metodos de supervision

27

Upload: norielr

Post on 02-Jul-2015

1.083 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metodos de Supervision
Page 2: Metodos de Supervision

Existen métodos y técnicas que se utilizan

para ir cada día perfeccionando la

supervisión, de igual forma dar la ayuda que

el docente necesita para mejorar su labor y a

la vez corregir sus debilidades ante el reto

que se nos presenta hoy día en el

mejoramiento de la educación.

Page 3: Metodos de Supervision
Page 4: Metodos de Supervision

EL MÉTODO CIENTÍFICO DE LA SUPERVISIÓN

CONCEPTO OBJETIVOS PROCEDIMIENTO

Observación del

maestro en el

desempeño de sus

funciones.

Perfeccionar el proceso

de enseñanza

aprendizaje, estudiando

el comportamiento del

maestro en clase.

Lograr mejor

conocimiento de dicho

proceso.

1. Conversación individual

supervisor maestro.

2. Análisis e interpretación de

los datos recogidos.

3. Presentar los resultados de

la observación y orientar.

4. Observarlo nuevamente

para verificar si corrige y

mejora el desempeño.

5. Conversación individual.

Page 5: Metodos de Supervision

MÉTODO NO DIRECTIVO

CONCEPTO OBJETIVOS PROCEDIMIENTO

Ofrecer estímulos yoportunidades almaestro y alestudiante, paraque en susdesempeños,tomen concienciade sus limitacionesy errores yencuentren por sísolos los caminospara mejorar suactuación.

Perfeccionar el procesoenseñanza aprendizaje.

Ofrecer al maestro laoportunidad de tomarconciencia de suspercepciones, objetivos,necesidades yaspiraciones.

Desarrollar la habilidadde analizar, evaluar einterpretar lo que ocurreen torno al maestro y sulabor.

Ayudar a lograr unaacción docente mássignificativa y eficaz

1. El maestro expresa susdificultades al supervisor yelabora un plan deperfeccionamiento.2. El supervisor orienta enseguida u observa al maestro enclase, en los aspectos necesarios.3. Se realiza una conversaciónindividual en torno a la situaciónvivida.4. Los otros pasos a seguir losindicará el docente.5. En las conversacionesindividuales el supervisor harápreguntas que ayuden almaestro a la reflexión.6. El que toma las decisiones esel propio maestro.

Page 6: Metodos de Supervision

MÉTODO DE AYUDA MUTUA

CONCEPTO OBJETIVOS PROCEDIMIENTO

Labor integrada del

supervisor y el

maestro con miras al

perfeccionamiento

del proceso

enseñanza

aprendizaje, por

medio de la

cooperación mutua.

Perfeccionar el

proceso de

enseñanza

aprendizaje.

Perfeccionar por

medio de la acción

mutua del

supervisor con el

docente.

1. A pedido del maestro,

observar su labor en clase, en

base a una ficha organizada y

preparada por ambos.

2. Conversación individual para

evaluar la acción.

3. Elaborar un plan de

perfeccionamiento.

4. Pasado un tiempo, observar

nuevamente la clase, seguida de

conversación y evaluación de

resultados.

Page 7: Metodos de Supervision

MÉTODO CLÍNICO

CONCEPTO OBJETIVO PROCEDIMIENTO

Intervención de

supervisión que se

realiza junto al

maestro a través

de la observación y

la orientación

especializada.

Realizar una labor

preventiva en el

actuar del maestro

durante el proceso de

enseñanza

aprendizaje.

1. Se aplica a maestros mientras se

desempeñan en su función.

2. Exige la participación del

supervisor y si es posible de

especialistas en currículo.

3. Las actividades del supervisor y

de los especialistas son en función

de las necesidades docentes.

4. Las actividades pueden ser

variadas: diagnóstico,

planeamiento, orientación o

evaluación.

Page 8: Metodos de Supervision

MÉTODO ÓSMOSIS

CONCEPTO OBJETIVOS PROCEDIMIENTO

Promoción de

experiencias

pedagógicas con

la colaboración

de maestros

voluntarios, con

la esperanza de

que los demás

maestros los

emulen.

Aplicación de métodosy técnicas deenseñanza o cualquierotro procedimientodidáctico que nofueron puestos enpráctica en la escuela.

Promover nuevosprocedimientosdidácticos y evaluar lavalidez de los mismos.

Influir indirectamente,en otros maestros,para que renueven sucomportamientodidáctico, teniendocomo mira elmejoramiento.

1. Acercarse a los maestros máscuriosos y dispuestos aexperimentar y planifica laaplicación de nuevosprocedimientos didácticos.

2. Durante la realización de losproyectos experimentales, actuarcomo ayudante del maestro.

3. Evaluación de los resultados(maestro supervisor).

4. Cuando otro maestro se interesepor la experiencia, el supervisor loestimulará y lo ayudará a que realiceél también su experimento.

Page 9: Metodos de Supervision

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ACTIVA

CONCEPTO OBJETIVOS PROCEDIMIENTO

Estudio en grupos de

problemas en una

serie de reuniones.

Estudiar losproblemas.

Reunir personasinteresadas.

Estimular a losdocentes para queexpongan dificultadesde su acción didáctica.

Plantear lasdificultades halladasen la propia labor.

Desarrollar laobservación, análisis ycreatividad frente aproblemas.

1. Varias sesiones: una inicial

y otras de desenvolvimiento.

2. Plantear el problema.

3. Estudio en grupo de las

cuestiones planteadas.

4. Puede ser puesta en

práctica por una o varias

personas interesadas.

Page 10: Metodos de Supervision

MÉTODO DE MICROENSEÑANZA

CONCEPTO OBJETIVOS PROCEDIMIENTO

Informar sobre un

procedimiento

didáctico para

luego ponerlo en

práctica ante

especialistas.

Adiestrar en técnicas de

enseñanza.

Habituar a autoevaluarse.

Incentivar al auto-

perfeccionamiento.

Interesar en nuevos

procedimientos

didácticos.

Reconocer críticas.

1. Preparación2. Ejecución3. Crítica

Page 11: Metodos de Supervision

MÉTODO DOLPHI

CONCEPTO OBJETIVOS MODALIDADES

Acuerdos sobretécnicasnecesarias paraaumentar laeficiencia de laenseñanza y laescuela,recogiendoopiniones sin lapresencia físicadirecta.

Facilitar la convergencia

de opiniones.

Máximo consenso al

decidir una cuestión.

Evitar tensiones al emitir

opiniones cara a cara.

Dejar en claro las

posiciones mayoritarias y

minoritarias.

1. Basada en

consulta de

especialistas.

2. Basada en

consulta a

especialistas y

otros.

Page 12: Metodos de Supervision

MÉTODO DE REPRESENTACIÓN OPERATIVA

CONCEPTO OBJETIVOS DESARROLLO

Escenificacióna cargo deespecialistascon la ayudadel supervisorpara observarsituacionesreales paraestudiarlas ybuscarsolución

Suministrar modelos

coherentes.

Juzgar diferentes modelos en

busca del más adecuado.

Apreciar situaciones de la vida

escolar en busca de mejoras.

Ensayar procedimientos de

acción didáctica para juzgar

conveniencia e inconveniencia.

1. Subdividir el grupo,

los que escenifican y

los que observan.

2. Dramatizar con la

mayor fidelidad

posible.

3. El grupo que observa

hace aportes,

discutida por todos y

búsqueda de

soluciones.

Page 13: Metodos de Supervision

MÉTODO DE DESCRIPCIÓN DE ESCENA

CONCEPTO OBJETIVOS DESARROLLO

Proponer un hecho o

situación.

Hacer que tomenconciencia de lasituación.

Desarrollar lacreatividad.

Aprovechar lasmejores ideas, ensíntesis.

Entender comoven las personasun problema.

1. Las opiniones alcaso deben ser porescrito.

2. El modelo elegidoo el resultado dela síntesis puede ono puedediscutirse con losparticipantes.

Page 14: Metodos de Supervision
Page 15: Metodos de Supervision

TÉCNICA: ASIGNACIÓN DE MAESTROS

¿En qué

consiste?

Asignar cargo para el cual está preparado emocional y

académicamente.

Toma en cuentaConsentimiento del docente, posición para la cual es apto,

características, educación y experiencia y necesidades.

Previo a la visita

Buena relación, preparar la visita, conversación previa , situación

global del aprendizaje, descubrir los aspectos positivos, observar

manejo de la clase, llevar registro, entrar discretamente al aula.

Objetivos de

visitas

Mejorar la educación, visión global del programa educativo,

conseguir información, verificar la eficacia de instrumentos

docentes, determinar el ambiente físico.

Tipos de visitasVisita en la mañana o en la tarde; visitas durante el día lectivo;

visitar varias clases de diferentes grados.

Page 16: Metodos de Supervision

EXPERIMENTACIÓN EN LA CLASE

¿En qué consiste?Alentar a los maestros a crear nuevos enfoques,

técnicas y materiales.

Debe tomar en cuenta

Considerar el nuevo método tan bueno como el

antiguo, no afectar el aprendizaje.

Conversación con

maestros

Procedimiento directo para ayudar al maestro.

Sugerencias para

conversaciones

Conversación, recurso para solución de

problemas.

Las conversaciones deben ser preparadas.

Después de observada la clase.

La conversación debe ser evaluada.

Page 17: Metodos de Supervision

TÉCNICA DE LA ENSEÑANZA DEMOSTRATIVA

La técnica Puede ser grupal o individual

Sugerencias para la

enseñanza

demostrativa

Preparar la demostración.

Procurar la participación de los alumnos.

Parecerse a una situación normal de clases.

Hacer hincapié en la habilidad o procedimiento.

Efectuarse a considerable medida a pedido.

Evaluarla por los observadores y participantes.

Actividades y

conferencias

profesionales

Participar en reuniones, conferencias y actividades de

educación.

Page 18: Metodos de Supervision

LECTURAS PROFESIONALES

En qué consiste ? Leer regularmente.

El supervisor debe: • Las escuelas se suscriban.

• Formarse una biblioteca profesional.

• Establecer los procedimientos, para

estimular el uso amplio de libros y revistas.

Criterios para la selección de

libros de Texto

Medidas

cuantitativas

Vocabularios, capítulos,

ilustraciones, extensión de

oraciones, # de ejercicios, etc.

Juicios

cualitativos

• desarrollo de ideas.

• Adaptación de contenido.

• Equilibrio del programa.

Page 19: Metodos de Supervision

Selección del

Personal

Boletines de Supervisión

Personal idóneo. • Es un medio para preparar al personal

para otra actividad.

• Es un resumen .

• Guías, manuales, preparados por

maestros y el director.

Page 20: Metodos de Supervision
Page 21: Metodos de Supervision

INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL

Una investigación bien planeada y controlada, puede ser

uno de los mejores laboratorios para el descubrimiento

de medios destinados al mejoramiento de la clase.

Procedimiento

• Lograr un ambiente

participativo.

• Decidir las áreas.

• Conseguir ayuda

profesional.

Page 22: Metodos de Supervision

FORMACIÓN DE BIBLIOTECAS PROFESIONALES

Qué es? Técnica de importancia para el

establecimiento y mantenimiento de

bibliotecas.

El maestro

Debe:

Disponer de una amplia selección de libros

actualizados.

El supervisor

Debe:

Ser responsable de la biblioteca de la zona

o región.

El director

debe:

Coordinar con su personal la adquisición y

distribución de libros.

Page 23: Metodos de Supervision

VISITAS A OTROS MAESTROS

Constituyen una de las técnicas más descuidadas y más

promisorias para mejorar la educación.

Sugerenci

as para un

plan de

visitas

• Hacer planes para acompañar a sus maestros en

algunas visitas.

• Establecer normas y procedimientos para las

visitas.

• Los maestros experimentados deben ser

alentados a visitar diferentes niveles.

• Los maestros de primaria deben visitar a los de

secundaria y viceversa.

Page 24: Metodos de Supervision

COORDINACIÓN DE LA ENSEÑANZA A CARGO DE

ALUMNOS-PRACTICANTES DE UNA ZONA

Las escuelas ubicadas cercas de una institución que forme

maestros tiene la responsabilidad de aceptar maestros

practicantes si se le solicitase.

Se debe:

Establecer procedimientos para aceptar y

adiestrar a los maestros y alumnos.

Poner en práctica el programa.

Tratar a los practicantes como colegas.

Page 25: Metodos de Supervision

EVALUACIÓN Y ELABORACIÓN COOPERATIVA DE LOS PROGRAMAS DE EXÁMENES

Los exámenes resultan de gran interés para el supervisor.

Pasos paraevaluarexámenes

Examinar el programa de exámenes.

Trabajo en conjunto en las pruebas confeccionadaspor los maestros.

Eliminar pruebas anticuadas e indignas.

Seleccionar las mejores pruebas.

El programa de logro debe planearse teniendo encuenta las pruebas de aptitud y capacidad.

Revisar constantemente la lista final de pruebas amedida que el currículum cambia.

Page 26: Metodos de Supervision
Page 27: Metodos de Supervision