la dimensiÓn generacional del 15m -...

24
1 LA DIMENSIÓN GENERACIONAL DEL 15M Joaquín Galindo Ramírez, [email protected] Universidad Complutense de Madrid (UCM), España Mario C García Chicano, [email protected] Universidad Complutense de Madrid (UCM), España Arturo Rodríguez Sáez, [email protected] Universidad Complutense de Madrid (UCM), España RESUMEN La situación social y política a partir de la crisis financiera, iniciada en 2008, y la posterior agudización de sus efectos debido a factores endógenos en España, generó un escenario social y político donde emergerá un ciclo de protesta en el que la juventud tendrá un peso significativo. La hipótesis central que manejamos en este trabajo es que la juventud, entendida como variable generacional, ha desempeñado un rol de liderazgo activo en el proceso de cambio social y político. Para comprender cuáles han podido ser las aportaciones y las características propias de esta generación en torno al 15M, nos servimos de la idea de generación desarrollada por K. Mannheim. De esta forma, interpretamos la idea de generación en un sentido “vivencial”, de experiencias grupales compartidas y de forja de elementos comunes que cohesionan al grupo. Desde estos fundamentos buscamos explicar el factor generacional como dimensión clave para comprender el fenómeno del 15m. Con este objetivo de investigación presentaremos tres aproximaciones que nos permitan discernir los elementos generacionales de mayor relieve dentro del movimiento 15M. En primer lugar, llevaremos a cabo un análisis de la composición social que nos permita fundamentar con datos nuestra hipótesis de partida. En segundo lugar, analizaremos el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación como uno de los atributos diferenciadores que señalan a la juventud al frente de la protesta. Y, en último lugar, interpretaremos el discurso y las ideas propuestas por el 15M en clave generacional. Queremos, por tanto, avanzar la hipótesis de que el 15M fue un escenario que probablemente anuncia el inicio de un relevo generacional en la dirección política de España. PALABRAS CLAVE: Juventud, 15M, generación, rebeldía, discursos

Upload: hoangdieu

Post on 01-Nov-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA DIMENSIÓN GENERACIONAL DEL 15M - fes-sociologia.comfes-sociologia.com/files/congress/12/papers/5140.pdf · la juventud, entendida como variable generacional, ha desempeñado un

1

LA DIMENSIÓN GENERACIONAL DEL 15M

Joaquín Galindo Ramírez, [email protected]

Universidad Complutense de Madrid (UCM), España

Mario C García Chicano, [email protected]

Universidad Complutense de Madrid (UCM), España

Arturo Rodríguez Sáez, [email protected]

Universidad Complutense de Madrid (UCM), España

RESUMEN

La situación social y política a partir de la crisis financiera, iniciada en 2008, y la

posterior agudización de sus efectos debido a factores endógenos en España, generó un

escenario social y político donde emergerá un ciclo de protesta en el que la juventud

tendrá un peso significativo. La hipótesis central que manejamos en este trabajo es que

la juventud, entendida como variable generacional, ha desempeñado un rol de liderazgo

activo en el proceso de cambio social y político.

Para comprender cuáles han podido ser las aportaciones y las características propias de

esta generación en torno al 15M, nos servimos de la idea de generación desarrollada por

K. Mannheim. De esta forma, interpretamos la idea de generación en un sentido

“vivencial”, de experiencias grupales compartidas y de forja de elementos comunes que

cohesionan al grupo. Desde estos fundamentos buscamos explicar el factor generacional

como dimensión clave para comprender el fenómeno del 15m.

Con este objetivo de investigación presentaremos tres aproximaciones que nos permitan

discernir los elementos generacionales de mayor relieve dentro del movimiento 15M.

En primer lugar, llevaremos a cabo un análisis de la composición social que nos permita

fundamentar con datos nuestra hipótesis de partida. En segundo lugar, analizaremos el

uso de las nuevas tecnologías de la comunicación como uno de los atributos

diferenciadores que señalan a la juventud al frente de la protesta. Y, en último lugar,

interpretaremos el discurso y las ideas propuestas por el 15M en clave generacional.

Queremos, por tanto, avanzar la hipótesis de que el 15M fue un escenario que

probablemente anuncia el inicio de un relevo generacional en la dirección política de

España.

PALABRAS CLAVE: Juventud, 15M, generación, rebeldía, discursos

Page 2: LA DIMENSIÓN GENERACIONAL DEL 15M - fes-sociologia.comfes-sociologia.com/files/congress/12/papers/5140.pdf · la juventud, entendida como variable generacional, ha desempeñado un

2

1. Introducción: contexto general de protesta previo al movimiento 15M.

La situación política de España en los años previos a 2011 está atravesada en lo

inmediato por la crisis económica que sufre el país desde el final de 2007 y a partir de

2008. Los problemas económicos generalizados acentúan muchos de los rasgos que

estaban ya en gestación en los años precedentes a la crisis económica (deslegitimación

de una parte de la clase política, desempeño del bipartidismo, corrupción, etc.) y

disparan otros que permanecían en latencia y aparecían de forma cíclica según la

coyuntura económica (desempleo, precariedad, frustración, etc.), dando paso en 2011 a

un sentimiento mayoritario de indignación social y política, y muy particularmente entre

la juventud y los jóvenes integrantes y seguidores del 15M.

El movimiento logró que la población se identificara con muchas de sus demandas,

dando lugar a un apoyo social que se extendió a la mayoría de las capas y estratos

sociales del país, como seña del éxito moral del 15M, lo cual atestigua por ejemplo el

estudio de Ipsos Public Affairs1 según el cual unos 30 millones de españoles conocían el

Movimiento 15M, un 78% de la población, de la cual un 76% apoyaba sus

reivindicaciones. Datos similares aporta el barómetro 2905 del CIS de junio de 20112 o

el estudio para la Fundación Alternativas de Calvo, Gómez Pastrana y Mena de 2011

-focalizado en el 15M de Salamanca- que refiere un 80% de conocimiento.

El acontecimiento masivo que supuso el 15M en términos de cuestionamiento de la

política nacional en el conjunto de la población, tiene algunas manifestaciones propias

en el caso de los jóvenes, que según sea el caso, incrementan el hecho social apreciable

en otras edades e incluso aportan nuevas posibilidades de análisis y nuevos elementos

generacionales. Podría decirse que entre la juventud indignada el sentimiento de

desilusión de los mayores se transforma en frustración y desorientación entre los

jóvenes, cuyo futuro alberga malas expectativas, ‘lo tienen negro, negro (...)’ (CIS

2921: 3).

1 Noticia consultable en: http://rtve.es/n/452598 (acceso 25 abril 2016)

2 Disponible en http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=11424 (acceso 19 abril

2016)

Page 3: LA DIMENSIÓN GENERACIONAL DEL 15M - fes-sociologia.comfes-sociologia.com/files/congress/12/papers/5140.pdf · la juventud, entendida como variable generacional, ha desempeñado un

3

La impugnación discursiva del sistema político en el 15M es muy visible en tres

cuestiones generales: el bipartidismo y turnismo de los dos grandes partidos, la ley

electoral y la corrupción (Razquin 2015: 7). Problemas que en el 15M tuvieron una

importancia considerable respecto de su posición política hacia el sistema. Los jóvenes

son un grupo social que no se identifica en términos históricos con la etapa de la

transición iniciada tras el franquismo. No la vivieron y les es ajena. No tienen los lazos

vivenciales ni sentimentales con esos años y experiencias y su conocimiento de la

misma es indirecto. La facilidad para deshacerse de los vínculos que genera un proceso

de aceleración política que no se ha vivido, mientras se está viviendo otro proceso

distinto pero intenso también y con sus propias sensaciones, emociones y vinculaciones

es alta.

El carácter generalista o formal (Calvo et al. 2011: 14) de las propuestas del 15M y su

transversalidad facilitaron el apoyo masivo. Sin embargo, algunas variables algo más

específicas de la juventud en tanto que parte esencial del propio movimiento indignado

no están tan presentes en la memoria colectiva que ha dejado el 15M en España. Son

aspectos concretos relativos al activismo juvenil y a sus formas propias de actuación,

que desembocaron en el 15M pero que venían ya de atrás, con las masivas

manifestaciones muy ligadas a valores tradicionales de la izquierda (No a la Guerra,

Bolonia, Foros Sociales) o a valores postmaterialistas menos tradicionales (Nunca Máis,

contra el Canon Digital o la Ley Sinde).

Este clima social de protesta general, de impugnación del statu quo y de queja que

explosiona en el 15M tenía fundamentalmente dos posturas según se vio al calor de las

movilizaciones: por un lado, un 62% veían en el movimiento una evolución del sistema

(Calvo et al. 2011: 14), mientras que un 38% lo consideraban un movimiento de

ruptura. La agitación en la calle aumentó considerablemente según los propios datos del

Ministerio del Interior, pasando en 2011 de unas 21000 manifestaciones a más de

44000 en 2012, siendo muchas de ellas achacables al ciclo de protesta indignado

(Gutiérrez Marín et al. 2015: 8).

Page 4: LA DIMENSIÓN GENERACIONAL DEL 15M - fes-sociologia.comfes-sociologia.com/files/congress/12/papers/5140.pdf · la juventud, entendida como variable generacional, ha desempeñado un

4

2. El concepto de generación

Todo proceso de cambio social y político está condicionado tanto por el entramado de

estructuras e intereses, como por el orden simbólico existente en un momento histórico

determinado. Bajo estos condicionamientos operan los actores sociales en su más

amplia diversidad: clases sociales, grupos de interés, colectivos singulares, fracciones

sociales significativas, entre otras modalidades de actores. Una de estas modalidades,

con cierta raigambre en la sociología, es la de generación, del que haremos uso para

explicar algunas de las dimensiones del fenómeno del 15-M.

A modo de definición previa diremos que una generación se refiere al grupo o colectivo

de personas que coinciden en un lugar (contexto), tiempo (historia) y, relativamente, en

edad (natalidad), y que se reconocen como grupo de referencia. Añadimos que

comparten un haz genérico de pasiones e intereses y que en un momento histórico

extraordinario juega un papel de cambio de alto valor simbólico y de cierta eficacia

ideológica e institucional3.

El movimiento 15-M, que en el siguiente epígrafe analizamos, ha sido liderado, al

menos parcialmente, por una generación que comparte no solo el lugar y la edad, sino el

hecho de ser en su mayoría hijos de las clases medias que ven frustradas sus

expectativas vitales y profesionales de futuro (biografías individuales dentro de un

marco histórico compartido) y que, en conjunto, apuestan por una mayor

democratización, regeneración, y modernización del sistema político y económico.

Pero, ¿qué es una generación?, ¿es un grupo de referencia, es una clase social, es una

convención para denominar la coincidencia en el tiempo de un colectivo?

Suelen diferenciarse en España generaciones como las de 1914, 1927, la de la Guerra

Civil, la de 1956, la de 1968 o la generación de los 80. La idea de generación cuenta con

un amplio análisis y reconocimiento en el pensamiento social. Así, para Mannheim, una

generación es un colectivo que comparte un tiempo y espacio comunes que predisponen

a sus miembros hacia un tipo de pensamiento y acción en los procesos históricos

relevantes. Frente a la concepción positivista o “biologicista”, de tradición francesa

3 En expresión de Hirschman, A. (1978): Las pasiones y los intereses. Buenos Aires: Fondo de Cultura

Económica.

Page 5: LA DIMENSIÓN GENERACIONAL DEL 15M - fes-sociologia.comfes-sociologia.com/files/congress/12/papers/5140.pdf · la juventud, entendida como variable generacional, ha desempeñado un

5

(Comte) –centrada en la idea de la sucesión lineal de grupos humanos basada en la

edad– y la tradición romántica alemana– la vivencia del cambio como experiencia

dependiente del pasado histórico-, tenemos el enfoque planteado por Mannhein, al que,

no obstante, podemos seguir vinculando parcialmente a la aproximación historicista

alemana.

Este pensador adopta críticamente la idea de generación o “unidad de generación”

mediante la noción de “lugar de la generación”, no como lugar de clase (condiciones

económicas y sociales compartidas), sino como de “vivencia” de los mismos

acontecimientos y experiencias que inciden en la toma de una conciencia colectiva

común. Una vivencia que constituye, en realidad, el hecho de que un grupo de edad

comparta una “conciencia” similar que les lleva a formar parte de un grupo de

referencia con una identidad común: participar en un destino común y en las ideas en

que este se despliega. Pero, ¿cómo llegan a formase esos vínculos generacionales?

Siguiendo a Mannheim, son los grandes acontecimientos que irrumpen en la vida social,

y que señalan una discontinuidad de tipo social o institucional, los que sirven para que

un colectivo tome conciencia de su destino histórico y tarea como generación.

En realidad, según Mannheim, una “unidad generacional”, en el sentido de energeia

aristotélico, es una potencialidad en búsqueda de realización, no a través del espíritu de

su tiempo (Zeitgeist) o tradición vigente (Gadamer), sino a través de una de las nuevas

tendencias dominantes de su tiempo. En circunstancias problemáticas (crisis política y

económica), puede adquirir la forma de un paradigma generacional o giro histórico en el

proceso de cambio social.

La generación implica, según Mannheim, no sólo un vínculo de “contemporaneidad”

temporal sino sobre todo de “coetaneidad” vivencial mediante el que se forja un cierto

destino colectivo que “envuelve” el destino individual (en expresión de Heidegger). En

la terminología del sociólogo húngaro, la generación constituye una cierta unidad de

destino en un momento de giro o viraje histórico de una nación, dependiente del

acontecer social y de las fuerzas socializadoras realmente existentes en un momento

determinado. En nuestro caso, el contexto de agotamiento histórico del modelo de

organización política surgido de la transición de 1978 (crisis territorial y de

representación), y la profundización de un modelo de crecimiento económico de base

especulativa que precipita la crisis de la agencia política y la devaluación del trabajo

Page 6: LA DIMENSIÓN GENERACIONAL DEL 15M - fes-sociologia.comfes-sociologia.com/files/congress/12/papers/5140.pdf · la juventud, entendida como variable generacional, ha desempeñado un

6

asalariado fordista y de los derechos sociales, son los fundamentos estructurales de

fondo que indican un final de ciclo histórico o era, en el que una generación trata de

iniciar un nuevo proyecto histórico dentro de las posibilidades que brinda la coyuntura.

En este sentido, el concepto sociológico de generación de Mannheim está lejos del

concepto elitista de Ortega –dicha concepción lleva a interpretar los sucesos como una

contestación organizada por una minoría selecta o consciente– y estaría más cerca de la

idea de movimiento social. De suerte que el 15-M habría sido un movimiento social, no

necesariamente elitista, aunque liderado por un grupo altamente organizado, que

conecta con una transformación en curso de los fenómenos del presente o “momento

estructural” (Manhheim) (crisis económica y política) que conduce a una generación, a

su parte más consciente, a encajarse de manera activa y conflictiva en un proceso de

mutación histórica.

Obviamente, el concepto de generación tiende, en su simple visión biológica o

positivista, a borrar el concepto de clase social o de posición social, y lo que supone en

términos de intereses y conflictos de clase. Pero si el concepto de generación lo

fundamos en la atinada reflexión de Mannheim, es decir, en la idea de generación como

vivencia colectiva de cambio en momentos de viraje histórico expresada por actores

sociales bajo la forma de movimiento social reflexivo, entonces la generación se

convierte en herramienta de análisis social con capacidad para explicar la

transformación acelerada de los fenómenos sociales o del cambio social.

Esto supone que toda unidad generacional implica una triple comunidad: de fecha o

edad aproximada de una cohorte, de espacio o contacto vital y, sobre todo, esencial, de

unidad y conciencia colectiva “contra” el tiempo presente y de proyección en “favor” de

un tiempo futuro superador de un presente que se percibe como alienante. No obstante,

es imposible pensar la generación desanclada del pasado y la tradición compartida, de la

palabra y el sentido que les une, y desde la que parten hacia el momento de ruptura. Por

ello, las ideas que mueven el presente hacia una nueva dirección nunca rompen del todo

con “el surco trazado por el tiempo” pasado, por la memoria colectiva (Lledó).

Page 7: LA DIMENSIÓN GENERACIONAL DEL 15M - fes-sociologia.comfes-sociologia.com/files/congress/12/papers/5140.pdf · la juventud, entendida como variable generacional, ha desempeñado un

7

3. Caracterización generacional del Movimiento 15M

Siguiendo con la cuestión generacional, antes planteada, analizamos a continuación la

composición social del movimiento 15M, no sólo su núcleo duro, sino su naturaleza o

dimensión generacional.

No es una novedad afirmar que el 15M tuvo un marcado carácter juvenil, como lo

atestiguan los diversos trabajos sociológicos realizados hasta la fecha, por ejemplo el

estudio del CIS 2921 de 2011 anteriormente citado, estudios de los que podemos

incluso acotar cohortes representativas como la horquilla que va de los 19 a los 30 años

(Fernández Steinko 2011, Calvo 2011) como parte fundamental del movimiento, lo cual

recuerda que la dimensión etaria es una componente más de las distintas variables en las

que operacionalizar el concepto de generación. Sin embargo, hemos aludido

previamente y le hemos conferido una especial significación a la idea de generación

como voluntad de mundo (Mannheim). Una auténtica Weltanschauung que como recoge

ya la producción sociológica en torno al 15M se concreta en su particular función como

movimiento ‘despertador/activador de conciencias’ (CIS 2921: 14, 20).

Dado que queremos destacar la importancia del elemento generacional relacionándolo

con esa idea de época, a la hora de caracterizar el movimiento 15M damos importancia

a los elementos que ya han sido señalados. En nuestro caso, son definitorios y

proporcionan pistas que apuntan en la dirección de un nuevo orden simbólico producto

de un determinado momento histórico. Además, tanto en su práctica activista como en

su contexto sociopolítico, anuncian y modulan la praxis juvenil del reciente período de

cambio social.

De entre esos elementos destacaremos dos: por un lado, el uso de las nuevas tecnologías

de la información y la comunicación como expresión de las nuevas formas de acción

colectiva que lleva a cabo la juventud y (2), por otro, trazar un retrato de la composición

social del 15M que fundamente empíricamente nuestra tesis de partida: el 15M como

movimiento generacional.

Page 8: LA DIMENSIÓN GENERACIONAL DEL 15M - fes-sociologia.comfes-sociologia.com/files/congress/12/papers/5140.pdf · la juventud, entendida como variable generacional, ha desempeñado un

8

3.1. Prácticas activistas en el 15M: los jóvenes toman la red

No cabe duda de que el capital militante del núcleo duro del 15M se desarrolló en un

clima de nuevas prácticas políticas muy ligadas a los movimientos sociales y a los

nuevos movimientos sociales. Ciertamente es posible ligar la experiencia 15M a otras

experiencias previas y posteriores en el tiempo en una suerte de transnacionalización de

la protesta. En gran medida por el uso de las nuevas tecnologías de la información -TIC-

en los distintos movimientos de protesta, desde los levantamientos árabes hasta Occupy

o el Umbrella Movement de Hong Kong (Fernández-Planells 2015). Asimismo, hubo

una relación sustantiva entre activistas del 15M y de Tahrir o de Occupy Wall Street.

Por ejemplo, intercambio de tuits o de documentación y noticias o apoyos en la difusión

de eventos en Facebook y llamamientos en la red (Peña López et al. 2014, Romanos

2016). En definitiva, el campo político queda marcado por la conectividad que genera

el campo tecnopolítico que propician las tecnologías de la información y la

generalización de su utilización, al estilo de lo que Castells definiera como la

autocomunicación de masas (Castells, 2009) y que sin ser exclusiva de la juventud,

tiene a los más jóvenes como principales usuarios tanto en el 15M como en las últimas

protestas globales. Internet ciertamente ha alterado las instancias de mediación

asentadas en la práctica política, se da un verdadero ataque a las intermediaciones, que

pueden ser cortocircuitadas propiciando nuevos espacios de actividad para aquellos que

sepan utilizar la tecnología (Subirats, 2015: 125).

En el caso del 15M, el 96% de sus participantes declaraban utilizar Facebook, en el caso

de Twitter un 46% o el correo electrónico un 43% (Toret et al. 2013, diapositiva 33).

Del mismo modo, los más jóvenes para informarse particularmente de cuestiones

políticas prefieren las redes sociales. Aunque destaca que sobre el 15M un 86% declaró

haberse informado por la televisión y un 33% a través de Internet (INJUVE 2011).

Esta especificidad que otorgan las TIC como herramientas al servicio de la protesta

política y del activismo militante, es un elemento de fuerte impronta generacional, que

desterritorializa la protesta, desmaterializa los espacios y aporta práctica tecnopolítica

de ciberprotesta. Dotándose por tanto de un uso táctico y estratégico de las tecnologías

de la comunicación (Subirats, 2015: 129).

Page 9: LA DIMENSIÓN GENERACIONAL DEL 15M - fes-sociologia.comfes-sociologia.com/files/congress/12/papers/5140.pdf · la juventud, entendida como variable generacional, ha desempeñado un

9

La movilización de recursos que se da en los días y meses previos al 15 de mayo, está

en relación con la gran capacidad de disposiciones que incorporan los activistas

precursores o madrugadores (Tarrow, 1990) que convocan la manifestación y posterior

acampada en Sol. Esta es otra característica del movimiento indignado: poseen una

‘masa ingente de cualificaciones (...) puestas al servicio del movimiento social’

(Fernández Steinko, 2011). Ante la posibilidad de oportunidad política junto con la

situación incremental de recursos movilizadores de los días de protesta, ya el mismo 15

de mayo se decide mantener la acampada como modo de perpetuación de la protesta

(Della Porta y Diani, 2011), de visibilización y de agregación de participantes.

Esa amplitud comunicativa en el 15M estuvo acompañada de una organización

descentralizada, con carácter asambleario como expresión de una necesidad deliberativa

que se genera en los momentos de fuerte construcción identitaria. Cuestión claramente

perceptible en el propio desarrollo del 15M y sus posteriores derivas y evoluciones

organizativas. Lo cual también arroja luz sobre otro de los comportamientos

tradicionalmente asignados a la juventud y a la condición juvenil, el carácter espontáneo

e impulsivo de sus actuaciones. En el 15M, como veremos a continuación, hubo

organizaciones que estuvieron presentes en todo momento antes, durante y después; lo

que no excluye efectivamente que el movimiento se sirviera de elementos espontáneos,

pero desmiente que fueran unos sucesos no pensados ni que no fueran expresión de

unos deseos concretos.

3.2.Composición y origen generacional del 15M.

Hemos visto hasta ahora cuál era a grandes rasgos el contexto social y político de

emergencia del 15M. También hemos esbozado algunas de las prácticas desarrolladas

por sus miembros, pero ¿quiénes eran y de dónde provenían?

La confluencia que se da en el mundo de la protesta en los primeros años de la crisis

económica había ido tomando fondo y forma a lo largo del segundo gobierno de Aznar.

La lenta maduración de los movimientos de protesta y el catalizador que supone la crisis

financiera de 2007 y 2008 eran signos evidentes de otro elemento o idea fuerza que

galvaniza el estallido 15M: el sistema político daba señales de agotamiento. La política

y la idea-país surgida de la transición a la democracia de finales de los años setenta

Page 10: LA DIMENSIÓN GENERACIONAL DEL 15M - fes-sociologia.comfes-sociologia.com/files/congress/12/papers/5140.pdf · la juventud, entendida como variable generacional, ha desempeñado un

10

requería de una actualización. Uno de los antecedentes inmediatos del movimiento 15M

fue la toma de conciencia colectiva frente a ese cerramiento institucional que entre otros

ejemplos, se manifestaba en un consenso estilo “Groβe Koalition” (“gran coalición”) en

distintos asuntos en los que tanto PP como PSOE se alineaban en el voto. El apoyo de

ambos partidos a las leyes de control de Internet, de pago por los contenidos digitales o

la Ley Sinde (en referencia al apellido de la Ministra de Cultura), propició la unión de

muchos internautas que pasaron de ser usuarios de la red a agentes activos de protesta.

La etiqueta #NoLesVotes comienza a aglutinar a asociaciones contra esas proposiciones

de ley y proyectos gubernamentales. Es el momento en el que surge el movimiento

Anonymous impulsado por las revelaciones de WikiLeaks y confluyen con las

asociaciones de internautas y contra la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores),

agencia centralizadora de los cobros por derechos de autor. Es en estos momentos

cuando se articula la ciberprotesta (Razquin 2015: 4-5). Muchos de ellos proceden del

mundo de la informática y tienen profesiones liberales, en muchos casos con empleos

precarios, otros en cambio son estudiantes o desempleados.

La crisis económica reactiva las protestas, las cuales traían un rico aprendizaje del

pasado, de experiencias anteriores y de momentos históricos protagonizados por otras

generaciones precedentes.

En torno a los problemas más acuciantes como el de la vivienda surgen colectivos de

protesta como ‘V de Vivienda’ (2009), que entre otras acciones organizaba sentadas en

la Puerta del Sol. En torno a la situación social y del sector público aparece a partir de

un grupo de Facebook el movimiento ‘Estado del Malestar’.

Después de diversos actos públicos y asociativos, nace la Asamblea de Coordinación

Ciudadana (Razquin 2015: 9-12) que daría lugar después a la Plataforma de

Coordinación de grupos pro-Movilización Ciudadana, en torno a la cual se configura el

colectivo Democracia Real Ya -DRY- como escisión de la Asamblea de Coordinación

Ciudadana.

La importancia de las prácticas tecnopolíticas se explica en gran parte por la presencia

de esta nueva geNERDación global compuesta por los nativos digitales, jóvenes para

quienes Internet es un medio habitual. Incluso, muchos proceden de la informática como

Page 11: LA DIMENSIÓN GENERACIONAL DEL 15M - fes-sociologia.comfes-sociologia.com/files/congress/12/papers/5140.pdf · la juventud, entendida como variable generacional, ha desempeñado un

11

área profesional. En estos momentos previos, se empiezan a ver jóvenes procedentes de

la Universidad, del movimiento estudiantil y de las luchas anti Bolonia. De ahí se pasa a

la posterior irrupción en torno a Estado del Malestar y #NoLesVotes del grupo Juventud

Sin Futuro -JSF- y la asociación estudiantil Contrapoder. El lanzamiento del manifiesto

de JSF en abril de 2011 fue secundado por el mundo universitario, el mundo intelectual

y por los estudiantes organizados. Se produce un trasvase de activistas entre JSF y

DRY: es la izquierdización del movimiento indignado y su juvenización, como se

aprecia en el gráfico siguiente:

Gráfico 1.Fuente: Gather Estudios, 2011.

El manifiesto de JSF recoge en gran medida lo que son las demandas y las quejas del

movimiento 15M, es muy generalista (trasciende el ámbito universitario) y muy

generacional: destaca expresamente la defensa de la juventud como futuro del país

(Razquin 2015: 15). También es apreciable el sesgo generacional en algunas propuestas

más sectoriales como la defensa de la educación pública o las oportunidades de empleo.

La importancia de la juventud en el 15M trasciende el mero dato de edad. Podemos

identificar algunas variables más específicas de la generación más joven. Factores que

se dan especialmente en esa franja que va desde el final de la adolescencia hasta la

Page 12: LA DIMENSIÓN GENERACIONAL DEL 15M - fes-sociologia.comfes-sociologia.com/files/congress/12/papers/5140.pdf · la juventud, entendida como variable generacional, ha desempeñado un

12

entrada en la madurez. Son unos jóvenes en general hijos de profesionales urbanos y

periurbanos, a los que se suman los hijos de las clases populares beneficiados por el

ascensor social que otorga la formación, la educación y el sistema meritocrático

(Fernández Steinko 2011: 4) hasta entonces vigente.

En el siguiente cuadro (gráfico 2) puede observarse la extracción social de la mayoría

de los participantes en el 15M en sus momentos de gestación y explosión (Blanco

2011):

Gráfico 2. Fuente: J.L. Blanco, 2011.

Como puede observarse, es de entre las clases altas, las nuevas clases medias y los

obreros cualificados de donde proceden mayoritariamente los integrantes del

movimiento, a los cuales esas variables o factores propios les marcan

significativamente: desempleo masivo (tasas de más del 50%), precariedad laboral,

sesgo ideológico hacia la izquierda (INJUVE 2011: 10-16, Calvo 2011:8), formación

elevada o universitaria (70%) (Calvo 2011: 7).

Son variables sociales que imponen una determinada concepción de la protesta y que la

matizan. Hubo una visible paridad de género (Fernández Steinko 2011: 4) y

transversalidad en las propuestas, que hizo que los apoyos fueran masivos y que se

Page 13: LA DIMENSIÓN GENERACIONAL DEL 15M - fes-sociologia.comfes-sociologia.com/files/congress/12/papers/5140.pdf · la juventud, entendida como variable generacional, ha desempeñado un

13

implicasen otras generaciones encuadradas en la función de observador (CIS 2921: 17).

Implicación necesaria y reclamada por los indignados hacia el resto de cohortes y

generaciones, de forma que trascendieran ese estatus observador a favor de una práctica

para la acción. Que implementasen una agencia generacional -y generativa-, que les

incluyera en ese millón y medio de personas que fueron participantes muy activos del

15M o de esos 8,5 millones que participaron de una forma u otra, reconfigurando así esa

cifra de hasta 34 millones que apoyaron o simpatizaron con el movimiento 15M a nivel

estatal (Toret, 2013: diapositiva 133).

4. El discurso del 15M: generación y cambio

Tras haber visto el concepto de generación y los diferentes colectivos participantes en

que la juventud4 se alza como generación predominante, es turno para repasar el marco

de significado5 que elaboró el 15M como movimiento social; todo ello de modo que

podamos conjugar algunos rasgos señalados previamente con las demandas realizadas.

En primer lugar, más allá del diagnóstico establecido por el movimiento, es reseñable

un aspecto que recala sobre la identidad, y es el hecho de que una emoción como la

indignación, se haya convertido en un elemento transversal y vertebrador del colectivo

(Laraña y Díez, 2012). El denominado “movimiento de los indignados” alude, por un

lado, a un sentimiento común de indignación frente a una situación compartida que

considerada como injusta e intolerable, y frente a la cual se establece un diagnóstico que

conforma un marco de significado; pero por otro, a un rasgo propio de una generación

que no está dispuesta a tolerar lo intolerable: los indignados, ubicados en un lugar de

generación común, investidos por la coetaneidad ante una determinada vivencia, y en

4 Nos alejamos de una visión de la juventud ligada a la adolescencia. Son numerosos los estudios que

apuntan la dilatación de la franja generacional juvenil en los últimos años, ampliándose desde la

adolescencia hasta la emancipación del hogar, que variando en función de los casos, puede alcanzar los

últimos años de la treintena.

5 Emplearemos el concepto de “marcos de significado” a partir de la definición de Snow y Benford

(1992): “un marco de significado es un esquema interpretativo que simplifica y condensa el mundo

exterior al destacar y atribuir significado a los objetos, situaciones, acontecimientos, experiencias y

acciones que se han producido en el entorno presente o pasado de cada individuo”.

Page 14: LA DIMENSIÓN GENERACIONAL DEL 15M - fes-sociologia.comfes-sociologia.com/files/congress/12/papers/5140.pdf · la juventud, entendida como variable generacional, ha desempeñado un

14

un lugar –contexto- y tiempo –historia- determinados, se alzan como movimiento que

aspira el cambio.

Y desde este punto de vista, no debemos dejar de relacionar ambos aspectos: las

vivencias compartidas que atraviesan a una generación como motor de cambio, quedan

reflejadas e impregnan el diagnóstico, y por ende, el marco de significado de un

movimiento como el 15M. El de los indignados.

Repasando el marco de significado del 15M, podemos señalar don grandes ejes que se

interrelacionan entre sí y sobre los cuales se estructuran las principales demandas. Estos

son:

1) Regeneración de la clase política: es sin duda la exigencia central del marco

de significado del movimiento. Y de esta primera, se desprende un segundo

núcleo.

2) Democratización de la economía: en una línea similar a la regeneración

política, se exige una mayor representación social en las decisiones económicas.

4.1. Regeneración de la clase política

Posiblemente, el elemento más inspirador de la indignación del 15M, sea el

comportamiento de la clase política ante la crisis económica, que ha dejado patente la

ruptura con un gran sector de la sociedad. El distanciamiento entre sociedad y clase

política en los últimos años iba aumentando progresivamente, traduciéndose en el

descenso en la intención de voto; además, algunas decisiones tomadas a raíz de la crisis

intensificaron dicho distanciamiento, de ahí que la regeneración política y del sistema

democrático sea el bloque principal del diagnóstico 15M. Así lo atestigua el

seguramente más conocido de sus lemas y que además da nombre a su plataforma

‘DemocracriaRealYa’ (DRY). Dentro de este primer bloque, se distinguen varios

aspectos:

- Ruptura de la partitocracia: el cambio de legislaturas en los últimos años entre

PP y PSOE en el poder ejecutivo ha provocado una “alternancia sin alternativa”,

que ha desembocado en el bipartidismo. La ruptura de este bipartidismo, que no

Page 15: LA DIMENSIÓN GENERACIONAL DEL 15M - fes-sociologia.comfes-sociologia.com/files/congress/12/papers/5140.pdf · la juventud, entendida como variable generacional, ha desempeñado un

15

ofrece grandes diferencias entre conservadores y progresistas/socialdemócratas,

está vinculada con la siguiente de las exigencias.

- Cambio del sistema de representación Parlamentario: la crítica al actual

sistema de representación parlamentario proporcional al territorio es otro de los

puntos fuertes del diagnóstico. Con este sistema, parten con ventaja las fuerzas

más votadas –lo que facilita el bipartidismo- y también los partidos nacionalistas.

Este último aspecto es uno por los cuales se ha etiquetado al 15-M como una

movilización nacionalista española (Lamo de Espinosa, 2012); es significativo,

además, que algunos de los partidos políticos que han tenido menos simpatía al

movimiento han sido los de índole nacionalista como CIU o PNV, ya que saldrían

claramente damnificados en caso de que prosperara este cambio de sistema de

representación parlamentario. “Cambio electoral ya”.

- Ley de responsabilidad política: una de las cosas que más ha dolido en la

ciudadanía ha sido el alto nivel de corrupción que ha salpicado a un segmento de la

clase política durante un momento tan delicado como ha sido la crisis económica,

incluyendo a altos cargos. Por ello se pide la aprobación de una ley de

transparencia de cuentas en la que la actividad política sea más nítida y conlleve el

pago de las responsabilidades. “No hay pan para tanto chorizo”.

- Mayor vinculación entre política y ciudadanía: este distanciamiento entre

políticos y ciudadanos responde sobre todo a la falta de representación y

comprensión por parte de los primeros con el grueso de la sociedad, y así lo hace

saber el 15-M a través de la proposición de nuevas formas democráticas que

permitan una vinculación más estrecha y constante en las decisiones importantes

mediante las nuevas posibilidades que ofrecen las TICs. Se considera que con las

nuevas facilidades tecnológicas, es posible una relación mucho más estrecha entre

política y ciudadanía. “No nos representan”.

- Política que no sucumba a los intereses del mercado: de aquí se va a desprender

el segundo gran eje del marco de significado, y es que para el 15-M la política ha

actuado al servicio de los intereses económicos en un clima de connivencia. “No

somos mercancía en manos de políticos y banqueros”.

Page 16: LA DIMENSIÓN GENERACIONAL DEL 15M - fes-sociologia.comfes-sociologia.com/files/congress/12/papers/5140.pdf · la juventud, entendida como variable generacional, ha desempeñado un

16

Observando a grandes pinceladas esta primera parte del marco o diagnóstico, resulta

innegable la caracterización generacional de muchos de sus elementos. La idea de “re-

generación política” lo comprende en sí mismo. La democracia, ligada al modelo de

estado de bienestar, necesita nutrirse de nuevos parámetros que reconozcan los cambios

generacionales: lo que antes pudo valer, hoy no funciona. De ahí que se demande la

incorporación de elementos que caracterizan a una nueva generación, como pueden ser

el empleo de las TICs para acercar a una clase política que ha acusado su

distanciamiento con los ciudadanos, o la renovación de alternativas más allá del

espectro que tradicionalmente ha sido cubierto por PP y PSOE facilitado por una ley

electoral que se antoja no tan representativa para el nuevo tiempo histórico.

Pero esta impregnación generacional también se dejará ver en el segundo gran eje del

marco de significado, que relacionado con la regeneración democrática, busca una

nueva forma de hacer economía.

4.2. Democratización de la economía

Aquí residen las peticiones de naturaleza económica que, obviamente, se desgajan de la

crisis de credibilidad política y que se deben en gran medida a las decisiones tomadas a

raíz de la crisis económica. El rescate a los bancos y cajas de ahorro, a los que se acusa

de grandes culpables, fue la gota que colmó el vaso y que inserta en el diagnóstico del

15-M la necesidad de un mayor compromiso por parte del Estado en las medidas

económicas, que de una forma cada vez más gradual, parecen recaer sobre un sistema

global. No obstante, si bien es cierto que no se puede tildar al 15M como un

movimiento “antisistema”, sí se deja desprender un cierto espíritu contra el capitalismo

financiero: uno de sus lemas más repetidos -“El capitalismo no crea futuro… lo

devora”- así lo hace indicar.

Esto último no deja de estar relacionado con la connivencia entre políticos y miembros

del sistema económico, un hecho acicate de la indignación y que provoca la necesidad

de democratizar la economía de manera que las consecuencias sean asumidas entre

todos y no unos pocos. Se pueden distinguir tres grandes exigencias en materia

económica:

Page 17: LA DIMENSIÓN GENERACIONAL DEL 15M - fes-sociologia.comfes-sociologia.com/files/congress/12/papers/5140.pdf · la juventud, entendida como variable generacional, ha desempeñado un

17

- Exigencia de pago de la deuda a los bancos y cajas de ahorro: los bancos son

considerados como los grandes culpables de esta crisis económica, ayudados por la

permisividad de los políticos; no obstante, fueron rescatados por el gobierno, lo

cual ha supuesto un motivo más para la indignación. Se exige el pago de la deuda a

los bancos, en lugar del recrudecimiento de las condiciones de vida para las clases

más populares. “No es mi crisis es tu estafa”.

- Regulación del mercado laboral: una de las consecuencias sociales más

ostentosas de la crisis ha sido el aumento imparable de las tasas de paro. Además,

el número de jóvenes desocupados por la falta de trabajo es alarmante, lo cual

también se unió a la congelación de las pensiones en 2011. Se presenta como

imprescindible una regulación del mercado laboral que dé facilidades para su

reinserción en él de aquellos que han perdido sus trabajos durante la crisis, la

inclusión de generaciones más jóvenes que ven estancados sus futuros

profesionales, así como un salario mínimo digno. “El futuro de España emigra a

Alemania”.

- Dación en pago de la hipoteca: sin duda, uno de los aspectos más dramáticos de

esta crisis ha sido el del pago de la hipoteca, ya que muchas familias se han

quedado sin hogar por la imposibilidad de pagarla. Además, la dación en pago de

la casa no ha sido aceptada por los bancos, lo que se ha considerado excesivamente

cruel teniendo en cuenta el clima de recortes sociales. Esta dación en pago de la

vivienda es una de las exigencias primordiales en este marco de significado del 15-

M. “Estoy ¡¡¡indignad@!!! Por los desahucios que practican los bancos, contra

familias arrojadas a la miseria y el paro”.

Prescindir del rasgo generacional para entender la exigencia de plantear nuevas formas

de hacer economía o de regeneración política, supondría prescindir de aquellos

elementos que en un tiempo y espacio determinados se presentan como motor del

cambio en el seno de una sociedad. Contemplar el marco de significado de un

movimiento como el 15M, que se produce en un lugar generacional concreto–tanto del

tiempo como del espacio-, es también contemplar la conciencia que un grupo o

colectivo comparte ante la experiencia de una vivencia común: es la voz de una

generación que pretende incorporar a su mundo aquello que a sí misma atraviesa.

Page 18: LA DIMENSIÓN GENERACIONAL DEL 15M - fes-sociologia.comfes-sociologia.com/files/congress/12/papers/5140.pdf · la juventud, entendida como variable generacional, ha desempeñado un

18

En esta línea resulta imprescindible comprender que la juventud tiene un papel

predominante como motor generacional, pues aunque el 15M sea trazado como un

movimiento intergeneracional, la presencia mayoritariamente juvenil es innegable (de

clase media y media alta). Sin ir más lejos, Mayo del 68, que fue caracterizado como

preponderantemente juvenil, también contó con el apoyo de obreros o intelectuales que

se encontraban en una franja de edad mayor. En este sentido es crucial tener en cuenta

los diferentes niveles de implicación que se dan en un movimiento tan plural como el

15M. Así lo hace Antón (2012), que distingue entre:

1) Amplia ciudadanía indignada: comparten sentimiento de indignación y

participan de forma puntual para mostrar su indignación, pero igualmente

pueden votar a alguno de los partidos convencionales.

2) Ciudadanía activa: participan regularmente en las movilizaciones cuando se

producen llamamientos a la acción.

3) Activistas: en su mayoría jóvenes que fomentan la difusión del movimiento a

través de las redes sociales y que pretenden mantener viva la llama de este.

Aunque por supuesto la participación de personas de diferente edad es visible en las

grandes movilizaciones, el núcleo activista que llama a la movilización, que mantiene su

participación de forma más constante en el tiempo y que promueve la acción de forma

más insistente, es la juventud o cohorte que representa el “espíritu” de la nueva época.

Algo que, en definitiva, no debe suponer una sorpresa por el peso específico que

tradicionalmente ha jugado en los movimientos sociales; pero que además muestra su

importancia en el 15M a través de su marco de significado generacional, pues son

muchos los puntos en que se relacionan sus demandas con las necesidades y la

conciencia común que en un colectivo como la juventud, manifiestan. Ejemplo de ello

es la renovación de las formas de entender la relación entre políticos y ciudadanía, la

difusión de mensajes a través de TICs y redes sociales o el hostigamiento específico que

la juventud vive laboralmente como consecuencia de la crisis. El protagonismo

generacional es patente.

Page 19: LA DIMENSIÓN GENERACIONAL DEL 15M - fes-sociologia.comfes-sociologia.com/files/congress/12/papers/5140.pdf · la juventud, entendida como variable generacional, ha desempeñado un

19

5. Conclusiones: la generación en favor de un tiempo superador

Este trabajo analiza el movimiento 15M a la luz del hecho generacional. Aunque el 15M

es un objeto de análisis pluridimensional y poliédrico, presentado como un movimiento

intergeneracional y transversal, nosotros hemos sostenido en esta comunicación que la

juventud, como grupo de edad, ha desempeñado el papel principal de motor histórico

del cambio, constituyéndose como una de las variables cruciales de análisis para poder

interpretar el momento de viraje histórico, en contra del consenso acerca de su escaso

papel en la sociedad española (Benedicto y Morán, 2014).

Con este objetivo de investigación nos hemos apoyado en el concepto de generación

desarrollado por Mannheim como herramienta teórica y metodológica de análisis.

Según Mannheim lo que define a una generación son las “vivencias” y acontecimientos

históricos que comparten en un determinado lugar y tiempo un colectivo. Este “lugar de

generación” incide en la toma de conciencia común y predispone, pero no determina,

para compartir unas mismas ideas y modelos de acción en “un momento estructural”

que interrumpe el devenir y funcionamiento de una sociedad.

El caso del 15M puede ser observado e interpretado desde estas lentes conceptuales. Los

jóvenes que participaron activamente en el movimiento compartían no sólo edad

biológica, sino que esa “dimensión etaria” estaba atravesada por el conjunto de hechos

históricos vividos como drama personal y social, lo que les permitió identificarse como

grupo de referencia. El conjunto de factores históricos que anudan la idea de “momento

estructural” y que son la condición estructural de posibilidad para que la juventud tome

conciencia de su común drama y tarea como generación son, como hemos puesto de

relieve: 1) la crisis económica y financiera, y 2) la crisis política e institucional. Esta

doble crisis, si bien la política se precipita como consecuencia de la primera, elevó el

paro juvenil hasta máximos históricos, frustrando sus proyectos de vida. Ante estos

acontecimientos, el sentimiento moral de indignación se apoderó de buena parte de la

sociedad, entre ellos los jóvenes.

El análisis empírico realizado sobre la composición social del 15M y sus prácticas de

acción colectiva nos demuestra el carácter marcadamente generacional del movimiento.

La radiografía socio-demográfica muestra que la cohorte de edad más numerosa y

Page 20: LA DIMENSIÓN GENERACIONAL DEL 15M - fes-sociologia.comfes-sociologia.com/files/congress/12/papers/5140.pdf · la juventud, entendida como variable generacional, ha desempeñado un

20

representativa en el 15M son los jóvenes, principalmente la horquilla comprendida entre

los 25 y los 34 años, período que coincide generalmente con la finalización de estudios

y despegue de la carrera profesional. Además, los datos muestran que estos jóvenes

pertenecen de forma mayoritaria a las clases medias y medias altas y, en menor medida,

a las clases trabajadoras. Han sido los hijos de las clases medias, con recursos

económicos y cognitivos, los que han liderado el proceso de cambio social (Ortí, 2015).

También hemos analizado el marco general de significado o discurso del 15M. Los dos

principales ejes de este discurso han sido la voluntad de regeneración política e

institucional, y la necesidad de democratizar la economía. Este discurso

regeneracionista logró conectar con los intereses y demandas de amplias capas de la

población, disputando, quizá por primera vez en la democracia, la hegemonía cultural

de las elites políticas y económicas. El conocimiento y reconocimiento del 15M por

parte de la población fue, como hemos podido comprobar, muy numeroso. Esto indica

que las ideas y argumentos elaborados por el movimiento lograron resonar de manera

extensiva y efectiva en la sociedad. En buena medida esto fue posible gracias al uso de

las nuevas tecnologías de la comunicación, que brindaron la estructura técnica para

difundir su mensaje más allá de los medios de comunicación convencionales (Robles,

Díez, Castromil, Rodríguez, y Cruz, 2015). La utilización de las nuevas tecnologías,

como instrumento comunicativo y organizativo dentro del movimiento, muestra un

sesgo generacional que hace de estas herramientas una expresión de la acción colectiva

juvenil.

Por último, el discurso del 15M, pese a tener un carácter generalista e intergeneracional,

ha sido producido fundamentalmente por una generación, que situada de manera activa

en el proceso de giro histórico, se despliega contra la hegemonía ideológica (Gramsci) o

el espíritu de su tiempo (Zeitgeist) en favor de un tiempo superador. El discurso desvela

cómo los acontecimientos han sido orientados ideológicamente hacia el progreso y la

reforma política y social, ya que no tendría por qué haber sido de ese modo, pudiendo

haberse producido una reacción conservadora. La generación del cambio ha sido capaz

de leer los acontecimientos de su época y las fibras sociales necesarias para lograr el

apoyo y simpatía de la opinión pública.

Page 21: LA DIMENSIÓN GENERACIONAL DEL 15M - fes-sociologia.comfes-sociologia.com/files/congress/12/papers/5140.pdf · la juventud, entendida como variable generacional, ha desempeñado un

21

Sin embargo, el ciclo de cambio continúa ahora por derroteros institucionales y habrá

que ver qué dirección histórica toma realmente esta generación. Incorporamos en la

comunicación datos sobre el papel ideológico y político del movimiento, expresado en

la distinción reforma o ruptura, ahora toca ver si esta generación se inclina por una

ruptura, que hoy parece improbable, o una reforma social e histórica amplia.

Page 22: LA DIMENSIÓN GENERACIONAL DEL 15M - fes-sociologia.comfes-sociologia.com/files/congress/12/papers/5140.pdf · la juventud, entendida como variable generacional, ha desempeñado un

22

6. Bibliografía

- Anduiza Perea, E. (2001). Actitudes, valores y comportamiento político de los

jóvenes españoles y europeos: un estudio comparado. Madrid: INJUVE.

- Antón, A. (2012): Movimiento 15-M: expresión colectiva de una ciudadanía

indignada, comunicación en II Jornadas de Sociología: Crisis y cambios en las

sociedades contemporáneas de la Asociación Madrileña de Sociología.

Universidad Complutense de Madrid, 1 y 2 marzo.

- Benedicto, J. y Morán, M.L. (2014). ¿Otra clase de politización? Representaciones de

la vida colectiva y procesos de implicación cívica de los jóvenes en situación de

desventaja. Revista Internacional de Sociología, 72 (2). 429-452.

- Blanco, J. L. (2011) Análisis estadístico del movimiento 15M: ¿Cuántos y quiénes se

han manifestado? (en línea). http://www.ciencia-explicada.com/2011/10/analisis-

estadistico-del-movimiento-15m.html, acceso 25 abril 2016.

- Calvo, K., Gómez Pastrana, T., Mena, L., (2011). Movimiento 15M: ¿quiénes son y

qué reivindican? Zoom Político, “Especial 15M”. (en línea).

http://www.fundacionalternativas.org/public/storage/publicaciones_archivos/fce407d9d462447bc4

0fa9727ee43e40.pdf, acceso 25 abril 2016.

- Della Porta, D. y Diani, M. (2011). Los movimientos sociales. Madrid: Editorial

Complutense / CIS.

- Centro de Investigaciones Sociológicas (2011). Estudio 2921: Representaciones

políticas y Movimiento 15-M. Centro de Investigaciones sociológicas. (en línea).

http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=12664, acceso 13 abril

2016.

- Fernández Planells, A. (2015). Análisis del uso de los medios por las generaciones

más jóvenes. El Movimiento 15M y el Umbrella Movement. El profesional de la

información, 24 (4). 371-379.

(en línea). http://dx.do.org/10.3145/ep.2015.jul.03, acceso 15 abril 2016.

Page 23: LA DIMENSIÓN GENERACIONAL DEL 15M - fes-sociologia.comfes-sociologia.com/files/congress/12/papers/5140.pdf · la juventud, entendida como variable generacional, ha desempeñado un

23

- Fernández Steinko, A. (2011). Origen y recorrido del movimiento 15-M español. (en

línea). http://www.rebelion.org/docs/139596.pdf, acceso 21 abril 2016

- Gather Estudios (2011). Primeros resultados de la encuesta “Análisis del movimiento

15M”. (en línea). http://www.gatherestudios.es/2011/05/23/encuesta-sobre-la-opinion-real-

sobre-el-movimiento-social-democracia-real-ya/, acceso 19 abril 2016.

- Goffman, E. (2006) Frame analysis. Los marcos de la experiencia. Madrid: CIS.

- Gutiérrez Marín, D., Herrera, M.R., Navarro Yáñez, C. (2015). Ciclo de movilización

ciudadana, Movimiento de Indignados e impacto político. XII Congreso AECPA,

San Sebastián, 13-15 de Julio 2015. (Working Paper)

- Hirschman, A. (1978). Las pasiones y los intereses. Buenos Aires: Fondo de Cultura

Económica.

- INJUVE (2011). Sondeo de opinión y situación de la gente joven: “Jóvenes, Actitudes

sociales y políticas, Movimiento 15M”. INJUVE-Observatorio de la Juventud de

España. (en línea).

http://www.injuve.es/sites/default/files/2012/42/publicaciones/Sondeo%202011-2a.pdf, acceso

25 abril 2016.

- Laraña, E. y Díez, R. (2012). Las raíces del movimiento 15-M. Orden social e

indignación moral. Revista Española del Tercer Sector, 20.

- Mannheim, K. (1952). Essays on the sociology of knowledge. Londres: Routledge.

- Ortega y Gasset, J. (2006). En torno a Galileo (1550-1650). Ideas sobre las

generaciones sucesivas en la evolución del pensamiento europeo. Madrid:

Austral.

- Ortí, M., Sarrión, I. (2015). La epifanía de las clases medias. Investigación y

Markenting, 127.

- Peña López, I., Consgosto, M., Aragón, P. (2014). Spanish Indignados and the

evolution of the 15M movement on Twitter: towards networked para-institutions.

Journal of Spanish cultural Studies, 15 (1-2), 189-216.

Page 24: LA DIMENSIÓN GENERACIONAL DEL 15M - fes-sociologia.comfes-sociologia.com/files/congress/12/papers/5140.pdf · la juventud, entendida como variable generacional, ha desempeñado un

24

- Razquin, A. (2015). Desbordamientos y viaje hacia la izquierda. Prehistoria del

movimiento 15M: de #Nolesvotes a Democracia Real Ya. Revista Internacional

de Filosofía, 64, 51-70.

- Robles, JM. Díez, R. Castromil, A. Rodríguez, A., Cruz, M. (2015). El movimiento

15-M en los medios y en las redes. Un análisis de sus estrategias comunicativas.

Empiria, 32, 37-62.

- Romanos, E (2016). De Tahrir a Wall Street por la Puerta del Sol: la difusión

transnacional de los movimientos sociales en perspectiva comparada. Revista

Española de Investigaciones Sociológicas, 154, 103-118. (en línea).

http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.154.103, acceso 25 abril 2016.

- Snow, D. y Benford, R. (1992). Master Frames and Cycles of Protest. En Morris, A.,

Mueller, C. (ed.), The Frontiers in Social Movement Theory. Londres, Yale

University Press.

- Subirats, J. (2015). Todo se mueve. Acción colectiva, acción conectiva. Movimientos,

partidos e instituciones. Revista Española de Sociología, 24. 123-131

- Toret, J. (Coord.), Calleja, A., Marín Miró, Ó., Aragón, P., Aguilera, M. y

Lumbreras, A. (2013). Tecnopolítica: la potencia de las multitudes conectadas.

El sistema red 15M, un nuevo paradigma de la política distribuida. Barcelona:

Internet Interdisciplinary Institute (IN3) / Universitat Oberta de Catalunya (UOC)

(en línea). Texto: http://journals.uoc.edu/index.php/in3-working-paper-series/article/view/1878

Diapositivas: https://datanalysis15m.files.wordpress.com/2013/06/tecnopolitica-slides.pdf,

acceso 11 abril 2016