nucleo problemico nº 4 – teoria de la produccion

4
1. ¿Explique cómo cambian el producto marginal de trabajo y el producto promedio del trabajo, cuando aumenta la cantidad de trabajo empleado? El producto marginal del trabajo es el aumento del producto total que resulta del incremento de una unidad de trabajo empleado cuando todos los demás insumos permanecen constantes. El producto promedio indica que tan productivos son los trabajadores en promedio. El producto promedio del trabajo es igual al producto total dividido entre la cantidad de trabajo empleado. Conforme aumenta la cantidad de trabajo empleado, el producto marginal primero se incrementa y después comienza a disminuir. Por ejemplo en una empresa de costura donde se arman camisas el producto marginal se incrementa a cuatro camisas diarias para el primer trabajador, a seis diarias para el segundo trabajador y para el tercer trabajador disminuirá a tres camisas; el producto promedio también se incrementara para posteriormente disminuir 2. ¿Qué es la ley de los rendimientos decrecientes? La ley de los rendimientos decrecientes es aquella que afirma que cada vez se obtendrá menos producción adicional a medida que se añadan cantidades adicionales de una entrada manteniendo el resto de factores constantes. Dicho de otro modo, el producto marginal de cada unidad de input se reducirá a medida que la cantidad de este input aumente, si los otros permanecen constantes; debe entenderse por producto marginal de un input la cantidad de producción adicional que se obtiene después de añadir una unidad adicional de este manteniéndose todos los demás constantes. Esta ley es central en la teoría de la producción, una de las principales divisiones de la teoría microeconómica neoclásica. “Dadas las técnicas de producción, si a una unidad fija de un factor de producción le vamos añadiendo unidades adicionales del factor variable, la producción total tendera a aumentar a un ritmo acelerado en una primera fase, a un ritmo más lento después hasta llegar a un punto de máxima producción, y de ahí en adelante la producción tendera a reducirse”. En primer término presupone unas técnicas de producción constantes.

Upload: jhonny

Post on 04-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

universidad del tolima

TRANSCRIPT

Page 1: Nucleo Problemico Nº 4 – Teoria de La Produccion

1. ¿Explique cómo cambian el producto marginal de trabajo y el producto promedio del trabajo, cuando aumenta la cantidad de trabajo empleado?

El producto marginal del trabajo es el aumento del producto total que resulta del incremento de una unidad de trabajo empleado cuando todos los demás insumos permanecen constantes. El producto promedio indica que tan productivos son los trabajadores en promedio. El producto promedio del trabajo es igual al producto total dividido entre la cantidad de trabajo empleado.

Conforme aumenta la cantidad de trabajo empleado, el producto marginal primero se incrementa y después comienza a disminuir. Por ejemplo en una empresa de costura donde se arman camisas el producto marginal se incrementa a cuatro camisas diarias para el primer trabajador, a seis diarias para el segundo trabajador y para el tercer trabajador disminuirá a tres camisas; el producto promedio también se incrementara para posteriormente disminuir

2. ¿Qué es la ley de los rendimientos decrecientes?

La ley de los rendimientos decrecientes es aquella que afirma que cada vez se obtendrá menos producción adicional a medida que se añadan cantidades adicionales de una entrada manteniendo el resto de factores constantes. Dicho de otro modo, el producto marginal de cada unidad de input se reducirá a medida que la cantidad de este input aumente, si los otros permanecen constantes; debe entenderse por producto marginal de un input la cantidad de producción adicional que se obtiene después de añadir una unidad adicional de este manteniéndose todos los demás constantes.Esta ley es central en la teoría de la producción, una de las principales divisiones de la teoría microeconómica neoclásica. “Dadas las técnicas de producción, si a una unidad fija de un factor de producción le vamos añadiendo unidades adicionales del factor variable, la producción total tendera a aumentar a un ritmo acelerado en una primera fase, a un ritmo más lento después hasta llegar a un punto de máxima producción, y de ahí en adelante la producción tendera a reducirse”. En primer término presupone unas técnicas de producción constantes.En segundo término, presupone que se mantengan fijas las unidades de ciertos factores de la producción, y que solo varíen las unidades utilizadas de uno de los factores.

3. ¿Cómo demarcamos las etapas de producción?

Las distintas etapas se pueden analizar fácilmente desde el punto de vista matemático.Costo Medio CMe Es el producto total divido la cantidad del insumo en cuestión.Costo Marginal Es la variación del producto total, cuando se modifica la cantidad del insumo en una unidad, o bien, en términos de cálculo diferencia, la derivada parcial de la función de producción con respecto al insumo.

Page 2: Nucleo Problemico Nº 4 – Teoria de La Produccion

La Primera Etapa De Producción, Etapa I, se caracteriza porque el producto medio (PMe) es creciente. El producto marginal (PMa) es superior al producto medio (PMe): PMa > PMe.La Segunda Etapa De Producción, Etapa II, se caracteriza porque el producto medio es decreciente, el producto marginal es inferior al producto medio (PMa < PMe), pero el producto marginal sigue siendo positivo. (PMa > 0).La Tercera Etapa De Producción, Etapa III, se caracteriza porque el producto marginal es negativo. (PMa < 0). Es decir, que cada unidad adicional de insumo, en lugar de aumentar la producción total, la disminuye. El producto medio se mantiene positivo, pero tiene pendiente negativa.

4. ¿Qué relaciones muestran las curvas de costos a corto plazo?

Se define el corto plazo como un período de duración suficientemente largo para permitir a una empresa hacer cambios en sus niveles de producción, a partir de su capacidad instalada; pero no lo suficientemente largo para permitir a la empresa hacer cambios en esta misma capacidad.

A corto plazo, todas las empresas (competitivas y no competitivas) tienen costos que deben cubrir, no importa cuál sea su producción. En realidad, ciertos costos deben pagarse aunque la empresa deje de producir(es decir aunque la producción sea cero). A ese tipo de costo se le conoce como Costos fijos, y lo que es importante recordar acerca de ellos es que las empresas no pueden hacer nada a corto plazo para eludirlos o modificarlos. Las empresas no tienen costos fijos a largo plazo puesto que pueden expandirse, contraerse o salir de industria.Las empresas tienen ciertos costos a corto plazo que dependen del nivel del nivel de producción que cada una haya elegido. A los costos de este tipo se les conoce como Costos variables.En conjunto, los costos fijos y los costos variables constituyen el costo total, es decir, los Costos totales.

Page 3: Nucleo Problemico Nº 4 – Teoria de La Produccion

CT = CFT + CVT

Donde CT son los costos totales, CFT son los costos fijos totales y CVT so el total de los costos variables.

5. ¿Cómo cambia el costo marginal cuando aumenta la producción?

El costo marginal (CMg) es la que permite al empresario observar los cambios ocurridos en el costo total de producción, al emplearse unidades adicionales de los factores variables de producción. El costo marginal es, por tanto una medida del costo adicional incurrido como consecuencia de un aumento en el volumen de producción. El costo marginal se define como el costo adicional incurrido como consecuencia de producir una unidad adicional del producto. Si al aumentar el volumen de producción en una unidad el costo total aumenta, el aumento absoluto en el costo total se toma como resultado del aumento absoluto en la producción.

En otras palabras, en la medida en que la productividad marginal decrezca, los costos marginales crecerán. El costo marginal evidencia el incremento instantáneo del costo total, es decir, indica cómo va aumentando el costo con cada unidad adicional producida. Además, las curvas de costo total medio y costo variable medio serán decrecientes mientras la curva de costo marginal esté por debajo de ella, sin importar que esto ocurra, dicho costo marginal sea creciente o decreciente.