sebastià riutort isern - fes-sociologia.comfes-sociologia.com/files/congress/11/papers/412.pdf ·...

22
INNOVACIÓN SOCIAL Y ECONOMÍA SOCIAL: REVISIÓN CONCEPTUAL Y APLICACIÓN A PARTIR DEL CASO DE LAS COOPERATIVAS DE CIUDADANOS PARA LAS ENERGÍAS RENOVABLES (RESCOOPS) 1 Sebastià Riutort Isern [email protected] CECUPS (Centre d'Estudis sobre Cultura, Política i Societat) Departament de Teoria Sociològica, Filosofia del Dret i Metodologia de les Ciències Socials Universitat de Barcelona XI Congreso Español de Sociología, 10-12 julio, Madrid *Trabajo en curso: por favor, no citar sin consultar al autor * RESUMEN La redefinición de la innovación más allá de una dimensión económica y tecnológica ha ido acompañada de un interés cada vez más creciente por la noción de innovación social. Este artículo tiene la voluntad de presentar un revisión teórica de este concepto y discutir su vinculación con las organizaciones de la economía social. La exploración de las aportaciones de dos enfoques de la innovación social –el del emprendimiento social y el de la gobernanza participativa– allana el terreno para comprender la innovación social no sólo como resultado sino también como proceso y avanzar hacía una definición menos confusa. Para ilustrar esta definición teórica, y su aplicación en casos de estudio concretos, se argumenta porqué las empresas sociales pueden verse como vectores de innovación social desde esta perspectiva integradora. En este sentido, las particularidades del caso de las REScoops (cooperativas de ciudadanos para las energías renovables) permite hacer algunas proposiciones para que la innovación social se incluya con menos imprecisión en el análisis del papel de las empresas sociales para generar y difundir prácticas socialmente innovadoras. PALABRAS CLAVE: innovación social, emprendimiento social, gobernanza participativa, empresa social, cooperativa 1 Esta comunicación se enmarca en la fase de investigación de tesis doctoral del autor, posible gracias a la financiación del programa FPU del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España.

Upload: vuongquynh

Post on 11-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INNOVACIÓN SOCIAL Y ECONOMÍA SOCIAL: REVISIÓN CONCEPTUAL Y APLICACIÓN A PARTIR DEL CASO DE LAS COOPERATIVAS DE CIUDADANOS

PARA LAS ENERGÍAS RENOVABLES (RESCOOPS)1

Sebastià Riutort Isern [email protected]

CECUPS (Centre d'Estudis sobre Cultura, Política i Societat)

Departament de Teoria Sociològica, Filosofia del Dret i Metodologia de les Ciències Socials

Universitat de Barcelona XI Congreso Español de Sociología, 10-12 julio, Madrid *Trabajo en curso: por favor, no citar sin consultar al autor * RESUMEN La redefinición de la innovación más allá de una dimensión económica y tecnológica ha ido acompañada de un interés cada vez más creciente por la noción de innovación social. Este artículo tiene la voluntad de presentar un revisión teórica de este concepto y discutir su vinculación con las organizaciones de la economía social. La exploración de las aportaciones de dos enfoques de la innovación social –el del emprendimiento social y el de la gobernanza participativa– allana el terreno para comprender la innovación social no sólo como resultado sino también como proceso y avanzar hacía una definición menos confusa. Para ilustrar esta definición teórica, y su aplicación en casos de estudio concretos, se argumenta porqué las empresas sociales pueden verse como vectores de innovación social desde esta perspectiva integradora. En este sentido, las particularidades del caso de las REScoops (cooperativas de ciudadanos para las energías renovables) permite hacer algunas proposiciones para que la innovación social se incluya con menos imprecisión en el análisis del papel de las empresas sociales para generar y difundir prácticas socialmente innovadoras. PALABRAS CLAVE: innovación social, emprendimiento social, gobernanza participativa, empresa social, cooperativa

1 Esta comunicación se enmarca en la fase de investigación de tesis doctoral del autor, posible gracias a la financiación del programa FPU del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España.

2

1. Introducción

La noción de innovación social ha despertado un gran interés en los últimos años. En un

momento de incertidumbres y transformaciones como el actual se observa una amplia

preocupación científica por debatir, conceptualizar y analizar la noción de innovación

social (Harrisson y Klein, 2007; Mulgan et al., 2007; MacCallum et al., 2009; Andrew y

Klein, 2010; Howaldt y Schwarz, 2010; Moulaert et al., 2013). La expresión se utiliza

de manera amplia desde diversos sectores (público, privado lucrativo o tercer sector) y

desde diferentes disciplinas académicas (economía, managament, sociología o ciencias

políticas). La innovación social está en boca tanto de investigadores, como de

profesionales y policy-makers. Al ser un concepto aún inmaduro puesto de moda

(Moulaert y Mehmood, 2011), su utilización es mayoritariamente un tanto ambigua y

confusa. Se considera a la innovación social nuevo paradigma de acción y nuevo campo

de estudio, al mismo tiempo que se subraya su complejidad y su carácter

multidimensional (Moulaert et al., 2005; Edwards-Schachter et al., 2012). Cualquier

intento riguroso de concreción se convierte en un reto importante (Harrisson y Jenson,

2013) ya que no hay acuerdo en la definición –a menudo los límites no son claros y es

difícil discernir los diferentes enfoques de la innovación social– y su teorización en las

ciencias sociales no ha sido aún suficientemente explorada.

En este sentido, este articulo quiere ser una aportación más para una mayor

comprensión teórica de la innovación social que, concretamente, sirva de base para

saber cómo las empresas sociales persiguen la institucionalización positiva de su

modelo organizacional y de su actividad. Es recurrente considerar a las organizaciones

de la economía social vectores de innovación social tanto por su misión social como por

la naturaleza de sus modelos de gobernanza interna (Bouchard, 2011; Defourny y

Nyssens, 2013). Sin embargo, se sabe poco sobre las características de los procesos

innovadores que éstas articulan con su entorno para difundirse –sobretodo si este

entorno les es adverso.

En un nuevo ejercicio de exploración conceptual, este artículo se estructura de la

siguiente manera. Tras esta breve introducción, en la siguiente sección se identifican

dos enfoques diferentes para abordar la innovación social: un primero vinculado a la

noción de emprendimiento social y un segundo a la construcción de modelos de

gobernanza participativa. Una vez presentadas sus características principales, en la

tercera sección se discuten sus convergencias y divergencias, que tienen como eje

3

central la concepción de la innovación social como proceso o como resultado. A partir

de aquí es pertinente proponer una definición que agrupe a ambos enfoques. En la

cuarta sección se entra más en profundidad en la relación entre esta perspectiva de la

innovación social y las empresas sociales. El estudio de caso de las empresas sociales

permite ilustrar mejor la aplicación práctica de la innovación social y su relación con la

economía social en general. En esta misma sección se expone el caso concreto de las

REScoops (del inglés, Renewable Energy Source Cooperatives). Son empresas sociales

que agrupan a ciudadanos para la producción y consumo de energías renovables. No

existe a día de hoy una propuesta metodológica única ni definitiva para analizar estas

organizaciones y hay todavía poco trabajo académico sobre éstas. Las características de

este caso, reciente y ubicado en un sector reticente al cambio, genera, por ejemplo,

preguntas sobre los factores socialmente innovadores que facilitarían su difusión. En la

quinta e última sección, a modo de conclusión, se plantean algunas proposiciones y

preguntas para la integración –con menos imprecisiones– del concepto de innovación

social en los diseños de investigación para éste y futuros casos de empresas sociales.

2. De la innovación a la innovación social

La innovación no es un ámbito de estudio reciente, como tampoco el análisis de su

dimensión social (Moulaert, 2009). La innovación ya despertó interés entre clásicos de

la sociología como Durkheim, Simmel o Weber, preocupados por el significado de la

innovación en las transformaciones económicas y en el papel de las instituciones en el

devenir de los comportamientos económicos (Herranz, 2012). Pero sin ninguna duda, ha

sido la teoría económica la que ha dado más importancia al fenómeno de la innovación.

El debate alrededor de la innovación en el seno de la actividad económica ha sido, y es

aún, más que extenso. A Schumpeter le debemos el desarrollo de una teoría de la

innovación aplicada al estudio de los procesos y ciclos económicos. Considerado el

padre del análisis de la innovación, éste la concibe como el factor clave para la

reactivación de un nuevo ciclo y sitúa al emprendedor como el sujeto que introduce la

innovación para crearlo y expandirlo: un proceso de “destrucción creativa” que destruye

lo antiguo y crea elementos nuevos (Schumpeter, 1967; 1989). Sin quitar importancia a

la innovación tecnológica, su concepción del proceso de innovación reconoce una

importancia central a la innovación en las relaciones sociales. Curiosamente, su teoría

4

de la innovación adopta una clara perspectiva sociológica (Herranz, 2012, 76).

Schumpeter reconoce que la innovación no incluye solamente la aparición de un nuevo

producto (“invento”) sino también la incorporación de nuevas combinaciones en las

formas de producción (Montagut, 2012), y reconoce también su papel en las esferas

cultural, social o política además de en la económica (Moulaert et al., 2005).

Actualmente resurge la idea de situar a la innovación en un marco de comprensión

más complejo. La re-significación de la innovación en términos no puramente

económicos o tecnológicos ha ido acompañada de diferentes enfoques de la innovación

social –que tienen en Schumpeter una importante fuente de inspiración. No obstante, no

resulta fácil descifrar las características principales de las diferentes maneras de

concebir la innovación social (Moulaert et al., 2005; Bassi, 2011; Martínez, 2011).

Tratar con este concepto nos obliga a tomar en consideración a resultados y procesos, a

la creación de valor social, al emprendimiento social y a la empresa social, a la

gobernanza, al cambio y a la transformación de nuestras sociedades. En consecuencia,

en este artículo se identifican dos enfoques de la innovación social: el “enfoque del

emprendimiento social” y el “enfoque de la gobernanza participativa”.

2.1. El enfoque del emprendimiento social

Para este enfoque la innovación social es la articulación de nuevas idees viables para

hacer frente a objetivos sociales. Se trata de nuevas maneras de satisfacer las

necesidades sociales del momento. Desde este enfoque se considera que los métodos y

herramientas clásicas de la actividad gubernamental y las soluciones puramente de

mercado han resultado inadecuadas para resolver los retos importantes que deben hacer

frente hoy las sociedades y para satisfacer las necesidades sociales de sus poblaciones.

Además, se considera que la sociedad civil a menudo no es capaz de dar con buenos

resultados ya que la expansión de sus idees dependen en demasiada medida de la

obtención de capital, habilidad y demás recursos (Murray et al., 2010, 4). La innovación

se presenta aquí como una nueva articulación de ideas dirigidas a la satisfacción de esas

necesidades sociales inadecuadamente atendidas a través del estado o de las

tradicionales formas de mercado. Organismos como la Young Foundation o NESTA

definen, así, la innovación social como aquellos “servicios y actividades innovadoras

motivadas por el objetivo de satisfacer necesidades sociales y que son desarrolladas y

5

difundidas predominantemente a través de organizaciones el principal propósito de las

cuales es social” (Mulgan et al., 2007, 8).

La particularidad de este enfoque es que sitúa al emprendimiento social como el

elemento principal de la innovación social (Defourny y Nyssens, 2013). Aunque se

apunta que ésta puede ser desarrollada desde organismos gubernamentales, iniciativas

privadas de mercado, movimientos sociales, universidades o empresas sociales, se hace

énfasis en el papel de los emprendedores sociales. En términos schumpeterianos, los

emprendedores sociales son considerados los principales agentes de cambio; incluso, en

algún momento, identificados como los héroes de la modernidad, individuos enérgicos e

impacientes, competentes y motivados para resolver problemas mediante nuevas

soluciones (Mulgan 2006, 148; Defourny y Nyssens 2010a, 39). Éste sujeto

emprendedor se encarna, entre otros, en figuras como Robert Owen (considerado el

padre del cooperativismo), Octavia Hill (impulsora de innovadoras idees en la gestión

de viviendas y espacios comunitarios), Michael Young (fundador de la Young

Foundation, centro que impulsa reconocidas iniciativas en campos como la educación,

la salud, etc.) o Muhammad Yunus (fundador del Grameen Bank y otras experiencias

basadas en el microcrédito). Son los emprendedores sociales los que gestionan y

transforman las innovaciones en productos y servicios concretos.

Este enfoque también subraya –sobretodo desde trabajos vinculados a la Standford

Social Innovation Review– la importancia de la misión social de la actividad que

promueve la dinámica del emprendimiento social, inmersa en empresas y

organizaciones con o sin fin lucrativo. La relevancia de la innovación social yace no

sólo en su capacidad para generar soluciones más eficientes, efectivas, sostenibles o

justas a los problemas sociales, sino también en el hecho que el valor que creen sea

acumulado principalmente por la sociedad –en el sentido más amplio del término– en

vez de por individuos privados (Phills et al., 2008, 36). Ésta es, inicialmente, la

diferencia entre la innovación social y la innovación en los negocios convencionales,

que está generalmente motivada por la lógica de la maximización de beneficios y se

difunde principalmente a través de organizaciones que buscan este objetivo. El valor de

la innovación social es un valor social porque repercute sobre el conjunto de la sociedad

y no solamente sobre el individuo que la activa. Se define valor social como “la

creación de beneficios o reducción de los costos para la sociedad –a través de esfuerzos

para atender las necesidades y problemas sociales– por vías que van más allá de las

ganancias privadas y de los beneficios derivados de la actividad de mercado” (ibíd.,

6

2008, 39). Filipe M. Santos (2012, 377) lo indica claramente: el emprendimiento social

se centra más en la creación de valor (cuando en una actividad la utilidad agregada de

los miembros de la sociedad aumenta después de tener en cuenta por el coste de

oportunidad todos los recursos utilizados en ella) que en la captación de valor (cuando

en una actividad el actor principal es capaz de apropiarse de una porción del valor

creado per ésta después de tener en cuenta el costo de los recursos movilizados).

Aunque la mayoría de iniciativas del emprendimiento social tienen como resultado

la creación de este valor social, las fronteras de la innovación social se vuelven borrosas

cuando se consideran las oportunidades del emprendimiento social en el sector privado

lucrativo (Defourny y Nyssens, 2010a, 42). El impacto social que se genere es más

importante que la forma organizativa que adopte la innovación social o el sector en el

cual se ubique. Como indica Alex Nicholls (2008, 12), el emprendimiento social es

entendido como “una construcción dinámica multidimensional que se mueve a través de

diferentes puntos de intersección entre los sectores público, privado y social. Los

mecanismos organizacionales que adopte son en gran medida irrelevantes: los

emprendedores sociales trabajan por igual en el sector publico, privado y social,

utilizando formas organizacionales lucrativas, no lucrativas o híbridas (o un mix de las

tres) para cumplir con su valor social y avanzar sobre el cambio”. Bajo este prisma, por

ejemplo, se podría considerar, y hay autores que así lo hacen, la responsabilidad social

corporativa o la inversión socialmente responsable como partes del emprendimiento

social y, por ende, de la innovación social (Phills et al., 2008, 40; Goodman y Murillo,

2011) aunque su actividad o peso sea considerablemente marginal en el computo global

de la empresa. Desde este enfoque, los límites de la innovación no son del todo claros ni

fijos; un hecho que puede provocar dudas sobre la preponderancia de la creación de

valor sobre la captación de valor.

2.2. El enfoque de la gobernanza participativa

En los últimos años se han desarrollado diferentes proyectos de investigación que han

ido aportando poco a poco una concepción más amplia e integradora de la noción de

innovación social (Harrisson y Jenson, 2013). Se ha avanzado así en la

conceptualización de la innovación social más allá de visiones puramente

intervencionistas y de espíritu empresarial vinculadas al enfoque anterior. Este segundo

7

punto de vista contextualiza sociológicamente la innovación social y la concibe como

un proceso dinámico y colectivo más extenso. Se trata de un proceso de desarrollo

organizacional y de cambios en las relaciones entre instituciones y actores sociales.

Llamaré a éste el “enfoque de la gobernanza participativa”.

La investigación llevada a cabo en el CRISES (Centre de recherche sur les

innovations sociales) es un claro referente de este giro conceptual (Harrisson y Klein,

2007; Harrisson, 2009; Andrew y Klein, 2010; Bouchard y Lévesque, 2010). Para el

CRISES la innovación social se sitúa en la intersección de tres niveles: es un proceso

que involucra colectivos, organizaciones e instituciones. A nivel analítico, los trabajos

de este centro de investigación canadiense han puesto el acento en tres aspectos

(Harrisson, 2009, 3–4). En primer lugar, se han centrado en el análisis de los procesos

de desarrollo de la innovación social (distinguiendo las fases de emergencia,

experimentación, apropiación y alianza-transferencia-difusión); en segundo lugar, han

observado las condiciones para su difusión (enfatizando la condiciones que imponen las

configuraciones institucionales); y en tercer lugar, han indagado en los vínculos entre

innovación y transformación (en el papel de la innovación social en la transformación

de las sociedades; en cómo iniciativas marginales en su origen van transformando el

modelo de desarrollo: dejando de ser innovaciones para pasar a ser parte de nuevas

configuraciones institucionales y relaciones sociales). A parte del CRISES, proyectos

con financiamiento europeo como SINGOCOM (2002-2004), KATARSIS (2006-2009)

o el aún vigente WILCO (2010-2013) contribuyen en esta línea de aproximación a la

innovación social.

Este segundo enfoque introduce dos elementos centrales al análisis y teorización de

la innovación social. Por un lado, contextualiza la innovación social en un marco

institucional y de dependencia histórica (path dependency) concreto, con un modelo de

regulación de las relaciones particular. Y por otro, considera que las innovaciones

sociales suponen cambios en las relaciones sociales a diferentes niveles; una cuestión

vinculada a la noción de gobernanza. Desde este enfoque la innovación social implica

una ruptura dentro de las instituciones existentes porque innovar implica la oposición a

–o, en todo caso, la alternación de– el orden establecido debido a la introducción de

algo novedoso (Harrisson, 2006). La innovación social es, ante todo, un mecanismo

para transformar el sistema institucional que comporta, al mismo tiempo, cambiar los

modelos de regulación de las relaciones sociales. Denis Harrison (2009) define la

innovación social como “una intervención iniciada por actores sociales para responder a

8

una aspiración, satisfacer una necesidad, aportar una solución o aprovechar una

oportunidad de acción a fin de modificar las relaciones sociales, transformar el marco

de acción o proponer nuevas orientaciones culturales”. En la misma línea, en el

proyecto WILCO se entiende por innovación social la “implementación de una idea o

un concepto que es, de manera significativa, nueva y disruptiva con las rutinas y

estructuras que prevalecen en un determinado sistema” (Montagut, 2012).

Las innovaciones sociales sugieren soluciones que por si mismas ya suponen

nuevas asociaciones y nuevas maneras de movilizar a los actores. Éstos no son pasivos;

participan, crean, se comunican y negocian (Harrisson, 2006). La innovación social

tiene una dimensión que está vinculada al empoderamiento de las comunidades y a su

participación en los modelos de gobernanza. Es decir, la innovación social conlleva

cambios en las relaciones de poder y un aumento de las capacidades sociopolíticas de

los actores para acceder a los recursos necesarios para satisfacer aquellas necesidades

insatisfechas o alienadas (Moulaert et al., 2005, 1976).

En este enfoque la institucionalización de las innovaciones sociales recibe especial

atención. La innovación social se sitúa en el terreno de las comunidades, de la sociedad

civil organizada y en su capacidad para convertir sus experimentaciones sociales en

nuevas configuraciones institucionales. Aquí, la innovación social responde más bien a

un dinámica a nivel local que no tiene porque tener espíritu empresarial. Como indican

Moulaert y otros (2007, 196), “la innovación social hace visible una constelación

polimórfica de movimientos e iniciativas contra-hegemónicas”. La concepción de la

innovación social desde esta perspectiva va más allá de la creación de valor o impacto

social y de la satisfacción de necesidades. No se trata solamente de un nuevo producto o

servicio sino del proceso de reconfiguración de las relaciones sociales que conlleva su

creación o aplicación. Se trata de la construcción de nuevas dinámicas participativas

entre instituciones y sociedad civil (top-down y bottom-up) en un contexto y tradición

histórica concretos. La innovación es fuente de transformación social porque contribuye

a la emergencia de nuevos modelos de desarrollo –una noción que no se limita al

sistema de producción, ni a un modelo de empresa, sino que incluye un modelo de

regulación de las relaciones sociales.

9

3. Convergencias y divergencias: la innovación social como resultado o proceso

Intentar descifrar las diferencias, pero también los puntos de encuentro, entre los dos

enfoques puede ser de utilidad para comprender mejor la innovación social. El elemento

principal de divergencia más perceptible es que el primer enfoque concibe la innovación

social como nuevas prácticas que ofrecen respuestas y soluciones a los retos y

necesidades del momento incluso de manera más eficiente que sus alternativas; mientras

que el segundo, en cambio, concibe además la innovación social en forma de proceso

inmerso en una dinámica de cambio más amplia, es decir, de cambios institucionales

con incidencia en las estructuras y relaciones de gobernanza. De este modo, el enfoque

del emprendimiento social pone más énfasis en la descripción de la innovación social, a

qué responde y a quién se dirige, cómo se produce y en qué espacios y condiciones se

puede facilitar su desarrollo. En cambio, el enfoque de la gobernanza participativa,

considera la naturaleza colectiva de los procesos de innovación social que incluye

dinámicas entre instituciones, organizaciones y sociedad civil dentro de un contexto

concreto. Por lo tanto, en este enfoque se atribuye a la innovación social la consecución

de cambios en programas, agencias e instituciones. Es la culminación de la difusión e

institucionalización de las experimentaciones de la sociedad civil que conlleva la

creación de modelos de gobernanza más participativa y, por lo tanto, de cambios en las

relaciones de poder.

Estas divergencias apuntan que posiblemente la diferencia entre ambos enfoques

radicaría en la concepción de la innovación social como resultado o como proceso. A

menudo es difícil comprender si la innovación social es un resultado, un proceso, o

ambas cosas a la vez. Hay aproximaciones que remarcan la innovación social en

términos de resultados –sobre el valor social que se produce– mientras que otras ponen

el acento en los procesos –esto es, en las interacciones sociales. A grosso modo se

puede percibir que el enfoque del emprendimiento social estaría más próximo a esta

primera aproximación mientras que el enfoque de la gobernanza participativa en el

segundo. Sin embargo, se puede apreciar que el enfoque del emprendimiento social –o

al menos algunos de los autores más destacados de éste– también reconoce la dimensión

procesual de la innovación social pero, quizás, con matices respecto al otro enfoque.

Matices que estarían relacionados con la concepción de “resultado” de la innovación

social: si se trata sólo de satisfacer necesidades o bien se trata de avanzar en la

transformación de los modelos de gobernanza actuales hacía espacios de participación y

10

empoderamiento ciudadano.

El enfoque del emprendimiento social cada vez muestra mayor preocupación por la

expansión y difusión de las innovaciones sociales. Para este enfoque el proceso de

innovación social es las fases o etapas a través de las cuales las innovaciones sociales se

producen y difunden hacia el exterior, desde los primeros apuntes e ideas hasta su

crecimiento y expansión (scaling up) (Mulgan, 2006; Murray et al., 2010, 8–9). Se

considera que para alcanzar este objetivo la innovación social requiere de la interacción

entre innovadores y su entorno de trabajo. Las nuevas ideas de los emprendedores

necesitan ser respaldadas para que perduren. Se recorre a la metáfora de las “abejas” y

las “flores” para ilustrar mejor esta interacción (Mulgan et al., 2007, 20; BEPA, 2011,

106). Las “abejas” son individuos enérgicos y creativos, pequeñas organizaciones con

nuevas idees e imaginación con capacidad para moverse con agilidad entre diferentes

sectores. Las “flores” son las grandes organizaciones –gobiernos, empresas o grandes

ONGs– que aunque a menudo son poco creativas, son generalmente idóneas para

implementar ideas, tienen el poder y el dinero para hacer que las cosas sucedan a gran

escala. Las etapas descritas no necesariamente son presentadas en forma secuencial, se

pueden dar saltos de manera indeterminada. Pero si no se tienen en cuenta el potencial

de la innovación puede verse reducido. Este enfoque tienen la voluntad de proveer un

marco útil para pensar los diferentes estadios que requieren innovadores e innovaciones

para crecer y hacer realidad el cambio.

En cuanto al enfoque de la gobernanza participativa, la dimensión procesual

adquiere un punto de vista un tanto diferente porque se insiste en comprender la

innovación social como un proceso social de cambio institucional en si mismo. La

innovación social es un proceso de interacción entre la sociedad civil y las instituciones

con el fin de generar transformaciones en la sociedad. La innovación social implica un

nuevo modelo de desarrollo de la sociedad –esto es, de regulación de las relaciones

sociales, de gobernanza– más participativo. Ciertamente este enfoque también se

preocupa por la institucionalización de la innovación social, pero ubica este proceso en

un proyecto colectivo de sociedad más participativa y democrática.

Observado este matiz, podría ser lógico atribuir al primer enfoque una concepción

de la innovación como variable dependiente (es decir, se preocupa por identificar esos

procesos que explican la innovación social como resultado) mientras que el segundo lo

hace como variable independiente (la innovación social como un proceso que explica el

11

cambio en las sociedades2).

La definición de innovación social que facilita el informe Empowering people,

driving change encargado por la Comisión Europea (BEPA, 2011) puede sernos útil

para ir desarrollando una definición que pueda integrar ambos enfoques. El informe

clasifica las innovaciones sociales en tres categorías (BEPA, 2011, 36–43): (1)

innovaciones que responden a demandas sociales y que no se dirigen al mercado o a las

instituciones sino que están más vinculadas directamente con, y involucran a, grupos

vulnerables de la sociedad; (2) innovaciones que están vinculadas con los retos

societales, de forma global, donde se confunden los límites entre lo social y lo

económico; y (3) esas innovaciones sociales que reforman la sociedad en la dirección de

hacer de ésta un espacio más participativo en el cual el empoderamiento de las personas

y el aprendizaje se convierten ambos en fuentes y resultados de bienestar. Estas últimas

innovaciones están relacionadas con cambios fundamentales en las actitudes y valores,

estrategias y políticas, estructuras y procesos organizacionales, sistemas de suministros

y servicios, métodos y maneras de trabajar, responsabilidades y tareas de las

instituciones conectadas entre ellas y entre diferentes tipos de actores. Detrás de estas

innovaciones hay una idea de crear un cambio sistémico sostenible a partir del

desarrollo de procesos organizacionales y del cambio en las relaciones entre

instituciones y los actores implicados e interesados. Las tres categorías de innovaciones

son interdependientes: “una innovación que se dirige a una demanda social (pongamos

por ejemplo el cuidado de las personas ancianas) contribuye a atender un reto social

(una sociedad cada vez más envejecida) que, a través de una dimensión procesual (por

ejemplo, la implicación activa de estas personas ancianas) contribuye a reformar la

sociedad mediante la participación y el empoderamiento (BEPA, 2011, 43). Hay una

clara relación entre esta última categoría y el enfoque de la gobernanza participativa.

A continuación propongo una definición para la innovación social elaborada a

partir de la que propone el informe de la Comisión Europea (BEPA, 2011, 33). Se

quiere resalar así la dimensión procesual de la innovación social y esta tercera categoría

de innovaciones sociales, claramente relacionada con el enfoque de la gobernanza

participativa:

2 Dos ejemplos: en el proyecto SINGOCOM se parte de la innovación para explicar el cambio hacia una sociedad más inclusiva, sobretodo en cuanto a individuos o grupos excluidos o desfavorecidos en diferentes esferas de la sociedad; y en el proyecto WILCO se utiliza la noción de innovación social para explicar la cohesión social a nivel local.

12

“Las innovaciones sociales son nuevas ideas –en forma de productos o servicios

y de modelos de interacción social– que simultáneamente satisfacen necesidades

sociales, responden a retos societales del momento, y crean nuevas relaciones o

colaboraciones sociales entre individuos o grupos sociales, y entre éstos y su

contexto institucional, en la dirección de crear formas organizativas y espacios

de gobernanza más participativos y de empoderamiento social. La innovación

social responde tanto a la creación de valor para el conjunto de la sociedad

(resultado) cómo a la creación de modelos de interacción social (procesos). En

términos de procesos, la innovación social conlleva una doble dinámica

colectiva: por un lado, supone la creación de algún tipo de forma organizacional

que implica a personas pertenecientes a una comunidad y, por otro lado, supone

un nuevo modo de interacción entre estas organizaciones y otros actores de su

entorno institucional”.

Con esta definición se obtiene una idea más completa de innovación social ya que se

incluyen elementos de ambos enfoques. ¿Qué casos concretos pueden hacernos más

comprensible está definición teórica de la innovación social? Experiencias de la

economía social pueden verse como vectores de innovación social al encajar bien en

ésta perspectiva integradora.

4. Empresas sociales: vectores de innovación social

Es frecuente el establecimiento de un vinculo estrecho entre la economía social y la

innovación social (Moulaert y Ailenei, 2005; Bouchard y Lévesque, 2010; Bouchard,

2011). La economía social tiende a responder a aspiraciones colectivas y a necesidades

sociales a menudo mal atendidas por los poderes públicos o por los mercados

convencionales. No siempre la economía social es socialmente innovadora, pero cuando

lo es, se traduce en el despliegue de un repertorio de nuevos productos y servicios,

nuevas organizaciones y nuevos procesos. Algunas iniciativas de la economía social

destacarán por la naturaleza de los productos y servicios que generan mientras que otras

lo harán, además, por la naturaleza misma de los procesos que articulan. Centremos

nuestra atención en las organizaciones de la economía social y veremos con más

claridad porqué se puede considerar a la economía social vector de innovación social.

13

Según el enfoque más europeo, las organizaciones que se incluyen bajo el paraguas

de la economía social –principalmente son cooperativas, mutualidades y asociaciones–

se caracterizan por la búsqueda de objetivos sociales y por tener modelos de gobernanza

basados en la toma de decisiones de forma democrática. La distinción de estas

organizaciones de otras del ámbito económico no es tanto el impacto social de los

productos y servicios que generan –que también– como los procesos mediante los

cuales éstos son producidos: un modelo de gobernanza cooperativo facilita mayores

grados de participación y empodera a los actores implicados. Hay quién podría ver en

este modelo de regulación de las relaciones sociales una innovación social per se. El

caso es que el modelo cooperativo ha experimentado una renovación en las últimas

décadas de la mano de la aparición de nuevos tipos de organizaciones y nuevas

dinámicas empresariales, como el caso de las empresas sociales (Defourny y Borzaga,

2001; Nyssens, 2006). Los proyectos y trabajos empíricos de EMES European Network

Research han contribuido a una definición teórica de las empresas sociales (Defourny y

Nyssens, 2006).

A diferencia de las cooperativas tradicionales, les empresas sociales están más

orientadas a la comunidad en su conjunto y ponen énfasis en el interés general de su

actividad más que en el de sus propios miembros. Su actividad económica está

conectada a una misión social. A través de las empresas sociales se observa una

dinámica empresarial colectiva que se traduce también en un modelo de gobernanza

participativa que tiene la novedad de combinar diferentes tipos de stakeholders, creando

un modelo de participación en que intervienen “múltiples partes interesadas” en su

actividad: trabajadores, consumidores, usuarios, productores, socios, representantes

públicos, etc. Los nuevos mecanismos de democracia interna y de participación en las

empresas sociales comportan una re-configuración de las relaciones entre los actores y

empodera por diferentes vías a ésos en el proceso de creación de valor social; destinado

a satisfacer necesidades o a abordar las aspiraciones y retos societales del momento. Si

de algún modo se puede relacionar la innovación social con las empresas sociales es en

la particular forma de gobernanza, que parece específica de estas entidades en

comparación con otras iniciativas de emprendimiento social donde las dinámicas

colectivas no son el centro de atención. Este es el punto de partida de Jacques Defourny

y Marthe Nyssens (2013) que sin duda es útil para ver a las empresas sociales como

herramientas para impulsar la innovación social, sobretodo si se parte desde una

concepción de ésta que no sólo concierne resultados sino también procesos colectivos.

14

Sin embargo, la relación entre economía social y innovación social no se limita a

las estructuras internas de las organizaciones. En un sentido amplio, la economía social

es portadora de una visión alternativa de las relaciones entre estado, mercado y sociedad

civil y apela a cambios que se sitúan en el nivel institucional. Cobra importancia el rol

de las dinámicas institucionales en facilitar la difusión de la innovación social; o dicho

de otra manera, de los productos y procesos que impulsan las empresas sociales.

La capacidad de la sociedad para innovar depende de la configuración institucional

que facilita o limita la innovación (Scott, 1995). La teoría institucional en sociología se

ha caracterizado por estudiar las organizaciones analizando cómo los entornos

institucionales y las creencias culturales van dando forma a su comportamiento (Powell

y DiMaggio, 1991). Pero la nueva sociología económica propone un nuevo foco de

análisis para explicar cómo las instituciones interactúan con redes sociales y normas

formales e informales para dar forma y direccionar la acción económica (Nee, 2005).

Esta concepción abre la posibilidad para entender que no sólo son los contextos

institucionales los que ejercen una influencia sobre el comportamiento de las

organizaciones, sino que los actores, ya sean individuos u organizaciones, pueden ser

agentes que inician y participan activamente en la implementación de cambios en las

instituciones existentes (Battilana et al., 2009). Esta idea queda recogida de manera más

amplia a través del concepto de “institutional work” que hace referencia a las estrategias

de los actores no sólo en dar forma a nuevas instituciones sino también en mantener o

inferir en las ya existentes (Lawrence et al., 2011).

En el contexto europeo, el proceso de institucionalización de las empresas sociales

ha estado ligado a la evolución de las políticas públicas. Defourny y Nyssens (2010b,

34–35) indican que las empresas sociales –como es el caso de las empresas sociales de

inserción laboral (WISE en inglés), por ejemplo– han contribuido en determinados

entornos al desarrollo de nuevos esquemas públicos y marcos legales, en la creación de

nuevas instituciones y políticas concretas. La innovación social en los procesos de

institucionalización de las empresas sociales se observaría en la naturaleza de los

nuevos procesos de gobernanza inter-organizacionales: cambios que suponen una visión

cooperativa de la gobernanza y un redefinición del papel concreto de los actores. La

lógica de la economía social conlleva la creación de puentes entre empresas y

comunidades locales, entre los organismos de desarrollo económico y los organismos de

desarrollo social, políticas públicas concretas; supone avanzar hacia un régimen de

15

gobernanza más democrático como mecanismo para construir estas relaciones de

cooperación (Bouchard y Lévesque, 2010, 15).

En definitiva, las dinámicas colectivas innovadoras que impulsan las empresas

sociales nos permiten discernir un vínculo entre éstas y la innovación social, sobretodo

porque promueven nuevas colaboraciones entre los actores tanto dentro como fuera de

las organizaciones. Pero este tipo de iniciativas pueden topar con barreras que dificulten

el proceso de institucionalización. Por eso es importante preguntarse por la naturaleza

de estos obstáculos: ¿pueden estar éstos vinculados a las características del campo

concreto en el que actúan, a las propiedades concretas de los otros actores en juego o a

las mismas características y objetivos de las empresas sociales? Se sabe poco sobre los

factores que facilitan la difusión o institucionalización de modelos organizativos

socialmente innovadores, y eso obliga a preguntarse sobre la caracterización de la

innovación en las relaciones inter-organizacionales con la finalidad de institucionalizar

determinados procesos organizacionales. Sin duda éstas son buenas preguntas si nuestro

caso de estudio son las REScoops, por ejemplo. Presentaré a continuación las

principales características de éste fenómeno que nos permitirá ilustrar mejor esta

concepción de la innovación social relacionada con la economía social.

4.1. El caso de las REScoops (Renewable Energy Source Cooperatives)

La estrategia para el año 2020 de la Comisión Europa sitúa claramente el desarrollo

sostenible en el centro de su agenda política3 y, entre sus prioridades, reconoce el rol de

la innovación social en dicha tarea. Según la Comisión Europea la cuestión energética

pone en evidencia los límites de la innovación tecnológica y la necesidad de innovar en

las relaciones sociales: la lucha contra el cambio climático requerirá de “nuevas fuentes

de energía, nuevas infraestructuras, patrones de trabajo, métodos de producción,

distribución y transporte, nuevas formas de interacción, nuevos comportamientos y

creencias” (BEPA, 2011, 23). El potencial de la tecnología en relación a la

sostenibilidad sólo es realmente relevante si paralelamente a ésta van cambiando las

prácticas sociales. En caso contrario existe el riesgo que la introducción de mejoras

3 Particularmente la estrategia europea “20-20-20” pretende reducir en un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero (o incluso hasta un 30% si las condiciones lo permiten), alcanzar el 20% de consumo de energía de fuente renovable e incrementar en un 20% la eficiencia energética. El programa “Intelligent Energy Europe” está claramente definido para lograr estos objetivos.

16

tecnológicas en eficiencia y durabilidad (como es el caso de las energías renovables) no

tengan el efecto esperado y, en el peor de los casos, provoquen un resultado contrario

(Howaldt y Schwarz, 2010, 46–50).

En los últimos tiempos el campo de la energía renovable se ha visto afectado no

sólo por las mejoras tecnológicas y el incremento de políticas climáticas, sino

especialmente por el aumento y diversidad de los actores involucrados en la producción

y distribución de energía renovable: desde grandes corporaciones privadas, empresas y

administraciones públicas en diferentes niveles, hasta los ciudadanos en un su esfera

domésticas e, incluso, organizados en cooperativas –un nuevo actor que ha emergido de

manera especial en los últimos años. Estas últimas iniciativas ciudadanas aparecen con

el nombre de REScoops (Coen, 2010). Básicamente son grupos de ciudadanos que

cooperan en el campo de las renovables desarrollando nuevas maneras de producir,

consumir y vender energía o proveyendo servicios a nuevas iniciativas. En Europa

existen ya un número de cooperativas a considerar –aunque sea más por su calidad que

por su cantidad– que se han desarrollo con éxito en sus contextos nacionales: EWS

(Alemania, 1986), Ecopower (Bélgica, 1991), Middelgrunden (Dinamarca, 1997),

Energy4All (Reino Unido, 2000), Enercoop (Francia, 2005). En España, hay que

destacar el desarrollo de la cooperativa Som Energia, fundada a finales de 2010 en

Girona, experiencia pionera en todo el estado y, hasta ahora, la más prominente. No

obstante, en estos momentos estas iniciativas no son aún actores de peso en el sector

energético4. El mercado eléctrico, a pesar de la reciente liberalización, continúa estando

controlado por un número reducido de empresas eléctricas y esto añade dificultad para

que las REScoops accedan con normalidad.

Las REScoops podrían considerarse nuevas empresas sociales tanto por los

resultados como por los procesos que persiguen. En primer lugar, las REScoops tienen

como finalidad última la satisfacción de necesidades humanas. Sin duda, en la

actualidad la energía ocupa un espacio central en los sistemas de reproducción social de

nuestras sociedades, es un satisfactor imprescindible para cubrir gran parte de nuestras

necesidades. Además, el actual modelo energético basado principalmente en fuentes de

energía fósiles y contaminantes pone en riesgo la satisfacción futura de dichas

necesidades. En segundo lugar, a través de la promoción de energías renovables estas

4 Esto ser percibe observando los porcentajes de producción de energía renovable que asumen en estos momentos las REScoops: entre el 1 i el 2% en el sur y este de Europa, alrededor del 6% en Bélgica y Francia, y se estima que sobre el 15% en los países escandinavos (REScoop.eu, 2011).

17

iniciativas se enfrentan al reto global de la lucha contra el cambio climático. La

inyección de energía renovable en la red y su consumo responsable es una importante

manera de reducir la dependencia energética sobre los combustibles fósiles y de

aumentar la sostenibilidad de nuestras sociedades. Finalmente, y en tercer lugar, su

modelo cooperativo no lucrativo y multistakeholder pone énfasis en la creación del

valor social derivado de su actividad y articula nuevas maneras de relación entre los

actores, fomentando espacios para la participación y el empoderamiento de las personas.

Las REScoops aportan un nuevo modelo organizacional de participación ciudadana

en el campo de las renovables que es innovador. Este modelo no persigue únicamente

alcanzar objetivos ambientales. La visión de las REScoops tiene que ver también con

objetivos económicos, sociales y políticos (Huybrechts, 2013). Buscan reducir los

niveles de consumo energético fomentando un uso racional de la energía; desarrollan un

modelo que pretende avanzar hacía la autonomía económica, para poder ser más

resistentes a las presiones de los precios y a las tensiones geopolíticas que conlleva el

modelo energético globalizado; planifican la implementación de fuentes energéticas

renovables a nivel local con la implicación y apoyo de las comunidades; y fomentan un

modelo democrático para el mercado energético. La transición no es sólo ambiental,

sino política. Consideran que el acceso a la energía es un derecho básico pero también

entienden que la producción y distribución de energía es una responsabilidad cívica en

la cual los ciudadanos y las comunidades han de poder tomar parte en ello (Rescoop.eu,

2012). El modelo cooperativo de las REScoops es socialmente innovador, sobretodo en

el sentido que involucra de manera activa a la ciudadanía en un campo en dónde ésta ha

tenido por costumbre un papel pasivo. Además del consumo de energía, los miembros

de estas cooperativas pueden invertir en ellas sus ahorros, pueden participar en igualdad

de condiciones en la toma de decisiones y obtener recursos en forma de capital social y

humano.

La actividad de las REScoops pone en jaque a las estructuras convencionales de

producción y consumo de energía actuales porque apuesta por un modelo

completamente diferente. El problema yace en qué el sector energético no es un entorno

fácil para que estas iniciativas puedan difundirse e incidir de forma determinante en la

configuración de nuevas regulaciones institucionales. Benjamin Huybrechts y Sybille

Mertens (2011) indican que a pesar de que el modelo de las REScoops parece atractivo

y aparentemente más eficiente que el de las empresas convencionales a nivel

económico, medioambiental y democrático, su difusión es aún limitada en la mayoría de

18

los países europeos. Existen barreras y obstáculos a su desarrollo: dificultades en la

obtención de recursos financieros, trabas para encontrar localizaciones apropiadas para

construir sus instalaciones, la configuración del mercado energético preexistente, el

poco reconocimiento del modelo cooperativo, etc. En España la situación es

especialmente complicada, sobretodo por el carácter marcadamente de oligopolio del

sector (dominado por cinco grandes compañías: Endesa, Iberdrola, HC, Gas Natural

Fenosa y E.ON), por tener una regulación compleja e ineficiente (que socializa las

pérdidas y privatiza los beneficios) o por la falta de iniciativa política para materializar

una reforma profunda del sector (un buen ejemplo son la suspensión de las primas a las

renovables y la incertidumbre sobre una futura regulación del autoconsumo). El

contexto español no aporta nada de luz para un posible nuevo modelo de gobernanza

para el sector eléctrico.

Sin embargo, a veces el contexto institucional puede dar oportunidades. Por

ejemplo, a nivel europeo, el programa “Intelligent Energy Europe” está financiando el

proyecto “REScoop 20-20-20”. Es una iniciativa de tres años de duración impulsada por

la federación de REScoops europea que tienen la voluntad de estudiar las cooperativas

existentes y sus contextos de acción, contribuir a la difusión del modelo y acelerar la

creación de nuevos proyectos ciudadanos de energía renovable. Este proyecto es un

buen espacio para dar argumentos positivos a las instituciones europeas, nacionales y

regionales para edificar nuevas colaboraciones y regulaciones institucionales en el

sector energético europeo.

5. Proposiciones a modo de conclusión

La revisión conceptual de la innovación social, a partir de la distinción entre los

enfoques del emprendimiento social y de la gobernanza participativa, ha revelado la

importancia de su dimensión procesual. La innovación implica cambios en las

relaciones sociales vinculados a la creación de nuevas soluciones o instrumentos para

satisfacer necesidades sociales logrando un impacto social para el conjunto de la

sociedad. Estos nuevos procesos de interacción entre los actores deben observarse tanto

dentro y como fuera de las organizaciones. Para ser considerados socialmente

innovadores, éstos deben ir encaminados a la creación de espacios más participativos

para las persones mediante los cuales éstas tengan la oportunidad de adoptar un papel

19

más activo frente a las necesidades y retos sociales del momento. Desde esta

perspectiva parece lógico reconocer la innovación social como un estado ambiguo en

discusión con el orden establecido y con algún tipo de transformación en curso. Es un

nuevo proceso de interacción y diálogo entre iniciativas colectivas y su contexto

institucional con la finalidad de alcanzar los cambios deseados.

La integración de la noción teórica de la innovación social al estudio de la

economía social, en especial al estudio de las nuevas dinámicas que desarrollan las

empresas sociales, puede ser un buen reto para la sociología económica. Los postulados

de la sociología económica y su aportación a la teoría institucional pueden ser útiles

para observar de qué manera empresas sociales articulan procesos innovadores y qué

tipo de resultados obtienen. Las empresas sociales son un buen caso de estudio en el

campo de la innovación social porque permiten ilustrar de manera práctica el contenido

teórico de ambos enfoques de la innovación social.

Tratar con la noción de innovación social requiere especificar claramente cuando se

refiere a la innovación en productos y servicios, a la innovación en procesos

organizacionales o a la innovación en las relaciones inter-organizacionales. Y también

requiere ceñirse a la dimensión contextual. Los contextos juegan un papel importante en

la difusión de las innovaciones sociales y no siempre son favorables a la

institucionalización de determinadas propuestas de cambio. Hay casos que permiten

realizar análisis retrospectivos, y desde una perspectiva histórica se pueden identificar

procesos de innovación social y sus resultados, como por ejemplo el caso de las WISE

(Nyssens, 2006). Pero si lo que se quiere es analizar experiencias más recientes, sin

duda será más difícil verificar los cambios –si es que los hay– que éstas han propiciado

en su entorno y espacio de acción. En estos casos, podría ser adecuado centrar la

atención en las estrategias –intra e inter organizacionales– de los actores para difundir

sus propuestas socialmente innovadoras. Las REScoop son ese tipo de casos: nuevas

empresas sociales con voluntad de cambio institucional y, además, ubicadas en un

sector económico que no es permeable a este tipo de iniciativas colectivas. En cualquier

caso, el sector eléctrico español es hermético, está sustentado por reglas preestablecidas

y es reticente a cambios que tengan que ver con la alteración de las estructuras de poder.

A día de hoy no están claros cuáles son los factores de difusión de la innovación

social en contextos adversos y desde organizaciones de la economía social. Hay poco

trabajo enfocado en esta dirección. Y sin embargo, hay preguntas que merecen atención:

¿por qué las empresas sociales podrían considerarse herramientas de la sociedad civil

20

para promover la innovación social? ¿Cuáles son las estrategias que pueden impulsar las

empresas sociales para superar las barreras u obstáculos que impone el contexto y

aprovechar los nichos de oportunidad que puedan aparecer? ¿En qué sentido éstas

estrategias difieren de dinámicas empresariales convencionales –incluso de dinámicas

más bien individuales de emprendimiento social– e introducen elementos de

cooperación, solidaridad, de identidad con un proyecto político de transformación social

más amplio? Identificar empíricamente estos factores puede contribuir a dar forma a

una teoría de la innovación social y a añadir elementos probados para la comprensión

del cambio social. Esta comunicación ha querido ser una modesta aportación para

avanzar en esta línea de investigación.

Bibliografía

Andrew, Caroline, y Juan-Luis Klein (2010) “Social Innovation: What Is It and Why Is It Important To Understand It Better” disponible en http://www.crises.uqam.ca/upload/files/publications/etudes-theoriques/ET1003.pdf

Bassi, Andrea (2011) “Social Innovation: Some definitions” disponible en http://www.grupcies.com/boletin/images/stories/PDFBoletin/articuloiii_edic_88.pdf

Battilana, Julie, Bernard Leca, y Eva Boxenbaum (2009) “How Actors Change Institutions: Towards a Theory of Institutional Entrepreneurship” en The Academy of Management Annals, vol. 3, nº 1, pp. 65-107.

BEPA (2011) Empowering People, Driving Change. Social Innovation in the European Union, Luxemburgo, Publications Office of the European Union.

Bouchard, Marie J. (ed.) (2011) L’économie social, vecteur d’innovation: l’expérience du Québec, Québec, Presses de l’Université du Québec.

Bouchard, Marie J., y Benoît Lévesque (2010) “Économie sociale et innovation. L’approche de la régulation, au coeur de la construction québécoise de l’économie sociale” disponible en http://www.chaire.ecosoc.uqam.ca/Portals/ChaireEcoSoc/docs/pdf/cahiers/R-2010-04.pdf

Coen, Jean-Marie (2010) “Energies Citoyennes” en SAW-B (ed.) Initiatives Citoyennes, L’économie Social de Demain?, Bruselas, SAW-B, pp. 80–117.

Defourny, Jacques, y Carlo Borzaga (2001) The Emergence of Social Enterprise, Nueva York, Routledge. Defourny, Jacques, y Marthe Nyssens (2006) “Defining Social Enterprise” en Nyssens, M. (ed.) Social

Enterprise: At the Crossroads of Market, Public Policies and Civil Society, Londres y Nueva York, Routledge, pp. 3–26.

——— (2010a) “Social Enterprise in Europe: At the Crossroads of Market, Public Policies and Third Sector” en Policy and Society, vol. 29, nº 3, pp. 231–242.

——— (2010b) “Conceptions of Social Enterprise and Social Entrepreneurship in Europe and the United States: Convergences and Divergences” en Journal of Social Entrepreneurship, vol.1, nº 1, pp. 32–53.

——— (2013) “Social Innovation, Social Economy and Social Enterprise: What Can the European Debate Tell Us?” en Moulaert, F. et al. (ed.) The International Handbook on Social Innovation: Collective Action, Social Learning and Transdisciplinary Research, Cheltenham, Edward Elgar, pp. 40-52.

Edwards-Schachter, Mónica E., Cristian E. Matti, y Enrique Alcántara (2012) “Fostering Quality of Life Through Social Innovation: A Living Lab Methodology Study Case” en Review of Policy Research, vol. 29, nº 6, pp. 672–692.

21

Goodman, Jennifer, y David Murillo (2011) “Antenna para la Innovación Social. Las diez innovaciones sociales más destacades e inspiradoras” disponible en http://itemsweb.esade.es/wi/research/iis/publicacions/2011_Antena-cast.pdf

Harrisson, Denis (2006) “Social Innovations and Institutionalization: Emerging Practices” en Horizons. Policy Research Intiative, vol. 8, nº 2, pp. 54–57.

——— (2009) “Le CRISES, son orientation et ses axes de recherche” disponible en http://www.crises.uqam.ca/upload/files/publications/etudes-theoriques/CRISES_ET0901.pdf

Harrisson, Denis, y Jane Jenson (2013) “Social Innovation Research in Europe: Approaches, Trends and Future Directions” presentación en Bruselas, WILCO Research Seminar in Social Innovation.

Harrisson, Denis, y Juan-Luis Klein (2007) L’innovation Sociale: Émergence et effets sur la transformation des sociétés, Québec, Presses de l’Université du Québec.

Herranz González, Roberto (2012) “Innovación, mercados e incertidumbre en la sociología económica clásica” en Revista Internacional de Organizaciones, vol. 3, nº 7, pp. 67–91.

Howaldt, Jürgen, y Michael Schwarz (2010) “Social Innovation: Concepts, Research Fields and International Trends” disponible en http://www.socinnovationlab.org/resources/Social%20Innovation/Social%20Innovation%20Concepts%20Research%20Fields%20and%20International%20Trends.pdf

Huybrechts, Benjamin (2013) “The Role of Networks in Gaining Legitimacy for Hybrid Organizations: The Case of Renewable Energy Source Cooperatives (REScoops)” disponible en http://www.congrestransitiondurable.org/files/files/Recueils/theme-6-couleur.pdf

Huybrechts Benjamin, y Sybille Mertens (2011) “Renewable Energy Source Cooperatives (REScoops): Assets, Obstacles and Diffusion Strategies” disponible en http://orbi.ulg.ac.be/bitstream/2268/118878/1/Huybrechts%20Mertens%20REScoops.pdf

Lawrence, Thomas B., Roy Suddaby, y Bernard Leca (ed.) (2011) Institutional Work: Actors and Agency in Institutional Studies of Organizations, Reissue, Cambridge University Press.

MacCallum, Diana, Frank Moulaert, Jean Hillier, y Serene Vicari Haddock, (ed.) (2009) Social Innovation and Territorial Development, Farnham, Ashgate.

Martínez, Rubén (2011) “Políticas públicas e innovación social. Marcos conceptuales y efectos en la formulación de las políticas” disponible en http://www.academia.edu/865070/Politicas_publicas_e_innovacion_social._Marcos_conceptuales_y_efectos_en_la_formulacion_de_las_politicas

Montagut, Teresa (2012) “Social Innovation in the Barcelona Local Welfare System” presentación en Edimbugo, Annual Conference of European Social Policy Analysis Network.

Moulaert, Frank (2009) “Social Innovation: Institutionally Embedded, Territorially (RE)Produced” en MacCallum, D. et al. (ed.) Social Innovationand Territorial Development, Farnham, Ashgate.

Moulaert, Frank, y Oana Ailenei (2005) “Social Economy, Third Sector and Solidarity Relations: A Conceptual Synthesis from History to Present” en Urban Studies, vol. 42, nº 11, pp. 2037–2053.

Moulaert, Frank, Diana MacCallum, Abid Mehmood, y Abdelillah Hamdouch (ed.) (2013) The International Handbook on Social Innovation: Collective Action, Social Learning and Transdisciplinary Research, Cheltenham, Edward Elgar.

Moulaert, Frank, Flavia Martinelli, Sara González, y Erik Swyngedouw (2007) “Introduction: Social Innovation and Governance in European Cities Urban Development Between Path Dependency and Radical Innovation” en European Urban and Regional Studies, vol. 14, nº 3, pp. 195–209.

Moulaert, Frank, Flavia Martinelli, Erik Swyngedouw, y Sara Gonzalez (2005) “Towards Alternative Model(s) of Local Innovation” en Urban Studies, vol. 42, nº 11, pp. 1969–1990.

Moulaert, Frank, y Abid Mehmood (2011) “Spaces of Social Innovation” en Pike, J. A. et al. (ed.) Handbook of Local and Regional Development, Londres, Routledge, pp. 163–175.

Mulgan, Geoff (2006) “The Process of Social Innovation” en Innovations: Technology, Governance, Globalization, vol. 1, nº 2, pp. 145–162.

Mulgan, Geoff, Simon Tucker, Rushanara Ali, y Ben Sanders (2007) Social Innovation: What It Is, Why It Matters and How It Can Be Accelerated, Working Paper, Oxford, Skoll Centre for Social Entrepreneurship.

Murray, Robin, Julie Caulier-Grice, y Geoff Mulgan (2010) “The Open Book of Social Innovation” disponible en http://www.nesta.org.uk/library/documents/Social_Innovator_020310.pdf

Nee, Victor (2005) “The New Institutionaisms in Economic Sociology” en Smelser, Neil J., y Richard Swedberg (ed.) The Handbook of Economic Sociology, Princeton y Nueva York, Princeton University Press  y Russell Sage Foundation, pp. 49–74.

Nicholls, Alex (ed.) (2008) Social Entrepreneurship: New Models of Sustainable Social Change, Oxford, Oxford University Press.

22

Nyssens, Marthe (ed.) (2006) Social Enterprise: At the Crossroads of Market, Public Policies and Civil Society, Londres y Nueva York, Routledge.

Phills, James A., Kriss Deiglmeier, y Dale T. Miller (2008) “Rediscovering Social Innovation” en Stanford Social Innovation Review, vol. 6, nº 4, pp. 34-43.

Powell, Walter W., y Paul DiMaggio (1991) The New Institutionalism in Organizational Analysis, Chicago y Londres, University of Chicago Press.

REScoop.eu (2011) Fostering citizens involvement to reach the EU 20-20 goals, Bruselas, Federation of citizens groups and associations for renewable energy.

——— (2012) “European Charter Rescoop 20-20-20” disponible en http://www.rescoop.eu/sites/default/files/en_charter_rescoop_20-20-20_low_resolution_version3.pdf

Santos, Filipe M. (2012) “A Positive Theory of Social Entrepreneurship” en Journal of Business Ethics, vol. 111, nº 3, pp. 335–351.

Schumpeter, Joseph A. (1967) Teoría Del Desenvolvimiento Económico: Una Investigaciónsobre Ganancias, Capital, Crédito, Interés y Ciclo Económico, México, Fondo de Cultura Económica.

——— (1989) Capitalisme, Socialisme i Democràcia, Barcelona, Edicions 62. Scott, W. Richard (1995) Institutions and Organizations, Thousand Oaks, Sage.