monografia diego alulima

27
PORTADA UNIDAD EDUCATIVA "SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS" TEMA: EL DESAHUCIO LABORAL EN EL SUBCENTRO DE SALUD AUGUSTO EGAS ALUMNO:DIEGO PAUL ALULIMA BERMEO JULIO JAVIER VILLARES JIMENEZ CURSO: 3 BGU PARALELO: "A1" TUTOR: LIC. MAGALY REYNA INTRODUCCIÓN: Luego de haber realizado una búsqueda minuciosa en las diferentes bibliotecas de la ciudad de Santo Domingo, en las páginas de internet, , queda evidenciado que únicamente existen temas relacionados a

Upload: diego-alulima

Post on 06-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

monografia de grado previo a la obtencion del titulo de bachiller de la republica

TRANSCRIPT

PORTADA UNIDAD EDUCATIVA "SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS"

TEMA: EL DESAHUCIO LABORAL EN EL SUBCENTRO DE SALUD AUGUSTO EGAS ALUMNO:DIEGO PAUL ALULIMA BERMEO

JULIO JAVIER VILLARES JIMENEZ

CURSO: 3 BGU PARALELO: "A1"

TUTOR: LIC. MAGALY REYNA

INTRODUCCIÓN:

Luego de haber realizado una búsqueda minuciosa en las diferentes bibliotecas de la ciudad de Santo Domingo, en las páginas de internet, , queda evidenciado que únicamente existen temas relacionados a

la Institución del Desahucio Laboral en general, pero en ninguno de ellos se hace referencia a mi tema de investigación, razón por la cual puedo afirmar que en ninguno de los casos existen temas referentes a mi proyecto, por ello puedo garantizar que esta investigación reúne los requisito necesarios para ser considerada de carácter original En nuestro país, el Derecho Laboral es un conjunto de normas y leyes jurídicas, mediante las cuales se busca regularizar las distintas relaciones existentes entre la parte empleadora y la parte trabajadora, las mismas que se encuentran establecidas bajo las distintas modalidades de trabajo. El Código de Trabajo contiene normas tendientes a regular las relaciones laborales derivadas entre empleadores y empleados, trabajadores u obreros, por lo tanto mantiene disposiciones legales para garantizar el cumplimiento de derechos y obligaciones de las partes intervinientes en la relación laboral. Dentro de las disposiciones legales que existen en el Código de Trabajo, se encuentra el trámite de Desahucio Laboral, el mismo que está regulado por los Arts. 169, numeral 9; 184; 185; y, 624, del indicado cuerpo legal; cuyas normas jurídicas son insuficientes para poder abarcar los problemas que se derivan en el desarrollo del trámite de Desahucio Laboral. El Desahucio Laboral tiene por objeto dar por terminado un contrato de trabajo que lo puede realizar tanto el empleador como el trabajador, en el caso del empleador la terminación deberá notificarse cuando menos con 30 días de anticipación, y, en el caso del trabajador la notificación deberá hacerla en con 15 días de anticipación según lo dispuesto en el Art. 185 del Código del Trabajo El problema se da cuando los intervinientes de la relación laboral pertenecen a una Institución Pública o del Estado, en razón de que “ninguna entidad u organismo público pueda contraer compromisos, celebrar contratos, ni autorizar o contraer obligaciones sin la respectiva certificación presupuestaria; según reza en el art. 115, del código orgánico de planificación y finanzas públicas”. Es por esa razón que cuando el representante legal de una institución pública o del Estado realiza la solicitud de desahucio ante el Inspector de Trabajo, y, éste acepta el trámite sin constatar que dicha entidad cuente con la Certificación Presupuestaria, lo que produce es que el trabajador desahuciado no pueda recibir su Bonificación por Desahucio y su correspondiente liquidación dentro del plazo que determina el inciso segundo del art. 185 del Código de Trabajo. Tomando en consideración que el trabajador es la parte más vulnerable económicamente hablando, es por esa razón que deben crearse normas tendientes a beneficiar al trabajador; de la misma forma cuando es el trabajador quien solicita el desahucio a una Institución Pública o del Estado, también se deberá constatar que dicha entidad del sector público cuente con la Certificación Presupuestaria para poder cubrir el pago de la bonificación y liquidación por Desahucio al trabajador. Al no estar taxativamente determinada en el actual Código de Trabajo, el Desahucio solicitado por el empleador o por el trabajador del sector público, el único perjudicado es el empleado, por cuanto no va a poder obtener la Bonificación por Desahucio y la liquidación correspondiente en el plazo establecido

(15 días), por lo tanto es necesario la creación de normas jurídicas que regulen estos vacíos que ocasionan graves perjuicios a los trabajadores del sector público. Un caso práctico sobre este tema lo hemos encontrado en el Ministerio de Relaciones Laborales y Servicio Público, en una Institución del sector público, en el Centro de Salud Augusto Egas, Área 17, de la ciudad de Santo Domingo, en el cual la señora Ruth Mercedes Torres Gamboa, prestó sus servicios como Auxiliar Administrativo de Salud (PAGADORA), desde el 01 de octubre de 1991, hasta el mes septiembre del año 2012. Sobre este caso la indicada señora, realizó una petición de Desahucio, la misma que fue realizada con el patrocinio de su Abogado defensor Dr. Fausto Eliecer Jerez, para el efecto luego de presentar el referido Desahucio en la Inspectoría de Trabajo, solicitó que se sirva notificar a la Directora del Área de Salud N° 17 Augusto Egas, en su respectivo lugar de trabajo, es decir en este Centro de Salud, a fin de que surta los efectos legales. Es decir que se le realice la liquidación que por ley le corresponde, la misma que es equivalente al 25 % de la última remuneración mensual por cada uno de los años de servicios prestados en el mencionado Centro de Salud, de conformidad a lo establecido en los Art. 184 y 185 del Código de Trabajo. La Inspectoría de Trabajo y Servicio Público de Santo Domingo de los Tsáchilas, en virtud del sorteo realizado, avoca conocimiento de dicha petición de Desahucio, y previo a calificar la solicitud, dispone que la Empleadora Dra. María Urquizo, en calidad de Directora del Área de Salud N° 17, dentro de un término de 72 horas presente la Certificación Presupuestaria, que otorga el Ministerio de Economía y Finanzas. En dicha Certificación Presupuestaria, deberá expresar que cuenta con presupuesto aprobado para pagar la correspondiente Liquidación y Bonificación por Desahucio en beneficio de la trabajadora, esto según lo expuesto en el Art. 115 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Publicas, que dice: ninguna entidad u organismo público podrá contraer compromisos, celebrar contratos, ni autorizar o contraer obligaciones sin la respectiva Certificación Presupuestaria. En tal virtud y estando dentro del término establecido en la Ley, la empleadora Dra. María Urquizo, en calidad de Directora del Área de Salud N° 17 Augusto Egas manifiesta que una vez analizado el Presupuesto de la Institución, no existe disponibilidad presupuestaria con la cual cubrir el pago correspondiente a la liquidación y Bonificación por Desahucio correspondiente a la señora Ruth Mercedes Torres Gamboa, ex trabajadora de esta institución. Con lo expuesto podemos observar que no se llevó a cabo la Bonificación por Desahucio y la correspondiente liquidación, razón por la cual se está perjudicando a la parte trabajadora, que es considerada como la parte más débil de esta relación, ya que al no recibir lo que por ley le corresponde se está causando un grave perjuicio económico que no permite alcanzar los Objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir, expresados en los principios de igualdad, equidad, celeridad, economía procesal, y de seguridad jurídica en la Institución del Desahucio.

Este es uno de los varios casos que se presentan en la Delegación Provincial de Trabajo y Servicio Público de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Por todo lo anteriormente expresado el problema se presenta ante la falta de un procedimiento especial a seguir en el Código del Trabajo, cuando el empleador o trabajador que pertenecen a alguna de estas Instituciones Públicas o del Estado presenta el Desahucio Laboral.

JUSTIFICACIÓN

el desahucio laboral el el subcentro augusto Egas El presente trabajo investigativo es de actualidad y trascendencia, ya que el debilitamiento de las relaciones laborales se ha convertido en una preocupación del Estado para tratar de evitar la vulneración de los derechos laborales. En nuestra legislación ecuatoriana, existe el incumplimiento de pago de la Bonificación por Desahucio por parte del empleador, ya que las normas jurídicas establecidas en nuestro Código del Trabajo no son suficientes para llevar a cabo una regulación del procedimiento a seguir. La presente investigación será de carácter descriptivo y bibliográfico, dirigida a como es y cómo está la situación de las variables, a la vez que será de aplicación al ofrecer propuestas factibles para la situación del problema, la metodología de investigación en el presente trabajo investigativo se enmarco en los métodos inductivo­deductivo, inductivo, deductivo, analítico­sintético, histórico­lógico, descriptivo­sistemático, así como también se hace énfasis en la línea de investigación jurídica a seguir, el mismo que se basa en Seguridad Industrial, Social y relaciones laborales. Con la siguiente investigación se busca Diseñar una propuesta de ley que incorpore una norma jurídica en el Código de Trabajo, con la finalidad de regular el procedimiento administrativo de Desahucio Laboral, en los casos que es pedido ya sea por el Trabajador, o por el Empleador que laboran en una Institución Pública del Gobierno Central, lo cual nos garantizará que se cumplan con los Objetivos Nacionales del Plan Nacional del Buen Vivir SUMAK KAWSAY). OBJETIVO GENERAL Diseñar una propuesta de ley que incorpore una norma jurídica en el Código de Trabajo, con la finalidad de regular el procedimiento administrativo de Desahucio Laboral, en los casos que es solicitado, ya sea por el trabajador, o por el empleador que laboran en una Institución Pública o del Estado, lo cual garantizará que se cumplan con los Objetivos Nacionales del Plan Nacional del Buen Vivir (SUMAK KAWSAY). OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Fundamentar jurídica y doctrinariamente la necesidad de incorporar una norma jurídica en el Código de Trabajo que regule el procedimiento administrativo del Desahucio Laboral, en los casos que es solicitado por el empleador o trabajador que laboran en una Institución Pública o del Estado.

Acudir a las diferentes Delegaciones Provinciales del Ministerio de Relaciones

Laborales a fin de obtener información relacionada con desahucios solicitados por los empleadores o trabajadores que pertenezcan a las Instituciones Públicas o del Estado.

Elaborar los componentes jurídicos que contemplan en el Código de Trabajo el

procedimiento a seguir en los casos de Desahucio Laboral solicitados por empleadores o trabajadores que laboran en Instituciones Públicas o del Estado.

Validar la propuesta por personas expertas en el tema.

CAPITULO I MARCO TEÓRICO

Con la presente investigación sobre el origen y evolución del Desahucio en el Ecuador, es necesario mencionar que durante la historia de nuestro País se ha discriminado mucho al trabajador ecuatoriano desde los inicios de la Colonia, por lo tanto, se puede decir que el trabajo en el Ecuador existió desde siempre, y es así que sabemos que desde la época incaica ya se conoció del trabajo que realizaban los indígenas en aquella época, un trabajo que era comunitario en el que todos trabajaban para todos, es decir no existió la relación trabajador­empleador. Hoy en la actualidad vivimos la época de la República, en la que las condiciones han cambiado y existe en el Ecuador una Constitución reformada en el año 2008, la misma que es garantista de los derechos; el trabajador también se ha visto beneficiado por cuanto se protegen sus derechos como tal y se garantiza el pleno goce de los mismos, en especial en cuanto al capítulo del trabajo, ahora podemos observar como en nuestro Código del trabajo se establece la normativa legal que protege al trabajador, contra los abusos de la parte más fuerte, y muy en especial en lo referente al Desahucio Laboral, con lo que tanto el empleador como el trabajador podrán terminar las relaciones laborales de manera satisfactoria para las partes, y en especial para la parte más débil como lo es el trabajador, pero sin embargo aún estas normas legales son insuficientes para garantizar al trabajador el pago de su respectiva Bonificación por Desahucio, es necesario incrementar normas con lo cual se le garantiza su respectiva Bonificación por Desahucio. Los trabajadores del Ecuador una vez que nació la legislatura en materia laboral han tenido muchos beneficios, que no existían anteriormente y que perjudicaron su condición como seres

humanos, ya que a más de ser explotados, también recibían maltratos y vejámenes a su humanidad, es decir no existía para ellos una norma legal que los ampare y los proteja de tanto abuso y explotación. Este legado dejado por los conquistadores españoles, lleno de injusticias que impuso el sistema jurídico español, no hizo más que imponer una pesada carga laboral, la misma que se afianzó como una herencia maléfica para todos aquellos trabajadores que venían delante, de generación en generación. (Chávez Salazar, 2007). Fase Precolombina En aquella época el único y absoluto propietario de la tierra era el Inca, así se compartía entre el Inca, el Dios Sol, y la comunidad indígena, que era la que se encargaba de hacer producir la tierra. Aquí se aplicaba el sistema colectivo de trabajo, es decir que todos los que tenían edad para trabajar, realizaban las tareas y labores en el campo, a pesar de que se desconoce si existía en aquella época algún tipo de reglamentación que regule el trabajo, sin embargo todos lo realizaban en base a la tarea que se les encomendaba. (Chávez Salazar, 2007). Fase Colonial Se crea las LEYES DE INDIAS, en favor de lograr la libertad y protección de los indígenas, los mismos que habían sido sometidos en base a instituciones como la Encomienda y las Mitas. Las Mitas tenían como objetivo principal el reclutamiento de mano de obra, de entre 18 a 55 años, para que realicen el trabajo de forma obligatoria generalmente en las minas, y a estas personas reclutadas se les denominaba Mitayos, el salario que recibían era miserable, cuya cuantía estaba regulada por las LEYES DE INDIAS, que en nada se compadecía con la equidad y justicia. (Andrade, F. (2009). Derecho Laboral Diccionario y Guía de Legislación Ecuatoriana F­Z.) Luego tenemos que en esta época aparece la institución de la ENCOMIENDA, la misma que sirvió como mejor vehículo de dominación ideológica del indígena”, tenía como finalidad constituir bajo la protección del señor Feudal, grandes cantidades de tierra con su respectiva masa indígena con el fin de que este, haga suyo el usufructo de la tierra y la correspondiente mano de obra. Entre su principal objetivo que tenía era el de adoctrinar al indígena en las nuevas creencias religiosas, a fin de que éste se adecúe por el miedo a eternos castigos, a la sumisión y docilidad. En estas instituciones, como son las MITAS y las ENCOMIENDAS, aparecen débiles regulaciones laborales en las que ya se vislumbra un salario mínimo y una jornada máxima de trabajo, pero que fueron a menudo soslayados, quedando como simples enunciados, ya que la explotación al indígena y campesino continuaba de igual manera. (Chávez Salazar, 2007). Fase Republicana Ya en el año 1830, tiene lugar la República pero aún no se denota que haya cambio en el campo laboral. El Art. 62 de la Constitución que rigió a la nueva República en aquel entonces, contempla: “Nadie está obligado a prestar servicios personales que no estén prescritos por la Ley”.

La Constitución, no protege al campesino, ya que se lo considera incapaz legalmente para actuar por sí mismo frente al derecho, y por tanto establece que necesitan de tutores o padres naturales. Así lo dice textualmente el Art. 68: “Este Congreso Constituyente nombra a los venerables curas párrocos por tutores y padres naturales de los indígenas, excitando su ministerio de caridad a favor de esta clase inocente, abyecta y miserable” Según la nueva Constitución establece que para poder ser ciudadano y consiguientemente ser sujeto del derecho, se requería:

Ser casado, o mayor de 22 años. Tener una propiedad raíz, valor libre de S/. 5000, oo o ejercer alguna profesión, o

industria útil, sin sujeción a otros, como sirviente, domésticos y jornaleros. Saber leer y escribir

La dependencia laboral, impedía adquirir la calidad de ciudadano de la República. De tal manera que, como acertadamente reconoce ALFREDO PAREJA DIEZCANSECO en su libro ECUADOR LA REPÚBLICA DE 1830 A NUESTROS DÍAS. “Los indios que no eran esclavos legalmente considerados, lo fueron de todos modos en la práctica” (Gómez Armijos, C. (2006). La Investigación Científica en preguntas y respuestas, "El Sistema Modular ". Ambato, Tungurahua , Ecuador: Emprendan Gráficas Cía.. Ltda.) Etapa anterior 1895 En esta etapa el Código Civil regula las relaciones laborales en su totalidad, tanto de la clase trabajadora del campo, que estaba sujeta al poder latifundista, como aquellos de las urbes organizados conforme al sistema feudal. El 21 de Julio de 1851, durante el gobierno del General José María Urbina, se declara la MANUMISIÓN DE ESCLAVOS, decretada como Ley por la Asamblea Nacional, con fecha 18 de Septiembre de 1852. Manumisión que fue precedida por una disposición constitucional de la Carta Política de 1845 en la que se establecía que “Nadie nace esclavo en la República, ni puede ser introducido en ella en tal condición sin quedar libre”. También en el mismo gobierno del General Urbina, se dicta la supresión del Tributo de Indios, declarada antes por Vicente Rocafuerte. (Corporación de Estudios y Publicaciones. (2010). Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas. Quito, Pichincha, Ecuador.)

Ley de duración máxima de la jornada de trabajo y de descanso semanal.­ Es expedida el 6 de Octubre de 1928 y sustituye a la de 1916 ejecutada por el Presidente Baquerizo.

Se establece la jornada de 8 horas diarias de labor y de 48 semanales. Quedando como días de descanso los días domingo y de fiestas cívicas nacionales que serán de asueto; sin embargo se podrá laborar estos días (incluso en la noche), siempre y cuando los casos se encasillen dentro de las causas y límites señalados expresamente, por un sueldo adicional. (Chávez Salazar, 2007).

Ley de trabajo de mujeres y menores y de protección a la maternidad.­ De una manera general, la Ley contiene la prohibición expresa de que menores de 14 años sean ocupados como trabajadores, prohibición que se extiende a los menores de 16 años al

tratarse de faenas que hayan de realizarse en la noche o en lugares que atenten contra la moral y las buenas costumbres, así como también en industrias peligrosas o insalubres.

Sin embargo la propia Ley señala casos en los que los menores de 14 años pueden ser ocupados, previa calificación del Inspector del Trabajo, y únicamente para el servicio doméstico y cuando sea con el fin de atender su propia subsistencia y las de sus ascendientes y hermanos. Se protege a la mujer en estado de gravidez, 3 semanas anteriores al parto, prohibiéndome su despido, por motivos de alumbramiento y sus efectos, la misma que tendrá derecho a percibir el 50 % de su remuneración. Se le concede además, tiempo necesario para dar de lactar a su hijo, beneficio que se lo extiende hasta los nueve meses posteriores al alumbramiento. (Chávez Salazar, 2007). Son muchos los autores que han dedicado un espacio al tema de la Institución del Desahucio, los mismos que lo definen según sus criterios de diferente manera, para lo cual se citará varios de los pensamientos considerados como los más importantes. Graciela Monesterolo Lencioni, define al Desahucio como: “Un acto jurídico unilateral por medio del cual cualquiera de las partes vinculadas por un contrato individual de trabajo comunica a la otra su decisión de dar por terminado tal vínculo, de allí que resulte útil para entender su naturaleza el tomar en consideración el significado de su denominación: quitar a alguien toda esperanza de conseguir lo que desea (RAE, 1992, p. 593), esto es quitar toda esperanza al trabajador de mantener su empleo, y al empleador de continuar beneficiándose de los servicios del trabajador. (Monesterolo Lencioni G. , 2010). El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española al término Desahucio lo define: “Acción y efecto de desahucio y respecto de desahucio dice “Quitar a uno toda la esperanza de conseguir lo que desea, despertar los médicos de la salud de un enfermo, despedir al inquilino porque ha cumplido su arrendamiento o por otra razón”. ( Diccionario de la Lengua, Española., 2010). El Desahucio tiene en sí el alcance que le dan tales leyes, por lo tanto una vez que una de las partes intervinientes en la relación laboral es notificada con la decisión de dar por terminada la relación por la otra parte, solo resta esperar el plazo establecido que es de un mes de notificación del preaviso si quien desahucia es el empleador o de quince días si es el trabajador. Este preaviso una vez notificado es irrevocable por voluntad de una de las partes: el trabajador no puede oponerse ni el empleador desistir. Por tanto se puede decir que se cumple lo que predice la Real Academia de la Lengua Española, cuando establece que el Desahucio no es más que quitar a alguien cualquier esperanza de conseguir lo que desea. Para la Doctora María Augusta Barsallo Seade, “el Desahucio es un acto jurídico, unilateral, por el cual una de las partes que integran este contrato anuncia a la otra su decisión de dar por terminado este contrato, lo que quiere decir que el aviso con el Desahucio puede ser, tanto del trabajador, como del empleador, de acuerdo a la doctrina este aviso tiene doble fin, el primero, si lo realiza el empleador, es que el trabajador desahuciado no quede cesante de un día para el otro, ocasionando una desesperación y conflicto social, y si fuera realizado por el trabajador, el empleador contará con el tiempo suficiente para contratar un nuevo trabajador y evitar que se estanque el aparato productivo” (Dra. Barsallo Sede María, 2012).

Bibliografía 1) Diccionario de la Lengua, Española. (2010). Diccionario de la Lengua Española. 2) Andrade, F. (2009). Derecho Laboral Diccionario y Guía de Legislación Ecuatoriana F­Z. Cuenca, Azuay, Ecuador: Fondo de Cultura Ecuatoriana. 3) Chávez Salazar, M. (2007). El Despido Intempestivo (Segunda Edición ed., Vol. 1). (A. Ortiz, Ed.) Quito, Pichincha, Ecuador: Creatividad. 4)Chávez, N. (2002). Derecho Laboral Aplicado. Quito, Pichincha, Ecuador: Universitaria. 5) Corporación de Estudios y Publicaciones. (2010). Código del Trabajo. Quito, Pichincha, Ecuador: Talleres de la Corporación de Estudios y Publicaciones. 6) Corporación de Estudios y Publicaciones. (2010). Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas. Quito, Pichincha, Ecuador. 7)Dra. Barsallo Sede María, A. (2012). Práctica Laboral "Análisis del Derecho Laboral Ecuatoriano, Teoría, Doctrina Jurisprudencia y Fallos; Primera y Segunda Instancia, Casación" (Primera Edición ed.). (E. Carpo, Ed.) Cuenca, Azuay, Ecuador: Jurídica. 8)Espinoza, G. (s.f.). Diccionario de Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia. Quito, Pichincha, Ecuador. 9)Espinoza, G. (s.f.). Segunda Serie, Diccionario de Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia. Quito, Pichincha, Ecuador.

MARCO METODOLÓGICO 1)Modalidad de la investigación. 2)Población y muestra. 3)Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN 1) Investigación de Campo: Constituye un proceso sistemático, riguroso y racional de recolección, tratamiento, análisis y presentación de datos, basado en una estrategia de recolección directa de la realidad de las informaciones necesarias para la investigación. http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/HT4a.html 1.1)Investigación exploratoria, constituida por aquellos estudios que tratan de describir la situación sin intentar explicar o predecir las relaciones que se encontrarán en ella. .http://www.rena.edu.ve/cuarta Etapa/metodologia/HT4a.html 1.2Investigación descriptiva, también conocida como la investigación estadística, describen los datos y este debe tener un impacto en las vidas

de la gente que le rodea. Por ejemplo, la búsqueda de la enfermedad más frecuente que afecta a los niños de una ciudad. El lector de la investigación sabrá qué hacer para prevenir esta enfermedad, por lo tanto, más personas vivirán una vida sana. El objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos. http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_descriptiva 1.3)LA INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA O CAUSAL Concepto: La investigación explicativa busca el porqué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa­efecto. Características: a.­ Este tipos de estudio emplea la hipótesis b.­ Sus resultados y conclusiones constituyen el nivel más profundo de conocimientos.http://www.buenastareas.com/ensayos/Investigacion­Explicativa/1618409.html 1.4)Investigación evaluativa Se presenta básicamente como un modelo de aplicación de los métodos de investigación para evaluar la eficiencia de los programas de acción en las ciencias sociales. Se hacen necesarios en este tipo de investigación los conocimientos básicos sobre lo que va a evaluación se refiere, es decir, a las características, elementos y técnicas de evaluación. El objeto de este tipo de investigación es valorar los resultados de un programa en razón de los objetivos propuestos para el mismo, con el fin de tomar decisiones sobre su proyección y programación para un futuro. La evaluación es aplicada teniendo en cuenta los métodos de la investigación social, que a su vez son válidos para los diferentes tipos de investigación ya que su fundamento es el método científico; así que al planear una evaluación hay que elaborar un diseño que nos indica el

objeto a evaluar, su valoración y análisis de la información. Lo que distingue la investigación evaluativa de otros procesos investigativos no es el método ni materia de estudio, sino su intencionalidad, es decir, el objetivo con el cual se lleva a cabo. https://sites.google.com/site/ciefim/investigaci%C3%B3n Evaluativa 1.5)ESTUDIOS DE CAMPO La noción de estudio de campo es una de las nociones más importantes de cualquier tipo de ciencia ya que es el momento en el que la teoría es puesta a prueba para establecer si los elementos que la caracterizan son correctos o no. Los estudios de campo varían obviamente de acuerdo al tipo de ciencia al que hacemos referencia ya que no será lo mismo un estudio de campo de una ciencia exacta que el estudio de campo de una ciencia social. Sin embargo, todas las ciencias tienen su propio método para llevar a cabo estos estudios y verificar si lo establecido en la teoría es correcto o no. http://www.definicionabc.com/ciencia/estudio­de­campo.php#ixzz3BhDhasFQ 1.6 ) ESTUDIOS EXPERIMENTALES A diferencia de los estudios que han sido comentados en los capítulos anteriores, todos ellos estudios de observación, los estudios ex peri mentales son estudios prospectivos, en los que se va a valorar el efecto de una o varias intervenciones. El punto crucial de la metodología de los estudios experimentales es cómo va a decidirse quiénes, entre los participantes, van a recibir el elemento nuevo que se introduce. Esta decisión puede ser dejada al azar y de manera aleatoria los sujetos participantes en el estudio se dividen en dos grupos: el experimental, formado por los receptores del nuevo factor introducido por el investigador, y el control, constituido por los restantes participantes http://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/teo_exp.pdf 1.7)EL TÉRMINO CUASIEXPERIMENTAL El término cuasi significa casi por lo que un diseño cuasiexperimental casi alcanza el nivel de experimental, el criterio que le falta para llegar a este nivel es que no existe ningún tipo de aleatorización, es decir, no hay manera de asegurar la equivalencia inicial de los grupos experimental y control. Se toman grupos que ya estan integrados

por lo que las unidades de análisis no se asignan al azar ni por pareamiento aleatorio. La carencia de aleatorización implica la presencia de posibles problemas de validez tanto interna como externa. La validez interna se ve afectada por el fenómeno de selección, la regresión estadística y el proceso de maduración. La validez externa se ve afectada por la variable población, es decir, resulta difícil determinar a que población pertenecen los grupos. La estructura de los diseños cuasiexperimentales implica usar un diseño solo con posprueba o uno con preprueba­posprueba. https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100424161315AAjOTmwV

2)INVESTIGACION DOCUMENTAL Se caracteriza por la utilización de documentos: recolecta, selecciona y presenta resultados coherentes. * Utiliza procedimientos lógicos y mentales de toda investigación, análisis, síntesis, deducción e inducción. * Es una investigación que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos, con la finalidad de ser base para la construcción de conocimientos de investigación científica, mucho más amplio y acabado.:) http://investigacion­documental.wikispaces.com/Investigacion+Documental 2.1)Investigación comparativa Consiste en efectuar una comparación lo más exhaustiva posible entre dos o más términos que pueden ser de muy diversa índole ­ fenómenos sociales o culturales, obras artísticas, autores, textos, conceptos ­ para analizar y sintetizar sus diferencias y similitudes. Se parte del supuesto de que unas y otras permiten el conocimiento preciso de los términos objeto de estudio. Toda comparación exige la tarea previa de buscar y establecer los criterios con los que se hará la comparación. Buena parte de la dificultad de los trabajos comparativos está en establecer correctamente estos parámetros. http://profechef.x10.mx/pii/investigacion­comparativa 2.2)EL ANÁLISIS CRÍTICO

El análisis crítico del discurso se fundamenta en el acceso desigual a los recursos lingüísticos y sociales, recursos que son controlados por las instituciones. Los patrones de acceso al discurso y a los eventos comunicativos son un elemento esencial para el ACD. En términos de método, el ACD se puede describir por norma general como hiper­ o paralingüístico, en el sentido de que los profesionales del ACD consideran el contexto discursivo de manera no restringida o el significado que existe más allá de las estructuras gramaticales. Esto incluye la consideración de los contextos político e incluso económico del uso de la lengua. Fairclough destaca que la lengua conecta con lo social por ser el dominio primario de la ideología y por ser tanto el interés principal como el lugar en que tienen lugar las luchas de poder” (1989: 15).http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada 2.3)ELABORACIÓN DE MODELOS TEORICOS Normalmente los modelos se construyen más para dar explicaciones acerca de las relaciones observadas entre las variables, que para dar explicaciones de carácter filosófico acerca de los hechos en sí. Esto se hace porque se desea llegar a un nivel de trabajo práctico, donde hacer mediciones es mucho más fácil. Pongamos por ejemplo, que deseamos explicar lo que causa la obesidad en las personas, si hemos observado en numerosas ocasiones, que parece no existir una relación exactamente matemática entre el volumen de la ingesta y el peso. No obstante lo anterior, tal correlación no puede ser negada de plano. Cualquiera pudiera demostrarnos, que si existe correlación entre consumo de calorías y peso. Entonces, ¿Cuál puede ser el modelo correcto que nos explique la diversidad de resultados posibles?. Varias son las respuestas.

Primero, que no exista un sólo modelo para explicar un hecho, que por su complejidad, no pueda ser adecuadamente esquematizado. Otra, es que intervengan variables que afectan a uno y a otro resultado y nos estar incluidas en el modelo, es decir, que la población no sea homogénea. Por ejemplo, la inclusión de personas con problemas glandulares en la muestra distorsionar los resultados. Otros casos como

los enfermos de anemia, los hiperquinéticos son variables interferentes. Si no se determina con claridad los límites de la realidad (las variables que entran en juego) a la que vamos a representar a través de un modelo, seguramente que este no podrá dar buenos resultados. https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080724085952AAtJWoB

3)POBLACION Y MUESTRA POBLACION: En geografía y sociología es el grupo de personas que viven en un área o espacio geográfico. Población biológica es el conjunto de individuos de la misma especie que habita una extensión determinada en un momento dado. Para la demografía, centrada en el estudio estadístico de las poblaciones humanas, la población es un conjunto renovado en el que entran nuevos individuos ­por nacimiento o

inmigración­ y salen otros ­por muerte o emigración­.3 La población total de un territorio o localidad se determina por procedimientos estadísticos y mediante el censo de población.4 La evolución de la población y su crecimiento o decrecimiento, no solamente están regidos por el balance de nacimientos y muertes, sino también por el balance migratorio, es decir, la diferencia entre emigración e inmigración; la esperanza de vida y el solapamiento intergeneracional.http://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n MUESTRA: La parte extraída de un conjunto que se considera como una porción representativa de él también recibe el nombre de muestra: “El 86% de los brasileños aprueban la gestión de Lula da Silva, de acuerdo a la encuesta realizada a una muestra de 10.000 personas de diversas clases sociales”. La muestra estadística es el subconjunto de los individuos de una población estadística. Estas muestras permiten inferir las propiedades del total del conjunto. : Definición de muestra ­ Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/muestra/#ixzz3BhJ3bfFw TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS TECNICAS: Una técnica (del [idioma griego|griego]], τέχνη [téchne] 'arte, técnica, oficio') es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos

que tiene como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de las ciencias, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación, de la investigación, o en cualquier otra actividad. http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9cnica INSTRUMENTO: Objeto simple o formado por una combinación de piezas y que es adecuado para un uso concreto, especialmente el que se usa para realizar operaciones manuales técnicas o delicadas: no puede arreglar el avión porque no dispone de ciertos instrumentos. http://es.thefreedictionary.com/instrumento OBSERVACIÓN DE ENCUESTA: Los estudios de observación participante y las encuestas son fácilmente diferenciados, aunque tienen algunas características en común. Los investigadores sociales, como los profesionales en mercadotecnia o los antropólogos, usan ambos sistemas como técnicas cualitativas de investigación. De acuerdo con la Universidad de Minnesota, el método de observación participante es usado para describir detalladamente la conducta de las personas en su vida diaria. http://www.ehowenespanol.com/diferenciar­encuesta­observacion­participante­como_347989/

BIBLIOGRAFÍAS http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/HT4a.html http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/HT4a.html .http://www.buenastareas.com/ensayos/Investigacion­Explicativa/1618409.html http://www.buenastareas.com/ensayos/Investigacion­Explicativa/1618409.html http://www.ehowenespanol.com/diferenciar­encuesta­observacion­participante­como_347989/ http://es.thefreedictionary.com/instrumento http://es.thefreedictionary.com/instrumento http://es.thefreedictionary.com/instrumento

http://es.thefreedictionary.com/instrumento http://es.thefreedictionary.com/instrumento

ANÁLISIS DE RESULTADOS 1)En caso de que el trabajador presente su renuncia, a que tiene derecho?

CATEGORÍA VALOR PORCENTAJE

al despido 20 67%

a la remuneración 10 33%

TOTAL 30 100%

2)Qué tiempo de duración tiene un contrato a prueba?

CATEGORÍA VALOR PORCENTAJE

2 meses 15 75%

90 dias 20 25%

TOTAL 35 100%

3)Dentro del período de prueba, mi empleador puede dar por terminado el contrato de trabajo?

CATEGORÍA VALOR PORCENTAJE

SI 12 18%

NO 24 82%

TOTAL 36 100%

4)Dónde se debe registrar los contratos de trabajo?

CATEGORÍA VALOR PORCENTAJE

inspectoría de trabajo 26 40%

registro civil 11 25%

en la notaría 19 35%

total 56 100%

5)Es obligación del empleador entregar certificados de trabajo?

CATEGORÍA VALOR PORCENTAJE

SI 28 39%

NO 16 27%

TALVEZ 24 34%

total 68 100%

6)Es legal que el empleador imponga multas y estas se descuenten de la remuneración

del trabajador?

CATEGORÍA VALOR PORCENTAJE

el empleador no puede imponer multas 16 28%

el empleador puede imponer multas 20 36%

el empleador no puede hacer nada 17 36%

total 53 100%

7)En el caso de que un trabajador labore más de ocho horas diarias, tiene derecho a

que se le pague horas suplementarias y extraordinarias?

CATEGORÍA VALOR PORCENTAJE

si 26 30%

no 28 55%

talvez 10 15%

total 64 100%

8)Cuántos días de vacaciones tiene derecho el trabajador?

CATEGORÍA VALOR PORCENTAJE

15 días 45 60%

un mes 15 30%

una semana 13 10%

total 73 100%

9)Después de qué tiempo de trabajo tiene derecho el trabajador a un día más de

vacaciones?

CATEGORÍA VALOR PORCENTAJE

cuando ha trabajado un año 6 15%

cuando ha trabajado un mes 25 25%

cuando ha trabajado cinco años 40 60%

total 71 100%

10)Se puede acumular las vacaciones?

CATEGORÍA VALOR PORCENTAJE

si 16 12%

no 14 10%

hasta por tres años consecutivos 28 78%

total 58 100%

11)Es legal que el empleador se niegue a conceder vacaciones a su trabajador?

CATEGORÍA VALOR PORCENTAJE

SI 20 67%

NO 10 33%

TOTAL 30 100%

12)Está vigente el contrato de trabajo por horas?

CATEGORÍA VALOR PORCENTAJE

se eliminó 24 34%

sigue vigente 12 16%

desconozco 29 50%

total 65 100%

13)Se puede contratar por menos de ocho horas diarias?

CATEGORÍA VALOR PORCENTAJE

no 16 12%

si a través de un contrato 24 30%

desconozco 30 58%

total 70 100%

14)Cuál es el porcentaje que la empresa debe pagar a los trabajadores por concepto de

utilidades?

CATEGORÍA VALOR PORCENTAJE

15% 16 24%

20% 12 16%

50% 30 60%

total 58 100%

15)El trabajador que no ha cumplido un año prestando sus servicios para un mismo empleador, tiene derecho al pago proporcional por concepto del reparto de utilidades?

CATEGORÍA VALOR PORCENTAJE

tiene derecho a que el trabajador le pague sus utilidades 45 70%

NO 2 30%

TALVEZ 0 0%

total 47 100%

16)En qué fecha está obligado el empleador a pagar utilidades a sus trabajadores?

CATEGORÍA VALOR PORCENTAJE

15 DE ABRIL 12 45%

25 DE ABRIL 11 35%

5 DE ABRIL 9 20%

total 32 100%

17)Cómo se calcula y hasta cuándo se debe pagar el décimo tercer sueldo?

CATEGORÍA VALOR PORCENTAJE

24 DE DICIEMBRE 20 50%

CADA AÑO 15 35%

DESCONOZCO 12 15%

total 47 100%

18)Desde qué edad puede trabajar una persona?

CATEGORÍA VALOR PORCENTAJE

LOS ADOLESCENTES 0 0%

MAYORES DE 18 AÑOS 28 75%

DESCONOZCO 4 25%

total 32 100%

19)Qué tiempo de licencia tiene la mujer embarazada?

CATEGORÍA VALOR PORCENTAJE

DEBE TENER UNA REMUNERACIÓN DE DOS SEMANAS 30 50%

NO TIENE LICENCIA 2 20%

DOS DÍAS 6 30%

total 38 100%

20)Cuántas horas y por qué tiempo se produce el permiso de lactancia?

CATEGORÍA VALOR PORCENTAJE

DURANTE LOS NUEVE MESES 25 50%

DURANTE UN AÑO 24 20%

DESCONOZCO 3 30%

total 52 100%

En la elaboración del presente proyecto de monografía referente a la institución del Desahucio Laboral se ha llegado a las siguientes conclusiones.