martín castelli: desde aquel viejo bedford a su emprendimiento propio

5
Martín Castelli: desde aquel viejo Bedford a su emprendimiento propio COMENZO VENDIENDO FRUTA EN LA CALLE CUANDO ERA UN PURRETE. TAMBIÉN VENIO SANDIAS EN LA RUTA. CRECIO EN EL NEGOCIO FAMILIAR Y SUPO ENCONTRARLE LA VUELTA. HACE DIEZ AÑOS INICIO SU EMPRENDIMIENTO REPARTIENDOLE A SOLO TRES NEGOCIOS DE VEDIA. HOY INAUGURO UN AMPLIO GALPON. Todavía recuerda cuando casi no se veía adentro de la cabina de ese viejo Bedford que manejaba y con el cuál paraba en todas las esquinas para vender frutas y verduras con un arbolado de rulos en su cabeza que le cimentaron su apodo. Sus oídos todavía recuerdan ese viejo parlante que servía como publicidad para el entonces “Camión Frutero”. Todavía recuerda sus ventas al costado de la ruta 7 y en las inmediaciones de la rotonda del Caballo tratando de convencer a los automovilistas de turno de las bondades de una sandia. Todavía recuerda los años de verdulería y su posterior inicio (hace diez años atrás) con el reparto al por mayor, un reparto que tuvo un comienzo algo tibio con sólo tres negocios en Vedia y algunos más en la zona de Germania y Diego de Alvear, con un deposito de las dimensiones de una pieza chica y teniendo como cámara frigorífica una despintada caja de un camión. Todavía recuerda todo eso y mucho más, episodios que se fueron sucediendo hasta actualmente encontrarlo atendiendo algo más de 70 locales sólo en Vedia y con la inauguración de su propio galpón, una suerte de pequeña empresa destinada a afinar el trato de la mercadería y su presentación en la góndola. Desde esos inicios en el caluroso Bedford, de las madrugadas descargando junto a su padre y un empleado (“no teníamos para pagarle a otro”) los camiones que venían colmados de más de 1100 bolsas de papas, desde esas jornadas pesando tomates en la vieja balanza que iba colgada en la parte posterior del camión, pasaron algo más de veinte años, con un parate corto donde intentó dirigir su vida hacia otro lado, pero que el destino finalmente le tenía preparado una jugada ligada enteramente a lo que sabía hacer y muy bien: el negocio de las frutas y verduras. Son postales del trabajo que Martín Castelli (33) las tiene bien en la memoria y que hoy recuerda risueño, destacando el trabajo silencioso que recorrió toda su vida y que recién está comenzando según sus palabras y proyectos. Planes que ahora están destinados a profesionalizar aún más el reparto pero sobre todo el tratamiento y presentación de la mercadería. El salto fundamental lo dio en el 2003 luego de llegar de Rosario donde había ido a estudiar Auditoria de Bancos. El corralito y sus consecuencias no fueron amigos de los bancos y éstos huyeron de la toma de nuevos empleados. Lo que el vislumbraba como su posible futuro no podía cristalizarse así que Vedia fue la

Upload: suplementos-dypra

Post on 21-Jul-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo premiado en Concurso La Fuerza de Mi País edición 2015

TRANSCRIPT

Page 1: Martín Castelli: desde aquel viejo Bedford a su emprendimiento propio

Martín Castelli: desde aquel viejo Bedford a su emprendimiento propio

COMENZO VENDIENDO FRUTA EN LA CALLE CUANDO ERA UN PURRETE.

TAMBIÉN VENIO SANDIAS EN LA RUTA. CRECIO EN EL NEGOCIO FAMILIAR

Y SUPO ENCONTRARLE LA VUELTA. HACE DIEZ AÑOS INICIO SU

EMPRENDIMIENTO REPARTIENDOLE A SOLO TRES NEGOCIOS DE VEDIA.

HOY INAUGURO UN AMPLIO GALPON.

Todavía recuerda cuando casi no se veía adentro de la cabina de ese viejo

Bedford que manejaba y con el cuál paraba en todas las esquinas para vender

frutas y verduras con un arbolado de rulos en su cabeza que le cimentaron su

apodo. Sus oídos todavía recuerdan ese viejo parlante que servía como publicidad

para el entonces “Camión Frutero”. Todavía recuerda sus ventas al costado de la

ruta 7 y en las inmediaciones de la rotonda del Caballo tratando de convencer a

los automovilistas de turno de las bondades de una sandia. Todavía recuerda los

años de verdulería y su posterior inicio (hace diez años atrás) con el reparto al por

mayor, un reparto que tuvo un comienzo algo tibio con sólo tres negocios en Vedia

y algunos más en la zona de Germania y Diego de Alvear, con un deposito de las

dimensiones de una pieza chica y teniendo como cámara frigorífica una

despintada caja de un camión. Todavía recuerda todo eso y mucho más, episodios

que se fueron sucediendo hasta actualmente encontrarlo atendiendo algo más de

70 locales sólo en Vedia y con la inauguración de su propio galpón, una suerte de

pequeña empresa destinada a afinar el trato de la mercadería y su presentación

en la góndola.

Desde esos inicios en el caluroso Bedford, de las madrugadas descargando junto

a su padre y un empleado (“no teníamos para pagarle a otro”) los camiones que

venían colmados de más de 1100 bolsas de papas, desde esas jornadas pesando

tomates en la vieja balanza que iba colgada en la parte posterior del camión,

pasaron algo más de veinte años, con un parate corto donde intentó dirigir su vida

hacia otro lado, pero que el destino finalmente le tenía preparado una jugada

ligada enteramente a lo que sabía hacer y muy bien: el negocio de las frutas y

verduras. Son postales del trabajo que Martín Castelli (33) las tiene bien en la

memoria y que hoy recuerda risueño, destacando el trabajo silencioso que recorrió

toda su vida y que recién está comenzando según sus palabras y proyectos.

Planes que ahora están destinados a profesionalizar aún más el reparto pero

sobre todo el tratamiento y presentación de la mercadería.

El salto fundamental lo dio en el 2003 luego de llegar de Rosario donde había ido

a estudiar Auditoria de Bancos. El corralito y sus consecuencias no fueron amigos

de los bancos y éstos huyeron de la toma de nuevos empleados. Lo que el

vislumbraba como su posible futuro no podía cristalizarse así que Vedia fue la

Page 2: Martín Castelli: desde aquel viejo Bedford a su emprendimiento propio

escala elegida para barajar y dar de nuevo. Y lo encontró nuevamente atrás del

mostrador de una verdulería que tenía su familia frente al Hotel Alas (donde hoy

está parte de la florería de Tito Tripode). Paralelamente su padre (Oscar Castelli)

tenía el reparto de algunos negocios en Diego de Alvear, San Gregorio, Germania,

Iriarte y Alberdi. “Íbamos a venderle a los negocios con el colectivo que era del

club Atlanta, el Mercedes 312” menciona quizás colocándose imaginariamente al

mando de ese enorme volante que años anteriores había sido el eje fundamental

de las historias de pequeños en botines, de desazones y alegrías en mayores y

que había sufrido una metamorfosis profunda en su interior, corriendo los asientos

futboleros al olvido y colocando cajones con verduras hacia el futuro. Ahora el

colectivo era el vehículo que se cargaba de mercadería y se dirigía a esa zona “y

ahí empecé con el reparto” dice quedándose entonces su padre en la verdulería y

él saltando el mostrador y ganando el asfalto para atender los negocios de esa

región. “Después Diego y San Gregorio lo corté porque no me servía más, iba muy

lejos y me llevaba un día y medio de reparto y me quedé con Germania, Iriarte y

algunos negocios de Vedia; acá le vendíamos a tres negocios cuando arranqué”

expresa en la fría tarde de domingo que lo encuentra en familia junto a su pareja

Jesica y sus bajitos Salvador y Martiniano pero con el reloj colocado a las 4.30 ya

que el lunes significa el comienzo de una larga semana, otra más, de reparto.

Pero volviendo a ese 2003 memoriza los tres negocios de Vedia a los que les

vendía y cuando le pregunto del primero dice sin dudar: “el negocio de Olmedo”.

Ese fue el primero y hasta el día de hoy forma parte de la lista que se fue

agrandando paulatinamente y que necesariamente lo llevó a extender sus

prestaciones y su infraestructura a niveles que tenia pensado y planeado, pero

quizás no a esta edad. “De ahí se fue agrandando cada vez más, recuerdo que

compramos una cámara vieja de un camión porque no teníamos otra cosa para

arrancar, más el depósito que era una pieza”.

Ahora las ventas lo tiene como cabeza visible, él es el encargado de las compras

(“mi viejo me compra en el Mercado Central, después dividimos para su negocio y

para el mío”), del seguimiento, del día a día con el cliente, de llamar a Mendoza,

Tandil, de tratar con la gente de Ascensión. De todo. Ahí está él y lo explica con la

simple razón de que el dueño “en los negocios chicos, no te digo en las grandes

empresas donde pones el productos y se vende, tiene que estar”.

EN BUSCA DEL VALOR AGREGADO

El boca a boca, la calidad de la mercadería, el trato con el cliente y hasta el

acomodamiento de las verdulerías donde vende, fueron algunos de los ejes donde

sostuvo su emprendimiento, un negocio que comenzó tibiamente una década

atrás con un colectivo de nariz puntiaguda y una cámara chica, hasta darle forma

Page 3: Martín Castelli: desde aquel viejo Bedford a su emprendimiento propio

hoy a “Frutas Martín”, el primer boceto de un proyecto pensado para más

prestaciones, con un galpón de 200 metros cubiertos, una cámara para mantener

1100 bultos y un tratamiento de la mercadería con lavado incluido. “Siempre lo

quería hacer pero lo que pasa que por el tema de plata no podía” explica

masticando que “el sueño mío era tener el galpón”, un sueño que lo tiene

cristalizado y al que recién lo pone primera.

Las nuevas instalaciones entonces profundizaron esa búsqueda de

profesionalizar su trabajo, o por lo menos dotarle de un valor agregado que lo

distinga. Ahora lava todo lo que entra, encinta, seca y prepara la mercadería para

presentarla de forma adecuada en las verdulerías. Una presentación que también

lo tiene a él como actor principal ya que “cada negocio que hago lo acomodo yo,

desde el mas chico hasta el mas grande el armado de la verdulería lo hago yo”. Mi

interrogante sobre esa prestación lo sostiene con un argumento más que sólido y

convincente: “Yo le bajo la mercadería y se la acomodo, no voy y tiro la

mercadería y se la dejo apilada y el comerciante después acomoda, los negocios

que atiendo están acomodados por mi, no te dejo un cajón desacomodado, te

limpio el lugar, te bajo, te acomodo y te vendo, eso lo agarré de un amigo de mi

viejo, un puestero de muchos años de Buenos Aires que siempre me decía que yo

le tenía que apuntar a las grandes cadenas de supermercado para ver qué es lo

que hacen, vos entras a un supermercado de Buenos Aires y las principales

empresas tienen sus repositores adentro de la góndola, están continuamente

acomodando los productos de la empresa porque si el producto esta

desacomodado o tapado o no hay directamente, no se vende, y con la verdura

pasa lo mismo, necesita de una atención personalizada”.

Pero lo cierto es que el incremento en las ventas, apuntaladas entre otras cosas

pero la calidad de la mercadería y la atención personificada (“en los diez años de

reparto que tengo nunca fallé un feriado, se entrega sí o sí, además si me llama un

cliente el domingo y necesita una bolsa de papa se la llevo”) lo condujeron a una

organización más fina que lejos parece quedar (aunque fue hace poco tiempo) de

los nueve años con un depósito de dos por dos y el ex colectivo del club Atlanta

que supo mantenerse en pie por muchos años, como el vehículo donde hacía los

repartos.

Pero sobre todo lo nuevo, sobre ese galpón con el logo de “Frutas Martín” en sus

puertas principales, añade que “siempre lo quería hacer pero lo que pasa que por

el tema de plata no podía” explica masticando que “el sueño mío era tener el

galpón, tener la cámaras como tengo adentro, el lavadero de la verdura como

tengo ahora, adentro tengo una cámara de 12 x 4 que es para 1100 bultos”

además de la organización de una cadena de trabajo cronometrada, ideada para

tratar con contactos (“que heredé de mi viejo”) y mercadería directa de producción.

Page 4: Martín Castelli: desde aquel viejo Bedford a su emprendimiento propio

“Nosotros hoy en día trabajamos todo de producción” destaca describiendo que la

mercadería que vende llega tanto desde el Mercado Central como desde

Mendoza, Tandil e incluso de unos invernáculos ubicados en Ascensión.

Todo esto lo catapultó obviamente a extender su clientela, a ganar más

participación en el mercado pero sobre todo a afirmar y confirmar la veta para el

futuro, un horizonte que lo tiene planeado y que lo va a llevar a cabo con las

lógicas intermitencias de tiempo y dinero que se necesitan para implementar

nuevos procesos y maquinarias, lo que indudablemente lo llevará a agregar

eslabones a su cadena de producción, tratamiento y posterior reparto. “Ahora

tengo como proyecto el lavadero de papa que es una maquina donde vos metes la

papa sucia como viene y sale limpia” explica gesticulando con las manos. También

se viene otra máquina, pero que ésta “prepara todo lo que es embolsado”. “Viste

las verduras que cuando vos a vas un súper están en bolsas de red, esa máquina

me la están por traer, lo que es cebolla, la calabaza, todo y ya sale atado y de

peso aproximado” argumenta señalando que todo esto se va acercando a la idea

de negocio que tiene pensado.

LA SEMANA AGITADA

La tarde del domingo se va consumiendo. Son casi las 21 y mirando de reojo el

reloj el lunes se acerca, con el inicio del trajín de trabajo que todas las semanas

los comienza con las mismas ganas (o quizás más) que hace diez años atrás

cuando el futuro se asemejaba más a una incógnita que a esta realidad que lo

tiene como protagonista. Martín es otro ejemplo del trabajo cotidiano, de las

ganas, la juventud y la dedicación, del esfuerzo, el ímpetu y de una visión de

negocio donde no se quedó con lo marcado sino que fue más allá, siempre

buscando e indagando en qué podía ofrecer para diferenciarse y para que su

emprendimiento se vaya asemejando a una pequeña empresa. Y todo lo

aprendido fue gracias a su padre y a la calle, lugar del que “aprendí mucho” y el

cuál no abandonará “porque es lo mío, hoy no me quedo ni diez minutos atrás de

un mostrador”.

Comenzará el lunes con un futuro inmediato de descarga de cuatro camiones que

en la semana llegarán para proveerlo de mercadería (dos del Mercado Central,

uno de Mendoza y el de Tandil más la producción de Ascensión) y ganará

nuevamente la calle, pero esta vez a bordo de su propio reparto, de su propio

negocio y de su propio vehículo (tiene un camión y dos camionetas). Pero todo

esto con el recuerdo imborrable en su piel y en sus entrañas de ese volante

morrocotudo y algo gastado del viejo Bedford, del comienzo de esa historia que lo

tuvo en las calles de Vedia con una frondosa cabeza llena de rulos y con una

Page 5: Martín Castelli: desde aquel viejo Bedford a su emprendimiento propio

lapicera en la oreja derecha, intentando vender, una vez más, ese kilo de tomates

a esa vecina que se acercaba con una bolsa de red. Seguramente lo venderá.-

GERARDO CARMONA.-