newsletter july 2015 v español

4
Newsletter Newsletter ISSUE N°2 – JULY 2015 Nosotoros estamos hablando sobre El proyecto EXTRA-EXPO (nombre completo "desde la extracción hasta la exposición: un viaje en cómo las rocas se convierten en obras maestras"), ha sido financiado por la Comisión Europea - Dirección General de Empresa e Industria en la convocatoria de propuestas "Proyectos de cooperación para apoyar el turismo transnacional basado en herencia europea y cultural e industrial ". El proyecto tiene como objetivo la creación y promoción de un nuevo itinerario turístico transnacional basado en una herencia cultural e industrial común: la cadena europea de mármol. El proyecto contribuirá a diferenciar y mejorar la calidad de la oferta turística europea, dando valor a un sector turístico específico con un potencial amplio en desarrollo y mediante la capitalización de un patrimonio cultural e industrial compartida. Porfavor, Consulte el first newsletter en la pagina web para conocer mas sobre ello! Fuente : Museo del Marmol, Rance(Belgica) Que hay nuevo? El sitio web del proyecto está finalmente en funcionamiento! Explorarlo en la siguiente dirección marbleroutes.eu!! marbleroutes.eu es un portal temático para la promoción de los itinerarios europeos de mármol. El sitio web tiene un diseño moderno, bellas imágenes y una estructura fácil de usar. Por otra parte, el sitio web le permite compartir toda la información a través de Facebook, Twitter y Google+. Y sí, se puede acceder a ella a través de cualquier dispositivo, de escritorio, tableta y teléfono móvil! Que puedes encontar: - Información sobre el proyecto y las organizaciones que están desarrollando las Rutas del mármol -Noticias sobre el progreso de los itinerarios transnacionales - 5 regiones de mármol: Lucca - Italia, Valonia - Bélgica, Ática - Grecia, Alentejo - Portugal,Macael-España - Fotos, videos e información turística útil sobre la historia, la geografía, la geología, la cultura y los atractivos de cada región - Medios de comunicación para la promoción de las rutas de mármol: boletines, folletos, videos, notas de prensa,etc. Pero esto no es todo. Más características se darán a conocer en breve: - Un Atlas Europeo del Mármol con amplia información de todas las actividades y negocios relacionados con el mármol en cada una de las 5 regiones. Un lugar y una parada para cualquier persona interesada en cualquier cosa relacionada con el mármol. - Itinerarios virtuales con información sobre qué ver y hacer, dónde alojarse y muchos más información turística que le ayudará a planificar su viaje y actividades durante su visita a nuestras regiones de mármol.

Upload: macael-turismo

Post on 23-Jul-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Segundo boletín del Proyecto Extra-Expo de creación de un Itinerario Europeo del Mármol.

TRANSCRIPT

Page 1: Newsletter july 2015 v español

Ne

wsle

tte

r

Ne

wsle

tte

r

ISSUE N°2 – JULY 2015

Nosotoros estamos hablando sobre

El proyecto EXTRA-EXPO (nombre completo "desde la extracción hasta la exposición: un viaje en cómo las rocas se convierten en obras maestras"), ha sido financiado por la Comisión Europea - Dirección General de Empresa e Industria en la convocatoria de propuestas "Proyectos de cooperación para apoyar el turismo transnacional basado en herencia europea y cultural e industrial ". El proyecto tiene como objetivo la creación y promoción de un nuevo itinerario turístico transnacional basado en una herencia cultural e industrial común: la cadena europea de mármol. El proyecto contribuirá a diferenciar y mejorar la calidad de la oferta turística europea, dando valor a un sector turístico específico con un potencial amplio en desarrollo y mediante la capitalización de un patrimonio cultural e industrial compartida.

Porfavor, Consulte el first newsletter en la pagina web para conocer mas sobre ello!

Fuente : Museo del Marmol, Rance(Belgica)

Que hay nuevo?

El sitio web del proyecto está finalmente en funcionamiento! Explorarlo en la siguiente dirección marbleroutes.eu!!

marbleroutes.eu es un portal temático para la promoción de los itinerarios europeos de mármol. El sitio web tiene un diseño moderno, bellas imágenes y una estructura fácil de usar. Por otra parte, el sitio web le permite compartir toda la información a través de Facebook, Twitter y Google+. Y sí, se puede acceder a ella a través de cualquier dispositivo, de escritorio, tableta y teléfono móvil!

Que puedes encontar: - Información sobre el proyecto y las organizaciones que están desarrollando las Rutas del mármol -Noticias sobre el progreso de los itinerarios transnacionales - 5 regiones de mármol: Lucca - Italia, Valonia - Bélgica, Ática - Grecia, Alentejo - Portugal,Macael-España - Fotos, videos e información turística útil sobre la historia, la geografía, la geología, la cultura y los atractivos de cada región - Medios de comunicación para la promoción de las rutas de mármol: boletines, folletos, videos, notas de prensa,etc. Pero esto no es todo. Más características se darán a conocer en breve: - Un Atlas Europeo del Mármol con amplia información de todas las actividades y negocios relacionados con el mármol en cada una de las 5 regiones. Un lugar y una parada para cualquier persona interesada en cualquier cosa relacionada con el mármol. - Itinerarios virtuales con información sobre qué ver y hacer, dónde alojarse y muchos más información turística que le ayudará a planificar su viaje y actividades durante su visita a nuestras regiones de mármol.

Page 2: Newsletter july 2015 v español

Ne

wsle

tte

r

Algo mas: Aprendiendo sobre las mejores prácticas

Durante el mes de abril, los socios tuvieron la ocasión de conocer las mejores prácticas desarrolladas por el Gobierno de Castilla-La Mancha (ES) en términos de itinerarios de turismo y desarrollo del territorio. De hecho, el parque temático de Almadén, dedicado a la minería, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2012 y representa un ejemplo de la explotación turística de una mina abandonada. Cada organización asociada participó en una reunión en España. Los participantes compartieron sus experiencias con el fin de establecer un marco para un desarrollo eficiente del producto temático turístico transnacional innovador. Han tenido también la ocasión para visitar el Parque de Almadén y para conocer los organismos públicos locales que contribuyeron a obtener el prestigioso reconocimiento por la UNESCO.

PATRIMONIO DE MERCURIO. ALMADEN & IDRJIA.

Las minas de mercurio de Almadén ha estado en la actividad productiva desde los tiempos del Imperio Romano. Han sido las minas más relevantes de todo el mundo para la extracción de mercurio. A nivel mundial, a lo largo de la historia, 22 millones de frascos de mercurio

se han producido (un frasco contiene 34,5 kg de mercurio metal) y tercera se ha producido en Almadén. La adopción de medidas restrictivas incipientes en la política de la Unión Europea sobre el mercurio, junto con otras razones, condujo a la mina a una paralización de la obra y su cierre definitivo en junio de 2001, después de una caída. Hoy en día, el objetivo principal del Parque Minero de Almadén es transformar un espacio económico industrial basado en la minería de extracción en un lugar para desarrollar nuevas formas de actividades económicas (turismo industrial). Minas de Almadén y Arrayanes, SA (MAYASA) es el propietario del Parque Minero de Almadén. MAYASA es una empresa pública, que es miembro de la celebración pública nacional "Sociedad Estatal de Participaciones Industriales" (SEPI). Los diferentes departamentos (Cultura, Industria, Turismo, etc.) de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha han estado trabajando juntos en el desarrollo de algunas acciones estratégicas con el fin de construir el Parque Minero de Almadén. Hay dos tipos de acciones complementarias que se han desarrollado: 1) la restauración del medio ambiente con el fin de minimizar los efectos de explotación que desde hace más de 2.000 años han afectado el medio ambiente. 2) Almadén restauración patrimonio local, con el fin de promover y fomentar el conocimiento histórico y científico de las explotaciones mineras y obtener los medios necesarios para que este patrimonio se pueda visitar, utilizar y ser conocido por un gran número de visitantes.

Por Favor sigue un analisis profundo del proyecto en la web marbleroutes.eu

Page 3: Newsletter july 2015 v español

Ne

wsle

tte

r

Atención Socios con buenas prácticas

Por favor continue un analisis mas profundo del proyecto en la web marbleroutes.eu

MuSa

Museu Virtual de Escultura y Arquitectura ITALIA

“MuSA” is un proyecto promovido por la Camara de

Comercio de Lucca y gestionado por Lucca Intec (una sociedad propiedad de la Cámara de Comercio), con el siguiente objetivo doble: a) promover la belleza del territorio de la zona Apuanos-Versilia; b) el apoyo a su oferta cultural y productivo. Musa se encuentra en un antiguo almacén de parte artesanal del complejo más grande llamado "ex Luisi". El edificio, fue construido a principios del siglo 20, para albergar un laboratorio de mármol artístico que emplea a más de un centenar de personas: artesanos, escultores y cortadores de piedra. Entre 2007 y 2010, la Cámara de Comercio ha invertido 1.000.000 euros en actividades de restauración y organización técnica gracias al apoyo de la Región Toscana y la Caja de Ahorros de la Fundación Lucca. Musa es un centro de exposiciones innovador provisto de sistemas multimedia avanzados, diseñados para ofrecer a los visitantes presentaciones espectaculares e interactivos de lo artístico, cultural, artesanal y el panorama industrial de la zona. El entorno altamente inmersiva permite a los visitantes experimentar la atmósfera de estos lugares, gracias a sus grandes pantallas con vista completa y sus cúpulas de sonido que aíslan el sonido de una pantalla de la otra. Hay muchas posibilidades para un viaje virtual: la zona de Versilia y Pietrasanta, las canteras y los lugares donde el mármol y la piedra se extraen y excavados, las fundiciones, los artesanos y sus talleres, los escultores, arquitectos y diseñadores, los materiales utilizados y procesado en Versilia, las grandes obras que han hecho de Pietrasanta de fama internacional, las galerías, los museos.

En 1978 el museo fue una exposición temporal en un aula de la Universidad de Rance, organizada para exponer el pasado industrial de la aldea. La exposición fue organizada gracias al apoyo de los ciudadanos que llevaron a los organizadores todo el material que necesitaban: objetos, herramientas, documentos, fotos, historias y testimonios reales. Visto el éxito, el municipio propuso instalar la exposición en un edificio vacío (el antiguo ayuntamiento) y, en 1979, la exposición permanente abrió sus puertas: una habitación; Unos meses más tarde otra y paso a paso 7 habitaciones están dedicadas a la "mármol". Al principio, la exposición permanente se había restringido el horario de apertura durante los fines de semana y los guías eran sólo los entusiastas, la mayoría de ellos se retiraron. En 1980, gracias a la cantidad de visitantes y la calidad de la muestra, la exposición permanente se convirtió en un "museo". Abrió 6 meses al año y 2 guías trabajan a tiempo completo. Pocos años más tarde, se emplearon 5 guías y el museo está cerrado sólo en invierno, un mes al año. El edificio ha sido restaurado por el Ayuntamiento en el año 2002 y hoy en día las habitaciones son lo suficientemente grandes para acoger a 35 personas, están bien delimitadas y el diseño escénico se ha estudiado en secciones para valorizar las piezas.

Muséo del Marmol Rance

BELGICA

Page 4: Newsletter july 2015 v español

Ne

wsle

tte

r

Macael es un municipio de la región de Almería, situado en la vertiente norte de la Sierra de los Filabres 5.738 habitantes. Su cultura está vinculada a la explotación del mármol desde la antigüedad. En enero de 2013, el Ayuntamiento de Macael puso en marcha un programa de promoción con el objetivo de desarrollar el turismo industrial alrededor de mármol. Durante todo el año, una guía para la antropología industrial se ha llevado a cabo junto con un inventario de los recursos turísticos del municipio. Además, un trabajo de investigación

acerca de la "percepción de la población y los empresarios del mármol de Macael con respecto al desarrollo del turismo industrial en la ciudad". Un Centro de Interpretación del Mármol ha sido creado y un camino de mármol se ha desarrollado. Los últimos enlaces de la ciudad a la zona de canteras por una ruta que cruza la ciudad y permite a los visitantes a vivir la atmósfera y las curiosidades ocultas en el pueblo y vinculados a la explotación de mármol. Por otra parte, el Ayuntamiento de Macael ha creado una imagen corporativa, se ha editado material promocional y ha creado una página web y perfiles en Facebook, Pinterest y Youtube. Por el momento, el Ayuntamiento de Macael va de continuar el proyecto a través de la Fundación Marca Macael, donde participan la Asociación del mármol de Andalucía y el propio Ayuntamiento, dándole el nombre de "Turismo Macael" como el proyecto. Desde la Mancomunidad de Municipios Valle del Almanzora Socia de este Proyecto en colaboración con la Concejalia de Turismo del Ayuntamiento de Macael, están trabajando en una estrategia de posicionamiento como destino de Turismo Industrial, en la Comarca del Almanzora.

Para más información por favor escribir a:

[email protected]