manuel sanchez chero software libre una alternativa para la educacion

2
MSc. Manuel Jesús Sánchez Chero Profesor de la Universidad de San Martín de Porres- Filial Norte EL SOFTWARE LIBRE ES UNA ALTERNATIVA PARA LA EDUCACIÓN DE BAJOS RECURSOS Cuando comenzamos a hablar del cambio de una estructura tecnológica efectuada por un sector privativo, debemos desarrollar mecanismos para la implementación de un software libre a un futuro. Por esto, debemos atender los avances con los cuales otras naciones en vía de desarrollo han tenido suficiente éxito. De acuerdo a lo mencionado, la educación escolar es la tarea más importante de una nación y la que toda la población debería rodear para que su progreso sea un premio a la superación. Siguiendo con lo expresado, la tecnología es una herramienta fundamental para tal tarea, debido a que herramientas como la Internet y las bibliotecas virtuales son aplicaciones de superación y propagación de conocimientos para la niñez. Para cambiar el concepto de un software libre hay que comenzar con los niños, quienes son los nuevos usuarios del sistema y se rendirán a este como en algún momento nos rendimos a Windows. El software libre debe ser la conexión para que todas estas metas salgan adelante debido a que se estaría creando una conciencia, formando alumnos que en virtud de su conocimiento funcional y no meramente operativo pueden adaptarse rápidamente a programas privativos si fuera necesario, pero también pueden llevar programas libres a las empresas y organizaciones. Para la implementación de cada proyecto va detrás un interés económico y para esto debemos aclarar que la solución estaría en nuestras manos, o mejor dicho, en las manos del software libre, debido a que no estaríamos varados a la merced de una licencia por cada PC, o a la propagación de la piratería, sino que con el software libre se desarrollarían mecanismos de ahorro y de inversión en más productos tecnológicos, como sería la propagación de la Internet en lugares inhóspitos y de difícil acceso, como son los campos rurales. Otra ventaja del software libre es que puede ser fácilmente instalado en equipos reciclados de segunda mano, y muy baratos, ya que los recursos que se deben gastar en hardware (como memoria RAM y procesador) con sistemas operativos habituales como Windows y Mac OS X, serían mucho menores con sistemas GNU/Linux. Más que un articulo, estos párrafos son un llamado a tomar conciencia de la realidad que nos aqueja, debido a que debemos comenzar a ejecutar una etapa de cambios y profetizar las garantías que podría tener una institución educativa, una empresa pública o privada, con estas herramientas de punta, como son el software libre. Debido a que su

Upload: maria-presso

Post on 25-Jun-2015

44 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manuel Sanchez Chero Software Libre Una Alternativa Para La Educacion

MSc. Manuel Jesús Sánchez Chero

Profesor de la Universidad de San Martín de Porres- Filial Norte

EL SOFTWARE LIBRE ES UNA ALTERNATIVA PARA LA EDUCACIÓN DE

BAJOS RECURSOS

Cuando comenzamos a hablar del cambio de una

estructura tecnológica efectuada por un sector

privativo, debemos desarrollar mecanismos para

la implementación de un software libre a un

futuro. Por esto, debemos atender los avances con

los cuales otras naciones en vía de desarrollo han

tenido suficiente éxito.

De acuerdo a lo mencionado, la educación escolar

es la tarea más importante de una nación y la que

toda la población debería rodear para que su progreso sea un premio a la superación.

Siguiendo con lo expresado, la tecnología es una herramienta fundamental para tal tarea,

debido a que herramientas como la Internet y las bibliotecas virtuales son aplicaciones

de superación y propagación de conocimientos para la niñez. Para cambiar el concepto

de un software libre hay que comenzar con los niños, quienes son los nuevos usuarios

del sistema y se rendirán a este como en algún momento nos rendimos a Windows.

El software libre debe ser la conexión para que todas estas metas salgan adelante debido

a que se estaría creando una conciencia, formando alumnos que en virtud de su

conocimiento funcional y no meramente operativo pueden adaptarse rápidamente a

programas privativos si fuera necesario, pero también pueden llevar programas libres a

las empresas y organizaciones.

Para la implementación de cada proyecto va detrás un interés económico y para esto

debemos aclarar que la solución estaría en nuestras manos, o mejor dicho, en las manos

del software libre, debido a que no estaríamos varados a la merced de una licencia por

cada PC, o a la propagación de la piratería, sino que con el software libre se

desarrollarían mecanismos de ahorro y de inversión en más productos tecnológicos,

como sería la propagación de la Internet en lugares inhóspitos y de difícil acceso, como

son los campos rurales.

Otra ventaja del software libre es que puede ser fácilmente instalado en equipos

reciclados de segunda mano, y muy baratos, ya que los recursos que se deben gastar en

hardware (como memoria RAM y procesador) con sistemas operativos habituales como

Windows y Mac OS X, serían mucho menores con sistemas GNU/Linux.

Más que un articulo, estos párrafos son un llamado a tomar conciencia de la realidad

que nos aqueja, debido a que debemos comenzar a ejecutar una etapa de cambios y

profetizar las garantías que podría tener una institución educativa, una empresa pública

o privada, con estas herramientas de punta, como son el software libre. Debido a que su

Page 2: Manuel Sanchez Chero Software Libre Una Alternativa Para La Educacion

código abierto es una pieza de garantía para poder modificar, arreglar y publicar nuevos

ajustes del programa para un bien común y no privativo.

Retomando la idea anterior, debemos sensibilizar a los alumnos con la idea del software

libre, dinámico y versátil, ya que es un derecho de cada persona poder elegir el artículo

material que más le guste y no tener que utilizar por imposición el artículo monopolista

que se encuentra en el mercado.

Cabe destacar que el uso de software

libre como herramienta de educación

informática está ganando fuerza en todo

el mundo, y en Perú no debemos dejarlo

atrás ya que con el código abierto se

podrían crear programas de concienciar a

la gente y establecerlo como una

herramienta sólida y con una variabilidad

de programas, para toda clase de

personas. Siempre y cuando no esté de

por medio el interés de las empresas

capitalistas de imponer los recursos

privativos en un medio donde la necesidad es de educar a las clases menos favorecidas y

con la necesidad de obtener medios educativos más confiables y a disposición de todo el

que quiera acceder a él.

"SOLO LA CURIOSIDAD DEL NIÑO PUEDE HACER AVANZAR EL

CONOCIMIENTO" CLAUDIO GUTIERREZ, 1990