matriz del balance bien comun municipios.pdf

Upload: luis-madrid-zambrano

Post on 15-Oct-2015

108 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • LA MATRIZ DEL BIEN COMUN DEL AYUNTAMIENTO VALOR

    1.- DIGNIDAD 2.- SOLIDARIDAD 3.- SOSTENIBILIDAD 4.- JUSTICIA SOCIAL 5.- PARTICIPACION

    GRUPO DE CONTACTO

    HUMANA ECOLOGICA DEMOCRATICA Y

    TRANSPARENCIA

    A) PROVEEDORES

    A1.- Gestin tica de los

    suministros. Eleccin de proveedores

    responsables de suministros,

    comercio justo y productos

    ticos.

    A2.- Gestin solidaria de los

    suministros. Eleccin prioritaria de proveedores

    locales y regionales.

    A3.- Gestin sostenible de

    los suministros. Eleccin de proveedores que

    generan una produccin

    sostenible y ecolgica con

    certificacin.

    A4.- Gestin social de los

    suministros. Eleccin de proveedores que

    realicen inversiones sociales

    de sus recursos y creen

    empleo local.

    A5.- Gestin transparente

    de los suministros. Gestin de compra ajustada

    a la legislacin vigente.

    B) FINANCIADORES

    B1.- Gestin tica de las

    finanzas Banca tica, o en su defecto las

    entidades ms comprometidas

    socialmente

    B2.- Gestin solidaria de las

    finanzas Banca local, cooperativas

    financieras y economa social

    B3.- Gestin ecolgica de las

    finanzas Eleccin entidades que

    gestionen ecolgicamente sus

    residuos

    B4.- Gestin justa de las

    finanzas Beneficios reinvertidos en

    obras sociales, y eliminacin

    de su cartera txica.

    B5.- Gestin transparente y

    democrtica de las finanzas. Banca transparente en sus

    inversiones, captacin de

    pasivo, y cooperativas

    financieras.

    C) EMPLEADOS

    MUNICIPALES

    C1.- Calidad del puesto de

    trabajo e igualdad

    C2.- Reparto justo del volumen

    de trabajo

    C3.- Comportamiento

    ecolgico de las personas

    empleadas.

    C4.- Reparto justo de la

    renta relacionada con las

    responsabilidades y

    acordes a un salario

    mnimo digno.

    C5.- Flujo democrtico y

    transparente de la

    informacin.

    D) CIUDADANOS / OTROS

    MUNICIPIOS

    D1.- Servicios bsicos que

    garanticen la calidad de vida

    a todos los ciudadanos.

    D2.- Infraestructuras y medios

    para la generacin de BC por

    los agentes sociales.

    D3.- Concepcin ecolgica en

    todos los servicios

    municipales y sostenibilidad

    de todos los elementos

    patrimoniales municipales.

    D4.- La fiscalidad

    municipal tiene que estar

    distribuida con equidad, para evitar situaciones de

    necesidad en los

    ciudadanos.

    D5.- Aumento de los

    estndares de

    transparencia municipal y fomentar la participacin

    ciudadana.

    E) AMBITO SOCIAL.

    FOMENTO DE VALORES

    E1.- Efecto social.

    Fomento de los valores ticos

    E2.- Creacin de redes con

    otros agentes dentro y fuera

    del municipio.

    E3.- Fomento del

    comportamiento ecolgico

    en el municipio.

    E4.- Deuda sostenible

    para no dejar carga a

    generaciones futuras

    E5.- Fomento de los

    valores democrticos y la

    participacin activa de los

    ciudadanos en la gestin

    del municipio.