participaciÓn de los nuevos residentes en...

21
PARTICIPACIÓN DE LOS NUEVOS RESIDENTES EN PROGRAMAS DE COMPOSTAJE DESCENTRALIZADO PARA LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS. ESTUDIO DE CASO EN LEINTZ-GATZAGA (GIPUZKOA) J.S. Arizmendiarrieta* a , R. Plana b , A. Iso c , I. Irigoyen d a Public University of Navarre (UPNA-NUP), Pamplona, Spain, [email protected] b Organic Wastes Management Consultancy, Barcelona, Spain, [email protected] c Public University of Navarre (UPNA-NUP), Pamplona, Spain, [email protected] d Public University of Navarre (UPNA-NUP), Pamplona, Spain, [email protected] *corresponding author: [email protected] Resumen La sociedad actual debe gestionar los residuos orgánicos en origen evitando así su almacenamiento incontrolado y el transporte de agua, y poder considerarlos un recurso local. Por ello, muchos planes de prevención y gestión de residuos vigentes incorporan el fomento del compostaje individual (en zonas rurales o diseminadas) y el compostaje comunitario (en zonas de mayor densidad de población) y a su vez, la implantación o el impulso de campañas de compostaje generalizadas como herramienta de prevención. En muchas ocasiones las administraciones locales e instituciones fomentan la implantación del compostaje descentralizado poniendo en marcha planes de implantación del compostaje sin establecer criterios u objetivos previos. Actuar de esta manera supone una inadecuada implantación del sistema de gestión, imposibilitando la consecución de los objetivos de prevención y, reducción de residuos, y a su vez provoca, una falta de optimización de los recursos utilizados.

Upload: lykiet

Post on 03-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PARTICIPACIÓN DE LOS NUEVOS RESIDENTES EN PROGRAMAS DE

COMPOSTAJE DESCENTRALIZADO PARA LA GESTIÓN DE LOS

RESIDUOS ORGÁNICOS. ESTUDIO DE CASO EN LEINTZ-GATZAGA

(GIPUZKOA)

J.S. Arizmendiarrieta*a, R. Planab, A. Isoc, I. Irigoyend

a Public University of Navarre (UPNA-NUP), Pamplona, Spain,

[email protected] bOrganic Wastes Management Consultancy, Barcelona, Spain,

[email protected] c Public University of Navarre (UPNA-NUP), Pamplona, Spain,

[email protected] d Public University of Navarre (UPNA-NUP), Pamplona, Spain,

[email protected]

*corresponding author: [email protected]

Resumen

La sociedad actual debe gestionar los residuos orgánicos en origen evitando así su

almacenamiento incontrolado y el transporte de agua, y poder considerarlos un recurso

local. Por ello, muchos planes de prevención y gestión de residuos vigentes incorporan

el fomento del compostaje individual (en zonas rurales o diseminadas) y el compostaje

comunitario (en zonas de mayor densidad de población) y a su vez, la implantación o el

impulso de campañas de compostaje generalizadas como herramienta de prevención. En

muchas ocasiones las administraciones locales e instituciones fomentan la implantación

del compostaje descentralizado poniendo en marcha planes de implantación del

compostaje sin establecer criterios u objetivos previos. Actuar de esta manera supone

una inadecuada implantación del sistema de gestión, imposibilitando la consecución de

los objetivos de prevención y, reducción de residuos, y a su vez provoca, una falta de

optimización de los recursos utilizados.

El presente trabajo tiene como objetivo analizar la participación e implicación de los

nuevos residentes en programas de compostaje descentralizado, donde se incluye el

compostaje doméstico y comunitario, como una opción real que permita la gestión

diferenciada de la Fracción Orgánica de los Residuos Municipales de Leintz-Gatzaga

(Gipuzkoa) y por consiguiente, la reducción en peso de los residuos destinados a

vertedero o incineración, y el cumplimiento de la legislación vigente.

El estudio se ha realizado en un pequeño municipio rural diseminado con un núcleo

urbano con una alta densidad de población y donde el porcentaje de los nuevos

residentes es considerable. El programa de compostaje del municipio pretende gestionar

localmente la totalidad de los residuos orgánicos generados en el mismo. El proyecto se

ha realizado en dos fases, implantando del compostaje doméstico en las zonas

diseminadas; y el compostaje comunitario en el núcleo de la localidad, donde los

habitantes compostan en una única zona de compostaje. Todos los habitantes del

municipio han recibido la formación y el asesoramiento técnico necesario.

Se parte de la hipótesis de que los nuevos residentes en el municipio no participan en

los programas de compostaje debido a la falta de integración.

La presente investigación utiliza los instrumentos de la praxis para estudiar y extraer los

resultados y conclusiones del trabajo. Se han realizado encuestas personalizadas con el

objetivo de estudiar las actitudes y opciones con respecto al programa de compostaje. A

su vez, se ha llevado a cabo un seguimiento cuantitativo de la participación de la

población en las diferentes variantes del compostaje descentralizado y también, se ha

controlado el proceso realizando visitas periódicas de seguimiento.

La investigación constata que, la población flotante del municipio participa activamente

en los programas de compostaje y del mismo modo, identifica y define las líneas de

actuación para una correcta implantación del compostaje descentralizado en municipios

y localidades de características similares.

Palabras clave: compostaje descentralizado, programa de compostaje, nuevos

residentes, materia orgánica, participación

Agradecimientos

Agradecer al Ayuntamiento de Leintz-Gatzaga por los datos aportados, ya que sin ellos

no se podría haber llevado a cabo el trabajo.

1. Introducción

1.1. Gestión de los residuos orgánicos en origen

Minimizar la generación de los residuos sólidos urbanos que se producen y

optimizar su gestión son dos de los principales problemas de contaminación

medioambiental a los que debe de hacer frente la sociedad actual.

A su vez, la cantidad de residuos orgánicos generados por actividades

industriales y su gestión por parte de las instituciones/administraciones, pueden derivar

en problemas ambientales y grandes costos económicos (a corto y largo plazo) si su

gestión y tratamiento no son los adecuados.

Es especialmente relevante la materia orgánica como parte de los residuos

domiciliarios, ya que supone el 40% del total de los residuos en peso, y su destino en

vertedero puede derivar en graves problemas ambientales debido a las condiciones de

anaerobiosis que se generan, produciendo gas metano (gas de efecto invernadero) y

lixiviados con un gran potencial de contaminación y capacidad de liberar metales

pesados. Otros posibles impactos conocidos son los problemas de patógenos, excesos de

nutrientes (nitratos, fosfatos, etc.) y antibióticos que acarrea una mala gestión de los

residuos orgánicos.

En este sentido, y en el mejor de los casos, si se estabiliza la materia orgánica

como paso previo a su deposición en vertedero para evitar los problemas derivados de la

digestión anaerobia, indicados, esa estabilización puede generar una alta concentración

de metales pesados que puede suponer un claro riesgo de contaminación en el suelo.

De todas las formas de gestión de la materia orgánica, existe un consenso

generalizado de que el tratamiento en origen de manera descentralizada es el sistema

que mejor puede prevenir esos potenciales impactos ambientales, evitando su

almacenamiento incontrolado, y el impacto ambiental y económico de su transporte,

dado que la materia orgánica es en esencia, agua. El tratamiento descentralizado de

residuos orgánicos permite a su vez generar oportunidades laborales relacionadas con la

economía circular, y obtener un recurso local (el compost) que viene a paliar la evidente

falta de fertilidad de los suelos.

1.2. Separación en origen de la materia orgánica

Otro de los factores clave para que el sistema/estrategia de gestión de

biorresiduos funcione adecuadamente y tenga éxito es que la separación en el lugar de

origen se realice de manera óptima. Por ello, para que los generadores de residuo

orgánico lo separen de forma correcta deben conocer, comprender y compartir en

primer lugar el por qué de la recogida y gestión separada del biorresiduo y en segundo

lugar, los materiales o residuos que conforman la fracción orgánica.

Para conseguirlo, es interesante que la administración facilite a los hogares,

comercios y demás generadores los materiales necesarios para la correcta separación de

los residuos orgánicos, así como el cubo para biorresiduo, guías informativas y demás

material que se requiera.

La creación de un profundo cuerpo teórico/práctico que arroje luz sobre los

mejores sistemas y prácticas de sensibilización, recogida y tratamiento de biológico de

desechos orgánicos, estableciendo criterios científicos basados en información

contrastada puede sin lugar a dudas minimizar o solventar la práctica totalidad de los

problemas reflejados en los párrafos precedentes.

1.3. Problemática de los planes de prevención y gestión de residuos orgánicos

Una vez conocida la necesidad y la importancia de gestionar los residuos

orgánicos en origen, siguiendo las indicaciones de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de

residuos y suelos contaminados, muchos de los planes de prevención y gestión de

residuos vigentes incorporan el impulso de campañas de compostaje generalizadas

como herramienta de prevención, ya sea en forma de fomento del compostaje individual

(en zonas rurales o diseminadas) o el compostaje comunitario (en zonas de mayor

densidad de población).

Es un hecho habitual que las administraciones locales o instituciones que

fomentan la implantación del compostaje descentralizado, lo hagan con una falta de

objetivos mesurables y de criterios claros para implementar esas campañas de

compostaje debido sobretodo a la falta de experiencia previa en este campo. Este hecho

supone una inadecuada o no optimizada implantación del sistema, generando una serie

de ineficacias como la no optimización de los recursos utilizados en forma de

inversiones y materiales, la no consecución de los objetivos de prevención y reducción

de residuos legalmente requeridos, la no obtención de un producto final del reciclaje de

la materia orgánica en forma de compost de calidad, inadecuado diseño y ubicación de

los puntos de compostaje, afecciones a los vecinos, etc.

1.4. Participación de los nuevos residentes en programas de prevención y/o reciclaje

Para que un programa de prevención, reciclaje o compostaje sea exitoso es

indispensable la participación de los ciudadanos, de tal forma que por lo general, se

utiliza la participación ciudadana para determinar la eficiencia de estos programas.

De este modo, a la hora de diseñar una campaña de comunicación de un

programa de prevención, se realiza una definición previa de los frenos, motivaciones y

demás aspectos que influyen en la participación de los ciudadanos en la campaña.

No obstante, a pesar de que es imprescindible entender las razones por las que la

gente participa o no en una campaña, existe una escasez de estudios que profundizan en

caracterizar a los participantes y más aún, si se trata de la población flotante o nuevos

residentes.

1.5. Importancia de estudios de participación ciudadana en programas de compostaje

Hoy en día se carece de información sobre participación ciudadana en programas

de compostaje descentralizado por lo que trabajos como este tienen una gran

transcendencia a nivel práctico. Además, debido a diversos factores (requisitos legales,

necesidades económicas, sostenibilidad medioambiental, etc.) se prevé la generalización

de los programas de prevención en la gestión de residuos orgánicos en los próximos

años.

A su vez la legislación actual promueve la realización de campañas de

implantación de sistemas de compostaje descentralizado. Los indicadores y

herramientas a desarrollar permitirán establecer las líneas estratégicas para la

consecución del éxito en estos programas.

A nivel teórico, el interés de este trabajo radica en que se trata de un trabajo

cooperativo entre sociología e ingeniería. Desgraciadamente, este tipo de trabajos

científicos interdisciplinares son muy escasos en nuestro entorno. Además, se trata de

una línea de trabajo muy poco investigada con criterios y metodologías científicas tanto

desde la ingeniería como desde la sociología.

Por tanto, dado el interés científico como práctico anteriormente descrito, es

fundamental el desarrollo de este trabajo para avanzar en la correcta gestión de los

residuos orgánicos y evitar así los problemas que de su incorrecta gestión puedan

derivar en las distintas zonas donde se extenderá en el futuro..

2. Objetivos

El objetivo principal de este trabajo es analizar la participación e implicación de

los nuevos residentes en programas de compostaje descentralizado, donde se incluye el

compostaje doméstico y comunitario, como una opción real que permita la gestión

diferenciada de la Fracción Orgánica de los Residuos Municipales de Leintz-Gatzaga

(Gipuzkoa). A su vez, mediante este estudio de caso se pretende:

• Analizar mediante encuestas el comportamiento ciudadano en el proceso de

compostaje descentralizado.

• Establecer las bases para elaborar herramientas para la correcta implantación y

desarrollo exitoso de programas de compostaje descentralizado de biorresiduos

en pequeñas poblaciones rurales.

• Elaboración de un modelo sistematizado de compostaje aplicable a otras

iniciativas similares.

• La reducción en peso de los residuos orgánicos destinados a vertedero o

incineración, y por consiguiente, el cumplimiento de la legislación vigente.

3. Metodología

3.1. Leintz-Gatzaga

Leintz-Gatzaga es un pequeño municipio rural situado en la parte suroccidental

de Gipuzkoa, lindando con la provincia de Álava. La localidad, pertenece a la comarca

del Alto Deba y se encuentra cerca de poblaciones como Eskoriatza, Aretxabaleta y

Arrasate-Mondragón.

En este municipio de 241 habitantes, de los cuales 128 son hombres y 113

mujeres, el 21% de la población son nuevos residentes.

Figura 1. Población Leintz-Gatzaga 2015. (Fuente: Elaboración propia)

Tiene una extensión de 14,72 km² con una densidad de 17,07 hab./km². Cuenta

con un pequeño casco urbano en donde reside más de la mitad de la población. El resto

de la población vive diseminada en unos 35 caseríos distribuidos por el término

municipal.

Figura 2. Mapa/plano de leintz-gatzaga. (Fuente: Google maps)

3.2. Programa de compostaje

Siguiendo una de las líneas estratégicas de actuación establecidas en el Plan

Integral de Gestión de Residuos Urbanos de Gipuzkoa (PIGRUG), en donde se apuesta

por el compostaje descentralizado como una medida de prevención, el programa de

compostaje del municipio pretende gestionar localmente la totalidad de los residuos

orgánicos generados en el mismo. Así, el proyecto se ha realizado en dos fases:

• Implantación del compostaje doméstico en las zonas diseminadas, para lo cual

se han repartido compostadoras gratuitamente a todo hogar que la solicitaba.

• Establecimiento del compostaje comunitario en el núcleo urbano de la localidad,

donde la población gestiona sus restos orgánicos en una única zona de

compostaje.

Figura 3. Zona de compostaje comunitario. (Fuente: Google maps y elaboración propia)

La definición del modelo obligatorio de gestión de residuos y su posterior

implantación, en todas y cada una de las decisiones tomadas, se han realizado de

manera participativa. A su vez, todos los habitantes del municipio han recibido la

formación y el asesoramiento técnico necesario.

3.3. Esquema metodológico

La presente investigación utiliza tanto los datos cuantitativos procedentes del

padrón como los datos obtenidos de la puesta en marcha del programa de compostaje y

su consiguiente trabajo de consultoría, para poder así estudiar y extraer los resultados y

conclusiones del trabajo. Con estos datos se pretende contrastar la hipótesis principal

de la investigación, que se detalla a continuación, y a su vez, recabar la información

necesaria para realizar un análisis de la participación de la población en el programa de

compostaje.

3.3.1. Hipótesis

En el presente estudio de caso, se parte de la hipótesis de que los nuevos

residentes en el municipio no participan en los programas de compostaje debido a su

falta de integración, y por consiguiente, el desconocimiento del sistema.

3.3.2. Caracterización de la fracción resto

Mediante la caracterización se pretende determinar la cantidad de materia

orgánica presente en el contenedor de la fracción resto, y a su vez, corroborar los

resultados obtenidos por medio de las encuestas. Así, el objetivo de la caracterización es

conocer la composición media de los residuos de la fracción resto del municipio, que

como ha quedado claro, gestiona la materia orgánica mediante compostaje

descentralizado y de manera indirecta, determinar el éxito o el fracaso del programa de

compostaje. Se ha caracterizado la fracción resto de los residuos generados en la

localidad.

3.3.3. Encuestas y entrevistas personalizadas

Atendiendo a los objetivos del presente trabajo, se ha realizado un diagnóstico

de la situación mediante cuestionarios y entrevistas personalizadas con el objetivo de

estudiar las actitudes y opciones con respecto al programa de compostaje. De este

modo, se pretende recabar información sobre motivaciones y obstáculos, carencias,

problemas, hábitos, intereses y demás información. El análisis se ha realizado en dos

fases:

• 1ª fase: análisis cualitativo mediante entrevistas en profundidad. Se han

realizado entrevistas en profundidad con el objetivo de, como se ha expuesto en

el anterior párrafo, conocer costumbres, realidades, etc. entorno a la

participación en el programa de compostaje. La entrevistas se han realizado a un

total de 15 personas, responsables de realizar (o no) el proceso de compostaje en

sus hogares. Gracias a los resultados obtenidos en esta fase, se ha elaborado el

cuestionario a utilizar en la segunda fase.

• 2ª fase: análisis cuantitativo mediante cuestionarios a la todatildad de los

responsables de realizar el compostaje en el hogar, para posteriormente realizar

un análisis estadístico de la situación.

Una vez recabada toda la información, se ha realizado una comparativa entre los

datos de los nuevos residentes y los del resto de la población.

3.3.4. Seguimiento técnico del compostaje doméstico y comunitario

Se han realizado visitas técnicas de seguimiento donde se ha podido observar el

estado del sistema de compostaje, tanto doméstico como comunitario.

Compostaje doméstico

Durante las visitas de seguimiento a los compostadores domésticos, entre otros

trabajos, se han realizado las siguientes acciones:

• Resolver dudas, problemas o incidencias en el proceso de compostaje.

• Dar soporte en la aplicación del compost maduro.

• Recopilar información del proceso de compostaje y los usuarios:

o Caracterización de la unidad familiar: número de personas que viven

habitualmente en el domicilio, cuantas comidas diarias realizan

normalmente en casa, etc.

o Caracterización del proceso de compostaje: temperatura del compost y

temperatura ambiente, grado de humedad, tamaño de partícula,

compactación, nivel de llenado del compostador, etc.

o Caracterización y cuantificación de los materiales que se aportan al

compostador.

Compostaje comunitario

Se han hecho visitas de seguimiento semanales a la zona de compostaje

comunitartio en donde, se ha seguido el siguiente protocolo:

1. Análisis general de la zona y toma de fotos.

2. Toma de datos: temperatura, humedad, compactación, nivel de llenado,

incidencias, etc.

4. Resultados

4.1. Resultados de la caracterización

Cabe recordar que mediante la caracterización se pretende determinar si la

implantación del nuevo sistema de gestión de la materia orgánica ha sido exitosa o no,

en base a la cantidad de materia orgánica detectada en la fracción resto.

Si se observan los resultados obtenidos se puede apreciar que el 39% de los

residuos caracterizados son verdaderamente “resto”. Por otro lado, tanto los residuos

especiales (22%) como la fracción orgánica (24%) aparecen en cantidades elevadas. Los

porcentajes de las demás fracciones son los esperados en comparación con los

resultados obtenidos en localidades con un sistema de recogida similar (GHK, 2015).

Figura 4. Resultado de la caracterización. (Fuente: Elaboración propia)

Cabe destacar que a pesar de ser un sistema basado en el compostaje, la gran

cantidad de materia orgánica compostable encontrada en la fracción resto indica

deficiencias en la implantación del sistema (este hecho debería ser contrastado

analizando por separado las demás recogidas selectivas).

Una vez aclarado este hecho, se debe mencionar:

• La gran mayoría de los restos compostables encontrados pertenecen a los

subgrupos de restos de comida crudos y cocinados y otros restos de cocina (69%

y 16%).

• En cuanto a los restos de huerta/jardín, la cantidad de residuo encontrada es muy

pequeña (3% y 3%). Debe quedar claro que este tipo de residuo se genera en

épocas muy concretas del año y que la caracterización se ha realizado en un

momento en el que la generación de este tipo de residuo es baja. Además, este

tipo de residuo es muy interesante en el compostaje doméstico ya que en la gran

mayoría de las ocasiones se puede utilizar como estructurante.

• Observando la cantidad de alimentos caducados o en mal estado clasificados en

esta caracterización (10%), se puede pensar en el interés de realizar una

campaña específica de sensibilización/prevención en torno a esta subfracción.

Figura 5. Fracción orgánica compostable. (Fuente: Elaboración propia)

4.2. Participación de la población en el programa de compostaje

La conducta hacia el reciclaje, al igual que la totalidad de las conductas

medioambientales, se manifiesta por medio de diferentes tipos de factores. De este

modo, la infraestructura del servicio y las facilidades, los conocimientos, las actitudes,

varias características sociodemográficas y muchos otros factores están estrechamente

relacionadas con el proceso de reciclaje (Jesson et al, 2014). En este apartado se

presenta un resumen de los factores que afectan a la conducta del compostaje (forma de

reciclar la materia orgánica in situ) en Leintz-Gatzaga, clasificados en factores internos,

externos y sociodemográficos.

Antes de proceder a la exposición de los resultados, cabe recordar que los

resultados son los referentes a los participantes en el programa, es decir, a los

responsables de realizar el compostaje en cada hogar.

A continuación se presentan los resultados de la participación en el programa de

compostaje descentralizado y a su vez, los perfiles de participación y las barreras y

motivaciones detectadas en este caso. Esto facilitará la posterior segmentación de la

población y será la base para desarrollar programas y estrategias de compostaje

similares.

A pesar de tratarse de un sistema “obligatorio” únicamente el 76% de los

domicilios participa en el mismo. De ellos, el 52% participa en el sistema comunitario y

el 48% realiza compostaje en el propio domicilio.

Entre los principales motivos por los que los ciudadanos realizan compostaje se

destacan: el cuidado del medio ambiente (55%), obligatoriedad del sistema (17%), la

comodidad/facilidad del sistema (13%), el civismo (entendido como obligación moral

que se debe realizar para preservar la salud del medioambiente) (7%) y la satisfacción

personal (6%).

Figura 6. Motivos de participación. (Fuente: Elaboración propia)

Entre los no participantes en el sistema, se destacan las siguientes motivaciones

para no participar en el programa: supone un gran esfuerzo (36%), falta de espacio en el

hogar para otro cubo (29%), imposición del nuevo sistema de gestión de la materia

orgánica (14%) y no separan las demás fracciones (15%).

Figura 7. Motivos para no participar. (Fuente: Elaboración propia)

Cabe mencionar que a pesar de no ser la causa principal para no participar en el

sistema de compostaje, muchos de los no participantes han indicado que una de las

mayores barreras es el desconocimiento de las causas y los beneficios del reciclaje y

gestión local de la materia orgánica, junto con el continuo cambio de sistema de

residuos que se ha llevado en la Comarca.

4.3. Participación de los nuevos residentes en el programa de compostaje

En cuanto a la participación, existen diferencias significativas entre los nuevos

residentes y el resto de la población ya que en este caso, el 87% participa en el sistema.

De estas personas, el 61% composta los restos orgánicos de su domicilio

comunitariamente y el 39% mediante el compostaje doméstico. En este caso, la

proporción también difiere en comparación al resto de la población ya que en este caso

la mayoría de los nuevos residentes composta comunitariamente mientras que en la

población, es solamente la mitad.

Figura 8. Participación de los nuevos residentes y el resto de la población. (Fuente:

Elaboración propia)

En cuanto a los motivos de participación de los nuevos residentes el principal y

el más importante es el hecho de que la mayor parte de estos usuarios, tienen una actitud

muy proactiva y como consecuencia, participan en casi la totalidad de la iniciativas que

plantea el ayuntamiento. Otra de las principales causas de participación, aunque en

menor medida que en el resto de la población, es que los nuevos residentes tienen un

gran interés por el cuidado del medio ambiente (25%).

Si se analizan las barreras por las que los nuevos residentes no participan en el

sistema, son totalmente distintas a las que puede tener el resto de los habitantes. En este

caso las principales causas son:

• El idioma. El desconocimiento de la lengua local (euskara) supone una barrera a

la hora de participar no solamente en el compostaje, sino que muchas otras

iniciativas, campañas, etc. Debido a este hecho las personas de dos domicilios

no han participado en las diferentes reuniones, y por consiguiente, dichos

hogares no han participado en el programa.

• Trabajo. 3 familias no residen de forma habitual en el municipio (a pesar de

tener su residencia en el mismo) Debido a ello, no sienten como suyo el

programa y por consiguiente, no participan.

• Nueva residencia. 1 familia se ha mudado recientemente a la localidad por lo

que desconocía el sistema local de tratamiento de residuos orgánicos mediante el

compostaje.

4.4. Seguimiento del compostaje

Observando la tabla 1, se comprueba como la frecuencia de aporte de los restos

aportados al compostador no marca una tendencia clara, ya que la variabilidad es

uniforme. Tampoco existen diferencias significativas entre los nuevos residentes y el

resto de la población.

En cuanto al tipo de resto de cocina aportado al compostador, la mayoría de los

usuarios optan por añadir únicamente restos crudos al compostador (61%), aunque

también es significativo que el 39% de los usuarios composta todo tipo de restos de

cocina, es decir, los que han añadido restos crudos, alimentos cocinados y carne y

pescado.

Tabla 1. Frecuencia de aporte y tipo de restos orgánicos aportados

1-2 días 3-4 días 5-6 días Semanalmente Otro

Nuevos

residentes 13% 27% 24% 19% 17%

Resto de la

población 11% 25% 22% 24% 18%

(Fuente: Elaboración propia)

En cuanto a la caracterización del proceso de compostaje se ha podido ver que

tanto, tanto en el caso del compostaje doméstico como en el comunitario, la frecuencia

de aireado predominante es la semanal y el aporte de agua es prácticamente nulo. Este

hecho sugiere que la mayoría de los usuarios voltea los restos cada vez que se realiza el

aporte al compostador y por consiguiente, se intuye que sigue los consejos impartidos

por los técnicos. Al analizar el proceso de compostaje en su conjunto, se observa que la

mayoría de los usuarios han añadido restos de un tamaño adecuado (no muy grande e

incluso troceado), mantienen el compostador en correctas condiciones y no han sufrido

ningún problema destacable.

Si valoramos únicamente los problemas más habituales, el problema más común

que se ha detectado es la aparición de mosquitos y moscas (un 50% de las visitas de

seguimiento). Un dato a tener en cuenta en el caso del compostaje doméstico, es que el

11% usuarios ha sufrido la aparición de roedores. Ninguno de los compostadores con

problemas de roedores tenía puesta la malla debajo del compostador, por lo que se les

ha aconsejado que la pongan y así evitar la aparición de estos animales.

A continuación (tabla 2), se muestran los resultados en porcentajes referentes a

la caracterización familiar de los usuarios de esta campaña. Para la caracterización

familiar, se han valorado parámetros como el tipo de residente, el sexo y la edad del

usuario, la ocupación, el tipo de vivienda y su ubicación geográfica, el número de

personas en el núcleo familiar y por último el número de comidas realizadas en el

hogar: Toda esta información ha sido aportada por los propios usuarios mediante las

encuestas realizadas.

Tabla 2. Caracterización familiar

EDAD 0-18 18-30 30-40 40-50 50-65 >65

Nuevos

residentes 0% 9% 18% 33% 19% 21%

Resto de la

población 1% 8% 25% 19% 11% 36%

(Fuente: Elaboración propia)

OCUPACIÓN Estudiante Desempleado Empleado

del hogar Autónomo Asalariado Jubilado

Nuevos

residentes 2% 5% 2% 20% 48% 23%

Resto de la

población 3% 7% 6% 19% 21% 44%

(Fuente: Elaboración propia)

PERSONAS/HOGAR 1 2 3 4 5 >5

Nuevos residentes 12% 26% 18% 27% 6% 11%

Resto de la población 15% 16% 30% 23% 7% 9%

(Fuente: Elaboración propia)

TIPO DE VIVIENDA Casa de

campo

Unifamiliar

aislada

Unifamiliar

en el núcleo

consolidado

Vivienda

en altura

Nuevos residentes 27% 23% 8% 42%

Resto de la población 41% 23% 3% 33%

(Fuente: Elaboración propia)

Si utilizamos estos resultados para hacer una estimación aproximada del perfil

del usuario, vemos que en el caso de los residentes de la población, el perfil de usuario

más común y abundante en el compostaje doméstico de esta campaña es el de un

usuario con >65años de edad, varón jubilado que vive en una casa de campo con una

media de 3 personas que aportan sus restos orgánicos al compostador. En el caso de

nuevos residentes el usuario es un varón de entre 40-50 años, asalariado y que dispone

de una huerta o jardín.

En cuanto a la satisfacción con la campaña, todos los usuarios parecen estar muy

satisfechos con la campaña de compostaje a todos los niveles valorados (tabla 3), que

corresponden a la satisfacción del compostaje (referente a la facilidad/comodidad del

proceso de compostaje), a la satisfacción mostrada sobre las visitas técnicas,

satisfacción de las visitas de implantación y por último la satisfacción con el material

repartido en la campaña.

Tabla 3. Satisfacción de los usuarios con respecto a la campaña de compostaje

Muy

satisfechos Satisfechos

Poco

satisfechos

Nada

satisfechos

Nuevos residentes 75% 15% 5% 5%

Resto de la población 64% 23% 10% 3%

(Fuente: Elaboración propia)

Al preguntarles a los usuarios por la continuidad del proceso de compostaje,

todos ellos dicen estar satisfechos o muy satisfechos con el compostaje y por lo tanto,

quieren seguir compostando en el futuro, y no muestran intención de dejarlo.

5. Discusión de resultados y conclusiones

La gran cantidad de materia orgánica hallada en la fracción resto indica

deficiencias en la implantación del sistema. No obstante, el hecho de no encontrar

grandes porcentajes de otras fracciones en el contenedor destinado a la fracción resto

indica que en el caso de Leintz-Gatzaga, el compostaje promueve la separación

selectiva de los residuos. Esto es, con este sistema no solo se separa mejor la materia

orgánica, sino todas las fracciones.

En cuanto a la participación en el programa, existen diferencias significativas

entre los nuevos residentes y el resto de población. El porcentaje de participación

aumenta en un 11% en el caso de los nuevos residentes con respecto a la población. Este

hecho indica que, al contrario de lo planteado en la hipótesis inicial, no es que los

nuevos residentes en el municipio no participan en el programa de compostaje, sino que

lo hacen y además en una mayor proporción.

En cuanto a la no participación de los nuevos residentes en el sistema, tal y

como se creía, el estudio ha constatado que se debe al desconocimiento del idioma (que

no tiene por qué suponer una falta de integración) y a que no residen de forma habitual

en la localidad (lo que acarrea el hecho de desconocer el sistema o no sentirlo como

propio).

Al tiempo en que la investigación constata que, los nuevos residentes de la

localidad participan activamente en el programa de compostaje, identifica y define las

motivaciones y barreras para la participación en el sistema y marca las líneas de

actuación para una correcta implantación del compostaje descentralizado en municipios

y localidades de características similares.

Por último, en cuanto a la satisfacción con la campaña, todos los usuarios

parecen estar muy satisfechos con la campaña de compostaje por lo que, a pesar de no

haberse obtenido unos resultados satisfactorios en cuanto a la gestión de la totalidad de

la materia orgánica, si ha sido una experiencia satisfactoria en cuanto a la participación

en el sistema.

6. Bibliografia

Franco, J. F. y Huerta, E. (1996). Determiantes de la participación ciudadana en

programas de reciclje de residuos sólidos urbanos.

Camarero, L. y Oliva, J. (1999). La ruralidad en la sociedad itinerante: breve

panorámica en la ruralidad vasca.

Agencia Córdoba Ambiente (2000). Diagnóstico Provincial de los Sistemas de Gestión

de los Residuos Sólidos Urbanos.

SAyDS (2005). Estrategia Nacional para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos

Urbanos (ENGIRSU).

Imperial London College (2008). Home Composting Final Report Phase I, Home

Composting Phase I. Environmental Control & Waste Management.

www3.imperial.ac.uk/pls/portallive/docs/1/33729697.PDF

Silbert, V., Garrigo, G., Suarez, M.F., Benitez, A y Pettigiani, E. (2008) Evaluación del

compostaje domiciliario como modelo de gestión de los residuos orgánicos. Caso Piloto

en comuna de la provincia de Córdoba.

Castillo, R., Gallardo, A., Aznar, P., Ull Solis, A. y Piñeros, A. (2008). La participación

ciudadana en los sistemas de recogida selectiva de residuos urbanos, un factor clave en

la gestión.

SAyDS (2009). Observatorio Nacional para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos.

Datos estadísticos y Glosario.

Gallardo, A., Bovea, M.D., Colomer, F.J., Carlos, M. y Prades, M. (2009). Estudio de

los modelos de recogida selectiva de residuos urbanos implantados en ciudades

españolas. Análisis de su eficiencia. Infoenviro, 45, 67-74.

Castelo, F. M., Soares, V. y Da Graca M. (2009). Factors Influencing Households’

Participation in Organic Waste Separation.

Composta en RED (2010). Situación del compostaje doméstico y comunitario en el

Estado Español. www.compostaenred.org

Varona, J. (2012). Análisis de las características técnicas y sociales asociadas a procesos

de compostaje comunitario. Estudio de caso en el huerto urbano comunitario L'Hortet

del Forat.

Jesson, J.K., Pocock, R.L. Stone, I. (2014). Barriers to recycling: A review of evidence

since 2008.