naufragios

22
Alvar Núñez Cabeza de Vaca Español (¿1490?-¿1557?)

Upload: giona

Post on 12-Jan-2016

38 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Naufragios. Alvar Núñez Cabeza de Vaca Español (¿1490?-¿1557?). Antes de comenzar. Piense en una experiencia en donde Ud. se encontraba frente a frente con una cultura diferente a la suya. Después de encontrar una, conteste la pregunta que sigue. Podría haber sido: En un viaje al extranjero - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Naufragios

Alvar Núñez Cabeza de VacaEspañol (¿1490?-¿1557?)

Page 2: Naufragios

Piense en una experiencia en donde Ud. se encontraba frente a frente con una cultura diferente a la suya. Después de encontrar una, conteste la pregunta que sigue. Podría haber sido:En un viaje al extranjeroAl visitar a un amigo o una amiga por primera

vezUn evento social

¿Cómo le contaría esta experiencia a otra persona?

Page 3: Naufragios

Mi querida esposa Ruth

Mis hijos Andrew y David

Yolanda SolizDr. Guillermo De los

ReyesDr. José OrtegaAna Zirondelli

Page 4: Naufragios

Preguntas de enfoqueAntes de mandar los estudiantes a casa con

una lectura, necesitan una pregunta (o más) para enfocar sus esfuerzos.

Conexión con la realidad y/o la modernidadEl uso de la música, el cine o eventos actuales

puede facilitar una lecturaLa responsabilidad del estudiante

Las pruebas de comprensión y análisisLas composiciones frecuentes

Page 5: Naufragios

Antes de leer: ¿Cómo sería estar naufragado en un lugar desconocido sin esperanza de volver a la vida que llevabas anteriormente?

Page 6: Naufragios

Conquistadors de PBS y Michael WoodEs una serie de

televisión que intenta trazar los pasos de las primeras expediciones de los conquistadores españoles del siglo XVI.

Page 7: Naufragios

La invención de América (O' Gorman)El encuentro de dos culturas

La llegada de los europeos a las Américas principalmente narrado desde el punto de vista del vencedor (la voz del “yo”)Colón La conquista

CortésDíaz de Castillo Pizarro

El proceso de colonización y evangelizaciónLa voz de los vencidos

Corriente de literatura actual (León Portilla)

Page 8: Naufragios

La literatura documental y testimonialNarra las experiencias de los mismos conquistadores,

exploradores, soldados y misioneros. Revelan el espíritu inquieto, aventurero, científico y

humanístico del Renacimiento.Los géneros

Las cartas de relación Cartas escritas al rey para reportar los acontecimientos

Crónicas Narraciones que tratan el encuentro de una civilización y su

exploración, conquista, dominación, evangelización y colonización No necesariamente escritas por los participantes mismos

El testimonio Bernal Díaz de Castillo Inca Garcilaso de la Vega Bartolomé de las Casas

Page 9: Naufragios

Nace en Jerez de la Frontera, España en 1490La fecha de su muerte es desconocida pero se

aproxima entre 1556 y 1560Su familia era noble y acomodadaSu apellido matrilineal fue dado a un

antepasado suyo, Martín Alhaja, que era héroe en una guerra de la reconquista en 1212 donde había marcado el camino con la calavera de una vaca y el resultado fue la victoria del rey Sancho de Navarra en la batalla de las Navas de Tolosa. (Ortega)

Page 10: Naufragios

Después de su experiencia que narra en Naufragios, regresa a España en 1540 y logra encabezar una expedición al Río Paraná tras las huellas de Pedro de Mendoza.

Entre 1542 y 1544, fue gobernador del Río de PlataAl regresar a Ascensión el 25 de abril de 1544, fue

derrocado su gobierno a causa de su mala política indigenista y su autoritarismo personalista.

En 1546, es juzgado en España por el Consejo de IndiasEs desterrado a OránRecibe amnistía por Felipe II quien lo nombra al

tribunal supremo de Sevilla

Page 11: Naufragios

Expedición de Narváez 1527 FloridaDirigida por Pánfilo de NarváezTodos murieron (incluso Narváez mismo) menos

cuatroAlvar Núñez Cabeza de VacaAlonso del Castillo MaldonadoAndrés DorantesEstevanico

10 años de experiencia (8 andando perdido)Fue escrito su narración en España con fines de recibir

recompensa del rey por los acontecimientosLa narración se publica en 1542

Page 12: Naufragios

El viajeLa tripulación queda abandonada en las cercanías

de la Bahía de Tampa, Florida, Se desembarca de nuevo alrededor de Mobile,

AlabamaSe naufraga en las cercanías del río MississippiRecorren desde Texas hasta Sinaloa, México

Se pierde la noción de la geografía al partir del capítulo XXII

En 1536 fueron encontrados por tropas españolas destacadas en Culiacán, Sinaloa, México y remitidos a la Ciudad de México para reportarse ante el virrey.

Page 13: Naufragios

Salen de España con Narváez con el mandado de “conquistar y gobernar” los naturales del golfo de México

Llegan a Cuba y una tempestad destruye los primeros navíos que tenían y mata muchos de sus marinerosEl gobernador de Cuba les manda refuerzos

Abril 1528- En camino a La Habana, Cuba, otra tempestad les lleva a lata mar.Llegan a los alrededores de Tampa y comienza

a explorar la tierra.

Page 14: Naufragios

Buscan oro en los Apalaches según los naturales les habían indicado y mientras tanto los capitanes y pilotos de los navíos regresan a Cuba sin la tripulación que estaba en la expedición.

Hacen sus propios naves alrededor de Pensacola, Florida o la Bahía de Mobile y se desembarcan otra vez solamente para naufragarse de nuevo en Noviembre en la cercanía del río Mississippi

Pasan hambre y maltratamiento en las manos de los naturales de la isla de Malhado (nombre dado por Cabeza de Vaca)

Page 15: Naufragios

En 1533, se encuentra de nuevo con españoles (Castillo, Dorantes y Estevanico)

Mantenidos cautivos por los naturales, sufren más hambre y maltratamiento. Temiendo su vidas se huyen.

Pasan de tribu a tribu manteniéndose vivos con fama de ser curanderos o “los Hijos del Sol” efectuándose milagros al santiguarse y rezar.

Page 16: Naufragios

Informar acerca de sucesos que atestiguó durante la exploración de NorteaméricaTestigo ocularSufrimientos y méritos de su viajeTestimonio

Documentar lo que guarda en la memoria

Acciones (no hay tantas descripciones)La etnografía

Lo que los españoles aprendieron de los indígenas

Page 17: Naufragios

Temas importantesLa victimizaciónEl hambreEl realismo maravilloso

La verosimilitud de la realidad o sea eventos realistas mezclados con fantásticosHipérboles y contradicciones porque lo escribió muchos

años después y no mientras sucedíaLas privacionesEl juzgar por tratamiento

Impedimentos lingüísticosEl establecimiento de la identidad del “yo”La naturaleza asesinaLa autoridad

Page 18: Naufragios

El conflicto entre el hombre y la naturalezaLa etnografíaEl “yo” versus el “otro”

El establecimiento de lo que es ser españolLo hiperbólico

Page 19: Naufragios

Cast AwayChuck Noland (Tom Hanks) se encuentra naufragado

en una isla desierta después de estrellarse su avión. Tiene por obligación descubrir cómo sobrevivir sin las comodidades a las cuales está acostumbrado. Logra al fin poder volver a la civilización después de cuatros años largos de perdido y tiene que restablecerse en la sociedad que lo había dejado por muerto.

Las similitudes con Naufragios son bastantes:Hombre vs. NaturalezaEl hambreEl fuegoLa realidad vs. La realidad maravillosa

Page 20: Naufragios
Page 21: Naufragios

Blackwell, Frieda H y Paul E Larson. Guía básica de la crítica literaria y el trabajo de investigación. Boston, MA: Thomson Higher Education, 2007.

Bowen, Bonnie, ed. Abriendo Puertas. Evanston, IL: Nextext, 2003.

Caba, Rubén y Eloísa Gómez-Lucerna. La odisea de Cabeza de Vaca. 25 de marzo de 2008 <http://www.elmundo.es/ladh/numero84/todo1.html>.

Cabeza de Vaca. Dir. Estéban Echevarría. Int. Juan Diego. 1991.

Carreño, Antonio. «Naufragios de Álvar Núñez Cabeza de Vaca: Una retórica de la crónica colonial.» Revista iberoamericana 53.140 (1987): 499-516.

Cast Away. Int. Tom Hanks. ¿2002?

Colbert, Ana, y otros. Azulejo. Sandwich, MA: Wayside Publishing, 2002.

De los Reyes, Guillermo. Álvar Núñez Cabeza de Vaca (Jerez de la Frontera, 1490 a 1557). Notes for class. Houston, TX, 2005.

Malloy, Sylvia. «Alteridad y reconocimiento en los Naufragios de Álvar Núñez Cabeza de Vaca.» NRFH XXXV (1987): 43-67.

Núñez Cabeza de Vaca, Álvar. Cabeza De Vaca's Adventures in the Unknown Interior of America. Ed. Cyclone Covey. Albuquerque: University of New Mexico Press, 1992.

—. En otra voz: Antología de la literatura hispana de los Estados Unidos. Ed. Nicolás Kanellos. Houston: Arte Público Press, 2002.

—. «Naufragios.» 2003. Biblioteca Miguel de Cervantes Virtual. Ed. José Carlos González Boixo. Alicante. 25 de marzo de 2008 <http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=157>.

—. Naufragios. Ed. Trinidad Barrera. Madrid: Alianza Editorial, 2001.

Page 22: Naufragios

O'Gorman, Edmundo. La invención de América. Investigación acerca de la estructura histórica del nuevo mundo y del sentido de su devenir. México: Fondo de Cultura Económica, 1996.

Roberts, Edgar V. Writing about Literature. 10ma edición. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall, 2003.

Rodríguez, Rodney, ed. Momentos cumbres de las literaturas hispánicas: Introducción al análisis literario. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall, 2004.

Ruiz Granada, Emilio. «El tiempo del descubridor: los Naufragios de Cabeza de Vaca.» Sigla: Revista de la Asociación Española de la Semiótica 2 (1993).

Saínz de Medrano, Luis. «Renacer en el atardecer.» diciembre de 2004. Biblioteca Miguel de Cervantes Virtual. Ed. Alicante. América sin nombre. 25 de marzo de 2008 <http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/34698405431292752732457/p0000001.htm#I_0_>.

Soliz, Yolanda. «Álvar Núñez Cabeza de Vaca.» Rice University Advanced Placement Summer Institute. Houston, TX, 2003.

Todorov, Tzvetan. The Conquest of America: The Question of the Other. New York: Harper& Row, 1984.

Various Artists. «Gilligan's Island.» Television's Greatist Hits of the 50's and 60's. s.f.

Wood, Michael. Conquistadors- Cabeza de Vaca. 2001. 25 de marzo de 2008 <http://www.pbs.org/conquistadors/devaca/devaca_flat.html>.