psicopedagogo.cubava.cu · Índice eje 1. la innovaciÓn educativa para el desarrollo humano y...

107
I C ONVENCIÓN INTERNACIONAL C IENCIA Y C ONCIENCIA M EMORIAS

Upload: others

Post on 04-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

I CONVENCIÓN INTERNACIONAL CIENCIA Y CONCIENCIA

MEMORIAS

Page 2: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE
Page 3: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

I CONVENCIÓN INTERNACIONAL CIENCIA Y CONCIENCIA

MEMORIAS

Page 4: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

Edición: Dalila Carcasés Ortiz, Liusa González Ruíz, Lidia de las Mercedes Ferrer Téllez, Lorena Velázquez Corrección: Carlos Manuel Rodriguez García Diseño y composición: Carlos Manuel Rodriguez García © Universidad de Oriente © Sobre la presente edición: Ediciones UO, 2019 ISBN: 978-959-207-632-7 Ediciones UO Patricio Lumumba, s/n, Altos de Quintero, Santiago de Cuba. e-mail: [email protected]

Page 5: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

Índice

EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE ........................................................................................................................................15

La comunicación bilingüe en escolares primarios angolanos. Una aproximación desde los estudios etnográficos ........................................................................................................................................15

La orientación familiar sobre los derechos de los niños de quinto año de vida .................................15

Software para el diagnóstico y autoaprendizaje del español básico ...................................................15

Exploración de intenciones emprendedoras en la Escuela Xavier Samacau Huambo–Angola: experiencia de innovación educativa ..................................................................................................16

La gestión del talento humano y su influencia en el desarrollo organizacional de las universidades públicas del ecuador ...........................................................................................................................16

Fundamentos epistemológicos de la didáctica del dibujo con un enfoque comunicativo profesional ............................................................................................................................................................17

La solución de problemas aritméticos mediante relaciones de parte-todo .........................................17

El profesor tutor de la educación superior. Consideraciones para los objetivos de la universidad actual ..................................................................................................................................................17

La atención psicopedagógica del maestro angolano a las dificultades de aprendizaje en escolares primarios ............................................................................................................................................18

La estimulación de potencialidades: un reto para la escuela inclusiva ..............................................18

Estrategia didáctica para desarrollar la competencia crítica historiográfica en la formación del profesional de historia ........................................................................................................................18

Estrategia educativa para la formación de una Cultura de Paz ..........................................................18

Impact of a Community Gardening Project on Latinx Children’s Powerand Scientific and Mathematical Literacies .....................................................................................................................19

Percepción social de la familia desde el cumplimiento de su rol de orientador profesional ..............19

Estrategia pedagógica para la educación energética de los estudiantes de la Licenciatura en Educación Física ................................................................................................................................20

Situación actual de la preparación del maestro para mejorar la convivencia escolar en sexto grado 20

La formación permanente de los docentes universitarios para el logro de una cultura profesional pedagógica ..........................................................................................................................................20

Las neurociencias cognitivas y de la educación en el aprendizaje del inglés como segunda lengua .21

La resolución de problemas matemáticos de demostración ...............................................................21

El trabajo cultural comunitario desde la extensión universitaria ........................................................21

La virtualización de la educación superior y la formación de valores ...............................................22

Finca Escuela del Proyecto BASAL La Victoria ...............................................................................22

La educación ambiental; su influencia en la formación ética profesional del licenciado en química 22

Indicadores dirigidos a la superación profesional del docente universitario para un desarrollo sostenible ............................................................................................................................................23

La Universidad de Camagüey: retos para fortalecer la orientación profesional desde el preuniversitaro ....................................................................................................................................23

Page 6: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

Gestión de la calidad del proceso de formación inicial: un desafío para la Escuela Superior Politécnica da Lunda Sul, Angola ......................................................................................................23

La profesionalización de los docentes universitarios para la gestión de la propiedad industrial .......24

Estrategia de preparación a la familia orientada hacia la prevención de la sobreprotección en los escolares con discapacidad intelectual ...............................................................................................24

Innovación educativa en la educación superior desde el empleo de entornos virtuales de enseñanza aprendizaje .........................................................................................................................................24

Bosquejo histórico de la cultura profesional pedagógica del educador preescolar ............................24

La formación del profesional pedagógico de perfil técnico en la solución de conflictos: consideraciones históricas ..................................................................................................................25

Matriz de articulación del contenido nodal para perfeccionar el aprendizaje del cálculo diferencial e integral ................................................................................................................................................25

La diversidad sexual en atletas de softbol femenino de la escuela de iniciación deportiva ...............25

El aprendizaje desarrollador en los escolares primarios del tercer grado ..........................................26

Fundamento de las buenas prácticas en inclusión socioeducativa .....................................................26

Enseñanza del marxismo en el contexto de la educación científico técnica actual: dificultades y sugerencias .........................................................................................................................................27

Práctica psicoeducativa para el desarrollo humano y social en la casa de orientación mujer-familia de Holguín ..........................................................................................................................................27

Integración Universidad-Gobierno para el desarrollo local sostenible en Municipios de Santiago de Cuba ...................................................................................................................................................27

Tendencias de la formación regular de maestros primarios del nivel medio en Cuba después de 1959 ............................................................................................................................................................28

Experiencias en ejercicios evaluativos integradores para la carrera de Ingeniería Agrónoma ...........28

La gestión universitaria en el aprendizaje de la Historia de Cuba, para activar la memoria histórica en la formación inicial del profesional de la Educación Primaria ......................................................28

El profesor tutor de la educación superior. Consideraciones para los objetivos de la Universidad actual ..................................................................................................................................................29

Significatividad de los contenidos genéticos en la formación inicial del médico ..............................29

La formación laboral en los profesionales de la carrera licenciatura en educación primaria .............29

La inclusión social y educativa de personas con discapacidades desde la primera infancia hasta la enseñanza universitaria ......................................................................................................................30

La educación: un derecho con la inclusión educativa en la escuela primaria rural ............................30

El desempeño profesional integrador en función de la calidad en la formación del estudiante universitario ........................................................................................................................................30

Inclusión educativa desde una perspectiva de atención a la diversidad .............................................31

Programa de orientación familiar para el desarrollo de autodeterminación en adolescentes limitados físico-motores .....................................................................................................................................31

La actividad laboral-investigativa en la licenciatura en Educación Español-Literatura ....................31

Estrategia de atención a las inadecuaciones del comportamiento. Un reto inclusivo en la primera infancia ...............................................................................................................................................32

Una mirada futurista en el desafío del siglo xxi desde las ciencias pedagógicas: la formación del logopeda .............................................................................................................................................32

Page 7: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

La educación ambiental y su gestión desde las escuelas rurales de zonas costeras ...........................33

Estrategias para enfrentar el modelo de evaluación de universidades y escuelas politécnicas de Ecuador 2019 .....................................................................................................................................33

Estrategia pedagógica de autoevaluación curricular en ingeniería de minas en Angola ....................33

La formación didáctica del docente: retos en la Educación Superior en Angola ...............................34

Construcción social de la Violencia escolar: inclusión hacia la exclusión en Secundarias Básicas ..34

Aseguramiento interno de la calidad en programas de Educación Superior en la República del Ecuador ..............................................................................................................................................34

La atención a la diversidad escolar con dificultades en la lecto-escritura ..........................................35

Desempeño competente del profesional de la educación para desplegar la función orientadora .......35

La innovación didáctica durante la formación inicial del licencado en pedagogía psicología ...........36

El uso de materiales didácticos en el contexto angolano en la educación primaria ...........................36

La producción de textos escritos en Español como Lengua Extranjera. Propuesta de una estrategia didáctica .............................................................................................................................................36

La formación axiológica como alternativa para potenciar la construcción de proyecto de vida viable en los estudiantes de Secundaria Básica.............................................................................................37

EJE 2. TECNOLOGÍAS, PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR HUMANO ..............................................................................................................................................38

Una mirada a la construcción de las masculinidades en pacientes con disfunción sexual eréctil ......38

Síndrome de desgaste profesional o síndrome de burnout: su expresión en la legislación cubana ....38

Muerte y duelo: prevención de un proceso patológico .......................................................................38

Estrategia de rehabilitación física para un voleibolista lesionado ......................................................39

Percepción del riesgo sobre el consumo de sustancias psicotrópicas en estudiantes universitarios ..39

La rehabilitación con base comunitaria como estrategia de desarrollo social inclusivo de las personas con discapacidad .................................................................................................................40

Envejecimiento saludable desde la actividad física en el círculo de abuelos .....................................40

Experiencias del Movimiento Movilizador Universidad Saludable: tres años de experiencias en la Escuela Latinoamericana de Medicina ...............................................................................................40

Los servicios de salud y su calidad. Indicadores para su estudio .......................................................41

Impacto del fitcis en practicantes obesos y sobrepeso .......................................................................41

Determinantes influyentes al consumo de drogas ilegales en la Unidad Educativa León de Febres Cordero, Vuelta Larga, Esmeraldas, 2018 .........................................................................................41

Orientación educativa para rehabilitadores en la estimulación del lenguaje en niños de edad temprana .............................................................................................................................................42

EJE 3. GESTIÓN PATRIMONIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE ...............................................43

La pesca tradicional en honda. Oficio ancestral .................................................................................43

El turismo comunitario, una mirada vinculante entre el patrimonio, la cultura y el desarrollo rural .43

Una mirada al pasado: los sistemas hidráulicos hacendarios y su valorización en el presente ..........43

La preservación invisible. Hacia una nueva ecología de protección y desarrollo ..............................44

Investigar el patrimonio universitario. Resultados docente-investigativos de la asignatura Didáctica del patrimonio ....................................................................................................................................44

Evolución urbano-arquitectónica del reparto Nuevo Vista Alegre en Santiago de Cuba. .................44

Page 8: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

La Aurora de Matanzas: joya del periodismo cubano ........................................................................45

Patrimonio cultural nuestro americano, turismo sostenible e integración latinoamericana y caribeña ............................................................................................................................................................45

Estudio de integración paisajística en el sector de la carretera central comprendido desde el acceso al asentamiento las petrocasas hasta la rotonda de la plaza de la revolución Antonio Maceo Grajales ............................................................................................................................................................46

Los acueductos de la ciudad de Santiago de Cuba. Un patrimonio edificado poco conocido ...........46

Vibraciones del transporte automotor. Un caso de estudio ................................................................46

Turismo e identidad: del Holguín neocolonial al presente .................................................................47

La dimensión urbana de la obra del arquitecto cubano Fernando Salinas ..........................................47

Tutela del patrimonio cultural. Balance como base del debate a propósito de la reforma constitucional .....................................................................................................................................47

Campus universitario Antonio Maceo Grajales de la Universidad de Oriente. Gestión para su integración paisajística .......................................................................................................................48

Las parrandas camajuanenses: patrimonio, historia y educación .......................................................48

La universidad de oriente: un patrimonio a salvaguardar ..................................................................48

La disolución del tempo y la disolución de la historia .......................................................................49

Leyendas sobre la Virgen de La Soledad de Jerez Zacatecas, patrimonio intangible ........................49

Las minas de azufre de Hellín, España. Análisis y puesta en valor del patrimonio a través de la virtualización ......................................................................................................................................49

Territorialidad del paisaje cultural como patrimonio, una visión sustentable ....................................50

Una reinterpretación de la Ruta Cristera en Arandas, Jalisco ............................................................50

El agua antrópica. Urbanidades hidráulicas. Córdoba-La Habana .....................................................50

EJE 4. MANEJO INTEGRADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y SOCIALES ANTE LOS DESAFÍOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO ............................................................................................52

Evaluación ambiental de las concentraciones de dióxido de azufre producidas por la Termoeléctrica Antonio Maceo ...................................................................................................................................52

Percepción social del riesgo ante el peligro inundaciones costeras por penetraciones del mar en el municipio Santiago de Cuba ..............................................................................................................52

Archipiélago de Espíritu Santo, B.C.S. México, transdisciplina como herramienta para mejorar la efectividad de manejo.........................................................................................................................52

Creación del mapa 1: 25 000 de la isla Nerá. Su contribución a la gestión de cuencas .....................53

La dimensión ambiental en el sistema de información contable del sector de la construcción cubano ............................................................................................................................................................53

Propuesta de nuevas variables para el ordenamiento territorial marino costero de playas en Cuba ..54

Gestión ambiental empresarial en la Refinería Hermanos Díaz estimación de riesgos a la salud .....54

Metanización, una alternativa tecnológica para valorización energética de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos en la provincia de Esmeraldas ....................................................................55

Zanja de infiltración: alternativa para mitigar la erosión hídrica en la playa Rancho Luna ...............55

Acciones didáctico-metodológicas para el tratamiento de los contenidos de biodiversidad en la carrera Licenciatura en Educación Biología ......................................................................................55

Implementación de un servidor de mapas sobre software libre que contribuya al perfeccionamiento del proceso de toma de decisión en Manejo Integrado de Zonas Costeras ........................................56

Page 9: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

Gestión de formación de conocimientos, habilidades para Industria Mecánica y Química en Sagua la Grande ................................................................................................................................................56

La Tarea Vida en ecosistemas frágiles del oriente cubano, gestión desde el proceso de formación ..56

Gestión ambiental y participación social: su contribución al desarrollo comunitario ........................57

Viviendas Vernáculas Manabitas: Diseño biosostenible para parroquias rurales de Portoviejo, Ecuador ..............................................................................................................................................57

Materia orgánica en la bahía de Cienfuegos, una perspectiva desde la aplicación de iótopos estables ............................................................................................................................................................58

Síntesis de hidróxido de doble capa Ni-Al por electrocoagulación ...................................................58

Modelo conceptual para el desarrollo sostenible de la Ciénaga Grande de Santa Marta ...................58

Colombia bioceánica 2030. Lineamientos para la construcción de una política integral para los territorios líquidos del país .................................................................................................................59

Estrategias para la difusión y divulgación de trabajos científicos que impacte a los jóvenes utilizando herramientas digitales ........................................................................................................59

Régimen jurídico del patrimonio cultural sumergido en Colombia ...................................................60

Aportes para la generación de conciencia en temas de sostenibilidad urbana a través de diseños arquitectónicos ...................................................................................................................................60

Métodos geofísicos aplicados a la evaluación de impactos ambientales en el noreste de Sogamoso, Boyacá, Colombia ..............................................................................................................................60

Justicia espacial costera: Implicaciones del concepto dentro de los instrumentos de planificación del territorio ..............................................................................................................................................61

Remoción de contaminantes del residual lácteo por electrocoagulación con electrodos de aluminio ............................................................................................................................................................61

Influencia de la sequía en la calidad de las aguas de la bahía de Cienfuegos, Cuba ..........................61

La gestión ambiental comunitaria en el área protegida Parque Nacional Viñales .............................62

Las redes sociales de conocimientos en la educación ambiental comunitaria costera. Experiencia de Cienfuegos, Cuba ...............................................................................................................................62

Estudio sobre percepción del riesgo costero ante huracanes en una región vulnerable del Caribe ....63

Patrimonio cultural subacuático en la zona contigua: derechos y deberes del estado cubano ...........63

Sistematización de la información científica sobre las cuencas hidrográficas tributarias a la bahía de Santiago de Cuba, en los estudios del CEMZOC ...............................................................................63

La geografía local: herramienta necesaria para orientar la gestión del conocimiento ambiental hacia la sostenibilidad ..................................................................................................................................64

El monitoreo de playas en Santiago de Cuba desde el Manejo Integrado de Zonas Costeras como herramienta para el enfrentamiento al cambio climático ...................................................................64

La educación ambiental ante el cambio climático desde los contenidos geográficos en la Enseñanza Media en Cuba ...................................................................................................................................65

Susceptibilidad al efecto de intervenciones humanas: diseño de un sistema experto-difuso para mejorar el licenciamiento ambiental en el entorno marino-costero de Colombia ..............................65

Observatorio legislativo marino-costero: una plataforma académica al servicio del sector marítimo nacional ..............................................................................................................................................66

EJE 5. SEGURIDAD ALIMENTARIA, NUTRICIÓN Y AGRICULTURA SOSTENIBLE ..............67

Elaboração de um pão de bagaço de malte proveniente de uma cervejaria .......................................67

Page 10: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

Diversidad microbiana asociada a los procesos de fermentación de bebidas tradicionales. Revisión bibliográfica .......................................................................................................................................67

Metodología para implementar el programa de lucha contra vectores en las instalaciones pesqueras de la provincia Holguín ......................................................................................................................67

Manejo del ordeño y su efecto en la calidad bromatológica e higiénica de la leche caprina .............68

Efecto del aditivo zootécnico Vitafert en la respuesta biológica de cerdos en crecimiento ...............68

Prácticas agronómicas previas. Alternativa para un proceso de explotación agrícola sostenible ......69

Inserción en proteína distingue a bacterias de importancia agrícola de la familia xanthomonadaceae ............................................................................................................................................................69

Efecto de hongos micorrízicos arbusculares en el rendimiento del pimiento (Capsicum annum l.) en condiciones protegidas .......................................................................................................................69

Las brechas en las relaciones de género en cooperativas agrícolas del municipio de Camagüey ......70

El pensamiento y obra de Fidel Castro Ruz sobre la formación de profesionales para la agricultura ............................................................................................................................................................70

Factores determinantes de la seguridad alimentaria en Esmeraldas, República del Ecuador ............71

Biotecnología de hongos comestibles: fuente de alimentos funcionales/nutracéuticos en sistemas agroalimentarios sostenibles de origen microbiano ...........................................................................71

Impactos de la formación profesional por proyectos de investigación en la ingeniería en agronomía ............................................................................................................................................................71

Optimización de los procedimientos de extracción de compuestos bioactivos derivados de la seta pleurotus ostreatus .............................................................................................................................72

Los jardines verticales. Retos y altrenativas ......................................................................................72

La gestión adaptativa de los sistemas socioecológicos: una revisión desde el enfoque de las redes sociales ...............................................................................................................................................72

Composición, diversidad y distribución de especies frutales en fincas suburbanas de Santiago de Cuba ...................................................................................................................................................73

EJE 6. TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS SOSTENIBLES .................................................................74

Estudio preliminar de la pirolisis de bagazo de caña con catálisis in situ ..........................................74

Instalación experimental para validar un modelo de absorción amoniaco-agua con película rotacional descendente .......................................................................................................................74

Calentador de agua por inducción eletromagnética de doble zona operando en alta frecuencia .......74

Potencial energético de los residuos de la cosecha de maíz (tusa) en ecuador ..................................75

Impacto ambiental del sistema de vapor. Eficiencia ecológica industrial ..........................................75

Simulación de la etapa de evaporación en el proceso de extracción de aceite de soya ......................75

Estado del arte del proceso de secado solar de ropa ...........................................................................76

Planta piloto de gasificación de biomasa de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador ..............................................................................................................................................76

Analysis of labour market needs for engineers with enhanced ..........................................................76

Clasificación de escenarios con puntos calientes empleando el software Smart View 4.3 ................77

Termoeconomía herramienta de evaluación de la sostenibilidad industrial. Caso industrias de conservas de alimentos .......................................................................................................................77

Parámetros cinéticos de residuos de madera triplaris guayaquilensis mediante análisis térmico .....78

Page 11: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

Potencialidades de producción de biogás en granjas porcinas de Santiago de Cuba .........................78

Estudio de la cinetica de pirolisis de biomasas aplicando el método deam, guachapeli y teca ..........78

Calculo de las emisiones de NOx en una caldera de vapor de 132 MW ............................................79

Instalación térmica solar para la producción de agua caliente sanitaria en el hotel Los Galeones ....79

Determinación experimental de la eficiencia en motores asincrónicos de jaula de ardilla en condiciones de desbalance .................................................................................................................79

Análisis de gestión total eficiente de energía en el Hospital Dr. Ambrosio Grillo Portuondo, según la NC ISO 50 001 ...................................................................................................................................80

Estudio de las energías renovables en los cursos de superación de profesores de la enseñanza técnica y profesional .......................................................................................................................................80

Influencia del campo magnético en la clarificación y sedimentación del jugo alcalizado .................80

Modelo matemático del motor lineal tubular .....................................................................................81

Acerca de la efectividad de los sfv construidos sobre terrenos comparados con sobre cubiertas ......81

Obtención de carbón activado microporoso a partir de aserrín de teca ..............................................81

Solar ray-tracing simulation and thermal analysis of a dish stirling receiver ....................................82

Propuesta de diseño de un sistema eléctrico híbrido, en la universidad UPTNMLS de Monagas, Venezuela ...........................................................................................................................................82

Planificación energética en concordancia con la NC-ISO 50001: 2011 en el bloque no.4 de la Central Termoeléctrica Antonio Maceo Grajales ...............................................................................82

Estudio de las condiciones necesarias para implementar la NC ISO 50001 en la (ONURE) Santiago de Cuba ...............................................................................................................................................83

Producción más limpia por mejora del desempeño energético acorde NC-ISO 50001: 2011, termoeléctrica Antonio Guiteras ........................................................................................................83

Instrumento virtual para la determinación de indicadores de calidad de la energía eléctrica ............83

Indicadores de eficiencia energética de la fábrica de sueros parenterales de Santiago de Cuba ........84

Modelación a través de ecuaciones diferenciales del proceso de gasificación de madera .................84

Evaluación del impacto de la generación distribuida en las redes de distribución primaria de la provincia Guantánamo .......................................................................................................................84

Cálculo de residuos forestales aserrío pueblo nuevo, Imías; últimos 3 años para generación de electricidad .........................................................................................................................................85

Aplicación de la NC ISO 50001/2015 en el aserrío Pueblo Nuevo, últimos 3 años ..........................85

Estudios de factibilidad técnica y económica del proyecto Magueyal para generación de electricidad con biogás ...........................................................................................................................................85

Eficiencia electroenergética en centrales azucareros .........................................................................86

Evaluación del perfil de velocidad en el sistema de admisión para aire asociado a una unidad generadora de 100 mw .......................................................................................................................86

Síntese de biodiesel a partir do óleo de mufuko por reacção de transesterificação ............................86

Sistema de producción de lípidos utilizando microorganismos oleaginosos .....................................87

Evaluación integral de una torre despojadora para recuperar aguas sulfurosas en la refinería de Cienfuegos ..........................................................................................................................................87

Craqueo pirolítico de la madera guachapelí .......................................................................................88

Page 12: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

Alternativas para la reducción del consumo de vapor en la línea de concentrado de tomate de la empresa de conservas de frutas y vegetales, UEB, Granma ...............................................................88

Estudio de oportunidad de sistema fotovoltaico conectado a la red en Copextel Cienfuegos ...........89

Influencia de las variables operacionales de reformación catalítica sobre la desactivación de su catalizador bimetálico ........................................................................................................................89

Procedimiento de secado solar del tilo ...............................................................................................90

El tratamiento magnético como alternativa sostenible para el ahorro de portadores energéticos, impacto ambiental ..............................................................................................................................90

Impacto ambiental del sistema de vapor. Eficiencia ecológica industrial ..........................................90

EJE 9. LAS UNIVERSIDADES Y EL DESARROLLO LOCAL INCLUSIVO ..................................91

Tiempo y discriminación. Plan de igualdad en instituciones públicas con perspectiva histórica ......91

El papel de las universidades ante los retos que la sociedad demanda ..............................................91

Experiencia de capacitación a actores locales del oriente cubano. Estudio de caso ..........................91

Universidad e innovación en función del desarrollo local .................................................................92

Praxis comunitaria en una comunidad rural veracruzana ...................................................................92

Participación social para el desarrollo local. El caso del municipio de San Luis, Santiago de Cuba Social participation for local development. The case of San Luis, Santiago de Cuba .......................92

La decolonización del saber: un reto de la Universidad Latinoamericana .........................................93

Experiencias de trabajo comunitario desde la concepción y metodología de la Educación Popular en Vertientes ...........................................................................................................................................93

Propuesta de acciones educativas para contribuir al consumo de setas comestibles en la comunidad de Mícara ............................................................................................................................................94

Los actores sociales en la comunidad La Calabaza, Guamá: proyecto “Mi comunidad se transforma” ............................................................................................................................................................94

La gobernanza como herramienta innovadora para el desarrollo local...............................................94

La naturaleza: Objeto-Sujeto. Un cambio de perspectiva para el Buen Vivir ....................................95

La gestión comercial de la empresa de servicios Serviquingua S.A. en el cantón esmeraldas, Ecuador ..............................................................................................................................................95

Articulación de actores gubernamentales en el proceso de desarrollo local: caso de estudio municipio Florencia............................................................................................................................95

Identificación de factores que afectan el cambio de la matriz productiva en el Ecuador ...................96

El desarrollo cultural comunitario y las universidades cubanas .........................................................96

Impacto de las investigaciones científicas en el desarrollo local .......................................................97

Derechos culturales en pos del desarrollo sostenible inclusivo desde algunas instrumentos jurídicos y agendas internacionales ...................................................................................................................97

La innovación agropecuaria local una alternativa para el desarrollo local. Experiencias en el municipio Güines, Mayabeque ...........................................................................................................97

La educación patrimonial en San Juan de los Remedios, contribución al desarrollo local ................98

Desarrollo local y población. Rol de la universidad en la provincia de Sancti Spiritus .....................98

Gobernanza territorial un modelo de desarrollo local patrimonio-histórico-cultural. Comunidad El Cobre ..................................................................................................................................................98

Red de conocimientos para el desarrollo agrario sostenible en Manuel Tames .................................99

Page 13: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

El sector agroforestal en Cuba. Una mirada desde los sistemas de innovación sectorial ...................99

Procedimiento para la gestión integrada y por procesos de proyectos de desarrollo local ..............100

El papel de la comunicación en la gestión del conocimiento entre investigador y agricultor ..........100

Gestión sostenible de las áreas protegidas municipales con enfoque territorial para el desarrollo local en el Municipio de Ixiamas, Bolivia ........................................................................................100

La Universidad y el desarrollo local inclusivo. Experiencias ..........................................................101

Universidad, actores sociales y desarrollo .......................................................................................101

Parque científico tecnológico. Una propuesta de transferencia de conocimiento en el vínculo Universidad- Empresa de Santiago de Cuba ....................................................................................102

EJE 10. ALIANZAS INTERNACIONALES Y LOCALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE ..............................................................................................................................................................103

Las relaciones universidad-centro de capacitación. Impacto en la superación profesional del sector construcción .....................................................................................................................................103

Mecanismos de articulación multiactoral: para gestión del desarrollo territorial universidad-sociedad en Santiago de Cuba .........................................................................................................................103

El vínculo historia-cultura-migraciones como cristalización de la identidad cultural latinoamericana ..........................................................................................................................................................103

Integración universidad-sociedad para capacitar actores sociales que gestionan la prevención de problemas ambientales .....................................................................................................................104

Retos y perspectivas de la internacionalización de la educación superior en la Universidad de Oriente ..............................................................................................................................................104

Mobilizing Communities for the Implementation of the 2030 SDGs in the United States ..............104

La atención de la comunidad por sí misma fortalece la identidad ...................................................105

Historia, cultura y migraciones, elementos que conforman la identidad cultural ............................105

Estrategia sociopedagógica para la formación de estudiantes de otras nacionalidades en las universidades cubanas desde la relación ICAP-universidad ............................................................106

Page 14: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE
Page 15: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

15

EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

LA COMUNICACIÓN BILINGÜE EN ESCOLARES PRIMARIOS ANGOLANOS. UNA APROXIMACIÓN DESDE LOS ESTUDIOS ETNOGRÁFICOS

Lic. Avelino José António1, Dra.C. María Margarita Santiesteban Labañino2, Dr.C. Ángel Bravo Rodríguez2

[email protected], [email protected], [email protected] 1Luanda, Angola; 2Universidad de Oriente, Cuba

Esta investigación tuvo como objetivo indagar el comportamiento de la comunicación bilingüe en el proceso de formación de los escolares primarios, en la escuela Número 01, del municipio Mbanza-Kongo, provincia Zaire, Angola. En tal sentido, se realizó un estudio diagnóstico del estado actual del proceso citado, a partir de una muestra documental conformada por los documentos normativos, diseño curricular, programa y libros de textos de la asignatura de Lengua Materna de la escuela primaria; acompañado de una exploración de campo con enfoque etnográfico sobre la base de entrevistas a profesores, directivos, alumnos, líderes comunitarios, registro de observación participante, fotografías, videos, aproximaciones rápidas de indagación a la comunidad escolar y física de donde se encuentra ubicada la escuela y de donde provienen los escolares primarios. En el estudio realizado se constató que existen insuficiencias relacionadas con la comunicación de los escolares en la lengua oficial portuguesa y la lengua nacional angolana de origen africano, reconocida legalmente como kikongo, en el proceso de enseñanza aprendizaje, así como insuficiencias en la preparación de los docentes para atender la diversidad bilingüe. Se verifica la necesidad de elaborar una caracterización científica con enfoque etnográfico que sirva de sustento a una metodología para atenuar las insuficiencias detectadas.

LA ORIENTACIÓN FAMILIAR SOBRE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS DE QUINTO AÑO DE VIDA

MSc. Addis María Cordero Hernández, Nairis Ríos Izquierdo, MSc. Lidielys González Tamayo, Giraldo Izquierdo Carmona, MSc. Rayko Manuel Molinet Herrera

[email protected], [email protected], lidielys.gonzá[email protected], [email protected] Universidad de Pinar del Río, Cuba

La primera infancia es la etapa más importante de la vida del hombre. Los derechos de los niños y las niñas son derechos humanos fundamentales derivados de la dignidad humana que toda persona debe ostentar, que generan obligaciones que se deben cumplir y respetar. En la Convención sobre los Derechos de los Niños existen 54 artículos que se pueden agrupar en torno a cuatro grandes temas: el derecho a la supervivencia, el derecho al desarrollo, el derecho a la protección y el derecho a la participación. El principal organismo encargado de que sean cumplidos es el Estado, pero también ejerce su influencia la familia y es necesario que esté orientada para que pueda cumplir con su rol protagónico. Para la constatación del problema en la práctica educativa se utilizaron métodos científicos, dentro de ellos los teóricos y empíricos, como la observación, la encuesta, así como el análisis porcentual para el procesamiento estadístico de los instrumentos aplicados. Para dar solución a la problemática que se aborda en el trabajo, se elabora un sistema de actividades de orientación familiar sobre los derechos de los niños de quinto año de vida del Círculo Infantil “Valientes Mambises” del municipio Mantua.

SOFTWARE PARA EL DIAGNÓSTICO Y AUTOAPRENDIZAJE DEL ESPAÑOL BÁSICO

Yemnysei Pérez García, Yadira Caridad Bagarotti Acebo, Tárcila Espinosa Domínguez

[email protected], [email protected], [email protected] Universidad de Granma, Cuba

El conocimiento del idioma español es una necesidad de la sociedad cubana y se ha convertido en una dificultad latente en muchos estudiantes universitarios. Durante el primer semestre del curso 2016-2017 se detectaron serias dificultades en cuanto al conocimiento de la lengua

Page 16: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

16

materna en los estudiantes del curso por encuentro del Centro Universitario Municipal de Media Luna. Para minimizar estas deficiencias se desarrolló un software educativo que permite el diagnóstico y el autoaprendizaje del idioma español en su nivel básico, al fomentar la enseñanza de las reglas ortográficas y su aplicación en un banco de ejercicios que de forma aleatoria ofrece a los educandos la oportunidad de evaluar sus conocimientos. La propuesta fue sometida a un estricto proceso de control de la calidad, al concluir con las pruebas alfa en las cuales participaron una muestra de estudiantes aspirantes a carreras universitarias en dicho centro, obtuvieron resultados preliminares satisfactorios.

EXPLORACIÓN DE INTENCIONES EMPRENDEDORAS EN LA ESCUELA XAVIER SAMACAU

HUAMBO–ANGOLA: EXPERIENCIA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Lic. Júlio Safeca Machado1, Dra.C. Martha Vinent Mendo2, Dra.C. María Mta. Santiesteban

Labañino2 [email protected], [email protected], [email protected]

1Huambo, Angola; 2Universidad de Oriente, Cuba El interés por el estudio de la formación de intenciones emprendedoras surgió como resultado de objetivos que se plantea el país después de conquistar la paz y demanda de la realización de notables esfuerzos para alcanzar un desarrollo creciente en diversas esferas de la vida social y económica para el logro de un desarrollo sostenible. El propósito del trabajo es la realización de un estudio exploratorio del comportamiento de las intenciones emprendedoras en la escuela del II-Ciclo Xavier Samacau, Huambo-Angola. Se utilizaron los métodos de la observación, el completamiento de frases y el análisis documental. El estudio realizado reveló que existen deficiencias en los estudiantes relacionados con la definición de expectativas para el futuro, en la proyección y estructuración de planes de acción para la realización de sus metas. Al verificarse la necesidad de proponer alternativas innovadoras de carácter educativo que posibiliten la formación de intenciones emprendedoras efectivas y la incorporación del sujeto a diferentes actividades para la satisfacción de sus necesidades.

LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO

ORGANIZACIONAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL ECUADOR MSc. Mariuxi Guijarro1, Dr.C. Harold Oyarvide Ramirez1, Dr.C. Amílcar Roldan Ruenes2

[email protected], [email protected], [email protected] 1Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, Ecuador; 2Universidad de Oriente, Cuba

Los cambios vertiginosos a los que conlleva la globalización han influido en la gestión de las instituciones universitarias y la transformación de los procesos inherentes a ella, al replantear enfoques administrativos en los cuales el talento humano es parte integral y premisa para la consecución de objetivos; administrar es una tarea compleja, debido a que se requieren elementos esenciales, en los cuales se emplean esfuerzo, tiempo y dinero. Procesos que impactan de manera sostenible en el desarrollo de la institución. En el caso de Ecuador con el proceso de perfeccionamiento que afrontan las universidades públicas desde el 2008 con la entrada en vigor de la Ley Organiza de Educación Superior (LOES) se ha resignificado el papel de la universidad en el propósito de estrechar los vínculos académicos entre los diferentes actores de la sociedad. En este contexto, el estudio considera como aporte fundamental la propuesta de un conjunto de acciones que fruto del diagnóstico del estado real de la capacitación realizado en instituciones universitarias seleccionadas, permitirá mejorar la eficiencia del proceso de gestión del talento humano en las mismas como elemento clave del desarrollo organizacional.

Page 17: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

17

FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA DIDÁCTICA DEL DIBUJO CON UN ENFOQUE COMUNICATIVO PROFESIONAL

Dra.C. Yamilé Mesa Barrera, Dr.C. Orvelis Alba Castellanos, Dra.C. Susana Cisneros Garbey, Dr.C. Julio Cesar González Gola

[email protected] Universidad de Oriente, Cuba

En el artículo se enfatizan los aportes de investigación de la tesis doctoral “Modelo didáctico de la formación de las habilidades profesionales en la asignatura Dibujo ”, con el objetivo de socializar los resultados científicos y contribuir a la orientación de investigadores en la sistematización teórica, desde el planteamiento de una nueva interpretación de la formación de las habilidades profesionales representar e interpretar planos, mediante la revelación de nuevas cualidades, connotando un carácter integrador, desarrollador, semiótico y contextualizado desde la relación contenido-método para la apropiación del lenguaje gráfico el proceso de enseñanza aprendizaje en dicha asignatura en las carrera de Ingenierías y Arquitectura, desde un enfoque comunicativo profesional se reconoce el tratamiento a las categorías: lenguaje gráfico, expresión gráfica, comunicación gráfica, y codificación-decodificación resaltando la relación símbolo-significado-significante, en la apropiación de conocimientos, habilidades, y valores éticos profesionales del sector constructivo.

LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ARITMÉTICOS MEDIANTE RELACIONES DE PARTE-TODO

Dr.C. Karel Pérez Ariza1, MSc. Liliana Milagros Coaguila Manero2 [email protected]; [email protected]

1Universidad de Camagüey, Cuba; 2Institución Educativa Pública Roldán Poma de Surco, Perú La enseñanza de la solución de problemas aritméticos constituye una prioridad en la asignatura Matemática. Su dirección didáctica se basa en el trabajo con relaciones de parte-todo, elemento en el que se aprecian dificultades, tanto en el orden teórico como práctico; causadas, por la restricción de la comprensión a una fase previa del referido proceso. Ello impide que en la práctica pedagógica se alcancen los resultados esperados. Consecuentemente, el artículo tiene como objetivo ofrecer un procedimiento metodológico basado en el redimensionamiento de la comprensión como proceso transversal en la solución de problemas aritméticos para el develamiento de relaciones de parte-todo. Para la realización del estudio fue de utilidad el empleo de los siguientes métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción y modelación desde el enfoque sistémico estructural funcional.

EL PROFESOR TUTOR DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. CONSIDERACIONES PARA LOS

OBJETIVOS DE LA UNIVERSIDAD ACTUAL Dra.C. Nirma Pérez Pelipiche, Lic. Carmina Pérez Pelipiche, Dr.C. David Ruiz Ducasse.

MSc. Milagros Gutiérrez Sánchez [email protected], [email protected], [email protected]

Los cambios a los que está avocada la sociedad cubana actual exigen un redimensionamiento del proceso de formación en las universidades, entre los que el trabajo del profesor tutor cobra especial significación. Esto permite dirigir el trabajo docente metodológico de las carreras a partir de nuevos enfoques que contribuyan a perfeccionar la preparación de este profesional para el ejercicio de la labor tutorial y que se revierta en una mejor calidad del egresado. Es propósito del presente trabajo ponderar estudios realizados sobre esta temática y sugerir ideas que permitan una mayor contextualización de la labor del profesor tutor desde el escenario de formación profesional universitaria.

Page 18: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

18

LA ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DEL MAESTRO ANGOLANO A LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN ESCOLARES PRIMARIOS

Lic. Evarista Joaquina Daniel Tchimuco, Dra.C. Martha Gloria Martínez Isaac, Dra.C. Juana María Cubela Gonzáles

[email protected], [email protected], [email protected] Universidad de Oriente, Cuba

En la presente investigación se expone un tema de gran actualidad y pertinencia dentro de la sociedad en general y particularmente en Angola, relacionada con el proceso de enseñanza-aprendizaje en la escuela primaria, y refleja cómo se trabaja en el perfeccionamiento constante de la preparación del maestro dentro del sistema nacional de educación. Se reflexiona sobre las potencialidades de la atención psicopedagógica, como alternativa para el mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje. Se brinda al maestro algunas premisas psicopedagógicas para la dirección efectiva del proceso en los escolares con dificultades en el aprendizaje. Se utilizaron diferentes métodos tanto del nivel teórico y como del nivel empírico.

LA ESTIMULACIÓN DE POTENCIALIDADES: UN RETO PARA LA ESCUELA INCLUSIVA

Lic. Miguel Alejandro Pérez Egües, Dianelis Jabalera Terry [email protected]

Universidad de Cienfuegos, Cuba La estimulación de las potencialidades de los escolares primarios para el aprendizaje de la Matemática es un reto que afrontan los maestros de esta enseñanza. Es por ello que el presente trabajo tiene como objetivo socializar las experiencias en la reflexión teórica y didáctica de la estimulación de potencialidades para el aprendizaje de la Matemática. Se incluye un folleto de juegos didácticos desde los cuales se logra la inclusión de todos los escolares y se promueve la participación de la familia logrando el aprovechamiento de todos los espacios del proceso pedagógico en la escuela primaria.

ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA CRÍTICA

HISTORIOGRÁFICA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL DE HISTORIA MSc. Roberto Pérez Martínez1, MSc. Narciso Montejo Lorenzo1, Lic. Mariano Castillo Amaro1,

Lic. Yoilén Laudinot Duthel2, Dr.C. Alodio Mena Campos1 [email protected], [email protected], [email protected],

[email protected], [email protected] 1Universidad de Camagüey, Cuba; 2Universidad de Ciego de Ávila, Cuba

En el trabajo se aborda la problemática acerca de la formación de una de las competencias menos fundamentadas en el proceso enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba, la crítica historiográfica, lo que forma parte de una línea de investigación relacionada con las didácticas particulares en la educación superior. El propósito del trabajo está dirigido a la formación una estrategia didáctica que contribuya a perfeccionar la labor docente para la sistematización de esta competencia en la formación del profesional universitario como futuro investigador histórico. Para su ejecución se emplearon entre otros como métodos y técnicas tanto empíricos como teóricos: el análisis y síntesis; el inductivo y deductivo; el análisis documental; la observación; la encuesta y la entrevista.

ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA FORMACIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ

Dr.C. Noevia Torres Díaz, Dr.C. Susana R. Arteaga González, MSc. Yaumara Moya Jiménez, MSc. Violeta Acosta Llano

[email protected], [email protected], [email protected], [email protected] Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, Cuba

La estrategia educativa se encamina a la formación de una Cultura de Paz, a partir de la labor del instructor de arte, desde los talleres de apreciación y creación artística. Utiliza como vía la Educación

Page 19: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

19

para la Paz, centrada en la formación de valores, se orienta a propiciar en los estudiantes la sensibilidad y el conocimiento de los valores patrimoniales y artísticos universales, nacionales y locales y como consecuencia la identidad cultural, con un sentido ético-estético, que permita demostrar en sus modos de actuación y estilos de vida sanos, de respeto, una comunicación dialógica y afectiva, la armonía entre lo individual, lo social y cultural. Promueve el aprendizaje y actitudes de respeto hacia todas las personas y estimula la participación de los sujetos en las actividades.

IMPACT OF A COMMUNITY GARDENING PROJECT ON LATINX CHILDREN’S POWERAND

SCIENTIFIC AND MATHEMATICAL LITERACIES Dra.C. Kathy Bussert-Webb, Dra.C. María E. Díaz

[email protected], [email protected] University of Texas Rio Grande Valley, USA

This qualitative study examines the impact of a community-based outdoor project on Latinx youth regarding scientific and mathematical literacy. Participants (all Latinx) consisted of 32 youth in grades first through tenth (ages 6 to 16), 15 teacher candidates (TCs) enrolled in the first author’s college methods course, and two staff members from a tutorial agency. Our study took place in the after-school agency in a colonia; a colonia is an unincorporated Southwestern settlement lacking basic services. This colonia of about 7,000 residents is the poorest U.S. neighborhood for its size and is near the U.S./Mexico border in the Rio Grande Valley, Texas. Participating children attended the agency for homework help; TCs gardened with the youth; helped them with school homework, and designed and implemented gardening lessons near the agency. Data sources were our field notes, child interviews and program essays; TCs’ reflections, rapport-building analysis, and lesson plans; and staff members’ program questionnaires. Our research question was, “What can this community-based gardening project teach the children about science and math?” Using a Third Space theoretical framework and grounded theory for data analysis, we report these emerging themes: the children demonstrated shared power and agency with the TCs and the children appeared to gain motivation, knowledge, and skills in scientific and mathematical literacies. Implications relate to how Third Space can help minoritized youth in poverty to garner, agency, motivation, knowledge, and skills in disciplinary literacies.

PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA FAMILIA DESDE EL CUMPLIMIENTO DE SU ROL DE ORIENTADOR

PROFESIONAL Lic. Liliana Lumpuy Guevara, Lic. Jorge C. Bello Blanco, MSc. Kenia Castillo Rodríguez,

Lic. Keline Riquenes González, MSc. Vivian Ramírez González, Lic. Nancy R Coca Candelario, Lic. Fidel Marrero Suares

[email protected] Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus, Cuba

En Cuba la demanda de orientación y ayuda que presentan las familias ha crecido de forma significativa en los últimos años. La formación de los hijos condicionada por factores políticos, culturales y sociales, se ha convertido en la primera de las expectativas, en la medida que se considera imprescindible para el acceso a un mundo laboral que también se transforma debido a los problemas económicos que presenta la sociedad actual. El propósito fundamental de la investigación es elaborar un programa de intervención para potenciar el rol de orientadores profesionales de la familia, utilizando una metodología mixta con técnicas e instrumentos para la exploración profunda del objeto de estudio. El proceso de investigación se desarrolló en varias etapas, en la primera como resultado de la caracterización del estado actual de los procesos de orientación profesional, se identificaron las problemáticas asociadas al rol orientador de la familia. Partiendo de estos resultados se elabora un programa de intervención, el cual es evaluado a partir del criterio de expertos.

Page 20: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

20

ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA EDUCACIÓN ENERGÉTICA DE LOS ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA

Dr.C. Zaimar Domínguez Claro, MSc. Paula Inés Reyes Céspedes, Lic. Dayana Morales Parra, Lic. Yanurkis Áreas Enamorado

[email protected], [email protected] Universidad de Holguín, Cuba

El trabajo que se presenta es producto de una investigación realizada en la Universidad de Holguín como manera de contribuir al desarrollo sostenible, en función de los objetivos de la Agenda 2030, el cual proclama la necesidad de acciones educativas que contribuyan a solucionar los problemas energéticos. La propuesta elaborada pretende ofrecer una correcta orientación educativa para la educación energética, la cual contempla acciones dirigidas a la integración de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, a partir del método Explosivo Valorativo que dinamiza la integración mediante situaciones educativas que sorprendan, impacten y preocupen al estudiante, de manera que cree en él un estado psíquico de desafío cognitivo y desestabilización actitudinal y facilita las condiciones para la posterior estabilización de las actitudes, la formación de conocimientos científicos y el desarrollo de habilidades, tal situación surge cuando no puede explicar el hecho mediante los conocimientos o vivencias que posee. Los resultados obtenidos a partir de métodos empíricos y teóricos forman parte de un proyecto de investigación y de una tesis de doctorado. La implementación de la propuesta en la carrera de Licenciatura en Educación Física y la valoración de los resultados demostraron su efectividad sustentada en un pre-experimento y un estudio de caso. Ello es un indicio fáctico de su valor práctico.

SITUACIÓN ACTUAL DE LA PREPARACIÓN DEL MAESTRO PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA

ESCOLAR EN SEXTO GRADO Lic. Inês Nédia da Conceição Neto, Dra.C. Sucel Bueno Videaud, Dra.C. Liliam Mireya Noriega

Villalón [email protected], [email protected],

Universidad de Oriente, Cuba Los maestros no siempre dan tratamiento a la convivencia escolar en cuanto a los conflictos; es insuficiente el aprovechamiento de las potencialidades de las clases y en la estrategia de superación de la escuela no se aborda el tema, lo que demuestra la necesidad de preparar a los maestros para el mejoramiento de la convivencia escolar. En este trabajo se realiza un análisis de la situación actual de la preparación del maestro para el mejoramiento de la convivencia escolar en los alumnos de sexto grado con una muestra intencional de 5 maestros de la escuela primaria “Pedro Marrero” del Centro Escolar 26 de julio (Santiago de Cuba) con el objetivo de detectar y valorar dichas insuficiencias. Con una metodología empírico-analítica descriptiva se expresan los resultados obtenidos. En último lugar, se concluye con la propuesta de una estrategia de superación profesional, contentiva de talleres que tienen como fundamentos teóricos la concepción de “la acción reflexiva y la reflexión sobre la acción reflexiva en la práctica educativa”.

LA FORMACIÓN PERMANENTE DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS PARA EL LOGRO DE UNA

CULTURA PROFESIONAL PEDAGÓGICA Dra.C. Alina María Cuadréns Villalón1, Dr.C. Jorge Montoya Rivera1, Dra.C. María de los Ángeles

Reyna González1, MSc. Teresa Montoya Hernández2, Dra.C. Mayelín Cabeza Salmon [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

1Universidad de Oriente, Cuba; 2Instituto Superior Minero Metalúrgico, Holguín En este trabajo se indaga e interpreta el proceso de formación profesional permanente de los docentes universitarios, el cual sugiere una valoración epistémica y praxiológica que propicie el reconocimiento y validez en la transformación universitaria. En la actualidad se continua con las propuestas y estrategias de formación de los docentes universitarios desde la perspectiva de una formación a la cual los teóricos han llamado permanente. Esto avala la idea acerca de la relación entre la formación inicial, continua y

Page 21: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

21

permanente del personal docente universitario en los marcos de la transformación universitaria, tesis que encuentra sus fundamentos en las concepciones pedagógicas actuales sobre la educación permanente. Abordamos el proceso de gestión formativa institucional de la formación profesional permanente de los docentes universitarios que contribuya a eliminar las barreras epistemológicas y praxiológicas del proceso de formación permanente y contribuye al logro de una cultura profesional pedagógica.

LAS NEUROCIENCIAS COGNITIVAS Y DE LA EDUCACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS

COMO SEGUNDA LENGUA Bety Marisol Yanez García, Celia María Lorena Saltos Dueñas, Rider Eloy Mendoza Saltos

[email protected], [email protected], [email protected] Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Manabí, Ecuador

El desarrollo impetuoso de las neurociencias en la comprensión de la actividad cerebral y de las neurociencias cognitivas en la comprensión de los procesos mentales, ha catapultado el desarrollo de las neurociencias de la educación, y con ello, la comprensión de los fundamentos cerebrales y cognitivos del proceso de enseñanza y aprendizaje. En este proceso de fundamentación de la actividad docente, la educación en lenguas extranjeras se ha ido incorporando de a poco, sobre todo en el caso de la educación del inglés como segunda lengua. Sin embargo, aún es discreta la aplicabilidad que los maestros de inglés dan a los conocimientos neurocientíficos para su quehacer diario en la enseñanza de esta lengua. Es por ello que en el presente trabajo se hace un breve análisis de las posibilidades que ofrecen las neurociencias actualmente para la educación del inglés.

LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS DE DEMOSTRACIÓN

MSc. Juan Alvarez Esteven, Dra.C. Isabel Alonso Berenguer, Dr.C. Alexander Gorina Sánchez

[email protected], [email protected], [email protected] Universidad de Oriente, Cuba

El presente artículo es un informe de investigación doctoral que propone un modelo de la dinámica del proceso de enseñanza-aprendizaje del razonamiento inductivo-deductivo en la resolución de problemas matemáticos de demostración. Dicho modelo se distingue por revelar la formación y validación de conjeturas matemáticas. Fue estructurado en tres dimensiones: explorativa inductiva para la conjeturación matemática, validativa inductiva de conjeturas matemáticas y demostrativa deductiva de conjeturas matemáticas, las que son expresión de los movimientos internos de la citada dinámica y permiten revelar su transformación, encaminada a la formación de una competencia resolutora de problemas matemáticos de demostración. El mismo ha servido de base para la elaboración de un método didáctico que permite orientar la formación de la referida competencia.

EL TRABAJO CULTURAL COMUNITARIO DESDE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Madielka Corrales Leyva, Aleida Best Rivero, Elemnia Álvarez Merino [email protected], [email protected], [email protected]

Universidad de Las Tunas, Cuba Las potencialidades del trabajo cultural comunitario flexible, interactivo, dinámico y adecuadamente coordinado desde la extensión universitaria, propicia la obtención de mayores niveles de desarrollo cultural. De igual modo favorece la formación de un profesional que sea portador de los mejores valores culturales, y acaezca en actor social activo en la solución de los problemas que afectan a la sociedad. A partir de este análisis se diseñó la investigación: Sistema de acciones de gestión del trabajo cultural comunitario desde la extensión universitaria en la Universidad de Las Tunas. El sistema de acciones se estructuró dirigido a la capacitación, promoción e investigación, el cual fue sometido a la valoración de su pertinencia y factibilidad mediante talleres de reflexión y la consulta a especialistas. El resultado obtenido da respuesta a los objetivos trazados en el Programa Nacional de Extensión Universitaria y se retroalimenta de la práctica a partir de acciones de capacitación, promoción cultural, evaluación y sistematización de la gestión del trabajo cultural comunitario.

Page 22: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

22

LA VIRTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA FORMACIÓN DE VALORES Dr.C. Jorge Silva Cutiño, MSc. Graciela Rodríguez Almeida, Ing. José León Montoya

[email protected], [email protected], [email protected] Universidad de Oriente, Cuba

En este trabajo se valora el conflicto entre la formación de valores y la virtualización de la educación universitaria, considerando la imperiosa necesidad de que los futuros profesionales universitarios, como ciudadanos de la llamada era digital, no solo tengan los conocimientos y habilidades necesarias en el manejo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), sino que exhiban actitudes responsables respecto a las mismas. Se analizan los resultados de la implementación de acciones metodológicas en la carrera de Telecomunicaciones que contribuyan a la formación de valores con el empleo de las TIC.

FINCA ESCUELA DEL PROYECTO BASAL LA VICTORIA

MSc. Anneiris Guerra Aguilera, MSc. Cèlida M. Lezcano Ortiz, Dra.C. Liubixa Migdalia Ferreiro Cuza, Lic. Enrique Vidal Aguilar.

[email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

Universidad de Camagüey, Cuba El proyecto Finca Escuela Familiar Diversificada La Victoria es el resultado de la medida afirmativa del Proyecto Bases Ambientales para la sostenibilidad Alimentaria Local (BASAL) del PNUD. Los productos en que está trabajando este proyecto son: implementación de acciones para consolidar del intercambio de información y conocimientos entre actores clave para lograr un mejor enfrentamiento conjunto a los retos del cambio climático; aplicación de medidas de adaptación en el sector agropecuario en los municipios de Los Palacios, Güira de Melena y Jimaguayú; por lo que esta medida afirmativa responde a uno de los productos el cual está relacionado e integrado de manera transversal el enfoque de género. El objetivo general del proyecto en el municipio es capacitar a las productoras(es) en la Finca Escuela La Victoria para que le permitan ampliar los conocimientos de manera integral, les facilite el acceso a la información, promover medidas que garanticen la sostenibilidad de la producción de alimentos que fortalezca el desarrollo social-económico y ambiental. El resultado principal de esta investigación es reducir las vulnerabilidades relacionadas con el cambio climático en el sector agrícola a nivel local, nacional y reducir las brechas de género que limitan la sostenibilidad alimentaria.

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL; SU INFLUENCIA EN LA FORMACIÓN ÉTICA PROFESIONAL DEL

LICENCIADO EN QUÍMICA MSc. Turmin Pérez Lambert, Dra.C. Eumelia Victoria Romero Pacheco, Dr.C. Wuilian Mengana

Romero, Dr.C. Librada García Leyva, MSc. Sonia Vidal Trimiño [email protected]

Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba Se concibe una alternativa metodológica para la formación ética del profesor en formación de la especialidad Química, teniendo como uno de sus ejes fundamentales la Educación ambiental y su vínculo con la Didáctica de la Química (Disciplina Principal Integradora), sustentada en la relación ciencia química-valor, como elemento estructural del componente humanista de la formación de docentes. La aplicación de la investigación cualitativa, métodos y técnicas, permitieron diagnosticar y corroborar manifestaciones de actitudes y comportamientos éticos que no se corresponden con el deber ser del futuro docente; a partir del limitado conocimiento de la Educación ambiental y su repercusión social a nivel planetario y regional. Como resultados, se contribuyó a la formación ética profesional pedagógica, con la asunción de modos de actuación, combinando conductas y conocimientos de la ciencia, permitiendo su aplicación en los componentes académico, laboral, investigativo y extensionista; así como la sistematización de la vinculación de los resultados en los trabajos de curso y diploma.

Page 23: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

23

INDICADORES DIRIGIDOS A LA SUPERACIÓN PROFESIONAL DEL DOCENTE UNIVERSITARIO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE

Lic. Eduardo Luis Hernández Fernández1, Dr.C. Fidel Cubillas Quintana2, Dr.C. Arasay Padrón Álvarez3

[email protected], [email protected], [email protected] 1Universidad de Ciencias Informáticas, 2Universidad José Martí de Sancti Spíritus,

3Centro de Referencia de Estudios de Avanzada, Cujae, La Habana, Cuba

La superación profesional del docente universitario, desde una óptica de avanzada, es el desarrollo del sujeto para su mejoramiento profesional y humano. Sus objetivos se orientan a ampliar, perfeccionar, complementar conocimientos, habilidades y capacidades, promover el desarrollo y consolidación de valores. El reglamento de posgrado indica las pautas a tener en cuenta en la proyección de la superación del personal docente en el contexto universitario, pero adolece de las descripciones de cómo lograr la superación profesional del docente universitario en la aplicación de metodologías activas desde la integración de las TIC. En la presente ponencia se analizó la superación profesional del docente universitario en la aplicación de metodologías activas desde la integración de las TIC para un desarrollo sostenible. Para realizarlo, se emplearon diferentes métodos del nivel teórico: Histórico–lógico y Analítico–sintético, y empírico: Análisis documental, Observación participante y Cuestionario. El estudio permitió identificar un sistema de indicadores dirigidos a la superación profesional del docente universitario en la aplicación de metodologías activas desde la integración de las TIC para un desarrollo sostenible. Los referidos indicadores, constituyeron la novedad científica como elemento de cambio en el logro del deber ser de un docente universitario.

LA UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY: RETOS PARA FORTALECER LA ORIENTACIÓN

PROFESIONAL DESDE EL PREUNIVERSITARO Dra.C. Irina González Navarro, Dra.C. Alicia Rodríguez Gregorich, Lic.Yudisleidys Pires Enríquez

[email protected],alicia.rodrí[email protected], [email protected] Universidad de Camagüey, Cuba

El artículo que se refiere está orientado a exponer un sistema de acciones que permiten el fortalecimiento de la orientación profesional en estudiantes de preuniversitario del municipio de Camagüey. Las acciones se fundamentan teórica y metodológicamente, desde la labor que corresponde a la Vicerrectoría de Formación de la Universidad y los resultados de un diagnóstico inicial. Se emplearon diferentes métodos del nivel científico, entre ellos los teóricos como el análisis-síntesis, la inducción-deducción y la modelación. Del nivel empírico, se utilizaron la observación, la encuesta, la entrevista y el estudio de documentos.

GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROCESO DE FORMACIÓN INICIAL: UN DESAFÍO PARA LA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DA LUNDA SUL, ANGOLA MSc. Nerino Manuel Alberto, Dra.C. María Margarita Santiesteban Labañino,

Dra.C. María Nitza Bonne Gali [email protected]

Escuela Superior Politécnica da Lunda Sul, Angola Una de las direcciones fundamentales del trabajo en las universidades angolanas la constituye la elevación de la calidad de todos los procesos que en ellas se desarrollan. La calidad es el resultado de una serie de factores, tanto internos de la institución como del entorno, vinculada a una buena gestión y práctica universitaria, lo que ataña tanto a la calidad de los procesos que gestiona, como a los resultados que se obtienen. El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar en torno a la importancia de la gestión de la calidad del proceso de formación inicial en la carrera Ciencias de la Educación de la Escuela Superior Politécnica da Lunda Sul-Angola (ESPLS), dónde constituye en estos tiempos una necesidad del desarrollo de nuevas competencias y habilidades, así como la implicación de todos los agentes educativos. Se establecen los referentes que sirven de base a la concepción de una metodología, sustentada en un modelo teórico basado en el enfoque basado en gestión de calidad del proceso formativo inicial en la en la carrera de Ciencias de la Educación ESPLS.

Page 24: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

24

LA PROFESIONALIZACIÓN DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS PARA LA GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

MSc. Reynaldo Manuel Tarrago Ayra, Dr.C. Elsa Iris Montenegro Moracen, Dra.C. María Julia Rodríguez Saif, Dra.C. Maribel Asín Cala

[email protected], [email protected], [email protected], [email protected] Universidad de Oriente, Cuba

El presente trabajo sirve de herramienta en la formación continua de los docentes a partir del uso de la propiedad industrial como una de las vías para profesionalizar y desarrollar el desempeño profesional pedagógico. Se tendrá en cuanta también la gestión de la propiedad industrial como proceso pedagógico en las universidades; a partir de la experiencia generada en la Universidad Cubana como exportadora de conocimientos en la relación Universidad- Empresa. El objetivo va encaminado a la formación continua de los docentes. Como antecedentes de la investigación se tuvieron en cuenta: tesis de doctorado, maestría y artículos científicos.

ESTRATEGIA DE PREPARACIÓN A LA FAMILIA ORIENTADA HACIA LA PREVENCIÓN DE LA

SOBREPROTECCIÓN EN LOS ESCOLARES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Lic. Herminia Patrícia Coquenão Daniel1, Dr.C. Idalberto Senú González2

[email protected], [email protected] 1Luanda, Angola; 2Universidad de Oriente, Cuba

La estrategia de preparación a la familia que se presenta se encuentra orientada hacia la prevención de la sobreprotección en los escolares con retraso mental, con cuya aplicación se garantiza el ejercicio de sus funciones y la preparación para la vida adulta e independiente de dichos escolares. Se exponen, además, las valoraciones cualitativas resultantes de la aplicación de diversos métodos que favorecieron la comprensión y concientización de la necesaria coherencia del proceso de orientación a la familia en la Educación Especial el que evidencia como resultado mejoras del comportamiento en los sujetos implicados en la investigación.

INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DESDE EL EMPLEO DE ENTORNOS

VIRTUALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Henrry Geovanny Tapia Molina1, María Elena Pardo Gómez2, José Manuel Izquierdo Lao1

[email protected], [email protected], [email protected], 1Unidad Educativa Juan Abel Echeverría, Latacunga, Ecuador; 2Universidad de Oriente, Cuba

Este trabajo tiene como principal objetivo mostrar cómo el empleo de Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje (EVEA) en la formación de profesionales universitarios, constituye una innovación educativa en la educación superior, acorde con las exigencias impuestas por las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el ámbito educativo, en particular, en este nivel de enseñanza. Para ilustrar el empleo de los EVEA, se muestra a manera de ejemplo un Curso Virtual de Electrónica de Potencia para estudiantes de la carrera Ingeniería Mecatrónica de la Universidad de las Fuerzas Armadas, Latacunga, Ecuador, en el cual se utilizó como soporte tecnológico, la plataforma de teleformación Moodle, mostrando los resultados satisfactorios obtenidos de la experiencia didáctica.

BOSQUEJO HISTÓRICO DE LA CULTURA PROFESIONAL PEDAGÓGICA DEL EDUCADOR

PREESCOLAR MSc. Hirina Dionisia Reyes Arias, Lic. Yinnet Roselí Regalón Reyes, MSc. Alejandra Naranjo De

Los Reyes Gavilán [email protected], [email protected], [email protected]

Universidad de Granma, Granma, Cuba Las universidades cubanas del siglo XXI evolucionan inmersas en un crecimiento acelerado de la información científica y la actualización permanente de los conocimientos, unido al desarrollo

Page 25: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

25

globalizado de las ciencias y las tecnologías, lo cual exige elevar las potencialidades culturales de los educadores en el ejercicio de su profesión. La presente investigación persigue: reflexionar sobre la evolución histórica de la cultura profesional pedagógica del educador preescolar. Para la realización de la investigación se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadísticos. El análisis de los resultados demostró el grado de efectividad de las reflexiones propuestas, en correspondencia con las etapas históricas e indicadores establecidos por la autora, para el análisis de las regularidades y tendencias de los resultados.

LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL PEDAGÓGICO DE PERFIL TÉCNICO EN LA SOLUCIÓN DE

CONFLICTOS: CONSIDERACIONES HISTÓRICAS MSc. Georgia Betancourt Aldana, Dra.C. María Margarita Santiesteban Labañino

[email protected], [email protected] Universidad de Oriente, Cuba

Esta investigación tuvo como objetivo realizar un estudio histórico sobre el tratamiento a la solución de los conflictos, en el proceso de formación inicial del profesional pedagógico de perfil técnico, en la Universidad de Oriente, Cuba. En tal sentido se realizó un estudio histórico del citado proceso a partir de una muestra documental, conformada por planes y programas de estudio, monografías, tesis de doctorado defendidas y sobre la base de la realización de entrevistas a profesores e investigadores. El estudio desarrollado verificó que existen insuficiencias teóricas en los diferentes planes y programas de formación de este profesional relacionadas con el tratamiento a la conflictividad en el contexto escolar y profesional, carencias en la formación socio y psicopedagógica vinculadas a la función educativa y de orientación, así como en los métodos y alternativas para la solución de los conflictos. Verificándose además las tendencias históricas por las que atraviesa la formación de este profesional en relación con la solución de los conflictos para la labor educativa y como parte de las funciones del educador.

MATRIZ DE ARTICULACIÓN DEL CONTENIDO NODAL PARA PERFECCIONAR EL APRENDIZAJE

DEL CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL MSc. Nilda Iglesias Domecq, Dra.C. Isabel Alonso Berenguer, Dr.C. Alexander Gorina Sánchez

[email protected], [email protected], [email protected] Universidad de Oriente, Cuba

La construcción de obras civiles requiere de la elaboración de proyectos que integren conocimientos de varias ciencias, especialmente de la Matemática, de aquí la necesidad de formar a un ingeniero civil competente en la aplicación de esta ciencia. El objetivo del trabajo fue elaborar una matriz de articulación del contenido nodal para perfeccionar el proceso de enseñanza-aprendizaje del Cálculo Diferencial e Integral (CDI) en la carrera de Ingeniería Civil. La metodología utilizada fue mixta, incluyendo el análisis de contenido de fuentes teóricas, del plan de estudio vigente y de entrevistas realizadas a especialistas, así como el procesamiento estadístico de dos encuestas aplicadas a profesores y la triangulación de la información gestionada. El resultado fue la referida matriz, que establece una conexión interdisciplinar desde la estructura temática de cada asignatura ingenieril con la del CDI, lo que permite potenciar el modo de actuación proyectivo-estructural del Ingeniero Civil, desde esta asignatura matemática.

LA DIVERSIDAD SEXUAL EN ATLETAS DE SOFTBOL FEMENINO DE LA ESCUELA DE INICIACIÓN

DEPORTIVA Dra.C. Alina Bestard Revilla

[email protected] Universidad de Oriente, Cuba

Los seres humanos han aprendido a vivir con la diversidad existente en el mundo, a entenderla y hasta actuar de acuerdo con ella. Sin embargo, todavía cuesta un poco de trabajo razonar sobre aquellas diferencias que tienen que ver con las personas. El presente estudio aborda el reconocimiento,

Page 26: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

26

importancia y actualidad del manejo de las diferencias individuales y la diversidad educativas en atletas del softbol femenino de la EIDE “Orestes Acosta” de Santiago de Cuba. A partir del diagnóstico aplicado a una muestra de 27 atletas del equipo femenino de softbol de la mencionada institución y la observación científica se pudo conocer dificultades con la aceptación de la diversidad sexual en entrenamientos, competencias y otras actividades deportivas afines. Para la realización de este estudio se aplicaron métodos, técnicas e instrumentos para el diagnóstico del abordaje de la diversidad sexual como: encuesta, entrevista, test de valoración de grupo (interrelaciones deseadas). Algunos de los resultados obtenidos y la propuesta para su solución quedan expresados aquí.

EL APRENDIZAJE DESARROLLADOR EN LOS ESCOLARES PRIMARIOS DEL TERCER GRADO

MSc. Fredy Manuel García Arroyo, MSc. Eduardo Alarcón Quintana, MSc. Osmar Ramos Jorge, Lic. Nelson Oduardo Cordoví

[email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

Universidad de Oriente, Cuba El trabajo que se presenta aporta actividades docentes de Lengua Española para promover un aprendizaje desarrollador en los estudiantes de 3 grado de la escuela primaria Raúl Roa García, lo que a su vez permite elevar su nivel de desempeño en el proceso de enseñanza-aprendizaje, al tomar en consideración las potencialidades que ofrecen los contenidos de la asignatura. La investigación es resultado de la necesaria relación que se establece entre el Centro Universitario Municipal y las educaciones no solo para la formación inicial del profesional sino para la solución de los problemas de aprendizaje, por lo que ha sido necesario la utilización de bibliografías especializadas, analizando diferentes posiciones y criterios al respecto, así como el empleo de diferentes métodos científicos que posibilitaron constatar la problemática y ofrecer un recurso pertinente a la misma. Con su aplicación se ha alcanzado un mayor nivel de aprendizaje desde el desarrollo de determinadas competencias en las primeras edades.

FUNDAMENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA

Dra.C. Gloria Guerra Mercado1, MSc. Raiza Cepeda Núñez2, MSc. Lionel Infante Guerra1, MSc. Eidania Bayard Vedey1, MSc. Suzel Duany Martínez1, Lic. Martha Susana Lahera Montero1,

Lic. Laura Mercedes Sánchez Pérez1 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected],

[email protected], [email protected], [email protected] 1Universidad de Oriente, Cuba, 2Universidad de Camagüey, Cuba

Lograr una verdadera y plena igualdad de oportunidades para todos los escolares, es el propósito de la Educación Cubana, reto que demanda una práctica pedagógica con enfoque personalizado e inclusivo. En este contexto preocupación particular resulta la inclusión en escuelas de la educación regular de escolares con necesidades educativas especiales, por ser sus diferencias más notables y agudas respecto a las que comúnmente se atienden en estas instituciones educativas. En consecuencia, es necesario el mejoramiento de la práctica profesional encaminada a mejorar, innovar desarrollar y sistematizar las buenas prácticas específicas en el área de la inclusión educativa, que posibilite a los docentes que la desarrollan su participación y/o realización en proyectos de investigación y jornadas científico- metodológicas, orientados hacia la divulgación y socialización de las experiencias educativas actualmente se desarrollan en nuestro territorio y país. A tales propósitos responde el trabajo que se presenta, el cual analiza los fundamentos epistemológicos de la inclusión socio-educativa, e incluye la propuesta de un texto para estudiantes de las carreras en ciencias de la educación y docentes en ejercicio, que proporciona orientaciones didácticas para la sistematización de las buenas prácticas, experiencias y aprendizajes en los grupos/clase.

Page 27: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

27

ENSEÑANZA DEL MARXISMO EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN CIENTÍFICO TÉCNICA ACTUAL: DIFICULTADES Y SUGERENCIAS

MSc. Jorge Flores Rodríguez, MSc. Liuba López Lara, Lic. Gleydis Gonzáles Cañizares, Lic. Beatriz Merallo Moya, MSc. Graciela López Chávez Martínez, MSc. Yuritza Pérez Martín

[email protected] Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, Cuba

El trabajo está referido a la enseñanza del marxismo en la universidad médica en particular, así como a las principales dificultades que a juicio de los autores se presentan en el contexto de la educación científico técnica actual, que tiene como principal trasfondo la desaparición del campo socialista y todo lo que desencadenó, hacia lo interno el proceso de actualización de la política económica y social de la Revolución y en el marco de lo que ha dado en llamarse la contraposición entre civilización y cultura, reflejado en la diferenciación ciencia-filosofía. Además, se incursiona en los requerimientos básicos para los docentes, algunos vicios que se producen en su enseñanza, puntos de partida de cómo impartirlo en las circunstancias actuales que favorecen el cumplimiento de su función social. Todo ello con la intención de incorporarse a un debate y reflexión crítica, participando de este modo en el proceso de renovación propuesto para el desarrollo del marxismo y su enseñanza.

PRÁCTICA PSICOEDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL EN LA CASA DE

ORIENTACIÓN MUJER-FAMILIA DE HOLGUÍN MSc. María Flor Gandol Morffe1, MSc. Adrialín González Manzano2, MSc. Idalges Ávila Zaldívar3,

MSc. Teresita de Jesús Rojas Pérez4, MSc. Maida Sánchez Batista5 [email protected]

1Universidad de Holguín, Cuba; 2Dirección Municipal de la FMC, Holguín, Cuba; 3Conservatorio de Música de Holguín, Cuba; 4Academia Regional de Artes Plásticas El Alba, Holguín, Cuba;

5Secundaria Básica Alberto Sosa, Holguín, Cuba

En la actualidad, las Ciencias Sociales y Humanísticas debaten acerca del desarrollo humano y social sostenible. Las Ciencias de la Educación, las Psicológicas, (la psicología educativa, la psicología social), entre otras. Los psicólogos educativos se interesan en conocer cómo las personas reciben, interpretan, codifican y almacenan la información aprendida; la intervención educativa deviene tarea contingente a dificultades escolares, pero los contextos socioculturales contemporáneos exhiben también problemáticas que aquejan a niños, adolescentes, jóvenes, afectando su equilibrio emocional, expresión actitudinal y comportamental. Es objetivo básico de esta investigación, evidenciar la práctica psicoeducativa de La Casa de Orientación a la mujer y la familia (COMF), del municipio Holguín, institución de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) como alternativa a la diversidad de problemas sociales emergentes en el territorio.

INTEGRACIÓN UNIVERSIDAD-GOBIERNO PARA EL DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE EN

MUNICIPIOS DE SANTIAGO DE CUBA Dra.C. Martha Gloria Martínez Isaac, Dra.C. Niurka Téllez Rodríguez,

Esp. Dariela Pérez Obregón [email protected], [email protected], [email protected]

Universidad de Oriente, Cuba

En la presente investigación se proponen acciones para contribuir al desarrollo local en la Provincia Santiago de Cuba, a partir de fusionar el trabajo de los Centros Universitarios Municipales y el Gobierno del territorio, con el objetivo principal de lograr de forma coordinada la resolución de barreras y el aprovechamiento de las potencialidades, en correspondencia con las prioridades de cada municipio, permitiendo de esta manera la capacitación de funcionarios, decisores y actores locales para elevar la producción y la calidad de los servicios así como el mejoramiento de las condiciones de vida de la población. Se trata de la gestión universitaria para garantizar una mejor competencia del gobierno en maximizar el uso de los recursos que disponen los municipios e incrementar las capacidades de gestión de éstos hacia el proceso de desarrollo endógeno, dando prioridad a las actividades científico-técnicas gestadas desde y para el propio municipio.

Page 28: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

28

TENDENCIAS DE LA FORMACIÓN REGULAR DE MAESTROS PRIMARIOS DEL NIVEL MEDIO EN CUBA DESPUÉS DE 1959

Dra.C. Mayuli Conesa Santos, MSc. Maidelis Rodríguez Álvarez, Dr.C. Rolando Enebral Rodríguez [email protected], mralvarez @uniss.edu.cu, [email protected]

Universidad de Sancti Spíritus, Cuba La investigación responde a la necesidad de rescatar el segmento de la historia relacionado con la educación cubana, en virtud de conocer el pasado, transformar el presente y proyectar el futuro. Tiene como objeto de estudio el proceso histórico-pedagógico formación regular de maestros primarios. El objetivo estuvo orientado a determinar las tendencias del proceso histórico-pedagógico formación regular de maestros primarios del nivel medio en Cuba después de 1959, como vía para enaltecer la figura de este profesional de la educación y la comprensión y perfeccionamiento de los planes formativos actuales. Las contribuciones teóricas se reflejan en las tendencias del proceso histórico-pedagógico formación regular de maestros primarios del nivel medio en Cuba después del 1959.

EXPERIENCIAS EN EJERCICIOS EVALUATIVOS INTEGRADORES PARA LA CARRERA DE

INGENIERÍA AGRÓNOMA MSc. Miguel Ignacio Abellón Molina

[email protected] Universidad de Holguín, Cuba

El trabajo propone como objetivo divulgar las experiencias adquiridas en la aplicación de exámenes integradores en el cuarto año de la carrera de Ingeniería Agrónoma perteneciente a la Facultad de Ciencias Naturales y Agropecuarias de la Universidad de Holguín. Estos exámenes permitieron durante los cursos 2016-2017 y 2017-2018, determinar con mayor precisión el dominio de los modos de actuación profesional por los estudiantes, preparándolos para su ejercicio de culminación de estudios, y para su futura actividad profesional. Se determinó la metodología a seguir, los criterios evaluativos y se exponen los resultados del PNI aplicado a los docentes del tribunal en el curso 2016-2017. Se concluye que el colectivo de año a través de los ejercicios evaluativos integradores puede contribuir al cumplimiento del objetivo formativo, y que el futuro profesional agrónomo realice una gestión eficiente en los procesos que se desarrollan en los sistemas de producción agropecuarios, contribuyendo al desarrollo sostenible.

LA GESTIÓN UNIVERSITARIA EN EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA DE CUBA, PARA ACTIVAR LA MEMORIA HISTÓRICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESIONAL DE LA EDUCACIÓN

PRIMARIA MSc. Nadia Barrabí Guardiola, MSc. Adelaida Silva Fernández, Lic. Yarisleidis Segura Aguilar

[email protected], [email protected] Universidad de Oriente, Cuba

La formación inicial del profesional de la Educación Primaria exige una importancia vital para el desarrollo de nuestra sociedad, como parte del logro de la calidad de la Educación Superior cubana y el cumplimiento de los objetivos de la Agenda del 2030. En este sentido, exige de la innovación y prácticas educativas que garanticen una formación integral en dicho profesional, como demanda de nuestra sociedad cubana actual. De este modo el objetivo de este trabajo es, reflexionar en relación con el aprendizaje de la Historia de Cuba, para activar la memoria histórica en la formación inicial del profesional de la Educación Primaria. Las potencialidades del contenido histórico, establecen la relación de la memoria histórica como categoría histórica cultural, a partir de su tratamiento didáctico, lo que establece los nexos y relaciones de los procesos históricos, en la formación de conocimiento, saberes, cualidades, como parte de los modos de actuación profesional, desde herramientas didácticas, que garanticen activar la memoria histórica.

Page 29: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

29

EL PROFESOR TUTOR DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. CONSIDERACIONES PARA LOS OBJETIVOS DE LA UNIVERSIDAD ACTUAL

Dra.C Nirma Pérez Pelipiche, Lic. Carmina Pérez Pelipiche, Dr.C David Ruiz Ducasse, MSc. Milagros Gutiérrez Sánchez

[email protected], [email protected], [email protected], [email protected] Universidad de Oriente, Cuba

Los cambios a los que está avocada la sociedad cubana actual exigen un redimensionamiento del proceso de formación en las universidades, entre los que el trabajo del profesor tutor cobra especial significación. Esto permite dirigir el trabajo docente metodológico de las carreras a partir de nuevos enfoques que contribuyan a perfeccionar la preparación de este profesional para el ejercicio de la labor tutorial, y que se revierta en una mejor calidad del egresado. Es propósito del presente trabajo ponderar estudios realizados sobre esta temática y sugerir ideas que permitan una mayor contextualización de la labor del profesor tutor desde el escenario de formación profesional universitaria.

SIGNIFICATIVIDAD DE LOS CONTENIDOS GENÉTICOS EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL

MÉDICO Dra.C. Nora María Orive Rodríguez1, Dra.C. Betsabé Mairi Bauza Barreda2

[email protected], [email protected] 1Departamento Provincial de Genética, Las Tunas, Cuba; 2Universidad de Las Tunas, Cuba

El modelo de formación del médico exige el método científico para el diagnóstico y solución de los problemas de salud; así como integrar los contenidos de las ciencias básicas biomédicas, favoreciendo la motivación y la comprensión de su utilidad. En este artículo se hace referencia a elementos esenciales del proceso enseñanza–aprendizaje de los contenidos genéticos, para su contribución a la base científica del razonamiento clínico durante la formación inicial del médico. Se abordan, desde lo filosófico, sociológico, psicológico, pedagógico y didáctico, los elementos que fundamentan las particularidades del proceso enseñanza-aprendizaje de la Genética Médica. Se presuponen pautas desde la teoría que revelan las relaciones entre los componentes que determinan la estructuración del contenido, su aprendizaje y tratamiento didáctico, permitiendo alcanzar la significatividad de este contenido.

LA FORMACIÓN LABORAL EN LOS PROFESIONALES DE LA CARRERA LICENCIATURA EN

EDUCACIÓN PRIMARIA Esp. Lilliam de la Caridad Tauler Franco, Dra.C. Dora Caridad Peña Infante,

Dr. C. Rosell Ramón Hidalgo Herrer [email protected], [email protected]

Universidad de Holguín, Cuba Los problemas relacionados con la formación laboral de la nueva generación constituyen uno de los temas fundamentales a resolver por el Sistema Nacional de Educación en Cuba, de ahí que desde el triunfo de la Revolución se ha establecido el carácter general politécnico y laboral de la enseñanza en todos los niveles educativos. Consecuente con lo anterior, en el trabajo se propone un programa de asignatura como currículo optativo titulado “La formación laboral en el contexto de la escuela primaria”, resultado del proyecto de investigación “La formación laboral en la Educación Superior”. El mismo está concebido para los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Educación Primaria, el que ofrece un sistema de conocimientos básicos de carácter técnico, aplicable a determinadas esferas de la producción y los servicios, así como las habilidades profesionales y cualidades laborales a desarrollar para su desempeño como docente en los diferentes contextos de actuación.

Page 30: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

30

LA INCLUSIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA DE PERSONAS CON DISCAPACIDADES DESDE LA PRIMERA INFANCIA HASTA LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

Dr. C. José Joaquín Pérez Peralta1, MSc. Teresa de la Caridad Díaz Savón2, MSc. Maribel Eugenia Rayas Pérez2

[email protected], [email protected], [email protected] 1Universidad de Oriente, Cuba, 2Escuela Especial de Autismo William Soler Ledea,

Santiago de Cuba, Cuba La inclusión social y educativa de las personas con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidades desde la primera infancia hasta la enseñanza universitaria”, tiene como objetivo, la sistematización de conocimientos, experiencias y resultados de investigaciones pedagógicas de los autores, sobre la atención educativa a niños, adolescentes, y jóvenes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidades. Se presenta un análisis teórico sobre la Inclusión Educativa y la Pedagogía Especial, y finalmente, realidades y perspectivas sobre la sistematización de buenas prácticas de Inclusión Educativa en Santiago de Cuba, así como se ofrecen valoraciones de profesionales sobre la atención educativa a los 1615 niños, adolescentes y jóvenes incluidos en todas las educaciones, aplicando las “Alternativas psicopedagógicas para potenciar la educación inclusiva de niños, adolescentes y jóvenes con discapacidades.

LA EDUCACIÓN: UN DERECHO CON LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LA ESCUELA PRIMARIA

RURAL Dra.C. María Luz Rodríguez Cosme, MSc. Raiza Morlot Serrano

[email protected] Universidad de Oriente, Cuba

La inclusión educativa es un término que ha cobrado auge en estos últimos años en Cuba y en otros países, de forma que requiere de una atención sistemática, a partir de sus regularidades y tendencias que posibiliten estar a tono con las corrientes pedagógicas de estos tiempos, sin obviar, las potencialidades que cobra para una verdadera atención a la diversidad. Estos argumentos, posibilitan entender la necesidad que tiene el maestro en formación, de recibir desde el currículo, contenidos para todos en el mundo y en Cuba. No se puede aludir a un desarrollo educacional si no se ofrece seguimiento a las necesidades educativas especiales y a las motivaciones de los escolares, a partir de una adecuada instrucción y educación como categorías pedagógicas. Por eso, el objetivo de la investigación es: reflexionar en la importancia de la inclusión en el sistema educativo para la formación del maestro primario, la cual cobra particular significación en el contexto rural. Por tanto, el Proyecto Turquino de la Facultad Ciencias de la Educación en la Universidad de Oriente ofrece un grupo de estudios teóricos y prácticos para el desarrollo de la didáctica y la pedagogía en la escuela primaria rural en Santiago de Cuba.

EL DESEMPEÑO PROFESIONAL INTEGRADOR EN FUNCIÓN DE LA CALIDAD EN LA FORMACIÓN

DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO Dra.C. Mayelín Cabezas Salmon, MSc. Fabio Meriño Benavides

[email protected], [email protected] Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba

Cada vez son más frecuentes las discusiones acerca de las posiciones que se asumen para la formación interdisciplinaria del maestro primario, y su incidencia en la calidad de su desempeño profesional en los diversos contextos educativos. Lo anterior sirve de pretexto al siguiente trabajo, el que ofrece una visión panorámica de algunos elementos de la polémica sobre las concepciones teóricas de este tema, como vía para garantizar la calidad del desempeño de este profesional. El tratamiento a esta problemática se aborda desde la sistematización de las experiencias atesoradas en la carrera: Licenciatura en Educación. Primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad de Oriente.

Page 31: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

31

INCLUSIÓN EDUCATIVA DESDE UNA PERSPECTIVA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD MSc. Rita María Tamayo Martínez, Dra.C. Lisandra Lao Santos, MSc. Aracelis Fuentes Rodríguez,

MSc. Ángel Ricardo Suárez Álvarez, MSc. Ermes Rosales Ramírez, MSc. Marlie Pérez Pupo [email protected], [email protected], [email protected],

[email protected], [email protected] Universidad de Holguín, Cuba

En los momentos actuales la inclusión educativa es un tema, de trascendental importancia, que adquiere otra dimensión, en la misma manera que la sociedad cubana se perfecciona. En este trabajo se ofrece respuesta a la problemática de cómo contribuir a la preparación de estructuras, docentes y familias de adolescentes y jóvenes con Necesidades Educativas Especiales, asociados o no a discapacidades, incluidos en la Secundaria Básica. Para la realización del mismo se emplearon diferentes métodos teóricos y empíricos, lo que permitió detectar las insuficiencias existentes y proceder al diseño de un manual de recomendaciones metodológicas, que brinda información necesaria, para la atención a los escolares con Necesidades Educativas Especiales desde una perspectiva de atención a la diversidad. Se proponen talleres previos a la aplicación de la propuesta, de forma tal que los docentes posean una preparación y se orienten, antes de enfrentarse a la misma, considerando la no existencia de otros textos para el logro dicho objetivo, a partir de las actuales transformaciones educacionales. El manual fue validado a través de la práctica educativa en la Secundaria Básica “Centenario de la Protesta de Baraguá”, del municipio Mayarí, donde se demostró su efectividad, generalizándose en este momento en la provincia Holguín.

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESARROLLO DE AUTODETERMINACIÓN

EN ADOLESCENTES LIMITADOS FÍSICO-MOTORES Lic. Yanetsy Rodríguez Abreu, Dra.C. Yohandra Semanat Ortiz, Dra.C. Mayelin Cabezas Salmon

[email protected], [email protected], [email protected] Universidad de Oriente, Cuba

Las personas con discapacidad física-motora ocupan un gran número a nivel internacional. El objetivo general de la presente investigación es evaluar teóricamente la propuesta de un Programa de Orientación Familiar para potenciar el desarrollo de la Autodeterminación en adolescentes limitados físico-motores. La evaluación de la estructura o validación teórica del Programa de Orientación Familiar, se realizó mediante un diseño cuantitativo transversal, no experimental, de tipo descriptivo, con la participación de una población de Jueces Expertos. Los métodos para la recogida de datos fueron el método bibliométrico, encuesta de competencia y la encuesta a expertos, para el procesamiento estadístico se utilizaron bases de datos implementadas en hojas de cálculos Excel y en el Paquete Estadístico para la Ciencias Sociales (SPSS, según sus siglas en ingles), en la versión 22.0 y como métodos de obtención de datos fueron el método Delphi y el Coeficiente de Variación .Las valoraciones realizadas por los expertos, permitieron constatar un alto nivel de significatividad de la concordancia de los expertos respecto a la pertinencia del Programa de Orientación Familiar.

LA ACTIVIDAD LABORAL-INVESTIGATIVA EN LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPAÑOL-

LITERATURA Yoandra Fontanills Gimeno, Ester Damaris Castillo Rodríguez

[email protected], [email protected] Universidad de Oriente, Cuba

En la actividad académica de los futuros profesionales debe estar presente el vínculo teoría-práctica, es decir, que aprendan a aplicar los conocimientos en situaciones prácticas, a manejar instrumentos y equipos, así como a realizar prácticas de laboratorio sobre bases teóricas para el desarrollo de habilidades profesionales necesarias en su desempeño futuro. Se han de crear espacios propicios que favorezcan la motivación por la actividad profesional, el desarrollo de capacidades de análisis y razonamiento, la introducción de los avances científicos y tecnológicos, la adquisición de habilidades prácticas profesionales y otras relacionadas con el trabajo científico, así como favorecer el trabajo en

Page 32: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

32

equipo y la toma de decisiones, el enfrentamiento a situaciones de la vida real, la comunicación oral y escrita, el uso de diferentes medios para la obtención de la información científica, entre otros. Se debe propiciar la participación del estudiante en grupos de trabajo científico extracurriculares y en jornadas científicas estudiantiles, como parte de su formación integral. Con el objetivo de analizar los referentes teóricos para la actividad laboral investigativa en el proceso de formación inicial de los profesionales de la carrera Licenciatura en Educación Español-Literatura y su implementación en la Universidad de Oriente, se abordan ideas esenciales del desarrollo de habilidades pre profesionales en la formación laboral-investigativa del profesor de lengua y literatura.

ESTRATEGIA DE ATENCIÓN A LAS INADECUACIONES DEL COMPORTAMIENTO. UN RETO

INCLUSIVO EN LA PRIMERA INFANCIA MSc. Yordanka Martínez Hechavarría, Dra.C. Martha Silvia Mancebo Calzado, Dra.C. Irelis de la

Caridad Escalona Vázquez, Dra.C. Dulayna Pineda Ramos, MSc. Gladis Melián Aroche, Lic. Daniela de la Caridad Bertot

[email protected], [email protected], irelis@ uo.edu.cu, dulayna@ uo.edu.cu, gladisma@ uo.edu.cu

Universidad de Oriente, Cuba En el presente trabajo se exhiben los resultados de la investigación que responde al Proyecto INCLUSOC, donde se aborda la temática referida a la formación de los profesionales de la Primera Infancia en materia de prevención y atención de comportamientos no deseados socialmente, que pueden condicionar el desarrollo de conductas desviadas que luego resultan más complejas de modificar, es importante realizar cada vez más tempranamente la identificación, intervención, tratamiento y evaluación de las inadecuaciones del comportamiento en la infancia preescolar como premisa del proceso de inclusión en la modalidad no institucional de educación, aspecto este que vendría a completar su formación integral en aras de lograr en los educandos la formación integral de la personalidad desarrollando al máximo sus potencialidades. En este artículo se realiza un análisis de la necesidad de incorporar en la práctica educativa esta estrategia, donde se atienda la diversidad e individualidad de los niños de la Primera Infancia para elevar los resultados de la labor educativa en el contexto educativo, familiar y comunitario. Se emplearon como métodos de investigación del nivel teórico, empírico y estadístico que permitieron corroborar la pertinencia y actualidad del estudio realizado, así como el impacto alcanzado.

UNA MIRADA FUTURISTA EN EL DESAFÍO DEL SIGLO XXI DESDE LAS CIENCIAS PEDAGÓGICAS:

LA FORMACIÓN DEL LOGOPEDA Lic. Sulien Salazar Sánchez, Lic. Lores Nolber Amaya Medina,

Dr.C. Félix Lázaro Huepp Ramos, Dra.C. Mayelin Cabezas Salmon [email protected]

Universidad de Oriente, Cuba En la sociedad actual los avances tecnológicos aparecen para dar respuestas a las necesidades de una continua conexión con la información y las comunicaciones. En la presente investigación se propone crear un marco conceptual y teórico que contextualice las tendencias actuales en el uso de los dispositivos móviles en nuestra sociedad, para luego centrarse en el impacto actual de la utilidad práctica de los mismos en la educación universitaria, constatando que el uso de dispositivos móviles como apoyo didáctico en la carrera de Logopedia es un elemento efectivo en la construcción del conocimiento. Su novedad y aporte consiste fundamentalmente en la elaboración de una aplicación móvil como medio didáctico para los estudiantes de la Licenciatura en Logopedia de la Universidad de Oriente, en el desarrollo de la investigación se emplearon diferentes métodos de investigación, del nivel teórico (análisis-síntesis, sistémico-estructural, inducción-deducción), del nivel empírico están (análisis de documentos, observación, entrevista y encuestas) y del nivel estadístico-matemático (cálculo porcentual).

Page 33: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

33

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU GESTIÓN DESDE LAS ESCUELAS RURALES DE ZONAS COSTERAS

Lic. Noelvis Pozo Vega, MSc. Fabio Meriño Benavides, Dra.C. Mayelin Cabezas Salmon, Dra.C. Yohandra Semanat Ortiz

[email protected], [email protected], [email protected], [email protected] Universidad de Oriente, Cuba

Son disimiles las insuficiencias detectadas en la contextualización didáctica del componente ambiental en los programas de asignatura en las escuelas primarias rurales, y donde el predominio de acciones formales y asistemáticas desarrolladas desde la escuela, no logran ofrecer una solución a los problemas ambientales asociados al cambio climático que hoy enfrenta el territorio cubano. Dada la necesidad de elevar la preparación técnico - profesional especializada de los maestros y directivos zonales para incidir protagónicamente en el manejo integrado de zonas costeras, se realizó una investigación asociada al proyecto Turquino, de la Facultad Ciencias de la Educación. Donde sus resultados contribuyeron a promover la participación protagónica de la escuela primaria rural en la solución a los problemas ambientales que afectan la calidad de vida en zonas costeras; para ello se elaboró una estrategia educativa orientadora de la dinámica de la educación ambiental en la escuela primaria rural desde el manejo integrado de zonas costeras. Trabajo que resultó transformador de los modos de actuación de directivos, factores y docentes de la escuela primaria en este contexto rural de costas cubanas.

ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR EL MODELO DE EVALUACIÓN DE UNIVERSIDADES Y

ESCUELAS POLITÉCNICAS DE ECUADOR 2019 Dr.C. Harold Quiñónez Francis, Ing. Nelson Castillo Cabeza, Dra.C. Damaris García Céspedes,

Ing. Stalin, Francis Quinde, Ing. Alfredo Plaza Castillo, Ing. Dionis Castro Cabeza Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, Ecuador

La evaluación y acreditación de las Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador (U/EP) en el marco del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, es una realidad, pues nos encontramos en la socialización del nuevo modelo a implementarse, siendo el objetivo central del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES), asegurar la calidad de la Educación Superior que se imparte en el Ecuador. Ante lo expuesto, las U/EP, deben diseñar estrategias que les permitan enfrentar este proceso y mantenerse vigentes, acreditadas y/o cualificadas. En tal virtud, se presenta en síntesis el modelo de evaluación propuesto por el CACES que contiene su estructura fundamental basada en ejes de evaluación, estándares, elementos fundamentales y fuentes de información, a los cuales se propone de forma sistematizada luego de un análisis institucional, estrategias respaldadas de actividades básicas para enfrentar con éxito el proceso de evaluación y acreditación que está en marcha como una alternativa institucional para el fin, con la finalidad de mantener la vigencia de la Institución en el Sistema de Educación Superior del País.

ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DE AUTOEVALUACIÓN CURRICULAR EN INGENIERÍA DE MINAS EN

ANGOLA MSc. Yuneisy Guilarte Matos1, Dra.Cs. Susana Cisneros Garbey2, Dra.C. Graciela Ramos Romero2,

Dr.C. Reinaldo Castro Cisneros2 1Universidad Agostinho Neto, Angola; 2Universidad de Oriente, Cuba

El interés en Angola por favorecer la calidad del plan de estudios se hace evidente en los procesos de evaluación, sin embargo, hay carencia de estrategias que apunten a la regulación del proceso desde la autoevaluación de carreras mediante la identificación de aspectos que deben ser modificados. El objetivo de la ponencia es presentar una estrategia con la que se pretende favorecer el proceso de evaluación curricular en la carrera Licenciatura en Ingeniería de Minas, de modo que se mejore la calidad de la formación expresada en la solución de problemas profesionales del contexto sostenidos en la comprensión de la relación formación -desempeño profesional. La metodología utilizada incluye, entre otros, el método de análisis y síntesis y el enfoque sistémico. Se significa como resultado la adopción del modelo de evaluación curricular que implica acreditar la re significación de saberes socio

Page 34: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

34

tecnológico- profesionales y la comparación formativo transformadora mediante los procedimientos de corroboración de la identidad profesional y comparación transformadora de la identidad profesional. Como conclusión principal se revela el vínculo formación socio tecnológica-desempeño profesional eficiente en tanto que la estrategia de autoevaluación curricular dicha carrera es expresión de la lógica formativa y de la calidad de acciones que permiten dar solución a las necesidades sociales y culturales del contexto.

LA FORMACIÓN DIDÁCTICA DEL DOCENTE: RETOS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN ANGOLA

Lic. Amelia J. Fernandes Baptista Dr.C. Librada García Leyva, Dra.C. Maribel Asín Cala [email protected], librada [email protected], maribela@ uo.edu.cu

Universidad de Oriente, Cuba La Didáctica General y las Didácticas Especiales son disciplinas en la malla curricular de la Licenciatura en Pedagogía en la Republica de Angola, carrera que se desarrolla en los Institutos Superiores de Ciencias de la Educación (ISCED). Constituye un reto importante en estas instituciones, la preparación didáctica de los estudiantes y docentes, para la realización de las prácticas pedagógicas y las actividades académicas que desarrollan los docentes en el proceso de formación profesional del estudiante, así como para la autosuperación y superación permanente del profesor. Como resultado del diagnóstico realizado, se precisa la necesidad de dar atención a la preparación didáctica de docentes y estudiantes, por lo que en el trabajo se proponen algunas recomendaciones que contribuyan al mejoramiento del proceso formativo y de superación del docente, en particular lo relacionado con el tratamiento a los métodos de enseñanza.

CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA ESCOLAR: INCLUSIÓN HACIA LA EXCLUSIÓN EN

SECUNDARIAS BÁSICAS Msc. Caridad Anay Cala Montoya

[email protected] Universidad de Oriente, Cuba

La violencia escolar en las últimas décadas ha constituido escenario de reflexión y cuestionamiento social. En Cuba, gracia a la labor desempeñada por nuestra política educativa en pos de la adolescencia, la infancia y la juventud, así como todo el trabajo preventivo hacia este sector no prevalecen cifras alarmantes. No obstante, dicha problemática social no le es ajena pues desde inicios del siglo XXI. El presente trabajo tiene como objetivo de explicar cómo se construye la violencia escolar desde los actores que convergen en las secundarias básicas del municipio santiaguero y los procesos de exclusión que el sujeto experimenta; en aras de contribuir a las estrategias de prevención establecidas para la transformación social de esta realidad. El diagnóstico e identificación de los modelos constructivista en que se conforman relacionalmente dichas prácticas violentas nutre de herramientas dispositivas al docente y al sistema educacional para su compresión y mitigación.

ASEGURAMIENTO INTERNO DE LA CALIDAD EN PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN

LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Manuel Alfredo Plaza Castillo, Segundo Nelson Castillo Cabeza, Harold Stalin Quiñonez Francis

[email protected] Universidad Técnica de Esmeraldas Luis Vargas Torres

El presente artículo constituye un primer avance del proyecto de Tesis Doctoral titulada Aseguramiento Interno de la Calidad en Programas de Educación Superior en la República del Ecuador, adscrita al Programa de Investigación del Doctorado en Ciencias Sociales, mención Gerencia, adscrita a la línea de investigación “Gestión integral para el desarrollo de organizaciones laborales” y cuyo objetivo es analizar el aseguramiento interno de la calidad en los Programas de Educación Superior de la República de Ecuador. Para llevar a cabo este objetivo, se consideraron como ejes de análisis de la calidad su pertinencia y excelencia de la enseñanza, misión social, modalidades pedagógicas, niveles académicos,

Page 35: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

35

campos disciplinarios, vocación local y regional entre otros. Metodológicamente se desarrolló un estudio desde una perspectiva cuantitativa en una muestra conformada por siete instituciones de educación superior distribuidas en las zonas administrativas del Ecuador. Como herramienta para recabar información se aplicaron entrevistas a informantes clave para identificar el aseguramiento interno de la calidad en Programas de Educación Superior.

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ESCOLAR CON DIFICULTADES EN LA LECTO-ESCRITURA

Dr.C. Héctor Núñez Guzmán, Dr. C. Martha Silvia Mancebo Calzado, MSc. Martha IvisMaturell Caballero, MSc. Martha Guerra Santiuste, Lic. Lisset Andión Rodríguez

[email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

Universidad de Oriente, Cuba En este trabajo se presentan los resultados relacionados con una de las líneas del Proyecto de investigación INCLUSOC, en casos de escolares con trastornos del lenguaje y la comunicación, discapacidad intelectual, retardo en el desarrollo psíquico y escolares primarios con manifestaciones de dichas dificultades con base en alteraciones del lenguaje y la comunicación que apuntan a la existencia de necesidades educativas especiales. Es aplicada una metodología a un total de seis instituciones educativas de diversos tipos, para la atención a escolares de 1er y 2do grados incluidos en escuelas primarias y especiales que presentan dificultades fonético-fonemáticas, condición que influye en la no adquisición adecuada de la lecto-escritura. Los resultados alcanzados se valoran de satisfactorios, toda vez que se hacen evidentes la preparación de los maestros y especialistas de las instituciones educativas involucradas, la calidad del aprendizaje de los escolares, y la satisfacción en el cumplimiento de los objetivos formativos correspondientes.

DESEMPEÑO COMPETENTE DEL PROFESIONAL DE LA EDUCACIÓN PARA DESPLEGAR LA

FUNCIÓN ORIENTADORA MSc. Yelena Mafrán Domínguez1, Dra.C. Yamilia Portuondo Maurelo1, MSc. Mayelín Heredia Vega1,

Dra.C. Belkis Luisa Aranda Cintra1, MSc. Carmen Juana Burgal Cintra2, Dra.C. Odalis Piña Batista1 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected],

[email protected], [email protected] 1Universidad de Oriente, Cuba; 2Institución: Universidad de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba,

Cuba

El rol de educador profesional del maestro se expresa en las tareas y funciones que desempeña éste en los diferentes contextos donde interactúa. Se significa la función orientadora a partir de las exigencias de la sociedad de preparar a los estudiantes de carreras pedagógicas para brindar ayuda especializada a aquellos que la necesiten. Sin embargo, se evidencian limitaciones en el protagonismo estudiantil para ejecutar y desarrollar acciones de orientación, así como insuficiente conocimiento de métodos y técnicas para el despliegue de la función orientadora desde el currículo, que se manifiestan en los contextos donde ejercen la práctica laboral. Estas dificultades limitan el desempeño exitoso del estudiante de carreras pedagógicas en el despliegue de la función orientadora durante la práctica laboral. En tal sentido, es objetivo de este trabajo compartir una experiencia pedagógica donde se estableció una estrategia para preparar a los estudiantes de carreras pedagógicas en el despliegue de la función orientadora, para favorecer su desempeño en la práctica laboral. Los métodos teóricos y empíricos utilizados permitieron recopilar y analizar la información necesaria para explicar la problemática que se estudió.

Page 36: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

36

LA INNOVACIÓN DIDÁCTICA DURANTE LA FORMACIÓN INICIAL DEL LICENCADO EN PEDAGOGÍA PSICOLOGÍA

Dra.C. Rosa Ana Jaime Ojea, Dra.C. Rosángela Caicedo Quiroz, Dra.C. Lilian Noriega Villalón, Dra.C. Odalys Piña Batista, MSc. Pilar Fusté Enamorado, MSc Karelia Díaz Jaime

[email protected] ITB Guayaquil; Universidad de Oriente, Cuba

El proceso de enseñanza aprendizaje exige una constante actividad creadora e innovadora en correspondencia con el acelerado desarrollo de las ciencias, y esto se pone de manifiesto en la relación estable que mantiene el Ministerio de Educación y el Ministerio de la Educación Superior con la Academia de Ciencias de Cuba, encargada de supervisar y aprobar las principales innovaciones que se realizan en los planes y programas de estudio de los diferentes niveles de enseñanza como parte del Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación. Por tal motivo el trabajo tiene como objetivo: Demostrar las diferentes acciones que se diseñan y ejecutan orientadas por la estrategia educativa de la carrera para el desarrollo de la innovación didáctica por los estudiantes en formación con enfoque interdisciplinar y sistémico desde la investigación educativa.

EL USO DE MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL CONTEXTO ANGOLANO EN LA EDUCACIÓN

PRIMARIA MSc. María Joao Rangel Do Nascimiento1, Dr. C. Alexis Céspedes Quiala2, Dr. C. Juan Fernando

Muradas Gil2 [email protected], [email protected], [email protected]

1Universidad de Lueji A' Nkonde en Saurimo, República de Angola; 2Universidad de Oriente, Cuba Las actuales transformaciones que se realizan en la República de Angola está marcada por los cambios constantes en todos los sectores de la sociedad, incluyendo la esfera educacional; sin embargo, en la Educación Primaria se evidencian fisuras en el proceso de enseñanza aprendizaje. Por ello en la investigación que se pretende realizar, se hace énfasis en el uso de los materiales didácticos para el desarrollo de un proceso formativo de mayor calidad. En este sentido, se requiere que los maestros primarios sean un orientador por excelencia y sistemático en la búsqueda de las mejores opciones para la solución de los problemas a los cuales se enfrenta en el aula. El trabajo que se presenta adquiere de una importancia y pertinencia necesaria en las actuales condiciones de la escuela primaria en el entorno de la República de Angola. Es por ello, que desde la investigación que se está construyendo, se pretende dar algunas herramientas de trabajo en esta dirección; además, se propone contribuir al perfeccionamiento de la Educación Primaria en Saurimo, de la Provincia de Lunda Sul República de Angola.

LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA.

PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA Dra.C. Virgen Arelys Ferrer Miyares

[email protected] Universidad de Oriente, Cuba

El modelo actual de enseñanza-educación pretende desarrollar en los estudiantes de todos los niveles de enseñanza y tipos de curso la capacidad de interactuar en disímiles situaciones comunicativas. Las comprobaciones y observaciones del proceso de enseñanza aprendizaje plantean que de las cuatro habilidades lingüísticas es la producción de textos escritos la más rezagada. Los modelos didácticos actuales presentan una fuerte orientación cognitiva que permite considerar la escritura como un proceso cognitivo (recursividad) y social (comunicatividad) que tiene entre sus principios la interacción-colaboración que ha sido desarrollado, fundamentalmente, en la interacción entre profesor y estudiantes, no de igual manera en la necesaria colaboración entre los estudiantes para resolver ineludibles problemas profesionales y personales. En este trabajo se propone una estrategia didáctica para contribuir al perfeccionamiento del proceso enseñanza aprendizaje del español como lengua extranjera, con énfasis en la producción de textos escritos. Por lo que se tuvo presente la activación de este proceso, a través de

Page 37: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

37

la producción cooperativa de textos escritos en español como lengua extranjera encaminada a desarrollar en los estudiantes la producción y la eficacia donde la metacognición de sus procederes y conocimientos es fundamental.

LA FORMACIÓN AXIOLÓGICA COMO ALTERNATIVA PARA POTENCIAR LA CONSTRUCCIÓN DE

PROYECTO DE VIDA VIABLE EN LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA BÁSICA Lic. Sequessa Judith Chirepuque, Dra.C. Odalys Piña Batista

[email protected] La experiencia que se presenta es contentiva de un análisis crítico reflexivo sobre la incidencia de la formación axiológica en la formación identitaria del sujeto educativo angoleño del nivel de enseñanza preuniversitario. Las acciones que están dirigidas a visionar la significación del proceso formativo en valores para el desarrollo de cualidades que favorezcan el fomento de una cultura que permita la identificación con las raíces y valores autóctonos del contexto angoleño. Se expresa cómo desde estas perspectivas personales se hilan otras que relacionan al sujeto con el entorno local y nacional, aspecto que se constituyen en resortes para la secuencia de pasos en la construcción del proyecto de vida. Se utilizan como métodos fundamentales el análisis y síntesis, la inducción y deducción se obtiene como resultado básico los puntos de reflexión para la acción de orientación educativa en esta constructividad viable y saludable.

Page 38: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

38

EJE 2. TECNOLOGÍAS, PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR HUMANO

UNA MIRADA A LA CONSTRUCCIÓN DE LAS MASCULINIDADES EN PACIENTES CON DISFUNCIÓN SEXUAL ERÉCTIL

Carlos Joaquín Blanco Colunga1; Joaquín Blanco Marrades2; Diamela Prieto Coello3 [email protected]; [email protected]; [email protected]

1Universidad de Oriente, Cuba; 2Hospital Clínico Quirúrgico Juan Bruno Zayas Alfonso, Santiago de Cuba, Cuba; 3Hospital Psiquiátrico Provincial Docente·Gustavo Machín, Santiago de Cuba, Cuba

La investigación que se propone fue desarrollada a partir de la atención asistencial a tres pacientes con disfunción sexual eréctil en los servicios multidisciplinarios de Sexología Clínica de los Hospitales Provincial Docente Saturnino Lora y Clínico Quirúrgico Juan Bruno Zayas. El objetivo que persiguió fue caracterizar la construcción de las identidades masculinas en estos pacientes y su incidencia en el trastorno sexual que presentan, tomándose en consideración la preocupación que se refleja cada vez más en la literatura sobre el tema, respecto a los vínculos entre construcciones genéricas y salud. Se empleó el paradigma cualitativo, particularmente la etnometodología, y la estrategia metodológica de estudio de casos. Entre las técnicas aplicadas se destacan la entrevista en profundidad, la curva del amor y el completamiento de frases. Integraron la muestra los tres sujetos ya mencionados y sus parejas. Los principales resultados revelan la permanencia de características del modelo patriarcal en la construcción de las identidades masculinas de estos pacientes, relacionadas con el ejercicio absoluto del poder en la relación de pareja, el falocentrismo, la agresividad, el dominio del espacio público cumpliendo la función de proveedor económico de la familia, la infidelidad y la dificultad para la expresión emocional. Se encuentra por otro lado, que la propia asunción acrítica de los roles masculinos tradicionales condiciona la presencia del trastorno eréctil, al poner en juego la seguridad en sí mismos y la permanente capacidad de rendimiento sexual, indicadores de lo masculino en el paradigma genérico hegemónico.

SÍNDROME DE DESGASTE PROFESIONAL O SÍNDROME DE BURNOUT: SU EXPRESIÓN EN LA

LEGISLACIÓN CUBANA Danay Vignier Figueredo1; Paula Yuleni Hechavarría Leyva2

[email protected]; [email protected] 1Centro de Investigaciones Jurídicas, Cuba; Universidad de las Ciencias Informáticas, Cuba2

La actividad profesional demanda del ser humano un esfuerzo físico y/o intelectual que puede traer aparejado beneficios y perjuicios desde el punto de vista corporal y psíquico. Uno de los riesgos al cual se puede ver sometido el trabajador es el Síndrome de Desgaste Profesional (SDP), Síndrome de Burnout, como también se le conoce, por su traducción al español, “quemarse en el trabajo”. En este sentido se pretende describir el SDP en la actividad profesional para contribuir a las políticas de prevención y bienestar humano. Los principales métodos de investigación utilizados fueron el cuestionario y las entrevistas a expertos. Dentro de los métodos científicos generales el histórico - lógico y el análisis-síntesis permitieron identificar los postulados de la legislación cubana que sustentan y garantizan la salud laboral con el afán de elaborar una estrategia de prevención.

MUERTE Y DUELO: PREVENCIÓN DE UN PROCESO PATOLÓGICO

MSc. Larissa Turtós Carbonell1; MSc. Juan Luís Monier Rodríguez1; MSc. Maricel Peña Villamar2 1Universidad de oriente, Cuba; 2APS, Las Tunas, Cuba

[email protected]; [email protected]; [email protected] La problemática de la muerte ha sido centro de profundas reflexiones desde las perspectivas filosófica, religiosa, artística y científica, deviniendo motivo de inquietud para el hombre. En Cuba, por el propio legado cultural, la muerte se concibe socialmente como inaceptable. Para la mayoría de las personas es una realidad muy dolorosa, difícil de abordar y elaborar. En consecuencia, la muerte y el duelo asociado a este tipo de pérdida, ha sido una temática silenciada y más negada que aceptada, incluso en escenarios

Page 39: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

39

profesionales. El trabajo presentado responde a la necesidad de atención a dolientes supuestamente sanos, considerando, el déficit de programas preventivos en el campo del duelo, ajustados a las particularidades de nuestro contexto y a las especificidades de la intervención en la APS, así como los criterios, experiencias y necesidades que sobre esta problemática presentaran los psicólogos de la salud. En consecuencia, se respondió al problema: ¿Cómo prevenir el duelo patológico en dolientes supuestamente sanos? Se empleó el método IA y el grupo de reflexión. Se emplearon otras técnicas como la entrevista en profundidad, y entrevista semiestructurada, aplicada a especialistas externos. Los principales resultados nos acercan a la expresión del duelo en nuestro contexto, el cual se presenta mediado por variables históricas, etáreas y culturales, así como la fuerza del vínculo con el fallecido. Se asume teóricamente el modelo de tareas y no las conocidas etapas por las que transita el doliente. Emergen, además las principales dificultades de los psicólogos en el abordaje de este tema, reafirmando las posibilidades de su tratamiento preventivo efectivo a partir de una visión psicosocial del fenómeno.

ESTRATEGIA DE REHABILITACIÓN FÍSICA PARA UN VOLEIBOLISTA LESIONADO

Luís Alexis Hernández Hernández1, MSc. Israel Rodríguez González1, Dr.C. Alex Viera Rodríguez2

[email protected]; [email protected]; [email protected] 1Universidad de Pinar del Río, Cuba; Centro de Medicina Deportiva, Pinar del Río, Cuba2

En esta investigación presentamos una propuesta de planificación y dosificación de ejercicios que se le prescriben a un atleta de voleibol que presenta una lesión de ligamento cruzado anterior, aplicando métodos teóricos como análisis-síntesis, educativo- deductivo, revisión de documentos; empíricos, como entrevistas, observaciones, estudio de caso. Presentamos una propuesta de reentrenamiento utilizada para el atleta, durante el proceso de rehabilitación. Nos centramos en la función del preparador físico trabajando en un equipo multidisciplinar y hemos dividido la recuperación en sus cuatro fases cada una con sus diferentes niveles (I: tratamiento médico; II: rehabilitación +readaptación; III: readaptación; IV: incorporación al entrenamiento). Utilizamos unos ejercicios y tareas apropiadas para que el atleta restablezca su condición física y ayude controlar la evolución de la lesión para mejorar su estado de vida e incorporarse eficazmente a su entrenamiento. Conseguimos sistematizar un protocolo de la readaptación el paciente, donde tuvimos grandes éxitos en su recuperación, y creamos un diccionario con las lesiones más frecuente en el voleibol y como evitar dichas lesiones en el juego y en el entrenamiento.

PERCEPCIÓN DEL RIESGO SOBRE EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS EN

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Lic. Marleis Megret Robert, MSc Aurora Zúñiga Moro,

MSc. Mercedes Chavez Jimenez, MSc. Marles Robert Jay [email protected]

Universidad de Oriente Según el Informe Mundial sobre las Drogas del 2016, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, más de 29 millones de personas que consumen drogas sufren trastornos relacionados con ellas, y 12 millones de esas personas son consumidores de drogas por inyección, de los cuales el 14 % viven con el VIH. Se realizó un estudio descriptivo y transversal en 140 estudiantes universitarios del curso diurno, correspondientes a la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba para evaluar la percepción de riesgo sobre el consumo de sustancias psicotrópicas en los mismos, durante el período comprendido entre marzo y abril del 2018. Se aplicó una encuesta utilizando un cuestionario autoministrado de preguntas estructuradas validado por otros autores, empleándose la Escala Autovalorativa de Dembo-Rubinstein. El estudio arrojó que 20 estudiantes afirmaron haber consumido algunos psicofármacos sin prescripción médica y solo 3 declararon los medicamentos consumidos. Este resultado indica un consumo superior al detectado en trabajos anteriores en la misma universidad. Se evaluó la percepción de riesgo sobre el consumo de sustancias psicotrópicas en estos estudiantes con el fin de poder hacer una mejor intervención educativa.

Page 40: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

40

LA REHABILITACIÓN CON BASE COMUNITARIA COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOCIAL INCLUSIVO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

MSc. Mindra Arévalo Zurita, Lic. Mayelín Gonzáles Suárez González, Lic. Dianelis Guerra Rodríguez, MSc. Fredy Manuel García Arroyo

[email protected], [email protected], [email protected], [email protected] Universidad de Oriente, Cuba

La Rehabilitación basada en la comunidad (RBC) se lleva a cabo mediante los esfuerzos combinados de las personas con discapacidad, sus familias, y las organizaciones, articulando acciones y recursos de la comunidad para detectar y dar soluciones a sus propias necesidades de acuerdo a su realidad local. La rehabilitación como proceso busca el máximo desarrollo de todas las aptitudes de la persona, por lo que no puede reducirse a una restauración física, psicológica o profesional, sino al bien global de la persona. Existe una relación muy estrecha entre la RBC y el desarrollo local inclusivo, y está dada principalmente por el reconocimiento de la diversidad humana en todas las estructuras y áreas de la política pública: educación, salud, bienestar, economía, entre otras. La presente ponencia tiene como finalidad exponer los resultados alcanzados con la aplicación de una estrategia de RBC en el municipio Tercer Frente, en los que se exaltan como resultados, la potenciación de las posibilidades de rehabilitación de las personas con discapacidad, el apoyo a su familia y oportunidades de inclusión social manifiestas.

ENVEJECIMIENTO SALUDABLE DESDE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL CÍRCULO DE ABUELOS

Dr.C. Raúl Luis Valle Lizama1, Dra.C. Liuba Díaz Valdés2, Lic. Amaurys Raúl Valle Mencía3 [email protected], [email protected]

1Centro Provincial de Medicina Deportiva, Sancti Spíritus, Cuba; 2Universidad de Ciencias Médicas, Sancti Spíritus, Cuba; 3EIDE Provincial Lino Salabarría Pupo, Sancti Spíritus, Cuba

La vejez es un proceso de cambios determinados por factores fisiológicos, anatómicos, psicológicos y sociales. La incidencia de dolor cervical ha aumentado en las últimas décadas, de forma muy importante. Prevalece en las mujeres sobre los hombres y aumenta con la edad. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con el propósito de evaluar la efectividad del tratamiento con ejercicios isométricos de cuello, en adultos mayores con el síndrome doloroso cervical subagudo. La muestra estuvo conformada por 18 adultos mayores pertenecientes al Círculo de Abuelos “Mente positiva” del Policlínico universitario del área Centro de Sancti Spíritus. La investigación se efectuó en el período comprendido de enero a septiembre 2015. Se evaluó al inicio y final del tratamiento la intensidad del dolor por la escala visual analógica (EVA). Para el dolor cervical existió mejoría con categoría de bueno en 15 pacientes (83,3 %). La limitación articular se comportó una vez finalizado el tratamiento con mejoría de la flexión y rotación, las cuales presentaron un 94,4 % de recuperación. El uso de los ejercicios isométricos de cuello para el tratamiento del síndrome doloroso cervical subagudo fue eficaz al disminuir el dolor, aumentar la movilidad y la potencia muscular.

EXPERIENCIAS DEL MOVIMIENTO MOVILIZADOR UNIVERSIDAD SALUDABLE: TRES AÑOS DE

EXPERIENCIAS EN LA ESCUELA LATINOAMERICANA DE MEDICINA Dr.C. Luis Estruch Rancaño

Red Iberoamericana de Universidades Promotoras por la Salud La Escuela latinoamericana de Medicina creada por Fidel Castro Ruz el 15 de noviembre del 1999, arriba este año a sus 20 años de constituida, con la experiencia de haber formado, 29,129 médicos de 99 países, la mayoría de ellos incorporado en sus países a la atención primaria de salud, además de desarrollar desde hace tres años, un Movimiento Movilizador en estudiantes y trabajadores, conocido como “Universidad Saludable en la Escuela latinoamericana de Medicina”, el cual consta de cuatro proyectos de intervención y de evaluación de resultados, en actividades básicamente de Promoción de la Salud y prevención de Enfermedades, en proyectos como “Acciones contra el mal hábito de fumar”, “Acciones contra el mal hábito de alcohol y drogas”, “Acciones contra la Obesidad y por el Ejercicio

Page 41: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

41

Físico”, “las acciones contra las infecciones de trasmisión sexual, y el sida”, y “acciones en pro del medio ambiente y la higiene en general”, los cuales han acumulado experiencia y resultados.

LOS SERVICIOS DE SALUD Y SU CALIDAD. INDICADORES PARA SU ESTUDIO

Lic. Owen Renato Rivas Amable, MSc. Carlos Joaquín Blanco Colunga, Dra.C. Aymara Reyes Saborit

[email protected], [email protected], [email protected] Universidad de Oriente, Cuba

La humanidad cada día se propone nuevos retos, los avances científico-metodológicos, implican la imperiosa necesidad de reformularse conceptos y métodos, siempre en función del logro del bienestar bio-psico-social de los seres humanos. La salud pública se erige como uno de los principales programas de desarrollo internacional, la asistencia en salud siempre será asignatura pendiente en el continuo, dinámico y dialéctico avance de la medicina y del trabajo con sujetos. Programas y organizaciones internacionales (OMS, OPS, etc.) se preocupan y ocupan por el reto contemporáneo de la calidad asistencial en salud, lo que funciona como un indicador vital en la conformación de metodologías de trabajo, la cual debe estar basada en acciones encauzadas a garantizar servicios de salud accesibles, favorables, con profesionales competentes, capaces de establecer un uso eficiente de los recursos personales y materiales con el objetivo cimero de la satisfacción del usuario con la atención recibida. En este artículo se aborda la necesidad de utilizar la satisfacción de los usuarios como un indicador más del engranaje de los sistemas sanitarios para la determinación de la calidad de sus procesos.

IMPACTO DEL FITCIS EN PRACTICANTES OBESOS Y SOBREPESO

MSc. Anne Milán Reyes1, Lic. Orlando Cisneros Rodríguez2, MSc. Juan Carlos Reyes Díaz1; MSc. Jose Escandon Juztis1

[email protected], [email protected], [email protected] 1Universidad de Oriente, Cuba; 2Gym Fitness, Santiago de Cuba, Cuba;

Hacer ejercicio por hacer no es la idea, existe un propósito un objetivo a lograr. El fitness es una modalidad de ejercicios que favorece a potenciar aquellas habilidades que poco a poco se han ido perdiendo, es un sistema de ejercicios de carácter funcional. En nuestra provincia ha sido manejado y bien pensado por un profesor que le ha dado su propia marca FitCis. Es el FitCis que reúne un conjunto de clases bien pensadas, organizadas, planificadas con el objetivo de cambiar vida y cambiar cuerpo. El trabajo que se presenta es para mostrar la efectividad que tiene el practicar este tipo de actividad física para aquellas personas obesas y con sobrepeso, teniendo en cuenta dos indicadores antropométricos: el índice de masa corporal (IMC) y el índice cintura-cadera (ICC). La muestra utilizada fueron 187 practicantes de FitCis del sexo femenino que cumplieron puntualmente su medición trimestral.

DETERMINANTES INFLUYENTES AL CONSUMO DE DROGAS ILEGALES EN LA UNIDAD

EDUCATIVA LEÓN DE FEBRES CORDERO, VUELTA LARGA, ESMERALDAS, 2018 MSc. Nelfa España, Lic. Karen Sosa Pontificia

[email protected] Universidad Católica del Ecuador, Sede Esmeraldas, Ecuador

Este trabajo tiene como objetivo describir los determinantes influyentes en el consumo de drogas ilegales en la unidad educativa León de Febres Cordero de la Parroquia Vuelta Larga. Para los cual se realizó estudio cuanti-cualitativo, con un alcance descriptivo y diseño transversal que permitió analizar los factores que influyen en el comportamiento y actitudes de los estudiantes. Se dispuso de una muestra de 124 adolescentes a los cuales se aplicaron las técnicas de recolección de datos que fueron encuesta y grupo focal. Se determinó que entre los más conocidos por la población encuestada está la marihuana con un 33 %, el cripy con el 29 % y la base de coca con el 23 %. Por otro lado, se pudo comprobar como posibles factores influyentes; el entorno familiar con un 39 %, por curiosidad el 19 % y el 15 % se encuentra las redes sociales y la influencia de los amigos. De este modo, se demostró la mala

Page 42: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

42

comunicación en los hogares en un 46 % de la población en estudio, se comprobó la importancia de vigorizar las estrategias desarrolladas a nivel de la familia como fuente inicial de prevención.

ORIENTACIÓN EDUCATIVA PARA REHABILITADORES EN LA ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

EN NIÑOS DE EDAD TEMPRANA Msc. Susel Toirac Nogueira1, Msc. Yamilka Quiñones Sánchez1, Msc. Juan Carlos Jardines Barreda1,

Dra. Omara Hodelín Temó2, Lic Cossette Audivert Hung3

[email protected], [email protected], [email protected] 1Facultad Enfermería Tecnología de la Salud, Santiago de Cuba, Cuba; 2Hospital General Docente

Juan Bruno Zayas, Santiago de Cuba, Cuba; 3Policlínico Docente José Martí Pérez, Santiago de Cuba, Cuba

El artículo que se presenta constituye la la búsqueda de opciones para poner en manos de los rehabilitadores en salud una fuente de información para su preparación, dirigida a un desempeño más efectivo en el cumplimiento de su encargo social. Tuvo como objetivo elaborar un sistema de talleres para la preparación de los rehabilitadores en salud en la labor de orientación educativa para la estimulación del lenguaje en niños de edad temprana. Luego de su aplicación se pudo constatar, la necesidad de potenciar nuevos conocimientos para realizar la estimulación al desarrollo del lenguaje en edad temprana de niños/as que asisten al programa de “Estimulación Temprana” en el Policlínico José Martí en la ciudad de Santiago de Cuba y se corroboró el impacto positivo de la propuesta como una vía importante para la preparación de estos profesionales en la labor de orientación educativa.

Page 43: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

43

EJE 3. GESTIÓN PATRIMONIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

LA PESCA TRADICIONAL EN HONDA. OFICIO ANCESTRAL Jhon Alejandro Carvajal Mahecha

[email protected] Patrimonio Urbano Colombiano, Colombia

El objetivo principal de este artículo consiste en establecer la transformación y el desarrollo histórico de la pesca tradicional en la ciudad de Honda como oficio ancestral, conectado a las tradiciones de vida específicas de este lugar gracias a las características topográficas a través de tres periodos en la historia, encontrándose vestigios desde el Siglo V a.C, localizados en Arrancaplumas entre la cuenca alta y media del Río Magdalena en la zona conocida como El Salto de Honda por largas temporadas anuales hasta el Siglo I AC, así mismo los pobladores elaboraron herramientas que no presentaron cambios a través de este periodo de tiempo las cuales fueron utilizadas para actividades procedentes de la pesca y la caza. Por consiguiente, la pesca tradicional presenta una estrecha conexión entre lo material entendido como los instrumentos utilizados y la comercialización del producto para esta labor, y lo inmaterial que está intrínsecamente relacionado con las técnicas de pesca, las tradiciones y costumbres que se tejen alrededor de este oficio heredado.

EL TURISMO COMUNITARIO, UNA MIRADA VINCULANTE ENTRE EL PATRIMONIO, LA

CULTURA Y EL DESARROLLO RURAL MSc. Martha Raquel Padilla Vargas

[email protected] Universidad de La Habana

El siguiente trabajo muestra un recorrido por uno de los medios más importantes para el intercambio cultural: el turismo comunitario, pues desde siempre ha tenido y tiene un aspecto cultural. En este sentido, una de las amenazas a las que están expuestas las comunidades radica en la falta de información o su incomprensión frente a gestión de la actividad turística. En un segundo momento se abarca la relación dinámica entre turismo y patrimonio, una relación en ocasiones conflictiva, pues desde del ámbito de la gestión turística, el patrimonio es considerado como un atractivo turístico, por lo tanto, el turismo aparece, como un medio efectivo para la promoción social del patrimonio. Finalmente, se puede observar el desempeño del turismo comunitario entorno al desarrollo rural, para ello, al turismo comunitario habrá que estudiarlo como hecho social, económico, ambiental y cultural, que son aspectos sobresalientes del desarrollo y de los mercados turísticos. Por esta razón, el turismo comunitario debe analizarse desde una perspectiva sostenible, donde la propia comunidad no sea excluida y más bien sea la protagonista de su propia historia.

UNA MIRADA AL PASADO: LOS SISTEMAS HIDRÁULICOS HACENDARIOS Y SU VALORIZACIÓN

EN EL PRESENTE Dra.C. Rosa María López Oliver Farías

[email protected] Universidad Anáhuac Oaxaca, México

El objetivo de este trabajo de investigación es recuperar la memoria histórica de los sistemas hidráulicos rurales de las haciendas en México, principalmente en el estado de Oaxaca, enfocándose a tres actividades agrícolas diferentes y detectar los elementos que integran un producto turístico con el propósito de generar nuevos atractivos en lugares de total abandono. Este estudio está basado en el reconocimiento de la infraestructura hidráulica presentes en el territorio, en el que se realizó un trabajo de campo sustentado metodológicamente sobre un análisis documental y de observación directa de haciendas oaxaqueñas de actividad agrícola, por lo que se escogen tres haciendas en zonas geográficas diversas. El resultado es generar un impacto en la comunidad hacia el beneficio del medio ambiente, su

Page 44: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

44

propia cultura local y el contexto en el que se encuentra inserta la hacienda, proponiendo nuevos usos y actividades que generen ingresos y beneficios, de esta manera, elevar su patrimonio y su puesta en valor de los sistemas hidráulicos que merecen ser reconocidos será un reto, con el fin de preservarlos para que sean transmitidos a sus generaciones subsecuentes.

LA PRESERVACIÓN INVISIBLE. HACIA UNA NUEVA ECOLOGÍA DE PROTECCIÓN Y

DESARROLLO Solana Cornejo

[email protected] Ministerio de Infraestructura y Obras Publicas de la Provincia de Salta, Argentina

El trabajo involucra la descripción de los aspectos teóricos y prácticos de las políticas de gestión patrimonial desarrolladas particularmente para la ciudad de Salta, desde la promulgación de la mencionada ley de protección del patrimonio hasta la formulación, desarrollo, puesta en vigencia y aplicación del PRAC. Asimismo, presenta la definición del Plan Regulador como un reto colectivo de reflexión sobre el futuro con un horizonte mayor que el propio de la coyuntura política o los distintos ciclos económicos, constituyendo la expresión urbanística de un proyecto en común. Es así como el discurso del presente trabajo se construye en la transferencia y reflexión de los conocimientos alcanzados en el transcurso del proceso de generación, puesta en marcha y aplicación de la mencionada estrategia, la cual se plantea sustentable y ecológica, considerando que estos términos engloban las relaciones favorables de los seres vivos entre sí y con el medio en el que viven, fomentando las oportunidades y capacidades de las personas en reciprocidad a su entorno.

INVESTIGAR EL PATRIMONIO UNIVERSITARIO. RESULTADOS DOCENTE-INVESTIGATIVOS DE

LA ASIGNATURA DIDÁCTICA DEL PATRIMONIO Belkis Yaisy Zulueta Morciego

[email protected] Universidad de La Habana, Cuba

Con la presentación de este trabajo se muestran los resultados docentes-investigativos de la asignatura Didáctica del Patrimonio Cultural, como experiencia adquirida en la Primera Escuela de Invierno sobre Patrimonio Universitario, con la temática “Interrogar a los objetos”. Se muestran ejemplos de instrumentos científicos ubicados en el Observatorio Astronómico de la Universidad de La Habana, utilizados como objeto de estudio para esta investigación. La metodología aplicada para la exposición está basada en el Método de análisis objetual como fuente de conocimiento.

EVOLUCIÓN URBANO-ARQUITECTÓNICA DEL REPARTO NUEVO VISTA ALEGRE EN

SANTIAGO DE CUBA. Jesús Varela Sorio1, Dra.C. Flora de los Ángeles Morcate Labrada2, Arq. Lis Carvajal Soto2

[email protected], [email protected], [email protected] 1Dirección Municipal de Planificación Física, Cuba; 2Universidad de Oriente, Cuba;

La creación del reparto Nuevo Vista Alegre para los pobladores de la Manzana de Gómez, constituye para el país, uno de los ejemplos pilotos en la erradicación de una manzana insalubre, además que ilustró los diferentes momentos históricos y tipologías constructivas empleadas para las viviendas de la clase obrera. Estas cualidades no han sido debidamente reconocidas por las instituciones encargadas de su estudio y conservación. En la actualidad, pese a algunos intentos de salvaguardar la memoria del reparto por parte de sus pobladores, son escasos los estudios parciales o generales concernientes al urbanismo y la arquitectura de este conjunto urbano. Por estas razones, unido al visible deterioro que muestran algunos inmuebles, así como la pérdida de la imagen originaria del reparto por transformaciones inadecuadas e incontroladas de sus habitantes, se ha generado el interés para desarrollar este trabajo, cuyo objetivo general consistió en realizar un análisis de la evolución urbano-arquitectónica del reparto Nuevo Vista Alegre en Santiago de Cuba. Con el objetivo de lograr una adecuada caracterización del

Page 45: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

45

reparto se desarrolló un procedimiento analítico que ubicó tres puntos básicos: la morfología urbana, la estructura urbana y las edificaciones para la definición de los periodos históricos más significativos del reparto. De esta manera se logró demostrar que el reparto Nuevo Vista Alegre constituye un conjunto urbano de importancia, en el que convergen valores historiográficos, urbanos y arquitectónicos.

LA AURORA DE MATANZAS: JOYA DEL PERIODISMO CUBANO

Lic. Karla Beatriz Paredes Galindo [email protected]

Universidad de Camagüey, Cuba El presente trabajo tiene como objetivo general valorar la contribución del periódico La Aurora de Matanzas a la conformación del Sistema de Comunicación Pública matancero entre 1828 y 1857. Aunque significa una primera aproximación a dicho objeto de estudio, la investigación se afilia al paradigma cualitativo y aporta presupuestos teóricos generales y actualizados sobre la Comunicación Pública en Cuba y Matanzas. Este estudio posee la relevancia de abordar el periodismo del siglo XIX. Para la realización del estudio se emplearon métodos teóricos como el analítico-sintético, el inductivo-deductivo y el histórico- lógico. También fueron utilizados métodos empíricos: la revisión bibliográfica y documental, el análisis de contenido y técnicas como la entrevista en profundidad y la triangulación de datos. El análisis de los resultados constató que el periódico entre 1828 y 1857 contribuyó a la conformación del Sistema de Comunicación Pública matancero porque evidenció el desarrollo material y espiritual de la sociedad en esos años, introdujo mejoras en la imprenta, cambios en la tipografía, utilizó una gran variedad de secciones, temáticas y noticias que mantuvieron a los lectores actualizados y dio a conocer la obra de los autores más importantes de la época.

PATRIMONIO CULTURAL NUESTRO AMERICANO, TURISMO SOSTENIBLE E INTEGRACIÓN

LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA Arq. MSc. Fabiola Velasco Pérez, Arq. Vidal Cisneros González

[email protected], [email protected] Instituto de Estudios Avanzados, Venezuela

La presente propuesta se enmarca dentro del Programa de Conservación del Patrimonio Cultural, conducido por la Dirección de Sociopolítica y Cultura de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, de la República Bolivariana de Venezuela. Se toma como base el Plan Estratégico IDEA 2009-2019, que convoca a contribuir en la formación e investigación sobre conservación del patrimonio cultural venezolano, en su sentido más amplio, mediante la formulación de proyectos transdisciplinarios. En este sentido, se ha formulado una línea de investigación que contempla la temática del patrimonio cultural nuestro americano, turismo sostenible e integración territorial latinoamericana y caribeña. Además, esta iniciativa podría coadyuvar a consolidar el ideario bolivariano de la integración de los pueblos de Nuestra América, por medio del tejido y reconocimiento de lo nuestro como una sola nación, bajo el concepto de la “Patria es América” y sobre la base del pensamiento crítico descolonial. El proyecto identificado es una propuesta de orden estructurante, es decir, involucra transversalmente múltiples áreas de acción, tales como turismo, patrimonio cultural, seguridad, infraestructura, vialidad, ambiente, entre otras, en el marco de la política de integración regional.

Page 46: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

46

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA EN EL SECTOR DE LA CARRETERA CENTRAL COMPRENDIDO DESDE EL ACCESO AL ASENTAMIENTO LAS PETROCASAS HASTA LA ROTONDA

DE LA PLAZA DE LA REVOLUCIÓN ANTONIO MACEO GRAJALES Dra. Arq. Maritza Espinosa Ocallaghan, Dra.C. Arq. Graciela Gómez Ortega,

Arq. Orlando Curneaux Lemes [email protected], [email protected],

Universidad de Oriente, Cuba El sector de la Carretera Central, comprendido desde el acceso al asentamiento Las Petrocasas, hasta la rotonda de la Plaza de la Revolución Antonio Maceo Grajales, constituye uno de los accesos a la ciudad de Santiago de Cuba de esta carretera que es parte del patrimonio del país. Se divide en dos ramas, una hacia Oriente y otra hacia Occidente con una longitud de 1 139 km, se caracteriza por poseer altos valores históricos y paisajísticos, que se ven afectados por un creciente deterioro ambiental provocado por las actuaciones humanas. Otra problemática existente en el sitio es la falta de integración en el diseño, trayendo consigo una agravante descualificación de su imagen. Por este motivo, el objetivo general de la investigación es la elaboración de una propuesta de gestión y ordenamiento que logre la integración paisajística del sector. Se aplicó un procedimiento para la evaluación del paisaje, que posibilitó sintetizar la problemática ambiental del área, las potencialidades y restricciones, así como sus valores paisajísticos. Se planteó la propuesta de integración paisajística del territorio donde se emiten lineamientos específicos para cada una de las unidades de paisaje seleccionadas, evaluándose en ellas el potencial paisajístico y estableciéndose criterios de intervención que definieron las propuestas planimétricas y las simulaciones realizadas.

LOS ACUEDUCTOS DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CUBA. UN PATRIMONIO EDIFICADO POCO

CONOCIDO Onell Pérez Hernández, Eudel Michel Rojas, Pedro Cabrera Castro

[email protected], [email protected], [email protected] Universidad de Oriente, Cuba

La historia de los acueductos en la ciudad de Santiago de Cuba es tan rica y extensa como sus propios habitantes, como su propia topografía irregular, como sus propias calles empinadas de la capital actual, porque Santiago de Cuba es tradición no porque se diga, sino que el hombre que la habita es la costumbre que la caracteriza. Es por ello, que en nuestro trabajo presentamos, en síntesis, en un documento único los datos recogidos de los acueductos de la ciudad y sus obras hidráulicas como patrimonio edificado. Se comentan, además, los diferentes proyectos y trabajos para solucionar este problema de impacto comunitario, en diferentes períodos. Desde 1959, a pesar de las cuantiosas inversiones que se han realizado para dar respuesta a la situación del abasto de agua a la ciudad, esta situación no ha podido solucionarse totalmente. El abasto de agua y la evacuación de aguas residuales de la ciudad de Santiago de Cuba siguen confrontado prácticamente las mismas dificultades manifiestas desde su fundación, lo cual constituye en la actualidad un problema de impacto social, debido al desarrollo demográfico, económico y social del territorio.

VIBRACIONES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR. UN CASO DE ESTUDIO

MSc. Ing. Alejandro Francisco Fajardo Segarra1, MSc. Ing. Moustapha-Amin Abdi Farah1, MSc. Ing. Ricardo Oliva Álvarez2

[email protected], [email protected], [email protected] 1Universidad de Oriente, Cuba; 2Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas, Cuba

En el trabajo se exponen los resultados obtenidos en las mediciones de las vibraciones producidas por el tráfico automotor realizadas en el Centro Histórico de la ciudad de Santiago de Cuba, específicamente en la Plaza de Martes. Para las mediciones se utilizó el acelerógrafo (TitanSMA) para la captación de las vibraciones de vehículos. El acelerógrafo permitió la conversión de la señal obtenida en desplazamiento o aceleraciones. Finalmente se proponen medidas correctoras que permiten disminuir los niveles de vibración y por tanto mejorar la calidad ambiental en la zona objeto de estudio.

Page 47: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

47

TURISMO E IDENTIDAD: DEL HOLGUÍN NEOCOLONIAL AL PRESENTE Ana Leonor González Sánchez

[email protected] Universidad de Holguín, Cuba

El presente trabajo tiene como objetivo ofrecer una guía para la búsqueda de información valiosa, atesorada en los fondos y colecciones del Archivo Histórico, acerca de los orígenes, fecha de fundación y primeros dueños de muchos de los hoteles, cafeterías y restaurantes que hoy brindan servicio al turismo nacional e internacional en el territorio holguinero. Se aborda mediante una exhaustiva investigación la conexión entre el origen de establecimientos que se emplearon durante el periodo de la republica neocolonial en la ciudad de Holguín para diferentes tipos de negocios que respondían a servicios de hospedaje y alimentación y siempre fueron bien acogidos por los visitantes, con la función o el destino final que tienen en la actualidad. Se usa la metodología aportada por la archivística para crear instrumentos de recuperación de la información. Permite al turista y a su guía contar con una fuente de documentación verídica y verificable a través de la consulta a documentos valiosos y en la mayoría de los casos desconocidos. Demuestra la necesidad de contar con conocimientos sólidos que reafirmen la identidad local y permitan brindar un servicio de calidad al visitante.

LA DIMENSIÓN URBANA DE LA OBRA DEL ARQUITECTO CUBANO FERNANDO SALINAS

MSc. Arq. Julio Cesar Pérez Velázquez, Dra. Arq. Elidar Puente San Millán, Dra. Arq. Elena del Carmen Cambón Freire

[email protected], [email protected] Universidad de Oriente, Cuba

El presente trabajo tiene como objetivo mostrar cuál era la visión que tenía Fernando Salinas acerca de la creación de la nueva ciudad y qué conceptos y soluciones de diseño aplicó en sus proyectos. Se trata de un recorrido por las mencionadas obras, de las que se exponen sus principales características, deficiencias y aportes. El estudio demuestra que la visión que tenía Salinas del urbanismo parte de fundamentos de carácter ideológico y se enfoca en la satisfacción de la vida colectiva e individual del ser humano en una trama continua. En sus proyectos urbanos convergen su lenguaje de diseño propio adscrito a un enfoque orgánico de la creación con un particular uso de formas que hacen referencia a elementos de la naturaleza, la aplicación de conceptos de avanzada para su época como los enarbolados por los miembros del Team X, e innovadoras soluciones tecnológicas. Entre sus aspectos menos destacados estuvo la poca importancia que concedió al esquema tradicional de manzanas; sin embargo, en otros superó al pensamiento predominante en Cuba en cuanto a los conjuntos de edificios de apartamentos de los sesenta y setenta. La relevancia de la obra de Salinas radica en que enriqueció con conceptos, soluciones de diseño y obras bien logradas el universo del patrimonio urbano del Movimiento Moderno cubano.

TUTELA DEL PATRIMONIO CULTURAL. BALANCE COMO BASE DEL DEBATE A PROPÓSITO DE

LA REFORMA CONSTITUCIONAL Dra.C. Nilda Haydeé Rizo Pérez, Lic. Viviana Mercedes Trejo Rizo

[email protected], [email protected] Universidad de Oriente, Cuba

Patrimonio cultural, es una categoría socio jurídica de carácter dinámico y por tanto objeto de una evolución. La preocupación por su salvaguardia, está reflejada en instrumentos internacionales -que marcando hitos en dicha evolución- constituyen paradigmas para el Derecho nacional, a partir de la regulación constitucional. De una mirada a los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, fuente del Derecho cubano, se aprecia tal preocupación; por ejemplo, el nº. 129 prevé la protección del entorno, el patrimonio y la cultura nacionales y el nº.137 resalta el fomento del desarrollo de investigaciones sociales y humanísticas sobre los asuntos prioritarios de la vida de la sociedad. Igualmente, en la Conceptualización del Modelo Económico cubano, son varias las referencias a al patrimonio de la nación. Esto se erige como incentivo de la investigación emprendida

Page 48: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

48

cuyo objetivo se centra en: valorar las bases constitucionales del régimen jurídico cubano sobre patrimonio cultural a partir de la evolución conceptual de esa categoría socio-jurídica, con hitos en diversos instrumentos jurídicos internacionales y el correspondiente reflejo en distintas Cartas Magnas iberoamericanas y africanas, en pos de recomendaciones para su perfeccionamiento y a propósito de la anunciada reforma constitucional.

CAMPUS UNIVERSITARIO ANTONIO MACEO GRAJALES DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE.

GESTIÓN PARA SU INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA Dra.C. Arq. Graciela Gómez Ortega, Dra. Arq. Maritza Espinosa Ocallaghan,

Arq. Daniel Enrique García García [email protected], [email protected],

Universidad de Oriente, Cuba Este trabajo tiene por objetivo la elaboración de una propuesta de gestión y ordenamiento para la integración paisajística del campus universitario Antonio Maceo Grajales de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Cuba. Para dar respuesta a lo trazado se caracterizó el objeto de estudio, su evolución histórica, describiéndose los compontes naturales y antrópicos. Se resume la problemática ambiental del área precisando sus valores paisajísticos, definición de lineamientos generales a nivel territorial y lineamientos específicos para cada una de las unidades de paisaje planteadas el potencial paisajístico y la definición de criterios de intervención que soporten las propuestas realizadas.

LAS PARRANDAS CAMAJUANENSES: PATRIMONIO, HISTORIA Y EDUCACIÓN

MSc. Asdrubal Martínez Ruiz, MSc. Aroldo Martínez Galdona, MSc. Yerenis Torres Cala [email protected], [email protected], [email protected]

Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, Cuba

La Parranda es considerada una fiesta genuinamente popular, donde se unen la música, la danza, las artes plásticas y la pirotecnia, constituyen una de las tradiciones más importantes de la región centro norte de Cuba, una centenaria rivalidad entre dos bandos que se disputan un triunfo nunca otorgado. Surgidas en Remedios y extendidas a diferentes poblados como resultado de la emigración de sus habitantes. Entre los que se encuentra Camajuaní. La presente investigación se propone caracterizar la parranda camajuanense como reflejo del desarrollo cultural del pueblo y su vínculo con la Historia de Cuba y Universal. Se emplean métodos y técnicas del nivel teórico y el empírico como son: el análisis- síntesis, el inductivo-deductivo, la observación, la entrevista y la revisión de documentos. Se analizan elementos importantes de la historia universal, nacional, hasta llegar a lo local, destacándose como rasgos distintivos el aporte de las diferentes culturas componentes de la nacionalidad cubana y su integración a este fenómeno sociocultural, así como su vinculación con los diferentes hechos históricos representados por cada barrio en su Carroza de Parranda. Entre las principales conclusiones se destaca el papel de la familia como transmisora de esta tradición popular, contribuyendo al mantenimiento y perdurabilidad de esta fiesta popular.

LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE: UN PATRIMONIO A SALVAGUARDAR

Dra.C. Arq. Milene Soto Suárez, Dra.C. Arq. Flora Morcate Labrada, Dra.C. Arq. María Teresa Muñoz Castillo, Arq. Daily Hernández Columbié, MSc. Lic. Rafael Borges Betancourt,

Dr.C. David Silveira Toledo, Dr.C. Frank Josué Solar Cabrales, Arq. Lis Carvajal Soto

[email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

Universidad de Oriente, Cuba El presente trabajo tiene como objetivo develar los valores históricos, culturales, artísticos y ambientales del conjunto patrimonial, así como exponer el plan de manejo para su salvaguarda. En este sentido se emplea una metodología que considera el área a proteger, la zona de protección y el área de

Page 49: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

49

amortiguamiento. De igual modo, incluye la descripción general del conjunto, la síntesis histórica de su evolución, los valores que fundamentan la propuesta de Monumento Nacional, la caracterización de los bienes culturales y urbano-arquitectónicos, así como la documentación gráfica y fotográfica que ilustran los aspectos abordados.

LA DISOLUCIÓN DEL TEMPO Y LA DISOLUCIÓN DE LA HISTORIA

Celso L. Minozzi

[email protected] Universidade Presbiteriana Mackenzie, Brasil

O trabalho é referente à construção do cotidiano na contemporaneidade e a capacidade social de configurar valor às coisas urbanas. O entendimento que a velocidade contemporânea em todos os seus sistemas de produção não permite a construção exata de significados indica a permeabilidade e a consequente liquidez dos valores relativos entre a sociedade e seus objetos. A arquitetura contemporânea convive com esta diluição de significados na perda de uma produção econômica de valor tanto na relação de seus próprios objetos, internos a uma ação edificada, quanto à relação a objetos não próprios seus, como a sociedade e a cidade como um todo. O trabalho busca evidenciar a reconfiguração das relações de identidade na arquitetura contemporânea. Há uma correspondência entre o tema da pesquisa, temas desenvolvidos em sala de aula e temas desenvolvidos em eventos internacionais, tendo como relevância questões relativas a uma estética contemporânea e seu cotidiano. O cotidiano transparece um valor positivo de realidade diante do desvanecimento do sentido do histórico como algo permanente.

LEYENDAS SOBRE LA VIRGEN DE LA SOLEDAD DE JEREZ ZACATECAS, PATRIMONIO

INTANGIBLE Dra.C. Claudia Serafina Berumen Félix, Dra.C. Elizabeth del Carmen Flores Olague,

MSc. José Raúl Reyes Ibarra [email protected], [email protected], [email protected]

Universidad Autónoma de Zacatecas, México Dentro del patrimonio cultural intangible de un pueblo se encuentran sus leyendas, aunque sean semejantes a las de otros lugares, siempre tienen tintes regionales, y quienes las cuentan se sientan identificados con ellas. Un caso específico de este fenómeno es la ciudad de Jerez, Zacatecas, lugar con una riqueza de relatos sobre distintos tópicos de su cultura. A partir de ellos podemos conocer mucho del comportamiento de sus habitantes, así como la tradición de muchas de sus fiestas, lo que lo llevó a ser nombrado Pueblo mágico en 2010. Se ha hecho un estudio de las leyendas que han surgido referentes a la imagen religiosa más importante de la ciudad: la virgen de la Soledad, las cuales si bien tienen elementos semejantes a otras historias referentes a distintas imágenes, ha contribuido a la construcción y arraigo de la devoción de los jerezanos; así mismo, la imagen de devoción, junto con todos los relatos en torno a ella, son un elemento de atracción turística para la ciudad.

LAS MINAS DE AZUFRE DE HELLÍN, ESPAÑA. ANÁLISIS Y PUESTA EN VALOR DEL

PATRIMONIO A TRAVÉS DE LA VIRTUALIZACIÓN Cristina Romera Tébar, Patricia Rosell Garrido, Ismael Carratalá Ibáñez

[email protected], [email protected], [email protected] Universidad de Alicante, España

Tras el desarrollo de la industria minera del alcrebite (azufre) en la localidad de Las Minas de Hellín, Albacete, sobre todo durante los siglos XVIII-XIX, este espacio rural ha quedado en la actualidad totalmente abandonado fruto de la quiebra de su explotación. A pesar de su devastador cierre en 1960, el poblado minero aunque muy deteriorado, todavía se conserva en nuestros días encerrando vestigios de un pasado que logró posicionar a esta zona minera como la primera a nivel nacional. Ha sido la propia configuración geográfica de este coto, encerrado entre los ríos Mundo y Segura la que lo ha caracterizado como uno de los emplazamientos más singulares a la par que desconocido. Tras décadas de olvido, las

Page 50: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

50

ruinas que integran este peculiar paisaje han configurado un valioso patrimonio minero, hoy objeto de revalorización gracias a sus singulares y complejas características, que precisan de un tratamiento íntegro e innovador, en el que las nuevas tecnologías, como la virtualización, se convierten en herramientas clave que nos permiten recomponer, restaurar y proteger esos vestigios, fijando el horizonte en esa realidad del pasado, convirtiendo así al patrimonio minero-industrial en la expresión cultural de la propia arqueología industrial.

TERRITORIALIDAD DEL PAISAJE CULTURAL COMO PATRIMONIO, UNA VISIÓN SUSTENTABLE

Dr.C. Jaime Silva González, Dra.C. Romelia Gama Avilez, MSc. María Guadalupe Gama Avilés [email protected], [email protected], [email protected]

Universidad Autónoma de Guerrero, México Según algunos teóricos, en la actualidad el mundo acabará “desterritorializado”, por las tendencias globalizadoras acompañadas por las tecnologías de comunicación, las cuales hacen que los límites territoriales desaparezcan, con la subsecuente pérdida de identidades. Esta tendencia ocurre sobre todo en los países subdesarrollados, expuestos a los intereses de capitales extranjeros, destruyendo identidades y desplazando también costumbres y tradiciones propias. En varios países con mejores condiciones en general, al contrario de lo que se augura, las regiones se están “territorializando” o “re territorializando”, en los ámbitos social, político, cultural y económico. Es decir que están asumiendo los nuevos elementos para beneficio regional, creando nuevas identidades. El objetivo de este trabajo es plantear una nueva territorialización del paisaje cultural, entendida esta como un reconocimiento y apropiación del territorio, en lo urbano, rural, natural y periurbano, atendiendo al potencial de la región incluyendo al patrimonio tangible e intangible existente en él, con una conformación propia y única, utilizando recursos globales, conservando lo regional y tradicional, aplicados en la región norte del estado de Guerrero, mediante el método fenomenológico.

UNA REINTERPRETACIÓN DE LA RUTA CRISTERA EN ARANDAS, JALISCO

Dra.C. Elizabeth del Carmen Flores Olague, Dra.C. Olga Guadalupe Vera Díaz [email protected], [email protected]

Universidad Autónoma de Zacatecas, México La Ruta Cristera en el estado de Jalisco, México, nació en el año 2007 como producto turístico; entre sus objetivos tiene dar a conocer el episodio de resistencia de carácter pacífico-armado que se gestó frente a las disposiciones laicistas y secularizadoras del gobierno de Plutarco Elías Calles. La llamada Cristiada (1926-1929) tuvo como bastión la región de Los Altos de Jalisco, su fuerte raigambre popular marcó la historia de estas latitudes del occidente mexicano. No obstante, en el diseño de la ruta se obviaron espacios y acontecimientos muy puntuales que fueron muestra de la cara de resistencia civil y armada, que todavía en la actualidad son referentes de la historia, identidad y memoria colectiva de los arandenses. Por lo anterior, se propone exponer dichos elementos que conforman el raigambre cristero en la región en articulación y diálogo con la Ruta Cristera ya trazada a fin de revelar un significado más profundo de la Cristiada a propios y turistas, basándonos en los principios básicos de la interpretación, haciendo así más atractiva la ruta y sus diferentes productos secundarios.

EL AGUA ANTRÓPICA. URBANIDADES HIDRÁULICAS. CÓRDOBA-LA HABANA

Virginia Laguia1, Christian Pédelahore De Loddis2, Francisco Gómez Díaz3 1Enseignante à l’École Nationale Supérieure d’Architecture Paris La Villette, Francia; 2École

Nationale Supérieure d’Architecture Paris La Villette, École Doctorale de Géographie de Paris, Université Paris 1, Panthéon-Sorbonne, Francia; 3Universidad de Sevilla, España

El campo de la investigación propone un estudio de los elementos hidráulicos organizadores del espacio urbano, en las ciudades de Córdoba y La Habana. Interroga el papel de la antropización del agua en las producciones espaciales humanas: El agua antrópica o el estudio de la interrelación del pensamiento de

Page 51: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

51

la esencia de la hidráulica y de las dos escalas espaciales que nacen de ella, la del territorio y la del hábitat. El objetivo es el de analizar los sistemas hidráulicos del agua según enfoques convergentes: cultural, geográfico, técnico, social, y de proponer un método de análisis “hidroscopia”, que permita estudiar los espacios hídricos en su contexto. El objeto es el de identificar los sistemas antrópicos del agua en un medio cultural mediterráneo (el caso de la ciudad de Córdoba), en un medio tropical de cultura hispánica (caso de la ciudad de La Habana). La hipótesis desarrollada está fundada sobre la hidráulica en cuanto elemento constitutivo de la fábrica espacial que parece ser constitutiva de urbanidad y calidad de vida. Las prácticas y usos del agua aparecen de este modo caracteres constitutivos de las culturas. La cuestión primera de la investigación interroga cuales son los atributos esenciales del agua antrópica en la construcción de la ciudad. La problemática aborda el agua antrópica como material de la fabrica urbana formada por la interrelación de elementos hídricos, a través de métodos que permiten preguntar por su fundamento y su materialidad. El objetivo es de este modo, el de restituir los caracteres constitutivos del agua en cuanto basa y material esencial de urbanidad. El aporte de esta investigación reside en la interrogante del agua antrópica como generador y de ordenación urbana y arquitectónica.

Page 52: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

52

EJE 4. MANEJO INTEGRADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y SOCIALES ANTE LOS DESAFÍOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LAS CONCENTRACIONES DE DIÓXIDO DE AZUFRE PRODUCIDAS POR LA TERMOELÉCTRICA ANTONIO MACEO

Lic. Airen Fernández Cadete, MSc. Fé Jiménez Donatién, Ing. Kleidys Irsula Marén, Dr. Jorge Luis Santana Romero, Lic. Liety Ferrer Abad

El dióxido de azufre (SO2) es un gas contaminante, irritante y tóxico que constituye un intermediario en la producción de la lluvia ácida; provoca destrucción de bosques, y la acidificación de las aguas superficiales, además de posible irritación y malestar en las vías respiratorias de los seres humanos. El objetivo del trabajo es evaluar y exponer los resultados de la determinación del monitoreo de las concentraciones de SO2 en las emisiones de gases de combustión de las unidades generadoras y comparar los resultados con la normativa vigente. Para determinar los riesgos a la salud de los trabajadores expuestos ante este contaminante se utilizó la prueba condicional CTM 034 de la Agencia de Protección Ambiental (Estados Unidos) a partir de resultados determinados con el analizador de gases de combustión TESTO-350 2010. Se obtuvieron valores medios de concentración de SO2: 9 615,94 mg/Nm3 en la unidad # 4, 8 456,10 mg/Nm3 en la unidad # 5 y 8 587,67 mg/Nm3 en la unidad # 6. Los valores de la evaluación de las emisiones de SO2 emitidas por las fuentes puntuales consideradas, aunque no superan los límites normados, permiten identificar sitios y condiciones de mejora de la gestión ambiental empresarial para mejorar las condiciones de vida y trabajo de los trabajadores expuestos.

PERCEPCIÓN SOCIAL DEL RIESGO ANTE EL PELIGRO INUNDACIONES COSTERAS POR

PENETRACIONES DEL MAR EN EL MUNICIPIO SANTIAGO DE CUBA Lic. Andrés Galán Brito1, Lic. Yanet Gómez García2, Ing. Ana Lourdes Brito Moreno3

[email protected], [email protected], [email protected] 1Ministerio de Salud Pública, Santiago de Cuba, Cuba; 2Centro Meteorológico Provincial, Santiago de

Cuba, Cuba; 3Centro Meteorológico Provincial, Santiago de Cuba, Cuba La presente investigación abordó la percepción del riesgo ante inundaciones costeras por penetraciones del mar como uno de los peligros que afectan la zona costera del municipio Santiago de Cuba, con el objetivo de evaluar la percepción social, para perfeccionar las acciones de prevención y respuesta. Se emplearon los métodos a nivel empírico y matemático, el primero a través de las encuestas aplicadas a los pobladores del territorio para conocer su percepción del riesgo y el segundo mediante un análisis porcentual que permitió contabilizar e interpretar cuantitativa y cualitativamente los resultados obtenidos, pudiendo referir que en el municipio se posee altos niveles de percepción, destacándose los consejos populares de Siboney y Ciudamar. A pesar de este nivel de percepción alta en el municipio se concluye que no todos los consejos populares se comportaron de la misma forma por lo que se debe continuar trabajando en ello.

ARCHIPIÉLAGO DE ESPÍRITU SANTO, B.C.S. MÉXICO, TRANSDISCIPLINA COMO

HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA EFECTIVIDAD DE MANEJO Carlos Hernández Carreón, S. Jaume Schinkel, M. Palmeros

[email protected] Sociedad de Historia Natural Niparajá, La Paz, Baja California Sur, México.

El Parque Nacional Zona Marina del Archipiélago de Espíritu Santo (Decreto Presidencial: 10 de mayo de 2007), situado en la Bahía de La Paz B.C.S. México, presenta un gran número de especies endémicas, sitios de anidación, reproducción y crianza. Además, es fuente de producción de alimentos para consumo humano, siendo un sitio merecedor de protección y regulación. Para lograr una conservación a largo plazo de la naturaleza y de los servicios ecosistémicos del Parque, junto con los valores culturales asociados, es y ha sido necesario incluir a los usuarios directos en la conservación y los recursos pesqueros, e involucrar a distintos sectores para el monitoreo de los mismos. Se ha desarrollado e

Page 53: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

53

implementando una estrategia de monitoreo comunitario desde 2005 para evaluar los indicadores biofísicos y la efectividad de manejo del Parque. Con este proyecto se ha capacitado a más de 50 buzos monitores, entre ellos pescadores locales de la comunidad de La Paz, una Organización de la Sociedad Civil la Sociedad de Historia Natural Niparajá A.C. (Niparajá), estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Paralelamente se han evaluado los indicadores socioeconómicos y de gobernanza del sector pesca que incide en el Parque.

CREACIÓN DEL MAPA 1: 25 000 DE LA ISLA NERÁ. SU CONTRIBUCIÓN A LA GESTIÓN DE

CUENCAS Lic. Fernando Fernández Valenciano, MSc. Elio Quiala Ortíz, Ing. Abel Dorta Armaignac,

Dra.C. Yamile Mesa Barrera [email protected]

Universidad de Oriente, Cuba La carrera de Ingeniería Hidráulica necesita para elevar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje del empleo de mapas y planos topográficos de una misma cuenca hidrográfica y que además tenga condiciones topográficas favorables para el desarrollo de habilidades profesionales referidas al trazado, diseño y proyección de obras hidráulicas. La mapificación nacional no resuelve el problema, tampoco es factible contratar los servicios de una empresa para que ejecute los planos topográficos de una cuenca real. De acuerdo con estas y otras agravantes, se decidió diseñar sus propios mapas y planos topográficos de una misma cuenca hidrográfica con condiciones topográficas favorables y además sumó las variables hidráulicas de cada una de las asignaturas técnicas que su contenido esté relacionado con el uso de mapas y planos topográficos para la solución de problemas de ingeniería, todo esto bajo el concepto de Mapas de Creación Abierta que se define en el cuerpo del trabajo. El resultado fue un proyecto donde se crean los mapas y planos topográficos de una Isla denominada Nerá que cumple con las condiciones y variables ya mencionadas. El mapa digital 1: 25 000 de la Isla, se concibe partiendo del mapa 1: 100 000, transitando por dos procesos, la derivación cartográfica y la vectorización, este mapa contribuye parcialmente a la solución del problema.

LA DIMENSIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE DEL SECTOR DE LA

CONSTRUCCIÓN CUBANO Dr.C. Happy Salas Fuente1, María Elena Zequeira Álvarez2

[email protected], [email protected], [email protected] 1Universidad de Guantánamo, Cuba; 2Universidad de Camagüey, Cuba

El sector de la construcción a nivel internacional es considerado una de las principales fuentes de contaminación ambiental por los impactos negativos directos o indirectos que produce. Este contexto supone transformaciones de orden informativo, registro y evaluación, que posibilite la comunicación de las actividades que se efectúan para la conservación del medio ambiente y su respectivo efecto en el sistema de información contable. El objetivo principal de esta investigación radica en diseñar un procedimiento para el reconocimiento de las actividades ambientales en el sistema de información contable del sector de la construcción cubano. En el desarrollo de la investigación se utilizaron métodos y técnicas del nivel teórico y empírico como el histórico-lógico, análisis y síntesis, inductivo y deductivo, revisión documental, observación, enfoque de sistema entre otros. Los principales resultados obtenidos se enmarcan en los criterios definidos para la identificación de los aspectos ambientales en la información contable y un conjunto de indicadores económicos-ambientales que posibilitan el fortalecimiento del proceso de toma de decisiones y la gestión ambiental en este sector.

Page 54: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

54

PROPUESTA DE NUEVAS VARIABLES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL MARINO COSTERO DE PLAYAS EN CUBA

Arq. Isabel Maria Borges Chávez1, Dra.C. Celene Milanés Batista2, Dra.C. Ofelia Pérez Montero1, Dr.C. Camilo Mateo Botero Saltaren3

[email protected], [email protected], [email protected], [email protected] 1Universidad de Oriente, Cuba; 2Universidad de la Costa, Colombia; 3Grupo de Investigación en

Sistemas Costeros Playas Corporación Ltda, Colombia Las playas, constituyen espacios litorales de uso generalmente público, que posibilitan el intercambio social y se asocian con actividades de esparcimiento y recreación. A la vez, son consideradas como ecosistemas frágiles. En la actualidad, la mayoría de las playas están mal planificadas desde el punto de vista de su ordenamiento marino y terrestre, dando lugar a problemáticas como los conflictos entre usos del suelo, el deterioro del mobiliario y las infraestructuras, y la degradación de sus recursos naturales. La presente investigación, sustentada en una profunda revisión del estado del arte sobre los instrumentos empleados para el ordenamiento de playas, propone un total de 6 variables con sus correspondientes subvariables que deben ser consideradas en los instrumentos metodológicos y regulaciones vigentes para el ordenamiento de playas. Se demostraron las posibilidades de adaptación y compatibilidad con los actuales instrumentos de la planificación física en Cuba, a través de su incorporación en la evaluación de las problemáticas y en la concepción de propuestas de intervención en las playas Siboney y Buey Cabón de la provincia Santiago de Cuba.

GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL EN LA REFINERÍA HERMANOS DÍAZ ESTIMACIÓN DE

RIESGOS A LA SALUD Kleidys Irsula Marén1, Airen Fernández Cadete2, Jorge Luis Santana Romero3,

Juan Bustamante Zulueta1

[email protected] 1Refinería de petróleo Hermanos Díaz, Santiago de Cuba, Cuba; 2Central Termoeléctrica

Antonio Maceo, Santiago de Cuba, Cuba; 3Instituto Superior de Tecnología y Ciencias aplicadas, Universidad de La Habana, Cuba

La gestión ambiental empresarial es consistente con el desarrollo por las empresas de procedimientos que evidencien su compromiso social en la protección del medio y la salud de los trabajadores. Para el caso de las refinerías de petróleo la evaluación de contaminación con compuestos orgánicos volátiles y la gestión del riesgo en el personal ocupacionalmente expuesto en los sistemas empresariales tienen una gran relevancia para la ejecución segura de la actividad productiva de manera sostenible. Se realiza la valoración de exposición a tóxicos como el benceno con el objetivo de pronosticar el riesgo a la salud de las personas expuestas a partir de la ejecución de los procedimientos productivos establecidos en la Refinería de petróleo Hermanos Díaz con la consideración de su papel cancerígeno. A partir de la determinación de la concentración del benceno en el aire circundante a los lugares de interés, las características geográficas del lugar, la caracterización de la vía más probable de introducción al cuerpo del personal ocupacionalmente expuesto, se asoció al riesgo de los efectos cancerígenos del mismo por medio de la aplicación de la metodología de cálculo de riesgos a contaminantes ambientales con la consideración de una exposición calculada para un año (exposición crónica). Las categorías y las rutas de exposición más probables fueron identificadas, y a partir de estos datos determinar la probabilidad de desarrollo de enfermedades como el cáncer, alergias y trastornos respiratorios en los trabajadores expuestos. Los datos obtenidos permiten expresar que el benceno es un contaminante crítico.

Page 55: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

55

,

METANIZACIÓN, UNA ALTERNATIVA TECNOLÓGICA PARA VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN LA PROVINCIA DE

ESMERALDAS Ángel Amado Recio Recio1, Vladimiro Jijón Solórzano2, Nicomedes L.

Ordoñez Zúñiga2, Daniel Dinza Tejera1 [email protected]

1Universidad de Oriente, Cuba; 2Universidad Técnica de Esmeraldas, Ecuador, Uno de los problemas que enfrentan las comunidades humanas frente al crecimiento poblacional y desarrollo industrial, es la generación de diferentes tipos de residuos, denominados residuos sólidos urbanos (RSU). Para elaborar un plan de manejo integral de RSU del Cantón Esmeraldas, se parte de la caracterización de los RSU, lo cual permite diseñar la valoración del potencial energético y la composición por desagregación. Se persigue que el RSU deje de ser una carga económica para el sector público y genere recursos que ayuden a financiar el costo de la gestión. Con el objetivo de disminuir considerablemente la contaminación que se produce por falta de tratamiento adecuado de los RSU. mitigar la contaminación ambiental continúa siendo sumamente importante para garantizar el derecho humano a vivir en un ambiente sano. Con esto, se espera que se diseñe un buen Tratamiento Mecánico Biológico de los RSU, con la tecnología de Túneles de Metanización, con un importante beneficio económico y ambiental para el cantón.

ZANJA DE INFILTRACIÓN: ALTERNATIVA PARA MITIGAR LA EROSIÓN HÍDRICA EN LA PLAYA

RANCHO LUNA MSc. Omar Gutiérrez Benítez1, MSc. David Javier Castro Rodríguez2, MSc. Sinaí Barcia Sardiñas3

[email protected], [email protected], [email protected] 1Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos, Cuba; 2Centro de Estudios Ambientales de

Cienfuegos, Cuba; 3Centro Meteorológico Provincial de Cienfuegos (CMP), Cuba El Plan de Estado Cubano para el Enfrentamiento al Cambio Climático establece identificar y acometer proyectos de carácter integral y progresivo para la recuperación integral de playas, de obras hidráulicas y ingeniería costera. El área emergida de la playa Rancho Luna está severamente afectada por la erosión hídrica, y requiere de soluciones ingenieras para minimizar las escorrentías de las aguas pluviales hacia la playa. El objetivo fue diseñar una zanja de infiltración como opción para mitigar dicha erosión. Se determinó el área de aporte hacia la zanja, se clasificó el relieve del suelo, y se estimó la tasa de infiltración del suelo mediante la ejecución de ensayos manuales simples y la clasificación de suelos. La tormenta de diseño se estimó para un 10 % de probabilidad de lluvia (período de retorno de 10 años), en correspondencia con el grado de protección requerido de la playa. La intensidad de las precipitaciones fue estimada utilizando las curvas de Intensidad-Duración-Frecuencia (IDF) de Cienfuegos. El diseño hidrológico se sustentó en lograr que la escorrentía de la zona de aportación fuera menor que la que capta y absorbe la zanja. Se corroboró la pertinencia del uso de zanjas de infiltración como opción para mitigar la erosión hídrica. La zanja propuesta cumple con los requerimientos de factibilidad y condiciones generales establecidas para este tipo de obra de infiltración. Asimismo, se corroboró que sus dimensiones permiten de almacenar, infiltrar y evacuar el agua para la lluvia de diseño para el grado de protección requerido de la playa.

ACCIONES DIDÁCTICO-METODOLÓGICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS CONTENIDOS DE

BIODIVERSIDAD EN LA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BIOLOGÍA MSc. Héctor Ihosvani Álvarez Cortés, Dra.C. María Nila Blanch Milhet

[email protected], [email protected] Universidad de Oriente, Cuba

La vida en nuestro planeta está cada vez más amenazada a la extinción por causa del impacto que ha provocado la actividad del hombre en la sociedad, en la naturaleza y en aquellas cuestiones relacionadas con la sustentabilidad de la vida, esta razón es más que suficiente para desarrollar en las presentes y futuras generaciones el conocimiento de la biodiversidad y su conservación, por lo que las presentes y futuras

Page 56: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

56

generaciones deben poseer una concepción científica del mundo, sustentada en un sistema de valores que le permita evaluar la realidad que le rodea y actuar responsablemente en relación con la sociedad y la naturaleza. En el presente trabajo se aborda la manera en que como parte del trabajo metodológico del colectivo de disciplinas biológicas de la Carrera Licenciatura en Educación. Biología se están aplicando de forma intencionada un conjunto de acciones didáctico-metodológicas dirigidas a perfeccionar las formas en que se le da tratamiento a los contenidos de biodiversidad, que deben tenerse en cuenta por los profesores para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Biología con un enfoque bioético, evolutivo y ecosistémico.

IMPLEMENTACIÓN DE UN SERVIDOR DE MAPAS SOBRE SOFTWARE LIBRE QUE CONTRIBUYA AL PERFECCIONAMIENTO DEL PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN EN MANEJO INTEGRADO DE

ZONAS COSTERAS Lic. Jorge Pérez Bolaños, Dr.C. Alexis Santiago Pérez Figueredo

[email protected], [email protected] Universidad de Oriente, Cuba

En un mundo cada vez más dinámico y complejo la gestión de la información se ha convertido en una poderosa herramienta; los servidores de mapas constituyen un excelente medio de comunicación para mostrar información espacial a nuestros decisores. Por lo que, si logramos una información de MIZC más segura, las tomas de decisiones serán más objetivas.

GESTIÓN DE FORMACIÓN DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES PARA INDUSTRIA MECÁNICA Y

QUÍMICA EN SAGUA LA GRANDE MSc. Katiuzca Francia Cordovéz

[email protected] CITMA, Sagua la Grande, Villa Clara, Cuba

Este trabajo aborda la necesidad de diseñar un proyecto que incluya cursos de capacitación, como parte de la gestión para la obtención de conocimientos y el desarrollo de habilidades, incluyendo la educación ambiental y para la salud de los recursos humanos pertenecientes a las industrias mecánica y química, lo cual permitirá un impacto en el desarrollo local. La implementación y validación de los cursos de capacitación hizo posible evaluar el programa de estudio y su repercusión, además de las sugerencias dadas por los expertos, lo cual permitió la asimilación y la introducción de nuevas tecnologías en Sagua la Grande.

LA TAREA VIDA EN ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ORIENTE CUBANO, GESTIÓN DESDE EL

PROCESO DE FORMACIÓN Dra.C. Milagro Sagó Montoya1, Lic. Wendy Guibo Sagó2, MSc. Mayda Villalón Massó1

[email protected], [email protected], maydav@ cug.co.cu 1Universidad de Guantánamo, Cuba; 2Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, Cuba

El trabajo aborda acciones metodológicas y didácticas para implementar el plan de estado Tarea Vida en el proceso de formación profesional de la Universidad de Guantánamo, con la misión de gestionar el conocimiento ambiental y la innovación que favorezca la mitigación, adaptación y resiliencia ante los efectos del Cambio Climático. Así como el fortalecimiento de los contenidos que se desarrollan en las carreras para afrontar los problemas derivados de los efectos del Cambio Climático, así como su tratamiento metodológico, entonces, su implementación con responsabilidad y creatividad en las carreras universitarias contribuirá a que los futuros profesionales sientan un mayor compromiso en el desempeño de su actividad profesional y el deber social de proteger el Medio Ambiente. Se trata entonces de revisar lo que está presente en el contenido de la estrategia curricular ambiental sobre este tema; y de ampliar, profundizar o incorporar los saberes que sean necesarios para el tratamiento de la tarea Vida, según las exigencias actuales en cada territorio, que ayude al pleno desarrollo de una conciencia en los estudiantes acerca de los grandes y graves problemas a que se enfrenta la vida humana, y en la necesidad

Page 57: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

57

de lograr en ellos un modo científico y responsable de actuación que contribuya a formar una cultura de mitigación, adaptación y resiliencia ante los efectos del Cambio Climático en los profesionales de la educación superior.

GESTIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN SOCIAL: SU CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO

COMUNITARIO Lic. Yinet Domínguez Ruiz, Dr.C. Osmanys Soler Nariño, Lic. Eglis Bravo de la Paz,

MSc. Miladys Vaillant Delis [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

Universidad de Oriente, Cuba El presente estudio tiene como objetivo valorar la contribución de la gestión ambiental y la participación social en el desarrollo comunitario de la localidad Socapa, municipio Santiago de Cuba. Los problemas ambientales presentes en las comunidades solo pueden ser afrontados y mitigados desde la gestión ambiental, como herramienta de cambio que debe incluir la participación social de todos los actores implicados en el proceso. La investigación se apoyó en los métodos generales del conocimiento científico, así como en la metodología cualitativa y cuantitativa. En relación a estos métodos, los principales resultados obtenidos evidencian que, en materia de gestión ambiental, existe en la comunidad objeto de estudio una baja percepción del riesgo socio ambiental por parte de los comunitarios, insuficiente participación comunitaria (ejemplo: en los trabajos voluntarios, recogida de desechos sólidos), contaminación del agua, falta de gestión y tratamiento de los residuales, entre otros. Por consiguiente, estos resultados demuestran la necesidad de potenciar la gestión ambiental para contribuir al desarrollo comunitario en la localidad estudiada.

VIVIENDAS VERNÁCULAS MANABITAS: DISEÑO BIOSOSTENIBLE PARA PARROQUIAS

RURALES DE PORTOVIEJO, ECUADOR Arq. Raúl Hidalgo Zambrano1, Dra.C. Celene Milanés Batista2

[email protected], [email protected] 1Instituto Politécnico de Manabí, Ecuador; 2Centro de Estudios Multidisciplinarios

de Zonas Costeras, Universidad de Oriente, Cuba En el presente estudio se realiza un análisis de las características de la vivienda campesina manabita conocida como “de los tres espacios”, su evolución espacial en el tiempo y el uso de los materiales de construcción renovables del entorno. La necesidad de la aplicación de la sostenibilidad en nuestras construcciones nos invita a realizar investigaciones que permitan aplicar este concepto que optimizará el ahorro del uso de energías no renovables, más aun cuando este tipo de viviendas está en proceso de desaparecer. También se busca fortalecer la identidad y pertenencia de los habitantes de la zona de estudio al promover y rescatar técnicas de construcción antiguas y modelos de viviendas que usaron los primeros habitantes de Portoviejo y sus parroquias rurales. Se hace un análisis de las categorías a considerar en la aplicación de la metodología de diseño de las viviendas basándose en los principios generales de la sostenibilidad y el respeto a las técnicas constructivas vernáculas tradicionales combinándolas con las nuevas técnicas de construcción. Se realiza la propuesta del diseño de la vivienda biosostenible definiendo sus categorías y variables además enfatizando sus características y especificaciones técnicas con el fin de obtener una mejor calidad de vida de sus ocupantes y que, siendo actual, respete las características espaciales y técnicas de construcción en base al uso de material renovable, de las viviendas de los tres espacios.

Page 58: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

58

MATERIA ORGÁNICA EN LA BAHÍA DE CIENFUEGOS, UNA PERSPECTIVA DESDE LA APLICACIÓN DE IÓTOPOS ESTABLES

MSc. Alejandro García Moya, Dr.C. Carlos M. Alonso Hernández [email protected], [email protected]

Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos, Cuba

En este trabajo se aplicaron isótopos estables como herramientas para identificar el origen y cuantificar el aporte de cada una de las fuentes de materia orgánica en un ecosistema estuarino, la bahía de Cienfuegos, utilizando sedimentos superficiales como registro ambiental. La bahía de Cienfuegos es el principal recurso natural de la localidad, en el cual se sustenta el grueso de la actividad económica y social del territorio. En sus márgenes coexisten gran cantidad de usos sociales y económicos que generan diversos conflictos y problemas ambientales que son objeto de estudio e investigación de las entidades rectoras del CITMA en la provincia. Los resultados obtenidos, evidencian que el contenido de materia orgánica en los sedimentos está determinado por el aporte según su origen: Grupo I, compuesto por 10 estaciones con aporte fundamental del Material Orgánico Particulado (> 60 %); Grupo II, de 1 estación con aporte fundamental de Macrófitos (> 60 %); y Grupo III, de 2 estaciones con una mezcla de las tres fuentes, y caracterizado por el aporte Terrígeno (> 30 %). Estos resultados proporcionan un nuevo enfoque ecosistémico e integrador, desde el punto de vista trófico, para la evaluación de la calidad ambiental de este ecosistema. Se identificaron, además, zonas de la bahía afectadas por la influencia terrígena, así como aquellas con características tróficas diferentes, aportando valiosa información para la gestión y manejo integrado de la zona costera

SÍNTESIS DE HIDRÓXIDO DE DOBLE CAPA NI-AL POR ELECTROCOAGULACIÓN

Armando Rojas Vargas, Aymara García Riverón, Crispín Sánchez Guillén Se estudió el proceso de electrocoagulación para remover el níquel disueltodel sistema Ni (II)-NH3-CO3

2—S2O32-- -SO4

2—H2O. El licor procedió del efluente de destilación de la planta productora de níquel por la tecnología carbonato amoniacal en Punta Gorda, Cuba. Los experimentos se realizaron con un volumen útil de 500 mL, utilizando electrodos en el par Al-Al. La concentración de níquel fue entre 447 y 953 mg/L y el pH igual a 8,5. La remoción fue superior al 98 % para todos los experimentos, y elconsumo de energía entre 0,86 y 1,50kW-h/kg. Los sólidos obtenidos se caracterizaron por difracción de rayos X y se obtuvieron los picos de difracción según los índices de Miller (hkl) (003), (006), (012) (015), (018), los que se corresponden a hidróxidos de doble capa (LDH). La separación de los planos (dhkl) se calcularon aplicando la Ley de Bragg y se obtuvieron valores de d003 entre 8,23 y 8,64Aº. Los parámetros de red resultaron como promedio a=b= 3,01 Aº (+/- 0,011) y c igual a 23,4 Aº (+/-0,52), se confirmó el sistema cristalino hexagonal. El volumen unitario de celda fue de 183 A3 (+/-3,7), resultando semejante a otros LDH- [CO3

2-] obtenidos por co-precipitación como: Ni/Al (187 A3), Mg/Al (180 A3) y Zn/Al (189 A3). El costo estimado de la remoción fue entre 360 y 530 $/t de níquel, considerando el consumo de energía y de electrodos. Debido a las diversas aplicaciones que poseen los LDH, el proyecto originó una nueva línea de investigación.

MODELO CONCEPTUAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA CIÉNAGA GRANDE DE

SANTA MARTA 1Dorian Rodríguez G., 2Nadia J. Olaya

[email protected], [email protected] 1Consultoría e Ingeniería S.A.S., Barranquilla, Colombia; 2Universidad de la Costa,

Barranquilla, Colombia La Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM) es un sistema lagunar estuarino lentico. A partir de 1956 cuando se construyó la carretera Ciénaga-Barranquilla, se inició un proceso de degradación progresiva de la ecorregión, por la interrupción que hizo el terraplén de la vía. Esta situación fue agravada posteriormente por Disminución de entrada de agua dulce al Complejo proveniente del río Magdalena. Fenómeno ENOS (El Niño - Oscilación del Sur), comúnmente conocido como el fenómeno del Niño – Fase Cálida - o de la Niña – Fase Fría y Acciones Antrópicas. Hasta el momento se vienen desarrollando

Page 59: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

59

múltiples acciones por parte de la Autoridad Ambiental, sin embargo, no es suficiente y se ve como prioritaria la necesidad de trabajar en la construcción de un modelo conceptual que permita lograr el desarrollo sostenible de CGSM, teniendo en cuenta que el mal uso de estos cuerpos de agua por parte de la comunidad es uno de los factores principales que contribuyen a ahondar la crisis ambiental de estos humedales. Este modelo permitirá prevenir inundaciones en épocas de invierno y también recuperar la capacidad de transporte de estos cuerpos de agua, aportando agua dulce a la CGSM. Lo anterior a través de identificar acciones para recuperar las cuencas de los ríos, las cuales se encuentran sedimentadas, mejorar las conexiones hidráulicas existentes, mejorar la infraestructura sanitaria de los municipios, mejorar el sistema de manejo de Residuos Sólidos de los municipios y recuperar las cuencas de los ríos, las cuales se encuentran sedimentadas en gran medida.

COLOMBIA BIOCEÁNICA 2030. LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA POLÍTICA

INTEGRAL PARA LOS TERRITORIOS LÍQUIDOS DEL PAÍS Roberto Enrique Lastra Mier

[email protected] Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia

Las políticas públicas nacionales en materia de mares y océanos en Colombia son relativamente recientes. Actualmente se encuentra en fase de discusión por parte de las entidades nacionales del ramo una nueva política de carácter integral denominada Colombia Potencia Bi-oceánica Sostenible 2030. Colombia cuenta con costas sobre el Mar Caribe y el Océano Pacífico, con características diferenciadas y notorias, no solo a nivel ecosistémico y demográfico, sino de desarrollo socioeconómico. Mientras la región Caribe muestra mayores índices de desarrollo, en la costa del Pacífico estos son sustancialmente inferiores. Este trabajo realiza un análisis del documento en discusión, el cual plantea “posicionar en la agenda pública nacional el desarrollo integral sostenible del territorio marítimo nacional para los próximos 12 años, basado en el desarrollo de la teoría de potencia oceánica”. Este trabajo busca finalmente aportar, desde la academia, a los órganos de planificación nacional una contribución a la mejor construcción y adaptación de las herramientas jurídicas y administrativas existentes, así como los mecanismos de coordinación interinstitucional.

ESTRATEGIAS PARA LA DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS QUE IMPACTE

A LOS JÓVENES UTILIZANDO HERRAMIENTAS DIGITALES Gabriela Hernández Mendoza

Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Portuaria, Marítima y Costera, Universidad Autónoma de Tamaulipas

Hoy en día, nos encontramos en un proceso cambiante y muy dinámico y los docentes tienen que familiarizarse con el uso de entornos tecnológicos con la finalidad de aprovechar completamente las ventajas que ofrecen las redes sociales, ya que los jóvenes suelen utilizarlos de una manera muy natural. Es muy importante, que las escuelas estén conectadas al internet y establecer nuevas formas de enseñanza, el impacto puede ser muy significativo. El docente seleccionará los recursos necesarios para cubrir los objetivos de su programa. Es necesario examinar las necesidades de los estudiantes de posgrado y enfocándose en las herramientas más adecuadas para lograr una pedagogía exitosa. El objetivo de la estancia será generar un material videográfico para darle difusión al curso: Control de Erosión Costera impartido por la Universidad Autónoma de Tamaulipas en colaboración con el CENZOC que se implementará de manera presencial pero se buscará que se dé a conocer por medio del internet, apoyar en las labores de vinculación de posgrado entre el CENZOC y el CIDIPORT tanto en el Congreso De CARICOSTAS 2019 como en el mismo curso de posgrado que se realizará así mismo, se participará con un poster alusivo al tema.

Page 60: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

60

RÉGIMEN JURÍDICO DEL PATRIMONIO CULTURAL SUMERGIDO EN COLOMBIA Jenyfer Tatiana Arteaga Pérez, Roberto Lastra Mier

[email protected], [email protected] Universidad del Atlántico Barranquilla, Colombia

Las costas del Caribe colombiano desde el momento del arribo de las primeras naves en los inicios del período de la conquista, se convirtieron en un lugar de paso obligado. En razón, bien sea al desconocimiento de los fondos, los fenómenos atmosféricos y las incursiones armadas de flotas enemigas, se produjeron una gran cantidad de naufragios, de hecho, se establecen en más de 360 los naufragios de pecios en aguas territoriales colombianas. La legislación colombiana del siglo XIX, al expedir su Código Civil de 1886 contemplaba ya la figura de las “especies náufragas”, lo que constituía una primera reglamentación sobre el tema; durante la segunda mitad del siglo XX se continuaron expidiendo normas de protección de ese patrimonio cultural y, recientemente se expide la Ley 1675 de 2013, que si bien refuerza la figura del Patrimonio Cultural Sumergido, ha creado controversia en razón a que plantea la posibilidad que a posteriori a la exploración de un yacimiento se pueda determinar si dichos bienes constituyen o no patrimonio cultural. El objetivo de esta ponencia es presentar los avances alcanzados en el análisis del corpus jurídico expedido hasta la fecha y las connotaciones que traen estos planteamientos en la legislación nacional y el cumplimiento de los compromisos internacionales en este campo.

APORTES PARA LA GENERACIÓN DE CONCIENCIA EN TEMAS DE SOSTENIBILIDAD URBANA A

TRAVÉS DE DISEÑOS ARQUITECTÓNICOS Justo Vicente González Garrido

El término desarrollo sostenible se formalizó por primera vez en el documento conocido como el Informe Brundtland de 1987, creado durante la Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Los campos de investigación profesional y disciplinar en relación a la problemática del desarrollo sostenible hacen énfasis sobre la naturaleza y formas de transmisión o apropiación para contribuir con elementos de análisis en la solución de los problemas ambientales que enfrentan la humanidad. América Latina ha desarrollado ejemplos de diseños urbanos que incluyen conceptos técnicos de sostenibilidad ambiental en todo el proceso y también ha hecho aportes de transformación social. El trabajo que se presenta expone los avances que en la región Atlántica se gestan desde la propuesta urbana de diseños arquitectónicos para lograr la sostenibilidad urbana de sus ciudades. Paralelamente se explican los vacíos en el marco legal y de planificación del territorio que aún faltan descubrir para alcanzar una mayor resiliencia urbana y arquitectónica de las ciudades costeras colombianas. El trabajo aporta la identificación y puesta en marcha de las acciones de concientización que en temas de urbanismo han sido llevadas a cabo en el Área Metropolitana de Barranquilla. en la nueva propuesta.

MÉTODOS GEOFÍSICOS APLICADOS A LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN EL

NORESTE DE SOGAMOSO, BOYACÁ, COLOMBIA María del Carmen Fuentes Fuentes, Fredy Alexander Fonseca Benítez

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia En el trabajo se presentan resultados obtenidos durante la aplicación de métodos geofísicos para la evaluación de impactos ambientales, el cual fue desarrollado en un proyecto preliminar del grupo de investigación INGEOFISICA, que realizó en primera instancia un perfil de mediciones de susceptibilidad magnética, o capametría; siendo una técnica no destructiva a diferencia de otros métodos geofísicos aplicados a lo largo de loa años. A través de este estudio, se evaluaron puntos de alta contaminación dentro del municipio de Sogamoso, y de esta forma, marcar las pautas para estudios posteriores en proyectos de disminución de impactos ambientales en esta región del territorio Sogamoseño.

Page 61: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

61

JUSTICIA ESPACIAL COSTERA: IMPLICACIONES DEL CONCEPTO DENTRO DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO

Dra. Celene Milanés Batista1, Dra.C. Ofelia Pérez Montero2

[email protected], [email protected]

1Universidad de la Costa, Colombia; 2Universidad de Oriente, Cuba Este artículo analiza el comportamiento de la justicia espacial costera asociada al ordenamiento del territorio, la gestión costera y las áreas protegidas en naciones costeras. La investigación se realizó utilizando la metodología cualitativa. Se aplicó la técnica de análisis de contenido a los instrumentos de la planificación física, en los cuales se evaluaron las variables: límites territoriales, usos del espacio costero, conflictos medio ambientales, participación pública, inseguridad urbana y exclusión social, analizando los vínculos entre espacio, políticas y tensiones sociales en contextos socioeconómicos diferentes. Se aportan nuevas variables al concepto de justicia espacial aplicado a los espacios costeros, revelando su potencialidad analítica para entender los procesos de la planificación física en las naciones costeras analizadas. Los estudios comparativos realizados, aportaron 10 puntos comunes y 13 diferentes sobre el comportamiento de la justicia espacial costera en Cuba y Brasil. Se determina qué, las violaciones de las normas y las políticas de la planificación física en el uso de los espacios costeros, incrementa las vulnerabilidades de las comunidades costeras ante el impacto del cambio climático, siendo éstas muy expuestas, sensibles y con poca o nula capacidad de respuesta, en comparación con la población que no hacen uso del espacio costero.

REMOCIÓN DE CONTAMINANTES DEL RESIDUAL LÁCTEO POR ELECTROCOAGULACIÓN CON

ELECTRODOS DE ALUMINIO Lisset Magaña Irons1, Armando Rojas Vargas2, Yudith González Díaz3,

Elaine Ojeda Armaignac3, Romelia Hing Cortón3 [email protected], [email protected], [email protected],

[email protected], [email protected] 1Empresa de Servicios René Ramos Latour NICAROTEC; 2División de Automatización de la

Empresa de Servicios Técnicos de Computación, Comunicaciones y Electrónica del Níquel; 3Universidad de Oriente, Cuba

En el presente trabajo se estudió la electrocoagulación para reducir la carga contaminante vertida al medioambiente en el residual líquido de la industria láctea, para ello se empleó una celda electroquímica a escala de laboratorio, constituida por un reactor cilíndrico discontinuo, equipada con dos electrodos de aluminio. Se determinó la influencia del pH, la densidad de corriente y el tiempo de electrólisis más adecuado en el proceso de electrocoagulación, empleando el diseño experimental factorial 2k-1 con un nivel central. Se demostró que a la densidad de corriente de 3,39 mA/cm2, pH de 9,5 y tiempo de electrolisis de 5 minutos, es posible elevar la calidad del agua antes de su vertimiento, utilizando posteriormente las operaciones unitarias de sedimentación, centrifugación y filtración. Se obtuvo un 93 % de remoción de DQO (demanda química de oxígeno), 97 % de remoción de color, turbidez menor o igual a 10 NTU y conductividad de 7,8 mS/cm cumpliendo con los requisitos de la norma cubana NC 27:2012. El consumo de energía eléctrica fue de 2,25·10-5 kW·h.

INFLUENCIA DE LA SEQUÍA EN LA CALIDAD DE LAS AGUAS DE LA BAHÍA DE CIENFUEGOS,

CUBA Mabel Seisdedo, Angel Moreira, Augusto Comas, Aimée Pombrol, Sonia Uriza

[email protected] Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos, Cuba

La bahía de Cienfuegos, considerada como un sistema semicerrado con características estuarinas, se caracteriza por tener la influencia de dos períodos fundamentales (lluvioso y poco lluvioso) en la calidad de sus aguas. Si bien, desde el 2014, vinculado con la variabilidad climática que ocurre a nivel global, comenzó a identificarse en el territorio un período de sequía meteorológica, su influencia en este sistema acuático no fue constatada hasta 2015, mediante los resultados del Índice de Calidad para aguas

Page 62: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

62

estuarinas (ICAest) implementado en esta bahía desde 2012. Los resultados generados mostraron cambios significativos entre 2015 y el período anterior (2012-2014), los cuales estuvieron relacionados con la aparición de florecimientos algales tóxicos en las aguas de esta bahía. Además, estos reflejaron un comportamiento atípico del sistema estudiado durante el 2016 asociado a una gradual recuperación de sus características.

LA GESTIÓN AMBIENTAL COMUNITARIA EN EL ÁREA PROTEGIDA PARQUE NACIONAL

VIÑALES MSc. Margarita Rivera Hernández, Lic. Yuriennis Mesa Fernández, Lic. Yusvel Martínez Serrano,

Lic. Osbel Izquierdo Martínez, Lic. Mariela Mezquía Delgado, Lic. Geidys León Amador [email protected], [email protected]

Área Protegida Parque Nacional Viñales, Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales, Pinar del Río, Cuba

El Área Protegida Parque Nacional Viñales constituye un territorio especialmente consagrado a la conservación in situ de la biodiversidad, el paisaje y el patrimonio cultural asociado a este. La labor de su administración es un eslabón principal en el manejo y gestión del área, conjuntamente con la participación activa de las comunidades locales. De esta forma, el análisis de las percepciones de los actores sociales que integran el área protegida es una herramienta fundamental que permite conocer cómo interpretan el trabajo que se está llevando a cabo en el área. La presente investigación se realizó en varias comunidades del Parque Nacional Viñales: Los Jazmines, El Capón, Cuajaní y San Vicente. Se sustentó en la combinación de varios métodos y técnicas de la investigación cualitativa y cuantitativa, los que evidenciaron una percepción y actitud adecuada del parque hacia los esfuerzos de conservación, concluyendo que es necesario seguir potenciando los actuales modelos de gestión, enfatizando en las acciones de educación, comunicación y participación, para lograr que la población se convierta en el principal actor de la conservación y el manejo integral del Área Protegida.

LAS REDES SOCIALES DE CONOCIMIENTOS EN LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMUNITARIA

COSTERA. EXPERIENCIA DE CIENFUEGOS, CUBA María E. Castellanos1, Clara E. Miranda Vera1, Roberto García2, Regla María Alomá1

[email protected] 1Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos; 2Universidad de Cienfuegos, Cuba

El objetivo de este trabajo es valorar el estudio de redes sociales de conocimientos como potente instrumento en el proceso de EAC costera a través de la experiencia de un caso en la provincia de Cienfuegos, Cuba. Se entrevistaron a los representantes de instituciones/organización de la comunidad estudiada Castillo de Jagua y se encuestaron a 80 de sus miembros para determinar la red social. Se realizó un diagnóstico ambiental sobre la base de un diálogo de saberes y se desarrollaron acciones educativas de carácter contextual. Se ofrece la red social que identifica a esta comunidad, se valora las potencialidades de los nodos sociales (personas puentes) como estructura mediadora para promover la EAC costera en función de la transformación de su realidad ambiental y por último se describe las acciones concretas de educación ambiental con el uso de la red identificada. Acciones específicas con los niños de la escuela primaria fueron realizadas. Se fortalecieren los lazos de interés, los valores de solidaridad y de cooperación a lo interno de la red. La utilización de las redes sociales en el proceso de EAC costera seleccionada resultó una herramienta excelente para movilizar los conocimientos que requiere la transformación positiva de la problemática ambiental en la zona costra. Esta red se constituye en una vía de acercamiento de la ciencia a la dinámica social basada en la comunicación de experiencia y de intercambio de saberes científicos y cotidianos.

Page 63: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

63

ESTUDIO SOBRE PERCEPCIÓN DEL RIESGO COSTERO ANTE HURACANES EN UNA REGIÓN VULNERABLE DEL CARIBE

Dra.C. Ofelia Pérez Montero1 Institución, Dra.C. Celene Milanés Batista [email protected], [email protected]

1Universidad de Oriente, 2Universidad de la Costa El presente estudio se realizó sobre el riesgo costero, que suponen el incremento en intensidad y frecuencia de los huracanes en la región del mar Caribe, como consecuencia del cambio del clima global. La investigación se basó en la integración de los enfoques: integrado del estudio de las vulnerabilidades al cambio climático. La perspectiva sociológica de los niveles de análisis macro y micro social aplicado a la gestión del riesgo y el enfoque del manejo integrado de zonas costeras. Es por ello que este artículo se planteó el desafío de responder a la pregunta: ¿Cómo a partir del análisis integrado de las vulnerabilidades al cambio climático, se pueden construir los ejes de una política de enfrentamiento al mismo? Se hizo uso del método de investigación cualitativo. Se aplicaron las técnicas de análisis de contenido, entrevistas semiestructurada, y grupos focales de discusión con expertos en el tema. El enfoque integrado del análisis de la realidad costera permitió como principales resultados la reducción activa de las vulnerabilidades e incremento de la capacidad de respuesta en la región, el fortalecimiento de la gobernanza en zonas costeras y las acciones integradas de reducción del riesgo costero están en la base de los ejes para una política de enfrentamiento al cambio climático en la zona estudiada. Estos resultados tienen una expresión diferente al nivel macro y micro social que deben ser consideradas en la gestión de riesgo, como unidad integrada por las múltiples relaciones e interdependencias entre ellos.

PATRIMONIO CULTURAL SUBACUÁTICO EN LA ZONA CONTIGUA: DERECHOS Y DEBERES DEL

ESTADO CUBANO Rodolfo P. Ripoll Salcines

[email protected] Universidad de Cienfuegos, Cuba

En esta investigación se hace una valoración del Decreto-Ley 158 sobre la base del nuevo texto constitucional y el Derecho Internacional al cual remite expresamente. El artículo 4 del Decreto-Ley 158/1995 establece que “pertenecen” al Estado cubano los bienes culturales marítimos situados en su Zona Contigua. En esta investigación se argumenta que la Zona Contigua no tiene naturaleza jurídica territorial y, en relación con el patrimonio cultural subacuático situado en ella. El Decreto-Ley 158/1995 declara un dominio extraterritorial en relación con el patrimonio cultural subacuático situado en la Zona Contigua cubana, que no tiene amparo en el Derecho Internacional. Ajustándose al nuevo texto constitucional y al Derecho Internacional al cual remite, dicho instrumento legal debe ser modificado en tal aspecto.

SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA SOBRE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS

TRIBUTARIAS A LA BAHÍA DE SANTIAGO DE CUBA, EN LOS ESTUDIOS DEL CEMZOC Dr.C. Rogelio García Tejera. Dr.C. Ofelia Pérez Montero, Dra.C. Mayelín González Trujillo,

Dr.C. Yunior Ramón Velázquez Labrada. [email protected]

Universidad de Oriente, Cuba El presente trabajo tiene como objetivo sistematizar los resultados científicos sobre las cuencas hidrográficas tributarias a la bahía de Santiago de Cuba, en los estudios del CEMZOC. Se aborda la representación teórica del manejo integrado de cuencas hidrográficas. Se hizo uso de la metodología cualitativa de la investigación social. Se aplicaron las técnicas de análisis de contenido a las más importantes publicaciones estadísticas y de resultados de investigación sobre las cuencas hidrográficas tributarias de la bahía de Santiago de Cuba. Se emplearon las técnicas de: matriz de interacción uso-uso y uso recurso, (diagrama causa-efecto). Se identificaron los principales problemas ambientales, los

Page 64: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

64

conflictos y los recursos más afectados en el área de estudio, así como las lagunas científicas a abordar en nuevos estudios.

LA GEOGRAFÍA LOCAL: HERRAMIENTA NECESARIA PARA ORIENTAR LA GESTIÓN DEL

CONOCIMIENTO AMBIENTAL HACIA LA SOSTENIBILIDAD Dra.C. Yudmila Labrada García, MSc. Misleidis Reina Arévalo

[email protected] [email protected] Universidad de Oriente, Cuba

A la luz de la situación actual que presentan los paisajes a nivel regional, nacional y local, bajo los efectos de la acción antrópica, se hace necesaria la reflexión sobre aspectos relacionados con la educación, la cultura y el desarrollo sostenible desde la perspectiva del conocimiento de la Geografía local, en aras de realizar un manejo sostenible del paisaje. Esta integración no siempre se tiene en cuenta a la hora de orientar la educación y la gestión del conocimiento ambiental, lo que permitió identificar como problemática: ¿cómo favorecer la gestión del conocimiento ambiental de los actores sociales del territorio en función de la sostenibilidad? Desde esta perspectiva, se propone como objetivo: diseñar herramientas metodológicas que promuevan y orienten la educación y gestión del conocimiento de la Geografía local como contribución al fortalecimiento de la cultura ambiental en el territorio en función de la sostenibilidad. Durante la investigación fueron utilizados métodos investigativos del nivel teórico, empírico y matemático-estadísticos que permitieron constatar la problemática, así como ofrecer una solución oportuna, al propiciar un mayor conocimiento de la Geografía local y el rescate de nuestros valores identitarios.

EL MONITOREO DE PLAYAS EN SANTIAGO DE CUBA DESDE EL MANEJO INTEGRADO DE

ZONAS COSTERAS COMO HERRAMIENTA PARA EL ENFRENTAMIENTO AL CAMBIO CLIMÁTICO

Dr.C. Yunior Ramón Velázquez Labrada, Ing. Juan Ramón Castellanos González, Dra.C. Mayelin Pérez Benitez, MSc. Ricardo Domínguez Hogkins,

Dra.C. Eumelia Victoria Romero Pacheco, Dr.C. Rogelio García Tejera [email protected]

Universidad de Oriente, Cuba. En el trabajo se presenta una novedosa guía para el monitoreo de playas desde la perspectiva del Manejo Integrado de Zonas Costeras (MIZC) para el enfrentamiento al cambio climático, así como las experiencias derivadas de su aplicación parcial en Siboney, La Estrella y Juan González en la provincia Santiago de Cuba. En consecuencia con la metodología cualitativa de la investigación social, se aplicaron diversos métodos y técnicas como el análisis - síntesis en el estudio bibliográfico relacionado con el título mencionado, la observación directa durante el monitoreo; la estadística descriptiva y el análisis porcentual en el procesamiento de datos; las técnicas matriz de riesgo, de corbatín (diagrama causa- efecto), aplicada al efecto del cambio climático en dicho ecosistema frágil y de compatibilidad (uso- uso). Como resultado se obtuvo la concreción de los pasos del MIZC al monitoreo de playas y con ello el levantamiento de la información físico natural, socio económica y jurídico administrativo, la modelación de la altura del oleaje habitual y extremo ante la presencia de huracanes de distintas categorías, lo cual evidencia la necesidad de potenciar la percepción de riesgos ambientales de la población y la oportuna toma de decisiones ante estos fenómenos meteorológicos.

Page 65: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

65

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DESDE LOS CONTENIDOS GEOGRÁFICOS EN LA ENSEÑANZA MEDIA EN CUBA

Dra.C. Mayelín Pérez Benítez, Dr.C. Yunior Ramón Velázquez Labrada, Dra.C. Eumelia Victoria Romero Pacheco

[email protected], [email protected], [email protected] Universidad de Oriente, Cuba

Los actuales problemas ambientales, con énfasis el cambio climático, demandan acciones de adaptación ante su impacto negativo en los distintos ecosistemas, a lo cual es posible contribuir desde el trabajo educativo escolar. Por tanto, la presente investigación propone una metodología para la educación ambiental ante el cambio climático en la enseñanza media desde los contenidos geográficos, como resultado de una tesis doctoral, se sustenta en un modelo didáctico y fue validada en la Secundaria Básica Oscar Mateo, del municipio San Luis. Contiene un sistema de ejercicios interdisciplinarios, a partir de la Geografía, para el tratamiento a los problemas ambientales nacionales, guías de excursiones docentes, juegos didácticos y círculos de interés para cada grado. Los resultados alcanzados en las dimensiones cognoscitiva, educativa e investigativa geográfico ambiental avanzaron según los indicadores. En séptimo grado del 51,7 % se logró 90,5 %; en octavo del 51,6 % al 89,8 % y en noveno de 36,4 % a 93,9 %, en general se avanzó del 47,3 % al 90,5 %. Se evidenció la demostración de prácticas ambientales responsables por los alumnos y el desarrollo de habilidades investigativas. Se conformó el grupo multidisciplinario de educación ambiental municipal. Todo ello favorece el actual perfeccionamiento en la Secundaria Básica en Cuba.

SUSCEPTIBILIDAD AL EFECTO DE INTERVENCIONES HUMANAS: DISEÑO DE UN SISTEMA

EXPERTO-DIFUSO PARA MEJORAR EL LICENCIAMIENTO AMBIENTAL EN EL ENTORNO MARINO-COSTERO DE COLOMBIA

MSc. Cristina Isabel Pereira Pomarico [email protected]

Universidad EAFIT, Medellín, Colombia Un análisis al procedimiento de licenciamiento ambiental de Colombia evidencia que su marco regulatorio ha sido insuficiente hasta la fecha para manejar el impacto antropogénico en los ambientes costeros. Con el fin de proponer mejoras al sistema ambiental colombiano, este trabajo plantea un nuevo modelo conceptual y metodológico para guiar la evaluación, el seguimiento y el control de los impactos humanos desde una perspectiva geomorfológica. Este producto novedoso se ha denominado Susceptibilidad a las Intervenciones Humanas con fines de Licenciamiento Ambiental (SHIELP, en inglés). La arquitectura de este modelo tiene tres componentes, que son particulares para un tipo de entorno, a saber, procesos geomorfológicos, configuraciones geomorfológicas e intervenciones humanas potencialmente impactantes. Como demostración, se aplicó el modelo SHIELP a partir de una serie de parámetros particulares a los entornos costeros (procesos geomorfológicos, configuraciones litorales e intervenciones humanas probables), derivando en una base de datos de valores de susceptibilidad para 4,524. Este trabajo abre una perspectiva amplia para futuras investigaciones en el enfoque de la susceptibilidad al efecto de las intervenciones humanas. El modelo SHIELP para entornos costeros se puede replicar en diversas geografías para articular progresivamente una base de datos nacional de susceptibilidad costera.

Page 66: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

66

OBSERVATORIO LEGISLATIVO MARINO-COSTERO: UNA PLATAFORMA ACADÉMICA AL SERVICIO DEL SECTOR MARÍTIMO NACIONAL

Dr.C. Camilo Mateo Botero [email protected]

Universidad Sergio Arboleda, Colombia Con el objeto de mejorar la labor legislativa en ordenamiento territorial marino-costero, la Universidad Sergio Arboleda, sede Santa Marta, Colombia,, creó el Observatorio Legislativo Marino-Costero. Para su creación se realizó una investigación exploratoria y comparativa, a partir de cuatro preguntas gatillantes: a) ¿cuáles son las experiencias de observatorios relacionados con los asuntos legislativos y/o marino-costeros en Colombia e Iberoamérica?; b) ¿cuáles son los elementos más relevantes a vigilar de la labor legislativa en temas marino-costeros?; c) ¿cuáles serían los indicadores más pertinentes y relevantes para el seguimiento de la actividad en temas marino-costeros del Congreso de la República?; d) ¿cuál sería la estructura académica y administrativa más idónea para el funcionamiento de un observatorio de iniciativas legislativas en ordenamiento territorial marino-costero? Como resultado se estableció un observatorio de iniciativas legislativas en ordenamiento territorial marino-costero en Colombia, que sirva como herramienta científica de soporte a la toma de decisiones del Congreso de la República y las instituciones de control y judiciales. También se espera que el observatorio sea una fuente de generación de nuevo conocimiento en asuntos legislativos y un órgano de asesoría pública y privada en iniciativas legislativas en OTMC, útil para los intervinientes del territorio marino-costero, como las sociedades portuarias, asociaciones de pescadores y complejos hoteleros.

Page 67: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

67

EJE 5. SEGURIDAD ALIMENTARIA, NUTRICIÓN Y AGRICULTURA SOSTENIBLE

ELABORAÇÃO DE UM PÃO DE BAGAÇO DE MALTE PROVENIENTE DE UMA CERVEJARIA Domingas Duarte, Guido Riera, Cândido Capitão

[email protected], [email protected], [email protected] Universidade Agostinho Neto, Angola

O processo de fabricação de cerveja, gera um dos principais resíduos da primeira etapa o bagaço de malte. Este apresenta elevado teor proteíco, energético e de fibras, que pode ser reaproveitado para incorporação em alimentos, a fim de elevar suas propriedades. Para realização deste trabalho fez-se uma amplia pesquisa bibliográfica e documental sobre o bagaço de malte e seus benefícios. Recolheu-se uma amostra de 2 kg de bagaço de malte húmido numa fábrica de cerveja, localizada em Luanda, Angola. O pão foi elaboração de forma caseira, seguindo todos os regulamentos descrito em literatura. Obteve-se um pão nutritivo e funcional, que foi submetido a um teste sensorial, realizado por 55 avaliadores que revelaram que 67,27 % gostar muito do pão, 21,18 % gostar moderadamente e 11,55. Foram também analisados outros aspectos tais como: apresentação, aroma e cor, e todos coincidiram em ter boa apresentação, aroma e cor característica de um pão de cevada. Concluiu-se que o pão teve aceitação positiva e pode fomentar a elaboração deste tipo de pão nas padarias de Angola.

DIVERSIDAD MICROBIANA ASOCIADA A LOS PROCESOS DE FERMENTACIÓN DE BEBIDAS

TRADICIONALES. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Lic. Deylis Jardines Cala1, Beatris Macías Peacock1, Dr.C. Manuel Serrat2

[email protected] 1Centro de Toxicología y Biomedicina, Cuba; 2Centro de estudios de Biotecnología Industrial, Cuba

Desde siempre el hombre consume “productos fermentados” para transformar materias primas perecederas en alimentos con un gusto óptimo, estables desde el punto de vista microbiológico, y con un elevado valor nutricional (vino, cerveza, quesos). La fermentación es un proceso que realizan muchos microorganismos, efectuando reacciones sobre algunos sustratos. Este proceso espontáneo comienza con el desarrollo de microorganismos como mohos, levaduras y bacterias ácido lácticas. Los análisis microbiológicos se realizan con el fin de identificar los microorganismos presentes en las bebidas fermentadas y su influencia en éstas. La caracterización microbiológica permite determinar la carga microbiana presente en las bebidas fermentadas; de tal manera que sea posible establecer la calidad de las bebidas y si son aptas o no para el consumo. Los estudios microbiológicos de estas bebidas indican que contienen gran cantidad de microorganismos benéficos como las bacterias lácticas, que son las primeras en desarrollarse y que están presentes durante todo el proceso. Es común que los microorganismos de un alimento fermentado constituyan una microbiota compleja, constituida por una gran cantidad y diversidad de microorganismos. Como consecuencia del estudio de los alimentos fermentados, no sólo se han encontrado elementos que fortalecen su importancia, sino que también se han descubierto microorganismos con actividades interesantes, tanto desde el punto de vista científico como tecnológico.

METODOLOGÍA PARA IMPLEMENTAR EL PROGRAMA DE LUCHA CONTRA VECTORES EN LAS

INSTALACIONES PESQUERAS DE LA PROVINCIA HOLGUÍN Ariagna Lopeztegui Hernández

[email protected] Empresa Pesquera Holguín, Cuba

Los vectores son organismos vivos que pueden transmitir enfermedades infecciosas entre personas o de animales a personas (garrapatas, mosquitos, moscas, flebótomos, pulgas, triatominos y algunos caracoles de agua dulce). Representa un 17% de las enfermedades infecciosas. La distribución está determinada por complejos factores demográficos, medioambientales y sociales. La gran propagación de vectores en las instalaciones pesqueras de la provincia de Holguín y el poco conocimiento de los

Page 68: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

68

trabajadores de las consecuencias que estos provocan crearon las bases para realizar un estudio de los principales vectores que afectan a las unidades y diseñar una metodología con el objetivo de establecer las medidas generales y específicas para su control, definiendo las herramientas metodológicas. Esta investigación se realizó’ en las unidades empresariales de base Comar, Conchazul, Pescanipe y Acuanipe. Aplicando el método de la encuesta, la observación, revisión de documentos en un periodo de 5 años y el análisis de riesgo por áreas de trabajo. La metodología facilitó disminuir la presencia de vectores, no manifestarse síntomas ni signos de enfermedades en animales ni seres humanos, elevar la preparación de cuadros, trabajadores y disminuir los riesgos asociados a la manifestación de los mismos. Por lo que se puede aplicar en cualquier unidad y en cualquier época del año.

MANEJO DEL ORDEÑO Y SU EFECTO EN LA CALIDAD BROMATOLÓGICA E HIGIÉNICA DE LA

LECHE CAPRINA Maikel Domínguez Delgado1, Eligia de la C. Cuellar Valero2, Minerva Almoguea Fernández2,

Bárbara Y. Ortiz Hurtado2 [email protected]

1Laboratorio Provincial Instituto Medicina Veterinaria, Cienfuegos; 2Universidad de Cienfuegos, Cuba

Se desarrolló un estudio descriptivo de corte transversal de marzo a septiembre de 2017 en una finca perteneciente a la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) “Jorge Alfonso” del municipio Cienfuegos, con el objetivo de analizar el manejo de ordeño y su efecto en la calidad bromatológica e higiénica de la leche caprina en la unidad. Se aplicaron métodos teóricos, prácticos, con sus correspondientes técnicas (revisión documental, entrevista a trabajadores de la unidad, observación del trabajo del personal objeto de estudio y triangulación metodológica). Se colectó información acerca de la organización del rebaño, labores de la rutina de ordeño y muestreo de leche en cántaras para determinar la calidad de la leche caprina. Los resultados fueron procesados y sometidos a un análisis estadístico mediante el método de comparación de proporciones para una P< 0,05, utilizando el paquete estadístico Statistix, versión 1,0 para Windows. Se detectó que el tiempo de experiencia en el 75 % de los entrevistados fue menor de 5 años en la actividad, consideran no estar lo suficientemente preparados para la actividad que realizan, inadecuada organización y manejo del rebaño, incumplimientos en la rutina de ordeño e higiene y la leche producida es de mala calidad (clase C). Para contrarrestar estas deficiencias detectadas se diseñó un plan de medidas que integra soluciones tanto en el plano técnico como organizativo sobre un base científico técnica, para el mejoramiento de la producción y calidad de la leche caprina en la finca objeto de estudio.

EFECTO DEL ADITIVO ZOOTÉCNICO VITAFERT EN LA RESPUESTA BIOLÓGICA DE CERDOS EN

CRECIMIENTO Agustín Beruvides-Rodríguez1; Arabel Elias-Iglesias2; Elaine Cristina Valiño-Cabrera2;

GrethelMilián-Florido1; Ana Julia Rondón-Castillo1; MarlenRodríguez-Oliva1 [email protected], [email protected]

1Universidad de Matanzas, Cuba; 2Instituto de Ciencia Animal La Habana, Cuba El presente trabajo se realizó en la unidad porcina Gelpis perteneciente a la UAM situada en el Municipio de Matanzas, con el objetivo de evaluar el efecto del aditivo zootécnico Vitafert en la respuesta biológica de cerdos en crecimiento. Para la realización del mismo se utilizaron 160 cerdos de la categoría preceba de la raza mestiza provenientes de madres híbridas York-Land (Yorkshire × Landrace) y como línea paterna animales de la raza Duroc Jersey y L-35. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado y se formaron cuatro grupos: uno control y tres experimentales a los que se les aplicó diferentes niveles de inclusión de Vitafert (5mL/kg peso vivo, 10 mL/kg peso vivo, 15mL/kg peso vivo) respectivamente. Los datos fueron procesados según el paquete STATGRAPHIC plus 5.1 sobre WINDOWS. En todos los casosse realizó una Distribución Normal mediante la prueba de Bondad de Ajuste Kolmogorov-Smirnov y la homogeneidad de varianza mediante las Pruebas de Bartlett. La inclusión del producto en la alimentación de estos animales mejoró la ganancia media diaria y la conversión alimentaria y

Page 69: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

69

disminuyó la incidencia de diarreas y la mortalidad. La dosis que mostró mejor comportamiento fue la de 15mL/kg peso vivo.

PRÁCTICAS AGRONÓMICAS PREVIAS. ALTERNATIVA PARA UN PROCESO DE EXPLOTACIÓN

AGRÍCOLA SOSTENIBLE Dr.C. Andrés Francisco Pérez Almaguer

[email protected] Universidad de Oriente, Cuba

El trabajo referido a: Prácticas agronómicas previas. Alternativa para un proceso de explotación agrícola sostenible, constituye un elemento de sistematización teórica que deviene al Programa Nacional sobre la Diversidad Biológica proyectado para la etapa 2015-2020 y la Convención sobre la Diversidad Biológica, se plantea como alternativa para orientar a profesionales y productores implicados en el proceso de producción agrícola. El trabajo escrito explica la necesidad de realizar prácticas agronómicas previas al proceso de producción agrícola, cuya sistematización contribuye a obtener un sistema de datos sobre hechos o manifestaciones tanto del suelo como de los factores climáticos, convirtiéndose mediante su sistematización en un resultado estadístico, que les permita tomar decisiones referente a como orientar el proceso de producción agrícola del área destinada sobre datos más confiables, pertinentes y estratégicamente importantes de la realidad objetiva. La intención es la de prever un proceso de explotación agrícola sobre bases integradas entre el clima y las condiciones del suelo, que contribuyan a lograr la misión del programa nacional en el sector agrícola.

INSERCIÓN EN PROTEÍNA DISTINGUE A BACTERIAS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA DE LA

FAMILIA XANTHOMONADACEAE Ania Margarita Cutiño Jiménez1, Juan Carlos Díaz Pérez2, Lianne Barrera Roca1

[email protected], [email protected], [email protected] 1Universidad de Oriente, Cuba; 2Universidad de Georgia, Tifton

La familia Xanthomonadaceae incluye especies de relevancia para la agricultura, miembros de los géneros Xylella y Xanthomonas constituyen importantes fitopatógenos, mientras que otros géneros comprenden bacterias promotoras del crecimiento vegetal. Bacterias del género Xanthomonas son las que más se reportan para Cuba y son responsables de severas afectaciones a cultivos de importancia económica. En el presente trabajo se investiga si la inserción identificada en la proteína MutS puede ser utilizada como marcador molecular para la taxonomía e identificación de miembros de Xanthomonadaceae. Se analizaron tres proteínas Las secuencias de las mismas fueron obtenidas de la base de datos UniProt y posteriormente alineadas con el programa ClustalX2. El análisis filogenético se realizó por el método de Máxima verosimilitud utilizando el programa Mega5. La proteína MutS es congruente con el análisis filogenético y mostró una inserción característica de Xanthomonas, Xylella, Stenotrophomonas y Pseudomonas geniculata. El marcador molecular identificado distingue a estos géneros de Xanthomonadaceae que carecen de la inserción; este subgrupo incluye especies importantes para la agricultura, la biotecnología y el medio ambiente. La inserción evaluada constituye un marcador molecular útil para abordar la taxonomía de Xanthomonadaceae, soporta la demarcación de un importante subgrupo dentro de la familia y provee de herramientas para la identificación molecular de bacterias económicamente relevantes.

EFECTO DE HONGOS MICORRÍZICOS ARBUSCULARES EN EL RENDIMIENTO DEL PIMIENTO

(CAPSICUM ANNUM L.) EN CONDICIONES PROTEGIDAS Beatriz Toledo Cabrera1, Gerardo Montero Limonta2, Anieska Bazán Delgado2 [email protected], [email protected], [email protected]

1Empresa de Proyectos e Ingeniería, Cuba; 2Universidad de Oriente, Cuba La investigación se desarrolló en un suelo pardo sin carbonato, en casa de cultivo protegido de “Campo Antena”, perteneciente a la Empresa Estatal Socialista América Libre; el período de investigación fue

Page 70: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

70

de noviembre 2014 a febrero 2015. El objetivo de este trabajo es evaluar el efecto de diferentes cepas de hongos micorrízicos arbusculares sobre el rendimiento del pimiento. Se empleó la inoculación directa de los microorganismos en el momento del trasplante, en una proporción del 10% con respecto al volumen del cepellón. El diseño experimental fue de bloques al azar, con cuatro tratamientos y cuatro réplicas, con un testigo sin inocular y tres niveles del factor inoculación con Rhizophagus Intraradices,Glomus cubensey Funneliformis mosseae. El muestreo se realizó en zig zag a lo largo del campo y se evaluaron, por la metodología de Phillip y Hayman (1970), las variables: % de colonización radical, densidad visual y contenido de espora; se determinaron la altura y el grosor de las plantas y frutos, se pesaron estos últimos para determinar el rendimiento del cultivo. Los mejores resultados se obtuvieron con la cepa Glomus cubense. Los datos obtenidos fueron procesados en el paquete estadístico ANOVA. Los resultados obtenidos mostraron la eficacia el tercer tratamiento, con el que se logró una rentabilidad de 3.13.

LAS BRECHAS EN LAS RELACIONES DE GÉNERO EN COOPERATIVAS AGRÍCOLAS DEL

MUNICIPIO DE CAMAGÜEY Dra.C. Maribel Almaguer Rondón, MSc. Kirenia Saborit Valdes, MSc. Marianela Parrado Álvarez,

MSc. Yamilka Infante Mesa, Lic. Evelyn Márquez Alvares, MSc. Liuba López Lara [email protected]

Universidad de Camagüey, Cuba; Universidad Médica, Cuba En la provincia de Camagüey, especialmente en el municipio cabecera, las mujeres y los hombres trabajan en cooperativas de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP). El objetivo de este trabajo es exponer los resultados de la investigación realizada para determinar las brechas existentes en las relaciones de género en dos cooperativas del municipio de Camagüey a fin de encontrar soluciones viables y disminuir o erradicar las mismas para lograr incrementar los resultados en este sector de la economía. En la investigación se utilizó una perspectiva metodológica. Se manejó la observación no participante lo cual permitió una mirada integradora del fenómeno que se estudió al complementar los datos cuantificables. El estudio pormenorizado de los datos generales es que, de 80 encuestados, 67 son hombres, lo que representó un 83.7% del total y 13 fueron mujeres, lo que equivale a un 16.24% del total. Prevalece la tendencia a ocupar cargos de dirección mayoritariamente en la figura del hombre. Para la elaboración del instrumento aplicado se tuvo en cuenta las indicaciones concebidas por el equipo central del proyecto en coordinación con los compañeros/as de la ANAP. El estudio corroboró que existen brechas en las relaciones de género que deben ser analizadas y accionar.

EL PENSAMIENTO Y OBRA DE FIDEL CASTRO RUZ SOBRE LA FORMACIÓN DE

PROFESIONALES PARA LA AGRICULTURA Dr.C. Oscar L. Parrado Alvarez1, Dr.C. Luisa Carrión Cabrera2, MSc. Raúl Cuesta López3

[email protected], [email protected], [email protected] 1Universidad de Camagüey, Cuba; 2Universidad de Oriente, Cuba;

3Direccion Provincial de Educación, Camagüey, Cuba Con el objetivo de profundizar en el pensamiento y la obra de Fidel Castro Ruz se valoran sus posiciones relacionadas con la formación de técnicos agropecuarios de nivel medio y superior, expresadas en discursos pronunciados entre 1953 y 1974, para ello se emplea el análisis documental y la sistematización de las ideas relacionadas con el objetivo. Una primera aproximación a su pensamiento sistémico e integrador en esta esfera permite definir sus posiciones: acerca del ingreso a las carreras agropecuarias; la formación continua del profesional; el papel de la práctica en el proceso de formación; la formación de docentes para formar los técnicos e ingenieros; la relación entre la agricultura y la salud en la esfera de la formación de los médicos e ingenieros y la atención a los técnicos e ingenieros para propiciar su formación continua. Se presenta un estudio de caso de la provincia de Camagüey que evidencia la necesidad de contextualizar estas aristas de su pensamiento para dar solución a la producción de alimentos en la provincia en el escenario de cambio climático, urbanización, envejecimiento y decrecimiento poblacional con un enfoque sistémico que integre coherentemente la formación de profesionales al enfoque de cadena productiva y de valor.

Page 71: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

71

FACTORES DETERMINANTES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ESMERALDAS, REPÚBLICA DEL ECUADOR

MSc. Cristóbal Castro Murillo1, Dr.C. Rosa Marina Castellanos Dorado2, MSc. Fidel Guillermo Collazo Oduardo3

[email protected], [email protected], [email protected] 1Universidad Técnica de Esmeraldas Luis Vargas Torres, Ecuador; 2Universidad de Oriente, Cuba;

3Instituto de Relaciones Internacionales Raúl Roa García, Cuba El artículo tiene como objetivo identificar los factores determinantes de la Seguridad Alimentaria en Esmeraldas, República del Ecuador. Para lograr el objetivo se utilizó la Matriz de Impacto Cruzado Multiplicación Aplicada para una Clasificación (MICMAC). El método consta de tres momentos: confeccionar el listado de los factores, la descripción de la relación entre ellos y la identificación de los factores clave. Para el análisis se consultaron expertos y con el método Delphi se conformó la lista de los factores determinantes de la seguridad alimentaria. La investigación permitió demostrar que: el análisis de la seguridad alimentaria debe considerar todas sus dimensiones y su relación entre ellas; identificar los factores determinantes de la seguridad alimentaria y los más motrices del sistema (producción de alimentos, rendimientos, productividad del trabajo y tecnología para producir los alimentos); y ofrecer la información a los decisores de política para priorizar las fuerzas motrices de la Seguridad alimentaria.

BIOTECNOLOGÍA DE HONGOS COMESTIBLES: FUENTE DE ALIMENTOS

FUNCIONALES/NUTRACÉUTICOS EN SISTEMAS AGROALIMENTARIOS SOSTENIBLES DE ORIGEN MICROBIANO

Humberto J. Morris Quevedo, Gabriel Llauradó Maury, Yaixa Beltrán Delgado, Rosa Catalina Bermúdez Savón, Nora García Oduardo, Yamila Lebeque Pérez

[email protected] Centro de Estudios de Biotecnología Industrial, Cuba

El entorno económico global y la operación del sistema agroalimentario mundial han generado cambios indeseables en los patrones de producción y consumo de los alimentos, así como en la salud de la población de muchos países. Los hongos comestibles constituyen un recurso de origen microbiano importante para la actividad de innovación científica en el sector de la biotecnología contemporánea, en función de sus propiedades nutricionales, funcionales y farmacéuticas. En este trabajo, se propone el modelo de los recursos genéticos de hongos comestibles para demostrar que es posible analizar el sistema agroalimentario desde esta perspectiva. El género Pleurotus figura entre los más intensamente investigados como fuente natural de compuestos bioactivos con efectos funcionales y medicinales diferentes de los encontrados en los alimentos de origen vegetal o animal. En particular, se describen las potencialidades para la obtención de sustancias con actividad inmunomoduladora con aplicaciones crecientes en el tratamiento del cáncer, las inmunodeficiencias y las enfermedades infecciosas. Se aportan novedosas evidencias y enfoques experimentales con relación a su empleo como alimento funcional/nutracéutico en una alimentación saludable, y en áreas como la inmunonutrición. Se demuestra la contribución de la biotecnología de las setas Pleurotus a la construcción de un paradigma, el cual tendrá repercusiones durante el presente siglo.

IMPACTOS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL POR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN LA

INGENIERÍA EN AGRONOMÍA Onelis Portuondo Savón, Margarita Zaldívar Arena, Ricardo Serrano Alberni, Anieska Bazán Delgado, Sucleidis Nápoles Vinent y Tatiana Dora Bell Mesa

[email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

Universidad de Oriente, Cuba En esta investigación se presenta la lógica para desarrollar la formación profesional por proyectos de investigación como una alternativa del desarrollo de habilidades en el estudiantado del plan E , al significar que los contenidos de la Disciplina de Biología en la formación de los profesionales de la

Page 72: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

72

Ingeniería en Agronomía se deben desarrollar a partir de la sistematización de las acciones diseñadas en los proyectos de investigación en función de perfeccionar la calidad del aprendizaje del estudiantado a partir de los estilos de aprendizajes y recursos didácticos, al mostrar los resultados y los impactos en la producción de alimentos en entidades de la agricultura en Santiago de Cuba.

OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE EXTRACCIÓN DE COMPUESTOS BIOACTIVOS

DERIVADOS DE LA SETA PLEUROTUS OSTREATUS Nancy Gabriela Castañeda Córdova1, Juan Carlos Ferrer Romero2, Yaixa Beltrán Delgado2, Humberto

J Morris Quevedo2, Lisandra Cutiño Viñals2, Usnavia Díaz Fernández3 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected],

[email protected], [email protected] 1Universidad Tecnológica de Morelia, México; 2Universidad de Oriente, Cuba;

3Universidad de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba, Cuba La biotecnología constituye en la actualidad una de las vías más eficientes para resolver problemas tan sensibles a la sociedad como es la alimentación y la salud. En este sentido, los hongos comestibles presentan una composición micoquímica diversa, que contribuye a su valor nutricional y medicinal, por lo que pueden ser considerados como nutracéuticos. En el presente trabajo se utiliza el hongo comestible-medicinal Pleurotus ostreatus, cultivado en fermentación sumergida, para la obtención de biomasa micelial y compuestos bioactivos, optimizando para ello tres procedimientos de extracción (ultrasonido, decocción y microondas). El proceso de optimización se llevó a cabo a través de la metodología de superficie- respuesta, a partir de un diseño compuesto central, con dos modelos matemáticos polinomiales de segundo orden. Los resultados son promisorios para el desarrollo fututo de productos con aplicación para la industria alimentaria y médico-farmacéutica, utilizando menos recursos y en un tiempo más corto.

LOS JARDINES VERTICALES. RETOS Y ALTRENATIVAS

François Privé [email protected]

Universidad Alma Quebec, Canadá En esta investigación se demuestra la creación por un grupo de trabajo investigativo con estudiantes, investigadores y profesores para la factibilidad de la utilización de los muros verdes y jardines verticales como alternativa ornamental, artística, ecológica con vista a lograr una cultura ambiental sostenible con bajos recursos para mejorar el ambiente de instituciones, locales y otras dependencias.

LA GESTIÓN ADAPTATIVA DE LOS SISTEMAS SOCIOECOLÓGICOS: UNA REVISIÓN DESDE EL

ENFOQUE DE LAS REDES SOCIALES Thiago Sabatinelli

[email protected] Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México

Los sistemas socioecológicos, caracterizados por la interrelación entre los seres humanos y la naturaleza, han sido objeto de estudio de investigadores de diferentes disciplinas en los últimos 20 años. El concepto ha sido utilizado desde el enfoque de la gestión adaptativa de recursos naturales para comprender la resiliencia a diferentes tipos de cambio, incluyendo cambios de régimen en los ecosistemas, el cambio climático, disturbios y estrés sobre los sistemas agrícolas. Este artículo es una revisión del aporte de la teoría de redes sociales para el estudio de la gestión adaptativa de los sistemas socioecológicos, determinada por capacidades como el aprendizaje, la innovación y la colaboración. En este trabajo se presentan las características relevantes de las redes sociales y como sus aspectos estructurales son utilizados para explicar la auto-organización de los sistemas socioecológicos hacia la adaptación a las crisis y cambios.

Page 73: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

73

COMPOSICIÓN, DIVERSIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES FRUTALES EN FINCAS SUBURBANAS DE SANTIAGO DE CUBA

MSc. Belyani Vargas Batis1, Ing. Randy González Amita2, Rubert Rodríguez Fonseca3, Wilder Garcés Castillo3, MSc. Miriela Rizo Mustelier1, Adrian Galindo Maturell3

[email protected], [email protected] 1Universidad de Oriente, Cuba; 2Empresa de Cultivos Varios Laguna Blanca,

3Universidad de Oriente, Cuba El objetivo del trabajo fue determinar la composición, diversidad y distribución de las especies frutales en fincas de la agricultura suburbana en Santiago de Cuba. Seleccionadas las fincas se clasificaron las especies frutales y se elaboraron listados florísticos que se utilizaron en la determinación de la composición. De diversidad alfa (α) se evaluó la Riqueza de especies (S), Dominancia de Berger-Parker (d) y Diversidad general (Shannon H´) mientras que de diversidad beta (β) se tuvo en cuenta el índice de similitud de Sorenson (Iss). Se realizó un análisis bibliográfico identificándose los principales rangos de distribución en relación con Cuba. La composición de las especies frutales tuvo un comportamiento bastante estable de un período al otro. Solo la familia Anacardiaceae tiene buena representatividad en ambos períodos con al menos una especie muestreada y presente en el 100 % de las fincas. La diversidad α mostró un aumento con la llegada de la lluvia, sin embargo, predominaron las especies clasificadas como escasas. La diversidad β arrojó un predominio de la baja similitud entre las muestras que se comparan. Los frutales de estas fincas son en su mayoría especies exóticas y cultivadas en Cuba que presentan un potencial invasivo elevado y en más de un 60 % son consideradas frutales de baja presencia.

Page 74: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

74

EJE 6. TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS SOSTENIBLES

ESTUDIO PRELIMINAR DE LA PIROLISIS DE BAGAZO DE CAÑA CON CATÁLISIS IN SITU MSc. José Ramón Guerrero Haber1, MSc. Giselle Giralt Ortega1, MSc. Nurian Serret Guasch1, Ing.

Denny Machado Martínez2, MSc. Victor Basilé Maceo1, Dra. Margarita Penedo Medina1 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected],

[email protected], [email protected] 1Universidad de Oriente, Cuba; 2Universidad de Holguín, Cuba

Este trabajo muestra los resultados del estudio preliminar de pirolisis de bagazo de caña con catálisis in situ, realizado en una instalación experimental con horno de cama fija. La biomasa fue sometida a análisis granulométrico e inmediato, resultando un contenido de 24,36% de humedad, 77,03% de materia volátil, 2,91% de cenizas y 1,29 % de carbono fijo; el diámetro de partícula promedio fue de 1,2 mm. Se analizó la influencia de la dosis del catalizador C-1, en proporciones de 10 y 20 %, en el rendimiento de los productos de pirolisis. Las condiciones experimentales fueron: masa de la biomasa alimentada al reactor de 18 g, velocidad de calentamiento 30 ºC/min, tiempo de permanencia de la biomasa en el reactor 30 min, temperatura en el reactor 500 ºC; el proceso se desarrolló a una presión absoluta de 81,71 kPa. El mayor rendimiento de líquidos se obtuvo cuando la biomasa se combinó con un 10 % de catalizador C1, siendo el mismo de 41 % (base húmeda). El mayor rendimiento de gases se obtuvo cuando se pirolizó el bagazo sin presencia de catalizador. Por análisis cualitativo se comprobó que los líquidos productos de la pirolisis, con y sin catalizador, evidenciaron la presencia de fenoles y enoles, aldehídos y compuestos carbonilos. La determinación de las propiedades químicas del carbón obtenido mostró que con el uso de catalizador disminuyó el contenido compuestos volátiles, lo cual concuerda con el mayor rendimiento obtenido de productos volátiles en presencia de catalizador.

INSTALACIÓN EXPERIMENTAL PARA VALIDAR UN MODELO DE ABSORCIÓN AMONIACO-AGUA

CON PELÍCULA ROTACIONAL DESCENDENTE Ing. Rolaydis Díaz Centeno1, Msc Julio Cesar Hernández Rodríguez2

[email protected], [email protected] 1Hospital General Santiago Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso, Santiago de Cuba, Cuba;

2Universidad de Oriente, Cuba En este trabajo se desarrolló un análisis del sistema de refrigeración por absorción, sus partes y características fundamentales. Además, se propuso la instalación experimental para la validación de modelación de la absorción amoniaco-agua con película rotacional descendente, utilizadas en ciclos de refrigeración por absorción.

CALENTADOR DE AGUA POR INDUCCIÓN ELETROMAGNÉTICA DE DOBLE ZONA OPERANDO EN

ALTA FRECUENCIA Alexander Fernández Correa, André Luiz Moraes Souto, Susset Guerra Jiménez

[email protected] Universidad Federal de Roraima, Brasil

El presente trabajo trata el estudio y diseño de un calentador de agua por inducción electromagnética para aplicaciones residenciales. Se presenta el diagrama de bloques del sistema propuesto para el calentador formado por un convertidor de potencia y un circuito resonante LC, así como por la cámara de calentamiento. El convertidor de potencia emplea un inversor medio puente con transistores bipolares de puerta aislada (IGBT) cuya etapa de control se basa en un microcontrolador PIC de rango medio de uso general, y el diseño de la cámara de calentamiento se basa en el calentamiento simultáneo de dos láminas de acero inoxidavel tipo Tp 409 en contacto con el agua que circula en las cámaras. Los resultados preliminares se presentan con el sistema operando a tensión reducida. Se presenta la estructura del calentador, así como los requisitos de potencia para el sistema y las características de los materiales para este propósito.

Page 75: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

75

POTENCIAL ENERGÉTICO DE LOS RESIDUOS DE LA COSECHA DE MAÍZ (TUSA) EN ECUADOR José Alfonso Martillo Aseffe1, René Lesme Jaén2, Luis Oscar Oliva Ruiz2, Aldemar Martínez

González3, Electo Eduardo Silva Lora3 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected],

[email protected] 1Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador; 2Universidad de Oriente, Cuba;

3Universidad Federal de Itajubá, Brasil La generación y gerencia de los residuos constituyen dos temas prioritarios en las sociedades modernas. En las economías de orientación agrícola, como las de los países latinoamericanos, las comunidades rurales pueden ser energéticamente auto suficiente, a partir del uso racional de los residuos; sin embargo, es necesario demostrar sus potencialidades. En el presente trabajo se desarrolló un estudio para estimar del potencial energético de los residuos de la cosecha de maíz (la tusa) en la provincia de Los Ríos y Guayas. A partir de pruebas de campo experimentales se determinaron los coeficientes y volúmenes de estos residuos en una hectárea cosechada de maíz, luego teniendo en cuenta el poder calorífico de la tusa se determinó su potencial energético. Como resultado se obtuvo que se pueden producir 0.186 kilogramos de tusa/ kilogramos de maíz producido con un potencial energético de 15,72 GJ/ha por cosecha, equivalente a 0,73 toneladas de petróleo crudo, 0,32 toneladas de GLP, 0,34 toneladas de gasolina, 0,35 toneladas de keroseno, 0,41 toneladas de gas natural, 0,84 toneladas de madera, 0,35 toneladas de carbón mineral y 0,69 toneladas de biogás.

IMPACTO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE VAPOR. EFICIENCIA ECOLÓGICA INDUSTRIAL

Ángel Rafael Arteaga Linzan1, Ángel Luis Brito Sauvanell2, María Isabel Fernández Parra2, Leonardo Peña Pupo3

[email protected], [email protected] 1Universidad Técnica de Manabí, Ecuador; 2Universidad de Oriente, Cuba;

3UEB Hidroenergía, Santiago de Cuba, Cuba

El trabajo presenta la evaluación del impacto ambiental ocasionado por un sistema de vapor -principal portador energético- en una planta procesadora de alimentos con el objetivo de calcular el impacto ambiental a través del concepto de Eficiencia Ecológica causado por los gases de la combustión CO2, SO2, NOx y MP (material particulado). Los principales resultados muestran que la eficiencia ecológica del generador de vapor CLEAVER BROOKS modelo CB-600 (450 kW, P= 8.7 bar; flujo= 3.5 ton/h) usando Fuel-Oíl no. 6 (Bunker) es de 46,27% para una eficiencia térmica calculada de 84,91%, la eficiencia exergética alcanza 25,12 % y el costo termoeconómico unitario del vapor generado es de 28,07 $/Gj. Estos resultados se coinciden con evaluaciones publicadas en la literatura, lo que ratifican las limitaciones de los sistemas de vapor de bajos parámetros instalados en industrias de alimentos.

SIMULACIÓN DE LA ETAPA DE EVAPORACIÓN EN EL PROCESO DE EXTRACCIÓN DE ACEITE DE

SOYA Ing. Maribel Rondón Martínez1, Ing. José Alberto Gras Martínez1, MSc. Victor Basilé Maceo2,

Dra.C. Margarita Penedo Medina2 [email protected], [email protected], [email protected]

1Empresa Procesadora de Soya. MINAL, Santiago de Cuba, Cuba; 2Universidad de Oriente, Cuba En este trabajo se presenta la aplicación del simulador de procesos HYSYS 8.2 en la simulación y análisis de la etapa de evaporación del proceso de destilación de la micela, de la Planta de Procesamiento de frijol de Soya de Santiago de Cuba. En la misma se obtiene aceite crudo, lecitina de soya y harina para consumo humano y animal. En la simulación de los evaporadores se consideró la combinación de un intercambiador de calor de tubos y coraza y un separador flash, adaptando convenientemente las informaciones correspondientes a las características constructivas de los evaporadores instalados en la planta. Se realizó la evaluación del proceso, verificando flujos, concentraciones, consumo de agua y vapor directo, en las condiciones de operación establecidas en el régimen tecnológico. Se aplicó la herramienta DataBook para el análisis de sensibilidad, comprobándose que el incremento de la

Page 76: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

76

temperatura de los gases del desolventizador provoca la disminución del régimen de condensación, menor recuperación de hexano en esa etapa, y el aumento del flujo de la mezcla gaseosa de hexano y vapor de agua que pasan al condensador atmosférico, sobrecargando así el sistema de condensación. El aumento desfavorable de gases no condensables en el evaporador economizador, da lugar a un menor coeficiente total de transferencia de calor, y un desempeño desfavorable del economizador.

ESTADO DEL ARTE DEL PROCESO DE SECADO SOLAR DE ROPA

Ing. Geisha Suárez Gómez, Ing. Magalys Acuña Sánchez, Ing. Mirurgia Castillo Hechavarría [email protected] , [email protected], [email protected]

Oficina Nacional de Uso Racional de la Energía, Cuba En este trabajo se realiza una síntesis del Estado del Arte del proceso de secado solar de ropa basado en la búsqueda de antecedentes y experiencias de diferentes países, conocer qué se está haciendo y qué se hace en este tema a nivel internacional, con el objetivo de enriquecer nuestros conocimientos y a la vez nos permitan analizar y evaluar en un secador solar indirecto de efecto invernadero el comportamiento de las variables que intervienen en dicho proceso. El secador está localizado en el Centro de Investigaciones de Energía Solar de la provincia Santiago de Cuba (CIES). El mismo consta de varias partes: cubierta doble de vidrio, chapa absorbedora, cámara de secado, ventilas, paredes de concreto y puertas de paneles aislantes autoportables; aprovecha simultáneamente el fenómeno de radiación solar térmica mediante el proceso de convección natural. Se propone realizar ensayos experimentales con ropa sanitaria fabricada con tejido textil poliéster (densidad 1,38g/cm³) para demostrar el funcionamiento del secador, las muestras de ropa serán pesadas antes y después del proceso de secado para cada ensayo y obtener la pérdida de humedad, que permitirá evaluar la calidad del proceso de secado; se realizarán mediciones de temperatura y humedad relativa en distintos puntos del secador solar y en cada etapa de secado; se monitorearán las condiciones climáticas del ambiente.

PLANTA PILOTO DE GASIFICACIÓN DE BIOMASA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE

SANTIAGO DE GUAYAQUIL, ECUADOR Buñay Guacho, Samuel1, Muñoz Ramirez Santiago Andrés1, Martillo Aseffe,

Jose Alfonso1, Lesme Jaen Rene2

[email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

1Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador; 2Universidad de Oriente, Cuba Ecuador es un país eminentemente agrícola, con grandes potencialidades de biomasa fundamentalmente residuos de las cosechas. Como parte de la diversificación de la matriz energética del país se establecen programas a corto, mediano y largo plazo para el empleo de estas fuentes renovables de energía, encargando a las Universidades la responsabilidad de formar los profesionales capaces de desarrollarlas. En la Universidad Católica de Guayaquil con el objetivo de elevar la calidad de la enseñanza se adquirió una planta piloto de gasificación de biomasa para el desarrollo de actividades docentes e investigativas de los estudiantes de la Facultad de Educación Técnica para el Desarrollo. En el presente trabajo se presentan los resultados de las pruebas de montaje, arranque y puesta en marcha de esta instalación, así como, la carta de régimen que permite determinar la temperatura de gasificación a partir de la cual el gas puede ser suministrado al motor de combustión interna para generar electricidad.

ANALYSIS OF LABOUR MARKET NEEDS FOR ENGINEERS WITH ENHANCED

Dr.C. Josué Imbert González, Dr.C. René Lesme Jaén, Dr.C. Luis Jerónimo García Faure, Dra.C. María Isabel Fernández Parra, Dr.C. José Raúl Díaz López

[email protected] Universidad de Oriente, Cuba

Uno de los principales desafíos del mercado laboral de energía renovable es el capital humano, como consecuencia, el perfil educativo de los futuros empleados es muy importante. Desafortunadamente, las

Page 77: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

77

habilidades desarrolladas en las universidades no siempre se ajustan a las necesidades prácticas de la industria, reduciendo la relación beneficio-costo de los nuevos empleados y ralentizando la transición a una economía sustentable. En este contexto, el proyecto 'The Crux' cofinanciado por la UE en el marco del programa Erasmus +, está enfocado hacia la mejora del plan de estudios de ingeniería en materias relacionadas con las Energías Renovables en varias universidades de Latinoamérica y Europa. El impacto potencial del proyecto se mide por medio de la realización de una encuesta sobre las competencias laborales para especialistas con conocimientos y habilidades en tecnologías de energía renovable. Fueron encuestadas 60 organizaciones interesadas en emplear ingenieros con conocimiento sobre energías renovables en los próximos tres años. l análisis muestran discrepancias significativas entre los requerimientos laborales en materia de Energía Renovables en Europa respecto a Latinoamérica. Por otra parte, es el nivel de Maestría es el más demandado en la UE, mientras que en países latinoamericanos se prefiere el nivel de Ingeniero, a pesar de que cada país tiene sus propias necesidades. El análisis comparativo de los resultados de la encuesta en Cuba reconoce que el especialista contratado en Cuba conoce prioritariamente temas relacionados con la Energía Solar y debe mantenerse esta prioridad, de acuerdo con la necesidad futura de contratación en los próximos tres años. La preparación en temas de energía a partir de la Biomasa y la Energía Eólica, queda como las áreas en las que debe elevarse el nivel de conocimiento.

CLASIFICACIÓN DE ESCENARIOS CON PUNTOS CALIENTES EMPLEANDO EL SOFTWARE

SMART VIEW 4.3 Italo Navarrete1, Marcos Bastidas1, Daniel Díaz1

, Yolanda Llosas1, Sergio Cano2

[email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

1Universidad Técnica de Manabí, Ecuador, 2 CENPIS, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba

En el trabajo se aborda la detección de puntos calientes en líneas de distribución que se presentan en las líneas de la parroquia Crucita, realizándose el estudio en los alimentadores Crucita y San Clemente a 13.8 kV. Se describe cómo detectar la existencia de puntos calientes en los diferentes elementos de las estructuras que conforman las líneas eléctricas citadas, a partir del empleo de tecnologías novedosas como es la incorporación de cámaras termográficas para la obtención de las imágenes que corresponden a diferentes escenarios de trabajo, así como el empleo del software Smart View 4.3, permitiendo clasificar la existencia de puntos calientes y datos de gran interés para el trabajo de predicción, para indicar los elementos que necesiten mantenimiento ya sean preventivos, predictivos o correctivos aplicando las medidas de actuación requeridas para garantizar una mejor calidad del servicio eléctrico con seguridad de suministro eléctrico.

TERMOECONOMÍA HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD INDUSTRIAL.

CASO INDUSTRIAS DE CONSERVAS DE ALIMENTOS

Ángel Rafael Arteaga Linzan1, Ángel Luis Brito-Sauvanell2, María Isabel Fernández Parra2 [email protected], [email protected], [email protected]

1Universidad Técnica de Manabí, Ecuador; 2Universidad de Oriente, Cuba

La mayor parte de la energía utilizada por las industrias de procesamiento de alimentos se genera a partir de recursos no renovables de origen fósil, entre el 35 al 40 % de la energía que ingresa a estas instalaciones se destinada a la producción de vapor. Por tal consideración, el objetivo del presente trabajo fue diseñar un procedimiento para evaluar la sostenibilidad de sistemas de generación de vapor industrial; mediante el uso de indicadores claves de desempeño sostenibles (KPIs) determinados a través del método de expertos y el proceso jerárquico analítico (AHP). Se tomó como caso de estudio el sistema de vapor de una industria productora de conservas de atún en latas en la República del Ecuador, encontrando que el factor de mejor desempeño sostenible fue el social con un valor de 7,131, sobre el económico y ambiental que obtuvieron valores de 6,741 y 6,306 respectivamente.

Page 78: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

78

PARÁMETROS CINÉTICOS DE RESIDUOS DE MADERA TRIPLARIS GUAYAQUILENSIS MEDIANTE ANÁLISIS TÉRMICO

Manuel Ángel Cantos Macías, Tania María Pérez Sanjudo, Aramís Fernández, Ángel Luis Brito Sauvanell, Jorge Jadid Tamayo Pacheco

[email protected] Universidad Técnica de Manabí, Ecuador

Parámetros cinéticos de devolatilización de la biomasa fueron obtenidos aplicando diferentes métodos de isoconversión como son: Flynn-Walls-Ozawa, Starink´s y DAEM, a través de ensayos experimentales a una muestra del árbol Fernán Sánchez (triplaris guayaquilensis) en una balanza termogravimetrica y a diferentes razones de calentamiento (5, 15, 25 y 35°C/min). Las diferencias en la energía de activación (E) son analizadas y comparadas entre los métodos usados. El análisis inmediato es realizado mostrando un contenido de cenizas para el Fernán de 5,76 %, así mismo fue también determinado el poder calórico superior. Todo esto se realizó con el fin de caracterizar esta biomasa con fines energéticos.

POTENCIALIDADES DE PRODUCCIÓN DE BIOGÁS EN GRANJAS PORCINAS DE SANTIAGO DE

CUBA Magalis Acuña Sánchez1, Rene Lesme Jaen2, Geisha Suárez Gómez1,

Mirurgia Castillo Hechavarría1 [email protected]

1Oficina Nacional para el Control y Uso Racional de la Energía, Cuba; 2Universidad de Oriente, Cuba Las tecnologías de energías renovables a pequeña y mediana escala representan para Cuba una alternativa económica y ambiental factible para la provisión de energía a comunidades y para la expansión de la capacidad eléctrica instalada, ya sea por medio de sistemas aislados o conectados a la red eléctrica. El biogás es un recurso bioenergético de gran valor. Es renovable y se puede usar para producir electricidad, como gas de refrigeración, para la iluminación, la cocción de alimentos y el funcionamiento de los motores de combustión interna de los medios de transporte automotores. La mayor parte del biogás es metano, un Gas de Efecto Invernadero (GEI) que permanece en la atmósfera entre nueve y 15 años. Se estima que en el mundo se emiten anualmente unos 6400 millones de toneladas de metano, un 15 % de las emisiones globales de GEI. Este gas con alto potencial de calentamiento global, se podría aprovechar para garantizar servicios energéticos sostenibles y combatir el cambio climático. En el presente trabajo se realiza un estudio de las potencialidades de la producción de biogás de los principales complejos porcinos de Santiago de Cuba.

ESTUDIO DE LA CINETICA DE PIROLISIS DE BIOMASAS APLICANDO EL MÉTODO DEAM,

GUACHAPELI Y TECA Ing. Tania María Pérez Sanjudo, MSc. Manuel Ángel Cantos Macías, Dr.C. Neeldes Matos Ramírez,

Dr.C. Ángel Luis Brito Sauvanbell, Ing. Jorge Jadid Tamayo, Lic. Radames Hodelin Bandera [email protected]

Universidad de Pinar del Río, Cuba

A través del Modelo de Energía de Activación Distribuida (DAEM), se realizó una comparación entre la cinética de devolatilización de los residuos maderables de las biomasas Guachpelí y Teca. El estudio se realizó para establecer las propiedades termofísicas de las biomasas que se utilizará como fuente de energía renovable. La caracterización se realizó a través del procedimiento establecido por Miura y Maki para obtener la energía de activación (Ea) y el factor de frecuencia (Ko), dando como resultado la similitud de comportamiento entre ambos residuales.

Page 79: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

79

CALCULO DE LAS EMISIONES DE NOX EN UNA CALDERA DE VAPOR DE 132 MW G.A. Mosquera Quintero1, A.A. Recio Recio1, C.A. Márquez Ortiz2

[email protected], [email protected], [email protected] 1Universidad Técnica Luis Vargas Torres, Ecuador, 2Frio Rico Cía. Ltda, Esmeraldas, Ecuador

En este trabajo se presenta el cálculo térmico del horno de un generador de vapor de 132 MW de la Termoeléctrica CELEC EP UNIDAD DE NEGOCIOS TERMOESMERALDAS de la República del Ecuador. Este generador de vapor posee dos niveles de quemadores tangenciales instalados en cada esquina del horno. El artículo se desarrolla en dos partes: cálculo térmico del horno y cálculo de la concentración de NOx. El desarrollo del método de cálculo térmico en los hornos de los generadores de vapor se fundamenta en el uso conjunto de investigaciones analíticas y empíricas con la aplicación de la teoría de similitud para el análisis de los procesos en el horno. Aplicando la metodología de cálculo de NOx se determinan las emisiones de NOx actuales. Los resultados de la temperatura de los gases de combustión a la salida del horno y la entalpía que estos poseen. Asimismo, se presenta el análisis de la formación de óxidos de nitrógeno (NOx) en el horno del generador de vapor de 132 MW quemando fuel oil tipo C, permitirán determinar condiciones de operación a fin de encontrar alternativas de disminución de la formación de NOx.

INSTALACIÓN TÉRMICA SOLAR PARA LA PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA EN EL

HOTEL LOS GALEONES Ing. Lucidio Santos Castellanos1, Ing. Zucel Rodríguez Martínez1, Ing. Emilio Amador Arteaga1,

Dra.C. María Isabel Fernández Parra2 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

1Alastor, Cuba; 2Universidad de Oriente, Cuba

Se dimensiona una instalación hibrida para calentamiento de agua de consumo sanitario en el hotel Los Galeones. La energía eléctrica que consume el sistema es de 600 kWh/día con un 75% de ocupación, compuesto por 18 calentadores eléctricos distribuidos por bloques con capacidad de 50litros cada uno, potencia instalada de 1.5 kW por calentador, para un total de 27 kW. A partir del índice consumo/irradiación para el peor mes, se dimensiona el sistema de colectores solares, que estará formado por 20 colectores solares del tipo industrial LPP-CA 47-1525-30-ACF conexión serie- paralelo, área de captación 3 m2,diámetro 350 mm, material acero inoxidable, módulos SUS 304-2B,espesor 0.6 mm, recubrimiento 450 mm de diámetro, material acero prelacado, espesor 0.5 mm con aislamiento térmico de espuma de poliuretano de 50 mm de espesor, utilizándose 30 tubos de vacío con diámetro de 47 por 1500 mm, la unión de los tubos de vacío al colector se realiza a través de anillo de silicona de 47 mm de diámetro, el sistema de almacenamiento de agua estará formado por 2 Termotanques con un volumen de 1000 y 5000 litros, el ahorro energético es de 89711 kWh/año. El costo total de la instalación es de 60404.02 CUC. El ahorro de combustible es de 32.59 toneladas de combustible al año que equivalen a 7765.18 USD/año, mitigando el impacto medio ambiental, dejándose de emitir 62797.7 kgN de CO2 a la atmósfera. Se obtiene una tasa de retorno de 4 años.

DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE LA EFICIENCIA EN MOTORES ASINCRÓNICOS DE JAULA

DE ARDILLA EN CONDICIONES DE DESBALANCE MSc. Frank Grau Merconchini, MSc. Héctor Cosme Brito Socarrás, Ing. José Castañeira Maresma

[email protected], [email protected], [email protected] Universidad de Oriente, Cuba

En la actualidad, los motores asíncronos trifásicos pueden incluirse entre las máquinas eléctricas más ampliamente empleadas en la industria. Estos motores consumen gran parte de la potencia generada por el país, de aquí que resulte importante el análisis de la eficiencia de los motores asincrónicos jaula ardilla. En este trabajo se hace referencia al estudio de la eficiencia en estas máquinas en condiciones de desbalance de las tensiones de alimentación, empleando el método práctico de segregación de pérdidas

Page 80: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

80

en el Laboratorio, y se con los de su simulación digital en MATLAB a partir de la aplicación del modelo matemático de la máquina en estas condiciones anormales de funcionamiento.

ANÁLISIS DE GESTIÓN TOTAL EFICIENTE DE ENERGÍA EN EL HOSPITAL DR. AMBROSIO

GRILLO PORTUONDO, SEGÚN LA NC ISO 50 001 Ing. Israel Leopoldo Correa Despaigne1, MSc. Miguel Ramiro Mokey Castellanos2

[email protected], [email protected] 1Hospital Dr. Ambrosio Grillo Portuondo, Cuba; 2Universidad de Oriente, Cuba

En éste artículo se pretende analizar el sistema energético del Hospital Dr. Ambrosio Grillo Portuondo (H.A.G) para implementar un sistema de gestión energética basado en la NC ISO 50 001:2011. Para dar cumplimiento a esto se describen las herramientas fundamentales para desarrollar la etapa de planificación energética. Se realizó una caracterización energética del Centro, determinándose la estructura de consumo de los portadores energéticos. Se efectuó una investigación estadística de los datos del Centro durante los años 2016 y 2017, obteniéndose que el portador energético más influyente en el consumo de las instalaciones la energía eléctrica. Además, mediante el censo de carga realizado se determinaron las áreas, locales y equipos más consumidores de energía. Mediante el análisis entre el consumo de energía y la actividad de hospitalización fue posible presentar preliminarmente la línea base energética con un valor de R2=0,63. Por último, se propone la sustitución de 736 luminarias fluorescentes por LED de fabricación nacional las cuales traen un ahorro anual de 49 408.68 $/año, así como un período de recuperación de la inversión de solo un año.

ESTUDIO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LOS CURSOS DE SUPERACIÓN DE PROFESORES

DE LA ENSEÑANZA TÉCNICA Y PROFESIONAL MSc. Maité Teresa Valdor Hernández, MSc. Juan Garateix León

[email protected] Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”

La globalización de las fuentes renovables de energías sugiere soluciones que implican la protección del medio ambiente, por lo que estas fuentes toman una relevancia creciente en busca de una concepción energética que conduzca a un desarrollo más armónico con la naturaleza. El trabajo que se presenta parte de las limitaciones detectadas en los cursos de superación profesional para los profesores de la Enseñanza Técnica y Profesional (ETP) en la asignatura Química relacionada con la problemática ambiental, fundamentalmente el trabajo con las energías renovables, lo que dificulta su desempeño como profesor en la ETP. El presente trabajo hace referencia a una propuesta metodológica, mediante la cual se potencia el trabajo con las fuentes renovables de energías. La estructura se deriva de considerar el establecimiento de relaciones entre el sistema de nexos esenciales para la determinación de los objetivos de la superación profesional para la educación energética, las dimensiones que revelan el contenido de la misma y la integración metodológica de los elementos que intervienen en este proceso. Para su desarrollo se tiene en cuenta conceptos, características, vías de obtención de las energías a través del ambiente natural, refiriéndose a las variadas formas de utilización de las fuentes renovables las cuales provocan un menor impacto ambiental.

INFLUENCIA DEL CAMPO MAGNÉTICO EN LA CLARIFICACIÓN Y SEDIMENTACIÓN DEL JUGO

ALCALIZADO Guillermo Ribeaux Kindelán1, Fidel Gilart González1, Margarita Rivera Soto2

[email protected] 1Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado, Cuba; 2Universidad de Oriente, Cuba

En este trabajo de investigación básica, en la que se utilizó jugo alcalizado de una fábrica de azúcar, se realizó un diseño experimental 22, usando un control, jugo no tratado magnéticamente y cuatro muestras, jugo tratado magnéticamente con valores de intensidad de campo magnético de 87.8 y

Page 81: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

81

170.6 mT, con tiempos de residencia en la zona del campo magnético de 1.3 y 4.3 segundos, lo que se logró haciendo circular el jugo alcalizado por la zona activa del dispositivo acondicionador magnético, 3 y 10 veces respectivamente, a una velocidad de 0.7 m/s. Para lograr la formación de los flóculos y la posterior sedimentación se vertieron porciones de jugo en probetas de 250 ml y se colocaron en un baño termostatado a temperatura constante de 100 oC. Una vez lograda la sedimentación se tomaron muestras del jugo claro para determinar su turbidez mediante la medición de la absorbancia por espectrofotometría, para la cual se fijó una longitud de onda de 720 nm. Finalmente se obtuvo que los menores valores de absorbancia se observaron en el jugo tratado con la intensidad de campo magnético de 170.6 mT con tiempo de residencia de 1.3 segundos, lo que equivale a un mayor porciento de material sedimentado, y por ende, un jugo claro menos turbio y de mejor calidad. Se concluye que un campo magnético estático debidamente aplicado, favorece la formación de flóculos en el seno de la solución, haciendo que el proceso de sedimentación ocurra con mayor eficiencia.

MODELO MATEMÁTICO DEL MOTOR LINEAL TUBULAR

1Delmar Jaime García, 2Frank Ernesto Hernández Domínguez, 1Héctor Cosme Brito Socarrás [email protected], [email protected]

1Universidad de Oriente, Cuba; 2EMI Desembarco del Granma, La Habana Este artículo presenta una metodología para diseñar un motor tubular lineal para la propulsión de un objeto a alta velocidad. Se realiza un estudio de los diferentes tipos de motores lineales que se conocen y, mediante un compromiso entre la viabilidad técnica y la velocidad alcanzada, se elige un tipo de motor. Usando el método de deducción, el modelado matemático del motor lineal tubular asíncrono se lleva a cabo a partir del modelo de los motores rotativos asíncronos y las analogías entre el movimiento rotatorio y el movimiento lineal. Se implementó un prototipo de motor lineal tubular para pruebas conceptuales. El modelo matemático se evalúa teniendo en cuenta las leyes generales en las que se basa.

ACERCA DE LA EFECTIVIDAD DE LOS SFV CONSTRUIDOS SOBRE TERRENOS COMPARADOS

CON SOBRE CUBIERTAS MSc. Miguel Mokey Castellanos1, MSc. Gustavo Fernández Salva2, MSc. Diyanka de la Rosa

González1, Ing. Erislander Hinojosa Hernández3, Ing. Yoan Navarro Sopeña3 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

1Universidad de Oriente, 2ONURE Guantánamo, 3Empresa Eléctrica Guantánamo, Cuba El desarrollo de la Energía Fotovoltaica ya es una realidad en Cuba. Los eventos meteorológicos no impiden este desarrollo. En el trabajo se diseñan dos Sistemas Fotovoltaicos para instalar sobre cubiertas en las edificaciones y casas, para garantizar la electrificación con la conexión a red, en las comunidades de los municipios de Imías y Maisí respectivamente, aprovechándose la energía solar y para promover la economía de combustibles fósiles. Una comparación justa se hace con un sistema similar sobre la tierra a la capacidad similar. Se usan módulos del mismo tipo y fabricante, así como los inversionistas de los mismos en ambos casos. Los Resultados son favorables al sistema en cubiertas.

OBTENCIÓN DE CARBÓN ACTIVADO MICROPOROSO A PARTIR DE ASERRÍN DE TECA

MSc. Bayardo Bohórquez Escobar, Dr. C. Reynaldo Guillen Gordin Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Ecuador

Se obtuvo carbón activado a partir de aserrin de madera teca mediante activación fisica. El trabajo consistió en activar el carbón del aserrín de teca a alta temperatura (1073 K) en presencia de dióxido de carbono en un horno de pirolisis. Se logró obtener un carbón microporoso (con ultramicroporos de diámetros < 0.7 nm), apropiado para aplicaciones que involucran separación de gases. Se obtuvo un rendimiento de 29.3 %. Fue usada la microscopía electrónica de barrido (SEM) para observar las estructuras porosas que se formaron a partir del proceso de activación. La capacidad de adsorción se evaluó mediante el índice de yodo, donde se obtuvo que la teca presenta un valor correspondiente a 740 mg I2.g-1.

Page 82: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

82

SOLAR RAY-TRACING SIMULATION AND THERMAL ANALYSIS OF A DISH STIRLING RECEIVER André Leandro de Souza, Gaylord Enrique Carrillo Caballero, Osvaldo José Venturini, Vladimir

Rafael Melian Cobas, Electo Eduardo Silva Lora [email protected], [email protected], [email protected],

[email protected], [email protected] Federal University of Itajubá, Brazil

This paper presents a computational simulation of the sun's rays to develop an optical analysis and a thermal analysis by mathematical modeling of a Dish Stirling receiver, with the purpose to evaluate the overall system performance for weather conditions of Itajubá City-MG, Brazil. Opto-geometric characteristic of the dish-Stirling’s concentrator and receiver are considered. In this work, the configuration of the Dish Stirling system installed at NEST/UNIFEI Heliothermic Energy Laboratory, in Itajubá, is considered as a reference to define the parameters used in the simulations and analysis of the system operation, as such as receiver temperature, ambient temperature, wind speed, elevation angle, focal length, and geometric parameters. Weather information was also taken from the city of Itajubá. This system has a collector with a diameter of 3.75 m, the focal length of 2.3 m, receiver diameter 0.30 m and absorber diameter 0.10 m. In the thermal analysis, the highest thermal losses identified were the losses by radiation, which exceed the losses by natural and forced convection in 83% and 61% respectively. The optical-ray simulation identified the existence of spillage losses, which can be corrected by repositioning the receiver in its holder a few centimeters to the back side.

PROPUESTA DE DISEÑO DE UN SISTEMA ELÉCTRICO HÍBRIDO, EN LA UNIVERSIDAD

UPTNMLS DE MONAGAS, VENEZUELA MSc. Jesús Enrique Cabello Rivas1, MSc. Miguel Ramiro Mokey Castellanos2

[email protected], [email protected] UPTNMLS, Venezuela; 2Universidad de Oriente, Cuba

El presente trabajo incluye el diseño de un Sistema Hibrido Diésel-Fotovoltaico (SFVH) que se propone ubicar en el techo del edificio del PNF de Informática de la UPT Ludovico Silva sede Caripito, para minimizar las afectaciones por falla del suministro eléctrico. Este SFVH abastecerá eléctricamente a este edificio durante las horas picos del día, en paralelo con la red de distribución, en caso de fallar algunas de estas fuentes de energía, la otra fuente asume la carga total, de fallar ambas, se abastecerá el edificio de energía eléctrica con un generador diésel capaz de soportar la carga total.

PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA EN CONCORDANCIA CON LA NC-ISO 50001: 2011 EN EL

BLOQUE NO.4 DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA ANTONIO MACEO GRAJALES MSc. Jorge Portuondo Pera1, Dr.C. Angel Luís Brito Sauvanell2, Ing. Mirurgia Castillo Hechavarría3,

Ing. Geisha Suárez Gómez3, Ing. Magalys Acuña Sánchez3 [email protected], [email protected], [email protected],

[email protected], [email protected] 1Central Termoeléctrica Antonio Maceo Grajales, Cuba; 2Universidad de Oriente, Cuba;

3Oficina Nacional de Uso Racional de Energía En el presente trabajo se muestra la planificación energética de un bloque generador teniendo en cuenta los requerimientos de la NC-ISO 50001: 2011Gestión de la energía. Como objeto de estudio se seleccionó el bloque No.4 de la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Maceo Grajales "RENTE" en la provincia de Santiago de Cuba, utilizándose herramientas y técnicas, tales como: trabajos con expertos, revisión de documentos, las herramientas de la Tecnología de Gestión Eficiente de la Energía (TGTEE) y de la calidad. Teniendo en cuenta la estructura de consumo energético y las áreas de uso significativo y consumo de energía se logró alcanzar los resultados del proceso de planificación energética al determinar la línea base energética, los indicadores de desempeño energético, la formulación de los objetivos y planes de acción, siempre acorde a la política energética de la empresa.

Page 83: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

83

ESTUDIO DE LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA IMPLEMENTAR LA NC ISO 50001 EN LA (ONURE) SANTIAGO DE CUBA

Ing. Mirurgia Castillo Hechavarría, Ing. Eberto Llamo Medina, Ing. Geisha Suarez Gómez, Ing. Magalys Acuña Sánchez

[email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

Oficina Nacional de Uso Racional de Energía, Cuba En el presente trabajo se muestra un estudio de las condiciones necesarias para la planificación energética de la Oficina Nacional de Uso Racional de la Energía, teniendo en cuenta los requerimientos de la NC-ISO 50001: “Sistema de Gestión de la energía” en la provincia Santiago de Cuba, utilizando herramientas y técnicas, tales como: trabajo con expertos, diagnósticos energéticos, revisión de documentos, herramientas de la Tecnología de Gestión Eficiente de la Energía (TGTEE) y de la calidad. Teniendo en cuenta la estructura de consumo energético y las áreas de uso significativo y consumo de energía, se logró alcanzar los resultados del proceso de planificación energética al determinar la línea base energética, los indicadores de desempeño energético, así como la formulación de los objetivos y planes de acción acorde a la política energética de la entidad. Esto permitió además evaluar el desempeño energético empleando la línea base energética como referencia comparativa, así como el impacto ambiental y el costo energético.

PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA POR MEJORA DEL DESEMPEÑO ENERGÉTICO ACORDE NC-ISO

50001: 2011, TERMOELÉCTRICA ANTONIO GUITERAS Ing. René Horta Serrano, Ing. Yunior Guzmán Quintana, Ing. Raimel Rodríguez Ávila

[email protected], [email protected], [email protected] Termoeléctrica Antonio Guiteras, Cuba

Las grandes limitaciones económicas existentes en el país dejan muy pocas opciones a la alta dirección, restringiendo la toma de decisiones sobre los temas que afectan el medioambiente y el desarrollo sostenible de la economía, esta es la razón por la cual los esfuerzos no van totalmente encaminados hacia una política de ahorro energético. Reviste vital importancia la comprensión de los conceptos de Producción más Limpia en el sector industrial y especialmente en la generación de energía eléctrica, cuyas materias primas fundamentales son los combustibles fósiles; de ahí que el Objetivo General del trabajo va dirigido a la necesidad de la implementación de una política energética viable para mitigar los impactos ambientales y especialmente las emisiones de gases de efecto invernadero de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras a partir de una estrategia que no solo vaya dirigida al tratamiento de los residuales, sino también a la proyección de la mejora continua de los indicadores de desempeño energético en armonía con la NC-ISO 50001: 2011.

INSTRUMENTO VIRTUAL PARA LA DETERMINACIÓN DE INDICADORES DE CALIDAD DE LA

ENERGÍA ELÉCTRICA MSc. Frank Grau Merconchini, MSc. Bertha Soriano González, Ing. Nicolás Berroa Mustelier

[email protected], [email protected], [email protected] Universidad de Oriente

En el trabajo se presenta el diseño de un instrumento para medir los indicadores de calidad de la energía eléctrica a nivel de laboratorio docente y que pueda ser expandido su uso en instalaciones industriales. La aplicación incorpora la medición de magnitudes eléctricas como tensión, corriente, potencia activa y reactiva y factor de potencia. El instrumento fue diseñado haciendo uso de un sistema de instrumentación moderna partiendo del empleo de la tarjeta de adquisición de datos DAqBoard/1000 y la PC. El procesamiento de las señales se realizó en el software MatLab, lo que potenció las operaciones de cálculo y facilitó el interface usuario tanto en la adquisición como en la presentación de los resultados. Por otra parte los resultados fueron contrastados con mediciones realizadas con osciloscopios y multímetros lo que demostró un buen grado de exactitud.

Page 84: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

84

INDICADORES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA FÁBRICA DE SUEROS PARENTERALES DE SANTIAGO DE CUBA

Dr.C. René Lesme Jaén1, Ing. Fernando Silva Jardines1, Dr.C. Luis Oscar Oliva Ruiz1, Ing. Juan Carlos Pozo Vega2

[email protected], [email protected], [email protected], [email protected] 1Universidad de Oriente, Cuba; 2Fábrica de Sueros Parenterales de Santiago de Cuba, Cuba

En el presente trabajo se realiza una descripción del proceso productivo y estructura técnico-administrativa, de la Planta de Soluciones Parenterales de los Laboratorios Farmacéuticos Oriente de Santiago de Cuba, así como su caracterización energética en el periodo 2013-2017. Partiendo de los consumos de Fuel-Oíl y electricidad se determinaron los índices de consumo por unidades de producción y a través de la comparación de línea base y la línea meta de los mejores comportamientos, se estiman los potenciales de ahorro de Fuel- Oíl y electricidad y los índices de consumo patrones utilizando como herramienta la ISO 50001. Como resultado del trabajo se obtuvo que el portador que más se consume es la electricidad con un 80,00%, seguida del fuel-oíl con 18,00 %, el diésel directo con 2,00%. Se determinaron los índices de consumo reales de la planta, así como los índices de consumo patrones, teniendo como resultados 0,69 MWh/Miles de litros y 0,14 Ton de fuel oíl/Miles de litros, 0,61 MWh/Miles de litros y 0,12 Ton/Miles de litros respectivamente. A partir de estos resultados se evaluó la eficiencia energética del uso de eso de estos portadores energéticos de la planta obteniendo como resultados con 88,00% para el Fuel oíl y 89,00% para la Energía Eléctrica. Se calculó la eficiencia Ecológica de la empresa a partir de las emisiones de CO2 a la atmosfera por el consumo de estos portadores energéticos, tomando valores del 85% para ambos casos.

MODELACIÓN A TRAVÉS DE ECUACIONES DIFERENCIALES DEL PROCESO DE GASIFICACIÓN

DE MADERA Elbis D´Espaux Shelton, Angel L.Brito Sauvanell, Danilo Fornaris Montero, Liliana Bueno Cala

[email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

Universidad de Oriente, Cuba El objetivo de este trabajo es desarrollar un modelo matemático predictivo para un gasificador de lecho fijo, flujo paralelo y aire como agente de gasificación. Este modelo permite predecir la composición química del gas obtenido a través del proceso de gasificación para residuos de madera de algarrobo y el cálculo de los procesos termoquímicos presentes en el gasificador. A través del modelo será posible determinar los perfiles de temperatura. Como punto de partida de la investigación, se llevó a cabo la caracterización del material para establecer criterios de idoneidad de la biomasa para los procesos de termodescomposición. Para ello, se realizó un análisis termogravimétrico y la determinación de los principales parámetros. El punto de partida fue la ecuación de la energía y equilibrio de especies obteniendo un modelo basado en ecuaciones diferenciales.

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN LAS REDES DE

DISTRIBUCIÓN PRIMARIA DE LA PROVINCIA GUANTÁNAMO J. Cervantes Oliva1, H. C. Brito Socarrás1, J. M. Cantillo Rodríguez1, L. A. Abijana2

[email protected], [email protected], [email protected] 1Universidad de Oriente, Cuba; 2Empresa Eléctrica, Guantánamo, Cuba

Las redes eléctricas de distribución en Cuba están diseñadas para operar radialmente, y cuando la generación distribuida se incorpora en estas redes, la dirección de los flujos de potencias y sus indicadores técnicos varían. En este artículo se analiza el impacto que la red eléctrica de la provincia de Guantánamo experimentará, con el incremento de la potencia eléctrica a ser generada por el Parque Solar Fotovoltaico Santa Teresa, de 4.5 MWp a 20 MWp y el crecimiento de la demanda del 2017 hasta el 2021. Para esto, los cálculos técnicos fueron efectuados, utilizando el software profesionales Power System Explorer (PSX), para estudiar los flujos de potencias y el software profesionales HOMER para estimar la potencia a ser generada por el PSFV en el futuro. Como resultado se obtuvo que con la

Page 85: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

85

presencia de generación distribuida en la red de distribución de la provincia de Guantánamo, se contribuye a disminuir las pérdidas de potencia activa en la red de transmisión, ya que decrece la potencia en se trasmite desde el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), se incrementan los niveles de tensión y su regulación en la red de distribución, se contribuye a reducir el consumo de combustibles fósiles, al generar la energía eléctrica a través de PSFV con la correspondiente reducción de la emisión de gases contaminar al medio ambiente.

CÁLCULO DE RESIDUOS FORESTALES ASERRÍO PUEBLO NUEVO, IMÍAS; ÚLTIMOS 3 AÑOS

PARA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD Ing. José Rolando Dupuy Parra, Ing. Giorvys Guerra Maldonado, Dr.C. René Lesme Jaén, MSc.

Reinaldo Fernández Justiz, Lic. Mairelis Videaux Aguilar, MSc. Enma Negret Fuentes [email protected]

Guantánamo, Cuba Los Aserríos tiene la característica de generar grandes cantidades de residuos en el proceso de explotación y elaboración de la misma. El aprovechamiento óptimo de esta fuente de energía renovable requiere del desarrollo de una serie de estudios encaminados a valorar el volumen de residuos disponibles generado por la entidad, potencial y producción de energía anual. En este trabajo se lleva a cabo una valoración de la cantidad de residuos que ha generado el Aserrío Pueblo Nuevo en los últimos 3 años. El mismo se encuentra ubicado en el municipio de Imías a 4 km de la carretera que conduce a los calderos provincia de Guantánamo. A partir de la evaluación del volumen de residuos con un total de 37108770.192 Kg anuales, se establecieron el potencial que ha generado la entidad para la generación de electricidad en el tiempo estudiado de 23 MW teniendo en cuenta que por producto de la gasificación de la madera se pierde el 20 % de la energía que contiene los residuos forestales.

APLICACIÓN DE LA NC ISO 50001/2015 EN EL ASERRÍO PUEBLO NUEVO, ÚLTIMOS 3 AÑOS

Ing. José Rolando Dupuy Parra, Ing. Giorvys Guerra Maldonado, Dr. C. René Lesme Jaén, MSc. Reinaldo Fernández Justiz, Lic. Mairelis Videaux Aguilar, MSc. Enma Negret Fuentes

[email protected] Guantánamo, Cuba

En este trabajo se lleva a cabo una valoración de la cantidad de portadores energéticos que se consume el Aserrío Pueblo Nuevo en los últimos 3 años. El mismo se encuentra ubicado en el municipio de Imías a 4 km de la carretera que conduce a los calderos provincia de Guantánamo. A partir de la evaluación del volumen de madera procesada con un total de 84787.2 m3de madera en bolo y 9114.3 m3 madera Aserrada teniendo en cuenta que este último renglón es el mayor consumidor de portadores energéticos como es el caso de la electricidad con 553.72 Toneladas de Combustible Convencionales. Con un índice de consumo de 0.668MWh/m3, índice de eficiencia energética de 95%, índice de ecológico de 91 % y un índice de emisiones a la atmosfera de 10 Ton de CO2/m3.

ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL PROYECTO MAGUEYAL PARA

GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD CON BIOGÁS Dr.C. Luis Jerónimo García Faure1, Dr.C. Ángel Recio Recio1, MCs. Antonio Palacios Barrera2

[email protected], [email protected] 1Universidad de Oriente, Cuba; 2Combinado Porcino Santiago de Cuba, Cuba

El proyecto integral de un sistema de generación de electricidad mediante el uso de biogás en motores de combustión interna, presenta muchas alternativas que hay que tener en cuenta para lograr que el proyecto sea factible y rentable. Es este trabajo se hace el estudio de dos alternativas para el proyecto de electrificación de electrificación de la comunidad Magueyal, en el municipio San Luis, provincia Santiago de Cuba. En una de las alternativas se utiliza combustible diésel y en la otra, una mezcla dual diésel-biogás. En el proyecto dual, el costo inicial de la inversión es superior por la necesidad de

Page 86: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

86

construir el reactor y otros equipos; es necesario transportar la materia prima y su preparación; sin embargo, el costo del ciclo de vida del sistema dual disminuye a medida que se logra un mayor rendimiento de biogás por unidad de biomasa utilizada y con mayor valor calórico. Manteniendo fijas las propiedades del biogás producido y del diésel y tomando como variables de sensibilidad el costo de la biomasa y del diésel, se pudo determinar mediante la simulación de ambos procesos con la herramienta profesional HOMER, el rango dentro del cual el proyecto es rentable; se determinó además la cantidad de biogás que interviene en el proceso, los litros de diésel que se dejan de consumir y los gases contaminantes que no son emitidos a la atmósfera. El proyecto fue construido en su totalidad y el motor fue adaptado para su utilización con la mezcla de ambos combustibles.

EFICIENCIA ELECTROENERGÉTICA EN CENTRALES AZUCAREROS

MSc. Samuel Enrique Turner Curbelo1, Ing. Reydell Cardosa Dibur2, Ing. José Prieto Mejías3 [email protected]

1Universidad de Oriente, Cuba; 2Empresa Eléctrica, Palma Soriano, Cuba; 3UEB Central Julio A. Mella, Mella, Santiago de Cuba, Cuba

La existencia de problemas tales como energía perdida y bajo factor de potencia provoca un uso no racional de la energía en los centrales azucareros, identificándose como principales causas de estos problemas el sobredimensionamiento de los equipos y el alto consumo de potencia reactiva en los sistemas eléctricos de operación de estas fábricas. En aras de lograr una adecuada gestión de la eficiencia electroenergética en estas industrias, en este trabajo se muestra, a través de un estudio de caso (Central Azucarero Julio Antonio Mella), como se puede incrementar dicha eficiencia proponiendo medidas, para mejorar o elevar la gestión, que solucionan los problemas existentes.

EVALUACIÓN DEL PERFIL DE VELOCIDAD EN EL SISTEMA DE ADMISIÓN PARA AIRE ASOCIADO

A UNA UNIDAD GENERADORA DE 100 MW Manuel Marqués1, Luis Oscar Oliva Ruiz2

[email protected], [email protected] 1Instituto Universitario de Tecnología Dr. Federico Rivero Palacio, Venezuela;

2Universidad de Oriente, Cuba

Son escasas las referencias que presenten metodologías para la medición de la velocidad del aire en casas de filtros asociadas a unidades generadoras de energía eléctrica. De igual manera no se tiene información relacionada a la evaluación del “conjunto” (prefiltro y filtro) con respecto a su posición en el panel de la casa de filtros. Lo que denota la particular importancia de la metodología aquí presentada y de los resultados obtenidos. Cuando se considera la sustitución de los conjuntos asociados al flujo de aire que entra a la unidad generadora, es importante establecer si la obstrucción de estos se sucede por igual, independientemente de la posición que estos ocupen en el panel. Siendo el objetivo del presente trabajo establecer a través del perfil de velocidad, si es adecuado, cuando sea necesario, en base a la “variación de presión resultante para la casa de filtros” hacer la sustitución de una parte o la totalidad de estos.

SÍNTESE DE BIODIESEL A PARTIR DO ÓLEO DE MUFUKO POR REACÇÃO DE

TRANSESTERIFICAÇÃO Albano Manuel Kanga1, Pedro Guilherme João1, Kabongo Mutobola Celestino2

[email protected]; [email protected]; [email protected] 1Universidade Agostinho Neto, Cuba; 2Universidade José Eduardo dos Santos, Angola

A busca de plantas oleaginosas da flora angolana que crescem em terrenos não destinados a produção agrícola tem concentrado as atenções de investigadores nacionais que desenvolvem projetos ligados a produção do biodiesel. Nas chanas e savanas da província do Moxico, foi identificada uma planta, tradicionalmente designada «Mufuko», da qual extrai-se óleo que pode ser usado para a síntese de

Page 87: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

87

biocombustível (biodiesel). Na primeira fase do trabalho, fez-se o estudo etnobotânico para a classificação da planta, segundo a sistemática moderna e a teoria de Eichler. A planta de mufuko de acordo com o referido estudo pertence à divisão das angiospermas, classe das dicotiledôneas, gênero Ourtea welwitchii, família das anacardaceae, e a ordem das fanerógamas. A sua inflorescência é do tipo umbrela. A extracção do óleo das sementes foi feita por bulk flotation e por uso de soxlhet com diferentes solventes. O teor de óleo contido na semente e o rendimento de extracção foram respectivamente de 32.22% e 94.5%. O perfil cromatográfico do óleo foi determinado por Cromatografia em fase gasosa acoplada à espectrometria de massa (GC/M S) e revelou a seguinte composição química: ácido oleico (50.09 – 54.25%), ácido palmítico (30.47 - 33.59%), ácido linoleico (10.20 - 14.50%) e ácido esteárico (2.45 - 3.77%). A caracterização físico-química indicou alto índice de acidez (5. 8 mg. KOH/g,) e de ácidos gordos livres (4.7g. oleico/100g,), o que nos levou a sintetizar o biodiesel em duas etapas: esterificação seguida de transeterificação usando o metóxido de sódio como catalisador. O rendimento de síntese de biodiesel é de 75.7%. A qualidade do mesmo obedeceu aos padrões internacionais definidos pelas normas ABNT-NBR, ASTM-D e EN/ISO. Deste modo, podemos afirmar que o óleo de mufuko pode ser usado para a produção sustentável do biodiesel.

SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LÍPIDOS UTILIZANDO MICROORGANISMOS OLEAGINOSOS

Reynaldo Solorio Salgado1, Manuel de Jesús Serrat Díaz2 [email protected], [email protected]

1Universidad Tecnológica de Morelia, Morelia, Michoacán, México; 2Universidad de Oriente, Cuba

Entre las alternativas a los biocombustibles fósiles se encuentra el biodiesel, el cual puede reemplazar al diésel bajo un proceso ambientalmente amigable y económico, ya que la materia prima es de bajo costo y puede derivarse de fuentes sostenibles. Sin embargo, este biocombustible compite por fuentes de grasas con los cultivos alimentarios. Una alternativa de materias primas no vegetales puede ser proporcionada por el aceite microbiano producido por los microorganismos oleaginosos, que poseen una composición química similar a la de los aceites vegetales comúnmente utilizados en la industria del biodiesel. Las levaduras oleaginosas son altamente productivas con rendimientos lipídicos arriba del 56% (w/w) y crecimiento de altas densidades en rendimiento de biomasa que alcanzan de 10 a 100 g/L. En el presente trabajo se realizó un screening inicial para la selección de las levaduras con los mejores rendimientos en la producción de estos compuestos, empleando el método semicuantitativo del Sudan Black B. Se encontró que cepas de las especies Rhodotorula glutinis, Cryptococcus curvatus y Cryptococcus albidus, presentaron los mayores acumulados en 24 horas. Estas cepas son utilizadas para el desarrollo de un medio de cultivo optimizado para la producción de lípidos.

EVALUACIÓN INTEGRAL DE UNA TORRE DESPOJADORA PARA RECUPERAR AGUAS

SULFUROSAS EN LA REFINERÍA DE CIENFUEGOS Dr.C. Gabriel Orlando Lobelles Sardiñas1, Ing. Arianna Sabina Delgado2,

Ing. Elizabeth Yera Suárez1, Ing. Claudia Aguila-Prado2

[email protected] 1Refinería de petróleo Camilo Cienfuegos, Cuba; 2Universidad de Cienfuegos, Cuba

En la refinería de Cienfuegos se espera un incremento del consumo de agua y la generación de residuales, sin que exista una tecnología de tratamiento que permita su reutilización. Es objetivo de este estudio evaluar integralmente una torre despojadora para determinar su rehabilitación para procesar las aguas residuales sulfurosas, disminuyendo costos de producción e impacto al medio ambiente. Se abordan diferentes tecnologías para recuperación de aguas industriales y se realiza una evaluación técnico-económica-ambiental para sustentar la propuesta tecnológica. En la evaluación técnica, se simula el proceso mediante el simulador ProMax® 2.0 para el caso de estudio. Como resultado relevante se logra la recuperación de la torre y la reutilización del 98,27 % de las aguas técnicas y consigo la reducción de los costos e impacto ambiental de las mismas, representando un ahorro anual de 667 757,28 m3 de agua, equivalente a una disminución de 1 035 023,78 CUC en los costos de producción, a razón

Page 88: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

88

de 1,55 CUC/m3 de agua. Para fundamentar la propuesta tecnológica se realiza una evaluación económica tradicional que no estimula la decisión sobre la inversión por su largo período de recuperación. Sin embargo, la evaluación integral considerando los costos de externalidades permitió una mejor toma de decisiones para la inversión, pues demostró una reducción de 5,5 años en el período de recuperación al descontado para dicha propuesta. Queda demostrada la efectividad de este tipo de análisis integral cuando se analizan inversiones relacionadas con unidades de procesos auxiliares.

CRAQUEO PIROLÍTICO DE LA MADERA GUACHAPELÍ

Dra.C. Omaida Quesada González1, MSc. Manuel Cantos Macías2, Lic. Alejandro Ross3, Dra.C. Yodalgis Mosqueda Lafita4, Dr.C. Eduardo Pérez Cappe4, Denis Michel Pozo González4

[email protected] 1Universidad de Oriente, Cuba; 2Universidad Técnica de Manabí, Ecuador; 3Universidad de La

Habana, Cuba; 4Instituto de Ciencias y Tecnología de Materiales, Cuba La biomasa maderera es un recurso renovable esencial, debido a la creciente demanda de energía y otros productos derivados de ella. El craqueo pirolítico de sus residuos no contaminados, es un proceso complejo porque ocurre la descomposición de los constituyentes fundamentales de la misma y determina las características del biocarbón obtenido. Este trabajo tiene como objetivo caracterizar el aserrín de la especie forestal ecuatoriana Guachapelí al utilizar técnicas del estado sólido, pirolizarlo para la obtención del carbón vegetal y caracterizar este último. La madera ecuatoriana estudiada, forma parte de los residuos forestales del Centro de Comercialización de Porto Viejo, Manabí. Para la caracterización de la madera y el carbón vegetal obtenido, se utilizó Análisis Elemental, Inmediato, Espectroscopia Infrarroja, MEB acoplada a EDS, Difracción de rayos X y Análisis Térmico. El carbón vegetal se obtuvo al pirolizar la biomasa (tamaño de partícula de 200 mesh) en atmósfera de nitrógeno, a una temperatura de 600 °C, durante 45 minutos, en un horno estático. Como resultado del craqueo pirolítico realizado a los residuos de Guachapeli, se obtuvo un carbón vegetal que puede ser utilizado con fines energéticos.

ALTERNATIVAS PARA LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE VAPOR EN LA LÍNEA DE

CONCENTRADO DE TOMATE DE LA EMPRESA DE CONSERVAS DE FRUTAS Y VEGETALES, UEB, GRANMA

MSc. Nurian Serret Guasch1, Marian Rignack Delgado1, Ivonne Palma Guevara2

[email protected], [email protected], [email protected] 1Universidad de Oriente, Cuba; 2Fábrica de acumuladores, Granma, Cuba

El presente trabajo muestra los resultados de la evaluación de alternativas que permitan reducir el consumo de vapor en la línea de concentrado de tomate en la Empresa de Conservas de Frutas y Vegetales, UEB Granma. Primeramente se determinan los consumos de vapor en 3 equipos que son: intercambiador de calor, torre de esterilización y evaporador de doble efecto para el cual se obtuvo el mayor consumo, superando el valor normado en 1 394,4kg/h, demostrándose que este es el equipo responsable del sobreconsumo de vapor en la línea, por lo cual se plantean dos alternativas de ahorro de vapor que son: aprovechamiento del condensado que se obtiene del evaporador de doble efecto para precalentar el jugo que se alimenta al sistema y diseño de un evaporador de triple efecto para la concentración del jugo de tomate, sustituyendo el doble efecto actual. Se comprobó que ambas contribuyen con el ahorro de vapor siendo la alternativa 2 la más económica al ahorrar además, 104,88 kg/h de combustible, 99,36 kg/h más que la alternativa 1 y equivalente a 403 422,59 USD/año.

Page 89: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

89

ESTUDIO DE OPORTUNIDAD DE SISTEMA FOTOVOLTAICO CONECTADO A LA RED EN COPEXTEL CIENFUEGOS

Ing. Alexander Domínguez Piloto1, Dr.C. Sergio Jauregui Rigó2

[email protected], [email protected], [email protected] 1División Territorial COPEXTEL, Cienfuegos, Cuba, 2Centro de Estudios Energéticos y Tecnologías

Ambientales, UCLV, Santa Clara, Cuba El sistema energético de Cuba está basado principalmente en el petróleo; sin embargo, se realizan avances en el uso de fuentes renovables. La generación fotovoltaica se considera una alternativa factible para el país (Barcenas y col., 2013; Bravo-Hidalgo, 2015). Además, es ambientalmente ventajosa frente a las fuentes convencionales de energía. El presente trabajo tiene como objetivo proponer un estudio de oportunidad de sistemas fotovoltaicos conectado a red en la División Territorial COPEXTEL Cienfuegos (DTCC). Se emplean el PVsyst y el RETSceen, software de diseño y simulación de sistema de energía renovable. El módulo fotovoltaico seleccionado para la simulación es el DSM-250, producido en el país por la Empresa de Componentes Electrónicos Ernesto Che Guevara de Pinar del Río. El inversor escogido para la instalación es el Sunny Tripower 25000TL de 25 kW de potencia nominal. El parque fotovoltaico genera una potencia nominal total de 150 kW equivalente a 212,7 MWh/año. Para suplir esta necesidad se toman 158,09 MWh/año de la generación del parque y 158 MWh/año de la Red Eléctrica Nacional. Se reinyecta a la red 54,61 MWh/año. El ahorro para la DTCC es de aproximadamente 2,86 millones en 25 años.Se dejan de emitir aproximadamente 155 TCO2 anualmente, evidenciándose beneficios económicos, energéticos y medioambientales.

INFLUENCIA DE LAS VARIABLES OPERACIONALES DE REFORMACIÓN CATALÍTICA SOBRE LA

DESACTIVACIÓN DE SU CATALIZADOR BIMETÁLICO Ing. Claudia Águila Prado1, Ing. Rosemary Morejón Gil2, Dr.C. Gabriel Orlando Lobelles Sardiñas2,

Dra.C. Nancy López Bello3 [email protected]

1Universidad de Cienfuegos, Cuba; 2Refinería Cienfuegos S.A., Cuba; 3Universidad Central Martha Abreu de Las Villas, Cuba

En la refinación de petróleo, existe un elevado consumo de químicos y catalizadores, que influye en los altos costos de producción y en el impacto medioambiental con el vertimiento de sus residuales. Es conocido que en la refinería de Cienfuegos no existen metodologías que permitan una evaluación sistemática del comportamiento de las variables operacionales del proceso de reformación catalítica sobre las que se pudiera actuar en aras de reducir la desactivación del catalizador y permita establecer ciclos de regeneración más prolongados. El presente estudio tiene como objetivo evaluar las variables del proceso de reformación catalítica para determinar su influencia sobre la desactivación del catalizador. En tal sentido se presenta un procedimiento que permite la evaluación integral de las variables de proceso, donde se exponen cada uno de los pasos y formulaciones consideradas. Su aplicación posibilitó la identificación de las influencias, así como la actividad del catalizador. Para facilitar las operaciones fue diseñado el software VORC, sobre las condiciones de Excel, con la base de datos necesarios. Se calcularon los meses de actividad catalítica y se identificaron las variables más influyentes, lo que propicia a los expertos la mejor toma de decisiones y una adecuada programación de los ciclos de regeneración. Los resultados alcanzados con la aplicación de ambas propuestas demuestran su viabilidad para estos procesos de refinación.

Page 90: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

90

PROCEDIMIENTO DE SECADO SOLAR DEL TILO Susana Fonseca Fonseca1, Ronald Andión Torres1, Ruberlando Espinosa Borges1, Alonso Torres Ten1,

Yusnel Arzuaga Machado1, Osmanys Fuentes Lombá1, Geisha Suárez Gómez2 [email protected], randió[email protected], [email protected], [email protected], [email protected],

[email protected]

1Centro de Investigaciones de Energía Solar, Cuba; 2Oficina Nacional de Uso Racional de Energía, Cuba

En Santiago de Cuba existe interés por la utilización de plantas medicinales para la fabricación de extracto fluido y Tinturas, para lo cual se requiere el producto seco. En la actualidad este proceso de secado se realiza en naves techadas, donde el secado del producto demora entre 10 y 12 días. Considerando que en el CIES se desarrolló un prototipo de secador solar que permite el secado del anamú con la calidad requerida, se realiza un estudio de la utilización de dicho secador para el secado de otras plantas medicinales. En este trabajo se determina y evalúa de forma experimental un Procedimiento de secado de tilo en el secador solar referido. La humedad inicial del material estuvo entre 79 % y 81 %; los parámetros climatológicos fueron: radiación solar mayor de 4 kW-h/m2 día y temperatura ambiente entre 23 0C-34°C. El tilo seco alcanzó contenidos de humedad inferiores a 10 %, cumpliendo con los requisitos de calidad exigido para la preparación de tinturas y extracto fluido

EL TRATAMIENTO MAGNÉTICO COMO ALTERNATIVA SOSTENIBLE PARA EL AHORRO DE

PORTADORES ENERGÉTICOS, IMPACTO AMBIENTAL Dr. C. Guillermo Ribeaux Kindelán

[email protected] Universidad de Oriente, Cuba

En el trabajo que se presenta se hace un esbozo histórico acerca del diseño de dispositivos acondicionadores magnéticos y la aplicación de la tecnología del tratamiento magnético como método antincrustante, exponiendo los mas importantes resultados a nivel nacional e internacional, haciendo énfasis en aquellos que ha obtenido y cuantificado el Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado en varias empresas e industrias de los diferentes ministerios de nuestro país, mostrando el notable ahorro de portadores energéticos a los que conduce el tratamiento magnético de fluidos. Se hace referencia al impacto ambiental que trae aparejado por el consiguiente ahorro de productos químicos empleados en la remoción de las incrustaciones de las superficies de intercambio calórico, así como la disminución de la emisión de gases contaminantes a la atmósfera en el caso del tratamiento de combustibles en grupos electrógenos y equipos de transporte de pasajeros.

IMPACTO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE VAPOR. EFICIENCIA ECOLÓGICA INDUSTRIAL

Ángel Rafael Arteaga Linzan1, Ángel Luis Brito Sauvanell2, María Isabel Fernández Parra2, Leonardo Peña Pupo3

[email protected], [email protected] 1Universidad Técnica de Manabí, Ecuador; 2Universidad de Oriente, Cuba;

3UEB Hidroenergía. Santiago de Cuba, Cuba El trabajo presenta la evaluación del impacto ambiental ocasionado por un sistema de vapor -principal portador energético- en una planta procesadora de alimentos con el objetivo de calcular el impacto ambiental a través del concepto de Eficiencia Ecológica causado por los gases de la combustión CO2, SO2, NOx y MP (material particulado). Los principales resultados muestran que la eficiencia ecológica del generador de vapor CLEAVER BROOKS modelo CB-600 (450 kW, P= 8.7 bar; flujo= 3.5 ton/h) usando Fuel-Oíl no. 6 (Bunker) es de 46,27% para una eficiencia térmica calculada de 84,91%, la eficiencia energética alcanza 25,12 % y el costo termoeconómico unitario del vapor generado es de 28,07 $/Gj. Estos resultados se coinciden con evaluaciones publicadas en la literatura, lo que ratifican las limitaciones de los sistemas de vapor de bajos parámetros instalados en industrias de alimentos.

Page 91: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

91

EJE 9. LAS UNIVERSIDADES Y EL DESARROLLO LOCAL INCLUSIVO

TIEMPO Y DISCRIMINACIÓN. PLAN DE IGUALDAD EN INSTITUCIONES PÚBLICAS CON PERSPECTIVA HISTÓRICA

Dra.C. María Soledad Campos Díez Universidad de Castilla-La Mancha, España

Sin mujeres no hay evolución, no hay vida. Hombres y mujeres han construido la Historia, pero las hazañas, epopeyas y hechos notables los han protagonizado, casi en exclusividad, hombres, al menos son muy escasas las figuras femeninas que han merecido algún capítulo destacado, incluso a pesar de su evidente participación, como muestran pinturas, grabados o textos literarios: Esto es aceptado hoy de forma universal y, en los últimas décadas aportaciones internacionales y nacionales, en concreto la española, han tratado de visibilizar y paliar esta discriminación. El estudio de la segregación y diferencias de las mujeres en su dimensión temporal; incapacidad civil, mayor penalidad y peor esclavitud ha sido una constante en las investigaciones de los últimos lustros. Aquí presentamos, a modo de círculos concéntricos desde el más lejano tiempo histórico, al social o coetáneo, hasta el tiempo personal, que es la existencia de cada una de nosotras y la necesidad de establecer medidas activas que faciliten la equidad entre hombres y mujeres. En el contexto actual, cuando el principio legislativo de igualdad está generalizado en las normas internacionales y, muchos países lo recogen en sus Constituciones. Las mujeres se ven relegadas a un segundo plano, se encuentran en un número muy inferior en puestos destacados de la vida política y económica.

EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES ANTE LOS RETOS QUE LA SOCIEDAD DEMANDA

Dr.C. Manuel Ruvin Quiñónez Cabeza [email protected]

Universidad Técnica Luis Vargas Torres, Ecuador Durante el siglo XX e inicios del XXI las universidades han vivido procesos de profunda transformación y significación social y política. Los fenómenos de globalización, reformas económicas y la evolución que ha venido aconteciendo, en ciclos cada vez más rápidos, en las sociedades y en las instituciones, hace que las universidades, se vean en la necesidad de adaptar e innovar sus procesos para adecuarse a las nuevas y siempre cambiantes condiciones del contexto, cumplir con sus renovadas misiones, y convertirse a su vez en organizaciones que aprenden de su propio desempeño. Las Instituciones de Educación Superior, han manifestado en forma reiterada su preocupación por la calidad del cumplimiento de estas funciones, de la gestión que se realiza de cada uno de sus procesos, de su adecuado manejo depende la calidad del recurso humano que se forma en ellas y del profesional que se inserta en el desarrollo económico –social de nuestros países. Todos estos aspectos y los procesos de acreditación para garantizar la calidad de los procesos universitarios están siendo estudiados desde la perspectiva de los propios actores en las instituciones educativas y de la sociedad como beneficiaria de la labor universitaria, realizar una valoración de cómo el mismo se desarrolla en el contexto ecuatoriano es el propósito de esta ponencia.

EXPERIENCIA DE CAPACITACIÓN A ACTORES LOCALES DEL ORIENTE CUBANO. ESTUDIO DE

CASO MSc. Vivian Basto Estrada, Dr.C. Daniel Fuentes Almaguer, Dra.C. Margarita Moncada Santos,

Dr.C. Alicia Martínez Tena [email protected], mmoncada @uo.edu.cu, [email protected]

Universidad de Oriente, Cuba La siguiente disertación científica realiza un abordaje teórico-metodológico experimental de la puesta en marcha de una estrategia de capacitación a actores locales en el territorio santiaguero en el período 2018-2020. A partir del diagnóstico elaborado de las necesidades de capacitación, asesoría y acompañamiento metodológico en el área de las Ciencias Sociales para la labor gubernamental del

Page 92: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

92

Consejo de Administración Municipal, se procede a la implementación de las acciones de la estrategia. Se trabaja desde un enfoque de inclusión social de grupos vulnerables al desarrollo local como los adultos mayores del Consejo Popular Los Maceos y con la perspectiva integradora del Trabajo Comunitario Integrado y diversas herramientas teórico-metodológicas como la Metodología de proyecto de desarrollo sociocultural, La Educación popular, La comunicación comunitaria y el autodesarrollo participativo. Se experimentan a partir de su aplicación, transformaciones significativas en la gestión de la gobernanza local a diferentes niveles y en diversas dimensiones de la realidad social. El impacto social de la misma tiene su fundamento en la transformación de dicha realidad social, la atención a grupos vulnerables y el fortalecimiento de capacidades, de presidentes de gobierno, de consejos populares y delegados de circunscripciones.

UNIVERSIDAD E INNOVACIÓN EN FUNCIÓN DEL DESARROLLO LOCAL

Dra.C. Alisa N. Delgado Tornés, Dr.C. José Q. Rosales Rivera, Dr.C. Ibrahin Amhed León Téllez [email protected], [email protected], [email protected]

Universidad de Granma, Cuba El proceso de formación del profesional universitario que se desarrolla en la educación superior como un espacio de construcción de significados y sentidos entre los sujetos participantes, implica el desarrollo humano progresivo, lo que debe ser un proceso que se reconozca como innovador, consciente y complejo pero siempre en función del desarrollo local. Reconocemos que las universidades deben generar innovaciones si quieren avanzar y no solo adaptarse a los cambios sociales. En el contexto cubano se plantea como imperativo en relación al quehacer universitario, su papel en aquellos aspectos relacionados con conceptos tales como desarrollo y las representaciones sobre ciencia, tecnología e innovación, y su conexión con el desarrollo local. En el presente artículo se exponen los principales fundamentos teóricos metodológicos y se expone variadas experiencias sistematizadas en la red universitaria de gestión del conocimiento y la innovación para el desarrollo local en la Provincia Granma.

PRAXIS COMUNITARIA EN UNA COMUNIDAD RURAL VERACRUZANA

Dra.C. Idalia Illescas Nájera, MSc. María del Carmen Acosta Cervantes, MSc. María Virginia del Socorro Mateu Armand

[email protected], [email protected], [email protected] Universidad Veracruzana, México

El estado de nutrición de una comunidad es el reflejo de la dinámica socioeconómica y cultural para atender las problemáticas alimentarias en un entorno rural Veracruzano. Se declara como objetivo: valorar el estado de nutrición de preescolares y otros aspectos que lo condicionan en el Jardín de niños “Manuel José Othón” El Espinal, Municipio de Naolinco, Veracruz, México. Se empleó una multimetódica, con herramientas cuali-cuantitativas en su contexto natural a 38 preescolares, 23 niñas y 15 niños, distribuidos en tres grados, se les aplicó métodos y técnicas participativas. Como resultado el 26% de las niñas presentó obesidad y sobrepeso, desnutrición en un 9%, a diferencia de los niños con 60% en normalidad y 40% riesgo de desnutrición, se evidenció que los niños aprenden por la convivencia cotidiana en la familia.

PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA EL DESARROLLO LOCAL. EL CASO DEL MUNICIPIO DE SAN

LUIS, SANTIAGO DE CUBA SOCIAL PARTICIPATION FOR LOCAL DEVELOPMENT. THE CASE OF SAN LUIS, SANTIAGO DE CUBA

MSc. Farah Maria Muguercia Montes de Oca, MSc. Mindra Arévalo Zurita [email protected], [email protected]

Universidad de Oriente, Cuba La investigación: Participación social para el desarrollo local. El caso del municipio de San Luis, Santiago de Cuba, analiza los factores socioculturales que inciden en la participación social para el

Page 93: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

93

desarrollo local de un municipio. Se sistematiza la concepción sociológica de participación social a partir de los desarrollos del concepto y la praxis comunitaria. Se ofrecen herramientas para evaluar la gestión de la participación social para los decisores. Los resultados en el orden práctico favorecen el fortalecimiento de las relaciones entre la Universidad y el Gobierno Local de San Luis al cual se le ofrece una caracterización socioeconómica y cultural con datos que permiten evaluar su gestión desde la participación social comunitaria, así como un mapa conceptual que describe herramientas para la capacitación. Se socializan los resultados científicos a través de la Red GUCID y DL de la Universidad de Oriente con la propuesta de una concepción del desarrollo centrada en la persona, sus cosmovisiones y prácticas en sus vínculos con el ambiente y sus culturas. Se aporta un programa para la capacitación de los actores del desarrollo local.

LA DECOLONIZACIÓN DEL SABER: UN RETO DE LA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA

Dr.C. Gabriel Galarza López1, Lic. Alba Salazar2 [email protected], [email protected]

1Presidente del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, Ecuador; 2Universidad Estatal de Bolívar, Ecuador

Varios intelectuales latinoamericanos, en los últimos años, vienen reflexionando acerca de lo que ha significado y lo que aún significa en la actualidad, para América Latina y el Caribe la modernidad generada en Occidente y la cara oculta de la colonialidad. Entre ellos, consideramos que Aníbal Quijano constituye un referente que vigoriza el pensamiento crítico latinoamericano, a partir de la teoría de la colonialidad del poder. Mediante la deconstrucción histórica devela la existencia de un patrón de poder de dominación social que se engendra en el siglo XVI con la conquista y colonización, cuyas ideas se han prolongado hasta nuestros días. La idea de raza es un constructo mental que viene operando eficazmente como mecanismo de subalternidad y exclusión de grupos humanos, así como el patriarcado, la hegemonía cultural y el uso indiscriminado de la naturaleza para sobreexplotarla y degradarla. Todo ello para saciar la voracidad del capitalismo. El saber occidental se constituyó en una estructura de dominación y hegemonía del poder colonial. Los conocimientos eurocéntricos se constituyeron en universales y se transmiten mediante cánones de alta valoración, de acuerdo con sus intereses económicos y políticos. Como contraparte degrada y descalifica a conocimientos emergidos desde la diversidad cultural de pueblos originarios.

EXPERIENCIAS DE TRABAJO COMUNITARIO DESDE LA CONCEPCIÓN Y METODOLOGÍA DE LA

EDUCACIÓN POPULAR EN VERTIENTES Yudenia Nieves Basulto1, Lisandra Cabrera Benítez1, Yumilka Mejíaz Hernández2,

Y. Echevarría Sánchez1, L. Fajardo Ojeda1 [email protected], [email protected], [email protected],

1Universidad de Camagüey, Cuba; 2Policlínico Mario Muñoz, Vertientes, Camagüey, Cuba Hoy es una prioridad la revitalización del trabajo comunitario, importante espacio donde se materializan todas las políticas de desarrollo. La capacitación a líderes comunitarios para el perfeccionamiento de su labor presenta insuficiencias, no exclusivas del territorio en que se enmarca esta investigación: Vertientes, un municipio de la provincia Camagüey. Las autoras, profesoras y educadoras populares del Centro Universitario Municipal de Vertientes, valoraron la pertinencia del siguiente problema de investigación: ¿Cómo potenciar el trabajo comunitario, como parte de la gestión del Centro Universitario Municipal, en aras del desarrollo local en Vertientes? En función de contribuir a resolver el problema en cuestión, las autoras se propusieron: Diseñar una propuesta de capacitación para líderes comunitarios que, desde la concepción y la metodología de la Educación Popular, y como parte de la gestión del CUM, tribute al desarrollo local en Vertientes. En ese sentido, la Educación Popular se alza como una concepción y metodología que, a través de la pregunta, el diálogo, el trabajo en grupo y la construcción colectiva de conocimientos, satisface esos esfuerzos. En el trabajo se ilustran las acciones que, desde dicha concepción, fueron asumidas por las autoras para tributar al objetivo propuesto.

Page 94: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

94

PROPUESTA DE ACCIONES EDUCATIVAS PARA CONTRIBUIR AL CONSUMO DE SETAS COMESTIBLES EN LA COMUNIDAD DE MÍCARA

Lic. Dargis López Godínez, MSc. Sonia M. Gendis Pérez, Lic. Mayra Matos Pérez, Dra.C. Rosa Catalina Bermúdez Savón, Dra. C. Nora García Oduardo

[email protected] Universidad de Oriente, Cuba

La necesidad de educar a las personas en el cuidado y mantenimiento de su salud y protección del medio ambiente a tomar un papel activo en el cambio de estilos de vida y comunidad nos llevó a investigar el tema, proponiendo actividades educativas para contribuir al consumo de hongos comestibles en la comunidad de Mícara. Su objetivo es contribuir a la apropiación del conocimiento en las personas en los cultivos de cultivo y el consumo de hongos comestibles de la comunidad. La metodología cualitativa se utilizó en un interés de investigación-acción utilizando técnicas como entrevistas semi-estructuradas, la variación tanto individuales como de grupo, observación participante, técnicas de participación, análisis de documentos y la revisión de la literatura. Dentro de resultados a obtener es la capacitación de las personas para lograr un comportamiento responsable de la salud y la vida de la comunidad en que viven, que contribuirá a la adquisición de hábitos, costumbres, comportamientos relacionados con la producción de alimentos y el cuidado del medio ambiente. Y la introducción de la producción, la conservación, el consumo y la comercialización de hongos comestibles como una comida alternativa saludable.

LOS ACTORES SOCIALES EN LA COMUNIDAD LA CALABAZA, GUAMÁ: PROYECTO “MI

COMUNIDAD SE TRANSFORMA” MSc. Andrés Eutimio Vidal Sánchez, MSc. Isabel del Toro Suárez, MSc. Osvaldo Medina Montero

[email protected], [email protected], [email protected] Universidad de Oriente, Cuba

El desarrollo del territorio representa un desafío sobre el cual cada comunidad es llamada a afrontarlo, usando con inteligencia, los recursos disponibles y desarrollando las mejores acciones en el contexto de referencia. Para el presente trabajo se valoró la importancia de los actores comunitarios en la gestión del desarrollo local, asumiéndolo como una cualidad del proceso, y a la comunidad como expresión de los vínculos que se gestan en él y entre los actores sociales participantes. Se tuvieron en cuenta los elementos prácticos de la aplicación de las iniciativas de personalidades municipales para el desarrollo local en el municipio Guamá de Santiago de Cuba. Se aplicaron como métodos la observación participante, el análisis de documentos y la entrevista siempre a partir de la apropiación social crítica y efectiva de sus obstáculos y potencialidades. Dentro de un territorio, la universidad se presenta como una organización generadora de conocimientos, que construye capital social, adquiriendo de los actores económicos y sociales, capacidades y habilidades en la implementación de tecnologías para solucionar los problemas multidimensionales del desarrollo local.

LA GOBERNANZA COMO HERRAMIENTA INNOVADORA PARA EL DESARROLLO LOCAL

MSc. Yalily González Díaz, Lic. Alfredo Quintana Hidalgo [email protected], [email protected]

Universidad de Oriente, Cuba Los procesos de desarrollo local que se han iniciado en diferentes países han evidenciado que la actualidad los desafíos de los gobiernos locales son mucho más de articulación de actores y capital social, que de gestión local. En esta dirección se ha promovido la búsqueda de innovadores modelos de gobernanza que potencien los procesos de interacción en la planificación y gestión de las dinámicas territoriales. Aunque estos procesos pueden ser explicados desde diversas perspectivas teóricas no excluyentes, el presente trabajo recoge las experiencias del Municipio Palma Soriano. en la provincia Santiago de Cuba, al implementar un modelo innovador de gobernanza con la finalidad de acordar visiones comunes de todos los actores y niveles concernientes en pos del presente y el futuro del territorio. El modelo y sus principios en cuestión constituyen para el gobierno local una herramienta

Page 95: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

95

que coadyuva a la identificación de los problemas y facilita el proceso de toma de decisiones para su solución.

LA NATURALEZA: OBJETO-SUJETO. UN CAMBIO DE PERSPECTIVA PARA EL BUEN VIVIR

Dr. Girard Vernaza Arroyo Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas, Ecuador

El presente artículo trata la Naturaleza objeto-sujeto. El Buen Vivir como plan vertebrador y principio constitucional, que tiene como base la cosmovisión andina ecuatoriana. La Constitución de Montecristi, Ecuador, asigna a la naturaleza como sujeto de derechos. La metodología hermenéutica y comparativo-reflexiva convoca a debate sobre si la Naturaleza como sujeto es constitutiva de derechos humanos al igual que los hombres y las mujeres. O por el contrario, los Derechos de los y las humanas son privativos de los y las mismas. En Ecuador, aunque no solo, la emergencia de una visión biojurídicasocial de la Naturaleza fue una base de discusión en las Mesas constituyentes. La dicotomía entre los derechos de la Naturaleza y los Derechos Humanos halló en Ecuador, con el Plan Nacional del Buen Vivir un texto de carácter jurídico cuyo espíritu holístico ha de ser tenido en cuenta. Las cosmogonías como constelaciones de ordenamiento social sustentan la posibilidad de generar textos jurídicos-sociales menos antropizados para un Buen Vivir. Se propone finalmente el paradigma intercultural como un esfuerzo de construcción compartida que requiere de voluntad política.

LA GESTIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA DE SERVICIOS SERVIQUINGUA S.A. EN EL CANTÓN

ESMERALDAS, ECUADOR Ing. Olga Quiñónez Guagua, Dr.C. Manuel Ruvin Quiñonez Cabeza

[email protected] Universidad Técnica Luis Vargas Torres, Ecuador

En los últimos años el mundo ha sufrido una serie de cambios, especialmente en lo que respecta a las prácticas de los negocios. El cliente se ha convertido en una fuente de información estratégica sobre la calidad del producto y del servicio en lugar de ser únicamente el objetivo de las campañas publicitarias de empresas productivas y de servicios. Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) ecuatorianas se ubican en un medio de gran turbulencia que se evidencia en la extrema precariedad de sus posiciones competitivas. Las empresas y su medio ambiente se ven sacudidos por la proliferación de la diversidad y variabilidad favorecidas por la dinámica en que se desenvuelve el desarrollo científico tecnológico, que provoca un notable incremento de las formas que asume la complejidad del sistema organizacional. Muchas fórmulas del pasado ya no operan en el nuevo ambiente competitivo, hoy día se interactúa en un mundo de competitividad de categoría mundial. El presente artículo es el resultado de un trabajo de investigación que tuvo como propósito realizar un diagnóstico de la gestión comercial y proponer los elementos que permiten el perfeccionamiento de la gestión comercial de la empresa Serviquingua S.A. para mejorar la satisfacción de los clientes y las ventas en la organización.

ARTICULACIÓN DE ACTORES GUBERNAMENTALES EN EL PROCESO DE DESARROLLO LOCAL:

CASO DE ESTUDIO MUNICIPIO FLORENCIA MSc. Niria Castillo Arzola

[email protected] Universidad de Ciego de Avila, Cuba

El objetivo general de la presente investigación es implementar un sistema de gestión del conocimiento que potencie las articulaciones activo-transformadoras de los actores gubernamentales en el desarrollo local de Florencia. Los objetivos específicos son: diagnosticar las articulaciones de los actores gubernamentales presentes en el proceso de desarrollo local de Florencia y elaborar un sistema de gestión del conocimiento para la potenciación de las articulaciones activo-transformadoras de los actores gubernamentales en el proceso el desarrollo local. La investigación se realiza en respuesta a una demanda formal de la Asamblea Municipal del Poder Popular Florencia a la dirección de la Filial

Page 96: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

96

Universitaria Municipal y a la Delegación Provincial del CITMA. La población de la investigación está compuesta por la totalidad de los actores gubernamentales: el Consejo de la Administración Municipal y la Asamblea Municipal del Poder Popular (19 y 39 respectivamente). Los resultados obtenidos se enmarcan en la conceptualización y operacionalización de la categoría articulación de actores gubernamentales y la propuesta de algoritmo para la aplicación de un sistema de gestión del conocimiento que contribuye a la potenciación de las articulaciones activo transformadoras de los actores gubernamentales.

IDENTIFICACIÓN DE FACTORES QUE AFECTAN EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA EN EL

ECUADOR MSc. Rugina Elidea Quiñonez1, MSc. Mirian Isabel Rivera López1, Dr.C. José Armando Estrada

Hernández2, Dr.C. Roberto René Moreno García2 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

1Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas, Ecuador; 2Universidad de Oriente, Cuba El objetivo de este trabajo es identificar las principales deficiencias que afectan el comportamiento y diversificación de la matriz productiva y los encadenamientos productivos sostenibles en la provincia de Esmeraldas, República del Ecuador. Para ese propósito, se aplica las siguientes metodologías basadas en el método input-output: entrevistas, encuestas y métodos de los expertos para identificar las falencias que limitan la diversificación de la matriz productiva. El método de enfoque a demanda para cuantificarlos posibles encadenamientos productivos directos e indirectos y encadenamientos totales. El modelo conceptual de los cinco sectores de sostenibilidad para determinar indicadores sintéticos o compuestos de sostenibilidad de los sectores de la economía. Como resultado fundamental se pudieron identificar las deficiencias fundamentales que afectan la diversificación de la matriz productiva en Esmeraldas.

EL DESARROLLO CULTURAL COMUNITARIO Y LAS UNIVERSIDADES CUBANAS

Dra.C. Alicia de la C. Martínez Tena, Dr.C. Elpidio Expósito García, Dr.C. Giovanni Villalón García, Dr.C. Yorkys Santana Rodríguez

[email protected], [email protected], [email protected], [email protected] Universidad de Oriente, Cuba

Las rápidas y profundas transformaciones que experimentan nuestras economías y sociedades promovido en las dos últimas décadas por un evidente esfuerzo de adaptación al cambio a una rápida transformación del entorno en que viven y actúan de forma cotidiana. Un papel importante en la aportación de herramientas teóricas y metodológicas en la elaboración de estrategias para el desarrollo lo tienen las universidades en sus acompañamientos a los actores locales. La promoción del desarrollo local también cobra pleno sentido en territorios concretos (municipios), entendidos como realidades sociales y culturales construidas en el tiempo, donde se articulan procesos globales y actores locales en una densa red de interacciones compleja y dinámica, lo cual resulta esencial para comprender sus desiguales trayectorias. En este escenario, emerge con fuerza el concepto de desarrollo cultural comunitario el cual ofrece orientaciones capaces de permitir un mejor aprovechamiento de las oportunidades e iniciativas donde las prácticas culturales, tradiciones y memorias colectivas brindan pautas para hacer de lo local, una fuente generadora de desarrollo. Desde estas aproximaciones, el artículo revela las conexiones entre el desarrollo cultural comunitario y las universidades cubanas como praxis, donde se conjugan conocimientos, actores y políticas de desarrollo.

Page 97: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

97

IMPACTO DE LAS INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS EN EL DESARROLLO LOCAL Dra.C. Gladys Elena Capote León, Dra.C. Noemí Rizo Rabelo

[email protected], [email protected] Universidad de Cienfuegos, Cuba

El trabajo aborda el impacto de las investigaciones científicas en el Municipio de Rodas, provincia Cienfuegos. El objetivo fundamental se relaciona con un procedimiento que, a través de un conjunto de variables e indicadores, permite medir el impacto de las investigaciones realizadas por estudiantes universitarios en el territorio objeto de estudio. El procedimiento, validado por criterio de especialistas, garantiza una valoración consensuada con respecto a la pertinencia, viabilidad y aplicabilidad de las investigaciones que se realizan en el contexto local para gestionar el conocimiento. Su principal contribución radica en que constituye una herramienta que permite a los gobiernos locales trazar políticas científicas y de gestión, en correspondencia con las necesidades y prioridades en lo económico y en lo social, identificadas en el entorno local, el conocimiento e innovación de la puesta en práctica de los resultados de las investigaciones y el impacto de la gestión investigativa en el municipio.

DERECHOS CULTURALES EN POS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE INCLUSIVO DESDE ALGUNAS

INSTRUMENTOS JURÍDICOS Y AGENDAS INTERNACIONALES Nilda Haydeé Rizo Pérez, Viviana Mercedes Trejo Rizo, Freider Santana Lescaille

[email protected] Universidad de Oriente, Cuba

El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales destaca como el crecimiento económico no ha conducido por sí mismo a un desarrollo sostenible y los “arraigados patrones históricos y de formas contemporáneas de discriminación” conducen a la desigualdad socioeconómica de personas y grupos. Los “Indicadores de la Cultura para el Desarrollo”, destacan a los derechos culturales como “un elemento vital para desarrollar sociedades pacíficas en las que los individuos tengan la posibilidad de llevar una vida plena y creativa y por tanto promover un desarrollo humano e inclusivo.” Así, constituye objetivo de este trabajo, fundamentar a partir de la sistematización teórica y normativa, especialmente desde los instrumentos jurídicos y Agendas internacionales el rol de los derechos culturales para un desarrollo sostenible inclusivo, base de marcos regulatorios, políticos e institucionales universales e internos, propiciadores de su ejercicio y de la protección y promoción de la diversidad cultural.

LA INNOVACIÓN AGROPECUARIA LOCAL UNA ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO LOCAL.

EXPERIENCIAS EN EL MUNICIPIO GÜINES, MAYABEQUE MSc. Orquidia Hailyn Abreu González1, Dr.C. Michel Martínez Cruz2 y Lisdey Bullain Ceballos1

[email protected], [email protected], [email protected]

1Universidad Agraria de La Habana, Cuba; 2Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, Cuba

La existencia de actores que son capaces de transformar el conocimiento en valor económico, social y ecológico, se conoce actualmente como innovación local. En esta innovación es fundamental el papel de los actores locales en función del desarrollo local y priorizando la temática agropecuaria como sustento económico y social de los territorios es lo que se denomina Sistema de Innovación Agropecuaria Local (SIAL). La presente investigación se desarrolló en el municipio Güines, provincia Mayabeque con el propósito de proponer un plan de acciones que contribuya a la implementación del Sistema de Innovación Agropecuaria Local en el territorio. El estudio realizado de las bases conceptuales y metodológicas que sustentan el SIAL, permitió asumir los aspectos fundamentales que desde la teoría soportan su implementación para los diferentes contextos locales. La principal fortaleza del contexto agropecuario local en el municipio fue la generación de buenas prácticas del proyecto PIAL como instrumento para motivar la participación de los actores locales y la principal debilidad fue la insuficiente articulación de los actores locales para la toma de decisiones con respecto al desarrollo local del municipio. En el contexto del municipio Güines existen las potencialidades necesarias para ejecutar el plan de acción propuesto para la implementación del Sistema de Innovación Agropecuario Local, con un diseño de actividades desde la metodología del aprendizaje en la acción.

Page 98: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

98

LA EDUCACIÓN PATRIMONIAL EN SAN JUAN DE LOS REMEDIOS, CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO LOCAL

Dr.C. Tomás Raúl Gómez Hernández, Dr.C. Gonzalo González Hernández, MSc. Armando Falcóm Méndez

[email protected] Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, Cuba

El presente trabajo aborda la contribución de la Educación Patrimonial al desarrollo local del municipio de Remedios, Villa Clara. Tiene como objetivo la presentación de los resultados de la superación en Educación Patrimonial de los docentes universitarios para participar activamente en el desarrollo local. Las experiencias de la introducción de los resultados de una estrategia de superación profesional en Educación Patrimonial para docentes en el municipio de Remedios, Monumento Nacional. A partir de las carencias detectadas se introduce en la superación de los docentes que laboran en el Centro Universitario Municipal de Remedios: conferencias especializadas, autopreparación, talleres metodológicos, seminarios y talleres científico-metodológicos. Los resultados favorables se constatan mediante encuestas, observación a clases, entrevistas, y prueba pedagógica a los docentes. Destaca el llamado de atención hacia la necesidad de fortalecer la Educación Patrimonial desde el desarrollo local en una ciudad con un creciente desarrollo turístico, con importantes valores patrimoniales representados por edificios de incalculable riqueza arquitectónica, pertenecientes a los siglos XVIII, XIX y principios del XX, así como su acervo cultural trasmitido entre generaciones, sustentados en cinco siglos de historia, matizada por sus leyendas y tradiciones. Contribuye al desarrollo sostenible y a evitar que los proyectos de desarrollo local agraven los problemas ambientales.

DESARROLLO LOCAL Y POBLACIÓN. ROL DE LA UNIVERSIDAD EN LA PROVINCIA DE SANCTI

SPIRITUS Dr.C Humberto Clemente Calderón Echevarría, Dr.C Jorge Lázaro Duque Robaina

[email protected], [email protected] Universidad de Sancti Spiritus, Cuba

El presente trabajo propone una aproximación al análisis sociodemográfico, para emprender cambios orientados al desarrollo local. En la investigación de la población se tuvo en cuenta los datos procedentes del “Anuario Demográfico de la Provincia de Sancti Spiritus” (período 2012-2016), además de la información del último censo de población y viviendas (2012). Los resultados evidencian que el conocimiento del comportamiento de la estructura y dinámica de la población en un territorio puede contribuir a la construcción de un modelo de desarrollo local sustentable con la participación y concertación de los distintos actores sociales. Las diferencias en los comportamientos de los indicadores poblacionales, con respecto en los municipios del territorio, confirman la necesidad de valorar estos datos y contextualizarlos a las condiciones del desarrollo local. Resalta la importancia de la Universidad en la generación de conocimiento, capacitación y acompañamiento a procesos de desarrollo local y la formación de recursos humanos en esta temática. Se introduce la investigación y deja abierto el camino para profundizar en un tema poco estudiado y que requiere ser considerado en la elaboración de estrategias eficaces para el desarrollo local. Contiene recomendaciones para estrategias en las condiciones actuales.

GOBERNANZA TERRITORIAL UN MODELO DE DESARROLLO LOCAL PATRIMONIO-HISTÓRICO-

CULTURAL. COMUNIDAD EL COBRE MSc. Rodolfo Hernández Despaigne, MSc. Yasser Bring, Dr.C. Victor Tellez,

[email protected], [email protected], [email protected] Universidad de Oriente, Cuba

El punto de partida de esta investigación está relacionado con problemáticas sociales y económicas que se reflejan en la comunidad del El Cobre; desempleo, sensación de pérdida de su bien laboral, de un recurso que reafirmaba su identidad como minero, carencias de espacios socioculturales. A partir del Consejo Popular se presenta un esquema de Gobernanza centrado en la capacidad de crear espacios de

Page 99: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

99

interacción y contacto entre los actores y sus mecanismos de negociación, resolución de conflictos, así como procesos de toma de decisiones e implementación de proyectos de desarrollo territorial. Los resultados de la investigación muestran un plan de acción acompañado de una metodología para el trabajo integrado de los actores locales mediante la Gobernanza territorial en función de generar desarrollo local sostenible tomando como base la riqueza del Patrimonio Histórico-Cultural de esta comunidad.

RED DE CONOCIMIENTOS PARA EL DESARROLLO AGRARIO SOSTENIBLE EN MANUEL TAMES

Karina Velázquez Pérez

[email protected] Universidad de Guantánamo, Cuba

El trabajo “Red de conocimientos para el desarrollo agrario sostenible en Manuel Tames”, se aproxima a los resultados del proyecto comunitario “Gestión del conocimiento para la producción sostenible de alimentos en comunidades vulnerables” ejecutado por el Centro Universitario Municipal Manuel Tames, adscrito a la Universidad de Guantánamo, mediante el cual se logran avances en la articulación del capital social agrario en la red local de conocimientos como componentes estructurales del proceso de gestión de conocimiento (GC) en el municipio. La experiencia que se presenta destaca el papel de la GC como proceso y en este empeño advierte la necesidad de una red local de conocimientos como eje transversal del desarrollo agrario sostenible, unido al carácter integrado del tejido de actores sociales que confluyen en la creación, apropiación, administración y socialización del conocimiento, con la significación del desarrollo de capacidades para la trasformación de sus contextos. Como método de trabajo se empleó, la entrevista a informantes claves, la revisión de documentos y las encuestas a los actores locales involucrados en la GC para el desarrollo agrario sostenible.

EL SECTOR AGROFORESTAL EN CUBA. UNA MIRADA DESDE LOS SISTEMAS DE INNOVACIÓN

SECTORIAL MSc. Yerenis Torres Cala1, Dra.C Maricela María González Pérez2, Dra.C. Zulma Donelly Ramírez

Cruz1, Dra.C. Robert Muñoz González1 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

1Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, Cuba; 2Universidad de Pinar del Río, Cuba Esta investigación se propone analizar el impacto del proceso de innovación en el desempeño del sector agroforestal cubano y su contribución a la economía nacional a través del análisis de los indicadores macroeconómicos del empleo, el valor agregado como contribución al PIB y al comercio. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos, tales como análisis y síntesis, inductivo-deductivo, análisis documental, entrevistas y análisis de redes sociales; a través de los software UNICET y NETDRAW 6.0 y Atlas.ti 7.0. Como principales resultados se obtuvo el diagnóstico del proceso de innovación en el sector, caracterizado por una desconexión entre los actores y un alto grado de concentración en la producción de bajo valor agregado, un problema que afecta la deformación estructural de su comercio exterior, caracterizado por una baja diversificación de productos y socios comerciales. Esos resultados sirven como una referencia esencial para el diseño e implementación de políticas y estrategias, en relación con el desempeño innovador del sector y su contribución al desarrollo socioeconómico del país con miras al año 2030.

Page 100: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

100

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN INTEGRADA Y POR PROCESOS DE PROYECTOS DE DESARROLLO LOCAL

MSc. Rosa Mercedes Almaguer Torres, Dra.C. Marisol Pérez Campaña, Dr.C. Luis Orlando Aguilera García

[email protected], [email protected], [email protected] Universidad de Holguín, Cuba

La puesta en marcha de proyectos de desarrollo local que generen beneficios para las comunidades se convierte en una prioridad; sin embargo, existen limitaciones en su gestión. Una de las causas fundamentales de esto es que las herramientas existentes no son suficientes para los directivos, por lo que el objetivo de la investigación es diseñar un procedimiento para la gestión integrada y por procesos de los proyectos de desarrollo local, que contribuya a favorecer su gestión efectiva. El Procedimiento que se propone está modelado a partir de la aplicación de la gestión integrada y por procesos, con un carácter sistémico, que establece como procesos estratégicos la planeación y la organización, los procesos operativos de ejecución y control y el aseguramiento como proceso de apoyo. Se utilizaron como métodos teóricos el análisis y síntesis, el hipotético deductivo y el histórico lógico. De los métodos empíricos, se utilizó la entrevista, la observación y la revisión de documentos. Como resultados de la aplicación en varios proyectos de desarrollo local del municipio Holguín, se obtuvo: el mapa de procesos, la documentación de los procesos en cada proyecto; la evaluación del sistema de indicadores y el análisis de postinversión, todo esto contribuye a la gestión efectiva de los proyectos.

EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ENTRE INVESTIGADOR

Y AGRICULTOR Lic. Lisandra Verdecia Moya, MSc. Maida Peña Borrego, DrC. Nelvis Almaguer Pérez,

Lic. Lourdes María Campins Marrero

[email protected], [email protected], [email protected], [email protected] Universidad de Holguín, Cuba

El objetivo de la investigación es determinar los elementos por los cuales el investigador, como gestor del conocimiento y la innovación, se le dificulta llegar a los resultados deseados. Se parte del análisis del proceso de comunicación durante la realización de un grupo focal de manejo de plagas y enfermedades en la CCS Juan Manuel Romero (enero-julio de 2018), empleando la observación participativa y la entrevista respecto a las limitaciones existentes desde la Universidad para la gestión del conocimiento y la innovación. Se determinaron los siguientes elementos limitantes del proceso: 1) Las expectativas con el desarrollo del grupo focal no eran las mismas para el agricultor que para el investigador. Lo que demuestra que se debe emplear otras vías para comunicar satisfactoriamente el objetivo de las actividades que se realicen; 2) Demora o asincronía entre las demandas del agricultor y las ofertas del investigador. Los espacios para la comunicación implican el abandono del agricultor de las labores en su finca, obstaculizando sus funciones básicas lo cual dificulta encontrar los espacios idóneos, esto entorpece los momentos de intercambios de investigador y agricultor. Pudo determinarse las principales limitantes comunicativas del investigador para la gestión del conocimiento.

GESTIÓN SOSTENIBLE DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS MUNICIPALES CON ENFOQUE

TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO LOCAL EN EL MUNICIPIO DE IXIAMAS, BOLIVIA Julieta Vargas Mattos y Pablo Bequer Caballero

[email protected] Bolivia

El presente proyecto busca contribuir al fortalecimiento de las autoridades locales en Bolivia en procesos de mejora de la gobernanza territorial y la promoción de un desarrollo sostenible e inclusivo. Para ello tiene como objetivo específico el fortalecer la gestión de las Áreas Protegidas Municipales del municipio de Ixiamas (AMP) del departamento de La Paz Bolivia, bajo un enfoque territorial del desarrollo local y mejora de la gobernanza, con activa participación de organizaciones sociales y económicas, sociedad civil, entidades públicas y actores privados, en torno a una estrategia que se

Page 101: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

101

orientará al establecimiento de un modelo sostenible de gestión de áreas protegidas municipales bajo un enfoque territorial del desarrollo local, con un énfasis especial en la mejora de la gobernanza. En este sentido, el proyecto contempla cinco ejes de trabajo enfocados en el fortalecimiento de capacidades de los funcionarios municipales, familias, comunidades, organizaciones territoriales de base y emprendedores de tal manera que se implementen instrumentos de gestión sostenible en las APMs. Este proyecto ha iniciado sus actividades en el mes de abril, al momento estamos en la etapa de acercamiento a las comunidades y el establecimiento de convenios y acuerdos de cooperación con las instituciones público privadas.

LA UNIVERSIDAD Y EL DESARROLLO LOCAL INCLUSIVO. EXPERIENCIAS

MSc. Pablo Pazmiño Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, Ecuador

Una de las funciones de las universidades como institutos de educación superior es aquella relacionada con el desarrollo local inclusivo mediante su área de vinculación que consiste en la labor extra curricular de sus estudiantes y profesores con los sectores sociales de preferencia más vulnerables de las sociedades en vías de desarrollo como se conoce genéricamente a los países de la región caribeño-latinoamericana. Con la llegada al poder de regímenes progresistas se diseñó una política pública para la educación en general y para la educación superior en particular, que buscaba recuperar el rol de las universidades con la vinculación con la sociedad, apoyando la investigación científica y estimulando al talento humano mediante becas. Con este marco general se pretende analizar la realidad actual, proponer enunciados programáticos para ubicar en el contexto global el papel de las universidades en relación con el desarrollo local inclusivo que se plantea, en términos de la teoría de la planificación actualizada. La propuesta investigativa sobre las Universidades y el desarrollo inclusivo plantea la aplicación de la metodología de estudio de caso que supone una sola observación y es de carácter cualitativo.

UNIVERSIDAD, ACTORES SOCIALES Y DESARROLLO Dra.C. Minerva Susana Guevara Nava1, MSc. Diana Carolina Fonseca Polanco

[email protected] 1Universidad Autónoma de Sinaloa, México; 2Universidad Autónoma de Occidente, México

El análisis de las dimensiones sociales culturales de la vida urbana y sus elementos simbólicos para explicar la realidad del individuo desde los imaginarios urbanos colectivos, forman parte de los estudios de las ciencias sociales en los últimos años, muchos de ellos realizados en las universidades latinoamericanas. El objetivo del presente trabajo es interpretar comparativamente la forma en que asumen los actores sociales de algunos sectores de la población, las prácticas culturales de los imaginarios urbanos en donde viven, sus creencias religiosas, la forma de interpretar la violencia y el miedo. Estos interrelacionados con los estilos de vida en la dinámica social de la ciudad de Mazatlán, Sinaloa y los dispositivos empleados por la Universidad para el logro de una mayor inserción de ella al desarrollo territorial. Para efectos de esta investigación, se propuso un estudio comparativo e interpretativo con la metodología cualitativa, cuyos instrumentos de recolección de información y el establecimiento de categorías de análisis fueron la observación y la entrevista. Los resultados arrojan que el origen social, el estatus económico y otros elementos, generan determinados comportamientos relacionados con sus percepciones y representaciones en sus imaginarios urbanos, datos de interés para el monitoreo de políticas universitarias.

Page 102: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

102

PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO. UNA PROPUESTA DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO EN EL VÍNCULO UNIVERSIDAD- EMPRESA DE SANTIAGO DE CUBA

MSc. Susel Amelia Domínguez Almaguer, Dra.C. Rosa María Reyes Bravo, Dra.C. Rosa María Pérez Silva

[email protected] Universidad de Oriente, Cuba

El objetivo del presente trabajo es dar a conocer las potencialidades que tienen los Parques Científicos Tecnológicos para promover la transferencia de conocimiento de la Universidad de Oriente en vínculo con el sector empresarial de Santiago de Cuba. Se esbozan las potencialidades que hoy presenta como alta casa de estudios de la provincia y la región oriental, con resultados de ciencia y posgrado que cubren 5 ejes estratégicos y 10 de los 11 sectores estratégicos, posibles de transferir al sector socio productivo. Se identifican fortalezas en las líneas de salud, procesos formativos educacionales, medioambiente y energías más limpias; destacando los resultados obtenidos y aplicados al sector de la Salud. La creación de una infraestructura física para promover la colaboración de Ciencia, Tecnología e Innovación y transferencia de conocimiento entre la Universidad o centros de investigación y las empresas, es una iniciativa destinada a favorecer el desarrollo y aplicación de la actividad de ciencia y tecnología para promover el uso intensivo del conocimiento.

Page 103: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

103

EJE 10. ALIANZAS INTERNACIONALES Y LOCALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

LAS RELACIONES UNIVERSIDAD-CENTRO DE CAPACITACIÓN. IMPACTO EN LA SUPERACIÓN

PROFESIONAL DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN MSc. Mariela Fujishiro Cascaret1, MSc. Diana Rosa Ruiz Madrazo1, MSc. MaiyedisSollet Sánchez1,

MSc. Náyare Verónica Pis Sánchez1, Dr.C. Doris Virgilio Licea Milán2 [email protected]

1Centro de Capacitación MICONS; 2Universidad de Oriente, Cuba La forma en la que las organizaciones se relacionan ha cambiado, su estructura, diseño y visión es distinta ahora, empresas grandes, medianas y pequeñas buscan la mejor manera de surgir, crecer y posicionarse en un mercado, aprovechado la infraestructura, recursos humanos, maquinaria y equipo, entre muchas otras razones que la colaboración entre empresas e instituciones propicia. Los convenios de colaboración juegan un papel muy importante en el logro de los objetivos de una entidad, consolidan relaciones de cooperación a través de las diferentes figuras de asociación le permite a las organizaciones desarrollarse y crecer; el estudio de la relación Universidad de Oriente-Centro de Capacitación del MICONS, permite visualizar la forma en la que interactúan y participan las diferentes entidades, organizaciones y empresas del sector de la construcción, la forma en que se organizan y logran una colaboración mutua, permitiendo la innovación y el desarrollo local de Santiago de Cuba.

MECANISMOS DE ARTICULACIÓN MULTIACTORAL: PARA GESTIÓN DEL DESARROLLO

TERRITORIAL UNIVERSIDAD-SOCIEDAD EN SANTIAGO DE CUBA Dra.C. Niurka Téllez Rodríguez, Dr.C. Eduardo Nicolás Bonne Falcón

[email protected], [email protected] Universidad de Oriente, Cuba

El siguiente trabajo es un acercamiento a los mecanismos de articulación multiactoral para la gestión del desarrollo territorial empleados por la Universidad de Oriente en el marco del Efecto 1 “Fortalecimiento de Capacidades” de Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral Territorial (PADIT)

EL VÍNCULO HISTORIA-CULTURA-MIGRACIONES COMO CRISTALIZACIÓN DE LA IDENTIDAD

CULTURAL LATINOAMERICANA Dra.C. Yanet Leal Cosme, Dr.C. Doris Virgilio Licea Milán

[email protected]; [email protected] Universidad de Oriente, Cuba

La relación historia-cultura, se sustenta condicionada por las creencias, los medios materiales y el lenguaje, deviene en ideas y realizaciones de los sujetos, según las dificultades y necesidades a las cuales se enfrenta como parte de las estrategias de supervivencia entre los que se encuentra la migración. Por tanto, comprende las esferas sociológicas, económicas, políticas, tecnológicas, científicas y espirituales. En correspondencia con ello la intencionalidad de este artículo es revelar el entramado de relaciones presentes entre historia, cultura y migraciones que trasciende lo meramente material para manifestarse en la espiritualidad y en los comportamientos como parte de la identidad cultural enriquecida desde una visión interdisciplinaria.

Page 104: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

104

INTEGRACIÓN UNIVERSIDAD-SOCIEDAD PARA CAPACITAR ACTORES SOCIALES QUE GESTIONAN LA PREVENCIÓN DE PROBLEMAS AMBIENTALES

Lic. Ydania Quiñones Veranes, Dr.C. Doris Virgilio Licea Milán, Dra.C. Yanet Leal Cosme [email protected]; [email protected]; [email protected]

Universidad de Oriente, Cuba

La prevención de los problemas ambientales requiere en estos momentos del accionar de todos los agentes sociales en los diferentes contextos comunitarios, ante esta prioridad se impone lograr una mayor integración universidad- sociedad con los diferentes actores sociales desde la gestión del proceso de capacitación. Para estos fines se han tenido en cuenta aspectosinherentes a misiones educativas declarados por la UNESCO. Desde esta perspectiva el Centro Municipal actúa como una institución educativa en espacios de interacción idóneos para la orientación y la integración en el contexto social. Precisamente en el artículo que se presenta se exponen las experiencias desde la implementación de una estrategia que contempla el desarrollo de acciones que permiten la capacitación de actores sociales comunitarios para la prevención de problemas ambientales, para la transformación del comportamiento de los individuos de la localidad.

RETOS Y PERSPECTIVAS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA

UNIVERSIDAD DE ORIENTE MSc. Yaimara Batista Fernández, MSc. Elaine Mercedes Miranda Quinata,

Dra.C. Adaris Parada Ulloa [email protected]; [email protected]; [email protected]

Universidad de Oriente, Cuba La internacionalización es un desafío y una dimensión que genera cambios cualitativos en las instituciones y ocupa un papel importante en el proyecto estratégico de las universidades. La Universidad de Oriente (UO) trabaja por potenciar la voluntad, la capacidad y la identidad de la comunidad universitaria para la internacionalización orientada a la calidad, de ahí que la conciba desde un enfoque estratégico, transversal y de apoyo; así mismo se tiene en cuenta que las universidades latinoamericanas se desarrollan en un entorno complejo de globalización internacional lo cual incide en el financiamiento, la competitividad internacional en términos de visibilidad, ranking, desarrollo científico-técnico y oportunidad de intercambio que obviamente la obligan a mantener altos estándares de calidad todo lo cual debe constituir la base para el fomento de la cooperación y la colaboración. El presente trabajo tiene como objetivo resaltar los desafíos actuales a los que se enfrenta la UO en aras de potenciar la internacionalización universitaria y las futuras perspectivas que garanticen el desarrollo institucional y la calidad de los procesos que en ella se desarrollan.

MOBILIZING COMMUNITIES FOR THE IMPLEMENTATION OF THE 2030 SDGS IN THE UNITED

STATES Susan Angus, Executive Director

[email protected] Commission on Voluntary Service & Action, EE.UU.

Commission on Voluntary Service & Action (CVSA) is a consultative and coordinating body of independent, nongovernmental voluntary service and action organizations based primarily in North America a well as around the world, with the mission to promote, interpret and enhance the field of independent voluntary service and action programs through consultations, publication of studies and reports, newsletter, workshops and its cornerstone catalogue of volunteer opportunities, INVEST YOURSELF: A Guide to Action. Founded in 1945, CVSA enjoyed NGO status with DPI beginning in 1946 and has had NGO Special Consultative Status to the Economic and Social Council since 2013. The organizations that CVSA represents in the U.S. are on the front lines of the social and economic problems stemming from growing poverty, hunger, lack of access to health care, lack of access to legal justice, as well as workers’ rights, problems with access to affordable clean water or affordable heat and electricity, and who work with local environmental issues, overall environmental protection,

Page 105: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

105

obstacles to sustainable agriculture development, and more. CVSA also works with international volunteer organizations and works in solidarity with volunteer organizations throughout the world. In the framework of paragraph 35, 39, 45, 47, 60, and 89 of “Transforming Our World: the 2030 Agenda for Sustainable Development” CVSA has been carrying out a practice of conducting a nation-wide Community Education Campaign for the Implementation of the Sustainable Development Goals in the U.S. since February 2016. CVSA began with contacting our membership of U.S.-based non-profit, nongovernmental volunteer-involving organizations, as well as small business organizations, religious leaders, colleges and universities about the 2030 SDGs. We bring them information, tools and training they can use to mobilize and educate their constituencies and communities about the 2030 SDGs, build alliances between non-profit community organizations with universities and business in the area for sustainable development policies and projects, and develop strategies for advocating to local, state, and federal government bodies for the implementation of the 2030 Agenda in the U.S. as well as the rest of the world. The goal of CVSA’s Community Education Campaign is to mobilize the thousands of committed people here in the United States who are already involved in building a more just world through their own community and volunteer work, to take up these Sustainable Development Goals as their own and leverage the power of a unified global movement to produce real change in the United States through the pursuit of implementation of the 2030 Agenda.

LA ATENCIÓN DE LA COMUNIDAD POR SÍ MISMA FORTALECE LA IDENTIDAD

MSc. Dignora Montano Perdomo, MSc. Pedro Iván Verdecia Inerárity, MSc. Ángela Esther Valdés Quesada

[email protected], [email protected], [email protected] Universidad de Sancti Spiritus, Cuba

La necesidad de una intervención para lograr el cambio, primero de mentalidad de los habitantes de la circunscripción, y luego en la manera de concebir las acciones para la solución de los problemas de la comunidad, pues se pretende que cada cual asuma con responsabilidad la parte que le corresponde, como ente activo del lugar donde vive. Objetivo: demostrar cómo el trabajo comunitario motiva el protagonismo de la comunidad para el autodiagnóstico y el diseño de las acciones para su transformación. Se propone una estrategia para la mejora del trabajo comunitario integrado en función del desarrollo de la circunscripción y del fortalecimiento de la identidad de quienes viven en ella. Se aplicaron métodos teóricos y empíricos como: el inductivo–deductivo, el analítico–sintético, el histórico lógico, y la observación, la encuesta y la entrevista. La propuesta pone al delegado de circunscripción en posición de éxito, al contar con el acompañamiento de quienes lo eligieron para que los representara.

HISTORIA, CULTURA Y MIGRACIONES, ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA IDENTIDAD

CULTURAL Berta Irailis Yanes Watson, Eddy Mc Donald Torres, Marlies Alegría Puerta

[email protected], [email protected], malegrí[email protected] Universidad de Ciencias Informáticas, Cuba

La migración es un fenómeno presente a lo largo de la historia de los seres humanos como especie, constituye un fenómeno demográfico sumamente complejo que responde a causas diversas y tiene relevante importancia en el planeta. Cuba no puede aislarse de la migración pues desde antes del descubrimiento pobladores indígenas de otros territorios de las Antillas arribaban a Cuba; además las tradiciones culturales cubanas son el resultado de la mezcla de las culturas. La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), tiene estudiantes y profesores de casi todas las provincias del país que al llegar a la institución aportan sus conocimientos, experiencias, capacidades laborales, sus ideas, percepciones y aspiraciones, las cuales deben ser aprovechadas en el proceso de formación. Es por ello que el objetivo de esta investigación es exponer la importancia de contribuir a la formación de la identidad cultural a partir del trabajo con las tradiciones, resultado de la migración, teniendo en cuenta los conocimientos previos y experiencias personales que tienen los estudiantes de la carrera Ingeniería en Ciencias Informáticas. La estrategia investigativa utilizada en el presente estudio se desarrolló a

Page 106: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

106

partir de un tipo de investigación descriptiva y los métodos y las técnicas que la guiaron fueron el histórico lógico, el analítico-sintético, el Inductivo-deductivo y la entrevista.

ESTRATEGIA SOCIOPEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE ESTUDIANTES DE OTRAS

NACIONALIDADES EN LAS UNIVERSIDADES CUBANAS DESDE LA RELACIÓN ICAP-UNIVERSIDAD

MSc. Juan Carlos Vaillant Despaigne1, Dra.C. Blanca Cortón Romero2, Dra.C. Yamilia Portuondo Maurelo2

[email protected], [email protected], [email protected] 1Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos Delegación Santiago de Cuba;

2Universidad de Oriente, Cuba El artículo aborda una problemática relacionada con la internacionalización de la educación superior, específicamente con la formación de profesionales de diversos países del mundo en las universidades cubanas, en la que Cuba se ha acumulado ya una vasta experiencia. Las necesidades actuales y perspectivas de la sociedad contemporánea plantean nuevos retos a este proceso, desde la concepción de trabajo las universidades con las instituciones sociales, como su carácter multicultural dada la diversidad de culturas que confluyen en el mismo, incluyendo la cultura cubana –diversa también en sus manifestaciones– y de las cuales los individuos y grupos que participan en el proceso hacen una apropiación particular. En este proceso participan además de los Centros de Educación Superior, otras instituciones sociales. Sin embargo aunque se desarrollan acciones para lograr este vínculo, aún se evidencian insuficiencia en este sentido que influye en la formación de estos estudiantes, por lo que se presenta una estrategia sociopedagógica para atención al proceso formativo de los estudiantes de otras nacionalidades desde la relación entre la Universidad de Oriente y el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos de Santiago de Cuba, partiendo de la evolución histórica y los objetivos específico en el caso de Cuba.

Page 107: psicopedagogo.cubava.cu · Índice EJE 1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SOSTENIBLE

Este libro ha sido impreso en el Poligráfico de la Universidad de Oriente,

Santiago de Cuba, junio de 2019