nº 277 marzo/abril 2013

68
El rincón del porcino Casanovas, J. Levaduras vivas. ¿Por qué no siempre funcionan? López Martín, R. La vía de administración de los antibióticos en el Síndrome Respiratorio Bovino González, J.V., et al. Tratamiento antibiótico racional y optimizado del Síndrome Respiratorio Bovino Martínez Escribano, A. AÑO XXVIII - N.º 277 - MARZO-ABRIL 2013 AÑO XXVIII - N.º 277 - MARZO-ABRIL 2013

Upload: ediciones-tecnicas-reunidas

Post on 20-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Edición nº 277 de Producción Animal. Marzo/Abril 2013

TRANSCRIPT

Page 1: nº 277 Marzo/Abril 2013

EEll rriinnccóónn ddeell ppoorrcciinnoo

CCaassaannoovvaass,, JJ..

LLeevvaadduurraass vviivvaass..

¿¿PPoorr qquuéé nnoo ssiieemmpprree

ffuunncciioonnaann??

LLóóppeezz MMaarrttíínn,, RR..

LLaa vvííaa ddee

aaddmmiinniissttrraacciióónn ddee llooss

aannttiibbiióóttiiccooss eenn eell

SSíínnddrroommee RReessppiirraattoorriioo

BBoovviinnoo

GGoonnzzáálleezz,, JJ..VV..,, eett aall..

TTrraattaammiieennttoo aannttiibbiióóttiiccoo

rraacciioonnaall yy ooppttiimmiizzaaddoo

ddeell SSíínnddrroommee

RReessppiirraattoorriioo BBoovviinnoo

MMaarrttíínneezz EEssccrriibbaannoo,, AA..

AÑO XXVIII - N.º 277 - MARZO-ABRIL 2013AÑO XXVIII - N.º 277 - MARZO-ABRIL 2013

PR

OD

UCC

IÓN

ANIM

ALA

ÑO

XX

VII

I -

N.º

27

7 -

MA

RZ

O-A

BR

IL 2

01

3

Cubierta_Portada nuestra 220 18/04/13 13:31 Página 1

Page 2: nº 277 Marzo/Abril 2013

Cubierta_Portada nuestra 220 18/04/13 13:31 Página 2

Page 3: nº 277 Marzo/Abril 2013

3

EDITORIALArrancamos esta edición con la presentación de una n uevasección que hemos venido a denominar “El rincón del porci-no”. Para la realización de esta sección contamos con la ines-timable ayuda de Josep Casanovas, un gran especialista delmundo del porcino, con el que , número a número , iremosdesgranando los temas de mayor repercusión e interés paralos profesionales del sector porcino.

Dentro de la sección dedicada a la a vicultura incluimos uncompleto resumen sobre la 10ª edición de las Jor nadasInternacionales de Avicultura de Carne. Se trata de una reu-nión técnica, que se celebr a anualmente, dedicada a la a vi-cultura de puesta en los años pares y a la avicultura de carneen los años impares. Como en ediciones anter iores esta jor-nada congregó a un gran número de profesionales de la avi-cultura, que disfrutaron de las intervenciones de ponentes deprimera línea, tanto a nivel nacional como internacional.

En esta edición revisamos también un asunto de gran interéscomo es la vía de administración de los antibióticos en el tra-tamiento del SRB. Juan Vicente González y su equipo deTrialvet nos describen de una forma clara y directa las vías deelección para la administración de antibióticos y control deSRB.

Dentro de la sección de repor tajes presentamos un comple-to resumen de todo lo acontecido en FIGAN 2013. Esta edi-ción, de la anteriormente conocida como Fima Ganadera, hacongregado a un elevado número de asistentes interesadosen conocer, de primera mano, los últimos avances del sectorganadero.

Cerrando esta edición incluimos un dossier sobre r utina ehigiene en el ordeño. Dentro de este dossier presentamos uninteresante artículo, elaborado por Emili Calvet, en el que nosdescribe todos los secretos de la r utina de ordeño par a laoptimización de la producción láctea en g ranjas de bovinolechero. Por otro lado, Luis Miguel Jiménez nos presenta unarevisión acerca de los testajes de baños de pez ones.

Javier Marcos FernándezEditor

EDITAEdiciones Técnicas Reunidas S.L.

EDITORJavier Marcos Fernández

CONSEJO ASESORProf. Dr. D. Luis Miguel Ortega Mora

Rumiantes y porcino

Prof. Dr. D. Juan Vicente GonzálezBovino

Prof. Dr. D. Alberto Quiles SotilloPorcino

D. Luís Miguel JiménezCalidad de Leche

Prof. Dr. D. Rafael Astorga MárquezPequeños Rumiantes

REDACCIÓNDr. D. Joaquim Baucells Rivas

Prof. Dr. D. Sergio Calsamiglia BlancafortProf. Dr. D. Javier Cañón Ferreras

Prof. Dr. D. José María Castro ArgandaProf. Dr. D. Luis Fernando de la Fuente Crespo

Dr. D. Julio de la Fuente MartínezProf. Dr. D. Gonzalo González Mateos

Prof. Dr. D. Miguel Hermoso de Mendoza SalcedoProf. Dr. D. Xavier Manteca Vilanova

Prof. Dr. D. Francisco Mazzucchelli JiménezProf. Dr. D. Antonio Muñoz Luna

Prof. Dr. D. Antonio Palomo YagüeProf. Dr. D. Anselmo Perea Remujo

Dr. D. José Pérez GarcíaProf. Dr. D. Elías Rodríguez Ferri

Prof. Dr. D. Manuel Rodríguez SánchezProf. Dr. D. Pedro Rubio Nistal

Prof. Dr. D. Fermín San Primitivo Tirados

DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Ediciones Técnicas Reunidas S.L.

Ediciones Técnicas Reunidas S.L.Apartado de correos 74056

28080 MADRIDTel.: (34) 91 392 45 52

E-mail: [email protected]

www.facebook.com/revistaproduccionanimalwww.twitter.com/prodanimal

Depósito Legal: M-7.113-1986ISSN 1578-1526

Suscripción anual : 95 € Precio suscripción para envíos nacionales.

Para envíos internacionales contacte con nosotros.

La editorial no se identifica obligatoriamente con las opiniones recogidas en los artículos publicados.

Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido por ningún sistema,

sin consentimiento escrito del editor.

3_3 18/04/13 12:58 Página 3

Page 4: nº 277 Marzo/Abril 2013

PRODUCCIÓN ANIMAL Marzo-Abril 2013 • N.º 2774 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

SUMARIO

ZOETIS PRESENTA SU VISIÓN PARA EUROPA, ÁFRICA Y ORIENTE MEDIO ...... 16

NOTICIAS ....................................................................... 62

Edición nº 277 - Mazro-Abril 2013

6EL RINCÓN DEL PORCINOJosep Casanovas

11LevADURAS VIVAS. ¿POR QUÉ NO SIEMPRE FUNCIONAN?

Raúl López Martín

29TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO RACIONAL Y OPTIMIZA-DO DEL SÍNDROME RESPIRATORIO BOVINO

X JORNADA TÉCNICA INTERNACIONAL DE AVICULTURA DE CARNE ..... 18

22LA VÍA DE ADMINISTRACIÓN DE LOS ANTIBIÓTICOSEN EL SÍNDROME RESPIRATORIO BOVINO

Juan Vicente González et al.

Alfonso Martínez Escribano

EUROPEAN LECTURE TOUR BY ALLTECH ..................................... 34PRESENTACIÓN DE SOYPASS® ................................................ 36FIGAN 2013 ...................................................................... 38V FORO ANVEPI ................................................................. 46

48OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE MEDIANTELA RUTINA DE ORDEÑO EN GRAJAS DE VACUNO DE LECHE

Emili Calvet Capdevila

58MÉTODOS DE TESTAJE DE BAÑOS DE PEZONES

Luis Miguel JiménezDos

sier

: Hig

iene

en

el o

rdeñ

o

4_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 18/04/13 09:46 Página 4

Page 5: nº 277 Marzo/Abril 2013

4_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 18/04/13 09:46 Página 5

Page 6: nº 277 Marzo/Abril 2013

PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL Marzo-Abril de 2013 • N.º 2776 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Josep Casanovas

LO QUE HAN CAMBIADO LASCOSAS...

La primera década del siglo XXI fue un momento en el que empeza-ron a producirse una serie de cambios muy importantes en el sectorganadero en general y en la producción porcina en particular . Estoscambios se han afianzado a principios de la segunda década y pare-ce que son los que van a marcar la tendencia productiva en el futuropróximo. Y no voy a hablar para nada, queda para una futura oca-sión, de los cambios necesarios para adaptar los sistemas producti-vos a la legislación de Bienestar Animal.

Hasta ese momento nuestro sector, imagino que como muchos otros,iban alternando momentos buenos con momentos que no lo erantanto, y otros verdaderamente malos de forma más o menos cíclica.

Sumergidos en una época de las “que no lo eran tanto” a la econo-mía mundial le dio por sumergirse en una profunda crisis que aun hoyestamos padeciendo.

Una de las consecuencias más importantes para nosotros fue que losgrandes especuladores se olvidaron de la vivienda para centrarse enuna cosa más básica y necesaria, y por tanto fructífera para ellos, laalimentación.

El encarecimiento de los alimentos básicos de forma descontroladanos obligó a ser más eficientes en el proceso productivo. Pasamosde preocuparnos por el precio de Lonja a preocuparnos por el costede producción.

A finales de la década pasada el precio del cerdo seguía una curvacaracterística influenciada por la estacionalidad.

En verano, debido a lapeor eficacia pr oducti-va y mayor demanda,tanto por el turismocomo por “las barbaco-as”, los precios subían,mientras que en invier-no aumentaba la ofertapor una mejora signifi-cativa de las produccio-nes y los pr ecios baja-ban.

[email protected]

6-10_Entrevista Bayer final 17/04/13 18:15 Página 6

Page 7: nº 277 Marzo/Abril 2013

Marzo-Abril 2013 • N.º 277 7PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

EL RINCÓN DEL PORCINO

Ante esta situación, y debido al aumen-to de coste de producción debido alencarecimiento de las materias primasel sector productivo reaccionó ganandoen eficacia, mejorando la productividad.

¿CÓMO...?Intentando asegurar la producción enverano. Para intentar ser competitivohabía que tener abundantes cerdospara vender en verano, cuando el pre-cio era mejor.

Para conseguirlo fue fundamental mejo-rar la gestión de entrada de primerizasal sistema productivo y las mejoras demanejo en la maternidad.

Conseguir producir cerdos en veranoprovocó que producciones de 23 lecho-nes por cerda y año se convirtieran enproducciones de 28 lechones por cerday año, alrededor de un 20% de mejora. Un cambio importante que influyómucho en la capacidad de producir fuela sanidad.

En los noventas el principal problemasanitario era el PRRS, con su capaci-dad inmunosupresora y gran capacidadde asociarse con otros patógenos,prácticamente toda la cabaña nacionalse infectó y se resintió. Fue el principalresponsable de que naciera un nuevosistema productivo, la producción en“tres sitios”, con destetes aislados.La mayoría de grandes sistemas pro-ductivos se diseñaban con este siste-ma que parecía que era el únicocapaz de ofrecer las máximas garan-tías sanitarias.

Pero no suficientes. Apareció el PCV2,castigando a todos, incluso a los siste-mas de alta sanidad. Ante un problematan grave, en un momento en que elpienso valía muchísimo dinero y los

cerdos no tanto fue necesario espa-bilarse rápido.

De nuevo el manejo en la maternidadcobra una gran importancia para par-chear la situación. Cuanto mejoreseran los lechones que mandábamosdesde las maternidades a las transi-ciones y cebos, mejores eran losresultados.

En muchos casos fue necesario bajar elcenso de reproductoras con el fin depoder aprovechar mejor las maternida-des y destetar lechones más grandes.En numerosos casos tras reducir elnúmero de madres en más de un 10%se conseguía mandar los mismos ani-males al matadero.

A raíz de esto se generó otro cambioimportante, clásicamente en los sis-temas productivos del sur de Europase consideraba que el motor de lagranja eran las cubriciones. En elmomento en que empezamos a

La clave para poder intensificar enuna granja de cerdas reproductorasestá en que éstas tienen la capacidadde salir en celo unos días despuésdel destete.

La producción de leche bloquea laactividad ovárica. Cuanto mayor esla leche producida mayor es el blo-queo, de forma que al destete elovario empieza a ciclar con mayordeterminación, consecuentemente seconsiguen mejores ovulaciones, sali-das en celo y cubriciones.

Buena parte de los problemas deanoestro postdestete en verano sedeben a una peor calidad de las lac-taciones por el calor.

6-10_Entrevista Bayer final 17/04/13 18:15 Página 7

Page 8: nº 277 Marzo/Abril 2013

8 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL Marzo-Abril 2013 • N.º 277

hacer leche de ver dad, que nos preo-cupamos por aprovechar la capacidadlechera, comprobamos que el motorverdaderamente estaba en las materni-dades.

La clave para poder intensificar en unagranja de cerdas reproductoras está enque éstas tienen la capacidad de saliren celo unos días después del destete.

La producción de leche bloquea laactividad ovárica. Cuanto mayor es

la leche producidamayor es el bloqueo, deforma que al destete elovario empieza a ciclarcon mayor determina-ción, consecuentemen-te se consiguen mejo-res ovulaciones, sali-das en celo y cubricio-nes.

Buena parte de los pro-blemas de anoestropostdestete en veranose deben a una peorcalidad de las lactacio-nes por el calor.

Además de mejorar el manejo en lasmaternidades, en esa época aprendi-mos mucho, o mejor dicho reafirma-mos los conocimientos que ya tenía-mos, acerca de las necesidades deun cerdo en la fase de crecimiento,para que la cosa resultara, los ani-males requerían las máximas necesi-dades de confort. Asegurar un buenlugar para reposar, calidad en el aire,un alimento adecuado… pasó de serimportante a ser imprescindible.

El timo es un órgano del sis-tema inmunitario propio delos animales jóvenes.Observarlo en el momentodel sacrificio demuestra que:

• El animal es joven.

• El animal ha vivido enun ambiente particular-mente sano, sin entrar encontacto con diversospatógenos que pudiesenhaber consumido sus“reservas” inmunitarias.

El “motor” de las explotacionesestá en las maternidades.

6-10_Entrevista Bayer final 17/04/13 18:16 Página 8

Page 9: nº 277 Marzo/Abril 2013

Actualmente parece que somoscapaces de controlar a los principa-les agentes inmunosupresores;PRRS y PCV2. Gracias a las vacu-nas, al desarrollo en los sistemasproductivos (como destetes aisla-dos o el wean-to-finish), a técnicasde manejo (como el manejo en ban-das), la aplicación de planes deadaptación de primerizas…

Las mejoras a nivel sanitario hacenque los cuadros patológicos hayancambiado. La problemática respira-toria ha disminuido, mientras que ladigestiva cada vez está más pre-sente. Aparecen problemas propiosde cerdos que comen y crecenmucho; blandeos, diarreas, disbio-sis, prolapsos, hernias, etc...

Un cambio muy importante es queen el matadero, a pesar de mataranimales de alrededor de 100 Kg,podemos observar muchas canalescon timo.

De todas formas aún queda uninmunosupresor importante queestá generando muchos problemasy que curiosamente es el más fácilde controlar. Se trata del mal enca-lostramiento.

En ocasiones un exceso de celo enel manejo de las maternidadeshace que los lechones no se enca-lostren correctamente; induccionesde parto demasiado pronto y tras-pasos antes de que los lechones sehayan encalostrado correctamenteson los principales responsables.

Actualmente la curva de precios hacambiado, ya no hay dependencia dela estacionalidad, ni de las barbacoas,a pesar de que hay una tendencia aque bajen los precios en inviern o.

Marzo-Abril 2013 • N.º 277

6-10_Entrevista Bayer final 17/04/13 18:16 Página 9

Page 10: nº 277 Marzo/Abril 2013

Lo que mueve al precio del cerdo esla exportación, el mercado internotiene muy poca influencia en la coti-zación.

Esta situación de demanda intensade los mercados exteriores nos hacogido en muy buena situación:

• Sabemos producir en verano.

• Sabemos hacer leche.

• Sabemos aportar las necesidades quetienen los animales a lo largo de su cicloproductivo.

Sabemos hacerlo bien y lo hacemos.¡Estamos preparados para el futuro!

Capture elcódigo QR

para descar-gar una copia

en PDF

6-10_Entrevista Bayer final 17/04/13 18:16 Página 10

Page 11: nº 277 Marzo/Abril 2013

Marzo-Abril 2013 • N.º 277 11PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Raúl López Martín

INTRODUCCIÓN

En las dietas de r umiantesencontramos un grannúmero de aditivos quemodulan el metabolismoruminal, y que en últimainstancia pueden mejorar lautilización de los nutrientesy, por tanto, la productividadanimal. Desde hace 20 años,los productos basados enlevaduras Saccharomycescerevisiae son los más utili-zados en r umiantes paramejorar la utilización de losnutrientes, las característi-cas de la fermentaciónruminal, producción lácteay ganancia diaria.

Las levaduras son tancomunes como aditivo quepodemos recitar casi decarrerilla sus principalescaracterísticas: pueden ejercerefectos positivos en la diges-tibilidad, especialmente enlos componentes fibr osos

(Chaucheyras-Durand andFonty, 2002), pr obablemen-te por estimulación de laspoblaciones bacterianascelulolíticas del r umen.Provocan cambios en lascaracterísticas de la fermen-tación ruminal tales como,incremento del total deácidos grasos volátiles(AGV)(Rose, 2002), estabili-zación del pH r uminal enuna zona menos ácida(Rose, 2002), incremento dela población de pr otozoos(Brossard, 2004) y unamenor producción de lacta-to o un aumento delempleo del mismo, porparte de las bacterias lacto-fermentadoras (Chauchey-ras et al.,1995; Rossi et al.,1995; Callaway and Martin,1997).

Los trabajos de JamieNewbold (1996), Robinsony Erasmus (2009) y Desno-yers (2009) establecen cómo

la mejor utilización delalimento y la mejora delpatrón fermentativo,paralelo a un aumento en laingesta de materia seca,conducen a un aumento deproducción láctea yproductividad general. Esteha sido el ar gumento clási-co de trabajo durante estosúltimos 20 años.

Pero, en r ealidad, lasrespuestas productivas conla inclusión de los distintosproductos comerciales“levaduras vivas” suelenser moderadas, escasas,sino inexistentes a nivelpráctico, en la granja. Estasdiscrepancias entre distin-tos estudios y la aplicabili-dad real en granja, se debena varios factor es e interac-ciones, pero sin duda, elmás importante sería, lapropia capacidad metabóli-ca de la cepa de levadurautilizada.

Levaduras vivas. Levaduras vivas. ¿Por qué no siempre funcionan?¿Por qué no siempre funcionan?

Ing. Agrónomo NutricionistaLn43 SL (www.ln43.com). [email protected]

Ambiotec SL

I+D

Empr

esas

11-15_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 17/04/13 18:16 Página 11

Page 12: nº 277 Marzo/Abril 2013

Según palabras de J. Newbold:“ … la estimulación de lasbacterías celulolíticas por lalevadura Saccharomyces cerevi-siae, depende de la capacidadrespiratoria de ésta última…”.(Journal of Animal Nutrition,1996). Con otras palabras, si lacepa de levadura que utiliza-mos no es capaz de usar losbajos niveles de oxígeno en elrumen e incorporar los nutrien-tes esenciales, no será capaz demantener un metabolismo queaporte alguna ventaja alanimal.

En la figura 1 se puede obser-var la r espuesta respiratoria

(producción de CO2) de distin-tas cepas comerciales autoriza-das. A la vista de los r esulta-dos, es fácil deducir por quépuede haber muchas difer en-cias en los r esultados producti-vos tras su administración en ladieta. Identificar las cepasadecuadas y pr oveerlas desustratos fermentativos adecua-dos permite estandarizar larespuesta.

Las levaduras mantienen suactividad metabólica y r esistenel estrés físico asociado con elsecado, calentamiento y exposi-ción al pH ácido en condicionesanaeróbicas (Dawson 1989). No

obstante, se ha demostradoque Saccharomyces cerevisiaepresenta un crecimiento limita-do, en condiciones r uminnales(Andreasen y Stier 1953) y esincapaz de mantener unapoblación productiva dentrode este ecosistema (Dawson yNewman 1987; Arambel YRung-Syin 1987). La levaduraSaccharomyces cerevisiae, nopuede mantener una pobla-ción viable y permanente en elrumen (WiIliams et al. 1990),depende del aporte continuoen la dieta. Este hecho es de

crucial importancia. Asimismo,el crecimiento de las levadurasse ve afectado por la pr esenciade ácidos grasos insaturados,colesterol y el ácido nicotínico(Rose 1987).

En conclusión, la levadurasuministrada se tiene queadaptar a las nuevas condicio-nes anaeróbicas , de maneraque muchas UFC desapar ecenen el proceso, bien porque noacceden a sustratos fermenta-bles vía anaeróbica, bienporque directamente, no soncapaces de iniciar su metabolis-mo. Por lo tanto para asegurarun efecto consistente de laslevaduras, en el r umen, sobrela productividad y asegurarun retorno económico para elganadero, es necesario r eplan-tear el uso estándar de laslevaduras (tipo de cepa, vía deaplicación) y desarr ollarnuevos sistemas de inclusiónque maximicen su eficacia.

LA EVOLUCIÓN DE LOSPRODUCTOS DE LEVADU-RAS (SISTEMA RFN-LACTATION)

Con la pr emisa de superarlas limitaciones prácticas

PRODUCCIÓN ANIMAL Marzo-Abril 2013 • N.º 27712 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Figura 1: Evolución de producción de CO2 en el tiempo dediferentes cepas de Saccharomyces cerevisiae

Figura 2: Producción de gas total de fermentación y de AGVdurante 24 horas, con distintos tipos de dieta (heno, unifeed,cebo terneros) y la adición de RFN

I+D

Empr

esas

11-15_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 17/04/13 18:17 Página 12

Page 13: nº 277 Marzo/Abril 2013

Marzo-Abril 2013 • N.º 277 13PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Levaduras vivas. ¿Por qué no siempre funcionan?

de los cultivos delevadura, AMBiotec( A g r o a l i m e n t a r i aManchega de Biotec-nología SL) y LN43SL, desarrollaron unproyecto de I+D+i enla Universidad deCastilla La Mancha,para la selección decepas de Saccharomycescerevisiae y optimiza-ción del pr ocesofermentativo aeróbico,para su posteriorempleo en granja, endietas del vacuno dealta producción, sometido adietas con altos niveles deconcentrados. El r esultadode estas investigaciones, hadado lugar al sistema RFN-Lactation.

El sistema RFN-Lactation esuna combinación de levadu-ras, metabolitos esenciales(nucléotidos, péptidos,vitaminas y minerales) juntocon un r ecipiente fermenta-dor (fermentador LN43) quepermite preparar a pie degranja, día a día, un cultivode levaduras 100% activas yfuncionales. Este sistema,innovación mundial, es unsalto cualitativo r especto aluso estándar de las levadurascomo aditivo “commodity”.

Los resultados del sistemadesarrollado, se han validadoen numerosas pruebas a nivelde campo y en un estudiorealizado en la EstaciónExperimental de El Zaidín,de Granada, perteneciente alCSIC, en el que se midió elefecto (in vitro) del empleodel sistema RFN-Lactation,sobre la producción total degas, de AGV y de cada uno

de ellos, así como sobr e elpH, en tres tipos de dietas:

1. Dieta de V acas deleche-Heno (heno avena,50%; maíz, 20%; cebada,14% y soja-44, 14%)

2. Dieta de V acas deleche-Unifeed (heno dealfalfa, 15%; silo maíz,63%; maíz, 7%; cebada,5% y soja-44, 85%)

3. Dieta terner os(paja,12%; grano,88%(maíz, soja, cebada)

Se analizaron 2 periodos deincubación con 4 réplicaspara cada tratamiento y sucontrol por periodo.

Los resultados de pr oduc-ción de gas a las 24 horas(la producción de gas esuna medida de la digestibi-lidad de la dieta):

• Dieta heno: 4,42 % deincremento• Dieta unifeed: 7,89 %de incremento• Dieta terneros: 6,72 %incremento

En la pr ueba, se midió lacantidad de AGV , que seinterpreta como la expr e-sión de la fermentación(digestión en r umen) de lamateria orgánica de ladieta, por parte de la micro-flora. Los r esultadosfueron:

•Dieta heno: 13,62 % deincremento•Dieta unifeed: 8,71 %de incremento•Dieta terneros: 14,25 %incremento

En un estudio de Rose et al(2002) se muestra que losefectos de levaduras comer-ciales sobre la pr oducciónde ácidos grasos volátilesse cifran en un incr ementodel 5,4%. En todos loscasos el incr emento deproducción de AGV essignificativamente mayorque la media bibliográfica ,lo que viene a confirmar laeficacia del sistema deactivación de las levadurasdel RFN-Lactation.

De este estudio pr eliminar

Tabla 1: resumen datos nutricionales y productivos

11-15_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 17/04/13 18:17 Página 13

Page 14: nº 277 Marzo/Abril 2013

PRODUCCIÓN ANIMAL Marzo-Abril 2013 • N.º 27714 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

se deduce, que la adiciónde RFN estimula la activi-dad ruminal, mejorando ladigestión de la dieta eincrementando la degrada-ción de carbohidratosestructurales provenientesdel forraje, ya que lasdietas con menos pr opor-ción de forraje son las queexperimentan una mejoramás notable en la pr oduc-ción de AGV.

IMPLICACIONES PRÁCTICASDEL SISTEMA RFN LACTA-TION

El objetivo de esta prueba fueevaluar la eficacia del Siste-ma RFN lactation (AmbiotecSL) en condiciones pr oducti-vas típicas. Este experimentose desarrolló durante 6meses, sobre un r ebaño de330 vacas.

Material y métodos :Explotación comercial de330 vacas, situada en Portu-gal, en la que a partir deuna fecha (30 de julio 2012)se introduce el empleo delsistema RFN-Lactation (8 gde preparado RFN enfermentación de 24 horas

con el fermentador + agua).El cultivo r esultante de las24 h, se añade a la ración delas vacas, en el momento dela elaboración del carr ounifeed.

Desde el momento de lainclusión del cultivo activo,se redujo la cantidad dealimento concentrado en ladieta de las vacas, en 1,5kg/vaca/día (un 15% deltotal del concentrado).

La evolución de las curvasde proteína y grasa de laleche, puede verse en lafigura 3 (la flecha r oja,indica la intr oducción deRFN lactation).

Resumen productivo:

Incremento de la digestiónruminal del forraje: 6,4%

Incremento de la eficacia detransformación de la proteínadel alimento en proteína de laleche: 7,9%

Incremento de la eficacia detransformación de la ener gíade los alimentos en ener gía(grasa) de la leche: 5,63%

Abaratamiento del coste dela ración: 7,46%

Retorno de la inversión:659%

CONCLUSIONES

Conclusiones: es fácildeducir, a la vista de losresultados de pruebas comoésta, que disminuyendo un15% de ingesta en concen-trado, se puede mantener laproducción láctea mejoran-do el uso de los componen-tes fibrosos. La mejora de lavitalidad de las levaduras ysu incorporación 100%activadas mediante el siste-ma RFN lactation, permitedar un salto cuantitativo ycualitativo en la eficaciapráctica de las levaduraspara el ganadero.

BIBLIOGRAFÍA

Arambel, M.J. and B.A. Kent, 1990. Effect ofyeast culture on nutrient digestibility andmilk yield r esponse in early to midlactationdairy cows. J. Dairy Sci., 73: 1560-1563.

Cabrera, E.J.I., M.G.D. Mendoza, I.E.Aranda, C. Gar cia-Bojalil, G.R. Bar cena andJ.J.A. Ramos, 2000. Saccharomyces cerevisiaeand nitrogenous supplementation ingrowing steers grazing tr opical pastures.Anim. Feed Sci. Technol., 83: 49-55.

Chaucheyras, F., G. Fonty, G. Bertin and P .Gouet, 1995. In vitr o H2 utilization by aruminal acetogenic bacterium cultivatedalone or in association with an ar chaeamethanogen is stimulated by a pr obioticstrain of Sacchar omyces cerevisiae. AppliedEnviron. Microbiol., 61: 3466-3467.

Chaucheyras-Durand, F. and G. Fonty , 2002.Yeasts in r uminant nutrition: Experienceswith a live yeast product. Kraftfutter, 85: 146-150.

Chaucheyras-Durand, F., N.D. Walker andA. Bach, 2008. Effects of active dry yeasts onthe rumen microbial ecosystem: Past,

Figura 3: La evolución de las curvas de pr oteína y grasa de laleche

I+D

Empr

esas

11-15_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 17/04/13 18:17 Página 14

Page 15: nº 277 Marzo/Abril 2013

present and futur e. Anim. Feed Sci.Technol., 145: 5-26.

Dann, H.M., J.K. Drackley, G.C. McCoy, M.F.Hutjens and J.E. Garr ett, 2000. Effects ofyeast culture (Saccharomyces cerevisiae) onprepartum and postpartum intake and milkproduction of Jersey cows. J. Dairy Sci., 83:123-127.

Desnoyers, M., S. Giger -Reverdin, G. Bertin,C. Duvaux-Ponter and D. Sauvant, 2009 .Meta-analysis of the influence of Saccha-romyces cerevisiae supplementation onruminal parameters and milk pr oduction ofruminants. J. Dairy Sci., 92: 1620-1632.

Dolezal, P., J. Dolezal and J. T rinacty, 2005.The effect of Sacchar omyces cerevisiae onruminal fermentation in dairy cows. Czech J.Anim. Sci., 50: 503-510.

Doreau, M. and J.P . Jouany, 1998. Effect of aSaccharomyces cerevisiae culture on nutrientdigestion in lactating dairy cows. J. DairySci., 81: 3214-3221.

Enjalbert, F., J.E. Garr ett, R. Moncoulon, C.Bayourthe and P. Chicoteau, 1999. Effects ofyeast culture (Saccharomyces cerevisiae) onruminal digestion in non-lactating dairycows. Anim. Feed Sci. Technol., 76: 195-206.

Erasmus, L.J., P .M. Botha and A. Kistner ,1992. Effect of yeast cultur e supplement onproduction, rumen fermentation and duode-nal nitrogen flow in dairy cows. J. Dairy Sci.,75: 3056-3065.

Harris, B., D.E. Dorminey , W.A. Smith, H.H.van Horn and C.J. W ilcox, 1992. Effects offeather meal at two pr otein concentrationsand yeast cultur e on pr oduction parametersin lactating dairy cows. J. Dairy Sci., 75:3524-3530.

Harrison, G.A., R.W. Hemken, K.A. Dawson,R.J. Harmon and K.B. Barker, 1988. Influenceof addition of yeast cultur e supplement todiets of lactating cows on r uminal fermenta-tion and micr obial population. J. Dairy Sci.,71: 2967-2975.

Kung Jr. L., E.M. Kreck, R.S. Tung, A.O. Hessionand A.C. Sheperd et al., 1997 . Effects of a liveyeast culture and enzymes on in vitr oruminalfermentation and milk pr oduction of dairycows. J. Dairy Sci., 80: 2045-2051.

Lesmeister, K.E., A.J. Heinrichs and M.T .Gabler, 2004. Effects of supplemental yeast(Saccharomyces cerevisiae) culture on rumendevelopment, growth characteristics andblood parameters in neonatal dairy calves. J.Dairy Sci., 87: 1832-1839.

Lynch, H.A. and S.A. Martin, 2002. Effects ofSaccharomyces cerevisiae culture andSaccharomyces cerevisiae live cells on invitro mixed r uminal microorganism fermen-tation. J. Dairy Sci., 85: 2603-2608.

Martin, S.A., D.J. Nisbet and R.G. Dean,1989. Influence of a commer cial yeastsupplement on in vitr o ruminant fermenta-tion. Nutr. Rep. Int., 40: 395-403.

Miller-Webster, T., W.H. Hoover, M. Holt andJ.E. Nocek, 2002. Influence of yeast cultur eon ruminal microbial metabolism in conti-nuous culture. J. Dairy Sci., 85: 2009-2014.

Mir, Z. and P .S. Mir, 1994. Effect of theaddition of live yeast (Saccharomyces cerevi-siae) on growth and carcass quality of steersfed high-forage or high-grain diets and onfeed digestibility and in situ degradability . J.Anim. Sci., 72: 537-545.

Newbold, C.J., R.J. W allace and F .M.McIntosh, 1996. Mode of action of the yeastSaccharomyces cerevisiae as a feed additivefor ruminants. Br. J. Nutr., 76: 249-261.

Newbold, C.J., R.J. W allace, X.B. Chen andF.M. Mcintosh, 1995. Different strains ofSaccharomyces cerevisiae differ in theireffects on ruminal bacterial numbers in vitr oand in sheep. J. Anim. Sci., 73: 181 1-1818.

Pinos-Rodrıguez, J.M., P .H. Robinson,M.E. Ortega, S.L. Berry, G. Mendozad andR. Barcena, 2008. Performance and rumenfermentation of dairy calves supplemen-ted with Sacchar omyces cerevisiae 1077or Saccharomyces boulardii 1079. Anim.Feed Sci. Technol., 140: 223-232.

Putnam, D.E., C.G. Schwab, M.T . Socha,N.I. Whitehouse, N.A. Kierstead and B.D.Garthwaite, 1997. Effect of yeast cultur ein the diets of early lactation dairy cowson ruminal fermentation and passage ofnitrogen fractions and amino acids to thesmall intestine. J. Dairy Sci., 80: 374-384.

Robinson, P.H. and L.J. Erasmus, 2009.

Effects of analyzable diet components onresponses of lactating dairy cows to Saccha-romyces cerevisiae based yeast pr oducts: Asystematic review of the literatur e. Anim.Feed Sci. Technol., 149: 185-198.

Robinson, P.H., 2010. Yeast products forgrowing and lactating r uminants: A literatu-re summary of impacts on r umen fermenta-tion and performance.

Tang, S.X., G.O. Tayo, Z.L. Tan, Z.H. Sun andL.X. Shen et al., 2008. Effects of yeast cultureand fibrolytic enzyme supplementation on invitro fermentation characteristics of low-quality cereal straws. J. Anim. Sci., 86: 1 164-1172.

Williams, P.E., C.A. Tait, G.M. Innes and C.J.Newbold, 1991. Effects of the inclusion ofyeast culture (Saccharomyces cereviciae plusgrowth medium) in the diet of dairy cows onmilk yield and forage degradation andfermentation patterns in the r umen of steers.J. Anim. Sci., 69: 3016-3026.

Wohlt, J.E., A.D. Finkelstein and C.H.Chung, 1991. Yeast culture to impr oveintake, nutrient digestibility and performan-ce by dairy cattle during early lactation. J.Dairy Sci., 74: 1395-1400.

Wohlt, J.E., T .T. Corcione and P .K. Zajac,1998. Effect of yeast on feed intake andperformance of cows fed diets based on cornsilage during early lactation. J. Dairy Sci., 81:1345-1352.

Marzo-Abril 2013 • N.º 277 15PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Levaduras vivas. ¿Por qué no siempre funcionan?

Capture el códigoQR para

descargar una copiaen PDF

Visite www.i-nigma.com para descar-gar su lector de códigos QR

11-15_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 17/04/13 18:17 Página 15

Page 16: nº 277 Marzo/Abril 2013

PRODUCCIÓN ANIMAL Marzo-Abril 2013 • N.º 27716 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

ZoetisTM, anteriormente Pfizer Salud Animal,presentó el pasado 8 de marzo en una r eunióncelebrada en París su visión para su actividaden Europa, África y Oriente Medio (EuAfME).Con el aval de 60 años de experiencia en elsector de la Salud Animal, la compañía se hapropuesto como objetivo, que sus pr oductos,servicios y las personas de la organización seanlos más valorados por los clientes del sector entoda la región y en el mundo.

“Nos sentimos unidos por esta visión común ynos esforzamos cada día por ayudar a los clien-tes a superar sus pr oblemas que se pr esentantodos los días en el ejer cicio de su pr ofesión,ofreciéndoles medicamentos y vacunas decalidad, productos para el diagnóstico, pruebasgenéticas, así como una amplia gama de servi-cios”, señaló Alejandro Bernal, Vicepresidente

Ejecutivo y Presidente de Área para la r egiónEuAfME. “Como la mayor compañía indepen-diente del sector, nos dedicamos exclusivamen-te a la Salud Animal y nos centramos ennuestra actividad principal para que los clientespuedan prosperar en la suya”.

Lograr un crecimiento sólido y sostenibleserá posible mediante seis estrategiasclave, explicó Alejandro Bernal:

• Aprovechar nuestra pr esencia localdirecta y las sólidas r elaciones quemantenemos con nuestros clientes

• Penetrar aún más en los mer cadosemergentes

• Apostar por el desarr ollo de nuevosproductos y por una buena gestión delciclo de vida de los pr oductos existentescon el fin de ampliar y mantener nuestracartera de productos

• Seguir siendo el colaborador pr eferidopara acceder a nuevos productos y tecno-logías, así como servicios

• Continuar suministrando pr oductos yservicios de alta calidad

• Ampliar nuestras actividades comple-mentarias para convertirnos en uncolaborador de confianza para el pr ofe-sional veterinario.

Estrecha colaboración con clientes einvestigadores para dar r espuesta alas necesidades de la Salud Animal

“Zoetis reúne las ventajas de contar con unapresencia local directa, así como unas r elacio-nes sólidas con sus clientes en toda la r egiónEuAfME, donde la compañía cuenta con 2.600

ZOETIS PRESENTA SU VISIÓNZOETIS PRESENTA SU VISIÓNPARA EUROPA, ÁFRICA YPARA EUROPA, ÁFRICA Y

ORIENTE MEDIOORIENTE MEDIODedicación exclusiva a la Salud Animal para ayudar a los clientes a

responder a los desafíos actuales

Alejandro Bernal

16-17_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 17/04/13 18:17 Página 16

Page 17: nº 277 Marzo/Abril 2013

Marzo-Abril 2013 • N.º 277 17PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

empleados, delegaciones en 17 países (en lasque se hablan hasta 20 idiomas difer entes) yopera en más de 60 países”, afirmó Alejandr oBernal en la r eunión de París. Esta pr esencialocal está respaldada por sólidas capacidadesde fabricación y de Investigación y Desarr ollo.Zoetis dispone de cuatro centros de producciónen Europa: Catania (Italia), Louvain-la-Neuve(Bélgica), Medolla (Italia), Olot (España) y tr escentros de I+D: Louvain-la-Neuve, Olot yZaventem (Bélgica).

“Nuestra presencia local, reforzada por nuestraamplia presencia mundial, así como podercontar con r ecursos globales, nos permitecolaborar con los clientes para dar r espuesta asus necesidades específicas y concr etas”,añadió Alejandro Bernal.

Además de establecer r elaciones estrechas conlos clientes, Zoetis se esfuerza por colaborar conuniversidades y otras instituciones de investi-gación para fomentar los avances en el sectorde la Salud Animal y apoyar a los pr oductoresy profesionales dedicados a la Salud Animal.Un ejemplo al respecto es la colaboración con laUniversidad de Stirling, una de las institucio-nes de investigación más punteras con sede enEscocia.

“Las instituciones académicas son cada vezmás conscientes de las ventajas que conlleva

colaborar con la industria en pr oyectos deinvestigación, por lo que priorizan aquellos quetienen un mayor impacto dir ecto en lugar deproyectos de investigación pura”, declaró elprofesor Randolph Richards, de Stirling. “Ennuestro caso, Zoetis nos ha pr oporcionadorecursos de los que en caso contrario no hubié-ramos podido disponer, junto con la oportuni-dad de financiación ofr ecida por el Consejo deEstrategia Tecnológica del Reino Unido”.

Fortaleza en la diversidad

Alejandro Bernal declaró que estas colaboracio-nes de investigación permiten a Zoetis abor dardirectamente los retos del sector.

“Somos una región con una amplia diversidadde mercados, una gran demanda de proteína (yde producción) y un cr ecimiento considerablede la población en los países en desarr ollo.Disponemos de una extensa cartera de pr oduc-tos y servicios, lo que, unido al valor generadopor nuestra fuerza de ventas, sitúa a Zoetis enuna posición única en la r egión EuAfME paraestablecer relaciones sólidas con los clientes”.

“Nuestra diversidad es la fuerza que nospermite cumplir la promesa que hacemos a losclientes: Por los animales. Por la salud. Por tí”.

(Texto y fotografias: AGA Comunicación)

16-17_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 17/04/13 18:17 Página 17

Page 18: nº 277 Marzo/Abril 2013

PRODUCCIÓN ANIMAL Marzo-Abril 2013 • N.º 27718 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

El pasado 21 de febrero fue la fecha elegi-da para celebración de esta X JornadaTécnica Internacional de A vicultura deCarne.

Siguiendo el esquema de ediciones anterio-res la jornada se inició con el saludo debienvenida de José Ignacio Salvador , Direc-tor General de Trouw Nutrition España. Trasla bienvenida el pr opio José Ignacio Salva-dor presentó a los ponentes que iban atomar parte a lo largo de toda la mañana.

La primera intervención corrió a car go deSteve Wotton, investigador de la Univer-sidad de Bristol (Reino Unido).

Steve Wotton presentó dos temáticas muyrelacionadas entre sí, más concr etamenteprofundizó en el r epaso de la NormativaEuropea sobre el aturdido en mataderos yposteriormente nos habló de la problemáticade los defectos de la canal en matader os deaves.

A lo largo de su primera intervención SteveWotton fue desgranando los aspectos másinteresantes y controvertidos de la Normati-va Europea de aplicación en matader os deaves relacionada con el aturdimiento.

En su segunda intervención Steve W ottonrepasó los factores y circunstancias anteriores alsacrificio, que pueden derivar en defectos de lacanal. Posteriormente se valorar on también lasmetodologías de sacrificio encaminadas a laminimización de las lesiones en la canal.

Pedro Villegas, investigador de la Univer-sidad de Geor gia (Estados Unidos),también desarrolló dos intervenciones. Laprimera de ellas abor dó la incidencia dehepatitis por cuerpos de inclusión, unaenfermedad de las aves comer ciales descu-bierta inicialmente por Helmboldt yFrazier en Estados Unidos en el año 1962,actualmente esta enfermedad está pr esenteen todo el Mundo, presentándose de formaesporádica en algunas r egiones. En elcontinente Europeo se han pr esentadobrotes en varios países, entre ellos España.

X Jornada Técnica Internacionalde Avicultura de Carne

José Ignacio Salvador

18-21_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 17/04/13 18:18 Página 18

Page 19: nº 277 Marzo/Abril 2013

Marzo-Abril 2013 • N.º 277 19PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

X Jornada Técnoca Internacional de Avicultura de Carne

Las técnica molecular es modernas hanpermitido la identificación rápida de losserotipos de adenovir us causantes de laenfermedad. La pr esencia de anticuerposcontra estos virus juega un papel importanteen la presentación de la enfermedad, por loque en zonas donde la enfermedad esfrecuente se recomienda vacunar a las proge-nitoras con vacunas inactivadas con el objetode proporcionar anticuerpos a las pr ogenies.Debido a que existen diversos ser otipos deAviadenovirus que causan la enfermedad, lapreparación de una vacuna “universal” sehace difícil, no sólo por la diversidad de seroti-pos, sino por las difer encias en patogenicidadde las cepas presentes en cada país.

En su segunda intervención Pedr o Villegasprofundizó en situación actual a nivel mundialy las estrategias de contr ol de la br onquitisinfecciosa.

La bronquitis infecciosa es una enfermedadrespiratoria de las aves pr oducida por unvirus del géner o Coronavirus. Hasta haceunos años eran r elativamente pocos losserotipos del virus que se conocían, per o enlos últimos años, el númer o de cepas yserotipos que difieren notablemente de lascepas presentes en las vacunas se ha incr e-mentado posiblemente debido al uso depruebas moleculares que permiten estudiarmejor el ácido nucléico de los vir us. Lasdiferencias entre las cepasusadas en las vacunascomerciales y las cepas decampo son en algunoscasos significativas,sugiriendo que hay unadisminución en la pr otec-ción otorgada por lasvacunas comerciales, porlo que en algunos casos sehan desarrollado nuevasvacunas en busca de unamejor protección. Sinembargo, el desafío paralos investigadores está enel desarrollo de vacunasde bronquitis queotorguen una mayor

protección frente a los nuevos y numer ososserotipos que se encuentran en el campo.

El apartado dedicado a nutrición comenzó conla ponencia presentada por Jon de los Mozos,investigador en el Nutr eco Poultry ReseachCentre, que repasó el efecto que tiene sobr e laprogenie la alimentación de las reproductoras.

Tal y como apuntó Jon de los Mozos, parapoder entender cómo influir sobr e elrendimiento de la pr ogenie hay que tenerclaro que los nutrientes del huevo son elúnico sustrato para el desarr ollo embrio-nario.

Distintos estudios han pr ofundizado sobre elefecto de la composición del huevo (ratioyema/albumen) en el desarr ollo embrionario.Investigadores como Applegate ha sugeridoque maximizar el tamaño del huevo y de layema podría r educir la mortalidad en lasprimeras fases de vida de los pollitos.

A lo lar go de esta pr esentación se fuevalorando el efecto de distintos nutrientessuministrados a las reproductoras.

Para finalizar Jon de los Mozos añadió que enlos últimos años se ha extendido, cada vez conmás énfasis, el papel de la nutrición maternalsobre el “estado antioxidante” de la pr ogenie.En la práctica los efectos par ecen ser menos

Cómo en anteriores ediciones la asistencia fue muyelevada, registrando un lleno total de la sala.

18-21_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 17/04/13 18:18 Página 19

Page 20: nº 277 Marzo/Abril 2013

PRODUCCIÓN ANIMAL

obvios que los sugeridos en las pr uebas, sin embargola respuesta es consistente. Con el fin de influenciarpositivamente en la pr ogenie desde el centr o experi-mental de avicultura se han testado distintas posibili-dades para diseñar un pr emix especial. Una primeraprueba ha confirmado los efectos positivos de estepremix sobre la descendencia.

A continuación Pedro Pérez de Ayala y Esquivias,de Trouw Nutrition España, nos habló sobr e lareducción de costes en la alimentación de los pollos.

Pedro Pérez nos explicó que actualmente existen pocasoportunidades para el empleo de materias primasalternativas y que la reducción de los niveles de proteí-na del pienso es una opción, aunque no hay evidenciade los efectos sobre el rendimiento de canal y pechuga.Como alternativas “indirectas” se presentan la restric-ción de pienso con sus efectos variables y complejidad,las diferentes formas de pr esentación del pienso y elempleo de trigo enter o o ingredientes ricos en fibrainsoluble como posibilidades de contribuir a la r educ-ción de los costes de la alimentación.

La ultima intervención corrió a car go de Ana MaríaGutiérrez Portugal, de Trouw Nutrition España, quenos introdujo en las ventajas que nos pueden aportarlos programas de ayuda a la toma de decisiones en unaintegración.

Durante los últimos años han pr oliferado aplicacionesinformáticas de pequeño tamaño, generalmente aloja-das en un servidor r emoto, lo que coloquialmenteconocemos como “la nube”, destinadas a cr ear escena-rios puntuales de evaluación económica, para determi-nados tipos de pr oducción ganadera que constituyenuna ayuda para la toma de decisiones.

Con estas aplicaciones, la cr eación de alternativassimulando diferentes situaciones productivas, que seplasman en diferentes resultados económicos, permi-ten, al menos teóricamente, elegir la mejor vía paraoptimizar los rendimientos económicos.

En este sentido Trouw Nutrition ofrece a sus clientesuna herramienta informática capaz de recopilar toda lainformación sobre la actividad ganadera, una completaherramienta que confiamos ayudará a definir elproblema; para poder analizarlo y finalmente evaluarlas alternativas disponible para poner solución alproblema estudiado.

Marzo-Abril 2013 • N.º 27720 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Steve Wotton

Pedro Villegas

Jon de los Mozos

18-21_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 17/04/13 18:19 Página 20

Page 21: nº 277 Marzo/Abril 2013

18-21_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 17/04/13 18:19 Página 21

Page 22: nº 277 Marzo/Abril 2013

PRODUCCIÓN ANIMAL Marzo-Abril 2013 • N.º 27722 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Juan Vicente González Martín1,2,3, Sara Sacristán Álvarez3

y Cristiana Justo Teixeira3

1DVM, PhD, Dipl. ECBHM2Profesor Titular Dpto. de Medicina y Cirugía Animal, Facultad de Veterinaria, UCM

3TRIALVET Asesoría e Investigación Veterinaria SL(Web: www.trialvet.com - Email: [email protected])

INTRODUCCIÓN

El uso de antibióticos en elganado vacuno, como entodas las demás especies, esindispensable para la luchacontra las infecciones bacte-rianas. La mastitis en lasvacas lecheras y el síndr omerespiratorio en los terner osde cebo son las dos patologí-as que ocasionan un mayorgasto de antibióticos. T antolas vacas de leche como losterneros de carne r ecibiránvarias aplicaciones a lo lar gode su vida pr oductiva, tantoprofilácticas o metafilácticas,como terapéuticas para eltratamiento de los casosclínicos. En el caso de lamastitis, el uso de losantibióticos está perfecta-mente estipulado, los tipos

de antibióticos, la dosifica-ción, las vías de aplicación,la frecuencia de los trata-mientos, etc. y son bienconocidos por los ganaderos.Los controles diarios a losque está sometida la lechedel tanque, tanto de residuosmedicamentosos como decalidad microbiológica yrecuento de células somáti-cas hacen que el uso de losantimamíticos esté perfecta-mente estandarizado. S inembargo el panorama en eltratamiento del SRB es biendistinto y nuestra experien-cia de campo así lo atesti-gua. Vamos a revisar la víade aplicación, uno de lospuntos más importantes a lahora de administrar el trata-miento antibiótico frente alSRB.

EL TRATAMIENTO PAREN-TERAL

Es común en el campo vercómo se usan los antibióticostanto por vía oral (VO) comopor vía par enteral, y paraesta última se accede por víasubcutánea (SC), intramuscu-lar (IM), intravenosa (IV) eincluso podemos encontrar eluso de la vía intraperioneal.

¿Qué vía es la más indicadapara el tratamiento del SRB?Esta pregunta debemoscontestarla observando losdos puntos de vista másimportantes: el médico y eldel consumidor. Empezandopor el final, el consumidor ,ya sea el ganader o, el carni-cero o el consumidor final (elcomprador del filete), se

La vía de aplicación de los antibióticosLa vía de aplicación de los antibióticosen el síndrome respiratorio bovinoen el síndrome respiratorio bovino

(SRB)(SRB)

22-28_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 18/04/13 09:56 Página 22

Page 23: nº 277 Marzo/Abril 2013

Marzo-Abril 2013 • N.º 277 23PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

La vía de aplicación de los antibióticos...

debe usar una vía que nodeje lesiones en el músculo,o lo que es lo mismo lacarne. Este punto que enEspaña generalmente no setiene en demasiada conside-ración (especialmente en elganado de leche), es de unaimportancia capital enEEUU desde hace yamuchos años. Según laorganización de productoresy sectores relacionados BeefQuality Assurance (BQA)( h t t p : / / w w w. b q a . o rg ) ,siguiendo los procedimien-tos estandarizados (StandardOperatingProcedures, SOP) ylos principios de buenasprácticas de manejo ( GoodManagement Practices, GMP),debemos evitar siempre quesea posible la aplicación demedicamentos por vía IM. Yen caso de usar esta víahacerlo siempre en las tablasdel cuello. Y no sólo en losterneros de cebo, también enlas vacas nodrizas y laslecheras, pues con el tiempoterminarán en la cadenaalimentaria. Afortunada-mente la industria farma-céutica nos oferta un grannúmero de antibióticos muyeficaces frente al SRB, que seaplican por vía SC: fenico-les, macrólidos, cefalospori-nas o quinolonas. Sin embar-go, tetraciclinas, penicilinas,aminoglucóxidos y sulfa-midas deben aplicarse porvía IM.

¿Pero cuál sería la mejor víadesde un punto de vistamédico? Al tratar un terner ocon neumonía, en primerlugar buscamos que elantibiótico llegue de lamanera más rápida y en la

mayor cantidad posible alfoco de la infección: elbronquiolo terminal y elalveolo pulmonar. El tiemporequerido para alcanzar laconcentración máxima delfármaco en sangre despuésde su administración poruna vía extravascular es loque en farmacocinética sedenomina Tmáx. La vía IVno tiene un Tmáx puestoque el medicamento ya esdepositado directamente enla sangre. Sería por lo tanto,la aplicación IM la que iríaen segundo lugar despuésde la IV en lo que a veloci-dad de absorción se refiere.Luego la SC y finalmente laVO. Sin duda alguna la víaIV es siempre la más rápida,pero exige una aplicaciónmás difícil.

En vacuno lecher o losganaderos están acostum-brados a usar las grandesvenas subcutáneas delabdomen (las venasmamarias), para acceder a lavía IV, pero la inyección enlas venas yugular es es unpoco más complicada siendonormalmente necesaria laingurgitación del vaso trasuna buena contención delanimal, por lo que este tipode inyección no es r ealizadahabitualmente por elganadero. El hecho de quesea necesaria la pr esenciadel veterinario y una conten-ción especial hace que no seemplee con r egularidad.Otro inconveniente médicode la vía IV es el riesgo queexiste de incr ementar eldaño pulmonar por elsimple hecho de inmovilizaral ternero para r ealizar el

acto clínico, siendo especial-mente grave en el caso deneumonías bronco-intersti-ciales. Pero si la velocidadcon que el antibiótico llegaal foco de la infección esimportante, no lo es menosel tiempo que el antibióticoestá actuando. Los antibióti-cos aplicados IV tambiénson eliminados más rápida-mente y en muchos casos esnecesario repetir el trata-miento cada 12 h.

La vía IM es la que va ensegundo lugar en lo que avelocidad de absor ción serefiere. El daño tisular es elinconveniente fundamental.Este daño depende del tipode medicamento, pero hayque saber que incluso elsuero salino isotónico, fisio-lógico, aplicado por esta víaproduce daño permanenteen el músculo. Este dañoserá mayor cuanto mayorsea el volumen a inyectar yel número de veces quetengamos que r epetir eltratamiento. Por ejemplo,una oxitetraciclina LA(larga acción) lleva unadosis de 10cc por 100 kg. depeso. En un animal de350kg de peso vivo (PV)hay que inyectar 35cc, per oen una vaca de 700 kg. PVhay que inyectar 70cc repar-tido en cuatr o puntos deinoculación para no inyec-tar más de 20cc en cadapunto. Otro problema es lafrecuencia de aplicacióndel antibiótico. Principiosactivos como la lincomicina,espectinomicina, gentamici-na o las sulfamidas deberí-an inyectarse cada 12 horas,con lo que eso supone en el

22-28_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 18/04/13 09:57 Página 23

Page 24: nº 277 Marzo/Abril 2013

PRODUCCIÓN ANIMAL

número de pinchazos. Esdecir, un tratamiento decinco días implica diezinyecciones IM en el cuello,a lo que se suma la mano deobra, el estrés y el riesgo deincrementar el daño pulmo-nar que le supone al terner oy al resto del lote cada vezque entramos a cogerlo paratratarlo.

Finalmente nos queda la víaSC. Todos los antibióticosmodernos desarrollados enlos últimos tiempos paratratamiento del SRB seaplican por vía SC. Ademástienen una velocidad deabsorción increíblementerápida, especialmentecuando los comparamos conlos antiguos pr oductos delarga acción LA. Consiguenllegar al foco de la infecciónen minutos (menos de unahora), por lo que la vía IV noes necesaria en absoluto. Perono todos los antibióticos sepueden aplicar por cualquiervía, solamente se puedenaplicar por vía SC los que así

lo especifican en el prospecto.Hay que seguir siempr e lasindicaciones posológicas,pues de lo contrario semodifican las característicasfarmacocinéticas y farmaco-dinámicas del pr oducto.Muchos de los antibióticosmodernos no sólo tienen laventaja de la aplicación SCsino que además tienen unagran duración, de hasta tres ycuatro semanas. Aunquesobre la duración de un trata-miento antibiótico frente a laneumonía no hay una normafija, cuatro días sería laduración mínima que lamayoría de la comunidadcientífica acepta. Así siaplicamos un tratamientoque tiene una duración de 12horas habría que poner untotal de 8 inyecciones paracompletar los cuatro días, 4inyecciones para un medica-mento que durara 24 horas, 2para uno de 48h de duracióny sólo una para los que durancuatro o más días. Per oindependientemente de loque dure el antibiótico,

siempre se deberán r evisarlos casos a las 48 o 72 horaspara ver si evolucionancorrectamente, si es necesarioalargar el tratamiento o biensi el animal no mejora,cambiar de antibiótico. Esteúltimo caso debería darsesólo en contadas ocasionescuando el manejo es bueno.

Hasta ahora estamos hablan-do del primer tratamientoantibiótico en un caso deSRB, pero todos sabemos queaproximadamente de un 10%a un 20% de los casos necesi-tarán un segundo tratamien-to y del 1% al 5% del total untercer o más tratamientos. Aestos últimos se los denomi-na crónicos. En ocasiones, aestos animales se les aplicantratamientos de tipo “her oi-co”, bien por que se usa elantibiótico que se consideramejor, más efectivo o máscaro; bien por que lo aplica-mos por una vía más “espec-tacular”, la IV o incluso laintraperitoneal; o bienporque usamos más de unantibiótico a la vez paratratarlos. Nada de esto esrealmente necesario y puedellegar a ser más costoso ymás ineficaz. L o que loscrónicos necesitan es untratamiento de lar gaduración, diez o más días yunas condiciones óptimas devida para reducirles el estrésal máximo. Por lo tanto,antibióticos de lar ga acciónaplicados por vía SC son laopción ideal para estos casos.

Tendríamos también lostratamientos metafilácticosde entrada ¿Qué es lo busca-mos aquí? Buscaríamos dos

Marzo-Abril 2013 • N.º 27724 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

La administración de antibióticos orales en el agua de bebida no siemprese hace de manera adecuada. La exposición a la luz y la suciedad inacti-van muchos medicamentos.

22-28_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 18/04/13 09:57 Página 24

Page 25: nº 277 Marzo/Abril 2013

22-28_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 18/04/13 09:57 Página 25

Page 26: nº 277 Marzo/Abril 2013

PRODUCCIÓN ANIMAL26 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

objetivos: rapidez de acción ycubrir el periodo de riesgo desufrir la enfermedad. Larapidez de acción es necesa-ria para curar a los ternerosque ya estén enfermos (hayanimales que ya puedenllegar con neumonía alcebadero cuando los descar-gamos del camión). Esto seda especialmente en losterneros de alto riesgo:animales de mercado, decentro de concentración,animales que han viajadolargas distancias o en épocasmalas del año. Y en cuanto alperiodo de riesgo de enferme-dad, es importante cuando porejemplo los terneros vienendirectamente de la dehesa y laneumonía bacteriana comienzaa la semana de la entrada ohasta dos o tres semanasdespués. Por lo tanto, para lametafilaxia del procesado deentrada necesitamos idealmen-te un antibiótico SC, de rápidoefecto y larga duración. Afortu-nadamente, antibióticos conesas características tenemosmuchos en el mercado.

EL TRATAMIENTO ORAL

Los tratamientos antibióti-cos orales en ternerosdestetados presentan tresproblemas fundamentales:la dosificación, la Tmáx y laestabilidad. Debido a laimposibilidad de adminis-trar la dosis necesariadirectamente a cada animalenfermo en forma de bolooral, el antibiótico se añadeal pienso o se disuelve en elagua de bebida. El antibió-tico en los piensos medica-dos se dosifica atendiendoa un supuesto consumoestimado dependiendo del

peso del ternero. Porsupuesto se calcula pensan-do en el consumo de unternero sano, pero losterneros con SRB apenascomen. Tampoco comen losterneros estresados, los noadaptados al pienso, losterneros con acidosisruminal o con otros proble-mas digestivos. Por otrolado, cambiar de pienso enel momento en que apareceun brote de SRB no siemprees fácil.

Debido probablemente atodo esto es más común lautilización de antibióticosdisueltos en el agua debebida. Hay cebaderos quetienen complejos sistemasde suministro con bombasinyectoras para dosificarestos tratamientos. Pero elproblema vuelve a ser elmismo, no sabemos cuántobebe un ternero enfermo,sin duda mucho menos queuno sano. A esto hay queañadir la poca palatabili-dad del pienso y sobre tododel agua medicada lo que

desincentiva el consumo.Además de que la dosifica-ción se hace pensando en elconsumo del ternero sano yno del enfermo, si dosificá-ramos pensando en elenfermo sin duda sobredo-sificaríamos al sano. Lasubdosificación es la causamás común de las resisten-cias bacterianas. La sobre-dosificación puede produ-cir toxicidad y siempreproblemas de disbiosis coninfecciones micóticasoportunistas en el aparatodigestivo (Candida, Aspergi-llus, etc.) que dan lugar aúlceras abomasales e intes-tinales.

Otro problema es la estabi-lidad de los antibióticos. Lamayoría de los antibióticosson muy poco estables,descomponiéndose algunoscon la luz y otros inactiván-dose en contacto con catio-nes bivalentes como elcalcio, fósforo, aluminio,hierro, etc. También sonalterados por el exceso deacidez o alcalinidad. El

El rechazo al agua medicada hace que sea difícil el cálculo de las dosis.

Marzo-Abril 2013 • N.º 277

22-28_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 18/04/13 09:57 Página 26

Page 27: nº 277 Marzo/Abril 2013

22-28_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 18/04/13 09:57 Página 27

Page 28: nº 277 Marzo/Abril 2013

PRODUCCIÓN ANIMAL Marzo-Abril 2013 • N.º 27728 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

bicarbonato sódico, loscarbonatos y fosfatos cálci-cos, el caolín, la sepiolita ydemás componentes de loscorrectores vitamínicosminerales les afectan. Per oaún queda la barr eramayor, el r umen. La floraruminal y todos susproductos de degradaciónhacen que sea imposiblepredecir qué cantidad deun antibiótico administradooralmente es absorbido ypasa a la sangr e. Se estimaque entre un 10 y un 50% esla cantidad que se puedeabsorber.

Finalmente tenemos elproblema de la velocidadde absorción. Cuando seofrece en el pienso o en elagua, el antibiótico vapasando a la sangr e poco apoco según el consumo delanimal, pero también esmetabolizado y excr etadodesde el primer momento,por lo que si se dosificóadecuadamente y el ternerolo ingirió de maneraconstante se calcula que setarda de uno a dos días en

conseguir el Tmáx. Estelarguísimo Tmax hace quela VO no sea indicada parael tratamiento de los casosclínicos (uso terapéutico) ypudiera ser también proble-mático para un uso metafi-láctico, especialmente enlos terneros de alto riesgoque pueden llegar ya en uncierto porcentaje enfermosal cebadero.

Por si todo esto fuera poco,la VO es la que más riesgosde resistencias microbianasa los antibióticos pr esenta.En el mer cado existenantibióticos para uso metafi-láctico, pero hay dudasrazonables sobre la eficaciapara la mayoría de ellos.Hay trabajos en todos lossentidos, desde los quemuestran una r educción dela enfermedad, hasta los queencuentran un incr ementode la morbilidad e inclusode la mortalidad, pasandopor los que no encuentranningún efecto. Recientemen-te han apar ecido trabajosmostrando que la tilmicosi-na pudiera ser la excepción.

BIBLIOGRAFÍA

Apley M. Bovine respira-tory disease: pathogene-sis, clinical signs, andtreatment in lightweightcalves. En Spir e MF ySmith RA: Stocker cattlemanagement. Vet ClinFood Anim. 2006; 22:399-411.Chenoweth PJ, Sander-son MW. Health andProduction Managementin Beef Cattle Br eedingHerds. In Her d Health:Food Animal Pr oductionMedicine 3rd ed. O.M.Radostits editor. WBSaunders. 2001; 509-580.Cusack PMV, McMeni-man N, Lean IJ. Themedicine and epidemio-

logy of bovine r espiratorydisease in feedlots. Aust. V et.J. 2003 Aug. Vol. 81 (8): 480-6.Krysak DE. Chronic pneumo-nia and polyartritis syndrome.Can Vet J. 2006Oct;47(10):1019-1022.Radostits OM, Gay CC, BloodDC y Hinchcliff KW. MedicinaVeterinaria 9ª ed.; 2002.Pp:333-344.Stöber M. Enfermedades debronquios y pulmones. EnDirksen G, Gründer HD,Stöber M. Medicina interna ycirugía del bovino. BuenosAires. 4ª ed; 2005. Pp: 269-294.Intérmedica.

Una de los efectos secundarios de la administración oral de antibióticos son lasmicosis, en este caso en el abomaso.

Capture el código QRpara descargar una

copia en PDF

Visite www.i-nigma.com paradescargar su lector de códigos QR

22-28_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 18/04/13 09:57 Página 28

Page 29: nº 277 Marzo/Abril 2013

Marzo-Abril 2013 • N.º 277 29PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Alfonso Martínez Escribano

Desde hace algún tiempo venimos oyendo hablardel uso racional de los antibióticos sobr e los anima-les de producción. Esta racionalización se debe a latendencia europea de restringir su aplicación pordiversas causas: la posible inducción de r esistenciasen especies bacterianas que pueden afectar a laspersonas, el paso de r esiduos de antibióticos a laspersonas que consumen alimentos de origenanimal, la pérdida de eficacia de los antibióticoscomo tratamiento de algunas enfermedades infec-ciosas de los animales, el bienestar animal… T odasestas, y otras razones, tienen una gran importancia yhan de tenerse en cuenta a la hora de pr escribir lostratamientos a usar cuando los veterinarios seenfrentan a un br ote infeccioso que va a pr ovocarelevadas pérdidas económicas al ganadero y gravesenfermedades, y por tanto r educción del grado debienestar, a los animales. Este es el caso de la enfer-medad respiratoria bovina (ERB), que es la causamás común de morbilidad y mortalidad en elganado vacuno de carne 1 y la segunda causa máscomún del envío de terneros lactantes al matadero.2

La ERB es una patología compleja causada por laacción, conjunta o no, de diversos agentes patóge-nos (víricos y bacterianos). El componente bacte-riano más frecuentemente implicado en la ERBestá formado por las siguientes especies: Manhei-mia haemolytica, Pasteurella multocida, Histophi-lus somni y Mycoplasma bovis.

Durante los últimos años, se han diseñado innume-rables estudios para intentar definir las técnicas demanejo y las instalaciones más adecuadas parareducir la incidencia de la ERB en los cebader os deterneros. Además, se han r ealizado grandes esfuer-zos en la investigación y el desarr ollo de nuevasvacunas que pr otejan a los animales fr ente a lamayor parte de los agentes causales de la enferme-dad. Sin embar go, el uso de antibióticos siguesiendo imprescindible para tratar los casos clínicos ypara prevenir los brotes de ERB en las condicionesde cebo intensivo independientemente del ár eageográfica de que se trate. Las características de laproducción de carne de vacuno en los cebader oshace que sea muy difícil conocer el estatus sanitariode los animales que llegan, así como el de las granjasde las que proceden. Este es uno de los motivos porlos que se siguen utilizando antibióticos a la entradade los terneros en el cebadero. También es cierto quela aplicación masiva de antibióticos a todos losanimales es un recurso fácil que puede no tener unabase científica muy sólida, ya que estar emos tratan-do animales que, aunque tengan una alta pr obabili-dad de enfermar, podrían permanecer sanos. Encualquier caso, ese pr oblema se hace más palpableen explotaciones que no están asesoradas por unveterinario con buenos conocimientos sobr e la ERBy las técnicas que minimizan su incidencia. Engeneral, cuando la decisión de cuándo y a quéanimales se trata depende del pr opietario (quien ha

Tratamiento antibióticoTratamiento antibióticoracional y optimizado delracional y optimizado del

Síndrome RespiratorioSíndrome RespiratorioBovinoBovino

Veterinario Técnico de Campo para Rumiantes y Équidos de Merial Laboratorios

I+D

Empr

esas

29-33_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 17/04/13 18:21 Página 29

Page 30: nº 277 Marzo/Abril 2013

PRODUCCIÓN ANIMAL Marzo-Abril 2013 • N.º 27730 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

pagado los animales), la tendencia es asegurar lainversión realizada previniendo las bajas y las pérdi-das productivas por enfermedad r ealizando trata-mientos en sábana a la entrada de los terner os. Estaopción sería muy válida si se hiciera en base aantibióticos muy eficaces, pues es uno de losmétodos más solventes para prevenir la enfermedadrespiratoria y el único eficaz para su tratamiento. 3

Sin embargo, lo más habitual es que la elección delantibiótico a usar se base más en su pr ecio que en sueficacia. Por eso, muchas veces vemos como se utili-zan antimicrobianos por vía oral, por lo que es difícilconocer la dosificación r eal que estamos adminis-trando y su eficacia sobr e los patógenos r espirato-rios, durante largos periodos de tiempo (para inten-tar aumentar su efecto olvidando que los animalesenfermos dejan de comer y beben menos que encondiciones de salud). Este tipo de tratamientosantimicrobianos, sin la supervisión técnica de unveterinario, son, sin duda, una de las causas másimportantes del desarrollo de resistencias en algunasespecies bacterianas de importancia en medicinahumana.

Una de las formas más eficaces para hacerantibioterapias racionalizadas es conocer laeficacia de los pr oductos que se utilizan.Prever esa eficacia r esulta complicado y es elobjetivo de los estudios farmacocinéticos,farmacodinámicos y clínicos que las empr esasfarmacéuticas elaboran antes de poder r egis-trar un nuevo antibiótico para su uso sobr eanimales de pr oducción. Los parámetr os más

utilizados como pr edictores de eficacia hansido las concentraciones plasmáticas, desde elpunto de vista farmacocinético, y la concen-tración mínima inhibitoria, desde el farmaco-dinámico. Pero para algunas drogas y fases deenfermedad, la concentración en el lugar de lainfección es más r elevante y está más dir ecta-mente relacionada con el efecto terapéuticodeseado que es la erradicación bacteriana. 3

Por lo tanto, conociendo e interpr etando deforma adecuada los datos de la CMI delantibiótico a usar para las especies bacterianasfrente a las que lo aplicamos y la concentra-ción alcanzada por el mismo en el tejido infec-tado podremos establecer pautas y dosifica-ciones adaptadas al pr oceso patológico acombatir y har emos un uso más racional delos antibióticos.

La CMI es la concentración más baja de unagente antimicrobiano que inhibe el cr eci-miento de la bacteria objetivo. T radicional-mente se ha utilizado la CMI para definir lasensibilidad de las bacterias fr ente a unantibiótico, comparándola con los puntos decorte clínicos establecidos por el Instituto deEstándares para Laboratorios Clínicos (IELC)3.Los puntos clínicos de corte se determinanmediante:

• El rango de las CMI in vitro de unantimicrobiano para una población r epre-sentativa de patógenos bacterianos especí-

ficos.3

• Los parámetros farmacoci-néticos/farmacodinámicosestablecidos en base a larelación entre las concentra-ciones fisiológicas de ladroga y un parámetr o desensibilidad microbiana, porlo general la r elación de laconcentración mínimainhibitoria (RCMI).3

• Los resultados de ensayosclínicos en las especies dedestino frente a la CMI delos aislados recuperados deanimales enfermos, el defini-tivo estándar de eficacia.3

PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Las condiciones de alojamiento inadecuadas favorecen la aparición de SRB y dificultan el uso racional de antibióticos.

I+D

Empr

esas

29-33_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 17/04/13 18:21 Página 30

Page 31: nº 277 Marzo/Abril 2013

Marzo-Abril 2013 • N.º 277 31PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Tratamiento antibiótico racional y optimizado...

Para interpretar de un modo adecuado el significadode la CMI,se debe tener en cuenta que los puntosclínicos de corte son sólo r elevantes para una bacte-ria concreta, una droga concreta y para un ór gano osistema infectado concreto3.

Debemos tener en cuenta que no se han establecidolos puntos de corte de sensibilidad para todos losantibióticos que se usan en la ERB, por lo que paramuchos antimicrobianos, los puntos de corte se hanadaptado de los datos obtenidos por ensayos clíni-cos en humanos o en otras especies animales, lo quepuede inducir errores a la hora de predecir la eficaciaclínica de los mismos frente a ERB.

El resultado clínico de un tratamiento depende devarios factores:

1. La sensibilidad del patógeno.2. La edad del animal.3. Su estado inmunitario.4. La fase y la gravedad de la enfermedad en elmomento de hacer el tratamiento.5. La distribución del medicamento en el lugarde la infección.6. El “ambiente” químico en el tejido infectado.7. Las infecciones mixtas con pr esencia debacterias resistentes.

Otra forma de racionalizar el uso de los antibióticosfrente a la ERB, es optimizar la dosis y la pautaposológica. Por eso es fundamental conocer e inter-pretar correctamente las propiedades farmacocinéti-cas e integrarlas con elparámetro farmacodinámicomás importante que es elvalor de la CMI, de formaque se pueda pr edecir laprobabilidad de erradicaruna bacteria y el éxito en eltratamiento.4-6 Estas relacio-nes farmacocinéticas yfarmacodinámicas puedentambién jugar un importantepapel en la pr evención de laselección genética y ladifusión de cepas r esisten-tes.7

Sin embargo, estas relacionesPK/PD (T>CMI, Cmax/CMI yABC24/CMI) dependen delvalor de la concentración

plasmática, por lo que se deben tener en cuentaalgunas consideraciones a la hora de usarlos comopredictores de eficacia de un tratamiento antibióticofrente a la ERB:

1. Los patógenos bacterianos de la ERB están enel aparato respiratorio y no en la sangre.

2. La concentración que el fármaco alcance en eltejido diana puede ser muy difer ente a la quealcanza en plasma porque:

a. Sólo la fracción libr e de un fármaco (la queno está unida a pr oteínas) puede alcanzar elespacio extravascular y ejercer su efecto.

b. Las características químicas (carga y liposo-lubilidad) y el tamaño molecular del fármacoharán variar su nivel de penetración.

c. El nivel de irrigación de la zona infectadahará variar la cantidad de fármaco disponibleen dicha zona8.

d. El proceso infeccioso cambia el “ambiente”químico de los tejidos.

De todas formas, los antibióticos como lagamitromicina, que han sido diseñados específi-camente para el tratamiento de la ERB, alcanzanconcentraciones plasmáticas lo bastante altascomo para que una cantidad eficaz de fármacolibre llegue al tejido diana para eliminar los

El uso racional de antibióticos necesita que sepamos manejar y alimentar adecuadamente a los animales

29-33_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 17/04/13 18:21 Página 31

Page 32: nº 277 Marzo/Abril 2013

PRODUCCIÓN ANIMAL Marzo-Abril 2013 • N.º 27732 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

patógenos bacterianos. No obstante, para patóge-nos intracelulares y cuando la difusión de losfármacos hasta el lugar de la infección estárestringida por estrechas uniones entre células(sistema nervioso central, próstata y ojo), lasconcentraciones en plasma tienen poca utilidadpara predecir los resultados. Eso mismo es ciertopara los fármacos que se acumulan pr eferente-mente dentro de las células, como los macrólidosy las azalidas, para los que las concentracionesplasmáticas no predicen la eficacia clínica 3. Enestos casos, es mucho mejor determinar lasconcentraciones del antibiótico en los pulmonesmediante distintos métodos:

1. La concentración del fármaco en homogeniza-dos pulmonares.2. La microdiálisis.3. La concentración en secreciones nasales.4. La concentración en secreciones bronquiales.5. La concentración en el fluido de r ecubrimien-to epitelial pulmonar (FREP).

Todas estas técnicas de medición tienenalguna limitación derivada de su dificultadintrínseca o de la estimación errónea (porexceso o por defecto) de las concentracionesdel fármaco. Pero la medición de la concentra-ción en el FREP parece ser una buena técnicapara predecir, en el caso del ganado vacuno,la eficacia de los tratamientos con los macróli-dos y las azalidas. Aun así, los r esultados deensayos de campo siguen siendo la mejorforma de determinar la eficacia clínica de losantimicrobianos para el tratamiento de laERB.3

En este sentido, Zactran ® nos ayuda a la horade optimizar y racionalizar el uso de antibióti-cos frente a la ERB, ya que pr esenta lasmejores características para eliminar las bacte-rias que forman parte del complejo etiológicode esta enfermedad:

1. Rápida absor ción (30 minutos tras suadministración subcutánea alcanza concen-traciones por encima de la CMI de las bacte-rias para las que está r egistrado en pulmón,células LBA y FREP) y con una biodisponibi-lidad por encima del 98%.

2. Presenta el menor nivel de unión aproteínas plasmáticas (26%), de entr e los

antibióticos de su clase, que favor ece suactividad biológica en el tejido pulmonar.

3. Un espectro de actividad que incluye a lasbacterias más frecuentemente implicadas enla ERB.

4. Alcanza la mayor concentración pulmonarefectiva de entre los antibióticos de su clase,consiguiendo ratios Cpulmax/CMI90 de 37para M. haemolytica y de 18,5 para P. multoci-da e H. somni. De esta forma aseguramos laeliminación de las cepas más r esistentes decada especie bacteriana r educiendo almínimo el riesgo de desarrollar resistencias.

BIBLIOGRAFÍA

1. Griffin D, Chengappa MM, Kuszak J, Mevey DS. Bacterial patho-gens of bovine respiratory disease complex. Vet Clin North Am FeedAnim Pract 2010; 26: 381-394.

2. Biss ME, Alley MR, Madie P , Hathaway SC. Lesions in the carcas-ses and viscera of very young slaughter calves condemned at post-mortem meat inspection. N Z Vet J 1994; 42: 121-127.

3. Steeve Giguère, Ronald K. Tessman. Rational dosing of antimicro-bial agents for bovine r espiratory disease: the use of plasma versustissue concentrations in pr edicting efficacy. Intern J Appl Res V etMed. Vol 9, No 4, 2011.

4. Andes D, Anon J, Jacobs MR, Craig W A. Application of PK andPD to the antimicr obial therapy of r espiratory tract infections. ClinLab Med 2004; 24: 477-502.

5. Craig WA. Does the dose matters?. Clin Infect Dis 2001; 23 Suppl 3:S233-S237

6. Craig WA. Basic PD of antimicrobials with clinical applications forthe use of betalactamics, glicopéptidos. Infect Dis Clin North Am2003; 17: 479-501.

7. Singh R, Tam VH. Optimizing dosage to pr event emergence ofresistance- lessons from in vitro models. Curr Opin Pharmacol 201 1;11:453-456.

8. Nix DE, Goodwin SD, Peloquin CA, Rottells DL, Schentag JJ.Antibiotic tissue penetration and its r elevance: impact of tissuepenetration on infection r esponse. Antimicrob Agents Chemother1991; 35:1953-1959.

Capture el código QR para descargar una copia en PDF

Visite www.i-nigma.compara descargar su lector de

códigos QR

I+D

Empr

esas

29-33_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 17/04/13 18:21 Página 32

Page 33: nº 277 Marzo/Abril 2013

29-33_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 17/04/13 18:21 Página 33

Page 34: nº 277 Marzo/Abril 2013

Marzo-Abril 2013 • N.º 277PRODUCCIÓN ANIMAL

EUROPEAN LECTURE TOURBY

ALLTECH- La Universidad Alfonso X El Sabio acogió a la 27 edición del European Lecture Tour

que organiza Alltech de forma anual.- El lema escogido para esta ocasión fue “Se curioso...”

- La nutrición avanzada como clave para alcanzar la eficiencia, rentabilidady sostenibilidad.

Jomi Bernad, en calidadde director general deAlltech Spain, fue elencargado de dar la bien-venida a todos los asis-tentes y pr esentar a losponentes que tomar onparte en esta inter esantejornada.

La curiosidad cómomotor de la innova-ciónA continuación toma lapalabra Marc Larousse,Vicepresidente de Alltech.Marc presentó una intere-sante intervención quegiró entorno del conceptode la curiosidad comomotor de las innovacio-nes y los avances tecnoló-gicos. Es la curiosidad loque nos lleva a superar-nos y a convertir los retosen oportunidades. Mar cLarousse hizo hincapié enel importante desafío quesupone una poblacióncreciente que cada vezdemanda más alimentos.

En Alltech estacuriosidad ha lle-

vado al desarr o-llo de grandes

avances tecno-lógicos apli-

cados a la nutrición, entrelos que cabe destacar elchip genético, una herra-mienta que abr e nuevasperspectivas en la bús-queda de la máxima efi-ciencia de la nutrición.

Eficiencia si, per o tam-bién sostenibilidad – aña-dió Marc Larousse-, des-tacando el avanzado pr o-yecto que está desarr o-llando Alltech en relacióncon el apr ovechamientode las algas.

Eficiencia, saludintestinal y reducciónde costesAndrea Malaguido, delDepartamento de Investi-gación de Alltech L atino-américa, inició su inter-vención dibujando elescenario actual, un esce-nario que viene mar cadopor la caída en los ingr e-sos de las explotaciones,disminución de los rendi-mientos de las cosechas ypreocupación crecientepor el medio ambiente.

Ante esta situación esnecesario fijarse tres obje-tivos fundamentales encualquier tipo de explota-

ción. Estos objetivos sonla mejora de la eficiencia,la mejora de la saludintestinal y la r educciónde costes de producción.

Tal y como apuntó AndreaMalaguido, en Alltechsomos muy conscientes deestos retos para la produc-ción animal y por ello nocejamos en nuestro empe-ño de desarr ollar conti-nuamente solucionesinnovadoras para lasindustrias del pienso y laalimentación animal.

En este sentido podemosmencionar productos comoYea-Sacc, que aumentan deforma notable la eficienciade conversión del pienso.En el área de la salud intes-tinal podemos destacarsoluciones como Bio-Mos yActigen capaces de aumen-tar la expr esión de genespara las enzimas digestivasen el intestino delgado,mejorando la salud intesti-nal de los animales.

En la parte final de su exposi-ción Andrea Malaguidodedicó unos minutospara recordarnos laimportancia creciente de

34-35_Entrevista Bayer final 17/04/13 18:22 Página 34

Page 35: nº 277 Marzo/Abril 2013

las micotoxinas y las ven-tajas que aporta el pr o-grama integrado de ges-tión de micotoxinasMycotixin Management.

Huella de carbonoJosep Roquet, delDepartamento Técnico deAlltech Spain, nos habló dela controvertida “huella decarbono” en la ganadería,desarrollando lo que élmismo definió como “hue-lla de la explotación”,haciendo referencia a larelación entre huella decarbono y litr os de lecheproducida.

Josep Roquet pr esentódistintas estrategias parala reducción de la huellade carbono basadas en laeficiencia de la fermenta-ción ruminal, la composi-ción y uso de la ración y lagestión del estiércol.

Para finalizar JosepRoquet presentó el plande “4 puntos Alltech”para la r educción de lahuella de carbono enexplotaciones de bovino.

Jóvenes investigadoresPaulo Rezende, Pr oductManager de Alltech, presen-tó las características princi-pales del Alltech Y oungScientist un ambicioso pr o-grama destinado a la capta-ción de jóvenes promesas enel ámbito universitario y almismo tiempo incentivar laactividad investigadora delos alumnos.

Este año se cuenta ya conmás de 8.000 inscritos queoptan a distintos pr emios,algunos de ellos con cuan-

tiosas cifras económicas.Los mejores se desplazarána Lexington, para defendersus trabajos ante un juradoy poder optar al pr emiofinal.

Se trata de un pr ogramamuy atractivo que atrajorápidamente la atenciónde gran parte del publico,constituido principal-mente por estudiantes,que no dudaron en expre-sar su interés en adherir-se a esta tentadora inicia-tiva.

35PRODUCCIÓN ANIMALMarzo-Abril 2013 • N.º 277

D. Paulo RezendeD. Josep RoquetD. Marc Larousse

El equipo humano de Alltech Spain recibió el galardón que lesacredita como la mejor delegación europea de 2012

34-35_Entrevista Bayer final 17/04/13 18:22 Página 35

Page 36: nº 277 Marzo/Abril 2013

PRODUCCIÓN ANIMAL Marzo-Abril 2013 • N.º 27736 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Tecnivet Nutrición y Servicios V eterinariosconjuntamente con Albaitaritza or ganizaronuna interesante jornada con el fin de dar aconocer, a ganaderos y nutrólogos de la zonanorte de la península, las grandes ventajasque aporta Soypass®.

Miguel Ángel Romer o, gerente de TecnivetNutrición y Servicios V eterinarios, fue elencargado de dar la bienvenida a los asisten-tes pasando a continuación a pr esentar atodos los participantes en esta jornada, no sinantes recordar que Soypass ® es una fuente deproteína protegida fabricada a partir deharina de soja HP y de azúcar (Xilosa) pr ove-niente de madera extraída de manera sosteni-ble, registrado en la UE como un aditivoalimentario.

Por su parte Julen Huarte, gerente de Albaita-ritza, hizo una pequeña r evisión de lo que esAlbaitaritza, apuntando que se trata de unacompañía enfocada dir ectamente a dar servi-cio al ganader o, con una clara vocación deponer a disposición del ganader o todos losproductos y los últimos avances del sectorpara facilitarle su día a día.

El consultor Michael Marsden descubrió a losasistentes las principales características deSoypass® y la forma en la que este producto ofreceun valor añadido a sus clientes. Su intervenciónquedó divida en tr es bloques, el primer o de elloslo dedicó a mostrar cómo funciona Soypass ®, elsiguiente para mostrar de que forma Soypass ®

puede representar un valor añadido para losproductores y finalmente los aspectos quediferencian a Soypass® frente a otros productos.

El doctor Marsden r elató la curiosa historia quemarca el nacimiento de este novedoso pr oducto.Soypass® nace de la mano de Borr egaard, unaempresa maderera que descubrió pr opiedadesinteresantes en la xilosa que podrían ser aplicadas ala nutrición animal. Así en 1980 en colaboración conla Universidad de Nebraska desarr ollan estenovedoso producto después de rigur osas pruebasde eficacia en diversos países como Estados Unidos,Países Bajos, Holanda y Reino Unido.

Durante su intervención pudimos compr endermediante diversos gráficos cómo trabaja Soypass ® ycómo el azúcar extraído de la madera pr oporcionauna protección eficaz que evita la degradación de laproteína en el rumen.

Tecnivet Nutrición y ServiciosTecnivet Nutrición y ServiciosVeterinarios conjuntamente conVeterinarios conjuntamente conAlbaitaritza presentan SoypassAlbaitaritza presentan Soypass®®

Miguel Ángel Romero Benoît AstrucMichael Marsden

36-37_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 17/04/13 18:23 Página 36

Page 37: nº 277 Marzo/Abril 2013

Presentación de Soypass

Soypass® es producto destinado a animales dealta producción, ya que es con este tipo deanimales con los que Soypass® puede expresartodo su potencial.

Para finalizar Michael Marsden quiso aclararque Soypass® no es producto barato, pero sinduda proporciona unos aumentos de pr oduc-ción y una mejora en la salud general delrebaño que permiten r ecuperar con cr eces lainversión realizada; siendo, todavía si cabe,más interesante esta inversión en periodoscomo el que nos ocupa con pr ecios elevadosen la soja.

Tras esta visión teórica Benoît Astruc, directortécnico para bovino lecher o de Calcialiment,nos presentó un completo r epertorio deestudios prácticos r ealizados en granjasfrancesas.

En uno de estos estudio se pr ocedió a añadira la ración 700 grs. de Soypass ® por vaca ydía, observando mejoras en la digestión através de los excr ementos, mejoras en lacondición corporal, y lo que es más importan-te, una medía de 1 litr o más de leche, y hasta2 litros al comienzo de la lactación. En esteestudio se observó también que el pr oductono consigue mejorar los r esultados en el casode administrarse por primera vez a vacas con

más de 180 días en lactación. Resaltar que elcoste de la ración no se incr ementó por laincorporación de Soypass ®, e incluso en otr osestudios presentados se pudo r egistrar inclu-so una reducción en el coste de la ración.

No podían faltar en este evento estudios reali-zados en explotaciones españolas, y para ellopudimos contar con la pr esencia de dosveterinarios con una amplia experiencia.Jorge Eseverri de Albaikide nos pr esentó laspruebas realizadas en explotaciones del nortepeninsular, y Javier Viejo nos aportó datos deexplotaciones andaluzas.

En ambos casos se pudier on observar incremen-tos notables en la pr oducción de leche acompa-ñados de mejoras en la salud general del r ebaño.

Para finalizar pudimos disfr utar de unaanimada mesa redonda en la que los asisten-tes pudieron intercambiar sus pr eguntas ypuntos de vista con los especialistas quehabían tomado parte en esta jornada.

La adición de 700 grs. de Soypass ®

por vaca y día es capaz de incr e-mentar la producción lechera en 1

litro de media y en 2 litros alcomienzo de la lactación.

Foto de grupo con los participantes de la jornada

36-37_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 17/04/13 18:23 Página 37

Page 38: nº 277 Marzo/Abril 2013

PRODUCCIÓN ANIMAL Marzo-Abril 2013 • N.º 27738 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

El pasado 19 de marzo arrancaba en Zarago-za la 11ª edición de FIGAN.

Con más de 76.000 metros cuadrados, FIGANexhibió la fortaleza del sector agr opecuariointernacional, con una gran incidencia en latecnología y la innovación como valores paraafrontar el futuro del mercado.

La inauguración contó con una ampliarepresentación de autoridades aragonesas,así como r epresentantes de los sindicatosy asociaciones vinculadas con el sector .Todos ellos estaban encabezados por lapresidenta del Gobierno de Aragón, LuisaFernanda Rudi, que fue la encar gada decortar la cinta junto al consejer o deAgricultura aragonés, Modesto Lobón, yel presidente de Feria de Zaragoza,Manuel Teruel. Juntos visitar on los seispabellones feriales en los que pudier onver, in situ, la gran apuesta tecnológicaque protagoniza este sector.

En declaraciones a los medios de comuni-cación, el consejer o de Agricultura delEjecutivo autonómico destacó que FIGANes el epicentr o del sector en materia deganadería. Se trata, según explicó Lobón,de un sector que es básico para la econo-mía aragonesa. “Aragón es una potenciaen materia porcina, por lo que trabajamospara lograr que la ganadería gane pr ota-gonismo y obtenga un mayor peso”.

El presidente de Feria, Manuel T eruel, alabóel gran trabajo llevado a cabo en FIGAN, queha conseguido, pese al momento de dificul-tad actual, “experimentar un ligero ascenso”,dato que en este momento supone “una grannoticia”. Teruel ha resaltado la presencia delos cerca de 850 expositores en las instalacio-nes de Feria de Zaragoza, de los que el 42%eran extranjeros.

Teruel también quiso subrayar el “prime-rísimo nivel” que exhiben las jornadas

técnicas al tiempo que expr e-só sentirse muy “contento”por el nivel y el númer o devisitantes.

Además del acto de lainauguración, la primerajornada de FIGAN sirvió depunto de partida para eldesarrollo del completo eintenso programa de jorna-das, reuniones y asambleasque tuvieron lugar a lo lar gode toda la feria.

FIGAN 2013 ha sido el lugarelegido por las empr esas,

11ª 11ª EDICIÓNEDICIÓN DEDE FIGANFIGAN

Un total de 836 firmas expositoras de veinticinco países expusier onsus productos durante la undécima edición de la Feria Internacional

de la Producción Animal, FIGAN 2013.

Luisa Fernanda Rudi durante su visita al pabellón de genética

38-41_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 18/04/13 10:06 Página 38

Page 39: nº 277 Marzo/Abril 2013

Marzo-Abril 2013 • N.º 277

instituciones y organismos para presen-tar las últimas novedades que ofr eceeste sector, así como el mejor escenariopara suscitar el debate agroganadero.

Han sido muchos los pr ofesionales que nohan querido dejar pasar la oportunidad devisitar el mayor certamen pecuario quetiene lugar en el sur de Europa y visitar lasmás de 800 empr esas que presentaron unelevado nivel expositivo. FIGAN 2013representa un espacio único, en el que laindustria ganadera internacional encuentrasu plataforma de despegue y pr esentación.El salón es, sin duda, el mejor escaparatede tendencias relacionas con el mundo dela producción animal.

Como en anteriores ediciones uno de losmayores atratactivos de este evento estuvoen su amplio pr ograma de jornadas,reuniones y asambleas.

Resultó muy inetersante la jornada or gani-zada por la Embajada de Holanda bajo eltítulo de “Retos globales en la exportaciónde productos agroalimentarios”, en la queel subdirector general de Acuer dos Sanita-rios del Gobierno español, Emilio Gar cíaMuro, apuntó que los pr oductores españo-les, a pesar de que cada vez miran máslejos, “todavía exportan mayoritariamentea los países de la Unión Europea”.

Según explicó Emilio Gar cía Muro, loscárnicos, principalmente el por cino, hansido el producto estrella en la exportacióncon crecimientos superiores al 15 % en losúltimos dos años y medio millón de tonela-das que salen fuera de nuestras fr onteras.En cuanto a los países que más se hanintroducido destaca el Ar co Mediterráneo,con el sector bovino, que ha experimenta-do un incremento de 21.000 toneladas en2011 a 75.000 en el pasado año.

En opinión de Gar cía Muro, el objetivoes “exportar como estrategia” y “comoclave para la buena salud del sector , queda muestra de su sostenibilidad y cr eci-miento”.

38-41_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 18/04/13 10:06 Página 39

Page 40: nº 277 Marzo/Abril 2013

PRODUCCIÓN ANIMAL

Tras él, intervino el consejero de la Embajadade China en España, Ji Xianzhen, que haexplicado que la economía china ha cr ecidomucho en los últimos años, per o un creci-miento que se ha visto más pr onunciado enla zona urbana, por ello “los desafíos soncada vez mayores y debemos estar pr epara-dos para afrontar nuevos retos”.

En estos momentos, dijo, la tasa de autoabas-tecimiento en China se mantiene en un 95 %,por lo que hay que alimentar a 1.300 millo-nes de habitantes, lo que hará que cambienlas estructuras “a medio y lar go plazo”, porlo que es previsible que se reduzcan algunosde los mecanismos para la entrada deproductos al país.

También expuso la situación de laganadería en China, donde estáprevisto que, en 2015, r epresente el15% del PIB. Asimismo, insistió enla necesidad de intr oducir tecnolo-gía y maquinaria en los pr ocesos.“En China, sólo el 50% de laproducción cuenta con el apoyo demaquinaria”, añadió Ji Xianzhen.

En cuanto a la exportación en elpaís asiático, ésta se centra en lasaves y el cer do, mientras que enproductos agrícolas, China es “elmáximo exportador mundial”.

Por otro lado, en el VI For um Técnico deVeterindustria, el dir ector general deAlimentación, Luis Miguel Albarrán, quisoalabar los tres pilares básicos de la industriaveterinaria: la mejora genética, la alimenta-ción y la sanidad. Explicó a los asistentes queAragón es al ter cera Comunidad Autónomaen consumo de medicamentos para anima-les, detrás de Cataluña y Castilla y León. Portodo ello, dijo “tenemos que estar satisfechospor el nivel de la cabaña en España, puestoque la sanidad aquí es rigurosa”.

Por último, alabó la innovación en materiaganadera, tanto en pr oducción como en losmedios que se emplean. “Sabemos que elmecanismo para conseguir calidad de

nuestros productos pasa por laseguridad y la sanidad animal”.

También fue de destacar lapresencia de ejemplar es de lamás seleccta genética en elpabellón dedicado a la exposi-ción de ganado vivo. Este fue sinduda uno los pabellones másvisitados por los asistentes a estesalón.

La 11ª edición de FIGAN finalizódejándonos a todos un magníficosabor de boca, deseosos de quellegue la siguiente edición.

Marzo-Abril 2013 • N.º 27740 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Las jornadas técnicas registraron una elevada afluenciade visitantes

El pabellónn de genética presentó ejemplares dealtísima calidad

38-41_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 18/04/13 10:06 Página 40

Page 41: nº 277 Marzo/Abril 2013

38-41_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 18/04/13 10:06 Página 41

Page 42: nº 277 Marzo/Abril 2013

PRODUCCIÓN ANIMAL Marzo-Abril 2013 • N.º 27742 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

La presentación de Ronozyme ® HiPhoscomenzó con la bienvenida por parte deEduardo Berges que, en calidad de Dir ectorGeneral de DSM Nutritional Pr oductsIberia, tuvo palabras de agradecimientopara todos los asistentes por su pr esencia eneste acto.

Tras estas palabras de bienvenida Eduar doBerges pasó a describir las motivaciones quehan llevado a DSM a lanzar al mer cado estenuevo producto, indicando que dos de los

pilares más importantes sobr e los que DSMestá desarrollando sus planes de futur o son lasostenibilidad y la innovación.

Desde DSM entendemos la sostenibilidadcomo el respeto por el medioambiente, el respe-to por las personas, como consumidor es, y porsupuesto el respeto por el productor.

En palabras de Eduar do Berges Ronozyme®

HiPhos cumple ampliamente estas tr espremisas.

Ronozyme® HiPhos reduce la eliminación defósforo y por tanto el impacto ambiental,mejora la osificación y el esqueleto lo queredunda en un mayor bienestar de losanimales y una mejor calidad del pr oductofinal, satisfaciendo la demanda actual de losconsumidores. Al mismo tiempo conRonozyme® HiPhos podemos r educir elcoste del pienso, con lo que estamosaportando más rentabilidad al productor.

El otro pilar es la innovación. La innovaciónnos lleva a cambiar las cosas para mejorar laeficiencia, eficiencia que nos permite pr odu-cir más con menos – añadió Eduar doBerges-.

A continuación toma la palabra Álvar o Calde-rón que, como r esponsable de Marketing deDSM Nutritional Pr oducts Iberia, hizo unapresentación más en profundidad de las carac-terísticas y ventajas del producto.

DSM PRESENTA EN FIGANDSM PRESENTA EN FIGANSU NUEVA FITASASU NUEVA FITASA

RONOZYMERONOZYME ®® HiPhosHiPhosDurante la última edición de FIGAN la compañía DSM dio a conocertodas las ventajas de su nueva fitasa Ronozyme ® HiPhos, la primera

fitasa bacteriana producida comercialmente mediante la introducciónde genes sintéticos a partir un gen de fitasa de la bacteria Citrobacter

braakii, que son expresados en Aspergillus oryzae.

Eduardo Berges

42-43_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 17/04/13 18:14 Página 42

Page 43: nº 277 Marzo/Abril 2013

Marzo-Abril 2013 • N.º 277 43PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Tal y como apuntó Álvar o Calderón, másque una presentación del producto desdeuna perspectiva técnica, el objetivo fuetrasmitir las principales ventajas quepuede aportar esta nueva fitasa.

La motivación de DSM para desarr ollar estanueva fitasa es conseguir todavía mayoreficiencia en el apr ovechamiento del fósforopresente en los piensos, sin olvidar que estamayor eficiencia no es solo importante desde elpunto de vista económico, sino que ademásmejora el r espeto por el medio ambiente alreducir la excreción de fósforo.

Se hizo un r epaso por lo que ha sido lahistoria de las fitasas desde su descubri-miento en 1995 hasta el día de hoy, haciendohincapié en 2009 con el lanzamiento deRonozyme® NP, lo que supuso un importan-te salto cualitativo.

Ronozyme® HiPhos es la primera fitasabacteriana producida comercialmentemediante la introducción de genes sintéti-cos. A partir de un gen de fitasa de labacteria Citrobacter braakii y expresando elproducto codificado de fitasa en Aspergi-llus oryzae.

¿Por qué utilizar Ronozyme® HiPhos?

Nueva formulación de producto todavíamás eficaz.

Libera una mayor cantidad de fósforo.

Mejora el rendimiento de los animales(GMD e IC).

Reduce el impacto ambiental.

Pero lo más novedoso de este pr oducto es supresentación, se trata de una nueva pr esenta-ción patentada bajo la denominación de granu-lada termoestable que permite resistir tempera-

turas de hasta 95 grados en la formulación sinperder eficacia desde el punto de vista delaprovechamiento por parte del animal.

El producto presenta una estabilidad totala lo lar go de todo el pr oceso de elabora-ción del pienso.

A modo de r esumen Álvaro Calderón recordóque Ronozyme® HiPhos presenta una formula-ción de producto más eficaz; r educe amplia-mente el uso de fósfor o inorgánico; mejora elaprovechamiento energético y de los aminoáci-dos contenidos en el pienso, aporta fósfor odigestible de forma consistente para el animalsiendo incluso más efectivo que el propio fósfo-ro inorgánico; mejorando los r esultados técni-cos de GMD e IC, se r educe la excreción defósforo al medio ambiente y lo más importanteaumenta la rentabilidad de los productores.

La sostenibilidad y la innova-ción como pilares fundamentea-

les de los planes de futuro deDSM.

Ronozyme® HiPhos es laprimera fitasa bacteriana

producida comercialmentemediante la introducción de

genes sintéticos.

Álvaro Calderón

42-43_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 18/04/13 12:58 Página 43

Page 44: nº 277 Marzo/Abril 2013

PRODUCCIÓN ANIMAL Marzo-Abril 2013 • N.º 27744 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Durante la celebración deFIGAN 2013 MecàniquesSegalés presentó sus solucionesinnovadoras para la gestión delas deyecciones ganaderas.

Mecàniques Segalés reunió aun gran número de produc-tores con el fin dar a conocerun completo estudio r ealiza-do por técnico del SAR T/Medio Ambiente de la

Universidad de V ic queavala la eficiencia de lossistemas para la gestión dedeyecciones ganaderasdesarrollados por Mecàni-ques Segalés.

La jornada comenzó con labienvenida por parte deJosep Ramón Gea, dir ectorcomercial de MecàniquesSegalés, que a modo de

introducción de lo quees y pr entende serMecàniques Segalésindicó que se trata deuna compañía con unatrayectoria de más decuarenta años aportandosoluciones innovadorasal servicio de la indus-tria y la ganadería,investigando y desarro-llando tecnologías parafacilitar y r entabilizarlos procesos industria-les, especialmente en loreferente a sistemasavanzados para el filtra-je de aguas, almacena-miento y tratamiento de

purines. Ayudando alganadero a pr eservar latierra de la contaminación.

A continuación Josep T uret,como director científico-técnicodel SART/ Medio Ambientede la Universidad de V ic,presentó el completo yambicioso estudio, encargadopor Mecàniques Segalés a estainstitución, impulsado por lainquietud de MecàniquesSegalés en r espaldar de unaforma científica los indicios,que ya tenían por su experien-cia, sobre de la eficiencia de lossistemas de gestión de purinesque desarrollan

A lo lar go del estudio sefueron desgranando lasventajas técnicas queaportan estos sistemas enla gestión de los purines delas granjas de por cino ycómo se puede r ealiza unaseparación efectiva de lafracción sólida y la líquidapara facilitar su posteriorgestión.

Durante la celebración de Durante la celebración de FIGAN 2013 Mecàniques SegalésFIGAN 2013 Mecàniques Segaléspresentó sus soluciones innovapresentó sus soluciones innova--

doras para la gestión de lasdoras para la gestión de lasdeyecciones ganaderas.deyecciones ganaderas.

Mecàniques Segalés reunió a un gran número de productores con elfin dar a conocer un completo estudio r ealizado poR el SART/Medio

Ambiente de la Universidad de Vic que avala la eficiencia de los siste-mas para la gestión de deyecciones ganaderas desarr ollados por

Mecàniques Segalés.

Josep Ramón Gea

44-45.qxd_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 17/04/13 18:28 Página 44

Page 45: nº 277 Marzo/Abril 2013

Marzo-Abril 2013 • N.º 277 45PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Entre los r esultados de estecompleto estudio cabe destacarla importante r educción denitrógeno en los purines, loque es un dato tremendamenteimportante ya que el nitrógenoes sin duda uno de losmayores problemas a los quetiene que hacer fr ente unaexplotación de ganado por ci-no, a lo que se añade la crecien-te presión ejercida por gruposde opinión acerca del cuidadodel medioambiente.

Tras esta interesante interven-ción le llega el turno a JuanSánchez, ingeniero técnicoagrícola.

Juan Sánchez pr esentó unaponencia con un planteamien-to diametralmente opuesto a lade su compañero Josep Turret.Para la ocasión Juan Sánchezpreparó una pr esentacióneminentemente práctica sobreun caso real de una explotaciónubicada en el sur de la penín-sula.

Se trataba de una granja deganado porcino de unas 1.500

madres con grandesproblemas en lagestión de purines, conel agravante de estarsituada a escasos 200metros de un núcleo depoblación, lo que comoera de esperar no tardóen provocar numero-sos problemas de difícilsolución.

Juan Sánchez admitióque este pr oyecto fuetodo un reto personalque asumió con elobjetivo de evitar elcierre al que estabaabocada esta explota-

ción si no era capaz de resolverel problema existente con lospurines.

Resultó muy inter esanteconocer las etapas que fuecubriendo este pr oyectohasta regularizar completa-mente el pr oblema de lospurines. Actualmente laexplotación dispone de unapequeña plantación denaranjos regada con elagua procedente del trata-miento de los purines y almismo tiempo es capaz deextraer de los purinesenergía eléctricasuficiente comopara autoabaste-cerse. Sin dudaun caso de éxitomuy interesante.

Esta última presen-tación, eminente-mente práctica eilustrativa de loque se puedellegar a c onseguircon un sistema degestión de purines

bien desarrollado, fue uncomplemento ideal de laparte teórica desarr olladapor Josep Turet en la que serepasaron profundamentelas posibilidades técnicasde los equipos desarr olla-dos por MecàniquesSegalés.

La jornada finalizó con unanimada ronda de pr egun-tas en las que los asistentespudieron trasmitir a losponentes sus inquietudessobre la problemática de lagestión de purines en susexplotaciones.

Josep TuretJuan Sánchez

Los visitas al stand de Mecàniques Segalés pudieron comprobar por símismos la calidad de los equipos fabricados por esta compañía.

mS44-45.qxd_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 17/04/13 18:28 Página 45

Page 46: nº 277 Marzo/Abril 2013

PRODUCCIÓN ANIMAL Marzo-Abril 2013 • N.º 27746 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Fieles a su cita anual la Asociación Nacionalde Veterinarios de Por cino Ibérico (ANVEPI)celebró en Aracena su V Foro entre los días 13y 14 de marzo.

Durante los dos días que duró este for opudimos disfrutar de las intervenciones degrandes profesionales del sector.

La primera intervención corrió a car go deMiguel Ángel Higuera, Dir ector de Anproga-por, que abordó un asunto candente como esel bienestar animal, en esta ocasión centradoen el cerdo ibérico.

El Director General del Foro Interalimentario,José Ignacio Arranz, r epasó la necesidad deincorporar a los pr oductos del ibérico valor esañadidos basados en la innovación y laseguridad alimentaria, insistiendo en elesfuerzo a r ealizar para que el consumidorpueda percibir estos avances en seguridadalimentaria y asimilarlos como un valorañadido.

Tras el almuerzo, Lucas Domínguez, Catedrá-tico de Sanidad Animal en la Facultad deVeterinaria de Madrid, nos habló del espinosoproblema de la tuber culosis en la explotaciónextensiva de porcino.La sesión de tar de culminó con una excelente

exposición de Cinta Prieto, Pr ofesora Titularde Sanidad Animal de la Facultad de V eteri-naria de Madrid, sobr e complejo r espiratorioporcino en el cerdo ibérico.

La sesión del jueves 14 comenzó con lapresentación de Andrés Doblas, Pr ofesor deNutrición Animal. Facultad de V eterinariaAlfonso X, que versó sobr e los pr ogramasnutricionales adaptados a las peculiaridadesdel cerdo ibérico.

Por su parte Rafael Mor eno, Catedrático deBromatología y Tecnología de los Alimentosde la Facultad de Veterinaria de Córdoba, nosexplicó las ventajas de los pr oductos delcerdo ibérico desde el punto de vista de lasalud y la nutrición. A continuación Jor geRuiz Carrascal, Profesor Titular de Tecnologíade los Alimentos de Facultad de V eterinariade Cáceres, desgranó los dos factor es básicosque definen la calidad de los pr oductos delibérico, es decir aroma y jugosidad.

Para finalizar, Juan José Jiménez Alonso,como Responsable del Servicio Jurídico delConsejo General de Colegios V eterinarios deEspaña, valoró las r esponsabilidades delveterinario en el desempeño de su actividadprofesional.

V Foro ANVEPIV Foro ANVEPI

46_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 18/04/13 10:58 Página 46

Page 47: nº 277 Marzo/Abril 2013

OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE MEDIANTE LARUTINA DE ORDEÑO EN GRAJAS DE VACUNO DE LECHE

Emili Calvet Capdevila Pág. 48

MÉTODOS DE TESTAJE DE BAÑOS DE PEZONES

Luis Miguel JiménezPág. 58

Dossier: Higiene en el ordeño

portadilla.qxd_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 17/04/13 18:47 Página 44

Page 48: nº 277 Marzo/Abril 2013

PRODUCCIÓN ANIMAL Marzo-Abril 2013 • N.º 27748 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Emili Calvet CapdevilaVAPL S.L.P.

[email protected]

INTRODUCCIÓN

En todas las explotaciones devacuno de leche se intenta buscarla máxima producción de leche yde la máxima calidad para optimi-zar los ingresos. Pero es frecuenteencontrar grandes difer encias deproducción entre los difer entesordeños. Y en muchas ocasionesuna relacción directa con los díasde la semana, especialmentedurante el fin de semana. Per o enmuchas ocasiones no nos pr egun-tamos qué está ocurriendo. Y sinos lo planteamos, se r elacionasubjetivamente con causas muydiversas y en excasas ocasionesrelacionadas con la r utina deordeño. Siempre hemos oído decir“las vacas en el or deño de lamañana producen mayor cantidadde leche”, ¿pero hasta que puntoesto es así?

Las explotaciones de vacuno deleche tienen tendencia a un mayortamaño, lo que conlleva incr emen-tar el número de personas emplea-

das. Esto tiene que r eflejarsedirectamente sobre las personasque trabajan en la sala de ordeño yel número de horas que se dedicanal ordeño de los animales. Portanto, a mayor numero de ordeña-dores mayor posibilidad de tenermás diversidad de manejo, másoscilaciones en la pr oducción deleche y peor sanidad de ubre.

Por tanto, nos hemos de plante-ar cómo valorar objetivamenteel manejo del or deño en lasexplotaciones para maximizar laproducción de leche en todos losordeños y mantener una buenasanidad de la ubre.

RUTINA DE ORDEÑO

Independientemente del sistemade ordeño y del númer o deordeñadores necesarios en laexplotación, debemos de diseñaruna rutina de or deño correctateniendo en cuenta la fisiologíade la bajada de la leche de lasvacas (Reneau and Chastain,

1995). El objetivo del or deño debe serobtener la máxima cantidad deleche de los animales de formasuave, rápida y no traumática entodos los ordeños. Este rendimien-to óptimo se consigue con:

- Un manejo correcto de los anima-les desde los alojamientos hasta lasala de ordeño. Es muy importan-te, realizar este trabajo de formatranquila, sin prisas y enseñar atodos los ordeñadores el mismotrabajo, de la misma forma y en lasmismas secuencias. El objetivo esque los animales detecten elmínimo cambio entre las personasque van a buscar los animales.

- La entrada en el puesto deordeño y completar cada turno deordeño. Una carga rápida de cadaturno de ordeño es fundamentalpara tener un buen rendimiento deordeño, pero para ello los animalesdeben entrar de forma tranquila yordenada. Sin movimientosbruscos y manteniendo la distanciade acercamiento con los animales

Optimización de la producOptimización de la producciónciónde leche mediante la rutinade leche mediante la rutina

de ordeño en granjas dede ordeño en granjas devacuno de lechevacuno de leche

48-57_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 18/04/13 08:48 Página 48

Page 49: nº 277 Marzo/Abril 2013

Marzo-Abril 2013 • N.º 277 49PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Optimización de la producción de leche ...

(en cada granja es distinto).- Una buena pr eparación de lasubres de los animales antes de lacolocación de la unidad deordeño para tener una buenabajada de la leche. Es fundamen-tal el baño desinfectante de lasuperficie de los pezones, juntocon la eliminación de los prime-ros chorros de leche y el secadototal de la superficie de lospezones.

1. El tiempo de contacto entr e elordeñador y los pezones de lavaca debe estar entr e 10 y 20segundos por vaca. En este inter-valo de tiempo eliminar emos losprimeros chorros de leche de cadapezón (2-3) y secar emos total-mente la superficie de lospezones.

2. El intervalo entr e el primercontacto con la superficie de lospezones y la colocación de launidad de or deño debe sersuperior a los 60 segundos , per onunca debe rebasar los 90 segun-dos.

3. El tiempo de actuación delbaño desinfectante antes delordeño en la superficie de la pieldel pezón debe ser de 30 segun-dos (Reneau, 2001).

4. La aplicación del pr oductodesinfectante antes del or deñodebe realizarse tanto antes de laeliminación de los primer oschorros de leche como despuésde haberlos eliminado. Unadoble aplicación optimiza ladisminución de la car ga bacte-riana en la superficie de lospezones y facilita la elimina-ción de la suciedad existente.En algunos estudios no distin-guen diferencias entre sumergiry despuntar, o bien despuntar ysumergir (Ruegg, 2004). Per onuestras valoraciones objetivasen las granjas nos indican unamejor eficiencia de or deñomanteniendo la secuencia de

inmersión y despuntado.Buscamos obtener un tactohomogéneo hacia la vaca porparte todos los or deñadores ala hora de sacar los primer oschorros de leche.

5. El baño desinfectante antesdel ordeño debe aplicarse atoda la superficie de lospezones con un pr oductoindicado para ello. La aplica-ción con pr oductos en base aespuma facilita la cobertura detoda la superficie del pezón y elahorro de pr oducto, comomínimo en un 30%. Un bañodesinfectante en base a iodoantes del ordeño reduce 5 ó 6veces más el r ecuento bacteria-no y el r ecuento de coliformesen la leche cr uda respecto aluso de otros productos desin-fectantes (Galton, et al., 1986).La forma más efectiva depreparar las ubr es de losanimales antes del ordeño.

6. La eliminación de los prime-ros chorros de leche de cadacuarterón es impr escindiblepara la realización de un buenordeño. Con la eliminación de2-3 chorros de leche de cadacuarterón es suficiente paraeliminar la leche de peor

calidad (microbiológica ycelular), estimular a la vaca enla eyección de la leche y optimi-zar la detección de nuevasinfecciones, lo antes posible yeliminar la leche de malacalidad del tanque de almace-namiento.

7. El orden y tiempo de pr epa-ración queda r eflejado en elgráfico 1. Con el siguienteorden: aplicación del bañodesinfectante, eliminación delos primeros chorros de leche,aplicación del baño desinfec-tante, tiempo de espera, secadocompleto los pezones, y aplica-ción de la unidad de ordeño.

- El despuntado o la elimina-ción de los primeros chorros deleche en la pr eparación de laubre de las vacas en la sala deordeño ha sido fuente demuchas discusiones. Es eltrabajo más duro e intenso parael ordeñador de todo el pr oce-dimiento de ordeño. Hay técni-cos a favor y en contra de estapráctica. Si valoramos objetiva-mente el rendimiento de la salade ordeño en base a vacasordeñadas a la hora, está clar oque con una r utina de ordeñosimple sin eliminación de

Gráfico 1: Reparto del tiempo de espera en la pr epa-ración de la ubre de las vacas. Desde el inicio de la

preparación de la ubre hasta la colocación de launidad de ordeño.

Fuente: Adaptado de Jeffrey K. Reneau. N.M.C. 2001. Prepping cows: who nedds it?

48-57_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 18/04/13 08:48 Página 49

Page 50: nº 277 Marzo/Abril 2013

PRODUCCIÓN ANIMAL

primeros chorros obtendremosun rendimiento de animalessuperior en un 6% en cada horade ordeño. Pero si valoramos lacantidad de leche or deñada porhora y por punto de or deño(Stewart, 2001), en tr es ordeñosel objetivo está en 54 Kg. deleche ó más y en dos or deños en68 Kg. o más. Estos objetivossólo se cumplen en vacas de altaproducción y bien manejadascon una buena estimulación enel ordeño. Y sólo se consiguedespuntando bien a los animalesy respetando exactamente larutina de ordeño. El despuntadomejora los flujos de leche ydisminuye el tiempo de bajoflujo, por tanto las vacas seordeñan más rápido.

- El secado de los pezones deberealizarse con papel o bien conun trapo de tela limpio de unsolo uso. El objetivo es eliminartoda la suciedad y secar total-mente la superficie de la piel delpezón. El uso del papel cada vezse va r educiendo por el costeambiental y económico delmismo. El uso del trapo mejorala limpieza de la superficie de

los pezones por un mayor efectofísico, ambientalmente es mássostenible y tiene un mejormanejo en la sala de or deño alutilizarlo sobre la superficie delos pezones. Per o para ellodebemos de tener el trapolimpio, seco y desinfectado en elmomento del ordeño.

1. Limpieza del trapo: debemosdisponer de una máquina lavado-ra automática. No necesariamentedebe de tener una capacidadindustrial. Debemos adaptar lacapacidad de la lavadora alnúmero de trapos a limpiar cadavez. Si cada trapo pesa unos 30gramos, y conocemos el tamañode cada lote de animales podemosrealizar los cálculos.

2. La máquina lavadora debe deestar conectada a la fuente de aguacaliente de la explotación, portanto siempre utilizará agua a unatemperatura mínima de 65ºC. Si lalavadora es industrial, nos podr e-mos fiar de su capacidad de calen-tamiento del agua.

3. Utilizar un pr oducto detergenteindicado para la limpieza de los

trapos. Siempre es mejor unproducto líquido a uno sólido.Pero el coste también es distinto.

4. Debemos utilizar un pr oductodesinfectante en cada periodo delavado. Normalmente se utiliza elcloro, en forma de lejía. La dosisdepende de la cantidad de traposa lavar. Pero indicativamentesolemos utilizar 1 ml de lejía porcada 5 trapos de tela de unos 30gramos.

5. El secado de los trapos de telaes importante, per o no esimprescindible. Mejor secos,pero con un cierto grado dehumedad se pueden utilizar sinningún problema.

6. Es importante contr olar deforma continua la calidad micr o-biológica de los trapos de tela. Elcrecimiento bacteriano debe sersiempre 0 u.f.c./ml, para todos losgérmenes. Para ello podemosenviar muestras al laboratorio obien realizar la prueba in situ en lagranja mediante hisopos de culti-vo.

- Colocar la unidad de or deño enel momento oportuno, en que laoxitocina esté actuando sobr e losalveolos mamarios (vaca bienestimulada) y la superficie delpezón esté totalmente limpia yseca. Entre 60 y 90 segundos delinicio de la preparación de la ubre.Con la mínima aspiración de air eposible por la unidad de or deño.Es una práctica de manejo pocoaplicada en las explotaciones, peroque reduce de forma importantelas nuevas infecciones.

- Desconectar y r etirar la unidadde ordeño tan pronto como el flujode leche haya disminuido pordebajo de los parámetros estableci-dos. Tiene por objetivo r educir almáximo el tiempo de bajo flujo deordeño. Este tiempo debería deestar siempre por debajo de unminuto de duración. Sólo se puede

Marzo-Abril 2013 • N.º 27750 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Hay técnicos, tanto a favor como en contra del despuntado o la eliminaciónde los primeros chorros de leche en la pr eparación de la ubre de las vacas enla sala de ordeño.

48-57_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 18/04/13 08:48 Página 50

Page 51: nº 277 Marzo/Abril 2013

48-57_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 18/04/13 08:48 Página 51

Page 52: nº 277 Marzo/Abril 2013

PRODUCCIÓN ANIMAL Marzo-Abril 2013 • N.º 27752 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

conseguir y de forma homogéneaen todos los animales si la prepara-ción de la ubr e es la corr ecta.Normalmente este trabajo lo r eali-za de forma automática la unidadde ordeño. La programación deltiempo y flujo de r etirada debealcanzar un equilibrio perfectoentre el manejo de or deño, elfuncionamiento de la máquinade ordeño, el estado de los esfín-teres de los pezones de las vacasy los resultados objetivos obteni-dos en cada ordeño.

- Baño desinfectante de todos lospezones y de toda la superficiecon un pr oducto desinfectanteindicado después de la r etiradade la unidad de or deño de losanimales. Utilizar productos conuna buena capacidad desinfec-tante e hidratante de la piel delos pezones. Lo más importantees cubrir toda la superficie delpezón inmediatamente despuésde haberse retirado la unidad deordeño.

- Mantener las unidades deordeño, exterior, siempr elimpias. Al igual que el piso decada box de or deño. Pero nopuede limpiarse mientras seestán ordeñando los animales.Las nuevas infecciones por faltade limpieza del entorno de lasala y puesto de or deño, tienenun comportamiento exponenciala medida que se or deñan másvacas en cada puesto de or deño.Este punto, es tan importantecomo mantener las vacas

limpias y secas en elalojamiento dondepasan la mayor parte deldía.

- Además de tener unabuena entrada, losanimales deben salir deforma rápida y tranqui-la del puesto de ordeño.

- Una valoración subjetivade cómo se r ealiza eltrabajo de la entrada delos animales en la sala de

ordeño y al punto de or deño, esvalorar la cantidad de hecesexistente en la sala de esperadespués del ordeño y en las plazasde ordeño durante el ordeño.

Una vez diseñada y aplicada unabuena rutina de ordeño, sólo nosqueda estudiar los r esultadosobjetivos de los parámetros valora-dos a partir de la pr oducción deleche y el tiempo de or deño, quenos mide de forma continua elsistema de ordeño. La objetividadde los datos nos mostrará si larutina de ordeño establecida es lamás indicada en nuestr o sistemade ordeño, dependiendo delmanejo de los or deñadores y elfuncionamiento del sistema deordeño.

MONITORIZACIÓN DE LARUTINA DE ORDEÑO

Los sistemas de or deño actualeshan mejorando técnicamente,especialmente desde el punto devista de recogida de datos desdela sala de or deño al ordenador.Con el objetivo de mejorar elordeño de los animales, facilitarel trabajo de los or deñadores ydisponer de más informaciónsobre todos los animales y losprocesos involucrados en elordeño de los mismos. Disponerde esta información en unaexplotación nos puede servir degran ayuda para optimizar lasalud de la ubre de los animalesmediante un manejo de or deño

constante a lo largo de todos losordeños y una forma de tener alos ordeñadores motivados ensu trabajo diario.

Los parámetros objetivosmínimos necesarios paramonitorizar el ordeño son:

1. Hora de inicio y finalizacióndel ordeño. Duración delordeño. El horario del or deñodebe de ser estricto para lashoras de inicio y de finalización.Por tanto, todos los or deños detodos los días de la semanadeben tener la misma duración.Si esto se cumple podr emosempezar a comparar turnos deordeño y poder valorar la causade posibles incrementos o decre-mentos de pr oducción. Unamayor duración del or deñosignifica una mayor pr oducciónde leche para el ordeño en cursoy una menor producción para elsiguiente ordeño. La regulariza-ción de los tiempos de ordeño sepuede resolver de formainmediata pero la pér dida deproducción no se recupera hastapasados unos cinco o seisordeños, como mínimo, y deforma que no haya ninguna otraincidencia que nos afecte alprocedimiento de ordeño.

2. Cantidad de litr os de lecheobtenidos en el or deño. Es unparámetro de control económicoimportante, pero además, lo estambién del control del manejode ordeño. Si hay una buenarutina y un buen manejo deordeño, la cantidad de litr os deleche producidos en cadaordeño no deben diferir en másde un 5% de la media. Nuestr oobjetivo está centrado en conse-guir variaciones inferiores a un3%. La cantidad de litr os deleche producidos en la explota-ción depende de muchos facto-res extrínsecos al funcionamien-to y manejo de la sala de ordeño.Pero además hay factor es demanejo que nos pueden afectar

Ejemplo: explotación que intenta homogeneizarlos tiempos de ordeño. Y son los resultados delordeño de un día cualquiera, tal y como r efleja elprograma de la máquina de ordeño.

48-57_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 18/04/13 08:48 Página 52

Page 53: nº 277 Marzo/Abril 2013

Marzo-Abril 2013 • N.º 277 53PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

sobre la misma y de formaimportante, que hay que tener-los en cuenta antes de buscarotras causas posibles de influen-cia, como son cambios en elmanejo de la alimentación, de lacalidad de los alimentos, etc...

3. Flujos de leche medios delordeño. Relación entre la canti-dad de leche producida por vacay el tiempo de ordeño.

• Cantidad de leche obtenidaen los dos primeros minutos deordeño. Es el parámetro que nosrefleja la correcta preparación yestimulación de la ubr e de lasvacas antes del or deño. Losvalores mínimos aceptables envacas en tres ordeños deben serde 6,5 litros de media por vaca.Valores inferiores nos indica unadeficiencia en el manejo delordeño.

• Flujo máximo. Es un paráme-tro dependiente en gran medidadel funcionamiento del sistemade ordeño. Principalmente delnivel de vacío y de la relación depulsación del sistema. No nosayuda en la cualificación delmanejo del ordeño. Pero sí en elfuncionamiento del sistema deordeño. En vacas en tr esordeños debemos de aceptar unmínimo de 5 litr os de leche porminuto en el flujo máximo.

• Tiempo medio deconexión de lamáquina de ordeño.Es un parámetr omuy importantepara definir el buenfuncionamiento delsistema de ordeño ydel manejo delordeño. El objetivoes conseguir 12,5litros de leche en 4minutos o menos deordeño. Hay granvariación de medidaentre los difer entessistemas de ordeño,y hay que tenerlo en cuenta.

• Cantidad de leche media porvaca ordeñada. Es un indicativoválido, para valorar la globali-dad del corr ecto manejo en laexplotación. Una alta pr oduc-ción de leche facilita el obtenermejores resultados en los flujosde leche y en la monitorizacióndel manejo de or deño. Pero unabuena producción de leche no esgarantía suficiente para facilitarun buen ordeño si el manejo noes el correcto.

• Flujos de leche a lo lar go deltiempo de ordeño . Estosparámetros deben de seguirsiempre un or den ascendente.Es una ayuda para valorar elmanejo del ordeño. Nos debe de

confirmar la valoración r ealiza-da en la cantidad de lecheproducida en los dos primer osminutos de ordeño.

Hemos de tener en cuenta quecada sistema de or deño es unmundo independiente,aunque sea la misma mar cacomercial. Las bases de lamonitorización son comunespara todos los sistemas per ohay que tenerlo en cuenta a lahora de establecer objetivos.Hay variaciones entr e marcasy entre modelos de medidor esdentro de la misma mar ca.Este punto sólo lo podemossolucionar disponiendo deinformación continua en cadaexplotación y en cada or deño.De esta forma podr emos

Ejemplo: litros de leche por ordeño. La duración delordeño tiene importancia sobre la producción deleche, en el ordeño en curso y en los sucesivosordeños.

Ejemplo: Tiempo real de ordeño (TRO). Resultados de la valoración de los ordeños enun sistema de ordeño en línea baja, con medidor es electrónicos, nivel de vacío de 40,5

Kpa, relación de pulsación de 60:40 y 60 pulsaciones por minuto.

Optimización de la producción de leche ...

48-57_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 18/04/13 08:48 Página 53

Page 54: nº 277 Marzo/Abril 2013

PRODUCCIÓN ANIMAL Marzo-Abril 2013 • N.º 27754 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

valorar cualquier cambio en elmanejo o bien en el funciona-miento del sistema de ordeño.

RELACIÓN DEL MANEJO DEORDEÑO CON LA MÁQUINADE ORDEÑO

Existe una r elación entre lainfluencia de la máquina deordeño con las mamitis, per osólo supone entre el 6 y el 20%de todas las nuevas infeccio-nes (Mein et al., 2004). Lamayoría de nuevas infeccionesestán causadas por otros facto-res ajenos a la máquina deordeño. Y el manejo de ordeño

es un punto crítico de contr olen la pr evención de lasmamitis.

Con el objetivo de optimizarla rutina de or deño en lasexplotaciones se pr ocedió aanalizar diferentes sistemas demanejo de ordeño en difer en-tes explotaciones indepen-dientemente del diseño yfuncionamiento de la máquinade ordeño. Se analizar oncuatro explotaciones, de tr esordeños al día, con el mismosistema de ordeño (rotativo) yademás con el mismo funcio-namiento, para poder descar-

tar el efecto máquina deordeño. De esta forma sevaloró sólo el efecto manejodel ordeño, y en especial larutina de ordeño.

La descripción de la r utinade ordeño de cada explota-ción es el siguiente:

1.- Rutina de or deñocompleta, con baño desin-fectante de los pezonesantes del or deño seguidodel despuntado de lospezones. A los 30 segundosse secan los pezones con un

trapo de tela de un solo uso.Entre los 35 y 50 segundos seaplican las unidades deordeño. Es una r utina deordeño completa en tr es pasossucesivos. Las vacas de másde 200 días en leche tienenuna estimulación mecánica de20 segundos adicionales unavez colocada la unidad deordeño y antes del inicio delmismo. La estimulaciónmecánica (1) es una pulsacióna 23 Kpa de vacío, con 300pulsaciones por minuto y unarelación de pulsación de 55:45.

2.- No hay r utina de or deño.Las vacas se limpian en secocon un tr ozo de papel de unsólo uso. Y a los 60 segundosse les aplica la unidad deordeño. Todos los animalestienen una estimulaciónmecánica una vez aplicada launidad de or deño de 20segundos antes del inicio delordeño.

3.- Rutina de or deño comple-ta, pero con sólo dos pasos. Elprimero se r ealiza el bañodesinfectante y de eliminanlos primeros chorros de leche.Y a los 60 segundos se secanlos pezones con un trapo detela limpio de un solo uso y seaplican las pezoneras.

Rendimiento de cada ordeño en el periodo de noviembr e de 2011 a julio de 2012

Gráfico 2: Relación entre la producción de leche y el flujomedio de leche

48-57_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 18/04/13 08:48 Página 54

Page 55: nº 277 Marzo/Abril 2013

48-57_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 18/04/13 08:48 Página 55

Page 56: nº 277 Marzo/Abril 2013

PRODUCCIÓN ANIMAL Marzo-Abril 2013 • N.º 27756 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

4.- Es una r utina de or deñocompleta igual que la granja 1,pero sin estimulación mecáni-ca. Ninguna de las explotacio-nes tiene una pr oblemáticaespecial en calidad de leche, nien incidencia de mamitis clíni-cas ni subclínicas. Son granjasnegativas a agalactiae, aur eusy Mycoplasma. Y con unacalidad celular por debajo delas 250.000 cel/ml a lo lar gode todos los meses del año.

En cada explotación, seobtuvieron los difer entesdatos de r endimiento de cadaordeño desde inicio del mesde noviembre de 201 1 hastafinales de julio de 2012. Serecogieron un total de 690puntos de medida en cadaexplotación.

Después del análisis estadísti-co de los datos podemos citaralgunas conclusiones:

- La producción de leche tieneuna gran influencia sobr e elflujo de leche máximo ymedio. Hay una r elaciónpositiva y estadísticamentesignificativa (P<0,001) entr eel flujo medio de leche y laleche por or deño. Por tanto,sólo se pueden compararordeños y granjas con lamisma producción media deleche. Si no hay la mismaproducción de leche entr eordeños no tiene sentidocomparar ordeñadores. Sólonos puede orientar, sin muchaseguridad, de como es elmanejo real del ordeño.

- Si la máquina de or deñofunciona correctamente, elmanejo (rutina de or deño) esla clave para el r endimiento yla producción de leche en lasala de ordeño.

- Dentro de la r utina deordeño, la optimización de la

estimulación de los animalesen la preparación de la ubre esel factor más determinantepara conseguir un or deñorápido y con la máximaproducción de leche.

- El estado de los esfínter es delos pezones es el r esumen delequilibrio entre el funciona-miento del sistema de or deñoy el manejo de ordeño.

RESUMEN

El objetivo en la calidad de laleche producida en una explo-tación se r elaciona con lacalidad bacteriológica ycelular obtenida a lo lar go delos diferentes meses del año.Para ello, una base importantees la monitorización delmanejo de la sala de or deñosobre los principales puntosen los que influye el manejocomo son: cantidad de lechedentro de los dos primer osminutos de ordeño y el tiempode ordeño (tiempo que lasvacas tienen la unidad deordeño conectada). Desde laperspectiva de la calidad de laleche si conseguíamos estosresultados estábamos satisfe-chos.

Pero el objetivo final en lasexplotaciones de vacuno deleche es obtener la máximaproducción de leche de losanimales y en todos los or deños.Es el parámetr o que mar ca laviabilidad de la explotación.Para ello necesitamos ademásmonitorizar la duración total(horas y minutos) de cadaordeño y a intervalos fijos entr eordeño. De esta forma podremosmonitorizar los difer entesparámetros para cumplir con losobjetivos:

- Optimizar la producción deleche de nuestr os animalesen la explotación.

- Disponer de herramientaspara poder monitorizar deforma objetiva el manejo en lasala de or deño en cadaordeño.

- Mejorar la salud de la ubr ede los animales en pr oduc-ción.

BIBLIOGRAFÍA

Jeffrey K. Reneau. Preppping cows: Who needsit? NMC-PDPW Milk Quality Confer enceProceedings (2001).

Pamela Ruegg. Pre-milking cow preparation.Secret. Secret methods of pr oducing highquality milk.

David A. Reid y T erry Battcher. On-farmevidence of the r ole of for e-stripping. NMCAnnual Meeting Proceedings (2005).

D. M. Galton, L. G. Petersson, W . G. Merrill, D.K. Bandler, y D. E. Shuster. Effects of PremilkingUdder Preparation on Bacterial Population,Sediment, and Iodine Residue in Milk. 1984 JDairy Sci 67 : 2580-2589

Capture el código QRpara descargar una

copia en PDF

Visite www.i-nigma.compara descargar su lector de

códigos QR

48-57_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 18/04/13 08:48 Página 56

Page 57: nº 277 Marzo/Abril 2013

48-57_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 18/04/13 08:48 Página 57

Page 58: nº 277 Marzo/Abril 2013

Marzo-Abril 2013 • N.º 277PRODUCCIÓN ANIMAL58

Luis Miguel Jiménez

Director de la secciónCiencia y Calidad deLeche

MÉTODOS DE TESTAJEDE BAÑOS DE PEZONES

[email protected]

Ciencia y Calidad de Leche

Hemos hablado en más de una ocasión en esta misma sección dela importancia que tiene la higiene del ordeño para la aparición demastitis. La razón es muy simple, es durante el or deño cuando elesfínter del pezón se abre para permitir que la leche fluya quedan-do así expuesto a la posible entrada de micr oorganismos causan-tes de mastitis. Por tanto, las posibilidades de que se pr oduzcauna infección intramamaria aumentan. Además hay que añadirdos hechos relacionados con el equipo de or deño, por un lado lacompresión que va a ejer cer la propia pezonera alrededor delpezón durante la fase “d” de masaje y por otro el efecto de disper-sión de bacterias desde un punto a otr o de la piel del pr opiopezón. Debido a la acción de la pezonera y a una serie de variacio-nes en el flujo de air e y de leche se van a pr oducir cambios en ladirección de la leche, también denominados “r eflujos de leche”que van a contribuir a la dispersión de bacterias de un punto aotro de la piel del pezón. La “película de leche” que se forma es laque puede tener micr oorganismos causantes de mastitis y paraprevenir el desarrollo de éstos se recurre al baño de pezones.

El baño de pezones que se aplica al final del or deño esuno de los métodos más efectivos de manejo que existenpara prevenir las infecciones intramamarias. Comonorma general se puede decir que un baño de pezones esefectivo cuando es capaz de r educir las nuevas infeccio-nes intramamarias, como mínimo, en un 50%, un buenbaño de pezones puede prevenir hasta un 90% de las nue-vas infecciones.

Un excelente baño de pezones previenelas nuevas infecciones cerca de un 90%

58-61_c-cl diciembre fin 18/04/13 09:02 Página 58

Page 59: nº 277 Marzo/Abril 2013

Ciencia y Calidad de Leche

Como anécdota diré que el primer baño de pezo-nes que se utilizó, de cuyo hecho hay constancia,fue una solución de aceite de pino, esto ocurrióen 1916 y lo que se intentaba era reducir el conta-gio causado por Streptococcus agalactiae. Hoy díaexisten en el mer cado una gran variedad debaños de pezones con diferentes formulaciones ya distintas concentraciones.

El National Mastitis Council (NMC), en un esfuerzo porestandarizar los métodos de testaje de estos baños desa-rrolló una serie de pr otocolos para que los fabricanteslos utilizaran para testar la eficacia de los pr oductosdesinfectantes. La finalidad de estos pr otocolos es biensencilla, su fin es determinar la habilidad de los bañosde pezones para pr evenir infecciones intramamariascausadas por los diferentes microorganismos. El diseñoexperimental de estos pr otocolos debe incluir lossiguientes apartados:

1. Selección de los rebaños, vacas y cuarterones2. Preparación de los cultivos de las bacterias3. Aplicación del baño de pezones

4. Calendario de la toma de muestras y pr ocedi-miento de muestreo5. Criterio de diagnóstico de las infecciones6. Tamaño y duración del estudio7. Presentación de datos

Los ensayos pueden ser de dos tipos dependiendo de laexposición a los patógenos por parte del pezón, así puestenemos los ensayos experimentales y los ensayosnaturales. En los ensayos experimentales se evalúa laeficacia del baño cuando los pezones se someten a un“desafío” experimental por parte de los patógenos cau-santes de mastitis. Los pezones se sumergen en una sus-pensión que contiene micr oorganismos causantes demastitis inmediatamente después del or deño. Por tantoestos ensayos determinan la eficacia bajo condicionesexperimentales. En el ensayo natural la evaluación de la

El baño de pezones que se aplica al finaldel ordeño es uno de los métodos másefectivos de manejo que existen para pre-venir las infecciones intramamarias

58-61_c-cl diciembre fin 18/04/13 09:02 Página 59

Page 60: nº 277 Marzo/Abril 2013

Ciencia y Calidad de Leche

Marzo-Abril 2013 • N.º 277PRODUCCIÓN ANIMAL60

eficacia de los baños se hace bajo condiciones naturales,es decir bajo condiciones normales de campo. Dentr ode estos estudios bajo condiciones naturales se puedeusar un grupo negativo, es decir, evaluamos la eficaciade un baño determinado comparando un grupo de ani-males en los cuales se ha usado el baño con otr o grupoen los que no se ha usado ningún tipo de baño. T am-bién se puede comparar este baño con otr o del cualconocemos su eficacia, en este caso se trata de compararcon un grupo positivo.

Los primeros protocolos del NMC se empezar on adesarrollar en la década de los años setenta y se deno-minaron protocolos A, B y C:

1. Protocolo A.

Es un test de screening o criba-do, el cual simplemente mide laactividad bactericida del bañosobre la piel del pezón, consis-tía en bañar dos pezones conuna solución bacteriana y des-pués sumergir uno de los pezo-nes en el desinfectante a probar,por último se hacía un recuentode las bacterias que había en lapiel del pezón no sumergido enel baño. Debido a la gran canti-dad de factores externos queinfluían, principalmente lascondiciones ambientales y las

diferencias existentes entre las propias vacas, esteprotocolo se modificó y se incorporar on nuevasherramientas tales como el uso de pezonesextirpados de vacas con el fin de que los r esul-tados fueran más reproducibles.

2. Protocolo B.

Consiste en determinar la eficacia del bañobajo condiciones experimentales. En estedesafío experimental, se bañan los cuatr opezones con una solución bacteriana y poste-riormente se sumer gen en el baño de pezo-nes solamente dos de los pezones contralate-rales. Posteriormente se toman muestras deleche de los cuatr o cuartos para determinarsi hay una infección bacteriana causada porel germen de la solución. La eficacia delbaño se demuestra por que hay menos infec-ciones en los cuartos cuyos pezones han sidobañados.

3. Protocolo C.

Consiste en determinar la eficacia del bañopara prevenir infecciones pero en este casobajo condiciones naturales de campo.

Posteriormente estos protocolos fueron revi-sados por el NMC bajo un criterio más cien-tífico, se intentó incluir nuevas tecnologíascon el fin de asegurar aún más la estandari-zación.

Pezones extirpados para testar bañosde pezones.

La finalidad de los protocolos de testaje es determinarla habilidad de los baños de pezones para prevenirinfecciones intramamarias causadas por los diferentesmicroorganismos.

58-61_c-cl diciembre fin 18/04/13 09:02 Página 60

Page 61: nº 277 Marzo/Abril 2013

Actualmente se conocen tres tipos de estudios:

1. Estudios de eficacia de baños de pezonesdespués de la exposición experimental de lospezones a las bacterias causantes de mastitis.Se corresponderían con el protocolo B.

2. Estudios de eficacia de baños de pezonesbasados en la r educción de infecciones intra-mamarias ocurridas bajo condiciones naturalesde campo. Se corr esponden con el pr otocolo Cusando un control negativo.

3. Comparativa de la eficacia de un baño des-pués de la exposición experimental con un baño cuyaeficacia para prevenir infecciones es conocida y com-probada bajo condiciones naturales. Se corr es-ponde con el pr otocolo C usando un contr olpositivo.

Por tanto el protocolo A no se volvió a recomendar.

El NMC como or ganización dedicada a r educir lamastitis y mejorar la calidad de la leche no se dedica aprobar o testar baños de pezones, per o si que r eco-mienda el uso de los diferentes protocolos para el tes-taje de los baños de pezones a las empr esas fabrican-tes de dichos baños.

En muchos países demostrar la eficacia no es unaexigencia para el r egistro de los difer entes bañosde pezones, es decir , estos pr oductos pueden serregistrados y por supuesto vendidos sin necesidadde demostrar su eficacia. Deberían ser las empr e-sas las r esponsables de la implantación de pr oto-colos que de alguna manera evalúen la eficacia delos productos antes de ponerlos a disposición delmercado.

Marzo-Abril 2013 • N.º 277

Visite www.i-nigma.com para descargar su lector decódigos QR

Capture elcódigo para

descargar unaversión en PDF

58-61_c-cl diciembre fin 18/04/13 09:03 Página 61

Page 62: nº 277 Marzo/Abril 2013

Marzo-Abril 2013 • N.º 277PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Noticias

62

El pasado 7 de marzo, el Hotel Cándido de la ciudadde Segovia acogió la presentación del coleccionablePRRS al día, bajo el patrocinio de la vacunaPROGRESSIS de Merial Laboratorios. Al evento,fueron invitados profesionales de Castilla LaMancha, Madrid y Castilla León. Esta publicaciónconsiste en una serie de fichas coleccionables quetienen como objeto facilitar al veterinario, y engeneral a los profesionales del sector, las últimasnovedades publicadas sobre el PRRS.

Era éste el segundo evento de presentación tras lapuesta de largo inicial que se realizó el pasado mesde noviembre en Lérida. De forma análoga a aquellaocasión, se contó con la presencia de Ivan Díaz,experto en PRRS que desarrolla su labor en el CRESAy autor de la obra en cuestión. Tras su documentadaponencia, realizada de forma interactiva con losasistentes para que éstos contestaran a lassucesivas preguntas planteadas por el ponentesobre aspectos teórico-prácticos del PRRS, se contóademás con dos interesantes casos clínicos. Elprimero de ellos fue expuesto por Eugenio SánchezTarifa, veterinario integrante del equipo técnico de

la empresa INGAFOOD en la zona centro, queresumió su experiencia en el control del PRRS endos explotaciones cuya producción de lechonesdestetados comparte el mismo isowean antes depasar a los cebos integrados. Eugenio aportódetallados análisis laboratoriales y numerososdatos de producción, lo que motivó diversaspreguntas por parte de los allí presentes.Posteriormente, Pablo González de Andrés,veterinario que desarrolla su tarea de asesoríaprofesional bajo la denominación SolucionesAvanzadas en Producción Porcina (SAPP),expuso de forma minuciosa un caso cuyaevolución se ha producido a lo largo de tresaños como consecuencia de la ampliación deuna granja. Como su predecesor, aportónumerosos datos analíticos y productivos queanimaron al auditorio a participar en unaintensa e interesante discusión. A la conclusiónde la parte técnico-científica, le siguió un vinoespañol en el que los asistentes disfrutaron deun ágape y de la parte social del evento, dondetuvieron ocasión de entablar animadasconversaciones.

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO “PRSS AL DÍA” EN LA ZONA CENTRO

Norel estuvo presente en la 11ª Edición FIGAN,que tuvo lugar el pasado mes de marzo en Zara-goza. En ella estuvieron presentes su presidente,Enrique Pablos, y el Director General, FranciscoMoral , además de todo e l equipo técnico ycomercial.

Durante los días de la exposición, se recibió lavisita de colaboradores y clientes de la PenínsulaIbérica y Sudamérica con los que se intercambia-ron novedades e información del sector.

En el propio stand de Norel se realizó el lanza-miento del nuevo producto para cerdas y lecho-nes, Fluidarom 1003.

Norel estuvo presente en la 11ª Edición FIGAN

62-66_52-58 18/04/13 10:29 Página 62

Page 63: nº 277 Marzo/Abril 2013

Marzo-Abril 2013 • N.º 277 63PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Noticias

Exitoso lanzamiento de Zoetis ante elsector ganadero en FIGAN 2013Zoetis, anteriormente la división de SaludAnimal de Pfizer, se ha presentado ante los másde 60.000 visitantes que han acudido este año ala cita por excelencia del sector ganaderoespañol, la Feria Internacional de la ProducciónAnimal, FIGAN, celebrada en Zaragoza del 19 al22 de marzo.

El estand de Zoetis, un amplio espacioprotagonizado por las nuevas señas deidentidad de la compañía, el color naranja y sulema “Por los animales. Por la salud. Por ti”, hasido, sin lugar a dudas, uno de los puntos deencuentro más visitados por los profesionalesque han asistido este año a la feria.

Desde el mismo, el equipo técnico, de marketing yde ventas de la compañía ha informado y atendidoa todos los profesionales del sector interesados enaspectos relacionados con productos destinados alas diferentes especies de abasto.

ESTEVE Veterinaria, no quiso dejar pasar la oportuni-dad de celebrar el 50 aniversario de su fundación consus clientes y distribuidores en el ámbito de FIGAN2013.

Creada en 1963, ESTEVE Veterinaria integra la actividadde ESTEVE en el sector de la sanidad animal y actual-mente se encuentra entre las cinco primeras compañí-as de farmacologicos de veterinaria del mercado ibéri-co, ofreciendo al profesional veterinario una ampliagama de productos, que lideran en muchos casos lsusrespectivos segmentos, convirtiéndoles en referenciade los mismos. Entre dichos productos se encuentrantanto especialidades fruto de una I+D propia comoproductos resultantes de licencias o colaboracionescon otros laboratorios.

Mediante su vademécum, ESTEVE Veterinaria aportasoluciones de calidad a las necesidades cada vez másexigentes del sector. ESTEVE Veterinaria actualmentetiene presencia también en Portugal, Italia y Alemania,

y sus productos pueden encontrarse, a través de suslicenciatarios, en diversos países de Europa, América yJapón.

Además de productos de calidad, Esteve Veterinariaofrece a sus clientes un amplio abanico de servicios deasesoría, que nacen con la voluntad de aportar al pro-fesional veterinario una vía de acceso a herramientasde diagnóstico y asesoría con reconocidos expertos endiversos ámbitos de actuación, aportando respuestas ysoluciones que individualmente le sería muy difícil deconseguir por costes o disponibilidad.

ESTEVE PARTICIPÓ EN FIGAN 2013

62-66_52-58 18/04/13 10:29 Página 63

Page 64: nº 277 Marzo/Abril 2013

Marzo-Abril 2013 • N.º 27764 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Noticias

El 6, 7 y 8 de marzo,Merial Laboratorioscelebró las JornadasMiloxan en lasinstalaciones deZootecnia AnálisisClínicos Veterinariosde la ciudad deSalamanca. El evento,que constó de dosjornadas teórico-prácticas sobre recogida demuestras y diagnóstico deenterotoxemias, contó con laasistencia de veterinariosprocedentes de la zonacentro, Aragón, Extremaduray Andalucía, organizados endos grupos.

Este tipo de encuentros tienecomo objetivo generar debatesobre la importancia de lasdistintas enterotoxemias anivel de campo, tanto enpequeños como en grandesrumiantes. Con un programaque combina la teoría con lapráctica en el taller de tomade muestras, cada una de lasjornadas se impartió para ungrupo reducido de asistentes,10 personas, con la intenciónde agilizar la participación detodos y poder compartirinformación útil procedentede distintas zonas ganaderas,con diferentes sistemas deproducción y tipos deexplotaciones. Además, laapuesta por pequeños grupospermitió aprovechar al

máximo la parte práctica,permitiendo la intervenciónde todos los veterinarios en lanecropsia y el hecho de ver endirecto cuales son las mejorestécnicas para la recogida demuestras para el diagnósticode las enterotoxemias en ellaboratorio.

Las jornadas contaron con lacolaboración de VíctorFernández, de Zootecnia,empresa dedicada aldiagnóstico laboratorial sobremuestras de casos clínicos deanimales de producción, queimpartió dos charlas y fue elencargado de realizar lanecropsia reglada de lasovejas.

Esta acción tendrácontinuidad los próximos días4 y 5 de abril, con eldesarrollo de las Jornadas deMiloxan, de MerialLaboratorios, esta vez paraprofesionales de la cornisacantábrica y de Castilla yLeón.

SALAMANCA ACOGE LAS JORNADAS MILOXAN DEMERIAL LABORATORIOS

S.P. VETERINARIA ESTUVOPRESENTE EN FIGAN 2013 S.P. Veterinaria estuvo pre-sente en la nueva ediciónde FIGAN-FIMA Ganadera2013, feria de referencia delsector ganadero español,que se celebró el pasadomes de marzo en Zaragoza,donde se presentaron ensociedad los dos nuevosproductos desarrollados porla compañía destinados acombatir las parasitosisexternas del ganado:Deltavex Pour-on y LarvivexComplex.

El stand de S.P Veterinariafue punto de encuentro conlos profesionales del sectorganadero español, dondepudieron informarse delamplio catálogo de produc-tos de alta calidad (antibió-ticos, antiparasitarios,antiinflamatorios, nutricio-nales, biocidas, …) destina-dos a la mejora de la sani-dad animal desarrolladospor la compañía.

62-66_52-58 18/04/13 10:29 Página 64

Page 65: nº 277 Marzo/Abril 2013

Marzo-Abril 2013 • N.º 277 65PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Noticias

HYPRED, la empresa líder en higieneagropecuaria y del ordeño, presentó su nuevoprograma dietético HY-DIET durante lapasada edición de FIGAN 2013. Dichoprograma está diseñado para aportar losnutrientes necesarios, en la dosis justa y en elmomento óptimo de cada fase del ciclo de lasvacas de leche. Cuenta además con numerosastecnologías galénicas, entre las que destaca laEFERVESCENCIA CONTROLADA; novedososistema de liberación retardada de losnutrientes a diferentes velocidades en funciónde las necesidades de cada uno. Por todo ello,ha sido merecedora del reconocimiento y laobtención del galardón como innovacióntecnológica por parte del comité evaluador dela feria.

HYPRED GALARDONADA EN FIGAN 2013 POR SU INNOVACIÓNTECNOLÓGICA, HY-DIET.

En el marco de la FIGAN, la ingeniería de tratamien-tos de agua noNO3 presentó su equipo de Biofiltra-ción noNO3®, una innovación para la eliminación denitratos en el agua de bebida de los animales.

E l consumo de agua con n i t ra tosafecta a la capacidad de transportede l ox ígeno hac ia las cé lu las de lcuerpo. Esto impacta en el crecimien-to y desarrollo de los animales. Elequ ipo de B io f i l t rac ión noNO3 ®,reproduciendo el proceso de desnitri-ficación que ocurre en la naturaleza,ofrece la capacidad de eliminar losnitratos del agua y transformarlos enun elemento inocuo, e l n i trógenoatmosférico, de una forma simple,eco lóg ica y económica . De es tamanera los ganaderos pueden dar asus animales un agua de mayor cali-

dad, que repercutiría en una mayor productivi-dad de la explotación, al reducir los días deengorde, la mortalidad y aumentar la reproduc-ción de los animales.

La ingeniería de tratamientos de agua noNO3 presentósu equipo de Biofiltración noNO3® en FIGAN

62-66_52-58 18/04/13 13:00 Página 65

Page 66: nº 277 Marzo/Abril 2013

Marzo-Abril 2013 • N.º 27766 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Noticias

HIPRA presenta en Santa Cruz la vacunaSTARTVAC® de la mano del Dr. Sergi Miralles(PIL Andina) y del Dr. Juan Miguel Echevarria(Sergasi, Navarra), asesor en calidad de laleche.El encargado de inaugurar dicho acto fue elDr. Sergi Miralles, Jefe Nacional deAgropecuaria y Recolección PIL Andina S.A.,con su conferencia “Evolución del recuentode células somáticas en el área integrada deSanta Cruz y su impacto bajo el sistema depago de PIL”. A continuación, el Dr. Juan MiguelEchevarria, miembro y fundador de Sergasi yLaboratorios Urkia (Navarra), asesor expertoen calidad de la leche, presentó los “Planesde mejora de calidad de la leche: aspectosprácticos”, recordando a todos losasistentes la importancia actual deimplementar un programa de control demastitis y calidad de la leche para ayudar amejorar la salud de la ubre.

Seguidamente el Dr. Manuel Menezes,responsable de STARTVAC ® en Latino América,presentó “STARTVAC®, la primera vacunapolivalente frente a la mastitis bovina”haciendo un repaso sobre las pérdidaseconómicas causadas por la enfermedad ycómo la vacunación puede minimizar eseimpacto, de hecho constató que por cadatratamiento con 3 dosis de vacuna el retornoestá asegurado entre 50 y 100 €.

STARTVAC® activa la inmunidad de vacas y novillaspreviniendo las infecciones intramamarias yreduciendo la severidad de las mamitis clínicas ysubclínicas producidas por E. coli, coliformes, S.aureus y Estafilococos coagulasa negativos (SCN).

Con este lanzamiento HIPRA refuerza sucompromiso con el sector lechero poniendo alalcance de los profesionales de este sector unanueva herramienta de trabajo clave en laprevención de la mastitis bovina.

HIPRA LANZA STARTVAC® EN BOLIVIA:LA PRIMERA VACUNA POLIVALENTE FRENTE A LA MASTITIS EN EL VACUNO LECHERO

Ceva estuvo presente el pasado mes de marzo en laúltima edición de FIGAN, excepcional escaparate dela innovación y la tecnología en el sector ganadero.Más de 1.000 asistentes se acercaron al stand deCeva para conocer la campaña “Cevolution” que pro-mociona su gama de antiinfecciosos inyectables:Vetrimoxin LA, Florkem, Marbox, Cevaxel RTU yTenalina LA.

Esta gama de inyectables incorpora una serie demejoras respecto a otros productos del mercado ytienen en común el innovador envase CLAS, que nose rompe, es ligero, está adaptado a la mano y estácompuesto por un material único y exclusivo paten-tado por Ceva. A la inmejorable calidad delos productos se une la innovación y mejora de suenvase haciendo de esta gama una alternativa óptima

para abordar las diferentes situaciones de la prácticaveterinaria de una manera cómoda, eficaz y segura.

Ceva acudió a Figan con un atractivo stand y unespacio lúdico donde los visitantes pudieron divertir-se con un juego de puntería y comprobar que elenvase CLAS no se rompe.

Ceva participó en la última edición de FIGAN

62-66_52-58 18/04/13 10:29 Página 66

Page 67: nº 277 Marzo/Abril 2013

Cubierta_Portada nuestra 220 18/04/13 13:31 Página 2

Page 68: nº 277 Marzo/Abril 2013

EEll rriinnccóónn ddeell ppoorrcciinnoo

CCaassaannoovvaass,, JJ..

LLeevvaadduurraass vviivvaass..

¿¿PPoorr qquuéé nnoo ssiieemmpprree

ffuunncciioonnaann??

LLóóppeezz MMaarrttíínn,, RR..

LLaa vvííaa ddee

aaddmmiinniissttrraacciióónn ddee llooss

aannttiibbiióóttiiccooss eenn eell

SSíínnddrroommee RReessppiirraattoorriioo

BBoovviinnoo

GGoonnzzáálleezz,, JJ..VV..,, eett aall..

TTrraattaammiieennttoo aannttiibbiióóttiiccoo

rraacciioonnaall yy ooppttiimmiizzaaddoo

ddeell SSíínnddrroommee

RReessppiirraattoorriioo BBoovviinnoo

MMaarrttíínneezz EEssccrriibbaannoo,, AA..

AÑO XXVIII - N.º 277 - MARZO-ABRIL 2013AÑO XXVIII - N.º 277 - MARZO-ABRIL 2013

PR

OD

UCC

IÓN

ANIM

ALA

ÑO

XX

VII

I -

N.º

27

7 -

MA

RZ

O-A

BR

IL 2

01

3

Cubierta_Portada nuestra 220 18/04/13 13:31 Página 1