pauta para la evaluación subgrupal del referencial i 2014.pdf

3
Evaluación grupal Módulo Referencial I: Iniciación a lo universitario POSTER Consigna: 1) Elaborar un póster de forma grupal (5 o 6 integrantes) mostrando su proceso formativo en Referencial I: Iniciación a lo Universitario a través del pasaje por los distintos ejes del curso. Algunos grupos podrán privilegiar un eje más que otro. Se promueve que muestren el trayecto formativo grupal y singular, como si le estuvieran mostrando a futuros estudiantes cuáles han sido los conocimientos construidos y reflexiones surgidas durante el desarrollo del curso. 2) El póster tiene que estar acompañado de una fundamentación de lo expuesto en el mismo 3) Presentación oral en instancia de intercambio con otros grupos de Referencial 1. (duración 10 min cada grupo) Fecha: martes 17 de junio de 18 a 20 hs Estructura del POSTER : Título: o Intentará identificar y reflejar con exactitud el tema del trabajo, estudio o experiencia. o Es preferible que sea específico y conciso: incluyendo el máximo de información en el mínimo número de palabras. Autores: ¿Quienes somos? Filiación: ¿De donde venimos? (Institución) ¿Dónde nos encuentran? (Por ej.: e-mail) Apartados:

Upload: william-peraza

Post on 23-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pauta para la evaluación subgrupal del Referencial I 2014.pdf

Evaluación grupal Módulo Referencial I: Iniciación a lo universitario

POSTER

Consigna:

1) Elaborar un póster de forma grupal (5 o 6 integrantes) mostrando su

proceso formativo en Referencial I: Iniciación a lo Universitario a través del

pasaje por los distintos ejes del curso. Algunos grupos podrán privilegiar un

eje más que otro. Se promueve que muestren el trayecto formativo grupal y

singular, como si le estuvieran mostrando a futuros estudiantes cuáles han

sido los conocimientos construidos y reflexiones surgidas durante el desarrollo

del curso.

2) El póster tiene que estar acompañado de una fundamentación de lo

expuesto en el mismo

3) Presentación oral en instancia de intercambio con otros grupos de

Referencial 1. (duración 10 min cada grupo) Fecha: martes 17 de junio de

18 a 20 hs

Estructura del POSTER :

• Título:

o Intentará identificar y reflejar con exactitud el tema del

trabajo, estudio o experiencia.

o Es preferible que sea específico y conciso: incluyendo el máximo

de información en el mínimo número de palabras.

• Autores: ¿Quienes somos?

• Filiación: ¿De donde venimos? (Institución) ¿Dónde nos encuentran? (Por

ej.: e-mail)

• Apartados:

Page 2: Pauta para la evaluación subgrupal del Referencial I 2014.pdf

o Introducción:

- Antecedentes, revisión (muy corta) del tema (¿Qué es

necesario saber para acercarnos al tema?).

- Importancia general y personal del tema (¿Porqué

elegimos esta temática?).

o Desarrollo:

- En este apartado se profundizarán con claridad; sea a

través de textos como de imágenes, tablas, gráficos, etc.;

los conceptos principales del curso seleccionados para

exponer (¿Qué decimos? ¿Se entiende lo que decimos?

¿Cómo lo decimos?).

o Reflexiones finales:

- Aquí se dispondrán aquellas reflexiones referidas a las

vivencias, sentimientos y construcción de conocimientos

en la órbita más personal del grupo (¿Qué sentimos? ¿Con

qué nos quedamos a nivel más personal? ¿Qué me aportó

este curso?).

o Referencias bibliográficas (¿Qué leí? ¿Quién me ayudó a pensar?).

Requisitos formales

☺ Grupos de 5 o 6 integrantes

1) Tamaño del póster (configurar la pagina en hoja A3)

2) Explicación y/o fundamentación:

- Extensión: 2 carillas

- Arial 12

- Interlineado 1,5

- Carátula:

• Nombre y apellido de los integrantes del grupo

Page 3: Pauta para la evaluación subgrupal del Referencial I 2014.pdf

• Nombre del docente

• Día y horario del curso

- Referencias bibliográficas

Póster artesanal o digital , en caso de ser digital, deberá entregarlo impreso

en hoja A3 y en formato digital (pdf o jpg). Para la confección del póster

encontraran tutorial en EVA ( en caso de utilizar los programas: POWER POINT

o IMPRESS).

Los grupos del Docente Rodrigo Vaccotti, enviar versión digital de los

documentos a: [email protected]

Los grupos de la Docente Yliana Zeballos, enviar versión digital de los

documentos a: [email protected]

Los grupos de la Docente Alejandra Akar, enviar versión digital de los

documentos a: [email protected]

Fecha de entrega póster y de presentación : M artes 17 de junio

→ La calificación del trabajo grupal, se constituye por varios aspectos:

a)- Elaboración de póster (Contenido y forma)b)- Explicación y/o fundamentación (escrita)c)- Presentación grupal.