nucleo 1 epidemiol

Upload: adelitha-jeimmy

Post on 06-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

jhdfd9ijf

TRANSCRIPT

Proyecto Seguridad basada en el comportamiento

PAGE Vigilancia EpidemiolgicaUnidad 111

CONCEPTOS BASICOS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICANUCLEO 1

CURSO:

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DOCENTE:

DELCY MARGOTH DE ARCO

PRESENTADO POR:WIDADMONIRY PANIAGUA P.LUZ IDIANI CHANTACA P.VIVIANA YISEL ARAQUE C.PROGRAMA:SALUD OCUPACIONAL VII SEMESTRE

INSTITUTO DE EDUCACIN A DISTANCIA (IDEAD)

CREAD URABA2015

Contenido3INTRODUCCIN

4OBJETIVOS

41.GENERAL

42.ESPECIFICOS

5CONOCIMIENTOS

51.Conceptos de Vigilancia Epidemiolgica y vigilancia de la salud.

62.Propsitos de la vigilancia epidemiolgica:

63.Caractersticas de la vigilancia epidemiolgica:

74.Finalidad de la vigilancia epidemiolgica:

75.Utilidad y usos de la vigilancia epidemiolgica en salud ocupacional:

76.Ventajas de la vigilancia epidemiolgica:

87.Principios y mediciones en vigilancia epidemiolgica

88.Responsables de la vigilancia epidemiolgica:

89.Marco legal de la vigilancia epidemiolgica:

9PREGUNTAS GENERADORAS

91.En qu se diferencian la vigilancia epidemiolgica y la vigilancia en salud?

102.Cul es la utilidad de la vigilancia epidemiolgica dentro de la salud pblica y la salud ocupacional?

103.Cmo puede el profesional de salud ocupacional utilizar la vigilancia epidemiolgica en una organizacin?

INTRODUCCIN

Los factores de trabajo, las concentraciones poblacionales, el aumento de los centros de trabajo, la calidad de los servicios de salud y el medio ambiente afectan la sociedad con el incremento de la enfermedad. Por lo tanto la Vigilancia Epidemiolgica, se ha constituido en una estrategia de carcter permanente que controla y evita que estas variables puedan generar cambios en la relacin salud-enfermedad.Por tal motivo este trabajo abarca algunos temas relacionados con la vigilancia epidemiolgica, la salud pblica, definiciones, importancia de esta, relacin salud ocupacional-salud pblica-vigilancia epidemiolgica, importancia de la vigilancia epidemiolgica en la salud ocupacional. Entre otros, lo cual ser de mucha ayuda para el enriquecimiento del conocimiento en la profesin de salud ocupacional.OBJETIVOS1. GENERALAdquirir conocimientos sobre la Salud Publica y la Vigilancia Epidemiolgica como herramienta de esta. Al igual que la importancia que tienen en la salud ocupacional y la forma como estas interactan.2. ESPECIFICOS Identificar las definiciones vigilancia en salud, y vigilancia epidemiolgica. Conocer el propsito, y las caractersticas de la vigilancia epidemiolgica.

Conocer la finalidad de la vigilancia epidemiolgica en la salud ocupacional.

Identificar los responsables de la vigilancia epidemiolgica y su marco legal.CONOCIMIENTOS3. Conceptos de Vigilancia Epidemiolgica y vigilancia de la salud. Vigilancia Epidemiolgica: Alexander Langmuir 1962. " La Vigilancia Epidemiolgica es la observacin activa y permanente de la distribucin y tendencias de la incidencia mediante la recoleccin sistemtica, la consolidacin y la evaluacin de informes de morbilidad y mortalidad, as como de otros datos relevantes. Intrnseca al concepto es la distribucin de los datos bsicos y su interpretacin, a todos los que han contribuido y a todos aquellos que necesitan conocerlos".

Karel Raska. 1966. "El estudio epidemiolgico de una enfermedad considerada como un proceso dinmico que abarca la ecologa del agente infeccioso, el hospedero, los reservorios y vectores, as como los complejos mecanismos que intervienen en la propagacin de la infeccin y en el grado de dicha propagacin".

OMS. 1968. "La Vigilancia Epidemiolgica es el escrutinio permanente y la observacin activa de la distribucin y propagacin de las infecciones y factores relacionados, con suficiente exactitud en calidad y cantidad para ser pertinentes para un control eficaz". Es una de las principalesherramientasque se dispone en Salud Pblica para establecer la ocurrencia,distribuciny factores condicionantes en losprocesosde salud-enfermedad-atencin. Adems abarca eldesarrollode intervenciones que modifiquen la problemtica observada. Tambin es la recoleccin sistemtica, continua, oportuna y confiable de informacin relevante y necesaria sobre algunas condiciones de salud de la poblacin. El anlisis e interpretacin de los datos debe proporcionar bases para la toma de decisiones y al mismotiemposer utilizada para su difusin.

Es el conjunto de actividades que permite reunir la informacin indispensable para conocer la conducta o historia natural de los riesgos, tanto profesionales como comunes que afectan a una poblacin, con el fin de intervenir en los mismos a travs de la prevencin y el control. Es la recoleccin sistemtica, anlisis e interpretacin de datos de salud necesarios para la planificacin, implementacin y evaluacin de polticas de salud pblica, combinado con la difusin oportuna de los datos a aquellos que necesitan saber

Vigilancia de la Salud: Desde una perspectiva individual y clnica, el trmino Vigilancia se refiere a una actitud de alerta responsable sobre el estado de Salud de un individuo por parte de los agentes de Salud. Esta actitud requiere de observaciones sistemticas orientadas a la toma de decisiones sobre las medidas concretas que se deben implementar, en cada caso en particular, para la prevencin, atencin y mejoramiento del estado de Salud.

En cambio, para aludir al inters por vigilar el estado de Salud de la poblacin, y no el de

un individuo en particular, se utiliza el trmino Vigilancia de la Salud. Es la Produccin sistemtica de informacin sobre el comportamiento de eventos de Salud-Enfermedad de la poblacin y los factores que los condicionan, para orientar el proceso de toma de decisiones dirigidas a mejorar la calidad de la Salud de la poblacin.

4. Propsitos de la vigilancia epidemiolgica: El propsito general de la vigilancia epidemiolgica es conocer rpidamente la situacin de alerta, desarrollar las estrategias de investigacin y establecer las medidas de control necesario, proporcionando la direccin tcnica oportuna y la retroalimentacin peridica

El propsito de la vigilancia epidemiolgica, es obtener informacin actualizada y oportuna para ofrecer orientacin tcnica a quienes tienenresponsabilidadde decidiraccionesde prevencin y control. 5. Caractersticas de la vigilancia epidemiolgica:

En la planificacin de los sistemas de vigilancia epidemiolgica se deben tener las siguientes caractersticas:

Simplicidad: Se refiere a la estructura y facilidad de operacin del sistema. El diseo debe ser lo suficientemente sencillo de operar para que todos los que participan lo comprendan y expliquen. Flexibilidad: Hace referencia a la adaptabilidad del sistema a cambios en su estructura, definiciones, y recursos. Este debe adaptarse a modificaciones en el proceso de recoleccin de la informacin, o a cambios de los objetivos, pero ser cuidadoso a los cambios debido a conveniencias de orden poltico. Aceptabilidad: Refleja la voluntad y disposicin de las personas y organizaciones para participar en el sistema. Representatividad: Se refiere a la capacidad que tiene el sistema para identificar la magnitud real y las caractersticas de un problema en tiempo, espacio y persona. Oportunidad: Refleja la rapidez con la cual se obtiene, analiza y se reporta la informacin. La disponibilidad de programas de computacin para el anlisis de datos, su reporte y diseminacin los hace ms oportunos. 6. Finalidad de la vigilancia epidemiolgica:

La vigilancia epidemiolgica, tiene como finalidad la prevencin y control de los problemas y situaciones que modifican el estado de salud de una poblacin.

7. Utilidad y usos de la vigilancia epidemiolgica en salud ocupacional:En salud ocupacional, la vigilancia epidemiolgica es una estrategia que se utiliza para la deteccin precoz y la prevencin de los factores de riesgo, as como el fomento de factores protectores de grupos de trabajadores, a travs de la identificacin de la magnitud, frecuencia y distribucin de los problemas, y del monitoreo continuo de los programas de intervencin.

8. Ventajas de la vigilancia epidemiolgica:Las principales ventajas de la vigilancia epidemiolgica son:

Obtener una visin global del proceso salud enfermedad. Formular intervenciones preventivas. Orientar los servicios de salud para atender las necesidades de salud especficas que presentan diferentes comunidades, barrios, vecinales etc. Articular el quehacer de diferentes disciplinas y profesiones de la salud y de diferentes instituciones del sector salud. Integrar a instituciones de otros sectores y a diferentes organizaciones sociales en las intervenciones y gestin de los servicios de salud. Detectar los factores especficos que influyen positiva o negativamente sobre los riesgos de enfermar y morir. Definir las caractersticas de las intervenciones para los diferentes problemas de salud.9. Principios y mediciones en vigilancia epidemiolgica Principios:

El control de los problemas de salud, exige enfoques individuales (clnicos) y colectivos (epidemiolgicos). Todos los problemas de salud tienen una dimensin colectiva.

El control de los problemas debe ser etiolgico (causal) y preventivo.

Todos los problemas de salud son multi causales.

La causalidad se establece por diferentes medios (lgicos y/o estadsticos).

La asociacin causal exige sustentar los mecanismos de causalidad.

Los modelos no se equiparan a las experiencias.

La investigacin debe integrarse con la intervencin.

Todo problema debe analizarse en su contexto.

Mediciones: Prevalencia: Frecuencia de todos los casos (nuevos y viejos) Incidencia: Frecuencia de casos nuevos.

Duracin: Tiempo (inicio/fin).

10. Responsables de la vigilancia epidemiolgica:Los responsabilidad de la vigilancia epidemiolgica, est a cargo del estado, el cual crea leyes y normas que rigen, asigna entidades como el Ministerio de la Proteccin Social, los Institutos Nacional de Salud, INS y de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, las Direcciones Departamentales, Distritales y municipales de Salud, las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud, las Unidades Notificadoras y las Unidades Primarias Generadoras de Datos. Decreto 3518 de 2006.11. Marco legal de la vigilancia epidemiolgica:

El marco legal de la Salud Publica, y por ende la Vigilancia Epidemiolgica, inicia desde la Constitucin Poltica, (artculo 48 a 50), el cual enuncia que: la salud es un derecho fundamental del ser humano y como tal debe ser protegido y respetado por las autoridades y los diferentes actores del sistema general de seguridad social en salud (SGSSS). Seguido de:

La ley 9 de 1979, Titulo VII. por su parte, consider la salud como un bien de inters pblico y estableci normas de vigilancia y control epidemiolgico para el diagnstico, pronstico, prevencin y control de las enfermedades transmisibles, as como para la divulgacin de la informacin epidemiolgica. Decreto 1562 de 1984: Por el cual se reglamentan parcialmente los Ttulos VII y XI de la Ley 9 de 1979, en cuanto a vigilancia y control epidemiolgico y medidas de seguridad. Resolucin 1016 de 1989: por la cual se reglamenta la organizacin, funcionamientoyforma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el pas Ley 10 de 1990: Por la cual se reorganiza el Sistema Nacional de Salud y se dictan otras disposiciones. Ley 100 de 1993: Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Decreto 1295 de 1994: Por el cual se determina la organizacin y administracin del Sistema General de Riesgos Profesionales Ley 1122 de 2007: Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Decreto 2323 de 2006, reglamentarios de la vigilancia y control epidemiolgico, el reglamento sanitario internacional y las Metas del Milenio.

Decreto 3518 de 2006: por el cual se crea y reglamenta el Sistema de Vigilancia en Salud Pblica y se dictan otras disposiciones Ley 1438 de 2011: garantizar el uso de los recursos en las acciones de salud pblica y en las acciones de promocin de la salud y prevencin de la enfermedad, esta ltima como uno de los pilares de la estrategia de la Atencin Primaria en Salud. Estas acciones sern ejecutadas en el marco de la estrategia de atencin primaria en salud, de acuerdo con el Plan Territorial de Salud y se contratarn y ejecutarn de forma articulada.

El decreto reglamentario 1562 de 1984, estableci, en el captulo III: todo hospital ubicado en los diferentes niveles de atencin del sistema nacional de salud, conformar su respectivo comit de infecciones intrahospitalarias... (Artculo 23); adems, fija la obligatoriedad de la informacin y la notificacin epidemiolgica (artculos 27 y 34).Entre muchas otras (decretos, resoluciones, leyes) vigente en materia de vigilancia epidemiolgica.PREGUNTAS GENERADORAS12. En qu se diferencian la vigilancia epidemiolgica y la vigilancia en salud?R// Vigilancia Epidemiolgica, es la recoleccin sistemtica, continua, oportuna y confiable de informacin relevante y necesaria sobre algunas condiciones de salud de la poblacin, y la Vigilancia de la Salud. Es la que produce sistemticamente la informacin sobre el comportamiento de eventos de Salud-Enfermedad de la poblacin y los factores que los condicionan, para orientar el proceso de toma de decisiones dirigidas a mejorar la calidad de la Salud de la poblacin.Es decir que la vigilancia en salud, se encarga producir sistemticamente la informacin sobre el comportamiento de eventos de salud-enfermedad, y la vigilancia epidemiolgica, es la que la investiga y estudia ms a fondo la informacin relevante, suministrada por la vigilancia en salud. 13. Cul es la utilidad de la vigilancia epidemiolgica dentro de la salud pblica y la salud ocupacional?R// La utilidad de la vigilancia epidemiolgica dentro de la salud pblica y la salud ocupacional, es evidente, ya que a travs de ella se puede: Conocer la distribucin de la patologa de un lugar segn las variables de persona, tiempo, lugar (trabajo).

Establecer las bases para las investigaciones epidemiolgicas.

Planear acciones para prevenir eventos.

Calcular la incidencia de morbimortalidad para implementar medidas de prevencin y control.

Investigar origen y desarrollar capacitacin.

14. Cmo puede el profesional de salud ocupacional utilizar la vigilancia epidemiolgica en una organizacin?R// En la salud ocupacional, la vigilancia epidemiolgica es una estrategia que busca la deteccin precoz y la prevencin de los factores de riesgo, as como el fenmeno de factores protectores de grupos de trabajadores, a travs de la identificacin de la magnitud, frecuencia y distribucin de los problemas y del monitoreo continuo de los programas de informacin. El profesional de salud ocupacional, para evaluar los factores de riesgo existente y el impacto en la salud del trabajador, utiliza la vigilancia epidemiolgica como una herramienta indispensable que ayuda a establecer ambientes de trabajo sano y seguro. Ya que por medio de esta se puede: Identificar los contaminantes en el ambiente de trabajo (factores de riesgos fsicos, qumicos y biolgicos).

Valorar la exposicin del trabajador.

Facilita identificacin de grupos prioritarios. Observar la evolucin de los agentes de riesgos, y del estado de salud de las personas.

Implementar medidas de control.

Evala el impacto de las medidas de control. Entre otros.

http://www.monografias.com/trabajos84/vigilancia-epidemiologica/vigilancia-epidemiologica.shtml

Epidemiologia bsica y vigilancia de la salud, segunda edicin 2004, modulo 5.

Sistema de alerta: una prioridad en vigilancia epidemiolgica/biblioteca SENA.

HYPERLINK "http://www.dssa" www.dssa.gov.co Direccin seccional de salud

Francisco lvarez salud ocupacional, edicin 2006

http://publicaciones.ops.org.ar/publicaciones/publicaciones%20virtuales/segalimentariaensistlocales

Jenicek M y Cleroux R. epidemiologia.SALVAT.1987

Salud Ocupacional Cread Urab