nivelación indirecta

10
Nivelación Indirecta INTEGRANTES:

Upload: kanade

Post on 14-Dec-2015

44 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Nivelación Indirecta

TRANSCRIPT

Page 1: Nivelación Indirecta

Nivelación Indirecta

INTEGRANTES:

Page 2: Nivelación Indirecta

Nivelación barométrica

Es el método más impreciso. Se emplean barómetros o altímetros, de modo

que el desnivel entre puntos se deduce por la variación de la columna de

mercurio.

Es suficiente para reconocer el terreno en la realización de anteproyectos .

PresiónLa medición de altura se hace mediante la adquisición del valor de la presión, es decir, mediante un elemento variable con el tiempo.La presión atmosférica varía a medida que varía la altitud.La presión atmosférica media al nivel del mar es de 1.013 mb o de 760 mm Hg. A medida que se asciende, esta presión disminuye y las variaciones producidas son registradas por los Altímetros.La presión depende también de las condiciones atmosféricas, por lo que estas constituyen una fuente de error en la medida de la altura.Es conveniente recalibrar el Altímetro cada vez que se encuentre un punto de altura conocido.

Page 3: Nivelación Indirecta

La presión atmosférica varía en forma inversamente

proporcional a la altura sobre el nivel del mar; así, en función

de la presión en un determinado lugar se puede determinar

su altura; por lo tanto, si se conoce la diferencia de presión

entre dos puntos, se puede determinar la diferencia de nivel

existente.

En este principio se basa la nivelación "barométrica", llamada

así por ser el barómetro el aparato usado en la determinación

de la presión atmosférica.

Existen dos clases de barómetros: a) el barómetro de

mercurio, que da la presión según la altura de la columna de

mercurio en un tubo al vacío y b) el aneroide, que mide la

deformación experimentada por una cápsula, parcialmente al

vació, al ser sometida a la presión atmosférica; esta

deformación es transformada por medios mecánicos en el

movimiento de una aguja que marca directamente sobre un

tablero circular graduado, la presión existente y la altura

correspondiente.

Page 4: Nivelación Indirecta

Debido a que el barómetro de mercurio es muy delicado para

su transporte y a que una lectura toma bastante tiempo

(mientras llega a su posición definitiva la columna de

mercurio), el aneroide, que es, además, más liviano y pequeño,

lo ha reemplazado, tanto más cuanto que día a día se

perfeccionan la medición de la deformación experimentada por

el diafragma de la cápsula y los mecanismos que convierten

esta deformación en movimiento de la aguja indicadora.

Los últimos modelos de aneroides, llamados altímetros, son los

que actualmente se utilizan en esta clase de nivelaciones y

con ellos se obtienen alturas que solo presentan errores

promedios de un metro aproximadamente.

Page 5: Nivelación Indirecta

correcciones necesarias para lo cual existen tablas y

gráficos, que generalmente se suministran con el

instrumento.

Los instrumentos de medición no son totalmente

exactos, las alturas que se, las alturas que se

determinan por medio de la nivelación barométrica no

son muy precisas utilizándose esta clase de nivelación

sólo para determinaciones a “grosso modo” de

diferencias de nivel entre puntos de terrenos

montañosos.

Page 6: Nivelación Indirecta

Método cuando se dispone de un solo altímetro

Se parte del punto de altura conocida (o del punto que se toma como base para

determinar las diferencias de nivel); se lee la altura en el altímetro y se anota la

hora en que se hizo la observación y la temperatura que indica el termómetro

se lleva luego el instrumento a los otros puntos cuya cota se desea conocer y

en cada uno de ellos se anota la altura, la hora y la temperatura.

Se regresa inmediatamente al punto inicial y de nuevo se lee la altura, el

tiempo y la temperatura.

Debido a cambios en las condiciones atmosféricas, la altura leída inicialmente

no concuerda, por lo general, con la lectura del altímetro luego de tomar los

otros puntos.

Si suponemos que las condiciones atmosféricas variaron gradualmente durante

el lapso de tiempo comprendido entre la lectura inicial y la final, podemos

conocer la corrección que le corres ponde a cada lectura intermedia, pues se

tiene la hora en que se hizo cada observación.

Page 7: Nivelación Indirecta

Como el altímetro viene calibrado para una

determinada temperatura es necesario hacerle la

corrección a cada lectura según la temperatura obser

vada. Si se trabaja en una zona donde se presenta

alta humedad se debe hacer la corrección

correspondiente, para lo cual es necesario tomar

lecturas con termómetros con bulbo seco y con bulbo

húmedo.

Page 8: Nivelación Indirecta

Método cuando se dispone de dos altímetros

Sean los altímetros N° 1 y N° 2; el N° 1 permanece fijo en la estación inicial

mientras que el N° 2 se utiliza para tomar lecturas en los otros puntos.

El No. 1 es leído frecuentemente (cada 10 minutos, por ejemplo), para así

determinar la curva de la variación de la altura (y, por consiguiente, de la

presión) durante el tiempo en que se hizo la nivelación.

En cada lectura se to ma la altura que la aguja indica, la hora en que se hizo

la observación y la tem peratura correspondiente.

El altímetro N° 2 se lee primeramente (en forma simultánea con el N° 1) en

la estación inicial.

La diferencia entre la lectura del N° 1 y la del N° 2 se debe exclusivamente

a la calibración de cada aparato; esta diferencia se toma como un error

índice y se aplica luego a todas las lecturas tomadas con el N° 2 para

reducirlas a las lecturas del N° 1.

Page 9: Nivelación Indirecta

Luego se lleva el N° 2 a cada uno de los puntos de la nivelación, anotándose la altura, el tiempo y la temperatura correspondientes.Se debe procurar que el tiempo de recorrido entre una y otra estación sea mínimo. Si por alguna razón hay alguna demora en una estación se debe tomar una lectura tan pronto se llega y otra inmediatamente antes de partir; esto ayuda a verificar la curva de variación determinada por el N° 1. Se regresa, finalmente, al punto inicial y se toman nuevamente las tres lecturas.En la curva de variación de la altura debida a cambios en las condiciones atmosféricas (obtenida de las observaciones del N° 1), podemos interpolar para cada instante en que se hicieron observaciones en los otros puntos. La diferencia entre la lectura encontrada de la curva y la lectura observada (corregida ya por el error índice), es la diferencia de nivel entre los dos puntos. Esta diferencia debe corregirse luego por temperatura (según la temperatura de observación y aquélla para la cual viene calibrado el altímetro).

Page 10: Nivelación Indirecta

Si se regresa por el mismo camino es conveniente hacer otra lectura

en cada estación; así se tienen dos determinaciones de la diferencia

de nivel y su promedio es un mejor estimativo de la verdadera

diferencia existente.

Haciendo observaciones cuando las condiciones atmosféricas son más

o menos estables durante el día y aprovechando las horas en las

cuales la temperatura no toma valores extremos, se obtienen

resultados mejores.

Las lecturas se deben hacer al aire libre y con el altímetro

preferiblemente en posición horizontal.

Si la nivelación es muy larga, se puede subdividir en tramos y en cada

uno de ellos aplicar uno de los dos métodos expuestos.

El último punto de cada tramo sirve de base para el siguiente.