pauta examen final martes y jueves_forma a

6
0 EXAMEN FINAL A Control de Calidad Profesor Jorge Mendoza R. ADVANCE Martes y Jueves 2014 EXAMEN FINAL FORMA A Asignatura: Control de Calidad Profesor Sr. Jorge Mendoza Ramos Fecha: Jueves 16 de Enero de 2014 Marque con una X la respuesta que considere más correcta. Cada pregunta vale 1 punto. Se descuenta 1 punto por cada 4 erradas. PUNTAJE TOTAL EXAMEN = 30 PUNTOS PREMA 60% 18 puntos para nota 4,0 Tiempo: 60 minutos Nombre del Alumno: ……………………PAUTA……………………….. Firma del Alumno: ……………………………………………..

Upload: profesor-jm

Post on 06-Feb-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pauta Examen Final Martes y Jueves_Forma A

0

EXAMEN FINAL A Control de Calidad Profesor Jorge Mendoza R. ADVANCE Martes y Jueves

2014 EXAMEN FINAL

FORMA A Asignatura:

Control de Calidad Profesor Sr. Jorge Mendoza Ramos Fecha: Jueves 16 de Enero de 2014

Marque con una X la respuesta que considere más correcta. Cada pregunta vale 1 punto. Se descuenta 1 punto por cada 4 erradas. PUNTAJE TOTAL EXAMEN = 30 PUNTOS PREMA 60% 18 puntos para nota 4,0 Tiempo: 60 minutos

Nombre del Alumno:

……………………PAUTA………………………..

Firma del Alumno:

……………………………………………..

Page 2: Pauta Examen Final Martes y Jueves_Forma A

1

EXAMEN FINAL A Control de Calidad Profesor Jorge Mendoza R. ADVANCE Martes y Jueves

1.- La norma denominada norma ISO 9000:2005:

a) Es certificable b) Define los términos utilizados en ISO

9001:2008 c) Es la única norma certificable de la serie

9000 d) Su última versión es de 2008 e) Ninguna de las anteriores

2.- Según ISO 9000:2005, la mejora continua debe ser:

a) Una gestión de recursos de excelencia b) Eficiencia permanente en los procesos c) Una actividad recurrente dentro de la

organización

d) Lo mismo que reducir costos e) Ninguna de las anteriores

3.- El primer paso para la planificación e implantación del sistema de gestión de calidad en la empresa ha de ser:

a) La dotación de recursos adecuados b) El compromiso de la dirección c) La formación en técnicas y herramientas de

la calidad d) La comunicación de las acciones a

emprender a todo el personal e) Ninguna de las anteriores

4.- Una Acción Correctiva es:

a) Lo mismo que una no conformidad b) Una acción para determinar la causa de una

no conformidad c) Una acción para eliminar una no conformidad d) Una acción para eliminar la causa de una no

conformidad e) Ninguna de las anteriores

5.- Cualquier requisito de la Norma ISO 9001:2008 que no se cumpla es una no conformidad, y debe forzosamente generar una corrección y/o una acción correctiva. La frase anterior es verdadera:

a) Siempre b) Nunca c) A veces d) Depende de la no conformidad e) Ninguna de las anteriores

6.- Un ejemplo típico de un costo de falla interna es el costo asociado a:

a) Reprocesos b) Garantías c) Capacitación d) Inspección e) Ninguna de las anteriores

7.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?

a) La satisfacción del cliente es su percepción sobre el grado en que se han cumplido sus requisitos

b) La política de calidad según ISO 9000:2005 es un documento

c) La calidad debe siempre tener en cuenta aspectos relacionados con el costo

d) La norma ISO 9001: 2008 se orienta en gran parte hacia el enfoque de procesos y del cliente

e) En la actualidad, calidad es sinónimo de excelencia

8.- Un producto técnicamente perfecto que no satisface ninguna necesidad del mercado será un producto de:

a) Alta calidad b) Mediana calidad c) Baja calidad d) La calidad de un producto es independiente

de si satisface o no alguna necesidad del mercado

e) Ninguna de las anteriores 9.- ¿Quién debe aprobar los procedimientos de la calidad?

a) El gerente general b) El gerente de calidad c) El gerente del área afectada d) Debe estar definido en el manual de calidad e) Cualquier miembro de la alta dirección

10.- La variación por causas comunes o aleatorias:

a) Es aquella que no permanece lote a lote b) Es el resultado de la combinación de

diferentes causas difíciles de eliminar c) Es aquella que no permanece día a día d) La aportan las denominadas 6M e) Ninguna de las anteriores

11.- Los costos totales de la calidad:

a) Incluyen los costos de prevención b) Son una inversión c) Equivalen siempre a los costos de producción d) Son iguales a los llamados costos de fallas

internas o externas e) Ninguna de las anteriores

Page 3: Pauta Examen Final Martes y Jueves_Forma A

2

EXAMEN FINAL A Control de Calidad Profesor Jorge Mendoza R. ADVANCE Martes y Jueves

12.- Si dos productos fabricados por un mismo proceso parecen tener exactamente las mismas medidas, esto se debe a que:

a) Siempre se pueden fabricar dos objetos totalmente iguales

b) El proceso de fabricación está únicamente bajo causas comunes

c) El proceso de fabricación está bajo causas asignables

d) Los instrumentos de medición no son capaces de detectar las diferencias

e) Ninguna de las anteriores 13.- Los costos controlables de la calidad son costos:

a) De evaluación y prevención b) Ocultos c) Producidos por fallas internas d) Producidos por fallas externas e) Fijos respecto del volumen de producción

14.- La gráfica muestra dos distribuciones normales o campanas de Gauss, de las cuales se puede afirmar que:

a) Tienen igual media b) Tienen diferente varianza c) Entre ellas existe un corrimiento de 1σ d) Tienen una variabilidad de 2σ e) Tienen diferente media

15.- Los Costos de No Calidad de una empresa se

modelan de acuerdo a la siguiente función:

y = �� + � + �

Donde “y” representa los costos de no calidad en 10�

$ y “x” el % de producto no conforme con las

especificaciones técnicas en tanto por ciento, entonces

el costo de la no calidad:

a) Corresponde a la parte PE del Modelo PEF

b) Es de $12.000.000 para el período estudiado

c) Es de $6.000.000 para un 2% de PNC

d) No se puede calcular

e) Ninguna de las anteriores

16.- La tabla, muestra la cantidad de botellas de plástico no conformes (NC) encontradas en cierto proceso de fabricación por inyección. Muestra Botellas NC Tamaño Muestra

1 15 150 2 10 400 3 12 120 4 0 130 5 12 120 6 11 90 7 10 80 8 6 20 9 1 40 10 12 100

Se puede asegurar que este proceso:

a) Tiene la muestra 7 fuera de los límites de control

b) Está totalmente bajo control estadístico c) Tiene un LCS igual a 0,1828332 d) Tiene la muestra 4 dentro de los límites de

control e) Ninguna de las anteriores

17.- En un Histograma, la distancia entre 3 Marcas de Clase consecutivas es igual a:

a) El rango b) Un ancho de clase c) Dos anchos de clase d) La semi suma de los límites de clase e) Ninguna de las anteriores

18.- Los siguientes conceptos de costo se clasifican habitualmente como “costos de prevención”, excepto:

a) Formación en técnicas de calidad b) Diseño y desarrollo de nuevos procesos,

técnicas o equipos c) Preparación de planes de calidad d) Realización de ensayos de recepción de

materias primas e) Ninguna de las anteriores.

Page 4: Pauta Examen Final Martes y Jueves_Forma A

3

EXAMEN FINAL A Control de Calidad Profesor Jorge Mendoza R. ADVANCE Martes y Jueves

19.- Analizando la figura siguiente, se puede concluir

que la curva:

a) A tiene una media igual a la de la curva B

b) B tiene mayor dispersión que la curva A

c) A muestra que todos los clientes aceptan el

servicio

d) A se “mueve” a la curva B por mejora del

proceso

e) Ninguna de las anteriores

20.- ¿Qué se certifica mediante la norma ISO 9001:2008?

a) La calidad de los procesos b) La calidad del producto c) El sistema de gestión de la calidad d) La calidad de los lugares de trabajo e) Todas las anteriores

21.- En un proceso se está midiendo una variable de calidad, entonces se puede afirmar que el proceso:

a) Se puede controlar con un gráfico p b) No se puede controlar con un gráfico np c) Tendrá límites de control variables

d) Se puede controlar con un gráfico � y R e) Ninguna de las anteriores

22.- Al observar los esquemas siguientes, se puede concluir que:

a) El esquema 1 muestra un proceso fuera de

control

b) El esquema 2 muestra un proceso bajo

control

c) En el caso del esquema 1 es impredecible el

comportamiento del proceso

d) En el caso del esquema 2 es predecible el

comportamiento del proceso

e) Todas las anteriores

23.- A la diferencia entre las especificaciones de un producto también se les denomina:

a) Rango b) Variabilidad c) Capacidad d) Extensión e) Ninguna de las anteriores

24.- Si una muestra de 20 datos tiene una media (promedio) igual a 12,0 kg, entonces se puede decir que:

a) La suma de todos los valores de los datos de la muestra es 240 kg

b) Si se multiplican todos los valores de los datos de la muestra por 2, el nuevo promedio es 24 kg

c) Si todos los valores de los datos se reducen en 5, el promedio nuevo es 7 kg

d) En general, puede haber datos bajo o sobre 12,0 kg

e) Todas las anteriores

25.- Por cada 2500 unidades de un producto fabricado, cierto proceso entrega el 90% de unidades conformes, el 10% del resto son desperdicio y el 90% se puede reprocesar. Cada unidad de desperdicio significa una pérdida de $130.000; cada unidad reprocesada requiere 0,03 horas de tiempo de retrabajo adicional. Si se requieren 90 horas para producir las 2500 unidades, entonces se puede afirmar que:

a) La productividad es de 24,75 unidades por hora

b) La productividad es de 25,08 unidades por hora

c) La productividad no se puede calcular d) El costo total del desperdicio es de

$3.251.000 e) La productividad es de 25,58 unidades por

hora

Page 5: Pauta Examen Final Martes y Jueves_Forma A

4

EXAMEN FINAL A Control de Calidad Profesor Jorge Mendoza R. ADVANCE Martes y Jueves

26.- En el gráfico de control 1 se puede señalar que:

a) Hay un comportamiento anormal b) Hay un comportamiento normal c) Falta información para concluir d) El proceso está fuera de control e) Ninguna de las anteriores

27.-Las distribuciones normales mostradas en la figura:

a) Tienen igual varianza b) Tienen igual media c) No cumplen con las especificaciones d) Cumplen con las especificaciones e) Ninguna de las anteriores

28.- Dada la siguiente tabla, completarla y responder: Muestra X1 X2 X3 X4 �� R LCS LCI

1 35 40 32 37

2 46 37 36 41

3 34 40 34 36 0,06

4 69 64 68 59

5 38 34 44 40

6 42 41 43 34

7 44 41 41 46

8 33 41 38 36 6,37

9 48 44 47 45

10 47 43 36 42

Nota: para simplificar las anotaciones, las mediciones individuales parten de 6,00 mm. Además considere A2 = 0,729; D3 = 0 y D4 = 2,282 Los límites de control del promedio son respectivamente LCS y LCI:

a) 6,35 y 6,29 b) 6,57 y 6,48 c) 6,55 y 6,37 d) 6,70 y 6,48 e) Ninguna de las anteriores

29.- El límite de control superior del gráfico de R es:

a) 0,184900 b) 0,184200 c) 0,174222 d) 0,181842 e) Ninguna de las anteriores

30.- En el siguiente gráfico de control p

a) Se muestra un proceso capaz b) El LCS es 1,664% c) El LCI real es -0,0043 d) Se muestra un proceso afectado por causas

asignables e) Ninguna de las anteriores

Page 6: Pauta Examen Final Martes y Jueves_Forma A

5

EXAMEN FINAL A Control de Calidad Profesor Jorge Mendoza R. ADVANCE Martes y Jueves

Tabla de Respuestas 1 a b c d e 2 a b c d e 3 a b c d e 4 a b c d e 5 a b c d e 6 a b c d e 7 a b c d e 8 a b c d e 9 a b c d e

10 a b c d e 11 a b c d e 12 a b c d e 13 a b c d e 14 a b c d e 15 a b c d e 16 a b c d e 17 a b c d e 18 a b c d e 19 a b c d e 20 a b c d e 21 a b c d e 22 a b c d e 23 a b c d e 24 a b c d e 25 a b c d e 26 a b c d e 27 a b c d e 28 a b c d e 29 a b c d e 30 a b c d e

• RESPONDA CON UNA X

• SE PROHIBE RECTIFICAR SU RESPUESTA CON CORRECTOR U OTRO MEDIO

BUENAS = MALAS = OMITIDAS = PUNTAJE TOTAL =

NOTA FINAL EXAMEN

APROBADO= REPROBADO=