la tendencia actual de ocupación de áreas vacantes hacia el noroeste o al suroeste, se mantendrá, ya que allí existen tierras vacantes urbanizables.

− La localización de dos parques urbanos, uno el parque Jesús Enrique Lossada ubicado al

norte de la ciudad en la parroquia Idelfonso Vásquez en un lote del área universitaria, y el otro en la parroquia Luis Hurtado Higuera, parque Las Lagunas debido a sus características físico-geográfica que limitan el uso urbano se recomienda la asignación de usos como parque y actividades recreacionales, y usos educacionales y culturales en el área recuperables de ese lote.

− Se mantiene y se consolida la Zona Industrial actual ubicado en la parroquia Marcial

Hernández. 1.9.3. Descripción de las alternativas de desarrollo físico. Se plantean dos alternativas de desarrollo físico-espacial, que varían principalmente en las características de la ocupación o modelo de crecimiento espacial, disperso o concentrado y en el requerimiento de tierras para el crecimiento urbano. En la alternativa tendencial o dispersa se asume que la demanda actual promedio de aproximadamente 73 Hab./has. aumentará hasta alcanzar una densidad de 90 hab./has., y que la densidad para las áreas vacantes será de 115 hab./has. (21 viv/has.). En la alternativa objetivo o concentrada se asume una densidad promedio de 270 Hab./has. para las áreas ocupadas, y para las áreas vacantes de 270 hab./has.

Page 56: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

56

Las dos alternativas son viables desde el punto de vista físico-geográfico, espacial y socio-económico, pero representan opciones distintas de consolidar la estructura urbana y de crecimiento de Maracaibo, que se evalúan en la Matriz de Evaluación. − Alternativa tendencial o dispersa. La alternativa tendencial reafirma el modelo de crecimiento disperso de la ciudad y en esta alternativa el, crecimiento por densificación será de 287.985 habitantes que representa el 28 % del crecimiento poblacional esperado y el crecimiento por expansión/ ocupación de áreas vacantes será de 745.532 habitantes, que representa el 32% del crecimiento poblacional. Asumiendo la densidad de 115 hab./has. para las áreas vacantes el requerimiento de tierras para este escenario será de 6.482 hectáreas. Con las áreas vacantes disponibles equivalen a 2.360 hectáreas, este escenario requiere modificar la poligonal del límite urbano en 4.123 has, ocupando tierras de la zona protectora de Maracaibo. − Alternativa objetivo o concentrada. Crecimiento por densificación. Esta alternativa asume un modelo de crecimiento espacial concentrado con una densidad promedio para las áreas ocupadas de 103 hab./has. De acuerdo a los cálculos realizados, el 46 % del crecimiento poblacional, esto es, poco más de 475 mil habitantes, serán localizados en las áreas ocupadas como consecuencia del crecimiento por densificación, en este escenario. (cuadros Nos. 41 y 42) Cuadro No. 41 densificación áreas ocupadas de Maracaibo. Variables 1993 2013 Población. (en miles ) (1) 1.299 1.774 Áreas ocupadas (ha) (2) 17.637 17.637 Densidad. Promedio. hab./has. 72 98 Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, Proyecto PDUL. 1993 Notas: ( 1 ) pob. 2.013 = pob. 1.993 + pob. crec. densific. ( 2 ) Área ocupada constante: 1.993 Cuadro No. 42 densificación de toda la ciudad. Variables 1993 2013 Población ( en miles ) 1.299 2.332 Área ocupada perímetro urbano ( ha ). 17.637 22.700 Densidad promedio hab./ha 72 102 Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, Proyecto PDUL. 1993

Page 57: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

57

Crecimiento por ocupación de áreas vacantes. En el escenario objetivo, este proceso de crecimiento considera la capacidad de absorber poblaciones que tienen las áreas vacantes urbanizables de Maracaibo. De acuerdo a los cálculos, la población a localizarse en dichas áreas es de 557 mil habitantes que equivale al 54% del crecimiento poblacional esperado para el año 2013. (ver cuadro No. 42) Requerimiento de tierra. Para calcular los requerimientos de tierras del escenario objetivo, se asumió una densidad de 270 hab./has. para las nuevas ocupaciones. Esta densidad equivale a una densidad estructural de 50 viv/has. Cuadro No. 43 Áreas vacantes. Áreas vacantes Hectáreas % (en miles) Urbanizables 2.36 91 No Urbanizables 0.0240 9 Total 2.59 100 Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, Proyecto PDUL. 1993 La propuesta de esta densidad consideró las utilizadas por el IDES (40 cviv/ha) en el sur de la ciudad y por la Alcaldía de Maracaibo, (83 viv/has), a través del programa de “reorganización de barrios’’ La utilización de esta densidad se justifica además porque las densidades excesivamente bajas que proponen algunos planes, inferiores a los 40 viv/ha, difícilmente justifican el hacer ciudad; los límites deberían de incrementarse hasta situarlas entre 50 y 75 viv/has. Estas densidades dan mayor sentido y aprovechamiento económico al uso del equipamiento e infraestructura de transporte, que en caso contrario, tal como sucede hoy en día conducen al despilfarro. Este nivel de densidades puede ser aún resuelto dentro de edificios de baja altura con una mayor ocupación de suelo, lo que permite además, un control más claro de los espacios libres, ya sean estos públicos o privados. Considerando esta densidad y el crecimiento poblacional estimado, (557 mil habitantes) por ocupación de áreas vacantes, será necesario ocupar 2.064 hectáreas de las áreas vacantes urbanizables en los próximos 20 años, por lo que no se requiere modificar el límite urbano actual. 1.9.4. Evaluación y selección de las alternativas de desarrollo físico. Se ha desarrollado una " Matriz de Evaluación " para evaluar los aspectos más importantes relacionados con las dos alternativas de desarrollo planteadas.

Page 58: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

58

Los aspectos y variables que se incluyen en la matriz se han seleccionado considerando los objetivos prospectivos urbanos, generales y específicos que permiten establecer diferencias entre las alternativas. Matriz de evaluación. El sistema de puntuación que se va a utilizar en la matriz y la identificación de los aspectos que se van a ponderar se describe a continuación. Sistema de puntuación. El sistema de puntuación evalúa la adecuación de cada variable a la alternativa considerada. La ponderación varía entre pesos de (1) y (-1), correspondiendo el (1) a una situación favorable, el cero (0), a una situación neutra y (-1), una situación desfavorable. En el caso de la variable impacto generado por el modelo de crecimiento se da una puntuación doble por ser determinante. Identificación de los aspectos a ponderar. Las variables que se incluyen en la matriz resultan de la consideración de los objetivos prospectivos urbanos generales y específicos, que toman en cuenta las oportunidades y restricciones presentes en Maracaibo y los aspectos determinantes en la conformación de la ciudad (síntesis del diagnóstico). Las variables se clasifican en cinco grupos, el Grupo I considera el impacto generado por el modelo de crecimiento propuesto, el Grupo II La adecuación de la alternativa a las características físico-espaciales de Maracaibo, el Grupo III. El funcionamiento de la ciudad y su eficiencia, el Grupo IV considera la capacidad de absorción de nueva población de las redes de infraestructura y vialidad, el grupo V Los costos de urbanización y las inversiones urbanísticas. 1.9.5. Selección de la alternativa de desarrollo. Una vez evaluado cada uno de los aspectos contenidos en los cinco grupos, se obtuvieron las siguientes puntuaciones: Alternativa tendencial "6" puntos. Alternativa objetivo 2, "12" puntos (matriz de evaluación anexa). Por lo tanto, la alternativa 2 es más favorable desde el punto de vista del impacto que genera el crecimiento urbano, y de la consolidación de las características físico-espaciales presentes en la ciudad de Maracaibo. 1.9.6. Síntesis de las características cuantitativas de la Imagen Objetivo. − La población al año 2.013 será de 2.332.823

Page 59: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

59

− El crecimiento poblacional a partir de 1993 será de aproximadamente un millón de habitantes.

− El crecimiento por densificación será de 475. mil habitantes, 46 % − El crecimiento por ocupación de áreas vacantes será de 557 mil habitantes, 54 % − La densidad promedio para los nuevos desarrollos en áreas vacantes será de 270 hab./has. − El requerimiento de tierras vacantes será de 2.064 hectáreas. Cuadro No. 44 Matriz de evaluación. Variables Alternativa Alternativa tendencial objetivo Grupo I: Impacto generado por el modelo de crecimiento propuesto 1 2 - Ocupación de tierras, de la Zona protectora, expansión - Ocupación de áreas vacantes urbanizables dentro del perímetro urbano. 1 1 Subtotal -1 2 Grupo II: Adecuación de la alternativa a las características físico - espaciales de Maracaibo. - Posibilidad de estructuración de la ocupación urbana. -0 1 - Posibilidad de articular a la trama urbana en forma continua. -1 1 - Posibilidad de vincular los nuevos desarrollo ( ND ) con los corredores de servicios y centros urbanos -1 1 - El crecimiento de la ciudad permite mantener accesibilidad a los corredores y centros de servicios -1 1 Subtotal -3 4 Grupo III: El funcionamiento de la ciudad y su eficiencia -3 4 - Fortalece el carácter individualizado y funcionalmente complementarios de los centros polifuncionales 0 1 - Favorece la distribución equilibrada de los servicios de equipamiento y el empleo norte-sur, este-oeste 0 1 Subtotal 0 2 Grupo IV : Capacidad de absorción de nuevas poblaciones a las redes de infraestructura y vialidad - Sistema vial articula los distintos componentes de la ciudad 0 1 - Sistema vial, favorece la estructuración de la ciudad 0 1 - Posibilidad de optimización de los recorridos para vincular la superficie 0 1 - Posibilidad de optimización de las redes. -1 0 Subtotal -1 3

Page 60: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

60

Continuación. Cuadro No. 44 Matriz de evaluación. Variables Alternativa Alternativa tendencial objetivo Grupo V: Costo de urbanización e inversiones urbanísticas. Crecimiento concentrado favorece la densificación disminuye inversiones urbanísticas -1 1 Subtotal -1 1 Total -6 12 Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, Proyecto PDUL. Cuadro No. 45 Crecimiento por densificación y ocupación de áreas vacantes. Variables Población absoluta % Crecimiento por densificación. 475 46 Crecimiento por ocupación de 557 54 Total 1.032 100 Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura, Proyecto PDUL 1.9.7. La ciudad posible: características. Considerando los siete problemas identificados en la síntesis del diagnóstico, el escenario físico-espacial seleccionado propone: − Estructurar y densificar la ocupación urbana en las áreas ocupadas y en la periferia, para

hacer de Maracaibo una ciudad más eficiente (menos dispersa). − Distribuir equilibradamente los equipamientos, dotar la ciudad de los servicios de

infraestructura requeridos y consolidar a Maracaibo como ciudad de centralidad múltiple o policéntrica.

− Incorporar al lago a la ciudad rescatando la costa para usos recreacionales turísticos y

socio-culturales. − Todo esto está dirigido a mejorar las condiciones de vida de la población y recuperar la

calidad de vida urbana. A partir de estas consideraciones Maracaibo se ordena y estructura al año 2.013 de la forma siguiente: cinco centros de especialización funcional complementaria. C1- Centro histórico - administrativo - gubernamental, casco central. C2- Centro financiero - comercial, 5 de julio. C3- Centro comercial y de servicios, circunvalación 2. C4- Centro educacional - asistencial - cultural, plaza de toros. C5- Centro de servicio - centro sur, km. 4 y circv. 2.

Page 61: PDUL Maracaibo - Tomo 7/14

61

Dos subcentros de servicio, ubicados en la periferia norte y ur de la ciudad, vinculándolos al resto de ella a través del sistema vial. Este escenario mantiene el uso industrial al sur-oeste sobre la vía de Perijá, donde prevalecen mejores condiciones ambientales y refuerzan la localización de servicios industriales al norte sobre la vía al Moján. Se proponen 2 grandes parques recreacionales, uno en el norte, parque Jesús Enrique Lossada (área universitaria) de 41 ha, ubicado en el núcleo universitario y otro al sur-oeste parque las lagunas, ubicado al norte del barrio El Gaitero en áreas con restricciones para la urbanización y con valor paisajístico. Los cinco (5) centros propuestos serían estructurado por los siete (7) grandes corredores viales de servicios urbanos: 1. Ave. Delicias - Los Haticos - San Francisco. 2. Ave. La Limpia - Ave. Padilla 3. Ave. Sabaneta - Ave. Libertador. 4. Ave. Goajira. 5. Circunvalación 2 6. Bella Vista. 7. 5 de Julio.