new el año del tren · 2018. 1. 2. · por eso el tren se ha converti-do es algo más que en una...

40
DICIEMBRE DEL 2017 El año del tren 2017 vive una manifestación histórica en la que miles de extremeños reclaman en Madrid unas infraestructuras ferroviarias del siglo XXI

Upload: others

Post on 20-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: New El año del tren · 2018. 1. 2. · Por eso el tren se ha converti-do es algo más que en una reivin-dicación. Por un lado, represen-ta el malestar de los extremeños porque,

Diciembre Del 2017El año del tren2017 vive una manifestación histórica en la que miles de extremeños reclaman en Madrid unas infraestructuras ferroviarias del siglo XXI

Page 2: New El año del tren · 2018. 1. 2. · Por eso el tren se ha converti-do es algo más que en una reivin-dicación. Por un lado, represen-ta el malestar de los extremeños porque,

Desde la trastienda<

El despertar del tren

Antonio

Cid de Rivera

DiRECtoR DE EL PERiÓDiCo

EXtREMADURA

Si hay un hecho que carac-teriza a Extremadura este año es la reivindicación por un tren digno. Hay

ejemplos anteriores de unión del pueblo extremeño en torno a un mismo objetivo (Valdecaba-lleros y la no construcción de la segunda central nuclear en Ex-tremadura es uno de ellos), pero nunca fueron tan multitudina-rios ni lograron concitar de este modo los sentimientos de todo un pueblo.

Tengo el privilegio de haber estado el 18-N en Madrid y nun-ca vi nada igual en cuanto a la unidad de los 40.000 extreme-ños que allí estábamos concen-trados en la Plaza de España. Por un día, la política se quedó a un lado y Extremadura se reivin-dicó a sí misma como merecía, exenta de complejos y diciendo aquí estoy para exigir lo que en justicia me corresponde.

Porque esta región no está pi-diendo un lugar preferente, ni siquiera una deuda histórica como la que se tiene reconocida en nuestro Estatuto y que por cierto no se acaba de pagar; lo que exige son las mismas condi-ciones que el resto de territorios de este país.

Nuestra comunidad es la úni-ca de España sin un solo kiló-metro electrificado y con vía de dirección única, lo cual provoca retrasos añadidos en cuanto hay una avería y el resto de trenes no pueden circular. Somos es Oes-te, nunca mejor dicho, pero en-cima con una infraestructura de hace más de un siglo con la que es imposible competir en igual-dad de condiciones. Cuando los demás españoles viajan en AVE y contabilizan los tiempos de recorrido por horas y minutos, aquí estamos rezando para que nuestro convoy no se averíe y no tenga que venir a recogernos un autobús. Lamentable el número de incidencias registradas a lo largo de este año.

Hay quien dice que el tren es una excusa, una cortina de hu-mo para esconder cuestiones más importantes como el paro o la marcha masiva de nuestros jóvenes en busca de la oportuni-dad laboral. No digo que no haya asuntos de igual o mayor trascen-dencia que el del tren, pero que

éste es importante para nuestro territorio y nos jugamos dema-siado cara al futuro, también.

A Extremadura se le viene pro-metiendo un ferrocarril del siglo XXI desde hace ya demasiado tiempo. En 2017 se han cumpli-do 25 años del primer AVE espa-ñol, el Madrid-Sevilla, y aquí hay trazados en los que no se puede circular a más de 30 kilómetros por hora. Un ejemplo personal: en 1987 empecé la carrera de Periodismo en Madrid, han pa-sado 30 años. Pues bien, en esa época se tardaba incluso menos que ahora en llegar a la capital de España desde Badajoz o desde Cáceres. Entonces existía un Tal-go, un modelo de tren que ahora Renfe ha decidido poner de nue-vo en Extremadura a partir del próximo mes de marzo después de que nos quitara en 2010.

Por eso el tren se ha converti-do es algo más que en una reivin-dicación. Por un lado, represen-ta el malestar de los extremeños porque, mientras la Alta Veloci-dad se retrasa y no llega, la vía convencional se nos cae a peda-zos, pero por otro exige que por una vez alguien mire para acá. Estamos hartos de seguir siendo los últimos en casi todo y de que buena parte de la culpa no sea nuestra sino de la herencia re-cibida, de esa Extremadura que quedaba al margen de casi todo el siglo pasado y que con la lle-gada de la democracia y después de la autonomía mejoró, pero pasados los años comprobamos que los demás territorios han avanzado muchísimo más que nosotros. Y mientras a unos se les llena de privilegios por razo-nes históricas, de población o de representación política, a otros se les olvida año a año.

Estoy convencido de que la lu-cha de 2017 no va a ser baladí. Nunca se había hecho tanto en materia ferroviaria en esta re-gión como en este último año y eso no es casualidad. Precisamen-te la queja constante del Gobier-no de Madrid en estos meses es que ahora que se están aceleran-do los trabajos del tren, la gente sale a la calle. Quizás sea al re-vés, que ahora que la gente sale a la calle el Gobierno está siendo consciente de que las promesas ya no valen, solo los hechos.

El 2017 se ha caracterizado por la unidad de todos los extremeños en torno a una reivindicación, la de un ferrocarril igual de digno que el del resto de territorios

No digo que no haya asuntos de

igual o mayor trascendencia, pero que el ferrocarril es

vital, también

LA REDACCIÓN DE EL PERIÓDICO EXTREMADURA: Director: Antonio Cid de Rivera. Redactores jefe: José Luis Guerra y Miguel Ángel Muñoz. Jefes de sección: José Luis Bermejo (Cáceres), José María Ortiz (Deportes), Almudena Villar (Edición Digital), y Fernando León (Badajoz). Cáceres: Calle Doctor Marañón, 2, local 7, 10002. Teléfonos: Redacción: 927 620 600 Fax: 927 620 626. Badajoz: Centro Comercial, C/. Mayor, Local n.º 2-I. Teléfono: 924 223 515. Redacción y Fax: 924 224 702. Mérida: C/. Félix Valverde Lillo, 4, 1º.

Teléfono: 924 312 515. Fax: 924 300 849. Plasencia: Calle Leonardo Torres Quevedo, 38 (Pol. Ind. de Plasencia). Teléfono: 927 424 061 y Fax: 927 424 030. Edición electrónica: http://www.elperiodicoextremadura.com. E-mail: [email protected]ño XCIII. Número 30.547. Depósito Legal CC 3-1959

GRUPO ZETA: Fundador: ANTONIO ASENSIO PIZARRO. Presidente: Antonio Asensio Mosbah. Consejero Delegado: Agustín Cordón. Director General: Conrado Carnal. Director Editorial y de Comunicación: Miguel Ángel Liso. Directores de Área: Enrique Simarro (Prensa Regional y Plantas de Impresión), Marta Bilbao (Comercial Nacional de Prensa), Román de Vicente (Libros), Esther Tapia (Revistas) y David Casanovas (Recursos Humanos). EDITORIAL EXTREMADURA S.A.: Gerente: Julio Hidalgo (Zona Oeste). Director de administración: Jesús Contreras. Director comercial: Antonio Mayorgas. Jefa de distribución: Francisca Amado. Jefe

de sistemas: Miguel Ángel Jiménez. Jefa de coordinación de publicidad: Carmen Tejada. Cáceres: Redacción, Administración, Distribución y Publicidad: Calle Doctor Marañón, n.º 2, local 7, 10002 Cáceres. Teléfono: 927 620 600. Fax Administración: 927 620 617. Fax Publicidad: 927 620 616. Editorial Extremadura, S. A. editor de el Periódico Extremadura se opone expresamente a la reproducción comercial de los contenidos de este diario, bajo la modalidad de revistas o recopilaciones de prensa (press-clipping) sin contar con la autorización escrita de su editora, a los efectos de lo establecido en el artículo 32.1, páwrrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual.

2 NOTICIAS DEL 2017EL PERIÓDICO EXTREMADURAOpinión

SUMARIO

CÁCERESEl juicio por el ruido en La Madrila sentó en el banquillo

a la excaldesa Carmen Heras. También el Cefot recibe los mayores ciclos de tropas de la última década; y la Junta

asegura presupuesto para el nuevo hospital.PÁGINAS 8 A 14

TEMA DEL AÑOLa histórica protesta para que Extremadura cuente con

un tren digno reunió en Madrid a miles de personas, ma-nifestación que abarrotó la plaza de España. La exigencia extremeña es contar con unas infraestructuras y con co-

nexiones ferroviarias acordes al siglo XXI.PÁGINAS 4 A 5

BADAJOZLa política municipal fue convulsa tras la moción fallida

del PSOE al alcalde y la ruptura por este motivo de Cs, cuya nueva portavoz se alineó con el PP. El Hospital Provincial

será rehabilitado y arranca la ronda sur de la ciudad.PÁGINAS 21 A 24

PLASENCIAEl TSJEx ve posible prevaricación en el caso de las cons-

trucciones ilegales en la sierra de Santa Báarba. La Fiscalía pedirá la apertura de juicio oral para que declaren la exal-

caldesa Elia Blanco y la diputada de Cs Victoria Domínguez. Un año más, Martín Palomino sigue sin arreglarse.

PÁGINAS 16 A 18

REGIÓNLas elecciones al campo dieron la victoria a Asaja y

Fernández Vara ganó las primarias del PSOE. El paro cayó en la región, y Junta y Podemos alcanzan un acuerdo para

aprobar los presupuestos del próximo año.PÁGINAS 32 a 34

MÉRIDALa plaza de España de la capital autonómica luce nueva

imagen con la apertura de los cuatro quioscos, mientras el Festival de Teatro Clásico marca un nuevo récord de espec-tadores y recaudación. Los emeritenses también vivieron

la detención de un presunto yihadista.PÁGINAS 25 A 26

DEPORTESLa Segunda Divión B cuenta esta temporada con cuatro

equipos tras el ascenso del Badajoz. Histórico fue también el que las jugadores de baloncesto del Al-Qazeres se clasi-ficaran para jugar la Copa de la Reina. El aspecto negativo

fue el descenso de Arroyo y Cáceres en voleibol.PÁGINAS 36 a 39

Page 3: New El año del tren · 2018. 1. 2. · Por eso el tren se ha converti-do es algo más que en una reivin-dicación. Por un lado, represen-ta el malestar de los extremeños porque,

Publicidad NOTICIAS DEL 2017EL PERIÓDICO EXTREMADURA 3

Page 4: New El año del tren · 2018. 1. 2. · Por eso el tren se ha converti-do es algo más que en una reivin-dicación. Por un lado, represen-ta el malestar de los extremeños porque,

Tema del año

4 NOTICIAS DEL 2017EL PERIÓDICO EXTREMADURAConexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com

REDACCIÓN

CÁCERES

Miles de extremeños abarrotan la plaza de España de Madrid el pasado 18 de noviembre para exigir un tren digno.

EUROPA PRESS/ JORGE ARMESTAR

E l 18 de noviembre Ex-tremadura protagonizó una jornada de reivindi-cación histórica. Miles de

extremeños se desplazaron hasta Madrid para reivindicar un tren digno y rechazar una red ferro-viaria de vía única, sin electrifi-car y con trenes de media distan-cia. Más de trescientos autobuses partieron a primera hora de la mañana desde puntos de toda la geografía autonómica, también desde otras provincias españolas, para hacer que retumbase con más fuerza que nunca en la capi-tal de España la necesidad de con-tar con una conexión ferroviaria del siglo XXI. A ellos se sumaron quienes se desplazaron en sus vehículos particulares y muchos de los integrantes de la numero-sa colonia extremeña en Madrid. Un mar de banderas extremeñas y de pancartas llenaron la plaza de España, lugar de la convoca-toria, en una jornada que tu-vo también una vertiente lúdica, que incluyó dife-rentes actuaciones musicales.

El acto reivindicativo ‘Por un tren digno ya’ había sido convocado por el denomina-do Pacto Social y Político por el Ferrocarril en Extremadura, que integran el Gobierno regional y los distintos actores políticos y sociales de la región. Reunió, según la Junta asistieron unas 40.000 personas, cifra que la De-legación del Gobierno en Madrid redujo hasta las 6.000. Un cálculo este último que hizo que el presi-dente de la Junta, Guillermo Fer-nández Vara, mostrase su indig-nación: «Difícilmente puede ser posible que haya 6.000 personas cuando había más de 300 auto-buses aparcados en la avenida de la Complutense», afirmó molesto porque la Delegación «no dijera la verdad».

La cifra real se movió proba-blemente entre los 26.000 y los 39.000, de acuerdo a los cálculos realizados por este diario a partir de las numerosas imágenes que se tomaron esa jornada y de la su-perficie de la plaza que ocuparon los manifestantes.

«Desde el profundo orgullo que sentimos como españoles, decirle al resto de España que es muy complicado participar en una competición en la que unos juegan con 11 jugadores y

REIVINDICACIÓN ; Una protesta histórica

Extremadura clama por un tren dignoEl 18 de noviembre miles de extremeños exigieron en Madrid una conexión ferroviaria del siglo XXI para la comunidad autónoma

Page 5: New El año del tren · 2018. 1. 2. · Por eso el tren se ha converti-do es algo más que en una reivin-dicación. Por un lado, represen-ta el malestar de los extremeños porque,

Tema del año NOTICIAS DEL 2017EL PERIÓDICO EXTREMADURA 5

Los incidentes en las conexiones ferroviarias de la región continuaron sucediéndose durante el año. En la primera imagen por arriba, accidente del tren con destino a Cáceres en Carmena (Toledo). Chocó contra un tractor a fines de junio. En las dos fotos siguientes, los pasajeros del tren que une Badajoz con Madrid dejando el convoy tras una incidencia en septiembre y accidente con una víctima mortal en un paso a nivel sin barreras en Calamonte (enero). Sobre esta línea, desalojando el tren tras un conato de incendio cerca de Madrid registrado a mediados de julio.

Un año con numerosos incidentes

otros tenemos que jugar con cin-co», denunció el presidente de Ejecutivo regional. «No pedimos nada más y nada menos que lo que creemos que Extremadura se merece, porque creo que lo que es bueno para Extremadura lo se-rá también para España», agregó aquel día en Madrid. Hasta allí se desplazó, en un tren que, pa-ra dar un último motivo para la protesta, llegó con veinte minu-tos de retraso.

Junto a él estuvieron el resto de representantes del pacto por el ferrocarril, entre ellos la pre-sidenta de la Asamblea de Ex-tremadura, Blanca Martín, o los dirigentes de la oposición, como el presidente del PP de Extrema-dura, José Antonio Monago; el secretario general de Podemos Extremadura, Álvaro Jaén; o la portavoz de Ciudadanos, María Victoria Domínguez. También asistieron las secre-tarias generales de CCOO y UGT Extremadura, Encarna Chacón y Patrocinio Sán-chez, respectivamente, o el secretario general de la Confederación Regional Empresarial Extremeña (Creex), Francisco Javier

Peinado. El escritor Jesús

Sánchez Adalid y la periodista Pepa Bueno,

ambos extremeños, leyeron un manifiesto. El documento fue consensuado por partidos políticos, administraciones pú-blicas y organizaciones sociales. En él se advertía de que los ex-tremeños continuarán reclaman-do hasta que sus peticiones sean una realidad «porque el tiempo de espera ha terminado».

El manifiesto agrupaba en tres puntos todas las reivindicaciones de Extremadura con respecto al ferrocarril. En primer lugar, de-mandaba la urgente puesta en marcha de la Línea de Alta Ve-locidad Madrid-Badajoz-Fronte-ra, agilizando las actuaciones necesarias para en una primera fase poner en servicio dicha in-fraestructura electrificada en-tre Plasencia y Badajoz, y dando continuidad también a las obras previstas para terminarlas hasta Navalmoral, Talavera y Madrid.

La segunda cuestión que se reclama era la modernización «urgente» de la red ferroviaria convencional y la electrificación de las líneas que comunican la región con Ciudad Real, Sevilla y Huelva, Portugal y la Vía de la Plata hacia Béjar. En este sentido, se solicitaba el acondicionamien-to y modernización de aquellos tramos que se encuentran en peor estado, tanto a nivel de vía, como de infraestructura, señali-zación y sistemas de seguridad. Igualmente, priorizar una co-nexión rápida y de altas presta-ciones con Madrid y Levante, tan-to para viajeros como mercan-cías, por Puertollano, mediante la construcción de un cambiador de ancho en Brazatortas.

Finalmente, el Pacto exige que el Gobierno de España ponga a disposición de los extremeños una «red moderna de comunicaciones en el interior de la región, con tre-nes adecuados y horarios idóneos que vertebren y posibiliten la mo-vilidad interna de la ciudadanía para sus actividades cotidianas la-borales, educativas, de ocio...».

La sucesión de averías, retra-

sos, ac-c i d e n t e s y o t r o t i p o de incidencias ha continuando repitién-dose a lo largo de todo el año. Ya a punto de fina-lizar este 2017, en el puente de la Constitución y la Inmaculada, la Junta llegó a contabilizar una veintena de incidentes en total, algunos de ellos con retrasos de dos horas por falta de maquinis-ta. La consejera de Medio Am-biente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García Ber-nal, lo definió como «parte de guerra». Desde Renfe se reducía la cifra de percances en esos días a solo seis.

CONSCIENTES DE LA REALIDAD / Desde Adif y Renfe se ha venido inci-diendo en que son «conscientes» de la realidad que motiva las re-clamaciones extremeñas y han indicado que la solución a esta si-tuación es «prioritaria». También el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha calificado la reivindi-cación de justa. En este sentido, el ejecutivo central asegura que con el fin de revertir esa situa-ción se plantea «la mayor inver-sión» de la «historia reciente» en esta comunidad autónoma en el ámbito ferroviario.

En este sentido, en septiem-bre el ministro anunció que la ejecución del nuevo corredor que permitirá la circulación entre Badajoz y Madrid primero de trenes diésel y posteriormen-te de la alta velocidad, estará algunos meses antes de finales del 2019, fecha que había ade-lantado el presidente Mariano Rajoy. «El ritmo de las obras va con una intensidad tan fuerte que estamos en condiciones de poder decir que se van a redu-cir los plazos; la finalización de las obras ya no será a finales de 2019 sino en el verano del 2019», aseveró De la Serna.

REIVINDICACIÓN ; Una protesta histórica

MAI SAKI

Page 6: New El año del tren · 2018. 1. 2. · Por eso el tren se ha converti-do es algo más que en una reivin-dicación. Por un lado, represen-ta el malestar de los extremeños porque,

EL AÑO EN IMÁGENES

La cámara de Francis Villegas captaba esta imagen dantesca: los servicios de la Junta tenían que actuar en la calle Juan García de Cáceres, por la cantidad de basura acumulada durante 15 años por su propietario,

A vueltas con el Síndrome de Diógenes

francis villegas

que padece el síndrome de Diógenes, patología que afecta especialmente a personas de avanzada edad que viven solas. El inquilino de la vivienda cooperó, pero después hubo que hacer un seguimiento exhaustivo.

FEBREROEn enero Almudena Contreras y su hija África eran las protagonistas de nuestra portada, que ponía rostro a las personas con una enfermedad rara. 18.000 extremeños padecen este tipo de dolencias y luchan,

La sonrisa de África y Almudena

JOsÉ ManUel rUBiO

ya no solo con la patología, sino con otros factores como la ausencia de ayudas o lo complejo de encontrar un diagnóstico. África, que padece Hernia Diafragmática Congénita, posó feliz con su nueva silla de ruedas.

ENERO

Desplazado especialmente a Sierra Leona, Oto inmortalizaba una mirada llena de esperanza, la de los niños atendidos por la Fundación Atabal. Un autobús donado por Tubasa recorría Freetown para

Tubasa lleva la esperanza a Freetown

OTO

ayudar a los chavales que, víctimas del ébola o de las circunstancias de Sierra Leona, uno de los países más pobres del mundo, se han visto obligados a vivir en las calles por apenas unos céntimos de euro.

MAYO Santi García tomaba en su cámara el íntimo y desgarrador momento de la despedida de un militar de su hijo en Badajoz. Más de dos centenares de militares de la Brigada Extremadura partían rumbo a Letonia

El difícil momento de decir adiós

sanTi garcÍa

para participar en la misión disuasoria que la OTAN llevaa cabo en el este europeo. En total 250 militares extremeños salían hacia ese país en misión de paz que se extendió a lo largo de seis meses.

JUNIO

Nuestra redactora Carmen Hidalgo captaba el instante en el que las fuerzas de seguridad detenían a un presunto terrorista islámico en Mérida. Se especulaba que el arrestado, de 34 años y de origen bangladesí,

Terrorista detenido en Mérida

carMen hidalgO

formaba parte del aparato tecnológico y financiero del Daesh. Tras el registro, los agentes se incautaron de material sensible para la investigación. Al parecer buscaba drones para sus funestas actividades.

SEPTIEMBRE Valeria, la pequeña de 6 años de Carcaboso que tuvo que viajar a Estados Unidos para someterse a un tratamiento con el que poder respirar, regresaba tras un exitoso cateterismo. Despues de año y medio

Un final feliz para el viaje de Valeria

el PeriÓdicO

de lucha y muchos apoyos recabados por su familia, todo apuntaba a un final feliz de su dolencia. Padecía una atresía pulmonar grave que en España era inoperable. El tratamiento y viaje a Boston supusieron 250.000 euros.

OCTUBRE

6 NOTICIAS DEL 2017EL PERIÓDICO EXTREMADURAZoom

Page 7: New El año del tren · 2018. 1. 2. · Por eso el tren se ha converti-do es algo más que en una reivin-dicación. Por un lado, represen-ta el malestar de los extremeños porque,

Aunque en las antípodas desde el punto de vista ideológico, la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado y la de Madrid, Manuela Carmena, unían fuerzas en aras del desarrollo turístico. El grupo de

Alcaldesas unidas por el turismo

EL PERIÓDICO

Ciudades Patrimonio de la Humanidad rubricaba un acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid para captar un mayor número de viajeros internacionales y promocionarse, además, entre los propios madrileños.

ABRILNuestro compañero Oto tiene una especial sensibilidad con los temas taurinos. En la Feria de Olivenza el diestro extremeño Antonio Ferrera salía a hombros junto a El Juli en su reaparición en

Ferrera vuelve a Olivenza y triunfa

OTO

el coso tras dos años de ausencia. Cortó dos orejas. Sus compañeros de terna, El Juli y Alejandro Talavante lidiaron seis toros de buena presencia, que embistieron con gran clase. La felicidad se reflejaba sus rostros.

MARZO

Nuestro corresponsal en la comarca de Monesterio, Rafael Molina, captaba esta imagen de ciudadanos e instituciones que arropaban a la familia de Manuela Chavero, desaparecida hace un año en Monesterio, de la

Clamor por la aparición de Manuela

RAFAEL MOLINA

que se continúa sin saber nada de su paradero. Tras la lectura de una emotiva carta en la que una amiga deseaba poder abrazarla pronto, se soltaron tantos globos como días llevaba ausente.

JULIO Los aficionados a las dos ruedas vivían una jornada trágica el 21 de agosto. Un ciclista perdió la vida tras sentirse indispuesto mientras pedaleaba cerca de Carmonita. Poco después, un joven que

El drama de los ciclistas en la carretera

ANTONIO MARTÍN

transitaba con su bicicleta por las inmediaciones de Montánchez, colisionó con un coche y resultó gravemente herido. Como testimonio desgarrador quedó su casco en la carretera.

AGOSTO

Las obras del ferrocarril en Extremadura, aunque lentas, continúan. Nuestro reportero gráfico en el norte de Cáceres, Toni Gudiel, tomaba esta imagen del túnel de Santa Marina, a su paso por Grimaldo, que tras

El túnel de Santa Marina abre sus fauces

TONI guDIEL

siete años de obras recibía los últimos toques. Este puente tiene 3,5 kilómetros de largo y pertenece al subtramo Grimaldo-Casas de Millán. Tras su apertura se colocarán las vías y demás elementos en 2018.

NOVIEMBRE Toni Gudiel se jugaba el tipo para tomar esta imagen de la tradicional fiesta de Los Escobazos, en Jarandilla de la Vera. La comarca en el mes de diciembre acoge varias manifestaciones lúdicas en las que el fuego

Los escobazos purificadores en Jarandilla

TONI guDIEL

es el elemento clave en una actividad entre religiosa y folclórica. El homenaje a la Inmaculada Concepción se convierte en un gran atractivo turístico para miles de visitantes en la comarca de la Vera.

DICIEMBRE

Zoom NOTICIAS DEL 2017EL PERIÓDICO EXTREMADURA 7

Page 8: New El año del tren · 2018. 1. 2. · Por eso el tren se ha converti-do es algo más que en una reivin-dicación. Por un lado, represen-ta el malestar de los extremeños porque,

Cáceres

8 NOTICIAS DEL 2017EL PERIÓDICO EXTREMADURAConexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com

El juicio por el ruido de La Madrila sienta en el banquillo a Carmen Heras La exalcaldesa declara como acusada en la vista de ‘La movida’ que se celebra siete años después de que las quejas por molestias en los bares de la zona llegaran a los tribunales. Fiscalía pide dos años de cárcel por prevaricación ambiental

GEMA GUERRA

CÁCERES

S iete años después de las primeras quejas vecinales por el ruido en La Madri-la, el caso llega a juicio y

sienta en el banquillo a la excal-caldesa socialista, Carmen Heras, La vista se celebró en la sala de vistas del tribunal jurado y co-menzó en septiembre con la de-claración de la exregidora muni-cipal que durante casi cuatro ho-ras ininterrumpidas contestó a las preguntas de la fiscalía y a las de los abogados de la defensa, no a las de la acusación particular, que representa a la asociación Cacereños contra el ruido, colec-tivo que presentó hace siete años la querella criminal que ha lleva-do a la celebración de este juicio. Dejó claro que cuando llegó a la alcaldía ya conocía el problema: «era una problemática que lleva-ba veintitantos años, eso lo cono-cía yo como lo conocía cualquier cacereño». Y aseguró que tomó todas las medias a su alcance.

Durante la vista, defendió que las decisiones que tomó en los expedientes que se abrieron a los locales las adoptó conforme a los informes de los técnicos, porque su intención era «ayudar a los ve-cinos» e «intentar» acabar con el problema del ruido y añadió que su función se limitaba a la firma de las resoluciones. Además de ella se sentaban en el banquillo el exconcejal Carlos Jurado (am-bos acusados de un delito de pre-varicación medioambiental) y once hosteleros (que gestionaban Barroco, Submarino, Sugar, Ma-quiavelo, Latino’s, La Belle, Do-wn, La Cuerda y Póker), a quienes

se les imputa por contaminación medioambiental. A dos de ellos además se les acusa de las lesio-nes que esos ruidos provocaron a tres vecinos de la zona. Heras estuvo arropada por el PSOE en bloque.

Cabe recordar que la asocia-ción de Cacereños contra el ruido presentó una querella criminal en el juzgado contra Carmen He-ras, Carlos Jurado y los hosteleros de La Madrila por considerarles culpables de un delito de conta-minación acústica. Fueron die-ciséis los vecinos afectados que presentaron la querella, aunque se estima que hay muchos más. Muchos de ellos presentaron en el juzgado informes médicos que acreditan que han sufrido fatiga, trastornos de sueño, depresión y ansiedad que han dificultado su vida personal y laboral. Así lo acreditaron en el juicio.

Carmen Heras, en el banquillo de los acusados durante su declaración en septiembre en la sala de vistas del tribunal jurado. Declaró durante casi cuatro horas.

FOTOGRAFÍAS: FRANCIS VILLEGAS

Tras más de cinco años de ins-trucción, el Ministerio Fiscal emitió su escrito de acusación por el caso de los ruidos de La Madrila de Cáceres. En concre-to para la exalcaldesa, Carmen Heras, y para su exedil de Segu-ridad Ciudadana, Carlos Jurado, solicita un año y nueve meses de prisión además de diez meses de inhabilitación para cargo o em-pleo público. A ambos les acusa de dos delitos continuados de prevaricación medioambiental.También solicita que se conde-ne a los once locales de copas a tres años de prisión por delitos de contaminación acústica. Ade-más deberán indemnizar a los vecinos afectados por los daños ocasionados. Una vez que conclu-yó la vista oral fiscalía redujo en tres meses la pena para los hoste-leros. El caso se encuentra visto para sentencia.

Una instrucción de 5 años para un problema ‘histórico’

El juicio de La Madrila se pro-longó durante alrededor de un mes y medio, un hecho que lo ha convertido en uno de los procesos más largos vistos en la sala. Tras una larga instruc-ción de casi cinco años, el caso volvió a sentar en el banquillo a Carmen Heras, que ya fue condenada a ocho años de in-habilitación por la forma de pago al Festival Urban Screens, aunque la sentencia no es fir-me y está recurrida. La fiscalía apunta que los barrios cacere-

G. G.CÁCERES

ños de La Madrila y Peña del Cura habían sido declaradas Zonas Ambientales Protegidas en diciembre de 1996.

A pesar de ello, los vecinos, al menos desde 2007, han es-tado sufriendo unos altos ni-veles de ruido en el interior de sus domicilios emitidos por los establecimientos de ocio. Para el Ministerio Fis-cal ni la entonces alcaldesa ni el concejal «adoptaron ca-da uno dentro de sus compe-tencias las medidas idóneas para la protección del medio ambiente y de la salud de los vecinos».

Page 9: New El año del tren · 2018. 1. 2. · Por eso el tren se ha converti-do es algo más que en una reivin-dicación. Por un lado, represen-ta el malestar de los extremeños porque,

Publicidad NOTICIAS DEL 2017EL PERIÓDICO EXTREMADURA 9

Page 10: New El año del tren · 2018. 1. 2. · Por eso el tren se ha converti-do es algo más que en una reivin-dicación. Por un lado, represen-ta el malestar de los extremeños porque,

El Cefot recibe los mayores ciclos de tropas de la décadaEl acuartelamiento cacereño cierra 2017 con 1.429 alumnos formados y la jura más participativa de los últimos años, que reunió a 817 soldados y 5.000 familiares en octubre. En 2018 recibirá a otros 2.135 jóvenes en dos ciclos aún más numerosos

LOLA LUCEÑO

CÁCERES

E l próximo mes de marzo se cumplen 18 años de aquel anuncio que cayó en la ciudad como un ja-

rro de agua fría. El Jefe del Estado Mayor del Ejército, por entonces el general Pardo de Santayana, de visita en el Cefot 1 de Cáce-res, comunicó que este históri-co acuartelamiento dejaría de formar soldados en diciembre de 2002 porque no encajaba en el nuevo Ejército Profesional. La fuerte movilización desde nume-rosos sectores cacereños, con el apoyo cerrado de la ciudadanía, consiguió que poco a poco aque-lla decisión se fuera sopesando. En 2017 ya no quedan sombras de duda sobre la operatividad del cuartel, que cumple 52 años. De hecho, el pasado mes de octubre se celebró la mayor jura de ban-dera de la última década, que además será superada por las dos ya previstas para 2018.

El Cefot nº1 ha quedado ple-namente integrado en el organi-grama de Defensa como uno de los dos centros de formación de tropa del Ejército de Tierra (el se-gundo está en San Fernando). Los datos que se barajan indican que esta unidad genera unos 9 millo-nes anuales de ingresos para Cá-ceres y en torno a 200 empleos directos, a los que se suman otros tantos indirectos. Es más: en es-tos momentos vive su mayor acti-vidad y tiene las mejores perspec-tivas de los últimos años.

Los datos así lo revelan: a lo largo de 2017 han pasado por el centro 1.429 jóvenes para for-marse como soldados profesio-nales, además de 84 alumnos del curso de Técnico Militar en Segu-ridad y Defensa. El personal del Cefot también ha preparado du-rante el año a 5.804 aspirantes a los exámenes de ascenso a cabo y cabo primero, y ascenso a tropa permanente. Este balance fue fa-cilitado por el coronel jefe, Fran-cisco de Asís Ramírez, durante el acto castrense celebrado el 8 de diciembre con motivo del Día de la Inmaculada, patrona de Infan-tería, una ceremonia en la que agradeció el trabajado realizado por los militares de la unidad y les arengó a seguir en el mismo camino, vistos los resultados.

Precisamente, el Cefot comen-zó el año 2017 con 622 soldados en plena formación dentro de sus instalaciones, que concluye-

personas, cuando las empresas de transportes contrataban hasta el último autobús para trasladar a las tropas a sus ciudades.

De ahí la lucha que Cáceres ha mantenido por la preservación de la unidad militar, siempre considerada una de las grandes empresas de la ciudad, que pese a la profesionalización del Ejército sigue generando ingresos. Tras el anuncio del cierre, y ante la pre-sión de la sociedad y los partidos políticos, se postularon diversas alternativas para Santa Ana. En 2003 se habló de la instalación de un centro de instrucción de unidades mecanizadas (vehícu-los de movimientos de tropas, carros de combate...).

Ya en 2004 el entonces minis-tro de Defensa, José Bono, visitó el acuartelamiento y garantizó su futuro como sede de un regi-miento de ingenieros formado por 500 soldados y 100 mandos. Este proyecto llegó a publicarse en un real decreto sobre rees-tructuración del Ejército, y altos mandos se reunieron con los due-ños de los terrenos anexos a San-ta Ana, ya que la nueva unidad necesitaba 300 hectáreas más. In-cluso se firmó un protocolo para recalificar 50 hectáreas entre De-fensa, Junta y ayuntamiento.

Sin embargo, en 2010 el mi-nisterio anunció que Santa Ana continuaría como uno de sus cuatro centros de formación de tropas, que luego se limitarían a dos. Esta vez, Cáceres sí gano una lucha... con cuartel.

Jura de bandera celebrada el 28 de octubre en el Cefot nº1 de Cáceres, con 26 mujeres y 791 hombres formados como soldados profesionales.

ANTONIO MARTÍN

Llegada de los alumnos del 1º ciclo de 2017 a la base, en agosto. La unidad instruye a los jóvenes durante cuatro meses.

ANTONIO MARTÍN

ron su enseñanza en febrero. Pos-teriormente, a finales de agosto se incorporó el 1º ciclo de 2017, que juró bandera el pasado 28 de octubre. Fue la ceremonia más numerosa en años, con 817 sol-dados (791 hombres y 26 muje-res) y unos 5.000 familiares en las gradas. El ambiente recordaba los grandes reemplazos de Santa Ana. Además se convirtió en un acto un tanto especial porque hi-zo hincapié en la Constitución y la igualdad de los españoles, en pleno desafío independentista.

Tras este lleno en el campo de juras, habrá otros mayores. Den-tro de muy pocos días, concreta-mente el 8 de de enero, desem-

barcarán en el Cefot 980 jóvenes correspondientes al 2º ciclo de 2017 convocado por el Ministe-rio de Defensa, y el 22 de mayo lo harán otros 1.155 soldados del 3º ciclo extraordinario de 2017. Podría haber más incorporacio-nes a partir de otoño dependien-do de la Oferta Pública de 2018 y de los nuevos ciclos que se con-voquen. Sea como fuere, en estos momentos el cuartel ya tiene ase-gurada para 2018 la llegada de 2.135 alumnos, que realizarán su periodo de formación duran-te cuatro meses hasta convertir-se en soldados profesionales. En Cáceres, los jóvenes reciben for-mación general y específica, tras

la que se incorporan a sus nue-vos destinos en las unidades de Infantería Ligera e Infantería Me-canizada. La hostelería cacereña, los transportes y otros sectores agradecen este flujo de jóvenes.

MEDIO MILLÓN DE SOLDADOS / Y es que desde 1964 han pasado por el cuartel más de medio millón de soldados. En los años 90 se destinaban cada día 9.000 euros a la manutención de la tropa (unos 3.000 jóvenes por reempla-zo), y los soldados recibían de sus familias 2,4 millones de euros al año para gastos en la ciudad. Los bares y hoteles recuerdan nos-tálgicos aquellas juras de 15.000

10 NOTICIAS DEL 2017EL PERIÓDICO EXTREMADURACáceres

Page 11: New El año del tren · 2018. 1. 2. · Por eso el tren se ha converti-do es algo más que en una reivin-dicación. Por un lado, represen-ta el malestar de los extremeños porque,

Publicidad NOTICIAS DEL 2017EL PERIÓDICO EXTREMADURA 11

Page 12: New El año del tren · 2018. 1. 2. · Por eso el tren se ha converti-do es algo más que en una reivin-dicación. Por un lado, represen-ta el malestar de los extremeños porque,

12 NOTICIAS DEL 2017EL PERIÓDICO EXTREMADURACáceres

PP y Cs alcanzan por segundo año un acuerdo para aprobar los presupuestos

Este año, al igual que en 2016, un acuerdo entre PP y Cs permitió al gobierno local aprobar los pre-supuestos del ejercicio siguiente. Es la segunda vez que el pacto entre ambas formaciones ha per-mitido sacar adelante las cuentas municipales. Si hace un año el acuerdo vino precedido del com-promiso del gobierno local (PP) de cumplir un decálogo de condi-ciones puesto por Ciudadanos, en 2017 se ha abierto la negociación con una rebaja fiscal.

Cs planteó inicialmente una reducción del tipo impositivo del

U

IBI de en torno a un 10%; de esa propuesta inicial se pasó a una rebaja del impuesto en dos años, un 4% en cada anualidad, a lo que se sumaron otras dos condi-ciones puestas por Ciudadanos: la eliminación de la tasa de aper-tura de establecimientos y la pa-ralización del cobro del impues-to de plusvalía para los casos en los que no hay ganancia y hasta que quede regulado en la Ley de Haciendas Locales cómo demos-trar que no se produjo beneficio en la transacción.

En el ámbito de los grupos polí-ticos locales, en 2017 se han reno-vado las direcciones de PP y PSOE. En la primera sigue Elena Neva-

J. L. BERMEJOCÁCERES

do al frente de la presidencia de la junta local de los populares, mientras que en la secretaría ge-neral de la agrupación local del PSOE se ha estrenado Belén Fer-nández. Estos procesos son pre-vios a los de designación de candi-datos a la alcaldía, que se tendrán que decidir durante 2018. Será el próximo año cuando se resuelva si Elena Nevado repite por tercera vez como candidata y si Luis Sa-laya tiene que ir a un proceso de elecciones primarias para repetir como candidato socialista. Tam-bién en 2018 se tendrá que cono-cer al candidato de Ciudadanos si finalmente Cayetano Polo se pre-senta en las autonómicas. Nevado (PP) y Polo (Cs) tras el pleno de aprobación de los presupuestos.

FRANCIS VILLEGAS

Impulso para la construcción de la ronda esteTras dos décadas planificada y una de trámites, en 2017 se aprobó el proyecto y se adjudicó la obra

En 2017 la ronda este ha te-nido un empuje importan-te. Se ha aprobado su pro-yecto y se ha adjudicado

la realización de las obras. Con esta última decisión ya no hay marcha atrás en una infraestruc-tura que desde hace al menos dos décadas aparece planificada en el ordenamiento urbanístico de la ciudad y cuya tramitación se ini-ció hace una década.

El año que termina ha sido el del empuje de la obra porque pri-mero se aprobó el proyecto, que se sacó a concurso en 2015, y se-gundo porque se han adjudicado las obras de la nueva vía urbana, que para su ejecución se ha di-vidido en dos tramos. A la fecha del cierre de este anuario ya ha-bía concluido el plazo para que las empresas que no resultaron

adjudicatarias pudiesen recurrir, sin que hasta la fecha se haya he-cho pública alguna reclamación, con lo que el paso siguiente sería la firma de los contratos.

Si el compromiso presupuesta-rio por parte de la Junta se man-tiene y no hay incidencias que pa-ralicen la ejecución de las obras, la nueva vía urbana tendría que estar abierta al tráfico en 2021. De la adjudicación de los dos tra-mos llaman la atención las bajas por lo que puedan suponer de reformados posteriores que pu-diesen frenar la planificación de los trabajos. El primer tramo --los dos aparecen en la ilustración-- se sacó a licitación con un presu-puesto de 13,1 millones y se ad-judicó por 8,8 a la Ute formada por Sepan, Aglosan y Araplasa. El segundo salió por 12,8 millones y se contratará con la Ute Gévora, Majoin y Durantia por un impor-te de 8,1 millones.

JOSÉ LUIS BERMEJOCÁCERES

Page 13: New El año del tren · 2018. 1. 2. · Por eso el tren se ha converti-do es algo más que en una reivin-dicación. Por un lado, represen-ta el malestar de los extremeños porque,

El atropello mortal en La Hispanidad da pie a un plan de seguridad de tráficoLa Fiscalía rebaja a dos años la pena para el conductor del vehículo que acabó con la vida de una joven de 25 años

E l accidente mortal de la avenida de la Hispanidad en la que perdió la vida una joven de 25 años cen-

tró gran parte de la actualidad periodística en Cáceres. Los he-chos, que causaron una gran con-moción en la ciudad, hicieron re-accionar al ayuntamiento. Tanto es así que el gabinete de Elena Nevado puso en marcha un plan de seguridad con el aumento de las sanciones, resultado de la co-locación, a diario, del radar mó-vil o fijo en esta vía. Se instala en lugares indeterminados, nunca hay un punto fijo ni tampoco se desvela su ubicación por el evi-dente protocolo de seguridad que ha de seguirse. El radar a ve-ces va dentro de un coche que es-tá parado o que circula y en otras ocasiones se pone fuera. Va cam-biando en virtud de la patrulla de la que se trate o del planning que realice la jefatura al respecto.

La intensificación de los ra-dares es una medida más den-

En la imagen, el conductor del vehículo durante el juicio celebrado en Cáceres.

tro del plan que el gobierno del ayuntamiento diseñó para evitar o reducir atropellos y que impli-ca un coste económico de 60.000 euros. Ese plan pasa por colocar bandas reductoras de velocidad y también habilitar semáforos con

pulsadores para los peatones, que tienen como objetivo mejorar la seguridad de los viandantes y también de los conductores.

A todo ello hay que sumar el incremento de la vigilancia con más policías, que están o bien en

la avenida o en sus alrededores.Todas las iniciativas forman

parte del Plan de Tráfico muni-cipal, que se remonta al pasado 10 de noviembre, día en que la alcaldesa, Elena Nevado, convocó una reunión de urgencia con res-

FRANCIS VILLEGASMIGUEL ÁNGEL MUÑOZCÁCERES

ponsables de la Jefatura Provin-cial de Tráfico, la Concejalía de Seguridad Ciudadana, la Policía Local y el Servicio Municipal de Infraestructuras, de la que salió la puesta en marcha de un Plan Integral de Seguridad Vial.

Nació consensuado con la Je-fatura Provincial de Tráfico y la policía y hace especial hincapié en los niños, los jóvenes y las personas mayores siguiendo las pautas de movilidad del Plan Es-tratégico de Seguridad Nacional 2011-2020. Además de la insta-lación de los pasos de peatones inteligentes, incluye otra medida ya puesta en marcha que es la re-ducción con poda del arbolado y la reubicación de contenedores de basura situados cerca de los pasos de peatones de la ciudad que impidan la visibilidad.

El juicio del atropello que aca-bó con la vida de una joven de 25 años en la avenida de La Hispani-dad de Cáceres quedó visto para sentencia. La defensa del acusado y fiscalía llegaron a un acuerdo en cuanto a la solicitud de con-dena. El conductor del vehículo que atropelló a la joven y presun-to autor reconoció los hechos y la fiscal rebajó la pena de dos años y medio -que pidió en el primer es-crito de calificación- a dos años, un hecho de especial relevancia puesto que si el juez atiende la petición del ministerio público, el joven no tendría que entrar en prisión porque carece de antece-dentes penales. La defensa, acep-tó la conformidad.

Cáceres NOTICIAS DEL 2017EL PERIÓDICO EXTREMADURA 13

Page 14: New El año del tren · 2018. 1. 2. · Por eso el tren se ha converti-do es algo más que en una reivin-dicación. Por un lado, represen-ta el malestar de los extremeños porque,

14 NOTICIAS DEL 2017EL PERIÓDICO EXTREMADURACáceres

Continúa la peatonalización parcial del centro de Cáceres

El ayuntamiento continúa con sus planes de peatonalizar el centro de Cáceres. La última de las calles en sumarse al cierre del tráfico ha sido Ciriaco Benavente, donde, desde el 22 de diciembre, no pueden circular vehículos los sábados, así como las adyacentes obispo Segura Sáez y Clemente Sánchez Ramos. Además, entre semana, se cambiará el sentido de la circulación en estas vías, en concreto, Ciriaco Benavente será de salida hacia Primo de Rivera y Segura Sáez de entrada hacia Ci-riaco Benavente y Clemente Sán-chez Ramos.

Esta es la cuarta zona de Cá-ceres donde se ha restringido el tráfico rodado y los peatones han ganado espacio. La primera de to-das fue San Pedro de Alcántara, que en 2015 prohibió completa-mente la circulación de coches, excepto los vecinos para poder acceder a los garages.

Ya en 2017, se ha continuado en septiembre con la plaza de San Juan, donde, tras el plazo de carga y descarga, los sábados no se puede circular en vehículo.

A principios de diciembre, se procedió a la restricción del trá-fico en la calle Gómez Becerra, donde está prohibido el acceso

U

en vehículo los viernes desde las 14:30 horas, hasta las 23:00 h. del sábado, para fomentar el comercio de la zona. Los domin-gos, el tráfico se restituye con normalidad. En esta calle, no se descarta la peatonalizacón com-pleta todos los días de la semana, como se ha hecho en San Pedro de Alcántara, una vez concluyan las obras de mejora que se van a acometer para quitar las aceras y hacer una vía única, que facilite los desplazamientos de los pea-tones. Ésta es una de las grandes quejas de los comerciantes de la zona, como explica la presidenta de la asociación de comerciantes de Gómez Becerra, «no se puede pasear con un paraguas» debido a la estrechez del acerado.

Para Rafael Mateos, portavoz del gobierno local, la semipea-tonazalición de Gómez Becerra, así como del resto de calles pre-vistas o que ya tienen cortes de tráfico los fines de semana, son medidas «con un objetivo claro, dinamizar el centro y el comer-cio, al mismo tiempo que seguir apostando porque los ciudada-nos de Cáceres ganen espacio a los coches».

El proyecto de peatonalización del centro de Cáceres se incluye en el Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible (Pimus), que pretende reducir el tráfico roda-

CARMEN HERNÁNDEZ MANCHACÁCERES

do en las calles de la ciudad para reducir la contaminación acús-tica y atmosférica. Además, se quiere fomentar el uso del trans-porte público y promover los des-plazamientos a pie o en bicicle-ta, como hábitos saludables para los ciudadanos.

En este sentido, Mateos ha re-cordado que, según un estudio municipal de movilidad, el 60 por ciento de los desplazamien-tos que se realizan en coche en la capital cacereña duran menos

La calle Gómez Becerra en el primer día de peatonalización y cierre al tráfico, aún con coches aparcados en el vial.

FRANCIS VILLEGAS

de quince minutos, lo que quiere decir que «más de la mitad de los vehículos se utilizan para trayec-tos cortos o muy cortos», y la in-tención es cambiar esta tenden-cia y dejar el coche en casa todas las veces que sea posible.

Para fomentar el uso de la bi-cicleta, el consistorio cacereño tiene previsto invertir de fondos propios unos 150.000 euros en la construcción de nuevos carriles para ciclistas en el centro de la ciudad y, en la estrategia europea

de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (DUSI) también se contemplan otros 500.000 euros para el mismo fin.

Rafael Mateos ha incidido en que Cáceres es una ciudad de tamaño medio, en la que puede usarse perfectamente la bicicle-ta como medio de transporte. Sin embargo, el portavoz municipal también es consciente de que la orografía de la ciudad dificulta en muchos casos su uso, al con-tar con fuertes pendientes.

La Junta asegura que habrá presupuesto para el nuevo hospital, que abre en 2018En la primera fase, contará con los todos los servicios quirúrgicos, excepto el materno-infantil

En los Presupuestos Genera-les de Extremadura, Pgex, de 2018 y 2019 habrá par-tidas para la finalización

del nuevo hospital San Pedro de Alcántara. Así lo aseguró el con-sejero de Sanidad y Políticas So-ciales, José María Vergeles, en la visita a las obras del nuevo cen-tro hospitalario que tuvo lugar el 20 de diciembre.

El consejero apaciguaba así los ánimos de algunos colecti-vos sociales de la ciudad de Cáce-res, preocupados por la dilación en las obras de un hospital que empezaron a fraguarse en 2007, cuando se firmó el contrato con la primera empresa adjudicata-ria para comenzar su construc-ción.

Además, José María Vergeles confirmó que las obras de la pri-mera fase del centro estarán ter-minadas a mediados de 2018 y que, por tanto, el nuevo hospital puede estar operativo en el se-

El consejero de Sanidad, José María Vergeles, y el director gerente del SES, Ceciliano Franco, en las obras del nuevo hospital.

gundo semestre del año. Adelan-tó que, probablemente, se llame Hospital Universitario Ciudad de Cáceres y que la inauguración de la primera fase supone «más del

60 por ciento de lo que será el nuevo hospital». Lanzaba así un mensaje al Partido Popular, que había criticado en repetidas oca-siones que el nuevo hospital se

abra por fases. Este año también se ha cono-

cido que el nuevo centro abrirá con 200 camas, 186 para cirugía, 17 quirófanos y una unidad de

FRANCIS VILLEGASCARMEN HERNÁNDEZ MANCHACÁCERES

cuidados intensivos, UCI, de anes-tesia pionera y referente en aten-ción a pacientes críticos. Contará además con un doble búnker pa-ra un equipo de radioterapia, el primero público de este tipo en la ciudad, un acelerador lineal y equipamiento de quirófano «de una alta calidad», en palabras del consejero.

Los accesos al nuevo hospital también se han mejorado. En noviembre hubo que hacer una modificación presupuestaria so-bre la dotación para las obras del hospital, ya que se añadieron 2,2 millones de euros para rehacer el proyecto de urbanización porque las cotas estaban mal calculadas, de forma que las instalaciones exteriores presentaban riesgo de sufrir inundaciones.

Tras estos cambios, el coste del nuevo hospital asciende, de mo-mento, a 60 millones de euros, de los que 19 se han invertido en esta legislatura, más otros 13,5 millones que se gastarán en equi-pamiento.

Cuando los quirófanos del San Pedro de Alcántara se trasladen al nuevo hospital, las instalaciones vacías albergarán las consultas del Nuestra Señora de la Monta-ña, que se vaciará por completo. Tras su adecuación, se devolverá a la Diputación de Cáceres, que es la administración propietaria del edificio.

El consejero anunció que el nue-vo hospital estará completamente finalizado en 2020 ó 2021.

Page 15: New El año del tren · 2018. 1. 2. · Por eso el tren se ha converti-do es algo más que en una reivin-dicación. Por un lado, represen-ta el malestar de los extremeños porque,

Publicidad NOTICIAS DEL 2017EL PERIÓDICO EXTREMADURA 15

Page 16: New El año del tren · 2018. 1. 2. · Por eso el tren se ha converti-do es algo más que en una reivin-dicación. Por un lado, represen-ta el malestar de los extremeños porque,

Plasencia

16 NOTICIAS DEL 2017EL PERIÓDICO EXTREMADURAConexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com

El alcalde elimina la Concejalía de Festejos y reparte sus funciones

El alcalde, Fernando Piza-rro, decidió en el mes de julio eliminar la Concejalía de Fes-tejos y repartir sus funciones entre distintos concejales, mientras que el hasta enton-ces edil de Festejos, Luis Díaz, se ocuparía del área de Rela-ciones Institucionales. Piza-rro justificó la eliminación de Festejos en que «requiere de la coordinación del conjunto de concejales». Por eso, anunció la creación de una comisión de festejos. Por otro lado, dio la gestión de la plaza de toros a la concejala de Cultura, a Juventud los conciertos y la responsabilidad de la cabal-gata de Reyes a la concejala de Igualdad.

U

REDACCIÓNPLASENCIA

El palacio de congresos, iniciado en el 2006, se estrenó

Once años después del ini-cio de las obras, se estrenó en el mes de junio el palacio de congresos de Plasencia. Lo hi-zo por todo lo alto, con el VII Congreso Forestal Español, con presencia del presidente de la Junta y un concierto in-augural de la Orquesta de Ex-tremadura.

Con un coste de unos 21,5 millones de euros, según la propia valoración de la Junta, a lo largo del año ha acogido otros eventos, como la última edición de la Gumiparty y un congreso internacional de tu-rismo de interior.

U

REDACCIÓNPLASENCIA

El TSJEx ve posible prevaricación en el caso de las viviendas de Santa BárbaraEl año termina pendientes de la petición de la Fiscalía, que ha adelantado que pedirá la apertura de juicio oral

Aunque la denuncia so-bre las viviendas cons-truidas ilegalmente y sin derribar en la sierra

de Santa Bárbara, en concreto en la finca Viña del Carmen, data del 2016, ha sido este año cuando las diligencias previas se han desarrollado casi en su to-talidad. Este año, se ha tomado declaración a tres de los cuatro ahora imputados y solo falta saber en qué términos pedirá el Ministerio Fiscal la apertura del juicio oral, porque ya ha avanza-do que lo hará, por un presunto delito de prevaricación adminis-trativa o de omisión del deber de perseguir delitos.

Si la exalcaldesa Elia Blanco de-claró en diciembre del año pasa-do, este año lo han hecho Móni-ca García y Francisco Barbancho, ambos en el juzgado de Instruc-ción que lleva el caso, y también la diputada regional de Ciudada-nos y exedil de Urbanismo Victo-ria Domínguez. Esta lo hizo en el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura porque en junio, el tribunal decidió asumir al caso, para todos los ya imputados, al ser Domínguez aforada.

Tras las declaraciones de los imputados, la solicitud de expe-dientes al ayuntamiento, que se ha personado como acusación, y los testimonios de los testigos, en noviembre llegaba un auto del juez instructor del TSJEx.

Este auto hablaba de un proce-so de «construcción ilegal masi-vo» y una situación «sobradamen-te conocida por las autoridades del Ayuntamiento de Plasencia», en concreto, por Elia Blanco, Vic-toria Domínguez, Mónica García y Francisco Barbancho, que res-pondieron con una «total pasivi-dad que ha hecho posible su con-

La excaldesa Elia Blanco.

solidación». En opinión del juez, esto puede constituir un delito de prevaricación administrativa o la omisión del deber de perse-guir delitos.

Por eso, dictó un auto en el que disponía continuar con la tramitación de las diligencias por el trámite del procedimien-to abreviado y daba un plazo de diez días al Ministerio Fiscal y las

acusaciones personadas, en este caso el propio ayuntamiento, pa-ra que solicitaran la apertura del juicio oral o el sobreseimiento de la causa, o bien otras diligencias complementarias. El auto supo-nía también que, a partir de ese momento, los investigados pasa-ban a ser imputados y que el TS-JEx se consideraba competente para juzgar el caso, al imputar a

Domínguez, que es aforada.El auto fue tajante y señalaba

que, como resultado de las di-ligencias se desprenden varios «hechos»: que el polígono 16 de Santa Bárbara ha sido objeto de construcciones ilegales masivas, especialmente de enero del 2006 a junio del 2011. También, que ninguna de las edificaciones es legal y que, aunque las autori-dades municipales lo sabían, no actuaron.

«Los responsables de estos he-chos son los investigados», sen-tenciaba. Y explicaba que, en el caso de Elia Blanco, lo fue por-que, como alcaldesa, «era la titu-lar de las competencias en disci-plina urbanística». Respecto a los concejales, porque, cada uno en la fecha en que ejerció como tal, «tenían expresamente delegadas por la alcaldesa las competen-cias de Urbanismo, en virtud de sendos decretos publicados en el BOP». Añadía que todos «incum-plieron sistemáticamente su obli-gación legal de poner los hechos en conocimiento del Ministerio Fiscal. Y tampoco denunciaron nunca los actos de desobediencia de los promotores de las órdenes de paralización de las obras».

Así, concluía el juez que la au-sencia de control y de respuesta frente a las inspecciones «devie-ne en una conducta arbitraria de un servidor público que puede ser constitutivo de ilícito penal, ya sea un delito de prevaricación o un delito de omisión de impe-dir determinados delitos».

Las defensa de Mónica García y Victoria Domínguez recurrieron este auto y esta último pidió que, si había juicio, se citara a decla-rar como investigado a Fernando Pizarro. El fiscal pidió desestimar ambos recursos y declaró la in-competencia del TSJEx sobre Pi-zarro al no ser aforado. Falta por ver la decisión judicial.

RAQUEL RODRÍGUEZPLASENCIA

Una imagen de Victoria Domínguez.

La exedil Mónica García. El exconcejal Francisco Barbancho.

Page 17: New El año del tren · 2018. 1. 2. · Por eso el tren se ha converti-do es algo más que en una reivin-dicación. Por un lado, represen-ta el malestar de los extremeños porque,

Publicidad NOTICIAS DEL 2017EL PERIÓDICO EXTREMADURA 17

Page 18: New El año del tren · 2018. 1. 2. · Por eso el tren se ha converti-do es algo más que en una reivin-dicación. Por un lado, represen-ta el malestar de los extremeños porque,

18 NOTICIAS DEL 2017EL PERIÓDICO EXTREMADURAPlasencia

El Obispado abre al turismo la Galería del Obispo, sillería de la catedral y San Martín

El Obispado placentino lleva varios años impulsando la aper-tura al turismo de su patrimonio, porque «lo que no se visita, no se cuida», en palabras del deán de la Catedral, Antonio Luis Galán. Este año, han sido tres los espa-cios que se han recuperado para los placentinos y visitantes, uno nuevo, la denominada Galería del Obispo, la sillería del coro de la Catedral, hasta ahora sin acce-so debido a una reja que la cir-cunda, y la iglesia de San Martín, que reabrió en diciembre con un centro de comunicación multi-

U

media, pionero en la ciudad y en la región.

Así, en febrero abría la Galería del Obispo, un espacio situado entre la Catedral y el Obispado, que se puede recorrer de jueves a sábado, mañana y tarde. La vi-sita comienza en la canónica, an-tigua casa de los canónigos, que da acceso a la galería cerrada que discurre sobre el paseo de ronda. Una vez pasada la parte techada, se llega a la parte descubierta, desde la que destacan las vistas del suroeste de la ciudad, y acaba en una gran balconada.

Por otro lado, en el mes de ju-lio, se reinauguraba la sillería del coro de la Catedral, del maestro

REDACCIÓNPLASENCIA

Rodrigo Alemán, después de pa-sar por obras de restauración. Ha sido en diciembre cuando esta la-boriosa obra de 1565 se ha abier-to a los visitantes, para observar de cerca cada detalle. Eso sí, de momento, se han colocado cin-tas extensibles para evitar que se pueda tocar.

Y, antes de finalizar el año, vol-vía a abrir sus puertas la iglesia de San Martín, con una impor-tante novedad, un centro mul-timedia que permite al visitante acercarse al retablo de Luis de Morales a través de iPads. Desde el mes de junio, un nuevo obispo, José Luis Retana, avala este aper-turismo de la Iglesia al turismo. Visitantes, en la sillería del coro de la catedral.

TONI GUDIEL

El proyecto de Martín Palomino pasa el año ‘en blanco’, aún sin convenio firmadoLa última reunión de diciembre termina con el compromiso de que se hará a tres bandas, a partir del 2019

L os empresarios de las ave-nidas Martín Palomino y España consideran que este 2017 ha sido un año

perdido y los acontecimientos les dan la razón. Porque, a primeros de año, parecía que el proyecto se desenquistaba, cuando el Mi-nisterio de Fomento envió un es-crito a la Junta y al ayuntamien-to en el que mostraba su compro-miso y autorizaba a la dirección general de Infraestructuras de la Junta a licitar la redacción. Pero la Junta pedía antes la firma de un convenio a tres bandas, Minis-terio, Junta y ayuntamiento, re-quisito del que ya se había veni-do hablando el año anterior, por una cuestión administrativa.

Porque la vía es del Ministerio de Fomento y la Junta de Extre-madura no puede licitar ni eje-cutar obras sin su autorización. Se trata de una cuestión adminis-trativa. Y así, a vueltas con el con-venio ha transcurrido todo este

Empresarios paseando por la avenida Martín Palomino.

2017. Eso sí, se han producido al-gunos avances, como el hecho de que en abril y, por primera vez en la historia, como recalcó el alcalde, Fernando Pizarro, el Mi-

nisterio incluyó una partida pre-supuestaria en los Presupuestos Generales del Estado de 500.000 euros para este año y otra de 2 millones para el 2018. El Ministe-

rio remitió también una carta a finales de marzo al ayuntamien-to y a la Junta en la que señalaba que estaba redactando el espera-do convenio.

TONI GUDIELRAQUEL RODRÍGUEZPLASENCIA

A su vez, la Junta lleva varios años presupuestando la obra e incluyó 200.000 euros para licitar el proyecto este año. El propio presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, dijo en mayo que era una obra «deci-dida y presupuestada», pero es-peraban el consabido convenio para poder sacar el proyecto a licitación.

Tras el verano, en septiembre, se estaba a la espera de una re-unión a tres bandas para cerrar el convenio, reunión que se fijó en noviembre, pero que después se suspendió por problemas de agenda.

El alcalde habló entonces, por primera vez, de la necesidad de firmar un protocolo previo al convenio y sus previsiones eran las de licitar el próximo año e ini-ciar las obras en 2019. En el mes de diciembre, se produjo la anun-ciada reunión y el resultado, ce-lebrado por el ayuntamiento, no aportó grandes novedades, es el que ya se conocía, es decir, que la obra se hará a tres bandas, Mi-niserio, Junta y ayuntamiento, y que la Junta lo sacará a licitación en el 2018 para que los trabajos comiencen en el 2019.

Sobre la firma del convenio, ninguna fecha fija. Será «en bre-ve», según indicó el alcalde al tér-mino de la reunión.

Con todo, los empresarios se mantienen escépticos porque llevan muchos años de promesas. Lo creerán cuando lo vean.

Page 19: New El año del tren · 2018. 1. 2. · Por eso el tren se ha converti-do es algo más que en una reivin-dicación. Por un lado, represen-ta el malestar de los extremeños porque,

NOTICIAS DEL 2017

Provincia de Cáceres

Conexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com 19EL PERIÓDICO EXTREMADURA

La catedral finaliza la primera fase de su rehabilitación con 1,5 millones

La Catedral de Coria ha si-do testigo de la finalización de la primera fase de las obras de consolidación estructural y res-tauración del monumento. El coste de esta primera fase se ci-fró en 1.562.620 euros. La parte correspondiente al Ministerio de Fomento ha sido del 70 por ciento con cargo al 1,5 por cien-to cultural. La Junta de Extre-madura aportó 300.000 euros y el Cabildo Catedral 150.000. Las obras se iniciaron en junio del 2016 y finalizaron un año después, en junio del 2017. Su inauguracion se llevó a cabo el pasado mes de octubre por parte del presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, en un acto con el alcalde caurien-se que expresó su deseo de que se pueda contar con los fondos económicos suficientes para po-der iniciar y ejecutar la segun-da fase de la rehabilitación.

U

N. AGUTCORIA

En marcha planes de accesibilidad y nuevos parques para Navalmoral

Este año la ciudad morala ha sido testigo de la puesta en marcha de importantes y novedosos planes que tratan de mejorar la accesibilidad en toda la ciudad, al mismo tiem-po que embellecer su estética. Para ello, la propia alcaldesa, Raquel Medina, fue la encar-gada de presentar un primer Plan con 250.000 euros para la primera fase de mejoras, reparación y adecentamiento de la pavimentación de varias calles en base a las conclusio-nes del Estudio sobre Tráfico Rodado elaborado por la Uni-versidad de Extremadura en Navalmoral. A este Plan se une otro de Parques y Jardi-nes puesto en marcha por el consistorio con 60.000 euros y que contempla la creación de tres nuevas zonas verdes en la ciudad dotadas con mobilia-rio urbano y alumbrado.

U

N. AGUTNAVALMORAL DE LA MATA

La Junta entrega las 24 viviendas sociales tras dos años de trámitesLas familias que han sido adjudicatarias reciben las llaves en un acto en el consistorio

Viviendas de los edificios de los Camineros , ya en uso por sus adjudicatarios.

N. AGUT

L a Junta de Extremadura, de manos del Consejero de Sanidad, y Políticas Socia-les, José María Vergeles, y

del alcalde de Coria, Jose Manuel García Ballestero, hicieron en-trega en un acto en noviembre, de las llaves de las 24 viviendas sociales de los edificios conoci-dos como los Camineros a las familias beneficiarias, que lleva-ban esperando más de dos años. Durante el acto, que se desarrolló en el salón de plenos del ayunta-miento, el alcalde agradeció a los adjudicatarios «su paciencia por el tiempo que han tenido que es-perar», manifestó.

Asimismo, desde el ayunta-miento se recordó que las obras que se ejecutaron hace algo más de dos años para la rehabilita-ción de los antiguos edificios contaron con una inversión de

más de un millón de euros que permitió remodelar de manera íntegra las viviendas tanto en su interior como exterior. Algunas, además, se habilitaron con tres habitaciones, salón, dos baños y

cocina . Los trabajos permitieron también adaptar las viviendas a la normativa vigente sobre los criterios de habitabilidad y efi-ciencia energética y dotarlas de ascensores.

NIEVES AGUTCORIA

Page 20: New El año del tren · 2018. 1. 2. · Por eso el tren se ha converti-do es algo más que en una reivin-dicación. Por un lado, represen-ta el malestar de los extremeños porque,

20 NOTICIAS DEL 2017EL PERIÓDICO EXTREMADURAProvincia de Cáceres

Sale en libertad el hombre acusado de matar a su mujer en Arroyo de la LuzSofía Tato murió apuñalada presuntamente a manos de su marido en agosto. El imputado abandonó la prisión a principios de diciembre

Una mujer de 42 años, Sofía Tato, vecina del municipio cacereño de Arroyo de la Luz, perdió

la vida en agosto presuntamente a manos de su marido. Según la Comandancia de la Guardia Civil de Cáceres, el hombre presunta-mente la agredió con una arma blanca. El matrimonio, ambos nacidos en 1975, tenía dos hijas menores de edad. El marido fue trasladado al hospital San Pe-dro de Alcántara de Cáceres en ambulancia custodiada por la Guardia Civil, dado que presen-taba también heridas produci-das por arma blanca. La noticia causó conmoción entre los veci-nos de este municipio, de unos 6.500 habitantes, situado a unos veinte kilómetros de Cáceres. Los testigos han mantenido du-rante este tiempo que la pareja tenía una buena relación.

Según fuentes de la localidad consultadas por este diario, los hechos ocurrieron después de una discusión, durante la mis-ma la mujer habría cogido un cuchillo de cocina, el hombre se lo habría quitado y con él la habría matado. Llevaban quince años casados residiendo en la lo-calidad, de donde es natural el marido, mientras que la mujer procedía del País Vasco.

En octubre, este diario reveló detalles de la investigación sobre la muerte de la vecina de Arroyo. La policía estudiaba si Sofía Tato se gastó 100.000 euros en bruje-ría o magia negra. El dinero pro-cedía de un fondo bancario que tenía la pareja en común y que se había quedado a cero. Según las primeras investigaciones, la mujer habría ingresado esos fon-dos a cinco personas residentes en tres países africanos, concre-tamente en Nigeria, Ghana y Be-nín, además de en Francia. A cada uno les hizo varias transferencias de entre 2.000 y 3.000 euros cada

Familiares y seres queridos despiden a Sofía Tato, que murió en agosto presuntamente a manos de su marido , en la iglesia de Arroyo de la Luz.

una (según los informes a uno de ellos le llegaron hasta ocho ingresos distintos). Además en-tre los movimientos que realizó con ese fondo bancario que per-tenecía al matrimonio aparecen también dos transferencias a ella misma, a una cuenta diferente a la común familiar. Las realizaba en su propio nombre, con su DNI y desde la ventanilla de la oficina bancaria, por lo que los trabaja-dores no podían negarse a reali-zar esos movimientos.

La Delegación de Gobierno des-tacó desde un primer momento que el caso estaba siendo trata-do como violencia de género, no obstante, instó a esperar a las conclusiones de la investigación porque los hechos «no estaban

ANREDACCIÓNCÁCERES

claros». De hecho, a finales de di-ciembre, el acusado del asesinato abandonó la prisión. Su abogado, Emilio Cortés, confirmó su pues-ta en libertad. El acusado no ha tenido que pagar fianza y sólo tiene la obligación de presentar-se en los juzgados cada 15 días.

Desde que ocurrieron los he-chos, Santiago Cámara ha pa-sado estos meses primero en el hospital San Pedro de Alcántara y posteriormente en la cárcel ca-cereña. Según su abogado, dos in-formes han sido determinantes para su puesta en libertad. Por un lado, uno del Instituto de Me-dicina Legal donde se confirma que Cámara recibió dieciséis he-ridas, una de ellas casi mortal en el pulmón, y donde se descarta

que fueran producto de una au-tolesión. El segundo de los infor-mes procede del departamento de Biología de la Policía Judicial, que realizó una reconstrucción de los hechos en la vivienda que compartían Santiago y Sofía.

Emilio Cortés asegura que la Guardia Civil «corrobora el testi-monio de Santiago», que siempre ha defendido que él estaba acos-tado de canto, mirando hacia el interior de la cama, cuando reci-bió una puñalada en el costado, que le hirió en el pulmón. Cor-tés muestra «satisfacción» por la puesta en libertad de Santiago Cámara. La previsión de la defen-sa es que el juicio por este caso se celebre en el primer semestre de 2018.

La policía investiga si Tato gastó alrededor de 100.000 euros de un fondo bancario común en magia negra

Page 21: New El año del tren · 2018. 1. 2. · Por eso el tren se ha converti-do es algo más que en una reivin-dicación. Por un lado, represen-ta el malestar de los extremeños porque,

Moción de censura fallida y nuevo pactoEl intento de desbancar a Fragoso de la alcaldía por parte de la oposición acaba con la ruptura de Cs y su nueva portavoz se alinea con el PP

REDACCIÓN

BADAJOZ

L as relaciones de los grupos municipales en el Ayun-tamiento de Badajoz han protagonizado buena par-

te de la actualidad informativa a lo largo del 2017 en Badajoz des-de que el PSOE anunciara en fe-brero, a través de este periódico, la presentación de una moción de censura con la que desbancar del gobierno municipal al PP, que tras perder la mayoría absoluta en las últimas elecciones, había obtenido la alcaldía con el apoyo de los dos concejales de Cs.

Su portavoz, Luis García-Bo-rruel, se quejaba reiteradamen-te del incumplimiento por parte de los populares del pacto que permitió la investidura, integra-do por 22 puntos. El reparto de fuerzas resultó ajustado en las últimas elecciones (el PP tiene 13 concejales, el PSOE cuenta con 9, 3 Podemos y Ciudadanos re-sultó con 2). Este último grupo,

La concejala de Cs Julia Timón con Francisco Javier Fragoso (PP)

aunque no ocultaba su apoyo a las intenciones del PSOE, que Podemos Recuperar Badajoz res-paldaba abiertamente, no acaba-ba de decidirse, alegando que se tenía que justificar con casos de corrupción. El PSOE llevó al juz-gado los presuntos cobros irre-gulares en los poblados en un in-tento de asentar sus propósitos. Pero sus planes dieron al traste cuando la dirección regional de la formación naranja, aprove-chando otros cambios en el ámbi-to nacional, optó por echar de la portavocía municipal a Borruel y poner en su lugar a la segunda en la lista, Julia Timón, que has-ta entonces se había mantenido alineada con su compañero, al menos públicamente. Antes de que su partido lo echase, Borruel decidió marcharse y pasar a ser concejal no adscrito. Con este nuevo reparto de fuerzas, el PP y el nuevo grupo de Ciudadanos, con una sola concejala, propicia-ron un nuevo acercamiento que dio lugar a un acuerdo que ha dado estabilidad al gobierno po-

pular y que ha permitido sacar adelante los presupuestos muni-cipales del 2018 así como sacar adelante un pacto plurianual.

LADILLo. Tras este acuerdo, las relaciones en la corporación se

han ido agriando hasta el pun-to de que parecen ya irrecupera-bles: de un lado el PP con Timón y enfrente, el PSOE, Podemos y el concejal no adscrito. No han faltado los cambios en el grupo

de gobierno, pues a la marcha de Germán López Iglesias se ha sumado la de la concejala de Hacienda, Maripaz Luján, que ha permitido rescatar a Manuel Fuentes.

El portavoz del grupo municipal socialista de Badajoz, Ricardo Cabe-zas, se impuso en las primarias pa-ra la secretaría general de la agru-pación local al obtener el 61,76% de los votos. Cabezas logró 252 votos frente a los 148 conseguidos por Martín Serván (36,27%), que integró en su lista a Jesús Ramírez, que había anunciado una tercera candidatura. Ricardo Cabezas (Ba-dajoz, 1974) sucede así a Celestino Vegas y acaba con la bicefalia en el PSOE pacense. El candidato a la al-caldía se decidirá en unas nuevas primarias en el 2018.

U

Cabezas gana las primarias

NOTICIAS DEL 201731 DE DICIEMBRE DEL 2017 21

Badajoz

Conexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com

Page 22: New El año del tren · 2018. 1. 2. · Por eso el tren se ha converti-do es algo más que en una reivin-dicación. Por un lado, represen-ta el malestar de los extremeños porque,

22 NOTICIAS DEL 2017EL PERIÓDICO EXTREMADURABadajoz

Patrimonio da el visto bueno al proyecto para rehabilitar el Hospital ProvincialEl presidente de la diputación confía en que las obras de la primera fase puedan empezar en el 2018

Este año se han dado pa-sos definitivos para la recuperación del edificio del Hospital Provincial.

La comisión La Comisión Pro-vincial de Patrimonio Histórico de Badajoz ha sido favorable al proyecto presentado por la di-putación, según adelantó este diario. En su última reunión de noviembre todos los presentes, salvo uno, dieron el visto bue-no, La actuación en el antiguo hospital dio un giro radical con la elección del proyecto realiza-do por el arquitecto José María Sánchez García, que optó por el respeto de los valores históricos del edificio original.

Los integrantes de la Comisión Provincial de Patrimonio no lle-garon a votar el proyecto, sino que todos manifestaron estar de acuerdo, salvo uno de los miem-bros, el arquitecto Jaime Olivera, que se abstuvo. Decidió no mos-trar su apoyo y optar por la abs-tención porque, según expuso allí, entiende que el núcleo de co-

Infografía del proyecto de rehabilitación en la planta baja del hospital.

municación (escalera y ascenso-res) introducido en la crujía con fachada a la plaza de San Atón incumple las condiciones de protección del edificio, ya que se interviene en la zona protegida, modificando y alterando la sec-ción y los forjados. Otros miem-bros defienden que este forjado

no es original pues forma parte de la obra de adaptación que se realizó en los 80 en el edificio. Pe-ro el arquitecto cree que aunque sea posterior también está afecta-do por la protección de esta parte del inmueble.

Paralelamente, el proyecto se sometió durante un mes a expo-

sición pública para la presenta-ción de alegaciones, a de que el Ayuntamiento de Badajoz emi-tiese su informe el pasado 17 de octubre. El siguiente paso sería la aprobación definitiva por el pleno de la corporación munici-pal, previo a la presentación del proyecto para la concesión de la licencia de obra.

En presidente de la diputa-ción, Miguel Ángel Gallardo, ha manifestado su interés en que las obras de la primera fase puedan comenzar en el 2018. «Yo no ma-nejo los tiempos del ayuntamien-to, pero en cuanto tengamos la licencia de obras, procederemos a licitarla, espero que pueda ser a primeros de año, con el fin de que podamos cumplir la previ-sión anunciada de que comien-cen los trabajos en el primer trimestre del 2018», dijo el presi-dente. «El hospital era un asunto que me preocupaba y ya no me preocupa, porque está en vías de resolución», señaló. Así mismo, valoró positivamente la volun-tad política de todas las adminis-traciones para que el proyecto salga adelante.

S. GARCÍAREDACCIÓNBADAJOZ

Sale a la luz la fachada de la primitiva Catedral de Santa María

La obra de restauración y consolidación llevada a cabo por el Ministerio de Fomento en la torre de Santa María ha sacado a la luz una parte de la fachada de la catedral pri-mitiva de Badajoz, dedicada a Santa María del Castillo o de la Sée, que empezó a cons-truirse en el el siglo XIII y que hasta ahora se desconocía có-mo podía ser. Según aportan los restos encontrados, se tra-taba de una fachada mudéjar con una decoración exterior con arquillos ciegos entrela-zados muy característicos del mudéjar, del que no existen otras muestras en Badajoz, pues lo más próximo está en la iglesia parroquial de Galis-teo. «Siempre hemos pensado que esta catedral era de poca monta, pero yo creo que podía tener su empaque», afirma la directora de la obra, Carmen Cienfuegos.

Paralelamente, se ha restau-rado la torre próxima de los Acevedo y en ambas han apa-recido inscripciones, pinturas y esgrafiados.

REDACCIÓNBADAJOZ

La Junta adjudica el tercer tramo de la Ronda Sur en 28 millones, en dos lotes

La Consejería de Economía e Infraestructura adjudicó defini-tivamente las obras del tramo III de la Ronda Sur de Badajoz, por 27.944.862,5 euros, en dos lotes, uno a la Unión Temporal de Em-presas (UTE) formada por Rover Alcisa, Placonsa y Transportes y Excavaciones Mivic SL, por 15.270786,2 euros (IVA incluido). Éste corresponde al tramo de la EX 107 hasta el kilómetro 9,7. Y el segundo, del punto citado hasta el ferial de Caya, adjudica-

U

do a la UTE Dragados, Olleta To-rres y Fervián Vías y Áridos, por 12.674.076,3 euros.

El tramo III contempla la co-nexión del enlace de la ronda con la glorieta del ferial y el quin-to puente sobre el Guadiana, de 420 metros de longitud, con una anchura de 24 metros. El trazado total es de 4,01 kilómetros, muy demandado y necesario para ali-viar el tráfico del campus univer-sitario, el Infanta Cristina, Ifeba, El Faro y la plataforma logística.

El proyecto completo tiene 17 kilómetros. El tramo adjudica-do es el primero que se pone en

REDACCIÓNBADAJOZ

marcha, supone el 36% del coste total y tiene un plazo de ejecu-ción de 26 meses. La inversión prevista fue de 41,5 millones -47 con expropiaciones-, con el quin-to puente para salvar el cauce del río y la zona inundable y que ten-drá cuatro carriles de siete me-tros, una mediana de dos metros y arcenes interiores y exteriores, lo que permitirá la circulación del tráfico a 100 kilómetros por hora.

Cabe destacar que la adjudica-ción se ha hecho con una rebaja de los 41,5 millones iniciales a casi 28, de 13,5 millones.

La Plataforma Logística del Suroeste Ibérico sigue cumpliendo plazos y estará concluida en su totalidad en el 2020. Las primeras empresas podrán comenzar a instalarse en esta infraestructura el próximo verano, cuando concluirán las obras de la primera fase de este proyecto.

Las empresas llegarán a la plataforma en el verano

toni gudiel

Page 23: New El año del tren · 2018. 1. 2. · Por eso el tren se ha converti-do es algo más que en una reivin-dicación. Por un lado, represen-ta el malestar de los extremeños porque,

Badajoz NOTICIAS DEL 2017EL PERIÓDICO EXTREMADURA 23

Asesinan a un hombre a plena luz del día en Cerro de Reyes y a otro en Las OchocientasPor la primera muerte fueron detenidas tres personas pero del segundo fallecido no ha trascendido ni la identidad

Lugar donde tuvo lugar el tiroteo mortal en Cerro de Reyes.

S. GARCÍA

E l saldo más trágico del 2017 en Badajoz ha sido el asesinato de dos perso-nas en dos escenarios dis-

tintos, ambos en plena calle. Del primero trascendió rápidamente la identidad y fueron detenidos los presuntos autores. Del segun-do aún no ha trascendido ni la identidad..

El domingo 2 de abril, a la luz del día, a las 12.00 horas, en el Cerro de Reyes, frente al cole-gio, perdía la vida Eugenio Reyes González El Negro, que fue tiro-teado, cuando salió a buscar me-tadona a la zona antigua del ba-rrio. El detonante había sido una pelea por una vivienda ocupada que había tenido lugar semanas antes, y en la que el hijo del falle-cido se vio implicado. Al parecer, otra familia, que llevaba días es-perando las represalias, se temió que esa mañana iba a vengarse y lo evitó haciendo uso de un ar-ma de fuego. Tres personas fue-ron detenidas inmediatamente en relación a este suceso, dos de

35 años y otra de 26, con relación de parentesco entre sí. . La terce-ra detención se produjo en ple-na calle, en Cerro de Reyes, tras haber estado la Policía Judicial más de 24 horas sobre su pista. Con los tres detenidos la policía cerraba el círculo de las personas directamente implicadas en la muerte violenta.

Por otro lado, la noche del do-

mingo 19 de diciembre, un veci-no de Las 800 se encontró a un hombre tendido en el suelo, heri-do de por impacto de bala, por lo que avisó a la policía, acudiendo efectivos al lugar de los hechos, cuando el herido aún tenía vida, si bien falleció sin que los sanita-rios pudieran hacer otra cosa que certificar su muerte. La identidi-dad del hombre se desconocía

REDACCIÓNBADAJOZ

pues no portaba documentación y ha permanecido así porque el Juzgado de Instrucción número 4, que se hizo cargo del caso por estar de guardia, decretó secreto sumarial, sin que hasta la fecha se haya detenido al autor o auto-res de este crimen. La Delegación del Gobierno señaló que podría tratarse de un ajuste de cuentas. El hombre se hallaba entre la avenida de las Escuelas y la calle Duero y presentaba un impacto de bala en la cabeza.

El suceso tuvo lugar alrededor de las 21.30 horas cuando la Po-licía Nacional recibió un aviso informando de que se habían es-cuchado varios disparos en la zo-na. Los agentes recuperaron siete cartuchos de escopeta, algunos de ellos sin utilizar.

La policía confirmó que el día anterior se produjeron varios disparos con arma de fuego en la calle Gurugú, donde se produjo una reyerta entre varios miem-bros, según los vecinos, por un enfrentamiento entre familias, si bien no se ha establecido una relación directa entre este suceso y el crimen de la UVA.

FALLECE UN BEBÉ QUE CAYÓ POR UNA VENTANA CUANDO SU PADRE DORMÍA

Un bebé de 22 de meses se hallaba en estado crítico tras precipitarse desde una venta-na de un segundo piso cuando su padre dormía. Los hechos ocurrieron sobre las 11 de la noche del 27 de octubre. Un vecino alertó a la Policía Na-cional, que cuando llegó a la vivienda tuvo que entrar por una ventana porque el padre del niño se hallaba dormido, pues estaba medicado. El bebé falleció día 29 en el Hospital Materno Infantil.

U

Breves

UN hOMBRE DE 61 AñOS MUERE AhOgADO MIENTRAS SE BAñABA EN EL gUADIANA

Un hombre de 61 años y ve-cino del Casco Antiguo de Ba-dajoz, falleció ahogado en el río Guadiana el pasado 14 de junio. El suceso se produjo en la zona de Las Crispitas, don-de la víctima estaba pasando la tarde junto a unos amigos. El hombre fue nadando hasta la parte más honda de la bal-sa de agua y cuando sus acom-pañantes se percataron estaba flotando boca arriba. No se pu-do hacer nada por salvarlo.

U

Page 24: New El año del tren · 2018. 1. 2. · Por eso el tren se ha converti-do es algo más que en una reivin-dicación. Por un lado, represen-ta el malestar de los extremeños porque,

24 NOTICIAS DEL 2017EL PERIÓDICO EXTREMADURABadajoz

Almossasa logra la declaración de Fiesta de Interés Turístico RegionalLa Junta concede el título a la celebración que conmemora la fundación de Badajoz

Bailarinas en el mercado árabe de la plaza Alta en la última edición de la fiesta de Almossassa.

OTO

L a ciudad puede desde este año presumir de contar en su calendario con una nueva Fiesta de Interés

Turístico Regional: Almossasa, la celebración con la que desde 1998 se conmemora la funda-ción de Badajoz, que recibió este título en octubre por parte de la Consejería de Economía de la Junta de Extremadura.

El ayuntamiento ya anunció en septiembre del 2016 que iba a solicitar esta declaración a la Junta y en la última edición los técnicos de la Dirección General de Turismo visitaron la fiesta pa-ra evaluar la solicitud presenta-da por el consistorio pacense. Su informe fue favorable.

Almossassa cumplirá dos dé-cadas en su próxima edición y lo hará estrenando título. La fiesta la inició Amigos de Badajoz, que sigue organizando cada año el ci-clo de conferencias que forman parte de la programación oficial, pero el ayuntamiento se hizo car-go de las distintas actividades en el año 2003. Este año, con polé-mica incluida por la petición de que no se sirviera carne de cerdo en las casetas instaladas en el mercado árabe, se quiso poten-ciar la parte cultural de la fiesta, precisamente con el objetivo de lograr esta declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional. El siguiente paso, según ha seña-lado la concejala de Cultura Pa-laoma Morcillo, será aspirar a a conseguir en los próximos años este reconocimiento a nivel na-

cional.Para ser Fiesta de Interés Re-

gional se deben cumplir diversos requisitos, entre ellos, que la ce-lebración tenga una especial re-levancia desde el punto de vista turístico y ponga en valor la cul-tura y las tradiciones populares. Asimismo, se tiene en cuenta el impacto de la misma en la pren-sa en el ámbito local, nacional e internacional, además de la origi-nalidad y su capacidad de atraer al público. Almossassa superó es-te año los 100.000 visitantes, que a lo largo de tres días pudieron disfrutar de un mercado árabe con decenas de puestos de todo tipo, de talleres para niños, exhi-biciones, teatro, actuaciones mu-sicales y de danza o la I Feria del Libro Hispano-Árabe, entre otras propuestas.

REDACCIÓNBADAJOZ

Cerro Gordo contará con un colegio para 750 alumnos en el curso 2020/2021

Cerro Gordo tendrá colegio en el curso 2020-2021, según las previ-siones, tras dar un paso más en su construcción con la adjudica-ción de la redacción del proyecto al estudio de arquitectura mo-ralo Losada García Arquitectos. El proyecto, con 4,5 millones de euros de inversión, incluye una edificación de 5.000 metros so-bre una parcela de 10.000 metros cuadrados, según detalló en ma-yo a los medios de comunicación la consejera de Educación y Em-pleo, Esther Gutiérrez

El nuevo colegio, que será bi-

lingüe, tendrá tres unidades pa-ra niños de dos a tres años, nue-ve para Infantil y 18 para prima-ria, lo que permitirá dar clases a unos 750 niños por parte de 42 docentes.

La planta baja incluye las aulas de Infantil y una de usos múlti-ples, una zona general de usos comunes, gimnasio, comedor, biblioteca escolar, espacios admi-nistrativos, salas de profesores y almacenes, entre otros.

En la primera planta irán las aulas de Primaria y una sala de usos múltiples, y los espacios exteriores tendrán dos pistas po-lideportivas, huerto y arenero. Gutiérrez destacó del proyecto de

REDACCIÓNBADAJOZ

Losada García Arquitectos su va-lor desde el punto de vista ener-gético, con orientación de las aulas de norte a sur para aprove-char mejor el clima, sus acabados constructivos y su adaptación al desnivel del terreno.

Además, defendió que «se re-querirá muy poco mantenimien-to, algo que es muy importante». El proyecto de Losada García Ar-quitectos se seleccionó de entre 23 propuestas presentadas. El plazo estimado en cuanto a la re-dacción del proyecto era de cin-co meses, a lo que seguirían las licitaciones del ayuntamiento y Junta, lo que permitirá iniciar las obras en verano de 2018.

La ciudad acogió el pasado mes de septiembre los actos centrales con motivo del Día de la Policía Nacional. El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, presidió la conmemoración en la plaza Alta de Badajoz. Hubo exposiciones, conciertos y exhibiciones durante varios días.

Badajoz acoge los actos por el Día de la Policía

toni gudiel

Badajoz y Elvas recuperan la conexión por tren tras seis años

Tras casi seis años, Elvas y Badajoz recuperaron la co-nexión por ferrocarril a fina-les del pasado mes de agosto, cuando a la estación pacense accedió el primer tren de pa-sajeros de la denominada Lí-nea del Este. El Gobierno de Portugal relanzó esta línea recuperando el trayecto entre Entrocamento y la capital pa-cense, después de que a fina-les del año 2011 se suprimiese por su baja rentabilidad. Hay un viaje diario en cada senti-do, con llegada a Badajoz a las 14.16 horas y salida desde este mismo punto a las 16.24 horas.

U

REDACCIÓNBADAJOZ

Ocho pacientes estrenan la Unidad de Oncología Pediátrica

El 21 de noviembre se abrió la Unidad de Oncohematolo-gía Pediátrica en el Materno Infantil, una vez terminadas las obras y completado el tras-lado desde el Hospital Perpe-tuo Socorro, donde permane-ció el servicio durante el año que han durado los trabajos. Fueron ocho los pacientes in-fantiles que durmieron por primera vez en las nuevas de-pendencias, que tiene 11 habi-taciones, hospital de día y una zona de estancia y de descan-so para los padres.

U

REDACCIÓNBADAJOZ

Habilitan un alojamiento para las personas sin hogar

Las Hijas de la Caridad, res-ponsables del comedor social de la calle Martín Cansado, han habilitado un albergue para personas sin hogar en un edificio cedido por Cáritas en la calle Bravo Murillo. Ade-más de alojamiento, los usua-rios podrán desayunar, comer y cenar en el comedor, que ha ampliado sus servicios y tam-bién ofrece ducha, lavandería y consigna para que puedan dejar allí sus pertenencias. El albergue se mantendrá du-rante todo el invierno. El año pasado ya se habilitó uno pro-visional en el mismo lugar-durante unos días, aunque cuando pasó la ola de frío se cerraron las instalaciones.

U

REDACCIÓNBADAJOZ

El albergue juvenil El Revellín cierra tras cumplir la concesión

El albergue juvenil El Reve-llín, inaugurado en septiem-bre del 2013, cerró el pasado 24 de octubre tras cumplir el contrato con la empresa con-cesionaria de este servicio. El ayuntamiento decidió no pro-rrogar la concesión hasta que se saque a concurso público de nuevo el contrato para rea-lizar en este tiempo obras de mejora en las instalaciones. La intención es que reabra an-tes del Carnaval.

U

REDACICÓNBADAJOZ

Page 25: New El año del tren · 2018. 1. 2. · Por eso el tren se ha converti-do es algo más que en una reivin-dicación. Por un lado, represen-ta el malestar de los extremeños porque,

Mérida NOTICIAS DEL 2017EL PERIÓDICO EXTREMADURA 25

La plaza de España luce su nueva imagenTras varios meses de polémicas y retrasos, los cuatro quioscos abren sus puertas remodelados y con gran éxito

N o fue en carnaval, tam-poco en Semana Santa ni en Emérita Lúdica, pero finalmente la pla-

za de España pudo abrir a finales de verano sus nuevos quioscos. Y aunque no a todos gusta su esté-tica de aires modernos, lo cierto es que desde entonces sus terra-zas y veladores han contado con el favor de vecinos y turistas.

Tras ocho meses de polémica con los antiguos adjudicatarios, los quioscos cerraron después de Navidad y las obras arrancaron el 11 de febrero, un viernes que quedará grabado en la memoria colectiva de los emeritenses tras ver cómo una máquina retroex-cavadora hacía caer en menos de una hora lo que para muchos era ya parte de la historia reciente de Mérida. El primero de los cuatro en derribarse fue ‘Jauja’, el más cercano al ayuntamiento; a este le siguió el que se sitúa junto a la calle Puente y en los días suce-sivos fue el turno de los dos más cercanos al hotel Mérida Palace.

Como se recordará, la remode-lación ha tenido un coste total de 725.000 euros (181.250 por quios-co) y tras los retrasos iniciales por los planes de salud y seguridad, el vallado y los accesos a la obra, la intención era que estuvieran listos para la Semana Santa. Sin embargo, la aparición de restos arqueológicos en el quiosco más cercano al ayuntamiento retrasó

Vista de la plaza de España con los nuevos quioscos ya abiertos.

los trabajos varios meses y obli-gó a paralizar las obras durante la celebración de las procesiones por seguridad. La segunda inten-ción era que abrieran sus puertas para Emérita Lúdica, que se cele-bró en junio, pero tampoco en es-te caso fue posible y de hecho ni siquiera estuvieron listos para la inauguración del Festival Inter-nacional de Teatro Clásico.

Finalmente, los dos primeros quioscos en abrir fueron los más cercanos al hotel Mérida Palace y lo hicieron el 1 de agosto. Se in-auguraron bajo los nombres de

Emperatriz (el más próximo a la calle Félix Valverde Lillo) y Cate-dritos Ibéricos (frente a la conca-tedral de Santa María). Y casi un mes después abrieron los dos res-tantes: Burger King y Malabar.

El acto de inauguración de los dos primeros causó una gran ex-pectación y fueron muchos los que, ansiosos por poder disponer de nuevo de la plaza, se acerca-ron a conocer los nuevos locales. Lo más polémico, sin duda, sigue siendo su diseño, ya que de ellos destacan sus fachadas de alumi-nio y cristal y un jardín vertical

que decora la parte de atrás. Sin embargo, todos aplauden que por fin la plaza disponga de aseos públicos y que cada uno de los quioscos tenga una pequeña cocina para ofrecer tapas y aperi-tivos. Además, se han creado más de 15 nuevos empleos.

La polémica con los anteriores adjudicatarios se enfrió y tras el derribo, ya todos ellos han puesto en marcha sus propios negocios en diversos puntos de la ciudad, algunos incluso emulando la an-tigua estética verde y naranja de los viejos quioscos.

EL PERIÓDICOREDACCIÓN MÉRIDA

El Festival de Teatro marca un nuevo récord y Cimarro seguirá al frente

El Festival de Teatro Clási-co vuelve a batir en 2017 su propio récord. La 63 edición cerró con 168.494 espectado-res, un 3% más que en 2016, y una recaudación de 2.090.149 euros por venta de entradas. El superávit de taquilla ascen-dió a 520.000 euros, «una ci-fra nunca cantes alcanzada», según explicó el director del certamen, Jesús Cimarro, en la presentación del balance.

Del total de espectadores, 98.293 lo fueron de los siete montajes representados en el teatro romano y 5.189 pasaron por las sedes de Regina, Mede-llín y Cáparra, estrenada este año. ‘La Comedia de las Men-tiras’, ‘Troyanas’ y ‘La Bella Helena’ fueron las obras con más éxito de público en esta temporada, en la que se regis-traron 13 llenos absolutos (los 10 pases de ‘La Comedia de Las Mentiras’, dos de ‘Troyanas’ y uno de ‘La Orestiada’). Aitana Sánchez-Gijón, Ernesto Alterio, María Barranco o Pepón Nieto fueron algunos de los rostros conocidos de esta edición.

En la reunión del 29 de no-viembre, el Consejo Rector ra-tificó por unanimidad la con-tinuidad de Cimarro como di-rector para las dos próximas ediciones, de forma que segui-rá al frente en 2018 y 2019.

U

REDACCIÓN MÉRIDA

Page 26: New El año del tren · 2018. 1. 2. · Por eso el tren se ha converti-do es algo más que en una reivin-dicación. Por un lado, represen-ta el malestar de los extremeños porque,

Publireportaje NOTICIAS DEL 2017EL PERIÓDICO EXTREMADURA 27

La Sentencia condena a eliminar del préstamo todas las cláusulas que se refirieran a la multidivisa y al Yen Japonés, debiendo recal-cularse la deuda pendiente como si el préstamo se hubiera contra-tado en Euros y hubiera estado referenciado al Euribor. Carmen Pita Broncano, abogada de Pita & Broncano Abogados, explica la problemática y las consecuencias de esta sentencia.

-¿Qué es un ‘préstamo multidivisa’?-Un préstamo multidivisa,

muy comercializado en los años 2007 y 2008 entre consumidores y usuarios, es un préstamo por el que tú solicitas al banco una determinada cantidad de dine-ro (por ejemplo doscientos mil euros), y el banco te concede ese dinero pero, en la escritura, se indica que lo que te concede son treinta y cuatro millones de ye-nes japoneses (el valor de ese im-porte en euros cambiado a yenes, en, por ejemplo, junio de 2008).

-¿Por qué los bancos ofrecían ese producto?

-Porque, al hacerlo así, el clien-te les tenía que pagar las cuotas en yenes japoneses (aclaramos que la operación puede ser tanto en yenes japoneses como en fran-cos suizos u otras divisas distin-tas, pero aquí nos centramos en yenes, como ejemplo). Al tener que pagar las cuotas en yenes (por ejemplo unas cuotas de más o menos ciento veintidós mil ye-nes), el cliente tenía que entregar al banco los euros suficientes pa-ra que, al cambio, se pagara ese importe en yenes. Como el Yen había dibujado una tendencia bajista en su cotización, el argu-mento del banco era que, para pagar esa cuota de ciento veinti-dós mil yenes el cliente iba a te-ner que abonar cada vez menos euros, porque al cambio el yen se estaba devaluando.

-Parece una oferta tentadora...-Es una oferta tentadora, si

no se le explican al consumidor otros riesgos. Todo el mundo sa-be, o puede imaginarse, que con este producto, lo mismo que si el yen baja tú pagas menos euros en tu cuota mensual, si el yen su-be tendrás que pagar más euros para hacer frente a esa cuota de

EL PERIÓDICO

ciento veintidós mil yenes; eso no se le escapa a nadie, pero el riesgo no era sólo ese.

Lo que no se le explicaba co-rrectamente al consumidor es que, si el yen se revaloriza, ade-más de subir la cuota mensual que el cliente tiene que pagar, también aumentaba la deuda que debía al banco.

-¿Aunque pagara todo los meses sus recibos de hipoteca?

-Aunque pagara todos los me-ses sus recibos de hipoteca. Al re-valorizarse el yen, como el banco lo que ha dicho en la escritura es que nos ha dado treinta y cuatro millones de yenes japoneses (aun-que en realidad hayamos pedido doscientos mil euros), si el yen se revaloriza, y aunque hayamos pagado, por ejemplo, cinco mil yenes, los restantes treinta y tres millones novecientos noventa y cinco mil yenes pueden llegar a suponer, al cambio, más de los doscientos mil euros que noso-tros solicitamos inicialmente.

Es más, en nuestro despacho defendemos casos en los que los clientes, a pesar de haber solicita-do doscientos mil euros, y de no

REDACCIÓNCÁCERES

El Tribunal Supremo declara abusivas, y por tanto nulas, las hipotecas multidivisas colocadas a los consumidores con falta de transparencia

La solución que propugnábamos los abogados especializados ha sido finalmente confirmada por el Tribunal Supremo»

haber dejado nunca de pagar sus cuotas (cada vez más altas), han llegado a deber al banco trescien-tos cincuenta mil euros…

-Pero es difícil pensar que un ‘ciu-dadano de a pie’ vaya a contratar un producto así, si verdaderamente co-nociera ese riesgo…

-Es difícil pensar que alguien aceptaría este producto, sí, pero aún es más difícil si te explico otro de los muchos riesgos que conlleva.

Por ejemplo, todos sabemos que si dejamos de pagar nuestro préstamo hipotecario el banco puede ejecutar la hipoteca, que-darse con nuestra casa, y, ade-más, reclamarnos el resto del dinero que le debamos por la di-ferencia entre el valor de la casa (que puede haberse depreciado o subastarse a un precio irrisorio) y el dinero que aún debamos al banco. Todos lo sabemos y todos lo entendemos.

Sin embargo, en los prestamos multidivisa, en el 99% de ellos, el banco puede ejecutar el prés-tamo y quedarse con la casa del cliente incluso aunque no deje de pagar las cuotas.

-Pero el cliente no ha in-cumplido ¿cómo le van a ejecutar la hipoteca?

-Muy ‘sencillo’… El banco incluye en la es-critura una cláusula por la que si el dinero que el cliente llegara a deber al banco como consecuencia de que el yen se ha revalorizado demasiado supera en un determinado porcenta-je (normalmente el 10%) el dinero que el cliente solicitó inicialmente (es decir, en el ejemplo que estamos usando, si el cliente llega a deber al banco más de doscien-tos veinte mil euros), el banco puede dar por vencido anticipadamen-te el préstamo, ejecu-tarlo contra el cliente, quitarle la casa para recuperar el dinero que le prestó, y seguir recla-mándole el dinero que aún le deba después de subastar la casa. Dicho así ya es grave, pero con números aún lo es más. Puede darse el caso de que un cliente haya so-

licitado una hipoteca por dos-cientos mil euros y que, como consecuencia de la revaloriza-ción del yen, y aunque haya pa-gado religiosamente sus cuotas, llegue a deber trescientos cin-cuenta mil euros… Si en ese caso el banco da por vencido el prés-tamo y lo ejecuta, ya de entrada la casa no tiene el valor suficien-te para satisfacer esa deuda de trescientos cincuenta mil euros, por lo que el cliente perderá su casa y seguirá debiendo al ban-co, en el mejor de los casos (si la casa se vendiera por doscientos mil euros) ciento cincuenta mil euros más (sin contar los intere-ses que ya ha ido pagando a lo largo del tiempo).

-¿Y este problema tiene solución?-La solución que propugnába-

mos los abogados especializados ha sido finalmente confirmada por el Tribunal Supremo, y pa-sa por que el banco demuestre, de forma fehaciente, con la sufi-ciente fuerza probatoria (no bas-ta con meras afirmaciones en la escritura) que, antes de firmar la escritura (y repetimos esto, antes de firmar la escritura) se

CARmEN PItA bRoNCANopiTa & broncano abogadoS

había informado correctamen-te al cliente, con simulaciones y demás documentación que fuera necesaria, de estos y otros riesgos más que esconde este producto hipotecario.

-¿Qué ocurre si el banco no con-sigue demostrar esa información al consumidor?

-Lo que ocurre es que, en ese caso, se declararán nulas todo el clausulado multidivisa, como si jamás hubiera existido, debien-do el banco recalcular la deuda que debe el cliente, como si el préstamo lo hubiera sido, en ese caso que usamos como ejemplo, por doscientos mil euros, y se hu-biera pagado estrictamente en Euros, aplicando el Euribor. Eso supone que la deuda pendiente con el banco baja muy considera-blemente y que, además, el banco nos tiene que devolver dinero por los importes que hemos pagado de más en concepto de intereses, la haberse utilizado un índice de referencia, para calcular los inte-reses, distinto del Euribor.

-¿Qué plazo tienen los afectados

para reclamar?-Al tratarse de una reclama-

ción de nulidad, la nulidad no prescribe jamás, por lo que, en principio, y salvo que la jurispru-dencia deriva en sentido contra-rio, no hay plazo para reclamar. No obstante es cierto que no es lo mismo reclamar con un prés-tamo ya amortizado que con un préstamo aún ‘vivo’, que aún se está pagando por el consumidor; en el segundo caso la ‘guerra’ ver-saría sobre la nulidad o no de la multidivisa, y en el primero ten-dríamos el añadido de tener que pelear, además, por el derecho a poder demandar cuando ya no exista préstamo hipotecario.

-¿Dónde tienen que presentar la demanda los afectados?

-La demanda la pueden presen-tar en los juzgados competentes del domicilio donde residan, y, obviamente, pueden contar con los servicios de nuestro despacho, tanto en Extremadura como en la Comunidad de Madrid o en la provincia de Sevilla, donde tam-bién contamos con oficinas.

LA SALA PRImERA DEL tRIbuNAL SuPREmo hA DECLARADo NuLo uN PRéStAmo hIPotECARIo muLtIDIvISA PoRQuE No SE ExPLICÓ CoN CLARIDAD AL CLIENtE SuS RIESgoS

Page 27: New El año del tren · 2018. 1. 2. · Por eso el tren se ha converti-do es algo más que en una reivin-dicación. Por un lado, represen-ta el malestar de los extremeños porque,

26 NOTICIAS DEL 2017EL PERIÓDICO EXTREMADURAMérida

fomento saca a licitación las obras de reforma integral del teatro-cine maría luisa

Tras años a la deriva, el Minis-terio de Fomento sacó a licitación en noviembre las obras de refor-ma del teatro-cine María Luisa, que cuentan con un presupuesto de 3,4 millones para una rehabi-litación integral. La previsión es que los trabajos comiencen a par-tir de marzo de 2018 con un pla-zo de ejecución de 20 meses.

U

más noticias

31 Y 24 aÑos de Prisión Para los autores de los disParos mortales de san lÁZaro en 2011

La sección tercera de la Audien-cia Provincial de Mérida impuso penas de 31 y 24 años de cárcel a los autores de los disparos mor-tales que acabaron con la vida de dos personas en el tiroteo ocurri-do en la barriada de San Lázaro en agosto de 2011, en un enfren-tamiento que tuvo su origen en la separación de un matrimonio.

U

el consistorio acuerda que la reHabilitación del mercado de calatraVa salga a licitación

La rehabilitación del mercado de Calatrava será una realidad el próximo año. El pasado mes de julio, el Gobierno local aprobaba el estudio de viabilidad para la sa-lida a licitación del proyecto. El ayuntamiento ya ha llegado a un acuerdo con 11 de los 14 tende-ros del mercado de abastos para que dejen los puestos en enero.

U

la ciudad recibe 10 millones de la estrategia dusi Para regenerar la Zona centro

Mérida ha recibido este año 10 millones de euros para el plan de estrategia de Desarrollo Urba-no Sostenible (DUSI), con cargo a los fondos europeos, más los 2,5 millones que pone el consistorio, para acometer numerosas inicia-tivas dirigidas a regenerar el cen-tro de la ciudad y mejorar la sos-tenibilidad del entorno urbano.

U

la enóloga isabel miJares es nombrada HiJa Predilecta de la ciudad de mérida

El ayuntamiento nombró el 21 de abril a María Isabel Mija-res, considerada como una de las mejores enólogas del mundo, Hi-ja Predilecta de la ciudad, en una sesión plenaria que tuvo lugar en el centro cultural Alcazaba. Eme-ritense de nacimiento, Mijares ha dedicado la mayor parte de su vida a potenciar su ciudad y su tierra.

U

A prisión el presunto yihadista detenido por financiar al terrorismo islámicoLa Policía Nacional detiene en la ciudad a un hombre acusado de colaborar desde Mérida con el Daesh

c on el enemigo en casa. La detención por parte de la Policía Nacional de un colaborador de la organi-

zación terrorista Daesh en la ciu-dad sorprendió a los emeritenses y causó un gran revuelo mediáti-co el pasado mes de septiembre. Sin duda, nadie podía pensar que desde Mérida se estuviese envian-do material sensible para los inte-reses del terrorismo islámico, pe-ro así era. Un hombre de 34 años de nacionalidad bangladesí, con-siderado como «una pieza clave» dentro del Batallón de Desarrollo Tecnológico del Daesh, ayudaba a la organización terrorista des-de su vivienda ubicada en el 2ºC del número 1 de la calle Serranía de los Caballeros, muy próxima al cementerio municipal.

La operación antiterrorista, que se desarrolló bajo la supervi-sión del Juzgado Central de Ins-trucción número 3, y la coordina-ción de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, comenzó en torno a las diez de la mañana del 22 de sep-tiembre cuando los efectivos po-liciales irrumpieron por la fuer-za en la vivienda del detenido. La noticia sorprendió a los vecinos y a los propios medios de comuni-cación, que desde primera hora se apostraron a las puertas del

Momento en que los agentes sacan al detenido de su vivienda en Mérida para trasladarlo a Madrid.

edificio para informar minuto a minuto a la ciudadanos.

Las inmediaciones de la vivien-da permanecieron bajo vigilan-cia policial durante todo el ope-rativo, en el que participaron en torno a una decena de vehículos policiales (incluido un furgón de la brigada canina) y más de una veintena de agentes, algunos de ellos con el rostro cubierto para proteger su identidad. El registro

del inmueble se prolongó hasta pasadas las siete y media de la tarde, cuando tras más de diez horas en el interior del piso, los agentes salieron del portal de la vivienda con el arrestado para trasladarlo en coche a Madrid.

Días más tarde, la jueza de la Audiencia Nacional Carmen La-mela enviaba a prisión al presun-to yihadista por integrar supues-tamente el aparato tecnológico

de I+D+i del Daesh, para el que buscaba drones, y por participar en la financiación de la organiza-ción terrorista a través de un en-tramado de empresas. Tras poner-se a disposición de la titular del Juzgado de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, se dic-tó prisión provisional y sin fianza para el detenido por los delitos de colaboración y financiación de organización terrorista.

EL PERIÓDICOredacciónMÉRIDA

Reapertura de San Lázaro con los operadoresRenfe y Wedway

Renfe y el operador portu-gués Medway ponían en cir-culación el pasado 23 de no-viembre el primer tren desde la plataforma logística San Lázaro cargado con 1.190 to-neladas de concentrado de to-mate y de vidrio con destino a Bobadela (Portugal). Tras su cierre definitivo hacía ya dos años, Adif, propietaria de la terminal, adjudicó en septiem-bre su gestión a los dos princi-pales operadores ferroviarios de la península ibérica. De esta forma, la alianza comer-cial resultante de la unión de MSC Rail y Renfe se hacía con el contrato para la gestión de los servicios y comercializa-ción de la terminal de trans-portes de mercancías.

La adjudicación se ha rea-lizado por un plazo de cinco años, con la posibilidad de prorrogarse otros dos más. No obstante, si se realizan inver-siones, aprobadas por Adif, el contrato podría alcanzar una duración máxima de diez años. De acuerdo al contrato, MSC y Renfe deberán prestar servicios complementarios de transporte de mercancías pa-ra las empresas que lo solici-ten, de acuerdo a las tasas que ellos mismos establezcan. La terminal dispone de un total de 21.500 metros cuadrados.

U

redacciónMÉRIDA

Page 28: New El año del tren · 2018. 1. 2. · Por eso el tren se ha converti-do es algo más que en una reivin-dicación. Por un lado, represen-ta el malestar de los extremeños porque,

Vegas Altas

28 NOTICIAS DEL 2017EL PERIÓDICO EXTREMADURAConexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com

El año del palacio de congresos y del reconocimiento regional a La VeláVillanueva estrenó su esperado edificio y Don Benito vio recompensada al fin su fiesta de interés turístico

E l año 2017 ha sido para Villanueva de la Serena el año del estreno, por fin, de su palacio de congre-

sos. La inauguración del espera-do complejo sociocultural llegó en el mes de noviembre, apenas unos días antes de acoger la gala literaria del premio Felipe Trigo, con el actor José Corbacho como maestro de ceremonias del certa-men.

En Don Benito, sin duda, ha si-do el año en el que la Junta de Extremadura ha reconocido, por fin a la Velá como fiesta de inte-rés tuístico regional. Este recono-cimiento se hizo público después de que el ayuntamiento y nume-rosos colectivos de la localidad echasen el resto en armar una amplia programación comple-mentaria a los actos en honor a la Virgen de las Cruces.

Lamentablemente, no todo han sido buenas noticias para las Vegas Altas, especialmente para Don Benito, que saltó a los me-dios de comunicación naciona-les en los meses de mayo y julio por dos trágicos sucesos. En ma-yo por el asesinato de un tiro de un vecino en la plaza del Cijara a plena luz del día, siendo deteni-dos dos varones, hermanos, por su presunta implicación en este caso. En julio fue por el trágico fallecimiento de los cuatro com-ponentes de la familia García-Margallo Guisado en un acciden-te deportivo en el Valle del Jerte. Ese mismo mes, a finales, cono-cíamos la muerte en accidente de

moto del jefe de la agrupación lo-cal de protección civil dombeni-tense, José María Rodríguez. Por enfermedad nos dejaba también semanas después, en agosto, la ex directora del IES San José de Vill-anueva de la Serena, Charo Ace-ro, docente que durante muchos años dejó una profunda huella en la comunidad educativa de este centro.

Obras, muchas obras, hemos visto comenzar o acabar en este 2017. En Villanueva comenzaba una de las actuaciones también más esperadas, el desdoblamien-to del primer tramo de la carrete-ra Ex351, conocida como carrete-ra de Guadalupe. También en Vi-llanueva han avanzado las obras de porticado de la plaza de Espa-ña. Y como obra muy destacada ha comenzado la de la carretera entre Valdivia y Zurbarán, muy demandada por los conductores de la zona y especialmente por el sector hortofrutícola.

En Don Benito ha habido obras en la travesía de la carrete-ra Ex346, el tramo urbano com-prendido entre la rotonda de La Haba y la glorieta de Cuatro Ca-minos. Se han mejorado las ace-ras de la calle Manzanedo y se ha dotado de carril bici a las calles Manzanedo, Cánovas y Eduardo Dato. Esta última calle ha sido so-metida a una considerable refor-ma, con mediana e iluminación central. Asimismo ha empezado la obra del nuevo edificio de la te-sorería de la Seguridad Social de Don Benito. Eso en cuanto a obra pública, mientras que en el ám-bito privado se ha visto avanzar obras como la de la nueva facto-

RAÚL HABADON BENITO-VILLANUEVA

R. HABA

Palacio de Congresos de Villanueva de la Serena.

ría de Iberitos en Don Benito, por poner un ejemplo.

Proyectos. También muchos proyectos para años venideros; unos más avanzados y más rea-lizables que otros. Una de las iniciativas más esperanzadoras es la de puesta en regadío de la zona de Arroyo del Campo. De momento sigue el proceso de re-cogida de voluntades de riego, aunque el proyecto se enfrenta a adversidades como la falta de relevo generacional entre los pro-

pietarios.Varios nombres propios en este

2017, por ejemplo el del músico Miguel López Bermejo, que reci-bía en otoño el título de hijo pre-dilecto de Don Benito en un acto celebrado en el teatro Imperial. Por su parte, el escultor Ricardo García Lozano recibía el premio Encina de Oro en Madrid como extremeño destacado del año.

Decimos adiós a un año que co-menzaba con la visita de los Re-yes de España a Agroexpo y que

se despide a apenas 17 meses de una nueva cita electoral munici-pal. Una cita para que las prin-cipales formaciones políticas de Don Benito y Villanueva comien-zan a prepararse. La agrupación socialista de Villanueva reelegía a Miguel Ángel Gallardo como se-cretario general. Lo mismo hacía la agrupación dombenitense con José Luis Quintana. En el PP de Villanueva, hace solo unos días, se elegía a Manuel Lozano como presidente local.

R. HABA

Miles de personas arropando a la Virgen de las Cruces en la fiesta de La Velá.

Page 29: New El año del tren · 2018. 1. 2. · Por eso el tren se ha converti-do es algo más que en una reivin-dicación. Por un lado, represen-ta el malestar de los extremeños porque,

Almendralejo NOTICIAS DEL 2017EL PERIÓDICO EXTREMADURA 29

El nuevo colegio en la zona de San Roque se presenta con proyecto firme

Otra de las viejas reivin-dicaciones de la ciudadanía como era la construcción del nuevo colegio en la zona de San Roque ha quedado total-mente comprometida en este 2017. De hecho, la consejera de Educación de la Junta de Extremadura, Esther Gutié-rrez, estuvo en la ciudad para dar a conocer el proyecto ofi-cial del nuevo centro. Es una demanda muy antigua para poder mejorar la oferta edu-cativa en la barriada, ya que es conocido que en San Roque siempre ha habido en la últi-ma década más demanda que plazas. El edificio se levanta-rá en una parcela situada en calle Puebla de la Reina, justo enfrente del polideportivo de San Roque. Contará con dos unidades de infantil de 2 a 3 años, seis unidades de infantil de 3 a 6 años y doce unidades de primaria. Dispondrá de co-medor, biblioteca, gimnasio, 4.000 metros cuadrados de pa-tio para recreo y de dos pistas polideportivas.

U

REDACCIÓNALMENDRALEJO

Interior concede la construcción de la nueva comisaría de policía nacional

El 2017 también queda marcado en Almendralejo por ser el año en el que por fin se dio luz verde a una de las grandes reivindicaciones en materia de seguridad como era la construcción de la nue-va comisaría para la Policía Nacional. Ha sido en diciem-bre cuando Interior ha anun-ciado la convocatoria de lici-tación para contratar la obra del nuevo edificio que irá ubi-cado en una parcela anexa al parque Miguel de Unamuno.

El edificio tendrá tres plan-tas y un sótano para aparca-mientos de vehículos oficiales y la zona de detención. En la planta baja estará el servicio de atención al público y las oficinas para el DNI, el pasa-porte y las denuncias.

En la planta primera estará la Policía Científica, una sala de briffing, la secretaría, la unidad de gestión, un despa-cho y salas para los jefes de co-misaría. Y en la planta segun-da, comunicada con el resto, la vivienda del Comisario.

U

REDACCIÓNALMENDRALEJO

Europa otorga cinco millones de euros para futuras inversionesLa renovación íntegra de la Plaza de Extremadura es el proyecto estrella para acometer

Entorno actual de la Plaza de Extremadura que pretende ser renovado.

R.C.

P osiblemente la mejor no-ticia que haya recibido Almendralejo durante el 2017 es la llamada de

Europa para concederle cinco millones de euros procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, es decir, los conocidos como Fondos Feder, dentro del programa operativo 2014-2020. La ciudad tuvo que esperar a la segunda convocatoria para que su Estrategia de Desarrollo Urba-no Sostenible (Edusi) fuera selec-cionada y que le permitiera así sacar adelante una importante bolsa de inversiones en forma de proyectos.

El proyecto presentado por el consistorio tiene un presupuesto de 6,25 millones de euros, de los que el 80 por ciento los financia Europa, siendo el resto aporta-ción municipal. Una de las gran-des actuaciones proyectadas es la renovación íntegra de la Plaza de Extremadura, plan para el que se ha solicitado algo más de dos mi-llones de euros. El proyecto ya se

inició con el derribo del conoci-do edificio del Sindicato, pero será en 2018 cuando se aborde una gran obra para hacer de es-ta plaza un espacio más urbano, accesible y que tenga un aspecto modernista.

Otra importante actuación se-rá convertir el edificio de la Plaza de Abastos en un centro cultural, aunque también se le podría di-versificar el uso. Y también está previsto acondicionar el antiguo Palacio de Justicia para ubicar allí la nueva biblioteca munici-pal y el archivo.

Hasta el 2022 se podrán ir ha-ciendo inversiones, aunque al-gunas pueden ir ejecutándose al unísono como las referidas a emisiones bajas en carbono y el cambio de luminarias de la ciu-dad. Sin duda, la llegada de este dinero procedente de Europa, es la noticia que marca el 2017 y el futuro de más inversiones en la ciudad.

Almendralejo ha dejado la puerta abierta a 3,4 millones de euros más en otro proyecto con-junto con Torremejía dentro de la tercera convocatoria.

RODRIGO CABEZASALMENDRALEJO

Una de las imágenes más impactantes del 2017 en Almendralejo ha sido la demolición del edificio conocido como el ‘Sindicato’, por ser allí donde se ubicaron históricamente las centrales sindicales, además de otras entidades. En apenas mes y medio, la empresa

La ciudad dijo adiós al edificio histórico del ‘Sindicato’

RODRIGO CABEZAS

Neorama Obras hizo desaparecer de la faz de la tierra un inmueble que llevaba allí más de medio siglo. El equipo de gobierno aprobó su demolición tras revertir la propiedad y para hacer una plaza más moderna.

La Ruta del Romanticismo se gana el sello de Fiesta de Interés Turístico Regional

El 2017 pasará a la historia pa-ra Almendralejo por recibir de la Junta de Extremadura la catalo-gación de Fiesta de Interés Turís-tico Regional para la Ruta Lite-raria del Romanticismo, convir-tiéndose así en la segunda fiesta de interés regional que tiene la ciudad tras Las Candelas. Desde hace año y medio, la delegación de Cultura venía buscando este sello para una fiesta que recuer-

U

da la época costumbrista del Ro-manticismo y donde se realiza un homenaje al legado cultural que dejaron dos grandes literatos como José de Espronceda y Caro-lina Coronado en Almendralejo.

Desde Cultura han valorado que es una fiesta con un toque muy particular y, sobre todo, la respuesta de los diferentes colec-tivos y asociaciones de Almendra-lejo que se han ido involucrando en una fiesta que estrenará su condición regional en 2018, en su décimo tercera edición.

RODRIGO CABEZASALMENDRALEJO

Page 30: New El año del tren · 2018. 1. 2. · Por eso el tren se ha converti-do es algo más que en una reivin-dicación. Por un lado, represen-ta el malestar de los extremeños porque,

Accidente con tres fallecidos en la Ex-209Un niño de 3 años, su madre y su abuelo, vecinos de Guadiana, murieron tras chocar el vehículo en el que iban con un camión frigorífico

REDACCIÓN

BADAJOZ

T res miembros de una mis-ma familia, un niño de 3 años, su madre, de 23, y su abuelo, de 53 años, falle-

cieron el 17 de octubre tras coli-sionar de manera frontolateral el coche en el que viajaban con un camión frigorífico en la carrete-ra Ex-209, a la altura de Novelda del Guadiana. El fatal accidente se produjo alrededor de las 9.30 horas en un tramo recto . La fa-milia, aunque de origen rumano, residía en la localidad de Gua-diana desde hacía unos 4 años. El menor y su abuelo murieron en el acto. A la madre, a pesar de que los equipos de emergencia trataron de reanimarla durante más de un hora, no lograron sal-varle la vida.

Un médico que trabaja en Pue-blonuevo del Guadiana y pasaba con su vehículo por el lugar del siniestro fue quien prestó aten-ción a las víctimas en un primer momento. La mujer y su hijo via-jaban en el asiento trasero del turismo, que tras colisionar con el camión se salió de la carretera por el carril contrario y terminó

Estado en el que quedó el vehículo tras el accidente en la EX-209, a la altura de Novelda.

EL PERIÓDICO

volcando. El hombre era quien conducía el coche y tuvo que ser liberado por los bomberos del parque de Badajoz, pues había quedado atrapado por el cintu-rón de seguridad.

El conductor del camión resul-tó herido leve y, aunque tuvo que

ser asistido por los sanitarios, fue dado de alta en el mismo lugar del suceso. El camionero dio ne-gativo en la prueba de alcohole-mia que se le practicó. El turismo en el que iban los fallecidos cir-culaba en dirección a la ciudad, y el otro vehículo implicado hacia

Novelda.Las víctimas mortales se diri-

gían a Badajoz, donde el niño que estaba recibiendo tratamien-to médico por una enfermedad que padecía. El marido de la fa-llecida se dedica a trabajar co-mo temporero en el campo y el

matrimonio tiene otro hijo de 5 años. Poco después del trágico su-ceso acudió junto a otros familia-res hasta el lugar de los hechos, donde tuvo que ser atendido por Cruz Roja.

La muerte de estos tres veci-nos causó gran consternación en Guadiana, cuyo ayuntamiento decretó tres días de luto oficial, que se simbolizó con las bande-ras a media asta. La familia per-tenece a la Iglesia Ortodoxa y el sacerdote de la localidad puso a su disposición la parroquia para que un cura de esta confesión lo celebrara.

El actual estado de la Ex-209, antigua carretera de Badajoz a Montijo, ha sido motivo de de-nuncia por parte de los alcaldes de los pueblos de la zona desde hace años. El alcalde de Guadia-na, Antonio Pozo, señaló en ese momento que han reivindicado repetidamente la necesidad de que se mejore esta vía, que no tiene arcén. También el alcalde pedáneo de Novelda del Guadia-na, José María Bueno, recordó que en este tramo de carretera ya ha habido «muchos accidentes y muchos muertos» y que se ha exi-gido en sucesivas ocasiones a la Junta que la acondicione.

30 NOTICIAS DEL 2017EL PERIÓDICO EXTREMADURAProvincia de Badajoz

Desaparece Chavero en Monesterio y 14 meses después, Cadenas en Hornachos

Los casos de las desapariciones de Manuela Chavero en julio de 201, en Monesterio, y 14 meses después la de Francisca Cadenas, en mayo de 2017, en Hornachos, mantiene en vilo a la opinión pú-blica no solos de sus respectivas poblaciones, sino de toda Extre-madura y el resto del país.

Tras numerosos dispositivos de búsqueda de los propios fa-miliares y vecinos, batidas orga-nizadas con participación de las fuerzas de seguridad y de emer-gencias por las zonas limítrofes

U

de las dos poblaciones de la pro-vincia de Badajoz, no ha obteni-do resultado alguno.

Mientras en el caso de Chavero la Guardia Civil vio indicios de criminalidad como para que in-terviniera la UCO; en el de Cade-nas, no ha sido así. Sus familiares y vecinos se han manifestado in-cluso en Badajoz para reclamar la intervención de esta unidad es-pecializada de la Guardia Civil.

Incluso la Fundación Quién Sabe Dónde (QSDGlobal), del pe-riodista Francisco Labatón, ha intervenido de forma intensa en ambos casos, sin resultados hasta ahora.

REDACCIÓNBADAJOZ

Así mismo, la delegada del Gobierno, Cristina Herrera, afir-ma el 31 de agosto que no hay avance en relación a Manuela Chavero, la mujer desaparecida en Monesterio. Manifestó que los cuerpos de seguridad no tienen conocimiento de ningún avance, ni en relación al caso de Manue-la Chavero, de Monesterio, ni al de Francisca Cadenas, de Horna-chos. Sobre la posible realización de pruebas de ADN y dactilares a vecinos de Monesterio, dijo que «no hay conocimiento», que las investigaciones continúan y debe remitirse a «informes oficiales» y huir de las «suposiciones». Manifestación en Badajoz por la desaparición de Cadenas.

S. GARCÍA

Page 31: New El año del tren · 2018. 1. 2. · Por eso el tren se ha converti-do es algo más que en una reivin-dicación. Por un lado, represen-ta el malestar de los extremeños porque,

Publicidad NOTICIAS DEL 2017EL PERIÓDICO EXTREMADURA 31

Page 32: New El año del tren · 2018. 1. 2. · Por eso el tren se ha converti-do es algo más que en una reivin-dicación. Por un lado, represen-ta el malestar de los extremeños porque,

Extremadura

32 NOTICIAS DEL 2017EL PERIÓDICO EXTREMADURAConexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com

Asaja gana las elecciones al campoSe impuso a UPA-UCE. Los comicios tuvieron lugar en marzo, después de tres lustros sin celebrarse en la región

REDACCIÓN

CÁCERES

La organización agraria Asa-ja consiguió arrebatar a UPA-UCE la mayoría en el Consejo Agrario Extremeño

(Caex) tras obtener el 46,9% de los votos en las elecciones al campo de marzo pasado, unos comicios que llevaban tres lustros sin tener lugar en la comunidad autónoma. «El movimiento sindical vuelve al campo extremeño», señaló el pre-sidente de Apag Extremadura Asa-ja, Juan Metidieri. Metidieri confió en estar «a la altura» tras recoger en la noche electoral «el fruto de muchos años trabajando». Asaja se hizo con seis representantes en el

Consejo Agrario y los cuatros res-tantes puestos fueron para UPA-UCE. A la organización liderada por Ignacio Huertas le pasó factu-ra el proceso judicial en el que se había visto inmersa en los meses anteriores. Quedó como segunda fuerza del campo extremeño, con el 37,5% de los sufragios.

Coag fue la gran derrotada de estos comicios, con un 1,2% de representatividad, muy lejos del 15% que ostentaba. La formación presentó un recurso de amparo electoral ante el Tribunal Consti-tucional para pedir la anulación de las elecciones y un nuevo pro-ceso. El motivo del recurso fue «el irregular procedimiento» y la sentencia «de última hora» del

Juzgado Contencioso-Administra-tivo 2 de Mérida que obligó, a raíz de una denuncia de La Unión, a cambiar sus papeletas el viernes por la tarde (las elecciones fueron en domingo) a causa de un fallo

en la nomenclatura.La participación en estas eleccio-

nes al campo se situó en el 71,7% (en 2002 fue del 75%). Votaron 9.276 agricultores de los 12.934 que había censados.

Juan Metidieri, presidente de Apag Extremadura Asaja, celebrando su victoria.

EFE / JERO MORALES

Fernández Vara gana con claridad las primarias del PSOE extremeño

Los militantes del PSOE de Ex-tremadura volvieron a depositar su confianza en Guillermo Fer-nández Vara para ser su secreta-rio general por cuatro años más. El presidente del Ejecutivo auto-nómico se impuso en julio pasado a los otros dos candidatos que se postulaban, ganando las prima-rias con el 66,8% de los votos, por lo que no fue necesaria una se-gunda vuelta. Eva Pérez, diputada regional y exconsejera de Educa-ción, logró el 25,2% de los votos, mientras que el militante de base Enrique Pérez, obtuvo el 8,9%.

U

REDACCIÓNCÁCERES

Page 33: New El año del tren · 2018. 1. 2. · Por eso el tren se ha converti-do es algo más que en una reivin-dicación. Por un lado, represen-ta el malestar de los extremeños porque,

Extremadura NOTICIAS DEL 201733EL PERIÓDICO EXTREMADURA

El paro se sitúa en 114.161 personas, tras caer un 8% en el último año

Extremadura cerró el penúlti-mo mes del año con 114.161 per-sonas inscritas en las oficinas del Servicio Extremeño Público de Empleo. En relación a octubre, esta cifra supone un descenso de 809 personas, un 0,7%, mientras que si se compara con el mismo mes del 2016, el paro descendió en 10.016 personas, un 8,07%, tendencia esta última que va en la misma línea de la experimenta-da en España (8,33%). En cuanto a la afiliación, la región perdió 511 afiliados a la Seguridad Social en noviembre, hasta los 385.594, un 0,13% menos que el mes anterior, si bien en términos interanuales ganó 9.854 cotizantes.

En cuanto al otro gran termó-metro de la situación laboral, la EPA, la del tercer trimestre del año arrojó una disminución de 7.500 desempleados sobre el trimestre anterior, hasta totali-zar 121.400 personas (tasa del 24,76%). La caída se debió en buena parte a una disminución de la población activa de 10.000 personas. También hubo una ba-jada de 2.600 ocupados.

U

REDACCIÓNCÁCERES

Pacto de la Junta y Podemos para aprobar los presupuestos

Junta y Podemos sellaron a mediados de diciembre y por escrito su pacto presupuestario. Ambas partes firmaron un do-cumento que incluye 25 puntos y que supone «la formalización del acuerdo político alcanzado» después de que la vicepresiden-ta y consejera de Hacienda, Pilar Blanco-Morales, se comprome-tiera a incluir en la ley de cuen-tas autonómicas las exigencias planteadas por la formación morada. En virtud de este docu-mento, ambas partes se compro-meten a crear una comisión de seguimiento bilateral para eva-luar periódicamente el grado de cumplimiento de los acuerdos alcanzados a lo largo del próxi-mo año y fiscalizar la ejecución de las partidas. Asimismo, las cuestiones que se consideran prioritarias (empleo, renta bá-sica, mínimos vitales, ayudas energéticas o autónomos) que-darán blindadas, de forma que cualquier modificación de cré-dito que las afecte deberá ser aprobada previamente en la Asamblea.

U

REDACCIÓNCÁCERES

Más tiempo para decidir sobre el futuro de la central nuclearGobierno y CSN permitieron posponer el inicio de la renovación de permisos hasta 2019

Interior de la Central Nuclear de Almaraz.

TONI GUDIEL

L as compañías eléctricas tendrán más tiempo pa-ra decidir sobre el futuro de las centrales nucleares.

Una prórroga de la que la planta de Almaraz ha sido la primera en beneficiarse, ya que la fecha lími-te para dar comienzo a los trámi-tes de renovación de los permisos en sus dos unidades estaba fijada para mediados del 2017. Sin em-bargo, a finales de mayo, el Conse-jo de Seguridad Nuclear aprobaba una propuesta de reforma remiti-da por el Gobierno, en virtud de la cual las decisiones sobre la conti-nuidad de estas instalaciones «de-ben adoptarse teniendo en cuenta la planificación energética en su conjunto».

De esta forma, las propietarias de las plantas no tendrán que re-solver si quieren seguir adelante o no con su explotación hasta que conozcan la composición del futuro mix eléctrico español (cómo se reparte la generación entre las diferentes fuentes: reno-vables, nuclear, ciclo combinado,

etcétera).En principio, el planteamiento

del ministerio supondría dos años de prórroga, con lo que, en lugar de iniciar los trámites tres años antes de que finalicen los permi-sos en vigor (2020), Almaraz solo tendría que hacerlo con uno de an-telación, en 2019. Lo que sí se man-tuvo fue la obligación de presentar a tres años vista la documentación técnica necesaria de inversiones y seguridad en las instalaciones, de forma que el CSN pueda ir valo-rándola para el caso de que final-mente se decida solicitar la conti-

nuidad de las operaciones. De la misma forma, el CSN tam-

bién dio el visto bueno en mayo pasado a la posibilidad de que el Ejecutivo prolongue la vida útil de las centrales por periodos su-periores a los diez años, límite que estaba fijado hasta ahora.

Por otro lado, a lo largo de es-te 2017 se han desarrollado las obras del Almacén Temporal In-dividualizado (ATI) en el que a partir de 2018 comenzará a de-positarse el combustible gastado que actualmente se almacena en las piscinas de sus dos reactores.

REDACCIÓNCÁCERES

Page 34: New El año del tren · 2018. 1. 2. · Por eso el tren se ha converti-do es algo más que en una reivin-dicación. Por un lado, represen-ta el malestar de los extremeños porque,

34 NOTICIAS DEL 2017EL PERIÓDICO EXTREMADURAExtremadura

Una comisión para aclarar el traspaso de las ambulancias

A inicios de noviembre echó a andar en la Asamblea una Co-misión de Investigación sobre el concurso público y traspaso del transporte sanitario en Extrema-dura. Su objetivo es aclarar todo este proceso y las incidencias que se han registrado. Está constitui-da por quince diputados: seis del PSOE, seis del PP, dos de Podemos y uno de Cs,

La portavoz socialista en la co-misión constituida, Ascensión Godoy, recordó que su grupo propuso investigar este proceso en la Asamblea de Extremadu-

U

ra para «dejar claro que el con-curso» del transporte sanitario terrestre en Extremadura fue «limpio y transparente». Godoy celebró la constitución de esta comisión de investigación para dejar claro también que en es-te concurso se defendieron las cláusulas sociales.

Por su parte, el portavoz de Sanidad del PP, José María Sapo-ni, mostró el apoyo de su grupo a esta comisión para «analizar y depurar las posibles irregularida-des» detectadas en este proceso, así como la «dejación de funcio-nes» de los responsables sanita-rios en las incidencias vividas por los usuarios de las ambulancias.

REDACCIÓNCÁCERES

Los vuelos desde Badajoz serán declarados OSP

El ministro de Fomento, Íñi-go de la Serna, se comprome-tió en octubre a que los vuelos desde Extremadura obtengan la OSP (Obligación de Servicio Público) antes de final de año. Esta declaración permitirá la subvención directa de los bille-tes (y unos precios más compe-titivos: 90 euros como máximo a Madrid y 110 a Barcelona) y el objetivo con el que se plan-tea es el de fomentar el tráfico aéreo. A la espera de que llegue esta declaración, la Consejería de Medio Ambiente y Rural,

U

REDACCIÓNCÁCERES

Políticas Agrarias y Territorio anunció en diciembre que va a sacar a licitación un nuevo contrato de promoción de los vuelos desde Badajoz a Madrid y Barcelona.

El objetivo de este nuevo contrato, según precisó la con-sejera de Transportes, Begoña García Bernal, es «evitar que el aeropuerto de Badajoz se que-de vacío, sin aviones», como ocurrió en el año 2015. El pre-supuesto para ello es de 2,1 mi-llones de euros y las condicio-nes se mantienen en los mis-mos términos que las actuales: seis frecuencias semanales a Madrid y cuatro a Barcelona.

Medio ambiente da luz verde a la azucarera de Mérida

La Junta concedió en diciembre la Declaración de Impacto Ambien-tal (DIA) favorable a la planta azuca-rera que el grupo dubaití Al-Khaleej Sugar estudia abrir en el polígono industrial Expacio Mérida. Supone una inversión superior a los 400 mi-llones de euros y prevé la creación de 200 empleos directos, a los que habría que sumar el indirecto en la agricultura y el transporte.

U

REDACCIÓNCÁCERES

Ocho años y tres meses de prisión para tres exdirectivos de Feval

La Audiencia Provincial de Mérida condenó en junio a ocho años y tres meses de prisión a tres exdirectivos de la Institu-ción Ferial de Extremadura (Fe-val) por delitos de malversación de caudales públicos y de false-dad en documento público, por debajo de las penas que solicita-ban el fiscal y las acusaciones.

U

REDACCIÓNCÁCERES

Educación convoca 1.267 plazas docentes para 2018

La Consejería de Educación convocó en noviembre 1.267 plazas de 65 especialidades docentes para el 2018. La con-sejera de Educación, Esther Gutiérrez, afirmó que es una «oferta histórica» tanto por el número de plazas como de es-pecialidades.

U

REDACCIÓNCÁCERES

Acorex salva la liquidación y se integra en el grupo Dcoop

En enero, Acorex se salvó de la liquidación e inició un nuevo periodo con el plan de viabilidad y pensando en la consecución de un nuevo modelo de gestión. La Agrupación de Cooperativas de Regadío de Extremadura (Acorex) cobró vida de nuevo tras superar el proceso concursal en el que se hallaba inmersa desde 2015 tras obtener el apoyo de los acreedo-res que aglutinan el 71,62% de la deuda ordinaria (necesitaba al menos alcanzar el 65%) en la junta de acreedores.

Posteriormente, en marzo, el grupo agroalimentario Dco-op S.Coop.And., con sede en Antequera (Málaga), aprobó la integración Acorex y de la cooperativa cacereña Veca de Miajadas en las secciones de Suministros y Cereales.

Dcoop agrupa a unos 75.000 agricultores y ganadores de toda España. La entidad es he-redera del Grupo Hojiblanca que inició su actividad dedi-cándose a la oleicultura, un sector en el que se mantiene como líder.

U

REDACCIÓNCÁCERES

El campo extremeño pierde 449 millones de euros por la sequíaAgricultores y ganaderos sufrieron la falta de precipitaciones en gran parte del año

L a organización Apag Ex-tremadura Asaja cifró en noviembre en 449 millo-nes de euros las pérdidas

sufridas por el campo extremeño hasta ese mes como consecuen-cia de la falta de lluvias, por lo que instó al Gobierno regional a constituir la Mesa de la Sequía. El presidente de esta organización agraria, Juan Metidieri, explicó que dicha cuantía económica res-ponde a las pérdidas de cereales de invierno, regadío, cultivos per-manentes y cabaña ganadera.

Metidieri concretó que los ce-reales han experimentado este año una importante merma en cuanto a producción que se tra-dujo en una pérdida de 90 millo-nes de euros. En esta línea, los cultivos permanentes también se han visto seriamente afecta-dos. Así, la viña contabilizó una merma del 50% y la aceituna de mesa vio reducida su cosecha en un 65%. En cuanto a la aceituna de almazara, el descenso se cifró en el 30%. En términos económi-

cos, Metidieri indicó que la viña ha perdido 99 millones de euros; 50 millones la aceituna de mesa y 70 millones la aceituna de al-mazara. Tampoco la apicultura se ha librado de la sequía. En es-te sentido señaló que este año ha habido una gran mortandad de abejas y reducción de cosecha de más del 60%, lo que se traduce en 18 millones de euros.

Por lo que atañe a la ganade-

ría, los sectores ovino, caprino, bovino y porcino, continúan experimentando pérdidas mi-llonarias por el sobrecoste en la alimentación de más de 120 mi-llones de euros que se ven obli-gados a afrontar por la falta de hierba en el campo. Un factor al que se unen las grandes difi-cultades por las que atraviesan estos profesionales para el abas-tecimiento de agua.

REDACCIÓNCÁCERES

Ganado pastando en el cauce del Guadiana bajo el puente de Ajuda.

EFE/NUNO VEIGA

Page 35: New El año del tren · 2018. 1. 2. · Por eso el tren se ha converti-do es algo más que en una reivin-dicación. Por un lado, represen-ta el malestar de los extremeños porque,

Publicidad NOTICIAS DEL 2017EL PERIÓDICO EXTREMADURA 35

Page 36: New El año del tren · 2018. 1. 2. · Por eso el tren se ha converti-do es algo más que en una reivin-dicación. Por un lado, represen-ta el malestar de los extremeños porque,

Deportes

36 NOTICIAS DEL 2017EL PERIÓDICO EXTREMADURAConexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com

Ya son cuatro en la Segunda División BEl Badajoz logró subir, el Cacereño se quedó en el camino en un año con el Santa Teresa y el Diocesano aún arriba y el Almendralejo en élite

JOSÉ MARÍA ORTIZ

CÁCERES

Futbolísticamente, ha sido un año relativamente po-sitivo, empezando por el buen desempeño del que

es el club de mayor categoría: el Santa Teresa. La pasada tempora-da terminó con tranquilidad pa-ra el equipo de Juan Carlos An-túnez, que mantuvo la categoría con solvencia. Otra cuestión es-tá siendo lo que llevamos de és-ta, en la que el cuadro pacense, habiendo mejorado en las últi-mas semanas, aún está abajo. Se avecina una segunda parte de la competición muy angustiosa.

También en lo más alto están el Diocesano y el Almendralejo, el primero ya un clásico en la Di-visión de Honor juvenil. Los cace-reños, de la mano de Adolfo Sen-so un año más, están firmando un 2017 muy equilibrado y sin sobresaltos, siguiendo en la éli-te con extraordinaria solvencia. Sorprendente ha sido la irrup-ción de los de Tierra de Barros, y mucho más la temporada que están protagonizando, en la zona media-alta de la tabla. Tremendo mérito para los de Angelito.

En Segunda B en esta tempora-da hay un equipo regional más: el Badajoz de Juan Marrero, que consiguió el ascenso con el ya his-tórico gol de Ruano tras tres tre-mendas eliminatorias de playoff después de haber quedado segun-do. El mejor equipo durante la li-ga, el Cacereño de Adolfo Muñoz, cayó lastimosamente y no pudo recuperar la categoría que ha-bía perdido un año antes. No se pudo con el Deportivo ni con el Beasain. Jerez y Azuaga también se quedaron en el camino.

Este año lo ha terminado se-gundo tras el Moralo unos meses después del cambio de propie-dad con la llegada del grupo IQ Finanzas del empresario chileno-mexicano Álvaro López.

Lo más interesante, y positivo, de todo este tiempo dentro del fútbol extremeño ha sido la evo-lución del Extremadura UD. Ha-ce justamente un año estaba casi desahuciado para descender a Tercera. Ahora no solamente ha seguido en la categoría de bron-ces, sino que ocupa la segunda plaza. Su equipazo es la máxima expresión del espectáculo en los últimos encuentros, con reitera-das goleadas. Además, el Mérida está en la zona media, al igual que el Villanovense. Más abajo está el Badajoz, pero hay que te-ner en cuenta que su reacción es-tá siendo impresionante. Desde luego que la permanencia es el objetivo de los pacenses y sero-

Imagen de un partido del Diocesano. Los colegiales siguen en la División de Honor de juveniles.

ANTONIO MARTÍN

Cacereño y Badajoz tuvieron una disputa muy interesante en Tercera.

JOSÉ MIGUEL RUBIO

nes, el ascenso el del Extremadu-ra y el estar cerca de los primeros el del Mérida, al que las lesiones están mermando extraordinaria-mente.

Dentro de nuestros futbolistas, hombres como Fernando Pache-co y Burgui (Alavés) están en Pri-mera División teniendo mucha importancia el meta, aunque no parecen estar en su mejor momento, aunque no tanto co-mo Alex Alegría, cedido por el Betis al Levante que se perderá la temporada entera tras sufrir una grave lesión. Internacional-mente, el más importante sigue siendo Oliver Torres, en el Opor-to jugando Champions, aunque no con continuidad. En cuanto a entrenadores, un nombre: Ernes-to Valverde. El de Viandar de la Vera parece estar triunfando en el Barcelona, ahuyentando dudas desde su llegada procedente del Athletic de Bilbao.

Page 37: New El año del tren · 2018. 1. 2. · Por eso el tren se ha converti-do es algo más que en una reivin-dicación. Por un lado, represen-ta el malestar de los extremeños porque,

Deportes NOTICIAS DEL 2017EL PERIÓDICO EXTREMADURA 37

Histórico Al-Qazeres en la Copa de la ReinaEl equipo cacereño une la permanencia en la máxima categoría del baloncesto femenino con la clasificación para la fase final de Girona

JAVIER ORTIZ

CÁCERES

L o mejor para el baloncesto extremeño en el 2017 su-cedió el 10 de febrero en Girona. Y, paradójicamen-

te, lo hizo con la derrota de uno de sus equipos, pero el simple he-cho de que el Al-Qazeres disputa-se la fase final de la Copa de la Reina era ya un gran éxito.

La clasificación de un club re-cién ascendido para una cita de ese nivel hizo historia. Luego ya no se pudo avanzar más allá de los cuartos de final, cuando el Gernika demostró ser superior en el global del choque (66-54). Hubo opciones, pero se aprove-charon, y el conjunto cacereño no pudo disputar la semifinal frente al Perfumerías Avenida, que posteriormente se procla-maría campeón. A falta de cuatro minutos el resultado era de 53-52 y las de Jacinto Carbajal des-aprovecharon tres balones para poderse por delante.

Paralelamente, el equipo in-fantil del Al-Qazeres concluyó quinto en la Mini Copa, una com-petición paralela que jugaron las canteras de los seis clubs partici-pantes en la de las ‘grandes’. Su balance fue de tres victorias y una derrota. Todo ello pese a la ausencia de su entrenadora, Jara Salgado, que no pudo viajar por la muerte de su madre, Vicenta Naranjo, una histórica dirigente del extinto Femenino Cáceres.

También fue un año histórico porque por primera vez un club extremeño consiguió la perma-nencia en la Liga Femenina. El Al-Qazeres había fracasado en el intento en el 2015, lo mismo que unos años antes, en el 2007, el Femenino Badajoz. Eso sí, a las cacereñas les quedó el sabor amargo de no haber podido lu-char por estar en los playoffs. Su segunda vuelta fue bastante más floja que la primera, lo que abo-có al noveno puesto (balance de 11 victorias y 15 derrotas).

La nueva temporada ha mez-clado sensaciones para el Al-Qa-zeres, que, pese a haber acertado plenamente en sus incorpora-ciones norteamericanas --Shayla Cooper, Alexis Jones y Joy Brown Adams--, no ha conseguido repe-tir clasificación para la Copa de la Reina.

Lo peor para el baloncesto de chicas extremeño en el 2017 fue la desaparición de un joven pro-yecto en Badajoz, el Batalyaws, que solo compitió un año en la Liga Femenina 2.

LOS CHICOS / En cuanto al balon-cesto masculino, el máximo re-presentante regional, el Cáceres Patrimonio de la Humanidad, no repitió presencia en los playoffs de la LEB Oro. Sus visibles limita-ciones presupuestarias acabaron

Jugadoras y técnicos del Al-Qazeres juntan sus manos antes de iniciar el partido de cuartos de final ante el Gernika.

FEB

Guillermo Corrales (Cáceres Patrimonio de la Humanidad) encara a un rival.

F. VILLEGAS

afectando a su plantilla, que se quedó excesivamente corta para una competición exigente.

Los verdinegros, de nuevo diri-gidos por Ñete Bohigas, conclu-yeron en la undécima posición (balance 14-20). Las cinco derro-tas consecutivas al final afearon su temporada 2016-17, pese a lo cual desde el club se estimó co-mo un resultado positivo y se de-

cidió, no sin cierto suspense, la renovación del entrenador.

La nueva temporada ha arran-cado también con una evidente irregularidad, alternando los buenos resultados con los malos. El equipo perdió a su gran bas-tión en el juego interior, el croa-ta Sandi Marcius, aunque al me-nos pudo mantener a jugadores muy queridos para la afición co-

mo Luis Parejo, Niko Rakocevic, Sergio Pérez y Guille Corrales.

Una buena noticia fue el regre-so del Plasencia a la LEB Plata. El histórico club consiguió plaza en la tercera categoría nacional des-pués de varios años un peldaño más abajo. Otro club de la capital del Jerte, el Jaguarzo Adepla, su-bió a la EBA al proclamarse cam-peón de la Primera Nacional.

Año movido para José Manuel Calderón. Lo empezó vistiendo la camiseta de Los Angeles Lakers, donde jugó poco. Al final de la liga regular, le liberaron de su contrato para que pudiese fichar por Gol-den State Warriors. Llegó entonces un enorme disgusto: los Warriors cambiaron de planes por la lesión de Kevin Durant, ya que estimaron que necesitaban fichar a un alero que le sustituyese. Decidieron fir-mar a Calderón, como le habían prometido, pero acto seguido le rescindieron el contrato. Unas se-manas después, se proclamaron campeones de la NBA. Calderón tuvo que confomarse con jugar los ‘playoffs’ con Atlanta Hawks, sien-do eliminado en primera ronda. En la nueva temporada, consiguió un buen contrato con otro de los gran-des favoritos, Cleveland Cavaliers, donde cada vez tiene más prota-gonismo, incluso como titular.

U

Año agitado para Calderón

Page 38: New El año del tren · 2018. 1. 2. · Por eso el tren se ha converti-do es algo más que en una reivin-dicación. Por un lado, represen-ta el malestar de los extremeños porque,

38 NOTICIAS DEL 2017EL PERIÓDICO EXTREMADURADeportes

El marchador Álvaro Martín, el número uno que nunca falla, se supera a sí mismoEl atleta, doble campeón nacional y octavo en el Mundial. Gil Manzano e Isabel Yinghua Hernández, otros nombres

S i hay un deportista fiable en Extremadura, ese es Álvaro Martín Uriol. El lle-renense es una garantía

de éxito. Y al marchador, efecti-vamente, le va la marcha. Nadie como él compite. Pocos resisten su empuje y su ritmo.

El 2017 ha sido su mejor año. Y eso que el anterior ya había sido bueno, con su segunda presencia en unos juegos olímpicos, algo increíble para un deportista de 21 años entonces. Y es que, como tituló este diario el pasado 24 de julio, ‘Marchando a Londres con un oro’. El extremeño se acaba-ba de proclamar campeón de Es-paña de 10.000 metros en pista por primera vez, lo que le daba el pasaporte para los Mundiales

de Inglaterra, donde fue octavo finalmente, lo cual no está mal. Pero el marchador había logrado en su tierra, en Mérida en concre-to, otro título nacional, éste el se-gundo consecutivo, en los 20 ki-lómetros marcha en ruta.

En un año en el que a otro clá-sico, Javier Cienfuegos, le tocó dejar al martillo en lista de es-pera por una lesión y posterior operación de hernia, hubo otro nombre propio: Teresa Urbina. La zoriteña logró plaza para el Mundial de Londres tras lograr el bronce en los 3.000 obstáculos, su prueba fetiche, en los campeo-natos de España.

En natación ha sido el año de la recuperación de César Castro tras su lesión que le impidió estar en Río con 17 años. Además, Miguel Durán siguió con su vitola de in-ternacional y logrando metales

JOSÉ MARÍA ORTIZCÁCERES

EFE

Álvaro Martín, en Barcelona el día que consiguió el título nacional en pista, en el centro.

nacionales, al igual que Fátima Gallardo, al que los problemas fí-sicos le han mermado. Por detrás vienen jóvenes como Estela Gon-zález, que apunta muy alto en un centro de tecnificación, el de la Ciudad Deportiva de Cáceres, que ya no tiene a Serafín Calvo, pero sí a Rafa Castellano. Miriam Casillas (triatlón) no ha tenido su año, lesionada también.

Dentro de los nombres propios

en el deporte extremeño habría que significar también el del ár-bitro Jesús Gil Manzano, que ya se permite el ‘lujo’ de pitar par-tidos de Liga de Campeones. Tre-menda la trayectoria del trenci-lla dombenitense, desde luego un deportista de primer nivel. Y es que los árbitros son también deportistas. Aquí también hay que situar a los cacereños Juan Antonio Arce (voleibol) también

internacional y Esperanza Men-doza (baloncesto), que ha ascen-dido a la Liga Endesa.

Los hombres de Quini Carras-co, la haltera Loida Zabala, Isabel Yinghua Hernández (dos meda-llas en el Mundial de la nadado-ra), el jugador de tenis de mesa Juan Bautista Pérez o los gran-des veteranos Manuel Unión o Miguel Periáñez han seguido su-mando. Nada nuevo bajo el sol.

Page 39: New El año del tren · 2018. 1. 2. · Por eso el tren se ha converti-do es algo más que en una reivin-dicación. Por un lado, represen-ta el malestar de los extremeños porque,

Deportes NOTICIAS DEL 2017EL PERIÓDICO EXTREMADURA 39

Un paso atrás en el voleibol de éliteArroyo y Cáceres descienden a Superliga 2 tras una temporada horrible. El Cerro de Reyes ve frustrado su ascenso a Segunda en fútbol sala

JAIME J. TORBELLINOCÁCERES

P aso atrás del voleibol ex-tremeño, que baja un peldaño en el voley nacio-nal. Tras una temporada

horrible, ni Extremadura Arroyo ni Electrocash Cáceres pudieron evitar el descenso a la Superliga 2 que un año antes habían salvado por los pelos. Consumada la pér-dida de categoría, ambos se han tomado su nueva realidad en la Superliga 2 como una oportuni-dad para volver a empezar con la cantera como eje central para ese resurgir. Lo aplican desde octu-bre en la campaña actual, donde los dos cierran el año en cuarta posición en sus respectivas ligas. Comparte categoría con los chi-cos del Electrocash el Hotel Río Badajoz, que el curso pasado peleó hasta el final por meterse entre los cuatro mejores de la Superliga 2 Masculina y que este está teniendo muchos problemas a pesar de iniciarlo con las máxi-mas aspiraciones. Los pacenses solo han sumado una victoria esta temporada (diez derrotas) y son colistas del Grupo A.

La 2016-2017 fue una tempo-rada muy floja para el voley ex-tremeño. Tanto Extremadura Arroyo como Electrocash Cáceres fueron últimos. El conjunto arro-yano solo consiguió sumar ocho puntos, incluyendo dos victorias que se produjeron en la recta fi-nal de la competición, cuando ya estaba prácticamente todo decidido. Fue un año duro en el que las armas de las extremeñas no fueron las mismas que las de sus rivales, con presupuestos mu-chos más altos. Tras ese descenso, se decidió no aceptar ninguna in-vitación para seguir en la élite y así se hizo, tratando de volver a resurgir desde abajo.

No le fue mucho mejor al Elec-trocash, que sumó una sola victo-ria en 22 jornadas. El descenso de los extremeños se había iniciado un año antes, cuando salvaron la categoría por los pelos. Ahora, como el Arroyo, ha conformado un proyecto donde se pretende dar más protagonismo a la gente

Una jugadora del Arroyo intenta eludir el bloqueo de una rival.

NINA BAÑEGIL

Imagen del Cerro de Reyes, cuyo ascenso a Segunda se frustró en los despachos.

de la casa y aunque ha costado que los resultados lleguen, cierra el 2017 con seis victorias y cinco derrotas.

FÚTBOL SALA. El fútbol sala extre-meño en el 2017 está marcado por el no ascenso del Cerro de Reyes. Tras una temporada bri-llante en el Grupo V de Segunda División B y una sufrida elimi-natoria por el ascenso ante el Noia gallego, el equipo pacense vio como su paso a Segunda se frustraba en los despachos. La Liga Nacional de Fútbol Sala (LN-FS) no admitió la inscripción del conjunto extremeño por retrasos en el pago de la cuota y no justifi-car el 75 por ciento de sus ingre-sos. Su plaza fue ocupada por un equipo cordobés y el Cerro, aho-ra apoyado por Ibereólica, sigue en Segunda B, donde está demos-trando que va a volver a pelear por el ascenso. De momento es líder de su grupo volviendo a re-correr el camino que ya anduvo un año antes.

En el Grupo IV de Segunda B hay ahora un representante ex-tremeño menos tras el descenso del Buhersa Talayuela. Siguen Cáceres Universidad e Integra2 Navalmoral, que de momento es-tán situados en mitad de la tabla. El club moralo es el único extre-meño con un equipo juvenil en División de Honor.

También es destacable el au-mento del potencial de los par-ticipantes en el grupo regional de Tercera División y la Primera División Extremeña, junto al em-puje de la cantera, cada año con más equipos en las diferentes ca-tegorías. En este punto hay que resaltar el campeonato de Espa-ña conseguido por la selección extremeña de fútbol sala benja-mín en abril.

En el apartado femenino, el Cefo ha vuelta a Segunda, donde el histórico paso de La Garrovilla solo ha durado una temporada, aunque pelean por volver.

PREMIOS DEL DEPORTE. Hornachos acogió a finales de octubre la ga-la de los Premios Extremeños del Deporte, donde el baloncesto tu-vo un especial protagonismo con

dos personajes de dos generacio-nes muy distintas, pero que coin-ciden en su pasión por la canasta y en el apellido: Jesús Luis y Ma-men Blanco. El primero fue reco-nocido por toda su trayectoria en casi todos los papeles posibles en el basket (jugador, entrenador, dirigente en clubs y federación) con el Premio Extremadura del Deporte 2016; la chica, placenti-na, recibió el galardón a mejor deportista promesa.

Se concedió el premio de mejor deportista absoluto masculino al escalador jerteño Javier Cano, subcampeón de España (el feme-nino quedó desierto). A Mamen Blanco la acompañó como mejor deportista promesa el judoca Ri-cardo Casas Fernández, natural de Puebla de la Calzada.

Uno de los momentos más emocionantes de aquella gala fue la recogida del Premio a la Igualdad de Oportunidades, que recayó en el Club Deportivo Do-wn Mérida. Mientras, la mejor entidad deportiva fue el Club Gimnástico Almendralejo; el Ayuntamiento de Montijo reci-bió el título de mejor entidad lo-cal y por último se le asignó una mención especial del jurado a la Facultad de Ciencias del Deporte, de Cáceres.

MÁS. En el rugby, el CAR Cáceres ha conservado su plaza en la Di-visión de Honor B, aunque du-rante muchas jornadas estuvo peleando por meterse en la fase de ascenso. El club cacereño ha seguido creciendo este año y vin-culándose a nuevas entidades de la región con el objetivo de au-mentar el interés por el rugby. Esta temporada marchan en mi-tad de la clasificación.

Más apuros está pasando el Vi-ñaoliva Villafranca en la Primera División Estatal de balonmano. La campaña pasada sufrió para salvar la categoría y está parece transcurrir por los mismos derro-teros. Cierran el año duodécimos en un grupo con 15 equipos.

En motor, la Federación Extre-meña ha continuado su expan-sión, con muchas pruebas y un número de pilotos cada vez ma-yor, al igual que sus éxitos.

CERRO DE REYES

Page 40: New El año del tren · 2018. 1. 2. · Por eso el tren se ha converti-do es algo más que en una reivin-dicación. Por un lado, represen-ta el malestar de los extremeños porque,

40 NOTICIAS DEL 2017EL PERIÓDICO EXTREMADURAPublicidad