metodos de control en la en la producciÓn

4

Click here to load reader

Upload: charly-leon

Post on 24-Jul-2015

391 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: METODOS DE CONTROL EN LA EN LA PRODUCCIÓN

METODOS DE CONTROL EN LA PRODUCCIÓN

1. CONTROL DE MATERIALES.-

El control de materiales es aquella acción que se realiza, a partir del pedido de materiales, la compra a los proveedores, la recepción, el almacenamiento y el envió de materiales a la producción según los requerimientos necesarios.

Para el control de materiales existen dos métodos:

Periódico (costos incompletos) Perpetuo (costos completos)

PERIÓDICO

El control de materiales por el método de control periódico se caracteriza porque no se efectúa un control permanente de los materiales, la valuación del material utilizado como del inventario final de materiales, se lo obtendrá al finalizar un periodo donde se lo debe asignar un costo en valores monetarios al inventario final en materiales de igual forma al material utilizado en la producción aplicando una base de valuación.

El sistema de inventarios periódico, como su nombre lo indica, realiza un control cada determinado tiempo o periodo, y para eso es necesario hacer un conteo físico. Para poder determinar con exactitud la cantidad de inventarios disponibles en una fecha determinada. Con la utilización de este sistema, la empresa no puede saber en determinado momento cuantos son sus mercancías, ni cuánto es el costo de los productos vendidos.

a) IDENTIFICACION ESPECÍFICA

En las empresas cuyo inventario consta de mercancías iguales, pero cada una de ellos se distingue de los demás por sus características individuales de número, marca o referencia y un costo determinado, los automóviles son un claro ejemplo de este tipo de valoración, ya que estos aunque aparentemente idénticos, se diferencian por su color, número de motor, etc.

La identificación específica es un método de descubrir inventario de conclusión coste. Requiere una cuenta física muy detallada, de modo que la compañía sepa exactamente cuántos de cada seguían siendo las mercancías.

b) ULTIMOS EN ENTRAR PRIMEROS EN SALIR (UEPS)

Bajo esta técnica de valuación consiste que los últimos materiales que ingresaron a almacenes se aplicaran a la salida de materiales hacia la producción y así sucesivamente, bajo esta técnica de valuación el inventario final de materiales estará valuando a precios más antiguos

Page 2: METODOS DE CONTROL EN LA EN LA PRODUCCIÓN

El método últimas entradas, primeras salidas dependen también de los costos por compras de un inventario en particular. Bajo este método, los últimos costos que entran al inventario son los primeros costos que salen al costo de mercancías vendidas. Este método deja los costos más antiguos (aquellos del inventario inicial y las compras primeras del periodo) en el inventario final.

2.- METODO PERPETUO

El control de materiales por el método de control perpetuos se caracteriza por que se efectúa un control permanente de los materiales, la valuación y su respectivo registro se lo realiza cuando existen entradas y salidas de materiales y de esta manera se establece el saldo existente en almacenes aplicando una base de valuación utilizado por una entidad

Consiste en registrar las operaciones de mercancías de tal manera que se pueda conocer en cualquier momento el valor del inventario final, el costo de lo vendido y la utilidad o la pérdida bruta.

a) COSTO PROMEDIO.-

El método del costo promedio ponderado, llamado a menudo método del costo promedio se basa en el costo promedio ponderado del inventario durante el período. Este método pondera el costo por unidad como el costo unitario promedio durante un periodo, esto es, si el costo de la unidad baja o sube durante el periodo, se utiliza el promedio de estos costos. El costo promedio se determina de la manera siguiente: divida el costo de las mercancías disponibles para la venta (inventario inicial + compras) entre el número de unidades disponibles. Calcule el inventario final y el costo de mercancías vendidas, multiplicando el número de unidades por el costo promedio por unidad. Si el costo de mercancías disponibles para la venta es de $90,000 y están disponible 60 unidades, el costo del promedio es de $1,500 por unidad. El inventario final de 20 unidades del mismo artículo tiene un costo promedio de $30,000 (20 x $1,500 = $ 30,000). El costo de mercancías vendidas (40 unidades) es de $60,000 (40 x $1,500 = $60,000).

Exige que se lleven registros por medio de los vuales puedan identificarse los artículos con toda precisión para poder determinar su costo con exactitud. Si los artículos en existencia pueden identificarse como pertenecientes a compras u órdenes de producción específica pueden inventariarse a los costos que muestran las facturas a los registros de Costos.

b) PROMEDIO SIMPLE O MÓVIL

Bajo esta técnica de valuación consiste de que se determinara el valor de los materiales enviados a la producción dividiendo el costo total de los materiales entre las unidades de materiales disponibles, donde cada requerimiento de materiales que requiera la

Page 3: METODOS DE CONTROL EN LA EN LA PRODUCCIÓN

producción se realizara esta operación, donde el precio unitario en cada envió de materiales para el nuevo envió de materiales el costo para dicho envió será distinto por ello el nombre de promedio móvil.

c) PROMEDIO PONDERADO

Bajo esta técnica de valuación se establece que los materiales existentes en almacenes de una entidad se valuara considerando el costo del inventario inicial de materiales más el costo de las compras realizadas dividiendo entre la totalidad de cantidad de materiales es decir el inventario inicial y las compras realizadas.

d) PRIMEROS EN ENTRAR PRIMEROS EN SALIR (PEPS)

Bajo esta técnica de valuación consiste que los primeros materiales que ingresaron a almacenes se aplicaran a la salida de materiales hacia la producción y así sucesivamente, bajo esta técnica de valuación el inventario final de materiales estará valuando a precios más recientes.

Bajo el método de primeras entradas, primeras salidas, la compañía debe llevar un registro del costo de cada unidad comprada del inventario. El costo de la unidad utilizado para calcular el inventario final, puede ser diferente de los costos unitarios utilizados para calcular el costo de las mercancías vendidas. Bajo PEPS, los primeros costos que entran al inventario son los primeros costos que salen al costo de las mercancías vendidas, a eso se debe el nombre de Primeras Entradas, Primeras Salidas. El inventario final se basa en los costos de las compras más recientes.