movimiento parabólico por choques de partículas.docx

19

Click here to load reader

Upload: jack-ale-saavedra-silva

Post on 01-Dec-2015

189 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Movimiento parabólico por choques de partículas.docx

MOVIMIENTO PARABOLICO POR CHOQUES DE PARTICULAS U.N.P.R.G.

Movimiento parabólico por choques de partículas

Justificación del proyecto:

En este proyecto buscamos de una forma significativa el proyecto entregado,

buscando el máximo rendimiento del mismo.

Así mismo aplicaremos los conocimientos adquiridos respecto al tema de tiro

parabólico y respecto a la energía de un cuerpo entregada que representa al

“Movimiento parabólico por choques de partículas”.

Planteamiento del problema:

Determinar cuáles son las partes que necesitan ser reemplazadas o si es

necesario realizar una nueva.

Determinar el análisis apropiado del mecanismo que hace posible la

representación de un tiro parabólico de manera gráfica y matemática.

Determinar el análisis apropiado sobre la energía potencial, cinética de manera

gráfica y matemática.

Objetivos:Facultad de Ingeniería Agrícola - DINAMICA 1

Page 2: Movimiento parabólico por choques de partículas.docx

MOVIMIENTO PARABOLICO POR CHOQUES DE PARTICULAS U.N.P.R.G.

Investigar acerca del movimiento parabólico, para poder tener un punto de

apreciación correcto.

Representar el tiro parabólico mediante un mecanismo.

Modificar las partes defectuosas de la maqueta si las tuviese.

Elaborar una nueva maqueta si la mayoría de las partes que se encuentran

en malas condiciones.

Representar gráficamente la trayectoria de un proyectil.

Analizar las variables que intervienen en el movimiento de tiro parabólico.

Metas propuestas:

Análisis de un tiro parabólico en función de los parámetros involucrados

durante dicho movimiento.

Corregir, las fallas que se encuentran en el proceso de análisis.

De ser necesario elaborar una nueva maqueta pero que sig manteniendo el

mismo principio

Propósitos:

Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y

aprendizaje.

Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio

entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los

alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.

Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de

diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la

jerarquización, la crítica y la interpretación.

Metodología:

Facultad de Ingeniería Agrícola - DINAMICA 2

Page 3: Movimiento parabólico por choques de partículas.docx

MOVIMIENTO PARABOLICO POR CHOQUES DE PARTICULAS U.N.P.R.G.

Identificación de un mecanismo que genere el movimiento de tiro

parabólico.

Construcción del mecanismo que represente el movimiento descrito.

Análisis del mecanismo con respecto a la geometría del movimiento a

analizar.

Establecimiento de las ecuaciones matemáticas que describen el

movimiento de tiro parabólico.

Resolución de los modelos planteados y compararlos con los obtenidos

experimentalmente.

De acuerdo a los resultados obtenidos, establecemos que el tiro parabólico

es fácilmente discutible en cuanto a sus representaciones matemáticas,

contando así con la habilidad de calcular un buen tiro conociendo

principalmente la velocidad de salida y el ángulo de inclinación del proyectil

al salir de la catapulta.

Facultad de Ingeniería Agrícola - DINAMICA 3

Page 4: Movimiento parabólico por choques de partículas.docx

MOVIMIENTO PARABOLICO POR CHOQUES DE PARTICULAS U.N.P.R.G.

Introducción

El presente proyecto denominado “Movimiento parabólico por choques

de partículas”, se presenta para realizar un análisis de carácter

demostrativo del tema correspondiente a Tiro parabólico visto a lo largo de

toda nuestra formación académica.

En física, la energía cinética de un cuerpo es que la energía que posee

debido a su movimiento. Se define como el trabajo necesario para acelerar

un cuerpo de una masa determinada desde el reposo hasta la velocidad

indicada. Una vez conseguida esta energía durante la aceleración el cuerpo

mantiene su energía cinética salvo que cambie su velocidad. Para que el

cuerpo regrese a su estado de reposo se requiere un trabajo negativo de la

misma magnitud que su energía cinética

Facultad de Ingeniería Agrícola - DINAMICA 4

Page 5: Movimiento parabólico por choques de partículas.docx

MOVIMIENTO PARABOLICO POR CHOQUES DE PARTICULAS U.N.P.R.G.

I. RESEÑA HISTORICA

En sus trabajos sobre el movimiento de los cuerpos, Newton trabajaba con

una cantidad diferente a la que presentó en sus leyes de la Mecánica. Él

estudiaba cómo variaba la magnitud que se conoce como la cantidad de

movimiento y que es igual al producto de la masa por la velocidad:

La idea intuitiva tras esta definición está en que la "cantidad de movimiento"

depende tanto de la masa como de la velocidad. Con esta magnitud se

pueden diferenciar, por ejemplo, dos cuerpos que tengan la misma

velocidad, pero distintas masas. Así, un cuerpo con más masa será más

difícil de detener, debido a que su cantidad de movimiento es mayor, que

otro menos masivo.

Sin embargo, esta definición esconde que la magnitud “cantidad de

movimiento” es una propiedad de cualquier ente físico con masa o sin ella.

Así, se puede asociar a la luz una cierta cantidad de movimiento, aunque se

sabe que la luz no tiene masa.

La cantidad de movimiento obedece a una ley de conservación, en la que la

cantidad de movimiento total de todo sistema cerrado (o sea, uno que no es

afectado por fuerzas exteriores y cuyas fuerzas internas no son

disipadoras) permanece constante en el tiempo. Esta ley de conservación

es muy útil para resolver problemas de choques o explosiones, donde la

cantidad de movimiento total debe conservarse en el tiempo.

Facultad de Ingeniería Agrícola - DINAMICA 5

Page 6: Movimiento parabólico por choques de partículas.docx

MOVIMIENTO PARABOLICO POR CHOQUES DE PARTICULAS U.N.P.R.G.

II. MOVIMIENTO PARABOLICO:

Se denomina movimiento parabólico al realizado por un objeto cuya

trayectoria describe una parábola. Se corresponde con la trayectoria ideal de

un proyectil que se mueve en un medio que no ofrece resistencia al avance

y que está sujeto a un campo gravitatorio uniforme.

Facultad de Ingeniería Agrícola - DINAMICA 6

Page 7: Movimiento parabólico por choques de partículas.docx

MOVIMIENTO PARABOLICO POR CHOQUES DE PARTICULAS U.N.P.R.G.

Tipos de movimiento parabólico

• El movimiento de media parábola (lanzamiento horizontal): se puede considerar como la composición de un avance horizontal rectilíneo uniforme y la caída libre.

• El movimiento parabólico completo: se puede considerar como la composición de un avance horizontal rectilíneo uniforme y un lanzamiento vertical hacia arriba, que es un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado hacia abajo (MRUA) por la acción de la gravedad.

En condiciones ideales de resistencia al avance nulo y campo gravitatorio

uniforme, lo anterior implica que:

1. Un cuerpo que se deja caer libremente y otro que es lanzado horizontalmente desde la misma altura tardan lo mismo en llegar al suelo.

2. La independencia de la masa en la caída libre y el lanzamiento vertical es igual de válida en los movimientos parabólicos.

3. Un cuerpo lanzado verticalmente hacia arriba y otro parabólicamente completo que alcance la misma altura tarda lo mismo en caer.

ECUACIONES:

Facultad de Ingeniería Agrícola - DINAMICA 7

Page 8: Movimiento parabólico por choques de partículas.docx

MOVIMIENTO PARABOLICO POR CHOQUES DE PARTICULAS U.N.P.R.G.

Hay dos ecuaciones que rigen el movimiento parabólico:

1.

2.

dónde:

 es el módulo de la velocidad inicial.

 es el ángulo de la velocidad inicial sobre la horizontal.

 es la aceleración de la gravedad.

La velocidad inicial se compone de dos partes:

 que se denomina componente horizontal de la velocidad inicial.

En lo sucesivo 

 que se denomina componente vertical de la velocidad inicial.

En lo sucesivo 

Se puede expresar la velocidad inicial de este modo:

 : [ecu. 1]

Será la que se utilice, excepto en los casos en los que deba tenerse en cuenta el ángulo de la velocidad inicial.

Facultad de Ingeniería Agrícola - DINAMICA 8

Page 9: Movimiento parabólico por choques de partículas.docx

MOVIMIENTO PARABOLICO POR CHOQUES DE PARTICULAS U.N.P.R.G.

tenemos que:

ordenando términos:

integrando:

extrayendo términos constantes de la integral:

realizando la integral:

ordenando:

sustituyendo V0 por su valor:

Facultad de Ingeniería Agrícola - DINAMICA 9

Page 10: Movimiento parabólico por choques de partículas.docx

MOVIMIENTO PARABOLICO POR CHOQUES DE PARTICULAS U.N.P.R.G.

ordenando:

Esta ecuación determina la velocidad del móvil en función del tiempo, la componente horizontal no varía, no depende del tiempo y es la misma que pata V0, la componente vertical si depende del tiempo y de la aceleración de la gravedad.

Ecuación de la posición

Facultad de Ingeniería Agrícola - DINAMICA 10

Page 11: Movimiento parabólico por choques de partículas.docx

MOVIMIENTO PARABOLICO POR CHOQUES DE PARTICULAS U.N.P.R.G.

Partiendo de la ecuación que establece la velocidad del móvil con relación al tiempo y de la definición de velocida:

Tenemos:

esto es:

integrando:

descomponiendo la integral:

Facultad de Ingeniería Agrícola - DINAMICA 11

Page 12: Movimiento parabólico por choques de partículas.docx

MOVIMIENTO PARABOLICO POR CHOQUES DE PARTICULAS U.N.P.R.G.

sacando términos constantes de la integral:

realizando la integral:

ordenando términos:

donde es el vector de posición del móvil para el instante t = 0, podemos dividirlo según sus componentes en:

que sustituyéndolo en la ecuación resulta:

y ordenando, por fin:

La trayectoria del movimiento parabólico esta formada por la combinación de dos movimientos, uno horizontal de velocidad constante y otro vertical uniformemente acelerado, la conjugación de los dos da como resultado una parábola.

Facultad de Ingeniería Agrícola - DINAMICA 12

Page 13: Movimiento parabólico por choques de partículas.docx

MOVIMIENTO PARABOLICO POR CHOQUES DE PARTICULAS U.N.P.R.G.

CONTRUCCIÓN DEL TRABAJO

El trabajo nos fue entregado en las siguientes condiciones

Estaba hecha de madera muy delgada unida con clavos, esta es una

representación del movimiento parabólico por el choque de partículas las

Facultad de Ingeniería Agrícola - DINAMICA 13

Page 14: Movimiento parabólico por choques de partículas.docx

MOVIMIENTO PARABOLICO POR CHOQUES DE PARTICULAS U.N.P.R.G.

cuales eran 2 esferas de billar en miniatura de igual masa una de ellas

estaba unida con un hilo en la parte superior de la maqueta simulando a un

péndulo el cual al alejarse del punto central y tomando un ángulo

determinado ganaba fuerza, esta fuerza al colisionar con la esfera en

reposo le transfería su energía lanzándola cierta distancia la cual se

explicara más adelante con las fórmulas de conservación de energía.

Después de conversarlo en grupo acordamos hacer una nueva maqueta

respetando el principio de la primera, pero manejando los materiales y el

sistema de lanzamiento para tener una mayor precisión y eliminar la mayor

cantidad de errores que se pueden cometer.

Facultad de Ingeniería Agrícola - DINAMICA 14

Page 15: Movimiento parabólico por choques de partículas.docx

MOVIMIENTO PARABOLICO POR CHOQUES DE PARTICULAS U.N.P.R.G.

III. BIBLIOGRAFIA:

Física general con experimentos sencillos. Beatriz Alvarenga, Antonio Máximo. Editorial Harla, México. 1979, 1980, 1981.

Mauricio, Ramírez Ricardo, investiguemos 10, Voluntad, Bogota 1989. Lea and J. Burke. PHYSICS, The nature of things Brooks/Cole Publishing

Company 1997. Sección 3.1. R. A. Serway, FÍSICA, Tomo I, 4ª. Edición. McGraw Hill, 1997. Secciones 4.2 y

4.3. W. E. Gettys, F. J. Keller, M. J. Skove. FISICA Clásica y Moderna. McGraw Hill,

1991. Secciones 4.2 y 4.3.

Facultad de Ingeniería Agrícola - DINAMICA 15

Page 16: Movimiento parabólico por choques de partículas.docx

MOVIMIENTO PARABOLICO POR CHOQUES DE PARTICULAS U.N.P.R.G.

P.M. Fishbane, S. Gasiorowicz, S. T. Thornton. PHYSICS For Scientist and Engineers, Sección 3.4.

Facultad de Ingeniería Agrícola - DINAMICA 16