manual rcs

99
Ministerio de Cultura y Educación Universidad Científica Isaac Newton San Luis TECNICATURA EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO MÓDULO : RIESGO EN CENTROS DE SALUD Y SERVICIOS AUXILIARES Docente: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci Esp. en Higiene y Seguridad en el Trabajo VERSION 00 AGO.2010

Upload: edgar-garcia

Post on 01-Dec-2015

131 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 1 -

Ministerio de Cultura y Educación

Universidad Científica Isaac Newton San Luis

TECNICATURA EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL

TRABAJO MÓDULO:

RIESGO EN CENTROS DE SALUD Y SERVICIOS AUXILIARES

Docente:

Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci Esp. en Higiene y Seguridad en el Trabajo

VERSION 00 – AGO.2010

Page 2: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

I N D I C E Capítulo 1: Gestión de Higiene y Seguridad en Centros de Salud y Servicios Auxiliares............................................................................................................ 6 1.1. Introducción................................................................................................. 6 1.2. Estadística de Siniestralidad del Sector ...................................................... 6 1.3. Gestión Preventiva a Nivel de Empresas .................................................... 7 1.3.1. Principios Generales de Prevención ........................................................ 7 1.4. Figuras y Elementos Integrantes en la Prevención de Riesgos .................. 7 1.5. Gestión de Riesgos ..................................................................................... 8 1.6. Planificación de la Prevención..................................................................... 8 1.6.1. Manual de Seguridad ............................................................................... 8 1.6.2. Guías de Buenas Prácticas ...................................................................... 9 1.6.3. Manual de Seguridad para Contratistas ................................................... 9 1.6.4. Manual de Fichas de Seguridad............................................................... 9 1.6.5. Normativa y Documentación Técnica....................................................... 9 1.7. Comunicación y Concientización............................................................... 10 1.7.1. Medios de Comunicación ....................................................................... 10 1.7.2. Sistemas de Comunicación Interna........................................................ 10 1.8. Medición y Valoración de Resultados ....................................................... 10 Capítulo 2: Riesgos Generales y Medidas Preventivas.................................... 13 2.1. Introducción............................................................................................... 13 2.2. Contexto de Higiene y Seguridad para la Actividad .................................. 13 2.3. Control de Riesgos.................................................................................... 13 2.4. Metodología de Análisis de Riesgos ......................................................... 14 Capítulo 3: Marco Legal ................................................................................... 16 3.1. Legislación General................................................................................... 16 3.1.1. Ley 9688/1915........................................................................................ 16 3.1.2. Ley 19587/1972...................................................................................... 16 3.1.3. Ley de Riesgos del Trabajo 24557/1995................................................ 16 3.2. Convenios Colectivos de Trabajo.............................................................. 17 Capítulo 4: Riesgos Laborales en los Centros de Salud .................................. 18 4.1. Riesgos Físicos ......................................................................................... 18 4.1.1. Ruido ...................................................................................................... 18 4.1.2. Radiaciones ionizantes........................................................................... 18 4.1.3. Calor ambiental -Temperatura................................................................ 19 4.1.4. Iluminación ............................................................................................. 19 4.1.5. Amianto .................................................................................................. 19 4.2. Riesgos Químicos ..................................................................................... 20 4.2.1. Anestésicos. ........................................................................................... 20 4.2.2. Antisépticos. ........................................................................................... 21 4.2.3. Agentes citotóxicos. ............................................................................... 22 4.2.4. Mercurio. ................................................................................................ 23 4.3. Riesgos Biológicos .................................................................................... 24 4.3.1-Hepatitis a virus B (HVB)......................................................................... 24 4.3.2. Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH),........................................ 25 4.3.3. Accidente de exposición a sangre o fluidos corporales (AES): .............. 25 4.3.4. Principios de Bioseguridad ..................................................................... 27

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 2 -

Page 3: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

4.3.5. Métodos de control ................................................................................. 29 4.4. Riesgos Psicosociales en los Centros de Salud........................................ 32 4.4.1. Stress. .................................................................................................... 32 4.4.2. Trabajo solitario. ..................................................................................... 33 4.4.3. Toxicomanía. .......................................................................................... 33 4.4.4. Trabajo por turnos. ................................................................................. 34 4.5. Riesgos Ergonómicos................................................................................ 34 4.5.1. Definición................................................................................................ 34 4.6. Accidentes Laborales en un Centro de Salud ........................................... 35 4.6.1. Tipos de Lesiones más Frecuentes........................................................ 35 4.6.2. Método general de movilización de enfermos ........................................ 35 4.7. Conducta a seguir frente a un accidente de exposición a sangre (AES) en relación al riesgo de contaminación por VHB Y VHC....................................... 38 4.7.1. Hepatitis B .............................................................................................. 38 4.7.2. Hepatitis C.............................................................................................. 39 4.7.3. Conducta a seguir en el caso de un AES ............................................... 39 Capítulo 5: Limpieza y Desinfección de Materiales y Equipo ........................... 41 5.1. Clasificación de materiales........................................................................ 41 5.1.1. Críticos ................................................................................................... 41 5.1.2. Instrumental de cirugía convencional ..................................................... 41 5.1.3. Medidas Preventivas .............................................................................. 44 5.1.4. Artículos y equipamientos para el cuidado de los pacientes .................. 45 5.2. Residuos Patogénicos............................................................................... 46 5.2.1. Clasificación ........................................................................................... 46 5.2.2. Métodos de tratamiento de residuos patogénicos .................................. 47 Capítulo 6: Planes de Emergencia y Evacuación............................................. 55 6.1. Plan de Emergencia .................................................................................. 55 6.1.1. Emergencia ............................................................................................ 55 6.1.2. Plan de Emergencia ............................................................................... 55 6.1.3. Determinación de la Necesidad del Plan de Emergencia....................... 56 6.1.4. Partes componentes de un Plan de Emergencia ................................... 57 6.1.5. Diseño de Planes de Emergencias ........................................................ 58 6.2. Plan de Evacuación................................................................................... 60 6.2.1. Evacuación............................................................................................. 60 6.2.2. Plan de Evacuación................................................................................ 61 6.2.3. Etapas del Proceso de Evacuación........................................................ 61 6.3. Particularidades de Planes de Emergencias y Evacuación en estas Actividades ....................................................................................................... 65 6.3.1. Incidente con toma de Rehenes y con Armas de Fuego........................ 66 6.3.2. Amenaza de Bomba............................................................................... 66 6.3.3. Niño extraviado ...................................................................................... 67 6.3.4. Manifestaciones ..................................................................................... 67 Capítulo 7: Gestión de EPP en Centros Hospitalarios ..................................... 68 7.1. Introducción............................................................................................... 68 7.2. Gestión de los EPP frente a riesgo biológico ............................................ 68 ANEXO I........................................................................................................... 76

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 3 -

Page 4: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

I.1. Modelo de Procedimiento Operativo .......................................................... 77 I.2. Modelo de Procedimiento Organizativo...................................................... 84 I.3. Modelo de Ficha de Seguridad................................................................... 90 ANEXO II.......................................................................................................... 94 II.1. Ficha de Evaluación de Riesgo ................................................................. 95 ANEXO III......................................................................................................... 96 III.1 Contenido del Módulo ............................................................................... 97 BIBLIOGRAFIA ................................................................................................ 99

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 4 -

Page 5: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

INTRODUCCIÓN Como en toda actividad, el ámbito hospitalario no está exento de riesgos

y accidentes. Más aún, dentro de estos recintos es posible encontrar una gran diversidad de riesgos.

Las intervenciones de atención de Salud tiene por objetivo beneficiar a los pacientes, pero, por la compleja combinación de procedimientos, tecnologías e interacción humana, hay riesgos inevitables que controlar. El trabajo hospitalario presenta multitud de riesgos para la salud de quienes lo realizan, Muchos de ellos tienen su origen en los aspectos materiales del trabajo: manipulación de sustancias químicas, riesgos biológicos causados por organismos vivos, presencia de radiaciones, riesgo de electrocución, etc. y hasta en los procedimientos de rutina en los cuales encontramos riesgos innecesarios y totalmente evitables

La presente guía ha sido elaborada con el objetivo de ayudar a la identificación de dichos riesgos detallando los más importantes según su tipo e implementar estrategias de prevención para controlar y reducir los mismos.

La estructura de este trabajo pretende clasificar los riesgos que podemos encontrar en el ámbito hospitalario, no solo los que atañen a la BIOSEGURIDAD sino también a los riesgos FISICOS, QUIMICOS Y PSICOSOCIALES.

Riesgos como RUIDOS, CALOR AMBIENTAL o ESTRESS pueden entorpecer la tarea del profesional de la salud que se traducen en una disminución de calidad de trabajo.

Cabe destacar que el trabajo se centro en los riesgos de la relación equipo de salud-paciente y su interacción tales como los accidentes producidos durante el manipuleo de instrumentos necesarios para las practicas medico-quirúrgicas y los desechos del paciente.

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 5 -

Page 6: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

Capítulo 1: Gestión de Higiene y Seguridad en Centros de Salud y Servicios Auxiliares

1.1. Introducción La complejidad de los servicios que integran los centros de Salud así

como otros nuevos servicios que se van agregando al sector determinan un índice de crecimiento importante en la actividad económica del país empleando un volumen cada vez mayor de recursos humanos capacitados o en formación. Esta mano de obra especializada requiere la implementación continua de técnicas y nuevas tecnologías para lograr el mantenimiento o la superación de los estándares de calidad deseados.

Establecer un nivel de calidad de servicio determinado y mantenerlo o mejorarlo a través del tiempo, así como lo podemos realizar respecto de las instalaciones, la decoración o los insumos a utilizar, resulta ser el mayor desafío cuando se trata de capacitar los recursos humanos necesarios.

Los accidentes debido a errores humanos así como los producidos por el uso de las instalaciones y la manipulación de equipos en general así como la incorrecta utilización de las herramientas de trabajo, por ejemplo en cocinas, sala de máquinas, quirófanos, salas de rayos X, salas de UTI, oficinas y depósitos son las causas más importantes en el aumento de los índices de siniestralidad del personal. Tal como lo reflejan las estadísticas del sector en los últimos años en el país.

La evaluación económica de la mayor capacidad laboral productiva que se pueda derivar de la disminución de los accidentes y del posible incremento de la productividad fruto de las mejoras de las condiciones de trabajo, es sin duda un beneficio directo obtenido por dicha acción. Este sencillo planteo económico, de fácil comprobación nos conduce a la implementación de una política de prevención de riesgos laborales a escala de cada empresa.

1.2. Estadística de Siniestralidad del Sector Diversos estudios han demostrado que los accidentes de trabajo y las

enfermedades profesionales van muchas veces asociados a una gestión deficiente.

El siguiente cuadro muestra la relación de índices del sector:

Índ. de gravedad

Sector de activ. Índ. de incid. (por miles)

Índ. de pérdida (por

miles)

Duración media de las

bajas (en días)

Índ. de letalidad (por cien mil casos

notif.)

Índ. de inc. en fallec. (por

millón)

Sin especificar 53,6 1.137,30 21,2 - -Agricultura 103,2 3.169,80 30,7 184,5 212,7Minas y canteras 74,5 2.216,30 29,8 174,1 145,9Ind. manufac. 105,3 2.682,60 25,5 62 74,2Electricidad 49,8 1.522,80 30,6 198,6 111,4Construcción 166,1 4.079,90 24,6 143,6 269,1Comercio 65,2 1.552,50 23,8 67 48,8Transportes 73,7 2.317,30 31,4 263,3 216,4Servicios financieros 52,5 1.278,80 24,3 110,8 66Servicios sociales 38,1 1.234,20 32,4 79,4 36,6

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 6 -

Page 7: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

Sin datos - - 54 - -

Total 67,9 1.861,70 27,4 107,9 83,9

Sector de activ. Trab.

expuestos (prom.)

Total de casos notif.

Casos notif. con 1 o más días con baja

Trab. fallec. Jorn. no trabaj.

Sin especificar 3.728 220 200 - 4.240Agricultura 338.495 39.029 34.925 72 1.072.964Minas y canteras 41.127 3.446 3.063 6 91.150Ind. manufac. 1.118.373 133.781 117.776 83 3.000.203Electricidad 62.844 3.525 3.128 7 95.698Construcción 449.617 84.241 74.701 121 1.834.386Comercio 1.085.034 79.104 70.777 53 1.684.485Transportes 508.242 41.774 37.465 110 1.177.752Servicios financieros 772.170 46.011 40.558 51 987.461Servicios sociales 2.868.853 132.232 109.277 105 3.540.642Sin datos - 126 97 - 5.240

Total 7.248.484 563.489 491.967 608 13.494.222

1.3. Gestión Preventiva a Nivel de Empresas El marco legal de aplicación está definido por la Ley de Riesgos de

Trabajo, decretos, resoluciones y normas legales establecidas por el PEN, el organismo de control del sistema de aplicación de la Ley de riesgos de trabajo en nuestro país, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y el GCBA así como la legislación municipal de cada provincia en particular.

A la empresa le corresponde la responsabilidad directa de la prevención, primeros auxilios y la planificación de emergencias, con lo que asume las correspondientes responsabilidades.

1.3.1. Principios Generales de Prevención a. Establecer una planificación de la prevención en seguridad. b. Identificar los riesgos. c. Eliminar todos los riesgos posibles. d. Evaluar los riesgos inevitables y mitigarlos. e. Adaptar el trabajo a la persona. f. Tener en cuenta la evolución de la técnica. g. Incorporar protección colectiva antes que individual. h. Dar formación, información y entrenamiento suficiente a los

trabajadores

1.4. Figuras y Elementos Integrantes en la Prevención de Riesgos Los elementos generales en la prevención de los riesgos de trabajo

podrían agruparse de la siguiente forma:

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 7 -

Page 8: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

COMPONENTES DEL TRABAJO

DISCIPLINAS DE PREVENCIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD

LABORAL

PELIGROS DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

Personas que realizan tareas Seguridad Lesiones por accidentes industriales y de trabajo

Instalaciones, equipos y materiales utilizados.

Higiene industrial Enfermedades profesionales

Sistemas de gestión Medicina laboral Ergonomía Psicosociología laboral

Enfermedades comunes Fatiga nerviosa Fatiga muscular Trastornos por horarios de trabajo Falta de motivación Relaciones conflictivas Dificultades en la toma de decisiones Insatisfacción general

1.5. Gestión de Riesgos La gestión de los riesgos tiene como objetivo el análisis, valoración y

control de los riesgos. a. El análisis incluye la identificación de los peligros y la estimación

de los riesgos correspondientes. b. La valoración consiste en emitir el juicio de valor sobre la

tolerancia o no del riesgo estimado. c. El control constituye la toma de decisiones respecto a las

medidas preventivas a adoptar para la anulación o reducción del riesgo, la comprobación de su ejecución y la reevaluación del riesgo residual, si corresponde.

1.6. Planificación de la Prevención La complejidad de los sistemas productivos y de servicio hace

imprescindible para conseguir la seguridad, fiabilidad y calidad necesaria la normalización de las operaciones y actividades que se realizan en los centros de salud y sus actividades anexas. La normativa interna elaborada por la empresa, aquí referida la constituyen fundamentalmente todos los documentos normalizados relativos a la seguridad y salud, que definen y desarrollan el sistema de gestión de riesgos adoptado y aseguran el cumplimiento de la legislación vigente. Los principales documentos cuya denominación y carácter de obligatoriedad pueden cambiar según la cultura de cada empresa son:

1.6.1. Manual de Seguridad Define el sistema de gestión adoptado e indica las misiones y

actividades que realiza la empresa en materia de seguridad y salud. Es decir especifica el "que hacer en la materia". Los procedimientos son un documento que como su nombre lo indica fija la totalidad de las maneras de trabajo por áreas o sectores de la empresa para mantener y preservar la

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 8 -

Page 9: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 9 -

calidad y seguridad general de las tareas que se realizan; es decir, especifican el "cómo" se lleva a la practica lo indicado en el manual.

Desde el punto de vista de la Higiene y Seguridad podemos clasificar a los procedimientos en dos tipos:

a. Los operativos: son aquellos que reflejan la práctica que se ha de seguir para llevar a cabo las actividades propias del negocio de manera segura y cumpliendo la legislación vigente en el país.1

b. Los organizativos: son aquellos que definen las actividades que se realizan desde el punto de vista de la gestión y control de la seguridad y salud laboral.2

1.6.2. Guías de Buenas Prácticas En general son documentos que como su nombre lo indica, establecen

prácticas de trabajo y pautas de comportamiento seguros en las diferentes áreas como por ejemplo: cocina, recepción, quirófanos, UTI, archivos, oficinas, etc.; y que tiene en cuenta las legislaciones locales o generales del país en los distintos trabajos. (tratamiento de residuos, pantallas de visualización, sustancias químicas, etc.).

1.6.3. Manual de Seguridad para Contratistas Documento necesario para la organización de todas las empresas

proveedoras, contratistas o subcontratistas que brinden servicios tercerizados a la empresa. Es un extracto de las normas y pautas seguras de comportamiento para todos los proveedores de acuerdo a la política interna de la empresa, y que deben entregarse cada vez que se realice una contratación o locación de servicios con el correspondiente acuse de recibo de parte de la empresa o terceros contratados.

1.6.4. Manual de Fichas de Seguridad Es un documento que recopila toda la información disponible de

seguridad sobre la totalidad de los productos que se utilizan ej: productos de limpieza, productos industriales, químicos, aerosoles, aromatizadores, protocolos de transportes de productos químicos, etc

Para que los procesos mantengan una homogeneidad y coherencia de exposición es conveniente estandarizar la información necesaria, requerida para la elaboración de los procedimientos de trabajo clasificando los contenidos exigibles.3

1.6.5. Normativa y Documentación Técnica Son aquellos documentos que recogen, por una parte, la legislación, los

códigos y estándares técnicos adoptados, legales o no, que sirven de base para la planificación de los distintos servicios en cada área y sector y las correspondientes al control técnico de las instalaciones existentes en el establecimiento. Las mismas deberán ser mantenidas al día por cada uno de los sectores involucrados. Por la otra parte, se incluyen también: los documentos de la legislación vigente así como cualquier otra documentación 1 Ver Modelo en Anexo I “Modelo de Procedimiento Operativo” 2 Ver Modelo en Anexo I “Modelo de Procedimiento Organizativo” 3 Ver Modelo en el Anexo I “Modelo de Ficha de Seguridad”

Page 10: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

técnica. Ej.: Manual de Seguridad e Higiene, Acreditaciones de Capacitación del Personal, Entrega de Elementos de protección personal, Servicio de Seguridad e Higiene, Plan de Emergencias, etc.

1.7. Comunicación y Concientización La comunicación como elemento de gestión preconiza el mantenimiento

del debido flujo informativo en ambos sentidos; es decir, desde la dirección y primera línea de mando al resto de los trabajadores y viceversa.

Esta doble comunicación debe tener establecidos los canales necesarios y ser objeto de una planificación anual. Es importante tener en cuenta que el éxito de la implantación de un sistema de gestión depende, en ultima instancia de la participación y compromiso de todas las personas y esto exige tener la suficiente información, que se debe facilitar por medio de todas las técnicas y medios posibles así como la comprobación de que los contenidos transmitidos han sido comprendidos.

Por otra parte, hay que tener presente que la comunicación favorece la concientización del personal y lo hace más participativo, pues implica una consideración y reconocimiento en pro de la seguridad y la salud laboral.

1.7.1. Medios de Comunicación Los posibles medios de comunicación que se pueden emplear son los

siguientes: a. Comunicación personal, reuniones de grupo, grupos de trabajo. b. Tableros en accesos del establecimiento o carteleras de

seguridad e higiene en sectores del personal. c. Anuncios, consignas, encuestas, gráficos, estadísticas. d. Manual de Procedimientos, instructivos, informes de seguridad. e. Capacitaciones, películas y videos, soporte multimedia. f. Brigadas y comités de seguridad. g. Concursos, ejemplos instructivos, premios o cartas de la dirección

a empleados.

1.7.2. Sistemas de Comunicación Interna Debe haber, de arriba hacia abajo, una comunicación inmediata y

permanente a la línea jerárquica sobre los aspectos situaciones o condiciones que hayan observado y que atenten contra la seguridad general o particular de cualquier sector del establecimiento, y debe ser promovida e impulsada no solamente entre el personal fijo sino también entre las empresas de tercerización de servicios, eventuales y otras modalidades de contratación.

1.8. Medición y Valoración de Resultados El sistema de gestión de riesgos laborales planteado se sustenta

básicamente en un modelo cíclico corriente de mejoramiento de calidad cuya característica principal es su auto evaluación, auto revisión y conduce a la mejora continua, lo que constituye el objetivo de la prevención de riesgos laborales.

El cumplimiento y desarrollo de las funciones propuestas exigen multiplicidad de actividades. En este sistema o modelo de gestión los elementos y sub elementos del mismo, contienen los requisitos necesarios y

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 10 -

Page 11: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 11 -

reflejan lo "que se hace" en la materia que sea. El "como se hace" pertenece a las reglamentaciones y normativas generales. Hay una variedad de sistemas de medición y valoración de resultados utilizados en la actualidad como el SISTEMA DE CLASIFICACION INTERNACIONAL DE SEGURIDAD (SCIS) Syncrude Canadá Limites de medio ambiente y calidad aquí expuesto, desarrollado originalmente por el sistema Bird y llamado también sistema de control de perdidas.

Todo esto se deberá registrar a los efectos de poder realizar el relevamiento de riesgos, por lo que se llevará un registro a tal efecto, el que contará como mínimo lo siguiente:

a. Sector de Trabajo, Puesto y fecha del relevamiento b. Riesgos Observados c. Valoración de los Riesgos d. Medidas Existente para control y medidas correctivas e. Responsable de ejecución y verificación de las medidas

Sistema de Clasificación 1 Liderazgo y administración

Internacional de Seguridad (SCIS, 1996)

2 3 4

Entrenamiento del liderazgo Inspecciones planeadas y mantenimiento Análisis y procedimientos de tareas criticas

5 Investigación de accidentes e incidentes 6 Observaciones de tareas 7 Preparación para emergencias 8 Reglas y permisos de trabajo 9 Análisis de accidentes / incidentes 10 Entrenamiento de conocimiento y habilidades 11 Equipo de protección personal 12 Control de salud e higiene ocupacional 13 Evaluación del sistema 14 Ingeniería y administración de cambio 15 Comunicaciones personales 16 Promoción general 17 Contratación y colocación 18 Administración de materiales y servicios 19 Seguridad fuera del trabajo

La seguridad e higiene laboral será considerada en un contexto más amplio con la inclusión de la salud laboral y la ergonomía4 para la prevención de los riesgos laborales con un objetivo común de reducir las pérdidas económicas derivadas de una mala administración de los recursos asignados a esas tres áreas. Por lo que las empresas u organizaciones desarrollarán medidas tendientes a lograr ese objetivo, algunas de las cuales podemos enumerar a continuación:

a. Las empresas incluirán un enfoque administrativo en el control del gasto en materia de demandas y pérdidas por accidentes laborales.

b. La actitud del personal sobre estos aspectos será un factor de evaluación importante a la hora de medir el desempeño individual.

4 Resolución de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo Nº 295/2003

Page 12: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

c. Se desarrollará una actitud de análisis sobre los accidentes ocurridos para evitar su repetición, en lugar de buscar los culpables como sucede en la actualidad.

d. Se extenderá la práctica de realizar auditorías externas de valoración y cumplimiento de seguridad e higiene.

e. Se asociará cada vez más el área de seguridad e higiene con los sistemas de producción, para evitar daños al trabajador y errores en la fabricación de productos o servicios.

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 12 -

Page 13: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

Capítulo 2: Riesgos Generales y Medidas Preventivas

2.1. Introducción El análisis de los accidentes que suceden a diario demuestran algunos

de los más frecuentes errores de concepto, que en general llevan a incurrir en la adopción de medidas puntuales o en la omisión de otras que, posteriormente, devienen en accidentes o aparición de enfermedades profesionales. La correcta aplicación del Programa Preventivo adoptado, deberá contemplar medidas de aplicación específicas para la actividad de Centros de Salud sus actividades de servicios de acuerdo al tamaño y cantidad de empleados del establecimiento.

2.2. Contexto de Higiene y Seguridad para la Actividad Los riesgos constituyen una familia numerosa y algunos se dan con

mayor frecuencia que otros. Algunos son fáciles de detectar, otros no tanto. Siempre aparece alguno nuevo, de modo tal que la actualización es permanente y es conveniente adoptar una metodología de trabajo para asegurarnos que estén contemplados la mayor cantidad posible. Existen riesgos generales y específicos de la actividad de Centros de Salud sus actividades de servicios, sin desestimar otros riesgos que le son ajenos a la actividad pero que inciden de una manera u otra en la especialidad, y sobre los cuales hay que estar atento. Por ejemplo, cuando se realizan reparaciones, ampliaciones, modificaciones, o en el caso de empresas o personal autónomo, que realizan servicios tercerizados por cuenta nuestra, dentro del establecimiento, agregan riesgos propios de esas actividades circunstanciales o permanentes y es preciso contemplarlos y considerarlos. Los riesgos involucran tres categorías de personas:

2.3. Control de Riesgos "No se puede controlar lo que no se conoce" por lo tanto, cuando no

conocemos un riesgo y tampoco nos tomamos el trabajo de investigar su posible existencia, nuestra ignorancia nos hará despertar cuando ese riesgo haya sido el causal de un accidente. Si entonces luego no hacemos nada, es decir no adoptamos ninguna medida preventiva, estaremos propiciando un segundo accidente similar.

Antiguamente se tomaban los accidentes como inevitables obras del destino; se aceptaban con resignación y se trataba de reparar sus daños. Hoy la técnica ha llevado a buscar las soluciones para adelantarnos al hecho traumático, introduciendo el concepto de "Prevención". El paradigma actual es

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 13 -

Page 14: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 14 -

lograr que la "Prevención", que antes era un complemento de la tarea, se incorpore íntimamente a ella y dé como resultado una tarea segura.

2.4. Metodología de Análisis de Riesgos Para el análisis y la evaluación de riesgos laborales existen diferentes

métodos, la mayoría se utilizan para la prevención de los riesgos tecnológicos y los menos para el análisis de los riesgos laborales. El método que se describe en forma extractada corresponde, con pequeñas variaciones, al desarrollado por el International Loss Control Institute que es equivalente al Job Safety Análisis (JSA) y analiza simultáneamente la seguridad, la calidad, el medio ambiente y la eficiencia de las tareas, lo que indudablemente es de un enorme beneficio.

El método puede ser aplicado por una o dos personas para la elaboración de nuevos procedimientos operativos de trabajo o para la revisión de los existentes, e incluye las 9 etapas operativas siguientes:

a. Formación de un grupo de trabajo, compuesto por los responsables de las áreas a evaluar y el representante o auditor externo de seguridad e higiene. Se podrá contar con la colaboración del servicio médico en el área de su competencia.

b. Relevamiento completo por áreas operativas del establecimiento objeto de análisis, donde se evaluarán los riesgos. Por ejemplo el sector de cocina, compras, mantenimiento, alimentos y bebidas, administración, etc.

c. Elaboración de listados de las operaciones /tareas que se realizan en cada área que pueden representar peligros y por lo tanto riesgos para los empleados y la propiedad.

d. Elaborar un cuestionario a medida de la propia empresa y que contenga todas las preguntas posibles aplicables a la realidad existente en esa empresa, tomando a su vez las experiencias recogidas de accidentes e incidentes anteriormente ocurridos.

e. Identificar los peligros en cada área y operaciones asociadas, mediante la utilización de los cuestionarios seleccionados. Generalmente se incluyen como mínimo los contenidos siguientes:5

Análisis histórico de accidentes de la empresa Identificación de peligros Determinación de los efectos Estimación de consecuencias Recomendaciones

También se puede incluir para un análisis mas completo: Determinación de las causas Estimación de las probabilidades Estimación del riesgo cualitativa o cuantitativamente Evaluación comparativa de los resultados de donde se

deducen las recomendaciones pertinentes. f. Una vez realizada la estimación del riesgo, se procede a su

valoración y definición de las medidas correctivas o preventivas

5 Ver un ejemplo de este punto en el Anexo II

Page 15: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

necesarias para su control en cada área y también en las operaciones.

g. Confrontar la relación de los puestos de trabajo existentes a los que se les deben asociar las áreas donde se realizan las funciones y las operaciones que ejecutan.

h. Asignación de los peligros y riesgos a cada puesto de trabajo relacionado, en función de las áreas donde cada empleado realiza su actividad y las operaciones que son de su competencia.

i. Recopilación de resultados en un formato similar, estandarizado en forma de matriz. A partir del análisis y elaboración de la información obtenida se podrá desarrollar el programa preventivo para cada sector y puesto de trabajo, a implementar.

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 15 -

Page 16: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

Capítulo 3: Marco Legal

3.1. Legislación General El pasaje desde un enfoque reparador de responsabilidad individual

pasando por un preventor de responsabilidad individual y finalmente a uno reparador-preventor con carácter de seguro a lo largo del Siglo Veinte está jalonado en nuestro país por las leyes relacionadas con los infortunios laborales, marcado principalmente por las leyes 9688 de 1915, la 19587 de 1972 y la 24557 de 1995 respectivamente.

3.1.1. Ley 9688/1915 Creó un sistema de responsabilidad del empleador en desmedro de la

posibilidad de una cobertura social. Fijó las bases para tarifar las indemnizaciones que reparasen los daños producidos por el trabajo. Esta ley tenía un carácter eminentemente reparador.

3.1.2. Ley 19587/1972 Estableció las bases necesarias para regular las condiciones de

seguridad e higiene laborales en todos los establecimientos como ámbito de aplicación, de las personas obligadas y de las normas técnicas a respetar, quedando así configurado un sistema fuertemente orientado a la prevención. Por su mismo carácter de actividad interdisciplinaria y especializada, se creó la figura del profesional responsable de Seguridad e Higiene, categoría a la que se llega como carrera profesional y habilitación posterior. Esta ley, ya prevencionista, establece una responsabilidad individual en el empleador.

3.1.3. Ley de Riesgos del Trabajo 24557/1995 Su objeto principal es la prevención y la creación de una especie de

seguro obligatorio para todas las empresas, con las ART como agentes operadores.

Junto a este marco legal básico existe toda una normativa de detalle dictada en muchos casos por autoridades jurisdiccionales: Municipalidades, Provincias, Superintendencia de Riesgos del Trabajo etc. en forma de leyes provinciales, ordenanzas, resoluciones, disposiciones, dando como resultado una frondosa base técnica y administrativa que en muchos casos tiene alcances geográficamente limitados. Estos aportes en general no contradicen la legislación principal de orden nacional; más bien cubren ciertas lagunas, perfeccionan las disposiciones existentes o las adaptan a ámbitos locales.

Cabe destacar que la existencia de leyes y reglamentos que regulan la prevención, protección y asistencia del trabajador implica para empleadores y dependientes obligaciones que deben cumplir y no simples recomendaciones con carácter de materia opinable.

En el cuadro adjunto se resumen aquellos asuntos de mayor interés para las actividades hotelera y gastronómica, dejando aparte todo aquello que no es habitual en ellas o que podría darse en algún caso excepcional; en las otras columnas figuran el instrumento legal principal existente que los trata y el articulado que los reglamenta.

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 16 -

Page 17: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

ASUNTOS MÁS DESTACADOS INSTRUMENTO LEGAL ARTÍCULOS

PRINCIPALES Prestaciones de seguridad e higiene

Ley Nac. 19587 - Dec. 351/79 – Res. 295/03

Características constructivas Idem 42 - 45

Provisión de agua Idem 57 -58

Carga térmica - calor Idem 60-61

Iluminación Idem 71 - 76 - 79 - 80 - 82

Idem 95 - 96 Instalaciones eléctricas Res. ENRE 207/95 1 a 9

Ley Nac. 19587- Dec. 351/79 137 Ascensores y montacargas Ord. Munic.

Ley Nac. 19587- Dec. 351/79 138 - 140 - 142 Aparatos a presión (calderas, etc) Ord. Munic.

Protección contra incendios Idem 160 a 185

Entrenamiento del personal contra incendios

Idem 187

Elementos de protección personal

Idem 188 - 190

3.2. Convenios Colectivos de Trabajo Otra fuente de marco legal es la que nos pueden proporcionar los

diferentes Convenios Colectivos de Trabajos de las diferentes ramas de actividad que componen esta área.

En el caso del gremio de la sanidad, tiene la particularidad de generar Convenios Colectivos por Empresas, el del ejemplo pertenece a la negociación colectiva del gremio de la sanidad con la Empresa Procter & Gamble. Este convenio posee un artículo en el que trata la salud y seguridad ocupacional.

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 17 -

Page 18: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

Capítulo 4: Riesgos Laborales en los Centros de Salud

4.1. Riesgos Físicos Entre los riesgos físicos que corre el personal sanitario figuran las

radiaciones ionizantes, los ruidos, la temperatura y la electricidad. Además, debe prestarse atención a los aspectos ergonómicos del trabajo, sobre todo en los casos de trabajo manual.

4.1.1. Ruido Los ruidos no constituyen un problema importante en los

establecimientos de sanidad, con la excepción de las salas de cirugía dental. Las fresas a gran velocidad (de 200 000 a 400 000 rpm) desarrollan la máxima energía a las frecuencias en torno a 8 000 Hz. El nivel de ruido a la altura del oído del dentista puede alcanzar así 80 ó 90 dB, y podría ser perjudicial si se mantuviera durante toda la jornada laboral. Sin embargo, estimaciones del nivel sonoro en salas de dentistas sugieren que, en promedio, las fresas a gran velocidad sólo se utilizan entre 10 y 20 minutos cada día.

Así, si bien los niveles de ruidos son altos, la brevedad relativa de la duración diaria de la exposición excluye todo riesgo de daño auditivo grave en las personas afectadas.

4.1.2. Radiaciones ionizantes. Las más comunes son los rayos X y las radiaciones de elementos

radiactivos. Además de estas fuentes externas de radiación de rayos X y de isótopos, utilizadas con fines terapéuticos y diagnósticos, cabe inhalar o ingerir accidentalmente materias radiactivas. Es evidente que el personal sanitario más expuesto a este riesgo es el que trabaja en departamentos de radiología y radioterapia, pero tampoco deben olvidarse los empleados en laboratorios, clínicas dentales y unidades de microscopía electrónica ni al personal de enfermería y de salas de operaciones.

Las radiaciones ionizantes pueden producir varios efectos clínicos, desde síndromes de radiación aguda susceptibles de provocar enfermedades graves, incluso mortales, en la médula espinal, el sistema nervioso central o las vías gastrointestinales, así como radiodermatitis agudas, hasta efectos más crónicos tales como cataratas en el cristalino del ojo y tumores malignos en varios órganos, en especial la piel y la médula espinal.

Organismos nacionales e internacionales han establecido directrices claras para manejar con seguridad radiaciones ionizantes. En particular, la Comisión Internacional de Protección contra las Radiaciones (CIPR) pone regularmente al día sus normas sobre limites de exposición del personal en cuanto a las dosis que pueden tolerar el cuerpo entero y órganos específicos, mientras que la Organización Internacional del Trabajo, la Agencia Internacional de Energía Atómica y la Organización Mundial de la Salud han publicado conjuntamente manuales sobre protección contra las radiaciones en hospitales, en la práctica general de la medicinal7, 18, 19 y, más recientemente, en las clínicas dentales20.

Es recomendable controlar individualmente a todo trabajador expuesto a radiaciones ionizantes en condiciones tales que las dosis resultantes puedan

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 18 -

Page 19: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

exceder en tres décimas partes de las dosis anuales máximas permitidas. Para los trabajadores menos expuestos, generalmente basta con controlar el medio ambiente de .trabajo. La prevención exige que el lugar de trabajo esté diseñado de forma que el empleado quede adecuadamente protegido de la fuente de radiación. Ello se consigue de preferencia aislando las fuentes de emisión, aunque a veces también son necesarias ropas de protección personal. Las fuentes de radiación han de señalizarse con claridad y transportarse con suma precaución cuando deban desplazarse o aplicarse a un enfermo.

4.1.3. Calor ambiental -Temperatura. En los establecimientos de sanidad, salvo en las salas de calderas y en

los quirófanos, no son corrientes las temperaturas elevadas. Estudios realizados revelaron que el personal que trabaja en quirófanos pierde aproximadamente 1 500 gramos de peso en turno de trabajo. Su gasto de energía, de 133 W, era consecuencia de los esfuerzos estáticos con ritmos cardiacos entre 97 y 120 pulsaciones por minuto. Es obvio que una mejor ventilación de los quirófanos contribuiría mucho a estabilizar la temperatura sin menoscabar por ello el bienestar de los enfermos. Sin embargo, el escaso número de informes publicados en todo el mundo a este respecto deja suponer que la tensión térmica no figura entre los principales motivos de preocupación en los hospitales.

El personal de servicios y de mantenimiento puede estar expuesto a elevadas temperaturas en las plantas de incineración y salas de calderas. Debería procurarse limitar estas exposiciones y suministrar ropas de protección apropiadas. Además, pueden ser necesarios exámenes médicos previos a la contratación y exámenes periódicos, ya que en estos trabajos la carga térmica puede ser muy elevada.

4.1.4. Iluminación En lo referido a la Iluminación podemos tener los siguientes casos

específicos: • Efectos en la salud

Una mala o deficiente iluminación produce molestias directamente en los ojos como: irritación, cansancio ocular, dolores de cabeza o fatiga.

• Puestos de trabajo expuestos En general todos los puestos de trabajo, en menor o mayor grado están afecto a las condiciones imperantes de iluminación.

Como medidas de prevención se pueden mencionar las siguientes: • analizar cada puesto de trabajo en materia de las necesidades de

iluminación. • Realizar mediciones de las condiciones actuales de iluminación • confrontar iluminación existente con la requerida, en calidad y

cantidad

4.1.5. Amianto Los principales efectos que sobre la salud tiene la inhalación de polvo de

amianto son la fibrosis pulmonar y tumores malignos de los pulmones y la pleura. En general el amianto se encuentra en los revestimientos calorífugos de

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 19 -

Page 20: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

canalizaciones y en los materiales refractarios utilizados para proteger del fuego la infraestructura metálica de los edificios. Los hospitales no son ninguna excepción, por lo que al personal que realiza allí trabajos de reparación y mantenimiento debe enseñársele a reconocer e investigar los materiales que presuntamente contienen amianto. La eliminación del amianto debería encargarse a un contratista oficialmente autorizado, que trabaje en condiciones estrictamente controladas.

4.2. Riesgos Químicos En los hospitales se ha usado y se usa una amplia variedad de

productos químicos como, por ejemplo, agentes anestésicos, antisépticos, medicamentos y reactivos citostáticos o de laboratorio. Algunos de estos productos químicos son altamente reactivos biológicamente: los antisépticos, los productos citostáticos y, por definición, todos los medicamentos producen efectos biológicos. Todos estos agentes químicos pueden producir una gran diversidad de efectos irritantes alérgicos, tóxicos e incluso cancerígenos.

4.2.1. Anestésicos.

De la importancia de los anestésicos como riesgo profesional es que, por definición, pueden producir narcosis. Algunos, como el óxido nitroso, se usan en concentraciones elevadas (50-60 por ciento), mientras que otros, como el halotano, sólo se usan en bajas concentraciones (del 1 al 2 por ciento). Además de sus propiedades narcóticas, los anestésicos tienen otros efectos comprobados o supuestos. El halotano produce graves lesiones hepáticas en un pequeño número de personas sensibles. El metoxiflurano puede perturbar el transporte del sodio en el riñón y se cree, aunque no ha sido probado, que el tricloroetileno es un agente carcinógeno.

Los gases anestésicos se encuentran no sólo en las salas de operación, sino también en las unidades de obstetricia, en las salas de anestesia y de recuperación y en los consultorios dentales. Estos gases volátiles pueden alcanzar altas concentraciones en salas de operación mal ventiladas; se han observado en ellas hasta 500 partes por millón (ppm) de éter, 300 ppm de halotano y 14 000 ppm de óxido nitroso. . El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo de los Estados Unidos (NIOSH) ha recomendado una norma que preconiza una serie de medidas preventivas de rutina para impedir que las concentraciones máximas de óxido nitroso rebasen 25 ppm en las salas de operaciones quirúrgicas y 50 ppm en las clínicas dentales. En el caso de gases que contienen halógenos, como el halotano, el límite recomendado es de 2 ppm por encima del óxido nitroso y de 0,5 ppm en caso de exposición combinada con él.

El análisis de tres encuestas sanitarias retrospectivas de médicos que trabajan en salas de operación en algunos países industrializados revela una concordancia notable de conclusiones11. Existe una asociación aparente entre la práctica anestésica y los accidentes obstétricos, con mayor riesgo para las mujeres médico de aborto espontáneo y posiblemente de malformaciones congénitas en su descendencia. Ningún exceso estadísticamente significativo de aborto se ha observado en esposas de anestesistas, pero parece existir el riesgo de una mayor incidencia de anormalidades congénitas. Ninguno de los estudios arrojó pruebas consistentes de que existiera un mayor riesgo de

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 20 -

Page 21: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

afecciones hepáticas o renales (posiblemente debidas a exposiciones al metoxiflurano). Un estudio más reciente sobre los dentistas revela conclusiones semejantes para este grupo de usuarios de gases anestésicos y aporta además pruebas de un exceso de trastornos neurológicos.

Cualesquiera que sean los riesgos reales se dispone ya de pruebas suficientes de la presencia en muchas salas de operación de gases anestésicos en concentraciones inaceptables. La posibilidad de efectos a largo plazo sobre la salud del personal que trabaja en ellas y el peligro obvio de que inhale un exceso de agentes narcóticos mientras trabaja exigen que estos gases sean severamente controlados. Medidas de control recomendadas son el uso de sistemas de anestesia de circuito cerrado y de dispositivos de barrido y depuración de gases dispuestos en las posibles vías de escape de éstos. También es necesario que las salas de operación dispongan de una ventilación general apropiada, procurando especialmente extraer el aire contaminado de las zonas de respiración del personal que trabaja en los quirófanos.

4.2.2. Antisépticos.

En los centros sanitarios se utiliza una gran variedad de antisépticos, pero tres de ellos han suscitado un notable interés en los últimos años por sus posibles efectos sobre la salud de los usuarios:

4.2.2.1. Oxido de etileno.

Se trata de un epóxido altamente reactivo de gran poder antiséptico. Los trabajadores sanitarios están en contacto con él, en particular los que fabrican o esterilizan instrumentos. A menos que los equipos de esterilización funcionen mal, los niveles de óxido de etileno en los centros hospitalarios son inferiores al límite de exposición admisible actual de 50 ppm.

Sin embargo, el poder citotóxico del óxido de etileno es considerable. Pruebas experimentales han revelado lesiones cromosómicas y reducción del número de espermatozoides en monos, un aumento de la tasa de leucemia, en función de la dosis, en la rata, y lesiones cromosómicas en cultivos aislados de linfocitos humanos.

Los estudios sobre el hombre son escasos, pero dos informes suecos revelan tasas excesivas de leucemia entre los trabajadores empleados en la fabricación de óxido de etileno, y un tercero indica un riesgo de aborto espontáneo superior al normal entre el personal femenino que efectúa tareas de esterilización en Finlandia. La evaluación cuantitativa del riesgo no fue posible por falta de datos de buena calidad sobre la contaminación del medio ambiente. Sin embargo, el Instituto Nacional de seguridad e Higiene del Trabajo (NIOSH) de Estados Unidos recomienda en la actualidad que se rebaje 1-a concentración máxima admisible de óxido de etileno a 0,1 ppm como valor medio en caso de exposición continua y a 5 ppm en caso de una exposición de 10 minutos.

Con todo, no hay acuerdo en cuanto a los verdaderos efectos tóxicos del óxido de etileno a los niveles actualmente establecidos, y se ignora, la concentración máxima apropiada. A pesar de ello, es obvio que debe controlarse cuidadosamente este producto químico útil pero muy reactivo de manera que la exposición del hombre al mismo sea mínima.

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 21 -

Page 22: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

4.2.2.2. Hexaclorofeno.

Hace 40 años que se viene utilizando este agente antimicrobíano, pero en los últimos diez años ha sido objeto de discusiones en cuanto a sus efectos sobre la salud. Se le han atribuido lesiones nerviosas en animales sujetos a experiencias y trastornos cerebrales en niños, causados por contactos fortuitos con polvos de talco contaminados; algunos estudios, que han sido objeto de discusiones, han relacionado su uso con malformaciones congénitas entre los hijos de empleados de hospitales que utilizaban este producto. Dados los conocimientos actuales sobre el tema, seria prudente adoptar otros métodos de desinfección de la piel, sobre todo si el posible usuario es una mujer embarazada o susceptible de estarlo.

4.2.2.3. Formaldehído.

En forma de solución acuosa (formalina), este producto se viene utilizando desde hace muchos años en establecimientos sanitarios como antiséptico y fijador de tejidos. Entre el personal sanitario que corre un riesgo especial de exposición al formaldehído están los empleados de laboratorio, sobre todo los histopatólogos y anatomopatólogos, así como los embalsamadores, empresarios y empleados de pompas fúnebres.

El formaldehído es un producto químico altamente reactivo que posee un gran poder para desnaturalizar proteínas. Se ha demostrado que puede causar lesiones cromosómicas en células de mamíferos y se ha observado una forma rara de cáncer nasal en experiencias de inhalación realizadas con ratas. En el caso del hombre, las pruebas de toxicidad se limitan casi exclusivamente a los efectos agudos de este producto. El formaldehído irrita fuertemente las membranas mucosas de la nariz y la boca y también los ojos, produciendo síntomas de malestar ya en concentraciones de sólo 0,1 a 3 ppm. Informes médicos aislados sugieren que quizá también cause asma. Está probado que el formaldehído produce dermatitis. Estudios recientes en departamentos de hístopatologia de algunos países sugieren que los niveles de exposición varían entre el umbral de detección y 10 ppm.

Sin embargo, el interés por el formaldehído radica principalmente en la esfera más grave de sus posibles propiedades cancerígenas. Estudios epidemiológicos con embalsamadores, empresarios de pompas fúnebres, patólogos y obreros empleados en la fabricación de este producto no han podido demostrar de modo convincente ningún exceso de cáncer, especialmente en las fosas nasales o en el pulmón. Por tanto, no se ha podido probar nada contra este utilizadísimo producto, pero ya sólo la limitación de la exposición a sus efectos fuertemente irritantes merece que se tomen rigurosas medidas de control.

4.2.3. Agentes citotóxicos.

La quimioterapia del cáncer se inició en los años 1940 con el uso de mostazas nitrogenadas y sus derivados. Las propiedades cancerígenas de estos productos y de otros que, como la ciclofosfamida, se utilizaron más tarde, han sugerido la posibilidad de que la administración de estos productos químicos produzca efectos perjudiciales para la salud, sobre todo desde que

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 22 -

Page 23: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

han comenzado a aparecer informes médicos sobre tumores secundarios en los enfermos tratados con ellos. Estudios con roedores prueban ampliamente que estos agentes alquilantes, en conjunto, pueden ser potentes carcinógenos en animales. Algunos estudios hechos en 1980 sugerían que la propia orina de los enfermeros que manipulaban medicamentos citotóxicos podía tener efectos mutagénicos. Estudios posteriores dieron a entender que los linfocitos de tales trabajadores presentaban lesiones cromosómicas. Aunque tanto la metodología de estos estudios como la importancia de sus conclusiones se hayan puesto en entredicho, hay consenso general en que los enfermeros que manipulan productos citotóxicos tienen una orina sumamente mutagénica y que sus linfocitos presentan un número de rupturas cromosómicas superior al normal. Además, métodos analíticos muy sensibles han revelado concentraciones apreciables de platino y de ciclofosfamida en los enfermeros que manipulan cisplatino y ciclofosfamida, respectivamente.

Parece, haber pocas dudas de que los trabajadores expuestos a agentes citotóxicos al preparar y administrar tales medicamentos para utilizarlos en la quimioterapia del cáncer, pueden absorber cantidades mensurables de ellos. La absorción se realiza por la piel y/o los pulmones. Lo que es objeto de controversia son los daños que puede causar la absorción de pequeñas cantidades de estos potentes agentes cancerígenos.

Investigaciones sobré los aspectos prácticos de la administración de citotóxicos revelaron que en su preparación y administración en los hospitales participaban demasiadas personas, por lo que en la actualidad muchas autoridades propugnan una centralización (normalmente en las farmacias) de la preparación de citotóxicos. A los enfermeros sólo les incumbiría entonces la tarea menos arriesgada de administrarlos. La preparación de soluciones a partir de substancia pulverulenta debería efectuaría personal farmacéutico calificado provisto de ropas de protección adecuadas, y en una cabina especialmente ideada al efecto con un recinto de seguridad apropiado.

La unidad de higiene y medicina del trabajo debería ser informada de todos los accidentes debidos a agentes citotóxicos, y todo el personal femenino que espera o pueda esperar un hijo debería evitar la manipulación de citotóxicos. No existe hasta la fecha ninguna prueba epidemiológica fiable de que quienes manipulan sustancias citotóxicas estén más expuestos que otros a un riesgo de cáncer o de alteraciones hematológicas como consecuencia de su trabajo. No obstante, la probada facultad de estos agentes de producir tales efectos, unida al hecho de que tales substancias pueden ser absorbidas como consecuencia de exposiciones profesionales, basta para justificar la adopción de medidas de control severas y centralizadas.

4.2.4. Mercurio.

Aunque se haya utilizado el cloruro de mercurio como fijador de tejidos, lo cual se relaciona con concentraciones elevadas de mercurio en la atmósfera, es el empleo del mercurio como amalgama en dentisteria lo que supone el mayor riesgo para los trabajadores sanitarios.

El mercurio es un elemento liquido, y por tanto posee una tensión de vapor pequeña, pero significativa. Mediciones de vapores y de partículas de mercurio en suspensión en el aire efectuadas en clínicas dentales indican que se sobrepasa el limite de exposición de 0,05 mg/m3 en caso de utilización

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 23 -

Page 24: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

normal", y que los derrames de mercurio pueden provocar exposiciones más elevadas y más prolongadas. Las concentraciones de mercurio medidas en la atmósfera presentan diferencias significativas según el laboratorio, el lugar de la medición, la hora del día, la técnica dental, el espesor de la moqueta y la frecuencia con que se limpia el consultorio. En particular, la extracción de viejas amalgamas con fresa puede generar concentraciones de vapor de mercurio de 0,4 mg por metro cúbico. Además, la - manipulación de mercurio fresco para realizar nuevas amalgamas puede provocar importantes absorciones de este metal a través de la piel.

A pesar de estos riesgos y de pruebas evidentes de una absorción excesiva de mercurio por parte del personal de cirugía dental, el mercurialismo declarado es un fenómeno apenas observado. Entre dicho personal, las mayores exposiciones suelen registrarlas más bien los ayudantes que los propios cirujanos dentistas.

Así, el mercurio es como mínimo un peligro potencial para la salud. Por tanto, es necesaria una formación para la manipulación de amalgamas. Muchos dentistas utilizan en la actualidad amalgamas ya preparadas o bien preparan las suyas bajo una cubierta líquida o en una campana de humos. En la extracción de viejas amalgamas, la exposición al mercurio en suspensión en el aire puede reducirse a un mínimo mediante una buena ventilación. Si se adoptan tales medidas puede prescindirse probablemente de un control biológico

4.3. Riesgos Biológicos En la práctica los agentes más frecuentemente comprometidos en los

AES son:

4.3.1-Hepatitis a virus B (HVB)

El riesgo de infectarse por este virus en un accidente laboral a través de una aguja que tiene sangre contaminada es promedio un 15%, llegando hasta un 40%.

El riesgo de adquirir una Hepatitis B en el ambiente hospitalario debe prevenirse por medio de la vacuna anti VHB. Ella permite obtener una protección eficaz en el 90-95% de las personas inmunocompetentes.

A partir de una recomendación de 1996 de la Dirección de Epidemiología del MSP (Departamento de inmunizaciones) se promueve la vacunación antihepatitis B a los siguientes grupos de trabajadores considerados de mayor riesgo:

- personal médico y de enfermería que esté en contacto directo con pacientes, con sangre o con materiales contaminados.

- personal técnico de los laboratorios de análisis clínicos y servicios de hematología.

- personal de servicio que desempeñe tareas en salas de internación, urgencia, laboratorio, hematología o que esté expuesto a la manipulación de material contaminado proveniente de dichos servicios.

La aplicación de la vacuna se hará de acuerdo al siguiente plan: * 1 era. Dosis. * 2da. Dosis a los 30 días de la primera. * 3era. Dosis a los 6 meses de la primera.

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 24 -

Page 25: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

La vacuna se aplica por inyección intramuscular profunda en región deltoidea.

Hepatitis a virus B (HVC), el riesgo en este caso no está todavía bien precisado citándose cifras de hasta un 10%

4.3.2. Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH),

El riesgo de infectarse por este virus en un accidente laboral a través de una aguja que tiene sangre contaminada es estimado en 0.3-0.4%. En un contacto mucoso con sangre contaminada baja a un 0.05%.

4.3.2.1. Período de enfermedad:

Al principio de la infección y al final de la enfermedad los fluidos tienen mayor concentración de virus. Una vez producida la infección, pasan 3 o 4 semanas antes de que el virus alcance concentraciones importantes. Persiste 3 a 5 semanas en niveles altos y luego baja la concentración durante varios años aunque la infecciosidad se mantiene. Luego de esta latencia vuelve a aumentar la concentración hasta la muerte del paciente.

4.3.2.2. Prevalencia de la infección VIH en la población que asistimos:

En la actualidad en nuestro país la prevalencia está en el orden del 0.24% en la población laboral.

La virulencia del mismo: Es conocida la existencia de un virus VIH 2 de menor virulencia que el VIH 1.

4.3.2.3. El tipo de accidente:

La naturaleza de la exposición puede clasificarse en 4 categorías de exposición:

• Dudosa: Cualquier lesión causada con instrumental contaminado con fluidos no infectantes, o exposición de piel intacta o fluidos o sangre infectante.

• Probable: Herida superficial sin sangrado espontáneo con instrumentos contaminados con sangre o fluidos infectantes o bien mucosas expuestas a sangre o fluidos infectantes.

• Definida: Cualquier herida que sangre espontáneamente contaminada con sangre o fluidos infectantes o bien, cualquier herida penetrante con aguja u otro instrumentos contaminado con sangre o fluidos infectantes.

• Masiva: Transfusión de sangre infectada por VIH. Inyección accidental de más de 1 ml de sangre o fluidos

contaminados. Cualquier exposición parenteral a materiales de laboratorio o

de investigación conteniendo virus VIH.

4.3.3. Accidente de exposición a sangre o fluidos corporales (AES):

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 25 -

Page 26: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

Se denomina a todo contacto con sangre o fluidos corporales y que lleva una solución de continuidad (pinchazo o herida cortante) o un contacto con mucosas o con piel lesionada (eczema, escoriación, etc.).

La existencia de un a AES permite definir: La víctima o personal de salud accidentado El material causante del accidente El procedimiento determinante del mismo La fuente, es decir la sangre o fluido potencialmente

contaminante.

4.3.3.1. ¿Quienes sufren estos accidentes, en que lugar ocurren y en que momento?

Del 65 al 70% de los accidentes ocurren en el personal de enfermería, seguido del personal de laboratorio (10-15%).Los accidentes ocurren con más frecuencia en la habitación del enfermo (60-70%), en una Unidad de Cuidados Intensivos (10-15%) fundamentalmente en caso de excitación de los pacientes al manipular jeringas y al intentar re-encapuchar la aguja luego de su utilización (frente a estas circunstancias se recomienda siempre trabajar en equipo). En el caso de maniobras quirúrgicas los cortes con bisturí se producen al momento de pasar el instrumental.

4.3.3.2. ¿Que factores determinan la posibilidad de infección frente a un accidente laboral de exposición a sangre?

1. El volumen de fluido transfundido. En el caso de las personas que comparten jeringas para inyectarse

drogas (U DIV) es más riesgoso para la primer persona que reutiliza una aguja y jeringa determinada, que para las sucesivas personas que lo hacen.

Este volumen depende de: La profundidad del pinchazo. Del tipo de aguja (maciza, hueca y el calibre de la misma). Del tipo de procedimiento (punción venosa o intramuscular). De la utilización de guantes en el caso de un pinchazo en la

mano. 2. La concentración y viabilidad del virus en el fluido.

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 26 -

Page 27: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

Tipo de fluido:

Baja la concentración y no se ha denunciado

ningún caso vinculado a

Son de riesgo los siguientes fluidos

Potencialmente de riesgo

saliva, lágrimas, orina, sudor

semen, secreciones cérvico vaginales,

sangre*

Líquido sinovial, pericárdico amniótico y

pleural.

(La concentración de virus en plasma es, aproximadamente, 10 veces menor que el de las células mononucleares, lo que determinaría que la transmisión depende de un volumen importante de sangre a transferir.. A los efectos de ser gráficos digamos que existiría medio virus por gota de sangre infectada).

4.3.4. Principios de Bioseguridad

Las siguientes recomendaciones han sido elaboradas teniendo en cuenta lo dispuesto por el artículo 12 de la ley 23.798, donde se declara de interés nacional la lucha contra todas las enfermedades infecto-contagiosas transmisibles por fluidos biológicos.

4.3.4.1. Bioseguridad:

Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de la salud de adquirir infecciones en el medio laboral. Compromete también a todas aquellas otras personas que se encuentran en el ambiente asistencial, ambiente éste que debe estar diseñado en el marco de una estrategia de disminución de riesgos.

Los principios de BIOSEGURIDAD se pueden resumir en: 1. Precauciones Universales

Estas precauciones deben ser aplicadas en forma universal y permanente y en relación con todo tipo de pacientes. A los fines de su manejo toda persona debe ser considerada como un potencial portador de enfermedades transmisibles por sangre.

No se justifica, bajo ningún aspecto, la realización de testeos masivos con estudio prequirúrgico o previo a procedimientos invasivos, dado que las normas de bioseguridad no deben cambiarse según la serología del paciente.

Es de especial importancia que todo el personal esté informado de su existencia, que conozca las razones por las que debe proceder de la manera indicada y que se promuevan su conocimiento y utilización a través de metodologías reflexivas y participativas. Tan importante como lograr su efectiva implementación es conseguir la continuidad en su utilización.

2. Uso de Barreras Todos los trabajadores de la salud deben utilizar rutinariamente Los

métodos de barrera apropiados cuando deban intervenir en maniobras que los pongan en contacto directo con la sangre o los fluidos corporales de los pacientes.

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 27 -

Page 28: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

Dicho contacto puede darse tanto en forma directa, atendiendo a un paciente, como durante la manipulación de instrumental o de materiales extraídos para fines de diagnósticos, como en la realización de procedimientos invasivos, incluyendo en ellos a las venopunturas y extracciones de sangre.

En todos los casos es necesario el uso de guantes o manoplas. En los casos en los que por la índole del procedimiento a realizar pueda

preverse la producción de salpicaduras de sangre u otros fluidos que afecten las mucosas de los ojos, boca o nariz, deben utilizarse barbijos y protectores oculares.

Los delantales impermeables deben utilizarse en las situaciones en las que puede darse un contacto con la sangre u otros líquidos orgánicos del paciente, que puedan afectar las propias vestimentas.

El lavado de manos luego del contacto con cada paciente, se hayan usado o no guantes, es una medida de uso universal para prevenir cualquier tipo de transmisión de infecciones y debe ser mantenido también para el caso de la infección por el HIV.

Se deben tomar todas las precauciones para disminuir al mínimo las lesiones producidas en el personal de salud por pinchaduras y cortes.

Se debe reducir al máximo la respiración directa boca a boca, ya que en este procedimiento puede existir el contacto con sangre.

En las áreas donde pueda preverse su ocurrencia (salas de emergencias, internación o de procedimientos) debe existir disponibilidad de bolsas de reanimación y accesorios.

Los trabajadores de la salud que presenten heridas no cicatrizadas o lesiones dérmicas exudativas o rezumantes deben cubrirlas convenientemente antes de tomar contacto directo con pacientes o manipular instrumental destinado a la atención.

El embarazo no aumenta el riesgo de contagio por lo que no es necesaria una interrupción anticipada de las tareas. Sólo se recomienda extremar las precauciones enunciadas y no transgredirlas bajo ningún concepto.

3. Medios de Eliminación de Material Contaminado Extremar el cuidado en el mantenimiento de una buena técnica para la

realización de intervenciones quirúrgicas, maniobras invasivas y procedimientos diagnósticos o terapéuticos.

Luego de su uso, los instrumentos punzocortantes y las agujas y jeringas deben ser colocados en recipientes para su descontaminación previa al descarte, o al lavado en caso de elementos reutilizables.

El material no descartable también permanecerá 30 minutos en la solución y recién entonces podrá ser manipulado, lavado y reesterilizado sin riesgo alguno para el operador.

4. Precauciones durante Procedimientos Invasivos Se entiende por invasivo todos los procedimientos que irrumpen la

barrera tegumentaria o mucosa del paciente. Las precauciones en los procedimientos invasivos son:

• Uso de guantes y tapa boca • Protección para los ojos (en procedimientos que pueden provocar

salpicaduras de sangre, fluidos o fragmentos óseos). • Las sobretúnicas se usan para protección durante procedimientos

invasivos con riesgo de salpicaduras.

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 28 -

Page 29: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

• Cuando un guante se rompe, se debe retirar ambos guantes, lavarse las manos con agua y detergente por arrastre y colocarse otros nuevos.

• Todo material cortopunzante usado durante el procedimiento invasivo deberá ser desechado en recipientes descartables adecuados.

• Los materiales deben ser transportados en recipientes adecuados a los lugares de procesamiento.

• La ropa contaminada será depositada en bolsas plásticas y transportada para el procesamiento.

4.3.5. Métodos de control

4.3.5.1. Recomendaciones prácticas para desarrollar actividades vinculadas a la asistencia de pacientes

Materiales corto-punzantes Manejo de materiales cortopunzantes como aguja, bisturí, instrumentos puntiagudos, láminas, etc. Para evitar accidentes laborales, es obligatorio desechar los materiales cortopunzantes en descartadores luego de su uso, se recomienda:

No reencapuchar las agujas. No doblarlas. No romperlas. No manipular la aguja para separarla de la jeringa. De ser posible usar pinzas para manipular instrumentos

cortopunzantes. Los recipientes descartadores deben estar lo más próximo

posible al área de trabajo.

4.3.5.2. Agujas y jeringas

Se deberán usar materiales descartables. Las jeringas y agujas usadas deben ser colocadas en recipientes descartadores. Las agujas no deben ser dobladas ni se les debe colocar el capuchón protector y éste debe desecharse en el mismo momento en que se retira de la aguja estéril.

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 29 -

Page 30: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

4.3.5.3. Descartadores

Se considera descartadores al recipiente donde se depositan, con destino a su eliminación por incineración, todos los materiales corto punzantes. Estos descartadores no deben bajo ninguna circunstancia ser reutilizados.

El descartador debe estar hecho con material resistente a los pinchazos y compatible con el procedimiento de incineración sin afección del medio ambiente.

Es recomendable que los descartadores tengan asa para su transporte y que la misma permita manipularlo lejos de la abertura del descartador.

La abertura debe ser de tal forma que al introducir el material descartado, la mano del operador no sufra riesgo de accidente.

El descartador debe tener tapa para que cuando se llene hasta las tres cuartas partes del volumen del mismo, se pueda obturarlo en forma segura.

Los descartadores deben ser de color rojo y tener una inscripción advirtiendo que se manipule con cuidado. Deberá tener dicha inscripción y símbolo, de dimensiones no menores a un tercio de la altura mínima de capacidad del recipiente y con dos impresiones, de forma de visualizarlo fácilmente desde cualquier posición.

4.3.5.4. Utensilios para la alimentación de pacientes internados (vasos, cubiertos, platos)

Los utensilios pueden ser descartables o reutilizables. La limpieza de los reutilizables debe realizarse mediante agua de arrastre caliente y detergente. Puede ser realizado en forma mecánica.

Chatas y violines

El ambiente de internación deberá disponer de suficientes chatas y violines que permitan el uso exclusivamente individual de cada paciente que lo necesite durante su permanencia.

Debe ser sometido a una limpieza mecánica con agua y detergente y luego ser sometido a una desinfección con un desinfectante de bajo nivel.

Termómetros

El termómetro se lavará con jabón y agua de arrastre y se desinfectará con alcohol a 70% con fricciones mecánicas mediante un algodón.

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 30 -

Page 31: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

Estetoscopio y esfingomanómetro

La funda del brazalete de¡ esfingomanómetro debe periódicamente ser lavada, y particularmente en todas aquellas situaciones en donde se contamine con sangre, heces y otros líquidos biológicos.

Lo mismo referente al estetoscopio, en donde la membrana de¡ mismo y las olivas deben mantenerse en condiciones higiénicas con alcohol a 70 C.

Material de curaciones (gasas, torundas)

Luego de su uso deberán colocarse en una bolsa de plástico (de color rojo) que se cerrará adecuadamente previo a su incineración directa o envío como residuo hospitalario.

Ropa de cama

Toda la ropa de cama usada debe ser considerada sucia y por tanto tratada como contaminada. Cuando la ropa tiene visibles restos de sangre, heces o fluidos corporales, deberán ser colocadas en bolsas de nylon resistentes con espesor no menor de 20 micras. Sólo a los efectos prácticos referentes a su manipulación y transporte, puede ser aceptado el separar esta ropa sucia visiblemente contaminada, al resto de al ropa sucia contaminada.

La manipulación de la ropa de cama sucia deberá ser mínima y siempre realizada utilizando guantes y sobretúnica. Debe ser colocada en bolsas plásticas resistentes (no menor de 20 micras) en el lugar donde se usó y transportada en carros destinados a ese fin.

No realizar movimientos bruscos ni sacudir la ropa en el ambiente para evitar contaminación microbiana del aire.

Se recomienda el lavado de la ropa con detergentes y agua caliente a 71º C por 25 minutos o utilización de agua fría con la asociación de desinfectantes a base de compuestos clorados orgánicos.

Los colchones y almohadas deberán cubrirse con material impermeable de forma de ser limpiados con un detergente y desinfectados.

Las frazadas cuando se envían al lavadero deben ser procesadas separadas del resto de ropa de cama.

Limpieza diaria

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 31 -

Page 32: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

Todo el ambiente asistencial debe ser higienizado con agua y detergentes neutros, utilizando utensilios de limpieza que al tiempo de facilitar la tarea protejan al trabajador.

En caso de existir sangre y fluidos corporales, se indica el tratamiento local previo con uso de compuestos clorados.

El personal de servicio deberá usar uniformes adecuados con guantes de limpieza y demás utensilios (equipamiento de protección individual).

4.4. Riesgos Psicosociales en los Centros de Salud Mucho se ha hablado sobre el tema del stress. En términos

estrictamente científicos, la búsqueda de índices fiables de stress que puedan servir de base a medidas eficaces para reducirlo no ha dado resultados. Además, muchos consideran que el abuso de medicamentos por parte del personal de sanidad constituye un síntoma de stress, y que el trabajo por turnos agrava los problemas psicosociales de los empleados de los servicios sanitarios.

4.4.1. Stress.

La definición del stress contiene implícitamente la idea de una fuerza coercitiva que actúa sobre una persona, la cual queriendo contrarrestarla, se fatiga o agota. Estos factores de stress pueden provocar reacciones psicológicas y fisiológicas. Es evidente, no obstante, que a ciertas personas les encanta el stress; existe incluso un estado patológico bien establecido asociado a la insuficiencia de stress. Sin embargo, lo que preocupa a la mayoría de la gente es el exceso de stress, el bienestar de los empleados cuyo tiempo, energías y aptitudes son excesivamente solicitados. Estas solicitaciones pueden producir efectos subjetivos como ansiedad, agresividad, apatía, aburrimiento, irritabilidad, o efectos sobre el comportamiento como propensión a accidentes, consumo de medicamentos, bulimia o agitación. Además, el individuo sometido a stress puede ser incapaz de adoptar decisiones correctas o resultar hipersensible a las criticas. Otras consecuencias: el ausentismo y afecciones tales como dolores de cabeza, erupciones cutáneas, dorsalgias o incluso coronaropatias. Ante tal variedad de síntomas y señales, es esencial que cada persona y cada asesor médico pueda establecer un diagnóstico precoz.

El reconocimiento del stress y la consiguiente relajación pueden contrarrestar sus efectos, pero no eliminan sus causas, que están relacionadas con el trabajo. En general la gente busca un trabajo en el que se le reconozca el esfuerzo realizado y que le brinde satisfacciones de amor propio y una remuneración razonable. Por tanto, para prevenir y tratar males relacionados con el stress lo primordial es la reorganización del puesto de trabajo, y no el traslado a otro.

En el sector sanitario se han consagrado pocos trabajos a esta cuestión. Sin embargo, la profesión de enfermero o médico, por ejemplo, puede crear muchas de las situaciones de stress a que antes se aludió brevemente. Su trabajo suele ser físicamente arduo, la duración del mismo excesiva, las responsabilidades grandes y los conflictos con su vida privada considerables. Además, el enfrentamiento cotidiano con la enfermedad y la muerte puede plantear verdaderos problemas al personal en prácticas, particularmente por lo

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 32 -

Page 33: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

menos según lo que se cuenta - en los servicios de pediatría y en las unidades de cuidados intensivos.

Muchos de estos aspectos del trabajo son inalterables. La propia índole de las funciones exige la sobrecogedora confrontación con la muerte y el sufrimiento sin dejar de confiar al propio tiempo en cierto éxito. Pero resulta difícil establecer criterios de comportamiento para el personal sanitario. La elevada frecuencia de suicidios entre dicho personal, el problema de la toxicomanía y, quizá también, las tasas de accidentes, radican en la naturaleza misma de la profesión y en las características de las personas que han decidido trabajar en estas circunstancias.

Una mayor flexibilidad y preocupación por parte de las autoridades hospitalarias podría mejorar las cosas, pero el servicio de medicina del trabajo tiene también una importante función consultiva que desempeñar. Actualmente se está comenzando a estudiar seriamente el problema del stress en el sector de la sanidad; a pesar de ello, trabajar con enfermos seguirá siendo una labor física y psicológicamente ardua, por lo que quienes se consagran a esta tarea necesitan ayuda desde el principio.

4.4.2. Trabajo solitario.

Otro tipo de trabajo característico de los servicios de sanidad y que entraña una serie de riesgos es el trabajo solitario. Sus principales modalidades son los cuidados a domicilio y las guardias nocturnas en hospitales. También ocurre en situaciones en que el empleado no se encuentra solo en el sentido físico del término, pero puede tener que acoger a enfermos difíciles en salas de urgencia. El trabajo solitario supone una tensión mental debida, por ejemplo, a la falta de contacto con los colegas y con frecuencia a la supervisión de tareas menores y a la necesidad imperiosa de tomar decisiones sin poder consultarlas. Agravan esta situación el mayor riesgo de lesiones por esfuerzo y de exposición a la violencia. Algunos gobiernos han adoptado medidas para reducir los riesgos que entraña el trabajo solitario, sea prohibiéndolo en la medida de lo posible.

4.4.3. Toxicomanía.

En lo que respecta a morbosidad, cada vez hay más pruebas de problemas de toxicomanía generalizada. En una sola serie estadística, el 51 por ciento de los médicos en tratamiento eran toxicómanos o alcohólicos, y la proporción de médicos con trastornos afectivos oscilaba entre el 21 y el 40 por ciento. Los doctores tratados por toxicomanía alegaban exceso de trabajo, fatiga y trastornos fisiológicos. No pudo probarse que la fácil disponibilidad de medicamentos o una predisposición cualquiera desempeñaran ningún papel en su problema.

Los médicos enfermos son difíciles de tratar, pues muchos intentan valerse de su estatuto especial para manipular a sus consejeros y para intentar manipular su tratamiento. No obstante, deberían ser tratados como cualquier otro enfermo inteligente, y el psiquiatra debería desconfiar de los artificios empleados por esta clase de pacientes. Con todo, el tratamiento es esencial no

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 33 -

Page 34: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

sólo para el médico enfermo sino también para los enfermos que se hallan a la merced de estos médicos parcialmente incapacitados

4.4.4. Trabajo por turnos.

En el sector de la sanidad, la mayor parte de los empleados (con la excepción de los administradores y del personal médico superior) realizan una forma u otra de trabajo por turnos, aunque en caso de médicos jóvenes este servicio consista más bien en una alternancia de días de trabajo y días libres que en una de horas de trabajo y horas libres.

Recientemente se han publicado algunos estudios sobre el trabajo por turnos de los profesionales de la sanidad. La mayoría de ellos se refieren al personal de enfermería. Los enfermeros que trabajaban a tiempo completo mostraban una mejor adaptación de los ritmos circadianos que los que trabajaban a tiempo parcial, pero los que mejor se adaptaban eran los enfermeros que trabajaban permanentemente el turno de noche. Uno de tales estudios contenía un interesante suplemento indicando accidentes de poca importancia de que habían sido víctima los enfermos. La frecuencia de estos accidentes disminuía en los turnos de mañana y de tarde y aumentaba en los de noche. No puede decirse si ello se debía a perturbaciones del ritmo circadiano de los enfermos o de los enfermeros, pero, puesto que los enfermos permanecen relativamente inactivos de noche, incumbe a los enfermeros redoblar la vigilancia durante esas horas.

Es obvio que precisan más estudios de alta calidad científica para sostener la afirmación de que determinados trastornos importantes puedan deberse al trabajo por turnos. No obstante, es indudable que puede entrañar una notable perturbación de la vida socia

4.5. Riesgos Ergonómicos La manipulación manual de cargas es responsable, en muchos casos,

de la aparición de fatiga física, o bien de lesiones, que se pueden producir de una forma inmediata o por la acumulación de pequeños traumatismos aparentemente sin importancia.

4.5.1. Definición

“Se entiende por MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, para los trabajadores”

Carga: cualquier objeto susceptible de ser movido. Incluye por ejemplo la manipulación de personas (como los pacientes en un hospital.

Se considerarán también cargas los materiales que se manipulen, por ejemplo, por medio de una grúa u otro medio mecánico, pero que requieran esfuerzo humano para moverlos o colocarlos en su posición definitiva.

Como criterio general se considera cargas, en sentido estricto todas aquellas que excedan de tres quilos

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 34 -

Page 35: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

Los empleados de clínicas, residencias de ancianos..etc deben movilizar incapacitados

Según la oficina de la estadística del trabajo, los empleados sanitarios, sufren 2000.000 lesiones y enfermedades relacionadas con estos factores. Muchas de ellas son lesiones serias que requieren grandes periodos de baja para su recuperación

Manipulación manual de enfermos: en la manipulación manual de enfermos interviene el esfuerzo humano tanto de forma directa (levantamiento, colocación) como indirecta (empuje, tracción, desplazamiento)

4.6. Accidentes Laborales en un Centro de Salud

4.6.1. Tipos de Lesiones más Frecuentes

LUMBARES 21,4 % DORSO-LUMBARES 8,2 % CERVICO-LUMBARES 65 % SIN PADECIMIENTO 5,4 %

Exigencias De La Actividad

• Esfuerzos físicos demasiado frecuentes o prolongados en los que interviene la columna vertebral.

• Periodo insuficiente de reposo fisiológico o de recuperación. • Gran cantidad de posturas implicadas. • La carga no es estática.

4.6.2. Método general de movilización de enfermos

Existen unos principios básicos que el cuidador debe conocer y aplicar en las movilizaciones

4.6.2.1. Principios de organización

• Conocer: la enfermedad o lesión que padece, el enfermo y valorar el espacio y los útiles disponibles.

• Utilizar una vestimenta adecuada, no llevar objetos punzantes en los bolsillos ni adornos.

• Explicar al enfermo los movimientos que vamos a realizar y pedir su colaboración.

• Dar una orden única, clara y precisa para el movimiento.

4.6.2.2. Principios posturales

Espalda: recta y ligeramente inclinada hacia delante.

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 35 -

Page 36: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

• Piernas: flexionadas. • Caderas basculantes. • Contraer músculos abdominales y glúteos, para estabilizar pelvis. • Siempre que se pueda trabajar a una altura adecuada. • Carga cerca del cuerpo: aprovechar el peso del cuerpo, sosteniendo

los objetos cerca del centro de gravedad. • Proporcionar una amplia base de apoyo: pies separados y uno

ligeramente delante del otro. • Utilizar el contrapeso del propio cuerpo, para aumentar la fuerza

aplicada al movimiento y la inercia del cuerpo del enfermo • Empujar mejor que tirar, reduciendo el roce entre el cuerpo del

enfermo y la superficie donde se mueve. • Aprovechar la gravedad y no trabajar contra ella. • Utilizar puntos de apoyo ( mesas, camillas, sillas,..) Siempre que sea posible utilizar ayudas mecánicas o la ayuda de un

compañero Existen diferentes movimientos para la movilización de incapacitados

que el cuidador debe conocer y practicar. • VUELTAS. • LEVANTAMIENTOS. • BAJADAS. • ENDEREZAMIENTOS. • TRASLADOS.

Vueltas

a. Se realizan cuando es necesario cambiar la posición del enfermo. b. Hay que aprender a utilizar los puntos de apoyo y puntos de

contacto con el cuerpo humano. c. NUNCA hay que intentar levantar al enfermo, si no que se le hará

rodar sobre la camilla o la mesa en la que se encuentre.

Levantamientos

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 36 -

Page 37: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

Consisten en pasar al enfermo de la posición de tumbado a la posición de sentado en el borde de la cama.

a. Se aprende a utilizar los puntos de pivote y cinchas. b. Esta maniobra puede ejecutarla un solo cuidador.

Bajadas

a. Se requiere que el paciente deje la posición de sentado para acostarlo, o la de pie para sentarlo.

b. Se utiliza el peso del cuerpo como contrapeso. c. Se utilizan cinchas o agarres en la ropa. d. Se pivota al enfermo controlando la bajada.

Enderezamientos

a. Estos movimientos son necesarios cuando el enfermo está mal colocado en la cama, camilla o silla por haber resbalado hacia abajo.

b. En estos casos se sustituye el levantamiento por el deslizamiento c. Estos movimientos deben realizarlos dos cuidadores

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 37 -

Page 38: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

Traslados

a. Se emplea cuando es necesario trasladar al paciente sobre la superficie donde reposa, para acomodarlo mejor o acercarlo al borde de la cama o camilla.

b. Estos movimientos se realizan empujando o tirando del paciente. NUNCA LEVANTÁNDOLO.

c. Utilizamos palancas de antebrazos y codos que permiten obtener mayor energía.

d. Elevamos ligeramente el lado que se va a mover, disminuyendo así la resistencia.

Existen una gran cantidad de aparatos que hacen más fácil el trabajo del cuidador y que este debe conocer y utilizar siempre que sea posible.

Cada vez son mas más frecuentes las lesiones que sufren los

trabajadores que realizan estas tareas y que podrían disminuir con un correcto entrenamiento y dotando a las empresas de los equipos necesarios para realizarlas con un máximo de seguridad.

Debemos tener también en cuenta que además de evitar lesiones en los trabajadores, mejoramos el traslado de los discapacitados, facilitando su vida cotidiana.

4.7. Conducta a seguir frente a un Accidente de Exposición a Sangre (AES) en relación al Riesgo de Contaminación por VHB Y VHC

4.7.1. Hepatitis B

La utilización de vacunas e inmunoglobulinas depende de las siguientes alternativas del agente fuente y trabajador expuesto.

4.7.1.1. Situación 1

El trabajador de la salud está correctamente vacunado: En este caso o no se recomienda ninguna profilaxis especial cualquiera sea la situación del paciente fuente.

4.7.1.2. Situación 2

El trabajador de la salud no está vacunado:

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 38 -

Page 39: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

a. Si el paciente fuente es Ag Hbs positivo, inyectar gamaglobulina intravenosa de acuerdo a las especificaciones del fabricante (en los niños se debe ajustar la dosis) e inyectar también una dosis de la vacuna anti VHB.

b. Si la serología VHB del paciente fuente es desconocida y no puede conocerse en las 48 horas siguientes, inyectar las inmunoglobulinas específicas y una dosis de vacuna.

4.7.1.3. Situación 3

La serología VHB del trabajador accidentado no es conocida o la vacunación es incompleta. En este caso la conducta a seguir depende de la posibilidad de dosificar dentro de las 48 hs siguientes al accidente los Ac anti HBS del trabajador. De poderse realizar dicha dosificación se procederá de la siguiente manera:

Tasa de Ac. Anti HBS mayor de 10 U¡ el accidentado entonces se encuentra correctamente protegido (corresponde a la situación 1 ya vista).

Tasa de Ac Anti HBS menor 10 U¡ se procederá conforme situación 2, entendiendo que el trabajador no está protegido.

De no poderse realizar la dosificación de anticuerpos se procederá como si el trabajador no estuviera vacunado.

4.7.2. Hepatitis C

Para el caso de la Hepatitis C si bien el riesgo de adquirirla es significativamente menor que para la Hepatitis B, el hecho de que el 50% de los casos evolucionan a la cronicidad y su transformación en cirrosis y/o hepatocarcinoma, hacen que ésta adquiera una importancia singular para la salud pública.

Al momento actual no existe ninguna acción terapéutica específica. Sin embargo es fundamental tomar en cuenta la infección por el VHC en el marco de los AES del mismo modo que se tiene presente el VIH y el VHB.

Esto habilitará a que se puedan dar los pasos que permitan establecer precozmente el carácter de infección por accidente laboral.

4.7.3. Conducta a seguir en el caso de un AES

4.7.3.1 Primeros cuidados de urgencia

a. Pinchazos y heridas* Lavar inmediatamente la zona cutánea lesionada con abundante agua y jabón. * Permitir el sangrado en la herida o punción accidental. * Realizar antisepsia de la herida con alcohol al 70% vol. (3 minutos), o alcohol yodado o tintura de yodo al 2%.* Dependiendo del tamaño de la herida cubrir la misma con gasa estéril.

b. Contacto con mucosas (ojo, nariz, boca).• Lavar abundantemente con agua o con suero fisiológico.• No utilizar desinfectantes sobre las mucosas.

4.7.3.2. Avisar al supervisor inmediato.

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 39 -

Page 40: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

Cada Institución definirá si es el Médico encargado, Jefe de Cirugía, Jefe de Laboratorio, o Licenciada en Enfermería quien registrará los datos a efectos de recabar la información necesaria para asegurar que se den todos los pasos correspondientes en forma eficiente.

Se deberá realizar la evaluación del tipo de riesgo generado por dicho accidente. No es conveniente que el propio trabajador accidentado sea el que realice dicha evaluación. Tienen indicación de tratamiento los accidentes por exposición laboral de las categorías definida y masiva.

Se realizará extracción de sangre para el VIH en el accidentado. En ningún caso se demorará el comienzo de la medicación por dicho examen.

Es necesario conocer el estado clínico-serológico del paciente fuente. Si el estado serológico es desconocido, el médico prescribirá la realización de los siguientes exámenes previo consentimiento del paciente. - Serología para VIH. y Marcadores de hepatitis. En caso de no poderse evaluar el caso fuente éste debe ser considerado como positivo y procederse en consecuencia.

Se complementará el formulario de declaración de accidente laboral que se adjunta el cual se archivará en la Institución tanto pública como privada.

A las 48 horas el médico de referencia deberá reevaluar toda la situación, teniendo en cuenta la presencia de indicadores de riesgo de infección, el conocimiento de la serología del paciente fuente y la tolerancia de la medicación.

Con estos elementos se evaluará la pertinencia de la continuación del tratamiento iniciado durante las 4 semanas recomendadas o la interrupción del mismo en caso de no ser justificado.

Desde el punto de vista médico legal 3 test de VIH son exigidos al accidentado:

Una serología debe ser realizada antes del 8vo. día del accidente. La segunda serología debe repetirse al 3er. mes y un tercer examen al

6to. mes. Con relación a la serología para la hepatitis se deben solicitar los marcadores correspondientes.

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 40 -

Page 41: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

Capítulo 5: Limpieza y Desinfección de Materiales y Equipos

5.1. Clasificación de Materiales

5.1.1. Críticos

Los materiales o instrumentos expuestos a áreas estériles del cuerpo deben esterilizarse. Ej. Instrumental quirúrgico y/o de curación.

Semi crítico Los materiales o instrumentos que entran en contacto con membranas

mucosas pueden esterilizarse o desinfectarse con desinfectantes de alto nivel (glutaraldehído). Ej. Equipo de terapia ventilatoria, Endoscopios, Cánulas endotraqueales, Espéculos vaginales de metal.

No crítico Los materiales o instrumentos que entran en contacto con la piel íntegra,

deben Limpiarse con agua y jabón y desinfectarse con un desinfectante de nivel intermedio o de bajo nivel. Ej. Esfigmomanómetros, Vajilla, Chatas y violines, Muebles, Ropas.

Los artículos críticos, semicriticos y no críticos deben ser limpiados mediante acción mecánica utilizando agua y un detergente neutro o enzimático.

Todos los materiales, luego de ser usados deberán ser colocados en inmersión en un detergente enzimático o neutro durante un mínimo de 5 minutos, posteriormente cepillados y enjuagados en agua potable corriente a los efectos de retirar todo resto de materia orgánica presente. Luego secados y de acuerdo a la categorización del material deben ser esterilizados o desinfectados.

Los críticos deben ser esterilizados, los semicríticos pueden ser procesados con desinfectantes de alto nivel (ej. glutaraldehído al 2% en un tiempo mínimo de 20 minutos) y los no críticos mediante desinfección de nivel intermedio o de bajo nivel.

5.1.2. Instrumental de cirugía convencional

5.1.2.1. Instrumental de cirugía video endoscópico

Esterilización y Desinfección

Si bien los microorganismos (bacterias, hongos, levaduras y virus) son resistentes a los efectos del medio ambiente, pueden ser destruidos por una gran variedad de agentes físicos y químicos.

Al actuar sobre un microorganismo se lo puede destruir o se puede evitar su crecimiento. De a cuerdo con el efecto que causen los agentes se denomina de distintas maneras. Esto no que un agente actúe de una única forma: todo depende de su concentración y del tiempo que ejerce su acción. Es conveniente recordar las siguientes recomendaciones:

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 41 -

Page 42: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

Antiséptico: es una sustancia química que mata o inhibe el crecimiento de los microorganismos y es suficientemente no toxica como para poder aplicarlo sobre la piel y mucosas.

Desinfectante: es un agente que mata a la mayor parte de los microorganismos (pero no necesariamente sus esporas) y se distingue de un antiséptico por el hecho que no es inocuo al ser aplicado sobre un tejido vivo.

Séptico: se refiere a un estado caracterizado por la presencia de microorganismos perjudiciales para el tejido vivo.

Asépticos: es un estado caracterizado por la falta microorganismos de patógenos.

Estéril: objeto sustancia o solución exento de vida de cualquier clase. Esterilización: es la destrucción de todos los gérmenes, incluidos los

esporos bacterianos, que pueda contener un material, en tanto que la desinfección, que también destruye a los gérmenes, puede respetar los esporos.

Los instrumentos médicos que tocan las mucosas pero que no penetran los tejidos (por ej.: fibroscopios, espéculos, etc.) deben ser esterilizados; si esto no fuera posible deben ser sometidos a una desinfección cuidadosa y adecuada.

Se debe recordar que en ciertos casos los instrumentos son sometidos a la acción de soluciones detergentes o antisépticas para diluir las sustancias orgánicas o evitar que se sequen. Dado que este paso no es una verdadera desinfección, los instrumentos no deberán ser manipulados ni reutilizados hasta tanto no se efectúe una verdadera esterilización o desinfección suficiente.

El HIV es muy lábil y es destruido por los métodos habituales de desinfección y esterilización que se aplican a los instrumentos médicos, antes de su utilización. El calor es el método más eficaz para inactivar el HIV, por lo tanto la esterilización y la desinfección basadas en la acción del calor son los métodos de elección.

La acción descontaminante de los productos que liberan cloro (solución de hipoclorito de sodio [agua lavandina]) se aprovecha para tratar los instrumentos inmediatamente después de su uso y permitir, luego, su manipulación sin riesgos hasta llegar a la esterilización o desinfección adecuada.

Esterilización por Vapor (autoclave)

Es el método de elección para el instrumental médico reutilizable. Se debe mantener por lo menos 20 minutos luego que se hayan alcanzado los 121º C a una presión de dos atmósferas.

Esterilización por Calor Seco (estufa)

Debe mantenerse por dos horas a partir del momento en que el material ha llegado a los 170º C.

Esterilización por Inmersión en Productos Quimicos

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 42 -

Page 43: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

Si bien los ensayos de laboratorio han demostrado que numerosos desinfectantes que se usan en los servicios de salud son eficaces para destruir al HIV, la inactivación rápida que suelen sufrir por efecto de la temperatura o en presencia de material orgánico, no hace fiable su uso regular (por ej., compuestos de amonio cuaternario, timerosal, yodóforos, etc.) Estas sustancias no deben ser utilizadas para la desinfección.

Sí el uso del Calor no es posible, se utilizará:

a. Glutaraldehído al 2%: La Inmersión durante 30 minutos destruye las formas vegetativas de bacterias, hongos y virus. Son necesarias 12 horas para destruir los esporos y llegar a la esterilización. La solución ya activada no debe conservarse por más de dos semanas, y en caso de turbidez, debe ser reemplazada inmediatamente. Una vez desinfectado el material puede ser lavado con agua estéril para eliminar los residuos del producto.

b. Agua Oxigenada: La inmersión del material en una solución de agua oxigenada (peróxido de hidrógeno) al 6% durante 30 minutos asegura la desinfección. Luego debe lavarse el material con agua estéril. La solución al 6% se prepara a partir de un solución estabilizada al 30% (1 volumen de solución al 30% por cada 4 volúmenes de agua hervida

Descontaminación de superficies mediante Compuestos que liberan Cloro (Agua Lavandina)

Para la descontaminación de superficies manchadas con sangre o fluidos corporales, se recomienda proceder con guantes, colocando primero papel u otro material absorbente y descontaminar luego lavando con una solución de hipoclorito de sodio al 1%.

Si la cantidad de sangre o material fuera mucha, se puede verter primero sobre ella la solución de hipoclorito de sodio al 1%, dejar actuar 10 minutos y proceder luego al lavado.

Para este tipo de contaminación no es conveniente el uso de alcohol ya que se evapora rápidamente y coagula los residuos orgánicos sin penetrar en ellos.

El hipoclorito de sodio es bactericida y viricida pero tiene el inconveniente que es corrosivo (el material de acero inoxidable no debe mantenerse más de 30 minutos en la solución>. Se degrada rápidamente por lo que las soluciones deben prepararse diariamente y dejar al reparo de la luz y el calor.

Preparación de la Solución de Hipoclorito de Sodio:

Solución de hipoclorito de sodio al 8% (concentración de la lavandina usada en el país)

a. 125 cm3c/1.000 cm3 de agua, o b. 250 cm3 c/2.000 cm3 de agua, o c. 500 cm3 c/4.000 cm3 de agua y así sucesivamente.

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 43 -

Page 44: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

Lavadero: Las ropas sucias deben ser colocadas en bolsas plásticas, tratando de manipularías lo menos posible. El personal que recoge la ropa debe usar guantes.

Antes del lavado deben descontaminarse por inmersión en solución de hipoclorito de sodio al 1% durante 30 minutos. Luego se procederá al lavado según técnica habitual.

El personal que cuenta y clasifica la ropa deberá usar guantes y barbijo (no por el HIV sino por otros gérmenes que se transmiten por vía aérea).

5.1.3. Medidas Preventivas

Deben adoptarse las llamadas precauciones estándares, denominadas anteriormente precauciones universales (PU), las que constituyen un conjunto de medidas que deben aplicarse sistemáticamente a todos los pacientes sin distinción.

5.1.3.1. Lavado de manos (social)

Es la medida más importante y debe ser ejecutada de inmediato, antes y después del contacto:

Entre pacientes Entre diferentes procedimientos efectuados en el mismo paciente. Luego de manipulaciones de instrumentales o equipos usados que

hayan tenido contacto con superficies del ambiente y/o pacientes. Luego de retirarse los guantes Desde el trabajador al paciente

Deben ser realizados: Luego de manipular sangre, fluidos corporales, secreciones,

excreciones, materiales e instrumentos contaminados, tanto se hayan usado o no guantes.

Inmediatamente después de retirar los guantes del contacto con pacientes.

Entre diferentes tareas y procedimientos. Se debe usar:

Jabón común neutro para el lavado de manos de preferencia líquido.

Jabón con detergente antimicrobiano o con agentes antisépticos en situaciones específicas (brotes epidémicos, previo a procedimientos invasivos, unidades de alto riesgo).

5.1.3.2. Técnica del lavado de manos (Quirúrgico)

La técnica de lavarse las manos tiene la siguiente secuencia: subirse las mangas hasta el codo retirar alhajas y reloj mojarse las manos con agua corriente aplicar 3 a 5 mi de jabón líquido friccionar las superficies de la palma de la manos y puño durante

10 o 15 segundos enjuagar en agua corriente de arrastre

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 44 -

Page 45: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

secar con toalla de papel cerrar la canilla con la toalla.

5.1.4. Artículos y equipamientos para el cuidado de los pacientes

5.1.4.1. Uso de los guantes

Usar guantes limpios, no necesariamente estériles, previo al contacto con: sangre, fluidos corporales, secreciones, excreciones, mucosas y materiales contaminados.

Para procedimientos invasivos se deben usar guantes de látex, estériles y luego descartarlos.

Cambiar los guantes entre diferentes procedimientos en el mismo paciente luego del contacto con materiales que puedan contener alta concentración de microorganismos.

En caso de que el trabajador de la Salud tenga lesiones o heridas en la piel la utilización de los guantes debe ser especialmente jerarquizada.

Retirar los guantes: Luego del uso. Antes de tocar áreas no contaminadas o superficies ambientales. Antes de atender a otro paciente. Las manos deben ser lavadas inmediatamente después de

retirados los guantes para eliminar la contaminación de las mismas que sucede aún con el uso de guantes.

5.1.4.2. Protección ocular y tapaboca

La protección ocular y el uso de tapabocas tiene como objetivo proteger membranas mucosas de ojos, nariz y boca durante procedimientos y cuidados de pacientes con actividades que puedan generar aerosoles, y salpicaduras de sangre, de fluidos corporales, secreciones, excreciones. (Ejemplo: cambio de drenajes, enemas, punciones arteriales o de vía venosa central etc.).

El tapaboca debe ser de material impermeable frente a aerosoles o salpicaduras, por lo que debe ser amplio cubriendo nariz y toda la mucosa bucal.

Puede ser utilizado por el trabajador durante el tiempo en que se mantenga limpio y no deformado. Esto dependerá de[ tiempo de uso y cuidados que reciba.

Los lentes deben ser amplios y ajustados al rostro para cumplir eficazmente con la protección.

5.1.4.3. Uso de los zapatos o botas

Usar botas limpias, no estériles para proteger la piel y prevenir la suciedad de la ropa durante procedimientos en actividades de

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 45 -

Page 46: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

cuidados de pacientes que puedan generar salpicaduras y aerosoles de sangre, fluidos corporales, secreciones y excreciones.

Quitarse las botas o zapatones y colocarlas en un lugar adecuado para su posterior procesamiento.

Lavar las manos después de quitarse las botas o zapatones.

5.1.4.4. Protección corporal

La utilización de túnicas es una exigencia multifactorial en la atención a pacientes por parte de los integrantes de¡ equipo de salud.

La sobretúnica se deberá incorporar para todos los procedimientos invasivos y todos aquellos en donde se puedan generar salpicaduras y/o aerosoles.

Deben ser impermeables, de manga larga y hasta el tercio medio de la pierna.

Se deben lavar las manos posteriormente a la manipulación de la sobretúnica luego de su uso.

Asimismo se deberá disponer que luego de su utilización la misma sea correctamente depositadas para su limpieza.

5.2. Residuos Patogénicos

5.2.1. Clasificación

Los residuos de hospitales serán clasificados en relación al tipo de manejo y destino final, en las siguientes clases:

RESIDUOS COMUNES (CLASE A): comprende los residuos

provenientes de la administración y limpieza en general. Residuos de la preparación de alimentos y embalajes.

RESIDUOS SANITARIOS (CLASE B): comprende residuos potencialmente patológicos, provenientes de áreas de internación, consulta externa y de primeros auxilios.

RESIDUOS PATOLOGICOS INFECCIOSOS (CLASE C): todo residuo que proviene de áreas de aislamiento de enfermos infecto-contagiosos, incluyendo alimentos desechados, laboratorio, hemoterapia, quirófano, sala de partos, etc.

RESIDUOS PATOLOGICOS ORGANICOS (CLASE D): todo residuo orgánico proveniente de quirófano, salas de partos, autopsias, anatomía patológica y morgue.

RESIDUOS ESPECIALES (CLASE E): todo residuo proveniente de radioterapia, residuos quirúrgicos, farmacéuticos, líquidos inflamables, diluyentes y otros residuos considerados peligrosos.

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 46 -

Page 47: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

Para el aislamiento, retiro, transporte y disposición final de los residuos

se cumplirá con lo siguiente: Los residuos de CLASE A, se colocaran en bolsas de polietileno de

no menos de 100 micrones de espesor, color NEGRO y deberán ser retirados transportados y eliminados mediante el servicio especial de recolección de residuos.

Los residuos CLASE B, previa descontaminación, deberán disponerse en bolsas de polietileno de color VERDE, de por lo menos 100 micrones de espesor, previamente rotulados, con la indicación respectiva y serán entregados desde el interior de los establecimientos, para su transporte y eliminación al servicio especial de recolección de residuos.

Los residuos CLASE C y D, deberán disponer de bolsas de polietileno de por lo menos 100 micrones de espesor color ROJO, previamente rotulados, con la indicación respectiva, serán entregados desde el interior de los establecimientos, para su transporte y eliminación se deberá contratar el servicio recolección de residuos patológicos con la concesionaria habilitada, quien entregara mensualmente un certificado por el servicio prestado.

Los residuos de CLASE E deberán ser tratados, retirados y eliminados de acuerdo a las normas de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

5.2.2. Métodos de tratamiento de residuos patogénicos

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 47 -

Page 48: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

Según la ley Nacional Nº 24051 y el Dcto. Reglamenario 831, los residuos patogénicos son todos aquellos desechos o elementos materiales en estado sólido, semisólido, líquido o gaseoso, que presentan características de toxicidad y/o actividad biológica que puedan afectar directa o indirectamente a los seres vivos, y causar contaminación del suelo, del agua o la atmósfera; que sean generados con motivo de la atención de pacientes (diagnóstico, tratamiento, inmunización o provisión de servicios a seres humanos o animales), así como también en la investigación y/o producción comercial de elementos biológicos.

Estos tipos de desechos contienen, potencialmente, microorganismos patógenos con suficiente virulencia y en tal cantidad que, la exposición al mismo por parte de un huésped susceptible puede derivar en una enfermedad infecciosa.

Entre los distintos tipos de residuos patogénicos podemos nombrar: jeringas, guantes usados, restos de sangre, fluidos humanos y de animales, restos de órganos, elementos cortopunzantes contaminados y todo aquel material que haya tenido contacto con microorganismos potencialmente patógenos.

5.2.2.1. Esterilización por autoclave

El autoclave es un aparato de paredes resistentes y con cubierta que se

cierra por la propia presión y a través de la misma y a temperaturas elevadas destruye gérmenes patógenos y reduce el volumen de los mismos en un 75% aproximadamente.

Dicha tecnología consiste en que los residuos ingresen a una cámara herméticamente cerrada, donde se realiza la esterilización y trituración de los desechos a una presión aproximada de 2,1 atmósferas y una temperatura de entre 137 a 160 grados centígrados (dependiendo del tipo de autoclave).

Los residuos, luego de ser sometidos a este tipo de tratamiento, son inertes biológicamente, debido a que durante el proceso, se eliminan todos los microorganismos y esporas de bacterias.

Ventajas: 1. Hay unidades que pueden ser transportadas de localidad en

localidad. 2. Mínimo impacto sobre el medio ambiente. 3. No hay emisión de gases de combustión, o son mínimas sin

consecuencias para el medio ambiente. 4. Requiere poco terreno para instalarlo en planta.

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 48 -

Page 49: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

Desventajas: 1. Debe "moler" previamente el residuo para poder ser tratado, por lo

tanto, Siempre debe ser asociado a otros sistemas como la trituración.

2. Trae una reducción importante de volumen, pero no así de su peso, por lo que encarece la disposición final en rellenos.

3. Hay que hacer control permanente para asegurar que el residuo tratado ya no es mas infeccioso.

4. Lo que queda del residuo, hay que tratarlo antes de disponerlo para que no contamine el medio ambiente.

5. No se pueden mezclar sólidos y líquidos 6. Si se dispone en bolsas de 120 micrones, éstas deben ser

perforadas antes de ingresar al autoclave para que penetre el vapor, salvo que se trituren los residuos previamente.

7. Tiene un costo muy elevado por unidad.

5.2.2.2. Incineración pirolitica

Es un proceso de oxidación térmica a alta temperatura en el cual los residuos peligrosos son convertidos, en presencia de oxígeno, en gases y residuales sólidos incombustibles (cenizas).

Los incineradores pirolíticos poseen una cámara primaria de acero con resistencia a altas temperaturas ; esta cámara se encuentra revestida con materiales refractarios , cuya finalidad es la de retener el calor producido por los quemadores.

La cámara secundaria, de menor tamaño que la primera, consiste también en una estructura de acero, la cual se encuentra revestida de material refractario que soporta mayores temperaturas. En la cámara secundaria los gases producto de la combustión de los desechos sólidos son incinerados mediante un quemador adicional. Las temperaturas que se deben alcanzar son superiores a los 1200 °C.

Aspectos técnico-operativos

La incineración de residuos biocontaminados requiere de temperaturas y tiempos de exposición mínimos para asegurar la destrucción de todos los microorganismos presentes. Temperaturas del orden de los 1200 °C en la cámara de combustión secundaria, con tiempos de residencia del orden de 01 segundo, permitirán obtener una adecuada incineración de los elementos tóxicos generados en la cámara primaria.

La composición de los residuos y la tasa de alimentación al incinerador, son aspectos fundamentales para una correcta operación y una adecuada protección del incinerador.

La regulación del contenido de humedad y de la proporción de plástico resulta necesaria para evitar variaciones excesivas de la temperatura que pudieran derivar en un tratamiento inadecuado o en daños al equipo.

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 49 -

Page 50: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

Ventajas: 1. Bajo costo operativo y de mantenimiento. 2. Eliminación de los agentes patógenos, dejando a los residuos

inhertes. 3. El residuo no necesita ser triturado 4. No requiere otro tratamiento más antes de disponerse en rellenos. 5. Reduce el peso y volumen del residuo. 6. Sirve para aprovechar la producción de agua caliente o vapor y para

tratar otros tipos de residuos como industriales. Desventajas: 1. Emisión de gases y líquidos (estos últimos provenientes del lavado

de gases) que deben ser tratados. 2. Generación de cenizas 3. Mala imagen ante la sociedad, por desinformación de las tecnologías

actuales. 4. Bajo costo operativo y de mantenimiento. 5. Eliminación de los agentes patógenos, dejando a los residuos

inhertes. 6. El residuo no necesita ser triturado 7. No requiere otro tratamiento más antes de disponerse en rellenos. 8. Reduce el peso y volumen del residuo. 9. Sirve para aprovechar la producción de agua caliente o vapor y para

tratar otros tipos de residuos como industriales. 10. Generación imagen ante la sociedad, por desinformación de las

tecnologías actuales. 11. Necesidad de grandes instalaciones (por lo menos 1 hectárea). 12. Emisiones de dioxinas y furanos que contaminan el medio ambiente,

problema que según los fabricantes de hornos son solucionados con el tiempo de retención de los gases y la temperatura por encima de los 1000 º C, que impedirían la formación de los mismos.

Norma técnica de manejo de residuos sólidos hospitalarios: www.digesa.sld.pe/ Normas/Residuos

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 50 -

Page 51: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

5.2.2.3. Radiación por microondas

Es un proceso por el cuál se aplica una radiación electromagnética de corta longitud de onda a una frecuencia característica. La energía irradiada a dicha frecuencia afecta exclusivamente a las moléculas de agua que contiene la materia orgánica, provocando cambio en sus niveles de energía manifestados a través de oscilaciones a alta frecuencia, las moléculas de agua al chocar entre sí friccionan y producen calor elevando la temperatura del agua contenida en la materia, causando la desinfección de los desechos.

La aplicación de esta tecnología implica una trituración y desmenuzamiento previo de los residuos biocontaminados, a fin de mejorar la eficiencia del tratamiento; a continuación, al material granulado se le inyecta vapor de agua y es transportado automáticamente hacia la cámara de tratamiento donde cada partícula es expuesta a una serie de generadores de microondas convencionales que producen el efecto mencionado anteriormente. El producto final tratado está preparado para ser depositado en el relleno sanitario. El volumen de los residuos se reduce en un 60%.

Especificaciones técnicas del equipo

El equipo está conformado por el sistema de carga automático, la unidad de trituración, los generadores de microondas y el transportador tipo gusano.

El sistema de carga automática levanta los residuos sólidos hasta una cámara en la parte superior del equipo, donde los desechos son triturados previamente al proceso de manera de tener una masa homogénea de residuos.

Debido al principio de funcionamiento del microondas explicado anteriormente, luego de la trituración se inyecta vapor de agua al desecho con la finalidad de elevar la humedad de los mismos de 50% a 60% hasta 90% aproximadamente.

Logrado esto los desechos son transportados mediante un tornillo sin fin hasta los generadores de microondas; estos se irradiarán con ondas de alta frecuencia durante 30 minutos. Las temperaturas de operación son de 95°C.

Aspectos técnicos-operativos

Este método de tratamiento reduce los volúmenes de los residuos biocontaminados mediante un triturador a un 60%. Hay ausencia de emisiones peligrosas, sin embargo, podrían liberarse de la cámara de tratamiento de materiales volátiles durante la operación. Hay ausencia de vertidos líquidos y el producto final es irreconocible.

En general, el impacto ambiental que ofrece este tratamiento es relativamente bajo. Sin embargo, posee complejidad operativa, requiere de un triturador y de una batería de generadores de microondas, de un elevador, de un transportador sin fin y de altas demandas de energía eléctrica (60 Kw para un tratamiento de 100 Kg/hora).

Los parámetros que se deben tener en cuenta para este tipo de tratamiento son: la temperatura, presión y tiempo, a fin de garantizar la esterilización completa de los residuos biocontaminados. Parámetros que se fijarán en función a las características operativas y a los tipos de patogénicos que se desea eliminar.

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 51 -

Page 52: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

Este método requiere de una alta inversión económica, tanto para la instalación, costos operativos y de mantenimiento, lo cuál hace poco factible su implementación en los establecimientos de salud del país.

Ventajas 1. Las unidades pueden ser transportadas de localidad en localidad. 2. Mínimo impacto sobre el medio ambiente. 3. No hay emisión de gases de combustión. 4. Requiere poco terreno para instalarlo en planta. Desventajas 1. Consumo eléctrico elevado. 2. Costo elevado por cada unidad. 3. Debe ser molido previamente. 4. Por este motivo, en países europeos el residuo luego de ser

autoclavado es incinerado antes de ser dispuesto en rellenos. 5. Reduce volumen menos que la incineración, y menos el peso. 6. Se debe testear periódicamente el resultado de tratamiento. 7. Si se analiza la definición de Residuo Patogénico, se ve que este

tratamiento trata al residuo desde su poder infeccioso sobre el hombre, pero no le modifica sus potenciales características de afectar el medio ambiente.

8. Trata solo desechos hospitalarios. Norma técnica de manejo de residuos sólidos hospitalarios:

www.digesa.sld.pe/ Normas/Residuos

Desinfección por microondas para el tratamiento de residuos sólidos hospitalarios

Fuente: Tecnologías de Tratamiento de Residuos Sólidos de Establecimientos de Salud. MINSA. 1998.

5.2.2.4. Ozonolisis

Es ozono es una forma molecular del oxígeno compuesta por tres átomos (O 3 ). Es un gas azulado, muy activo desde el punto de vista químico y un poderoso agente oxidante. Se forma cuando el oxígeno es sometido a

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 52 -

Page 53: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

descargas eléctricas. En la atmósfera se forma en presencia de radiación ultravioleta de origen solar y otras sustancias químicas que actúan en forma catalítica, o sea que intervienen en la reacción pero no son modificadas por esta. Se lo utiliza para la purificación de aire y agua, en el tratamiento de residuos industriales y patogénicos y como blanqueador.

El ozono, actúa como agente activo y elimina por destrucción catalítica, los contaminantes que habitan en el aire (hongos, bacterias, virus), desodorizando los olores fétidos o pútridos, en forma natural, dejando como residual oxígeno. En pequeñas concentraciones, es utilizado para desinfección de recintos en general, salas de internación, baños, cocinas, etc. En altas concentraciones es un potente esterilizador de quirófanos, morgues, ropas, utensilios, material médico, que no pueden ser esterilizados por métodos comunes, como colchones y almohadas infectadas y elementos de cirugía. Otras de las aplicaciones que presenta este compuesto es la desinfección de líquidos peligrosos o patogénicos. También se utiliza para tratar los líquidos antes de ser vertidos al sistema cloacal. Esto, se puede realizar con un simple generador inyectando en la cámara aséptica gas ozono.

Para la desinfección y/o esterilización de elementos o sustancias sólidas, el Ozono representa una real alternativa por su efectividad, capacidad de rápida reacción, fácil manejo y muy bajo costo operativo. Tanto los gérmenes bacterianos anaeróbicos, aeróbicos o fermentativos, no escapan a su alto poder oxidante. Aquellos elementos sólidos que puedan albergar, tanto en su periferia como en su interior son desinfectados con una adecuada utilización del mismo. Para tal fín, se debe contar con un generador de Ozono, suministro de oxígeno (ambiental o comprimido) y las técnicas de aplicación que en cada caso se requieran.

Cualquier otro dispositivo, equipo o instalación que la autoridad de aplicación autorizare

5.2.2.5. Relleno Sanitario - Enterramiento Controlado

Descripción del funcionamiento

El relleno sanitario, enterramiento controlado, es una técnica para la disposición de los residuos sólidos hospitalarios en el suelo, sin causar perjuicio al medio ambiente y sin causar molestia o peligro para la salud y seguridad pública, método este que utiliza principios de ingeniería para confinar los residuos en la menor área posible, reduciendo su volumen al mínimo practicable y para cubrir los residuos así depositados con una capa de tierra con la frecuencia necesaria, por lo menos al fin de cada jornada.

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 53 -

Page 54: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

Es una técnica manual que requiere de: la impermeabilización de la base, cerco perimétrico, señalización y letreros de información.

Aspectos técnicos-operativos

El enterramiento controlado debe contemplar las medidas técnicas sanitarias de construcción y mantenimiento de los rellenos sanitarios.

Se debe identificar y definir una zona aislada para el enterramiento controlado en áreas donde no haya tránsito de personas, animales o vehículos, alejados, de características impermeables, habilitando celdas de confinación de residuos y efectuando el enterramiento a cierta profundidad.

Fuente: Tecnologías de Tratamiento de Residuos Sólidos de Establecimientos de Salud. MINSA. 1998.

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 54 -

Page 55: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 55 -

Capítulo 6: Planes de Emergencia y Evacuación

6.1. Plan de Emergencia Antes de comenzar a diseñar un plan de emergencia, debemos tener

presente el significado de la terminología empleada en los mismos, por lo que a continuación definiremos los términos fundamentales:

6.1.1. Emergencia La definición del término emergencia6, la podemos desarrollar tal como

se muestra en el cuadro siguiente: 1. Suceso, accidente que sobreviene. 2. Situación de peligro o desastre que requiere una acción

inmediata. 3. Que se lleva a cabo o sirve para salir de una situación de apuro o

peligro. Una emergencia es en si todo aquello que ocurre una milésima de

segundo posterior al accidente, o toda situación grave o problemática que está evolucionando con miras a producir un accidente con daño, es decir, un accidente en evolución.

La emergencia en si misma no implica preparación, una emergencia cuando evoluciona produce distintos tipos de daños, estos avanzan, se mueven y evolucionan hasta extinguirse; en el medio, quienes son afectados por este accidente en evolución, reaccionan y toman acciones para escapar, controlar los daños, evacuar a la gente, etc. Una emergencia es en si misma un DESCONTROL.

6.1.2. Plan de Emergencia Se define como Plan de Emergencia a la organización, a los recursos y

los procedimientos, con el fin de mitigar los efectos de los accidentes de cualquier tipo. La diferencia entre la emergencia y un PLAN DE EMERGENCIA, es la organización, lo que tratamos de hacer al organizarnos para hacer frente a una emergencia, no es prevenirla, eso es trabajo de la prevención de la seguridad, sino, estudiar que y como podría pasar para estar preparados, para poder hacerle frente y minimizar los daños que se están produciendo. Un Plan de Emergencia tiene que cubrir estos tres importantes puntos:

Organización: hablamos de personas y una estructura de mando. Recursos: las herramientas y los medios necesarios para hacer

frente a cada una de las emergencias que se nos pueden presentar, nada se puede hacer sin recursos.

Procedimientos: son los pasos que esta organización tiene que dar, para que, con los recursos previstos, puedan hacer frente a la emergencia y minimizar los daños.

6 Definición según el Diccionario de la Real Academia Española

Page 56: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

6.1.3. Determinación de la Necesidad del Plan de Emergencia Planes de emergencia o de respuesta hay muchos, tantos como

distintos tipos de emergencias tengamos posibilidad de tener. Si analizamos en detalles las distintas definiciones de accidentes que se

conocen, podremos ver que encierran los mismos conceptos e ideas que la definición de emergencia, por lo general, se llama emergencia, a lo que ocurre una milésima de segundo posterior al accidente.

El primer y más importante paso en nuestro proceso de organizar y planificar nuestros planes de emergencias, es saber que tipo de emergencias se nos pueden presentar.

La manera de evaluar la necesidad del plan de emergencia es conociendo nuestros peligros, una metodología es la que se puede observar en el siguiente cuadro:

A los efectos de realizar la evaluación se pueden tener en cuenta

diferentes elementos de los cuales podemos mencionar los siguientes: a. Detección de los peligros presentes. En este punto debemos

recordar que debemos detectar peligros específicos y localizados b. Análisis de los procesos productivos. Los distintos procesos

productivos son una colección de peligros que se manifiestan cada uno de ellos de distinta manera en las distintas etapas del proceso. Cada situación en particular de cada peligro debe ser analizado.

c. Análisis de máquinas, equipos e instalaciones. Cada máquina, cada equipos y cada instalación presentan problemas que le son particulares y específicos, y como tal deben ser estudiados y analizados.

d. Listado de materias primas. Cada materia prima representa un problema distinto que se puede manifestar en la descarga, en el

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 56 -

Page 57: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

depósito, durante el transporte interno, durante el uso en los distintos procesos industriales, etc.

e. Listado de materiales auxiliares del proceso. Ídem anterior. f. Residuos. Especialmente las emergencias que nos generan son

las relacionadas a las ambientales, aunque también existen residuos que por sus características pueden poner en peligro la vida de los trabajadores y vecinos. Una emergencia típica relacionada a este tema, es el ingreso a las fosas de las plantas de tratamiento de residuos líquidos, ingreso a cañerías de desagües, etc., donde debemos tener previsto, no solo las condiciones de ingreso, sino, como vamos a rescatar a alguien del interior.

g. Energías usadas en los procesos. Electricidad de baja tensión, media tensión, calor, frío, hidráulica, etc.

h. Historial de accidentes propios. Mientras que los peligros nos dicen lo que nos puede llegar a pasar, es decir, nos hablan del futuro, con el análisis e investigación de los accidentes hablamos de sucesos reales, nos hablan del pasado, nos dan datos reales de lo que nos sucedió.

i. Historial de accidentes de otras empresas similares. Son tan útiles como los propios accidentes; si le pudo pasar al vecino o a alguien en alguna parte del mundo, también podría llegar a pasarnos a nosotros.

j. Normas legales. k. Posibilidades de manifestaciones, robos, etc.

6.1.4. Partes componentes de un Plan de Emergencia Volvamos a nuestra definición de Plan de Emergencia, y recordemos

que se trata de una organización con recursos que sigue procedimientos, con el fin de mitigar los efectos de los accidentes de cualquier tipo.

Para comprender mejor como confeccionar un sistema de Planes de Emergencia lo podemos dividir en tres grandes áreas:

Área de desarrollo, diseño o preparación. Etapa que tiene como función, diseñarlo, es decir, pensar en base a hipótesis, como vamos a llevar adelante la mitigación de los distintos problemas. En esta área hay básicamente dos grandes tareas a hacer y que comúnmente se llaman etapa administrativa y etapa operativa. Etapa Administrativa: básicamente esta etapa esta compuesta por la Organización, es decir hablamos de personas y una estructura de mando. También se incluyen en esta etapa a la política de emergencias de la empresa, temas relacionados a la coordinación, evaluación de riesgos, contenidos legales, roles y responsabilidades, ayudas adicionales, información crítica, etc. Etapa Operativa: compuesta por los procedimientos, que son los pasos que esta organización tiene que dar, para que, con los recursos previstos, puedan hacer frente a la emergencia y minimizar los daños; y obviamente los recursos, que son las herramientas y los medios necesarios para hacer frente a cada una de las emergencias que se nos pueden presentar. Esta etapa es conocida también como respuesta a la emergencia la cual incluye desde la activación,

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 57 -

Page 58: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

notificación, movilización de recursos, respuesta apropiada, comando del lugar, atención al daño, etc.

Área de implementación. Una vez que ya nos hemos puesto de acuerdo en como vamos a proceder, viene la etapa de implementar, de a pasos, todo lo pensado.

Área de mantenimiento del plan. Estando los planes de emergencias en funcionamiento queda asegurarnos de que todo lo pensado e implementado este en condiciones de funcionar bien, en el momento de tener el problema.

6.1.5. Diseño de Planes de Emergencias En el diseño de planes de emergencias se deben cumplir una serie de

pasos, a efectos de que los mismos sean eficientes y efectivos en el momento de tener que ponerlos en práctica. Estos pasos son los que se mencionan a continuación.

6.1.5.1. Paso 1: Información de Diseño Todo Plan de Emergencia se elabora baja un determinado contexto,

particular de cada empresa, como ser: que tipo de productos elabora, cantidad, turno de trabajos, cantidad de personal, como es la organización de esa empresa, niveles jerárquicos, niveles de producción, tamaño de la planta, características edilicias generales, etc. Esta información es de vital importancia, no sólo para preparar un Plan de Emergencias que se ajuste a la realidad de la propia empresa, sino, posteriormente, a la hora de realizar una revisión del Plan poder ajustar; por ejemplo, no va a funcionar igual un plan de emergencia preparado para cuando la empresa estaba trabajando en un solo turno de 06:00 a 14:00 hs, que ahora que pasó a funcionar en tres turno rotativos, es obvio, que algo vamos a tener que ajustar, y sólo vamos a darnos cuentas y poder hacer los ajustes necesarios si sabemos baja que contexto de empresa fue diseñado el o los planes que están en funcionamiento.

6.1.5.2. Paso 2: El Plano Lo primero que se debe hacer es conseguir un plano de la empresa. Una

vez con el plano en la mano se deberá verificarlo. Se debe dejar establecido la función que cumple cada área del

establecimiento, además, de las actividades y contenidos peligrosos dentro de cada sector.

Un punto muy importante a la hora de completar los planos es saber los distintos tipos de canalizaciones de efluentes, donde puede ingresar un derrame a los mismos y direcciones de escurrimientos; lo mismo debemos saber sobre la dirección de escurrimiento de los pisos y caminos.

Si existen cables aéreos en la planta, debemos tener indicado su recorrido, y los puntos de corte de tensión; en realidad deberíamos tener planos ACTUALIZADO de todas las instalaciones, que transportan, direcciones de flujo y puntos de cortes.

6.1.5.3. Paso 3: Bases de Datos

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 58 -

Page 59: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

No es una buena idea ponernos a buscar y recolectar información en el momento que una emergencia esta en evolución, en el momento que la encontremos, seguramente ya no nos va a servir para mucho.

Debemos confeccionar una base de datos, en al menos dos soportes distintos (papel y PC) con todos los datos que puedan ser de utilidad en una emergencia. Algunos de ellos son:

Productos peligrosos utilizados en la empresa Teléfonos de nuestros proveedores que nos puedan suministrar

elementos, herramientas o servicios durante la emergencia. Teléfono de especialistas en la resolución de emergencias. Teléfonos de los directivos, gerentes y jefes de la empresa. Listado de teléfono de emergencia de los Servicios Públicos y

organismo públicos que puedan tener ingerencia, policía, policía ambiental, prefectura, policía de transito, organismos ambientales nacional, provincial y municipal, empresa de energía, empresa de gas, empresa de agua, empresa de comunicaciones. Parte de la tarea del área de Relaciones Públicas del Plan de Emergencia, es mantener contacto periódico con estos organismos, realizar reuniones de coordinación, invitarlos a visitas a la empresa, realizar capacitaciones juntos, realizar simulacros conjuntos, etc

6.1.5.4. Paso 4: Detección de Emergencias En este paso debemos detectar todas las emergencias que se nos

pueden presentar en la empresa. Para ello utilizaremos alguna o todas las herramientas ya detalladas.

6.1.5.5. Paso 5: Información Básica Sobre Cada Emergencias De cada emergencia detectada debemos establecer la siguiente

información básica. Esta información nos va a permitir realizar una mejor priorización y también el desarrollo de un Plan Operativo mas ajustado a la realidad.

Como y porque puede ocurrir esa emergencia. Tipo de daños producidos. Tamaño esperado de los daños. Alcance de los daños

6.1.5.6. Paso 6: Priorización de Emergencias Detectadas todos las emergencias que nos pueden suceder en la

empresa, nos queda ahora dar prioridad a las mismas, para saber por cuales vamos a comenzar a desarrollar e implementar.

Este proceso de priorización lo podemos hacer realizando una matriz de riesgo simple o compuesta, utilizando la simple fórmula de R = Frec. x Daños, utilizando otro método o simplemente por acuerdo entre los integrante de la empresa.

6.1.5.7. Paso 7: Etapa Administrativa Para confeccionar la llamada Etapa Administrativa del plan de

emergencia debemos hacer y desarrollar los siguientes ítems: Definir la Política.

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 59 -

Page 60: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

Definir los Objetivos. Realizar el Organigrama para la Emergencia. Definir los integrantes del organigrama de emergencias, poner

siempre cargo, no apellidos y nombres. Buscar sustitutos para cada uno de los cargos.

Definir Roles o funciones. Asignar Responsabilidad y Autoridades para cada uno de los

cargos.

6.1.5.8. Paso 8: Etapa Operativa La Etapa Operativa es la parte estratégica del plan, es donde definimos

como y con que vamos a hacer frente a cada una de las emergencias. Plan Operativo hay uno por cada emergencia que se nos pueda presentar, no es lo mismo lo que debemos hacer frente a un escape de gases tóxicos, que frente a una amenaza de bomba.

El primer y mas importante paso que debemos dar para elaborar cada uno de los planes operativos es ampliar la información y descripción del sector donde esta previsto que pase la emergencia que estamos planificando.

El segundo paso consiste en describir la estrategia de control, para eso debemos pensar por adelantado los pasos que vamos a dar y con que elementos.

6.1.5.9. Paso 9: Brigadas de Emergencias Las Brigadas de Emergencias son parte de los recursos (en este caso

recursos humanos) que van a intervenir en la mitigación de las emergencias. Debemos establecer que necesidad y posibilidad tenemos de crear

distintos tipos de brigadas, y estudiar también, la disponibilidad de brigadas publicas (Bomberos Voluntarios o de la Policía) o integrar Planes de Ayuda Mutua.

6.1.5.10. Paso 10: Instructivos Como parte final del diseño de un Plan de Emergencias es necesario

estructurar y elaborar un documento oficial que resuma e institucionalice el Plan.

Los planes de emergencia pueden estar compuesto por información privada, información confidencial, información de desarrollo, y si o si, tiene que tener la información del tipo pública.

La información pública estará compuesta por instructivos o normas básicas generales, por áreas, por tipo de emergencia, además, de los instructivos específicos a los distintos actores de los planes.

6.2. Plan de Evacuación Antes de comenzar a diseñar un plan de emergencia, debemos tener

presente el significado de la terminología empleada en los mismos, por lo que a continuación definiremos los términos fundamentales:

6.2.1. Evacuación El término evacuación lo podemos definir de la siguiente manera:

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 60 -

Page 61: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

Desocupar algo. Desalojar a los habitantes de un lugar para evitarles algún daño.

6.2.2. Plan de Evacuación Se define como Plan de Evacuación a la organización, los recursos y los

procedimientos, tendientes a que las personas amenazada por un peligro (incendio, inundación, escape de gas, bomba, etc.) protejan su vida e integridad física, mediante su desplazamiento hasta y a través de lugares de menor riesgo.

Un PLAN significa estar organizado para responder. Un Plan de Evacuación tiene que cubrir estos tres importantes puntos:

Organización: hablamos de personas y una estructura de mando.

Recursos: las herramientas y los medios necesarios para sacar a las personas afectadas hacia un lugar más seguro, nada se puede hacer sin recursos.

Procedimientos: son los pasos que esta organización tiene que dar, para que, con los recursos previstos, puedan sacar a las personas a un lugar seguro.

6.2.3. Etapas del Proceso de Evacuación Previo a desarrollar las diferentes etapas que se deben desarrollar

durante el proceso de evacuación, debemos definir algunos conceptos de utilidad para el desarrollo del mismo.

Conocido en lo que consiste un proceso de evacuación, retomemos el análisis que dejamos al intentar vincular las emergencias y la evacuación. Ni bien se inicia un problema (por ejemplo un incendio) se comienza un proceso que termina por producir condiciones críticas que impiden o comprometen seriamente la integridad de las personas a ser evacuadas. Para el caso de un incendio, por ejemplo, podemos hablar de temperaturas por encima de los 150°C, concentraciones de oxígeno menores al 7%, monóxido de carbono por encima del 1% y dióxido de carbono en concentraciones superiores al 12% en el aire, visibilidad menor a 3 metros, o condiciones de Flashover (temperatura a nivel de techo superiores a 600°C). Este tiempo se denomina Tiempo Límite del Riesgo (TLR), y es el tiempo transcurrido desde el inicio del problema hasta la aparición de alguna de las condiciones críticas que impidan la evacuación. El TLR es función de las condiciones del desarrollo del peligro combinadas con las características de la edificación y los sistemas de protección tanto activos como pasivos.

Lo anterior significa, por ejemplo, que las personas que ocupan un área tendrían 2,5 minutos para llegar a un "sitio seguro" o mejor dicho de menor riesgo del que estamos escapando; para incendios este valor es un valor promedio aceptado. Si se demoraran más de dicho tiempo para llagar al sitio seguro, significaría que su integridad se varía comprometida y la evacuación se vería amenazada. En este proceso es importante tener en cuenta que un "sitio seguro" no es necesariamente la calle y mucho menos el punto de encuentro

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 61 -

Page 62: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

(aunque en un momento dado podría serlo). Un sitio seguro es aquel separado del peligro ya sea por construcción, equipos o distancia.

El Tiempo en Situación Crítica (TSC) corresponde al máximo tiempo necesario para efectuar la evacuación completa, sobre la base de lo anterior la evacuación será factible en el caso en que el TSC sea menor que el TLR.

A continuación presentamos un diagrama de flujo para la toma de decisiones en el diseño del plan de evacuación. Con él no se pretende establecer una fórmula de cálculo, sino, que se busca crear una metodología lógica que permita aproximarse a las condiciones esperadas y posibilitar así un mayor grado de certidumbre para alcanzar el objetivo deseado.

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 62 -

Page 63: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

El punto de partida para el análisis está dado por la identificación de los peligros en las áreas del edificio objeto del plan.

Una vez identificados estos se hará la determinación de o de los TLR, valor que nos condicionará el máximo tiempo disponible para la evacuación (en la práctica este valor es muy difícil de calcular; pero se puede definir uno en base a situaciones ocurridas en instalaciones similares, o por experiencias). Seguidamente debemos identificar todas las personas amenazadas por el peligro, incluyendo número, ubicación y características especiales (minusválidos, mujeres, niños, etc.). A continuación se hará la selección de las rutas de escape más adecuadas según cada caso, teniendo presentes de no utilizar aquellas que representen un riesgo mayor que el que se pretende evitar. Con toda la información anterior se tratará de establecer el tiempo en situación crítica TSC (valor que deberá ser corroborado en un simulacro), determinando y sumando el tiempo esperado para cada una de las fases del proceso de evacuación. En la medida en que la información y los criterios a utilizar sean menos objetivos, será necesario introducir un coeficiente de seguridad en el cálculo (en nuestro ejemplo hemos definido un coeficiente del 30%, el cual resta del TLR).

6.2.3.1. Primera Etapa: Detección Tiempo transcurrido desde que el peligro empieza a generar daños,

hasta que alguien lo reconoce. El tiempo depende de: Clase de Peligro. Medios de detección disponibles. Uso del edificio. Día y hora del evento.

En las empresas con bajo nivel de personal o actividad en determinados días u horas, al no haber personas y no haber adecuados sistemas automáticos de detección, es que la detección del peligro se ve retrasada. Es aquí donde cobra importancia la correcta planificación y ejecución de los rondines de vigilancia.

6.2.3.2. Segunda Etapa: Alarma Tiempo transcurrido desde que se reconocen los daños que está

ocasionando un determinado peligro hasta que se informa a la persona que debe tomar la decisión de evacuar.

El tiempo depende de: Sistema de alarma. Adiestramiento del personal. Sistema de comunicación personal disponible.

En esta etapa de alarma se desencadenan al menos los siguientes procesos:

Proceso de Aviso. Tareas iniciales de control del problema. Inicio Plan de Emergencia. Inicio Plan de Evacuación.

6.2.3.3. Tercera Etapa: Verificar la Alarma

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 63 -

Page 64: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

En este punto es donde se cometen varios errores a la hora de planificar las evacuaciones, una de ellas es la etapa de verificación de las alarmas de los sistemas de detección, etapa muy común en muchos planes de evacuación. El proceso de verificación de alarmas retrasa la sexta etapa del proceso, que es precisamente donde empiezan a salir las personas. Todo sistema de detección debe ser lo suficientemente confiable para evitar la etapa de verificación de alarma.

Los sistemas de detección, especialmente los automáticos, deben ser lo suficientemente confiables como para evitar tener que verificarlos.

6.2.3.4. Cuarta Etapa: Decisión Tiempo transcurrido desde que la persona encargada de decidir la

evacuación se pone en conocimiento del problema, hasta que decide la evacuación. El tiempo depende de:

Responsabilidad y Autoridad asignada al encargado de decidir la evacuación.

Reemplazos en casos de ausencias. Información disponible sobre el problema. Capacidad de evaluar el problema. Capacitación del personal. Política de la empresa. Capacidad de control del problema.

Es recomendable que en esta etapa se adjunten recomendaciones para que el encargado de decidir la evacuación pueda decidir en base a pautas predefinidas. También es posible pensar en evacuaciones parciales, una primera etapa donde el personal se reúne en lugares seguros dentro de la empresa, y en función de cómo evoluciona la emergencia y su control, se decide la evacuación final o el retorno a los puestos de trabajo.

6.2.3.5. Quinta Etapa: Información Tiempo transcurrido desde que el encargado de decidir la evacuación

decide evacuar hasta que se comunica esta decisión a TODO el personal. El tiempo depende del Sistema de comunicación.

Esto también depende de cómo está organizada la evacuación, puede que haga una evacuación escalonada, o una evacuación general. Si hago una evacuación escalonada, por razones de preservar la seguridad de los más frágiles .... ancianos, niños, enfermos, etc., entonces, también el sistema de comunicación debe ser escalonado y restringido a las áreas a evacuar.

Siempre hay que tener previsto más de un sistema de comunicación, mínimo dos. Toda esta información debe quedar definida en el plan en forma muy clara y precisa.

6.2.3.6. Sexta Etapa: Preparación Tiempo transcurrido desde que se comunica la decisión de evacuación

hasta que empieza a salir la primera persona. La etapa de preparación tiene dos objetivos, una es preparar a las

personas para salir y la otra es evitar que el trabajo que están haciendo las personas, y que por obvias razones las tienen que dejar de hacer, no generen problemas posteriores. Por ejemplo, el que opera la caldera, debería dejar la

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 64 -

Page 65: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

caldera en una condición tal, que al estar sin control, ésta no entre en falla. También hay que tener previsto cerrar cajas fuertes, corta la energía eléctrica, cerrar el paso del gas, guardar información confidencial e importante. Siempre hay que tener como hipótesis que una evacuación puede ser generada para "robar" información.

Las tareas de preparación deben ser las mínimas indispensables, cuanto más tareas de preparación asigno, más tiempo tarda la gente en empezar a salir.

El tiempo depende de: El entrenamiento del personal. Las tareas asignadas antes de la salida.

Algunos aspectos importantes en la fase de preparación son: Verificar quienes y cuantas personas hay. Disminuir riesgos. Proteger valores. Recordar lugar de reunión final.

En el plan de evacuación debe quedar definido específicamente y con los mayores detalles posibles, que tareas indispensables hay que hacer y quien es el encargado de hacer cada una de ellas.

6.2.3.7. Séptima Etapa: Salida Tiempo transcurrido desde que empieza a salir la primera persona hasta

que sale la última, a un lugar seguro. El tiempo de salida depende de: Distancia a recorrer. Número de personas a evacuar. Capacidad de las vías de escape. Limitantes de riesgos. Tipo de personas, en cuanto a sus capacidades psicofísicas.

Durante las cinco primeras etapas, cuya suma de tiempo se reconoce como tiempo de reacción, no se presenta disminución en el número de personas que habitan el edificio. El tiempo necesario para evacuar está dado por la suma de los tiempos individuales necesarios para ejecutar cada una de las cuatro fases. La ruta de evacuación debe SER ÚNICA, aunque es necesario en algunos casos, definir rutas alternativas.

6.2.3.8. Octava Etapa: Verificación En esta etapa se desarrolla el control de las personas evacuadas, tanto

en la cantidad que debieron salir, como en su estado físico.

6.3. Particularidades de Planes de Emergencias y Evacuación en estas Actividades Para las actividades relacionadas con los Centros de Salud y Servicios

Auxiliares; fundamentalmente para las dos primeras y teniendo en cuenta el medio actual en el que se deben desarrollar estas tareas se presentan situaciones de riesgos muy particulares y que se deben preveer cuando se diseñan los planes de emergencias y evacuación para las mismas. Estas situaciones riesgosas en líneas generales son las que se mencionan a continuación:

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 65 -

Page 66: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

6.3.1. Incidente con toma de Rehenes y con Armas de Fuego Este tipo de situación es cada vez mas frecuente en la actualidad y se

produce cuando en alguna empresa se produce el ingreso de personas con intenciones de cometer algún delito y como manera de lograr sus objetivos toma a uno o varios empleados y/o clientes de la empresa como rehen.

En estos casos cuando se diseña un plan de emergencia se debe contemplar esta situación y tener en cuenta como base para el diseño como mínimo las siguientes consignas:

a. Como prioridad tener en cuenta que la preservación de la vida de los rehenes es fundamental.

b. Definir un sistema de alarmas que se puedan activar y poner en marcha los mecanismos de emergencias, de tal forma que pasen inadvertidos para los delincuentes.

c. Tener dispuesto mecanismos de emergencias para atención médica de los rehenes en el interior del edificio en caso de ser necesarios.

d. Desarrollar instructivos de actuación para los servicios de vigilancia externos a los edificios en el caso de ocurrir una emergencia de este tipo.

e. Disponer de elementos de comunicación externo e internos para permitir una comunicación fluida entre los delincuentes y los negociadores oficiales.

f. Desarrollar instructivos de actuación interna que se deben aplicar en estos casos de emergencias.

6.3.2. Amenaza de Bomba En estos casos cuando se diseña un plan de emergencia se debe

contemplar esta situación y tener en cuenta como base para el diseño como mínimo las siguientes consignas:

a. Como primera premisa se debe mantener la calma permanentemente

b. Al recibir la llamada se deberá estar atento y tratar de identificar y registrar lo siguiente:

Hora de Llamada Ruidos de Fondo Características de la voz Acento Hombre o mujer

c. En la medida de lo posible y si el interlocutor lo permite interrogar o registrar si se lo mencionan; lo siguiente:

En cuanto tiempo va ha estallar la bomba Ubicación Porqué puso la bomba

d. Dar aviso a las autoridades policiales y de bomberos e. Revisar el identificador de llamadas f. En el caso de encontrar algún paquete sospechoso NADIE DEBE

TOCARLO, aislar la zona y esperar la llegada de personal especializado.

g. Accionar los mecanismos de evacuación previstos.

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 66 -

Page 67: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

6.3.3. Niño extraviado En estos casos cuando se diseña un plan de emergencia se debe

contemplar esta situación y tener en cuenta como base para el diseño como mínimo las siguientes consignas:

a. Obtener información de los padres, sobre: Nombre Edad Descripción física (estatura, peso, color de ojos, etc) Ropa que usa (tipo y color) Calzado (tipo y color)

b. Enviar un policía o guardia privado a cada puerta junto a un empleado para el control de egreso de personas.

c. Realizar un rastreo utilizando las cámaras del CCTV interno para la desarrollar la búsqueda interna.

d. Dar contención a los padres o familiares con los que se encontrara el niño.

e. Si el niño es encontrado llevarlo al lugar en el que se encuentran los padres o familiares y cancelar la emergencia.

f. En el caso de que transcurridos 15 min el niño no se encuentra se deberá dar aviso a la policía y en el momento que los mismos se hacen presente se deja en manos de ellos y se cancela la emergencia cuando la policía lo autorice.

6.3.4. Manifestaciones En estos casos cuando se diseña un plan de emergencia se debe

contemplar esta situación y tener en cuenta como base para el diseño como mínimo las siguientes consignas:

a. Realizar una reunión con los responsables de las diferentes áreas para definir responsabilidades de cada uno ante la información de la posibilidad de que se concrete una manifestación.

b. Tratar de establecer contacto con organismos de policía, inteligencia, investigaciones a fin de ratificar la información obtenida.

c. Solicitar a la empresa de seguridad privada refuerzos del servicio. d. Desarrollar instructivos de actuación para las diferentes áreas

para definir las responsabilidades de cada una en este tipo de emergencias.

e. Mantener un medio de comunicación directa con la policía y los servicios de vigilancia privada para obtener información sobre el desarrollo de la situación.

f. Evaluar junto al personal policial a cargo del operativo la factibilidad de evacuación del edificio.

g. Tener desarrollado un plan de evacuación que cubra estas situaciones.

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 67 -

Page 68: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

Capítulo 7: Gestión de EPP en Centros Hospitalarios

7.1. Introducción Tal como se indica en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales,

cuando los riesgos no se puedan evitar o no puedan limitarse suficientemente por medios técnicos de protección colectiva o mediante medidas, métodos o procedimientos de organización del trabajo, tal como ocurre con frecuencia en los centros sanitarios frente al riesgo biológico, el empresario deberá proporcionar a sus trabajadores equipos de protección personal adecuados para el desempeño de sus funciones y velar por el uso efectivo de los mismos.

Por otro lado, los equipos de protección personal proporcionarán una protección eficaz frente a los riesgos que motivan su uso, sin suponer por sí mismos u ocasionar riesgos adicionales ni molestias innecesarias. Para ello deben:

Responder a las condiciones existentes en el lugar de trabajo. Tener en cuenta las condiciones anatómicas y fisiológicas y el

estado de salud del trabajador. Adecuarse al usuario, tras los ajustes necesarios. En el caso de

que existan riesgos múltiples que exijan la utilización simultánea de varios equipos de protección individual, éstos deberán ser compatibles entre sí y mantener su eficacia en relación con el riesgo o riesgos correspondientes.

7.2. Gestión de los EPP frente a riesgo biológico Antes de la implantación de una prenda de protección personal frente a

una determinada situación de riesgo, debe tenerse en cuenta una serie de aspectos para que la utilización de dicha protección sea lo más acertada posible. Así deberán contemplarse: la necesidad de uso, la elección del equipo adecuado, la adquisición, la normalización interna de uso, la distribución y la supervisión.

7.2.1. Necesidad de uso La necesidad de utilizar equipos de protección personal frente al riesgo

biológico en un centro hospitalario deriva de la imposibilidad técnica o económica de instalar una protección colectiva eficaz. Por todo ello debe llevarse a cabo la evaluación de riesgos en el conjunto del centro hospitalario, de modo que permita identificar los puestos de trabajo o actividades en los que se puede presentar dicho riesgo. En la siguiente tabla se detalla a modo de ejemplo el posible riesgo biológico existente en los diferentes servicios o áreas de un centro hospitalario, indicando las protecciones recomendadas.

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 68 -

Page 69: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

SERVICIO RIESGO BIOLÓGICO PROTECCIONES RECOMENDADAS

Anatomía Patológica

. l Manipulación de

muestras biológicas contaminadas.

. l Riesgo de pinchazos o cortes.

. l Formación de aerosoles y/o salpicaduras.

. l Ropa de trabajo. . l Utilizar doble guante. . l Lentes protectoras y mascarilla

quirúrgica. . l Si es posible, vestimenta de un

solo uso. . l Frente a salpicaduras o

aerosoles utilizar: gafas protectoras herméticas y mascarilla, o preferiblemente pantallas de seguridad.

Autopsias

. l Manipulación de muestras biológicas contaminadas.

. l Riesgo de pinchazos o cortes.

. l Formación de aerosoles y/o salpicaduras.

. l Bata quirúrgica de manga larga

con puños. . l Guantes industriales. . l Botas o cubrezapatos

desechables. . l Delantal ligero de tejido que

retenga el agua. . l Frente a salpicaduras o

aerosoles utilizar: gafas protectoras herméticas y mascarilla, o preferiblemente pantallas de seguridad.

Banco de Sangre

. l Contacto con sangre.

. l Riesgo de pinchazos o cortes.

. l Peligro de salpicaduras.

. l Ropa de trabajo. . l Guantes de un solo uso. . l Frente a salpicaduras o

aerosoles utilizar: gafas protectoras herméticas y mascarilla, o pantallas de seguridad.

Hemodiálisis

. l Contacto con sangre.

. l Riesgo de pinchazos o cortes.

. l Formación de aerosoles y/o salpicaduras.

. l Bata cerrada. . l Guantes de un solo uso. . l Frente a salpicaduras o

aerosoles utilizar: gafas protectoras herméticas y mascarilla, o pantallas de seguridad.

Consultas externas

. l Posible manipulación de pacientes o muestras contaminadas.

. l Ropa de trabajo. . l Guantes de un solo uso cuando

sea necesario.

UCI . l Posible manipulación de

pacientes o muestras contaminadas.

. l Contacto con sangre.

. l Riesgo de pinchazos o cortes.

. l Peligro de salpicaduras.

. l Ropa de trabajo. . l Guantes de un solo uso. . l Frente a salpicaduras o

aerosoles utilizar: gafas protectoras herméticas y mascarilla, o pantallas de seguridad.

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 69 -

Page 70: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

Operaciones previas a la esterilización

. l Manipulación de

material posiblemente contaminado.

. l Riesgo de pinchazos o cortes.

. l Ropa de trabajo. . l Guantes de un solo uso.

Laboratorios incluidos los de microbiología

. l Posible manipulación de

muestras contaminadas. . l Contacto con sangre y otros

líquidos orgánicos. . l Formación de aerosoles y

gotículas. . l Riesgo de pinchazos o cortes.

. l Las batas, pijamas de trabajo,

delantales etc. serán de tejido adecuado y su diseño permitirá la máxima protección. Las batas de laboratorio serán cerradas por delante y con puños elásticos.

. l Guantes de un solo uso.

. l Frente a salpicaduras o aerosoles utilizar: gafas protectoras herméticas y mascarilla, o pantallas de seguridad.

. l Cuando sea necesario, utilización de dispositivos de protección respiratoria.

. l Cuando exista riesgo de producción de bioaerosoles trabajar en Cabina de Seguridad Biológica. (1)

Quirófanos

. l Posible manipulación de pacientes o muestras contaminadas.

. l Contacto con sangre y otros líquidos orgánicos.

. l Formación de aerosoles y gotículas.

. l Riesgo de pinchazos o cortes.

. l Mascarilla quirúrgica. . l Gorro. . l Guantes de un solo uso

quirúrgico. . l Delantal impermeable, cuando

se considere necesario. . l Frente a salpicaduras o

aerosoles utilizar: gafas protectoras herméticas y mascarilla, o pantallas de seguridad.

Rehabilitación

. l Posible manipulación de pacientes contaminados.

. l Ropa de trabajo. . l Guantes de un solo uso, cuando sea

necesario.

Servicios Hospitalarios

. l Posible manipulación de

pacientes o muestras contaminadas.

. l Ropa de trabajo. . l Guantes de un solo uso, cuando sea

necesario.

Urgencias . l Posible manipulación de

pacientes o muestras contaminadas.

. l Ropa de trabajo. . l Guantes de un solo uso.

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 70 -

Page 71: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

. l Riesgo de pinchazos o cortes.

Medicina Nuclear

. l Posible manipulación de muestras contaminadas.

. l Ropa de trabajo. (2) . l Guantes de un solo uso.

Oncología

. l Posible manipulación de muestras y pacientes contaminados.

. l Ropa de trabajo. . l Guantes de un solo uso.

Radiología . l Riesgo de pinchazos o

cortes.

. l Ropa de trabajo. (2)

Radioterapia . l Riesgo de pinchazos o

cortes.

. l Ropa de trabajo. (2) . l Guantes de un solo uso

Mantenimiento

. l Antes de efectuar cualquier trabajo de mantenimiento debería hacerse una valoración del riesgo y adoptar la protección adecuada al mismo. (3)

Indumentaria básica: . l Ropa de trabajo. . l Trabajar con guantes

industriales.

Personal de limpieza

. l Contacto con muestras

contaminadas. . l Riesgo de pinchazos o

cortes.

. l Ropa de trabajo. . l Trabajar con guantes industriales.

Diagnóstico por imagen

. l Posible manipulación de

muestras contaminadas.

. l Ropa de trabajo. . l Guantes de un solo uso, cuando sea

necesario.

Dermatología . l Posible contacto directo

con muestras y pacientes contaminados.

. l Ropa de trabajo. . l Guantes de un solo uso.

Pediatría . l Posible contacto directo

con pacientes y muestras contaminadas.

. l Ropa de trabajo. . l Guantes de un solo uso.

Psiquiatría . l Posible contacto directo

con pacientes contaminados.

. l Ropa de trabajo. . l Guantes de un solo uso.

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 71 -

Page 72: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

Odontología . l Contacto directo con

mucosas, fluidos corporales, secreciones naso-faríngeas y respiratorias.

. l Formación de aerosoles.

. l Riesgo de pinchazos o cortes.

. l Guantes de un solo uso. . l Mascarillas desechables que cubran

la boca y la mucosa nasal. . l Frente a salpicaduras o aerosoles

utilizar: gafas protectoras herméticas y mascarilla, o pantallas de seguridad.

. l Ropa de trabajo cómoda y cerrada por delante, que resista lavados a 80ºC.

. l Para trabajos con muchas salpicaduras utilizar delantales plásticos desechables.

Manipulación de residuos biosanitarios

. l Pinchazos o heridas en las

manos.

. l Ropa y calzado de trabajo. . l Guantes industriales.

Trabajo con animales de experimentación

. l Arañazos y mordeduras. . l Aspiración de aerosoles. . l Proyecciones a las

mucosas. . l Riesgo de pinchazos o

cortes.

. l Ropa de trabajo. . l Guantes. (4) . l Botas de goma. . l Mascarilla desechable. . l En áreas de cuarentena: guantes

gruesos de

(1) Es recomendable también la utilización de vitrinas de extracción

adecuadas. (2) Cuando se habla de protecciones barrera en estos casos se

sobreentiende que se añaden a la utilización de ropa y protección adecuada frente a las radiaciones.

(3) Por ejemplo, en los servicios de fontanería, existe el peligro de un posible contacto con residuos orgánicos vertidos en el desagüe procedentes de todo tipo de enfermos.

(4) Cuando sea necesario, para evitar arañazos y mordeduras, se utilizarán guantes gruesos.

7.2.2. Elección del equipo adecuado – Adquisición del EPP Para la elección de los EPP debe comprobarse cual es el grado

necesario de protección que precisan las diferentes situaciones de riesgo y el grado de protección que ofrecen los distintos equipos frente a estas situaciones valorando las disponibilidades que el mercado ofrece con el fin de que se ajusten a las condiciones y prestaciones exigidas. Su idoneidad y eficacia vienen garantizadas por su conformidad con las exigencias contempladas en las normas IRAM relativas a la comercialización de equipos de protección individual y que le sean aplicables. En él se exige como requisito indispensable para que un EPP pueda comercializarse y ponerse en servicio, que garantice la salud y la seguridad de los usuarios, sin poner en peligro la salud ni la seguridad de las demás personas. Todos los EPP que cumplan estos requisitos y se comercialicen de acuerdo con dichas normas, irán identificados con el marcado "Sello de Calidad IRAM".

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 72 -

Page 73: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

En cualquier caso, los trabajadores y sus representantes deben ser consultados al proceder a la adquisición de los EPP. La práctica indica que la aceptación de un modelo determinado por parte del usuario es fundamental para garantizar su uso posterior.

7.2.3. Normalización interna de uso Para la correcta utilización de los EPP adquiridos interesa, además de

seguir las instrucciones contenidas en el folleto informativo, establecer un procedimiento normalizado de uso, que informe de manera clara y concreta sobre los siguientes aspectos:

Zonas o tipo de operaciones en que debe utilizarse. Instrucciones sobre su correcto uso. Limitaciones de uso, en caso de que las hubiera. Instrucciones de almacenamiento. Instrucciones de limpieza. Instrucciones de conservación. Fecha o plazo de caducidad del EPP o de sus componentes. Criterios, si los hubiere, de detección del final de su vida útil. Unas normas generales para el uso de los elementos barrera en centros

sanitarios se describen en la tabla siguiente, en la que se incluyen equipos clasificables como EPP y otros que no lo son. (1) La utilización de mascarilla quirúrgica es una acción encaminada

exclusivamente a proteger la pieza o muestra manipulada, aunque puede evitar la penetración por vía digestiva y respiratoria de salpicaduras.

(2) Aquí sólo se tiene en cuenta el aislamiento respiratorio efectuado para la protección de los pacientes que por el tratamiento recibido están inmunodeprimidos y en consecuencia deben estar aislados de toda contaminación. En el caso de aislamiento de pacientes aquejados de enfermedades infecciosas respiratorias, en lugar de mascarilla quirúrgica, que sólo protege al paciente, el personal sanitario deberá utilizar mascarillas autofiltrantes con válvula.

7.2.4. Distribución y entrega Los EPP están destinados en principio a un uso personal. Debe tenerse

en cuenta que los EPP han de ajustarse a las características anatómicas de cada trabajador, lo que ha de considerarse en el momento de su adquisición. A su vez, cada usuario debe ser responsable del mantenimiento y conservación del equipo que se le entrega y ser informado y capacitado sobre las características y uso del mismo. Ello sólo es posible si la asignación de los

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 73 -

Page 74: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

equipos es personalizada y se establece un mecanismo de seguimiento y control.

Sin embargo, en algunas áreas, y considerando sus condiciones específicas de trabajo, los EPP pueden ser utilizados por varios usuarios a la vez (ver tabla 1). En el caso de que esto ocurra deberán tomarse las medidas necesarias para que ello no origine problemas de salud o de higiene a los distintos trabajadores. Cuando ello no pueda garantizarse, se sustituirán aquellas partes del mismo que sean necesarias, como sería el caso del grupo D de la tabla 1. La gestión de los EPP utilizados por distintas personas recae en el Servicio de Prevención.

TABLA 1

7.2.5. Supervisión e implementación de uso Es necesaria la intervención en todo el proceso, desde su elección hasta

la correcta utilización y posterior mantenimiento de los EPP, del Servicio de Prevención o de un responsable técnico de la unidad correspondiente. Entre sus funciones deberá estar también la distribución de los distintos equipos y el mantenimiento de un stock suficiente.

Una implementación satisfactoria de un programa de gestión de equipos de protección personal en un centro sanitario, ha de comprender, entre otros, los siguientes aspectos:

Mantenimiento de un stock mínimo de todos los EPP, ya que cuando se requiere su utilización no se puede recurrir a otro sistema de protección.

Facilitar una formación e información en materia de EPP adecuada a todo el personal con riesgo biológico. Para ello se realizarán actividades formativas e informativas en las que se darán a conocer los diferentes equipos disponibles, tanto de uso personalizado como no, obligatoriedad de utilización, recomendaciones y mantenimiento de los mismos.

Todo el personal deberá conocer y disponer por escrito de un documento en el cual se indique el número y tipo de equipos disponibles, además de los que se entreguen personalmente, las situaciones y operaciones en las que es obligatorio su uso, las condiciones de utilización y mantenimiento, el lugar de almacenamiento y todos aquellos procedimientos necesarios para su gestión.

Los equipos deben entregarse con acuse de recibo, adjuntando por escrito las instrucciones de utilización cuando se considere necesario.

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 74 -

Page 75: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

ANEXO I

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 75 -

Page 76: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

I.1. Modelo de Procedimiento Operativo

XXXXXX S.A. SOP Nº 7.4.0.1

TITULO: COMPRAS

VERSIÓN Nº 01

SECTOR: COMPRAS Página ….. de 99

CONTENIDO:

1- OBJETO 2- ALCANCE

3- DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

4- DESCRIPCION 4.1 COMPRA DE MATERIALES NO PRODUCTIVOS 4.1.1 COMPRA LOCAL 4.1.2 IMPORTACIONES 4.2 COMPRA DE MATERIALES PRODUCTIVOS 4.2.1 COMPRA LOCAL 4.2.2 IMPORTACIONES 5- DOCUMENTOS DE REFERENCIA Y FORMULARIOS 6- ANEXOS 7- INSTRUCTIVOS

1- OBJETO Establecer las acciones, responsabilidades y requisitos de calidad que deben realizarse durante la gestión de compras de materiales, bienes, repuestos y servicios. Asegurar que a través de los formularios correspondientes se especifique claramente los requisitos del elemento a adquirir. Fijar el tipo y alcance de los controles aplicables a proveedores y materiales con el fin de asegurar que los productos adquiridos cumplen con lo requerido. 2- ALCANCE

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 76 -

Page 77: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

Este procedimiento será aplicable a todas las compras de materiales, bienes y repuestos y a la contratación de servicios que pueda afectar la calidad de los productos de la empresa. 3- DEFINICIONES Y ABREVIATURAS Re: Requerimiento P: Pedido C: Cotización OC: Orden de compra/Autorización de Suministro R: Remito/informe de recepción MATERIALES PRODUCTIVOS: Se denomina así a todas las materias primas, elementos de empaque y auxiliares del anexo A 8.2.4.1/2. MATERIALES NO PRODUCTIVOS: Todo lo demás no incluido en materiales productivos. 4- DESCRIPCIÓN 4.1- COMPRA MATERIALES NO PRODUCTIVOS 4.1.1- COMPRA LOCAL 4.1.1.1- Sector solicitante:

• El solicitante establecerá con claridad la descripción de los elementos requeridos, la cantidad y la fecha de necesidad de los mismos en el Requerimiento F-7.4.0.1/I

• El requerimiento debe ser aprobado por la jefatura del solicitante y pasado a Pedido F-7.4.0.1/II

• El P F-7.4.0.1/II llega a compras y es el jefe de compras quien se encarga de distribuirlo a los compradores, transformándolo en Solicitud de Cotización F-7.4.0.1/III

4.1.1.2 - Comprador:

• Recibirá la Cotización F-7.4.0.1/III • Solicitara cotizaciones por teléfono, fax o mail asegurándose de

transmitir todas las necesidades del P F-7.4.0.1/II. La cantidad de cotizaciones necesarias deberá coincidir con lo requerido en la norma de compras vigente I-7.4.0.1/I

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 77 -

Page 78: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

• Se cargan en el sistema todas las cotizaciones y se selecciona el prov a quien se le va a adjudicar la compra. Generando así la Orden de Compra F-7.4.0.1/IV

• La OC F-7.4.0.1/IV deberá ser autorizada según la escala determinada en la norma de compras vigente I-7.4.0.1/I

• Confirmara la compra al proveedor enviando la OC F-7.4.0.1/IV por fax/mail.

Adjuntando lo necesario para la comprensión de la descripción. • Las OC F-7.4.0.1/IV que sean de condición de pago Contado o

Anticipo serán enviadas junto a la factura del proveedor al sector de Ctas a Pagar.

4.1.1.3 – Sector receptor:

• Recibirá los materiales verificando la descripción y cantidades según la OC F-7.4.0.1/IV y en caso de aprobación de la mercadería confeccionara el Remito. F-7.4.0.1/V

• Enviando una copia a Ctas a Pagar. El sector de compras durante la activación archivara las OC F-7.4.0.1/IV cumplidas colocando en las mismas el Nº de Remito F-7.4.0.1/V o bien imprimiendo una copia del mismo.

• El centro de distribución Haedo se encargara de enviar la mercadería a donde corresponda.

• De no coincidir lo recibido con lo solicitado al proveedor, informara a compras quien avisara al proveedor y realizara Los reclamos necesarios para cumplir con la calidad y cantidad solicitada.

4.1.2 – IMPORTACIONES 4.1.2.1 – Sector solicitante:

• El solicitante establecerá con claridad la descripción de los elementos requeridos, la cantidad y la fecha de necesidad de los mismos en el Requerimiento F-7.4.0.1/I

• El requerimiento debe ser aprobado por la jefatura de planta y pasado a Pedido F-7.4.0.1/II

• El P F-7.4.0.1/II llega a compras y es el jefe de compras quien se encarga de distribuirlo a los compradores, transformándolo en Solicitud de C F-7.4.0.1/III

4.1.2.2 – Comprador:

• Se solicitara la factura pro forma al proveedor, que contendrá los

precios y la condición de entrega. La operación puede ser ex works (producto retirado sobre camión en la fabrica del proveedor), FOB

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 78 -

Page 79: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

(puesto en el puerto de embarque) o CIF (puesto en el puerto de Buenos Aires). Para las dos primeras opciones deberá determinarse la mejor opción de flete.

• Se valorizara la C F-7.4.0.1/III • Se genera la OC F-7.4.0.1/IV y se agregan los gastos de envío. • Confirmara la compra al proveedor enviando la OC F-7.4.0.1/IV por

fax/mail adjuntando todo lo necesario para la comprensión de la descripción.

• Si la operación contempla el pago anticipado (transferencia bancaria) o la apertura de carta de crédito, solicitara al área financiera su realización, adjuntando copia de la OC F-7.4.0.1/IV y la factura pro forma.

• Enviara al despachante de aduana copia de la OC F-7.4.0.1/IV con toda la información que permita clasificar arancelariamente los elementos comprados y la factura pro forma para que este realice el trámite de nacionalización.

• El despachante se encargara del retiro de la mercadería del puerto y la entrega en nuestro depósito.

4.1.2.3 – Sector receptor:

• Recibirá los materiales verificando la descripción y cantidades según la OC F-7.4.0.1/IV y confeccionara el R F-7.4.0.1/V

• El centro de distribución Haedo se encargara de enviar la mercadería a donde corresponda.

4.1.2.4- Sector compras:

• El sector de compras durante la activación archivara las OC F-7.4.0.1/IV cumplidas colocando en las mismas el Nº de Remito o bien imprimiendo una copia del mismo.

• Si la mercadería es rechazada por no corresponder a la OC F-7.4.0.1/IV se negociara con el proveedor la solución más conveniente.

4.2 – COMPRA DE MATERIALES PRODUCTIVOS 4.2.1 – COMPRA LOCAL 4.2.1.1- Comprador

• Las cantidades a comprar serán las que surjan de la explosión del Plan de Producción, según la parametrizacìon de compras en cuanto a lote optimo, stock de seguridad, y la conveniencia de las condiciones del mercado, oportunidad, etc. Este criterio será consensuado entre el comprador y el jefe de compras.

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 79 -

Page 80: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

• La compra de materiales se realizara de acuerdo a la ultima versión de la especificación técnica, la cual deberá estar mencionada en la OC F-7.4.0.1/IV

• De la explosión del Plan de producción se generan Re F-7.4.0.1/I que son pasados a P F-7.4.0.1/II y luego a C F-7.4.0.1/III que son distribuidas a los compradores por el jefe de compras.

• Según conveniencia se decide a quien adjudicar la compra. Se cargan las cotizaciones y se generan las OC F-7.4.0.1/IV

• La OC F-7.4.0.1/IV será autorizada según lo estipulado en la norma de compras vigente I-7.4.0.1/II

• Confirmara la compra al proveedor enviando la OC F-7.4.0.1/IV por fax/mail. Adjuntando lo necesario para la comprensión de la descripción.

• Las OC F-7.4.0.1/IV que sean de condición de pago Contado o Anticipo serán enviadas junto a la factura del proveedor al sector de Ctas a Pagar.

4.2.1.2 – Sector Receptor:

• Recibirá los materiales, control de calidad analiza el material y decide su condición según SOP 8.2.4.1. Una vez verificando y aceptado se confeccionara el R F-7.4.0.1/V

• Logística se encargara de enviar la mercadería a donde corresponda.

• Enviando una copia a Ctas a Pagar. • De no coincidir lo recibido con lo solicitado al proveedor, informara

a compras quien avisara al proveedor y realizara Los reclamos necesarios para cumplir con la calidad y cantidad solicitada.

4.2.1.3 – Sector compras:

• El sector de compras durante la activación archivara las OC F-7.4.0.1/IV cumplidas colocando en las mismas el Nº de R F-7.4.0.1/V o bien imprimiendo una copia del mismo.

• De no coincidir lo recibido con lo solicitado al proveedor, avisara al mismo y realizara Los reclamos necesarios para cumplir con la calidad y cantidad solicitada.

4.2.2 – IMPORTACIONES 4.2.2.1 – Comprador

• Las cantidades a comprar serán las que surjan de la explosión del Plan de Producción, según la parametrizacìon de compras en cuanto a lote optimo, stock de seguridad, y la conveniencia de las

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 80 -

Page 81: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

condiciones del mercado, oportunidad, etc. Este criterio será consensuado entre el comprador y el jefe de compras.

• La compra de materiales se realizara de acuerdo a la ultima versión de la especificación técnica, la cual deberá estar mencionada en la OC F-7.4.0.1/IV

• De la explosión del Plan de producción se generan Re F-7.4.0.1/I que son pasados a P F-7.4.0.1/II y luego a C F-7.4.0.1/III que son distribuidas a los compradores por el jefe de compras.

• Según conveniencia se decide a quien adjudicar la compra. Se cargan las cotizaciones y se generan las OC F-7.4.0.1/IV

• La OC F-7.4.0.1/IV será autorizada según lo estipulado en la norma de compras vigente.

• Confirmara la compra al proveedor enviando la OC F-7.4.0.1/IV por fax/mail. Adjuntando lo necesario para la comprensión de la descripción.

• Si la operación contempla el pago anticipado (transferencia bancaria) o la apertura de carta de crédito, solicitara al área financiera su realización, adjuntando copia de la OC F-7.4.0.1/IV y la factura pro forma.

• Enviara al despachante de aduana copia de la OC F-7.4.0.1/IV con toda la información que permita clasificar arancelariamente los elementos comprados y la factura pro forma para que este realice el trámite de nacionalización.

• El despachante se encargara del retiro de la mercadería del puerto y la entrega en nuestro depósito.

4.2.2.2 – Sector Receptor:

• Recibirá los materiales, control de calidad analiza el material y decide su condición según SOP 8.2.4.1. Una vez verificando y aceptado se confeccionara el R F-7.4.0.1/V

• Logística se encargara de enviar la mercadería a donde corresponda.

4.2.2.3- Sector compras:

• El sector de compras durante la activación archivara las OC F-7.4.0.1/IV cumplidas colocando en las mismas el Nº de R F-7.4.0.1/V o bien imprimiendo una copia del mismo.

• Si la mercadería es rechazada por no corresponder a la OC F-7.4.0.1/IV se negociara con el proveedor la solución más conveniente.

5- DOCUMENTOS DE REFERENCIA Y FORMULARIOS 5.1 – DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 81 -

Page 82: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

• Manual de Calidad • Preparación de SOP´s SOP 4.2.1 • Control de documentos SOP 4.2.3 • Control de registros de la calidad SOP 4.2.4 • Anexo A-8.2.4.1 Auxiliares • Normas de compras de bienes y servicios

5.2 – FORMULARIOS APLICABLES

• F-7.4.0.1/I: Requerimiento • F-7.4.0.1/II: Pedido • F-7.4.0.1/III: Cotización • F-7.4.0.1/IV: Orden de Compra • F-7.4.0.1/V:Remito/Informe de recepción

6- ANEXOS NO APLICABLE 7- INSTRUCTIVOS I-7.4.0.1/I Cotizaciones I-7.4.0.1/II Niveles de Autorización

PREPARO REVISO APROBO

FIRMA

NOMBRE

FECHA 22/07/2008 22/07/2008

28/07/2008

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 82 -

Page 83: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

I.2. Modelo de Procedimiento Organizativo

XXXXXXXXXXXX S.A. PG-SSO-008

TITULO: DENUNCIAS E INVESTIGACION

DE ACCIDENTES

VERSION Nº 00 Página ….. de 99

SECTOR: PLANTA CONTENIDO:

1-OBJETO

2-ALCANCE

3-DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

4-DESCRIPCIÓN 4.1- REQUISITOS GENERALES 4.2- FORMATO.

4.3- IDENTIFICACIÓN 4.4- ESTRUCTURA 4.5- PREPARACIÓN, REVISIÓN Y

APROBACIÓN 4.6- MODIFICACIONES

5-DOCUMENTOS DE REFERENCIA Y

FORMULARIOS

5.1- DOCUMENTOS DE REFERENCIA 5.2- FORMULARIOS APLICABLES

6- ANEXOS

7- INSTRUCTIVOS

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 83 -

Page 84: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

1-OBJETO Este Procedimiento tiene por finalidad contar con una organización que permita registrar los sucesos comprendidos dentro del término general de accidentes y analizarlos mediante el SHIMAC del centro geográfico correspondiente, lo más pronto posible de su ocurrencia.

2-ALCANCE

Esta procedimiento es aplicable a todo el personal de Compañía Introductora de Bs. As. S.A. y DOS ANCLAS SA..

3-DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

ACCIDENTE SIN LESION: Es aquel en el cual el personal involucrado no sufre ningún tipo de daño físico (se los llama incidentes), pero que, de repetirse esa situación con alguna variación de las condiciones podría transformarse en un accidente con lesión. ACCIDENTE CON LESION: La lesión podrá ser leve o inhabilitante. a. Accidente con lesión leve: es el que requiere primeros auxilios y el

accidentado vuelve a su trabajo el mismo día del accidente o a primera hora del día siguiente.

b. Accidente con lesión inhabilitante: es aquel que impide al accidentado reintegrarse a su tarea habitual a primera hora del día siguiente al del accidente.

ACCIDENTE “IN ITÍNERE” Se denomina accidente “IN ITÍNERE” al ocurrido al trabajador durante el desplazamiento desde su domicilio hasta su lugar de trabajo, y viceversa, a condición de que el trabajador no haya interrumpido el trayecto por causas ajenas al trabajo.

4-DESCRIPCIÓN 4.1-INTRODUCCION

La premisa debe ser que todo accidente que se repita es más grave que el anterior ya que podría implicar que no se aprendió lo necesario de la primera experiencia. Paralelamente, con los registrados se puede dar cumplimiento al Informe Anual Estadístico requerido por ley. Como se desprende de lo antedicho, éste Procedimiento está orientado a sacar conclusiones de las experiencias que se viven en la empresa para ir eliminando progresivamente tanto las condiciones inseguras, que se

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 84 -

Page 85: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

refieren al estado de las instalaciones, como los actos inseguros, que tiene que ver con la manera de proceder de las personas. En todo momento, la investigación del accidente tendrá un carácter objetivo que busca determinar las causas del mismo. Conocidas las causas, es posible tomar acción sobre ellas para evitar que se repitan accidentes. Debe quedar claro que ésta tarea tiene que llevarse a cabo con un buen sentido de equipo y en ningún caso pretende molestar al personal o buscar culpables. Los informes deberán hacerse de inmediato para que dicha fidelidad sea cierta y no se pierdan detalles que podrían ser relevantes.

4.2. COMO PROCEDER ANTES, INMEDIATAMENTE DESPUÉS Y CON POSTERIORIDAD AL ACCIDENTE 4.2.1. ANTES DEL ACCIDENTE:

1- La Aseguradora (A.R.T.) informará al Empleador convenientemente que hacer en caso de accidente. 2- El Empleador deberá capacitar a todo el personal en materia de Prevención de Riesgos del Trabajo e instruirlo acerca de los distintos tipos de accidentes y cómo actuar en caso de producirse.

4.2.2. INMEDIATAMENTE DESPUÉS DEL ACCIDENTE:

4.2.2.1. SI EL ACCIDENTE ES SIN LESIÓN (INCIDENTE): 1- El trabajador o sus compañeros de trabajo ponen en

conocimiento al supervisor del incidente sufrido. 2- El supervisor dará comienzo a la investigación a través

de la planilla de Notificación de Accidente (FPG-SSO-008/I).

4.2.2.2. SI EL ACCIDENTE ES CON LESIÓN LEVE: 1- Se realizan los primeros auxilios al trabajador

accidentado. 2- El trabajador o sus compañeros de trabajo ponen en

conocimiento al supervisor y este al responsable administrativo y empleador o gerente del accidente sufrido.

3- El Empleador solicitará en forma inmediata la atención del Trabajador accidentado, por el médico laboral contratado por la empresa, arbitrando los medios para su traslado si fuera necesario.

4- El supervisor dará comienzo a la investigación a través de la planilla de Notificación de Accidente.

4.2.2.3. SI EL ACCIDENTE ES CON LESIÓN INHABILITANTE: 1- Se realizan los primeros auxilios al trabajador

accidentado. 5- El trabajador o sus compañeros de trabajo ponen en

conocimiento al supervisor y este al responsable administrativo y empleador o gerente del accidente sufrido.

2- El Empleador solicitará en forma inmediata la atención del Trabajador accidentado, por el médico laboral contratado por la empresa.

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 85 -

Page 86: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

3- El empleador o responsable administrativo arbitra los medios para el traslado del trabajador a fin de completar su atención en el hospital local.

4- El responsable administrativo documentará al Trabajador con el formulario “Solicitud de Atención” para que el Prestador pueda identificar que se trata de un trabajador cubierto por una A.R.T.

5- El supervisor dará comienzo a la investigación a través de la planilla de Notificación de Accidente.

4.2.2.4. SI EL ACCIDENTE ES “IN ITÍNERE”: 1- Se realizan los primeros auxilios al trabajador

accidentado. 2- El trabajador, compañero de trabajo o familiar directo

deben poner en conocimiento del accidente a la portería de la empresa.

3- La portería pone en conocimiento al supervisor y este al responsable administrativo y empleador o gerente del accidente ocurrido.

4- El Empleador solicitará en forma inmediata la atención del Trabajador accidentado, por el médico laboral contratado por la empresa.

5- El responsable administrativo documentará al Trabajador con el formulario “Solicitud de Atención” para que el Prestador pueda identificar que se trata de un trabajador cubierto por una A.R.T.

6- El supervisor dará comienzo a la investigación a través de la planilla de Notificación de Accidente.

4.2.3. CON POSTERIORIDAD AL ACCIDENTE:

1- El Empleador una vez garantizada la asistencia del Trabajador accidentado, definirá junto al médico laboral contratado la denuncia o no del accidente a la A.R.T.

2- El Empleador en caso de definirse la denuncia del accidente a la A.R.T cumplirá los pasos de notificar primero y denunciar después a la A.R.T. por los medios legales, el accidente ocurrido para que los profesionales de la Aseguradora puedan intervenir rápidamente y de esta manera garantizar el correcto tratamiento del accidentado.

3- La Aseguradora se hace cargo del control del Trabajador accidentado hasta su curación definitiva.

4.3. NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES

El presente programa establece la responsabilidad de investigar todos los accidentes:

1. Accidente sin lesión. 2. Accidente con lesión leve. 3. Accidente con lesión inhabilitante. 4. Accidente “In Itínere”

El Supervisor de cada sector de la empresa tendrá la responsabilidad de asegurar que cada Accidente ocurrido al personal a su cargo sea

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 86 -

Page 87: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

investigado en forma inmediata, después de haber acontecido dando origen a la planilla Notificación de Accidente.

4.4. FORMA DE ACTUAR

1- El Supervisor del sector, junto al accidentado y dos testigos (si es necesario y posible) se reunirán para completar la planilla de datos de la investigación del accidente, (FPG-SSO-008/I)). Esta será firmada por todos los responsables de la investigación: accidentado, dos testigos del siniestro y supervisor del sector, elevándola a Gerencia.

2- La Gerencia establecerá el día, hora y lugar donde se llevará a cabo la reunión de Investigación Final de Accidente/Incidente. Las Personas que deben asistir a la reunión final son las siguientes:

• Titular o Representante designado por la Empresa. • Supervisor del sector donde trabaja el accidentado. • Supervisor del sector donde se produjo el accidente (en caso

que sean distintos sectores). • Responsable del Servicio de Higiene y Seguridad en el

Trabajo. • Trabajador Accidentado (si es posible). • Testigos.

3- Se hará una explicación de los hechos por parte de los que estuvieron involucrados directa o indirectamente en el evento (accidentado, si es posible y testigos). El equipo investigador preguntará y consultará con respecto al evento y podrá pedir clarificaciones de parte de los involucrados.

4- Se establecerán la o las causas que originaron el Accidente/Incidente. 5- Se establecerán las medidas correctivas que eviten la recurrencia de

este tipo de evento. Ambos puntos explicados en FPG-SSO-008/II por el Responsable de Higiene y Seguridad del Trabajo.

6- Se elevará el Informe al SHIMAC de la Empresa quienes: · Establecerán el o los responsables de llevar a efecto las medidas

correctivas dispuestas. · Acordarán el cronograma para la implementación de estas medidas. · Acordarán quienes son responsables de ejecutar las medidas

correctivas y quien o quienes serán responsables de hacer el seguimiento y comprobación de que se ejecuten las medidas correctivas.

7- Al reincorporarse el trabajador accidentado a la planta se confeccionará el FPG-SSO-008/III o Alta Médica por original y duplicado con la firma y aclaración del trabajador y del médico responsable, el original quedará para la empresa y el duplicado para el trabajador accidentado.

5-DOCUMENTOS DE REFERENCIA Y FORMULARIOS

5.1-DOCUMENTOS DE REFERENCIA

5.1.1. Manual de Seguridad. 5.1.2. PG-002 “Control de Documentos” 5.1.3. PG-001 “Preparación de Documentos”

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 87 -

Page 88: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

5.2-FORMULARIOS APLICABLES 5.2.1. FPG-SSO-008/I “Notificación de Accidentes” 5.2.2. FPG-SSO-008/II “Informe Médico” 5.2.3. FPG-SSO-008/III “Alta Médica”

6-ANEXOS

6.1. APG-SSO-008/I “Organigrama de cómo actuar en caso de accidente” 7-INSTRUCTIVOS (No aplicable)

PREPARO REVISO

APROBO

FIRMA

NOMBRE

FECHA 01-SEP-09 15-SEP-09 17-SEP-09

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 88 -

Page 89: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

I.3. Modelo de Ficha de Seguridad

FORMULA: CHCl3 PESO MOLECULAR: 119.39 g /mol. COMPOSICION: C: 10.05 %; H: 0.84 % y Cl: 89.10 %. A.1. Hoja de Seguridad VII

del Cloroformo

GENERALIDADES: El cloroformo es un líquido incoloro con olor dulce característico, muy volátil. Generalmente contiene pequeños porcentajes (15 %) de etanol como estabilizador. Es ligeramente soluble en agua y con densidad mayor que ésta. Es no inflamable, pero productos de su oxidación, como el fosgeno, son muy peligrosos. Es peligroso por inhalación e ingestión. Se obtiene por medio de una cloración cuidadosamente controlada de metano, por tratamiento de acetona con polvos blanqueadores (CaOCl2) y ácido sulfúrico. Fue descubierto en 1847 y se utilizó como anestésico por inhalación, como insecticida y en la industria farmacéutica, sin embargo su toxicidad ha provocado que sea reemplazado por otras sustancias. Actualmente, es utilizado como intermediario en síntesis orgánica, especialmente en la obtención de fluorocarbono 22, el cual es utilizado como refrigerante, propelente y en la fabricación de tetrafluoroetileno y su polímero (PTFE).

NUMEROS DE IDENTIFICACION: CAS: 67663 RTECS: FS9100000 UN:1888 NFPA: Salud: 2 Reactividad: 0 Fuego: 0

NIOSH: FS 9100000 HAZCHEM CODE: 2 Z

RCRA: U044 El producto está incluido en: CERCLA, 313 y EHS NOAA: 2893 MARCAJE: LIQUIDO VENENOSO. STCC: 4940311

SINONIMOS: Otros idiomas: CLOROFORMO CHLOROFORM (INGLES) TRICLORURO DE FORMILO CHLOROFORME (FRANCES) TRICLOROMETANO CLOROFORMIO (ITALIANO) TRICLORURO DE METILO TRICLOROMETANO (ITALIANO) TRICLORURO DE METENILO TRICHLOORMETHAAN (HOLANDES) TRICLOROFORMO TRICHLORMETHAN (CHECOSLOVACO) NCIC02686 R 20 (REFRIGERANTE) FREON 20 TCM

PROPIEDADES FISICAS Y TERMODINAMICAS: Punto de fusión: 63.5

o

C Punto de ebullición: 61.26 o

C (760 mm de Hg) Densidad: 1.498 g/ml ( a 15

o

C); 1.484 (a 20 o

C) Densidad de vapor ( aire =1): 4.12 Indice de refracción (20o

C): 1.4476 Temperatura de autoignición: mayor de 1000

o

C Viscosidad (cP): 0.855 (a 13 o

C), 0.70 ( a 0 o

C), 0.563 ( a 20

o

C) y 0.51 (a 30 o

C). Tensión superficial respecto al aire (din/cm): 27.14 (a 20 o

C) y 21.73 (a 60

o

C); respecto al agua:

45.0 ( a 20 o

C). Capacidad calorifica (kJ/kg K): 0.979 (a 20

o

C) Temperatura crítica: 263.4 o

C. Presión crítica: 53.79 atm. Volumen crítico: 0.002 m

3

/ kg Conductividad térmica (W/m K): 0.13 (a 20

o

C) Constante dieléctrica: 4.9 (a 20 o

C)

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 89 -

Page 90: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

Momento dipolar ( debye): 1.15 Calor de combustión (MJ/kg mol): 373 Calor de formación (MJ/kg mol) a 25

o

C: 89.66 (gas) y 120.9 (líquido) Calor latente de evaporación en el p. de ebullición (kJ/kg): 247 Solubilidad: miscible con etanol, benceno, éter dietílico, éter de petróleo, tetracloruro de carbono, disulfuro de carbono y acetona. Solubilidad en agua (g/kg de agua): 10.62 (a

o

C), 8.22 (a 20 o

C) y 7.76 (a 30 o

C). Solubilida de agua en cloroformo (g/kg de cloroformo): 0.806 (a 22

o

C). Presión de vapor (mm de Hg): 0.825 (a 60 o

C), 2.03 (a 50 o

C), 4.73 (a 40

o

C), 9.98 (a 30 o

C),

19.58 (a 20 o

C), 34.73 (a 10 o

C), 60.98 (a 0 o

C), 100.5 (a 10 o

C), 159.6 (a 20 o

C), 246.0 ( a 30 o

C), 366.38 (a 40

o

C) y 525.98 (a 50o

C). Forma azeótropo con agua de punto de ebullición 56.1 o

C y contiene 97.2 % de cloroformo.

PROPIEDADES QUIMICAS: Los productos de descomposición del cloroformo son: fosgeno, cloruro de hidrógeno,

cloro y óxidos de carbono y cloro. Todos ellos corrosivos y muy tóxicos. El cloroformo reacciona volentamente con: Acetona en medios muy básicos. Fluor, tetróxido de dinitrógeno, metales como aluminio, magnesio, sodio, litio y potasio,

sodio en metanol, metóxido de sodio, nitrometano, isopropilfosfina y derivados alquilados de aluminio. Es oxidado por reactivos como ácido crómico, formando fosgeno y cloro. Se descompone a temperatura ambiente por acción de la luz del sol en ausencia de aire y en la oscuridad en presencia de este último, siendo uno de los productos de esta descomposición el fosgeno, el cual es muy tóxico. NIVELES DE TOXICIDAD: Carcinógeno humano potencial. RQ: 10 TPQ: 10000 IDLH: 1000 ppm LD50 ( en ratas): 1 g/Kg. LDLo (oral en humanos): 140 mg/Kg LCLo ( inhalado en humanos): 25000 ppm/5 min LC50 (inhalado en ratas): 47.7 mg/m

3

/4 h Niveles de irritación a piel de conejos: 10 mg/24 h, suave; 500 mg/ 24 h, suave. Niveles de irritación a ojos de conejos: 148 mg; 20 mg/24 h, moderada. México:

CPT: 50 mg/m3

(5 ppm) CCT: 225 mg/m3

(50 (ppm) Cancerígeno potencial para el hombre.

Estados Unidos: TLV TWA: 50 mg/m3

(10 ppm) Posible carcinogénico humano. Reino Unido: Periodos largos: 225 mg/m

3

( 50 ppm) Francia: VME: 250 mg/m

3

(50 ppm)

Alemania: MAK: 50mg/m3

(10 ppm) Posible carcinogénico humano.

Suecia: Periodos cortos: 10 mg/m3

( 2 ppm)

MANEJO: Equipo de protección personal:

El uso de este producto debe hacerse en un área bien ventilada, evitando respirar los vapores y

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 90 -

Page 91: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

el contacto con la piel. Por ello deben utilizarse bata, lentes de seguridad y guantes durante su manejo. No deben usarse lentes de contacto al trabajar con este producto. Para trasvasar pequeñas cantidades debe usarse propipeta, NUNCA ASPIRAR CON LA BOCA. RIESGOS:

Riesgos de fuego y explosión: A pesar de ser un producto no inflamable, los contenedores donde se encuentra almacenado el cloroformo explotan con calor. Además, al calentarse, libera fosgeno, cloruro de hidrógeno, cloro y óxidos de carbono y cloro, los cuales son corrosivos y muy tóxicos. En general, tener precaución con los reactivos mencionados en las Propiedades Quimicas. Riesgos a la salud: Está clasificado como moderadamente tóxico, sin embargo está considerado como posible carcinogénico humano. Una probable dosis letal para humanos es de 0.5 a 5 g /Kg. Sin embargo, se sospecha que es carcinógeno para humanos. Puede causar una muerte rápida, atribuida a paro cardiaco y una muerte lenta por daño al hígado y riñón. Debe evitarse que personas alcohólicas, con problemas graves nutricionales, de hígado, riñón y sistema nervioso central, utilicen este producto. Inhalación: Los signos de intoxicación aguda con vapores de cloroformo, en general, son: depresión respiratoria, neumonitis química, edema pulmonar, acidosis metabólica, depresión del sistema nervioso central, dolor de cabeza, fatiga, adormecimiento y pérdida del equilibrio. Se ha informado, también de arritmias y paro cardiacos. Por este medio se tienen riesgos particularmente para hígado y riñones, ya que el cloroformo tiende a alojarse en los tejidos de estos órganos, uniéndose covalentemente a macromoléculas celulares. La ingestión de alcohol, potencializa la toxicidad de los vapores de cloroformo.

Su poder como anestésico se presenta a concentraciones entre 10000 y 15000 ppm, mientras que entre 15000 y 18000 puede ser fatal por paro respiratorio. Contacto con ojos: Ocasiona conjuntivitis, e, incluso, quemaduras dolorosas, ya sea en forma de vapor o líquido.

Contacto con la piel: No hay una absorción significativa a través de la piel. Ingestión: Provoca náusea, vómito, salivación, anorexia, irritación gastrointestinal y daño a hígado y riñones. Carcinogenicidad: Se ha encontrado que es un carcinogénico en ratas y ratones y se sospecha que es un carcinógeno humano a largo plazo y debe ser reemplazado por otros disolvente, cuando sea posible.

Mutagenicidad: Se tienen resultados negativos en algunos estudios realizados con Salmonella typhimurium. Riesgos reproductivos: Es teratogénico para ratas y ratones y altamente tóxico al feto por inhalación en experimentos con estos mismos animales. También ha estado implicado en desordenes similares en humanos, por lo que se recomienda que las mujeres embarazadas no tengan contacto con este producto. ACCIONES DE EMERGENCIA: Primeros auxilios:

Una exposición aguda al cloroformo requiere descontaminación y soporte de vida básico para la víctima. El personal de emergencia debe usar ropa de protección adecuada, dependiendo del grado de contaminación. Toda la ropa y equipo contaminado debe almacenarse en recipientes especiales, para darles el tratamiento de descontaminación adecuado, mas tarde.

De manera general, la víctima debe moverse a una zona ventilada. Evaluar signos vitales como: pulso y velocidad de respiración. Si no hay pulso, proporcionar rehabilitación cardiopulmonar. Si no respira, proporcionar respiración artificial. Si la respiración es dificultosa, proporcionar oxígeno. No existe un antídoto específico y se sabe que no debe darse adrenalina a las personas que sufren envenenamiento por cloroformo. Ojos y Piel: Quitar la ropa contaminada, y lavar según sea el caso, ojos y/o piel con agua corriente en gran cantidad. Los ojos pueden lavarse también con disolución salina neutra

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 91 -

Page 92: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

asegurándose de abrir bien los párpados. Ingestión: Mantener a la víctima en reposo y caliente. No inducir el vómito. Puede suministrarse carbón activado, si la víctima está consciente. Usar de 15 a 30 g, para niños, o de 50 a 100 g, para adultos con 1/2 a 1 taza de agua. Provocar excreción con un cartártico salino o sorbitol para víctimas concientes, los niños requieren de 15 a 30 g y los adultos de 50 a 100 g. EN TODOS LOS CASOS DE EXPOSICION, EL PACIENTE DEBE SER TRANSPORTADO AL HOSPITAL TAN PRONTO COMO SEA POSIBLE. Control de fuego:

Use equipo de respiración autónoma y ropa de protección adecuada, dependiendo de la magnitud del incendio. Recordar, que a pesar de que el compuesto es no inflamable, los productos de descomposición por calentamiento (entre ellos fosgeno) son muy peligrosos. Mover los recipientes fuera del área de fuego cuando sea posible. Atacar el fuego desde una distancia segura. El agua utilizada para controlar el fuego no debe tirarse al drenaje por lo que, si es necesario, debe construirse un dique para contenerla y tratarla posteriormente. Para incendios pequeños, pueden utilizarse extinguidores de polvo químico seco, dióxido de carbono, agua, neblina o espuma. Fugas y derrames:

Utilizar bata, lentes de seguridad y guantes o el equipo de seguridad que sea necesario, dependiendo de la magnitud del siniestro. Mantenga el material alejado de fuentes de agua y drenajes. Construir diques para almacenar el líquido, en caso necesario. Para ello puede utilizarse tierra, sacos de arena o espuma de poliuretano. El líquido derramado puede absorberse con cemento y para inmovilizar el derrame, se utilizan agentes gelantes universales. Para almacenar el agua de desecho, utilizar recipientes especializados o excavar un foso y absorber con sacos de arena o succionadores. Para el agua contaminada puede utilizarse carbón activado, en regiones de 10 ppm o mas, aplicarlo, en una proporción 10:1 carbón activado/derrame. Desechos:

En pequeñas cantidades puede dejarse evaporar en una campana extractora. En caso de grandes cantidades, debe mezclarse con combustible, como queroseno, e incinerarse en equipo especializado para evitar la generación de fosgeno. ALMACENAMIENTO:

Los recipientes que contienen este producto deben ser almacenados en lugares alejados de la luz directa del sol, ya que se descompone lentamente a productos como el fosgeno.

REQUISITOS DE TRANSPORTE Y EMPAQUE: Transportación terrestre: Marcaje: 1888. Sustancia tóxica Código HAZCHEM: 2 Z

Transportación marítima: Código IMDG: 6052.1 Marcaje: Venenoso Clase: 6.1

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 92 -

Page 93: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

ANEXO II

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 93 -

Page 94: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

II.1. Ficha de Evaluación de Riesgo

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 94 -

Page 95: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

ANEXO III

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 95 -

Page 96: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

III.1 Contenido del Módulo Capítulo 1: Gestión de Higiene y Seguridad en Centros de Salud y Servicios

Auxiliares 1.1. Introducción. 1.2. Estadística de Siniestralidad del Sector. 1.3. Gestión Preventiva a Nivel de Empresas. 1.3.1. Principios Generales de Prevención. 1.4. Figuras y Elementos Integrantes en la Prevención de Riesgos. 1.5. Gestión de Riesgos. 1.6. Planificación de la Prevención. 1.6.1. Manual de Seguridad. 1.6.2. Guías de Buenas Prácticas. 1.6.3. Manual de Seguridad para Contratistas. 1.6.4. Manual de Fichas de Seguridad. 1.6.5. Normativa y Documentación Técnica. 1.7. Comunicación y Concientización. 1.7.1. Medios de Comunicación. 1.7.2. Sistemas de Comunicación Interna. 1.8. Medición y Valoración de Resultados. Capítulo 2: Riesgos Generales y Medidas Preventivas. 2.1. Introducción 2.2. Contexto de Higiene y Seguridad para la Actividad. 2.3. Control de Riesgos. 2.4. Metodología de Análisis de Riesgos. Capítulo 3: Marco Legal 3.1. Legislación General. 3.1.1. Ley 9688/1915. 3.1.2. Ley 19587/1972. 3.1.3. Ley de Riesgos del Trabajo 24557/1995. 3.2. Convenios Colectivos de Trabajo. Capítulo 4: Riesgos Laborales en los Centros de Salud 4.1. Riesgos Físicos. 4.1.1. Ruido. 4.1.2. Radiaciones ionizantes. 4.1.3. Calor ambiental -Temperatura. 4.1.4. Iluminación. 4.1.5. Amianto. 4.2. Riesgos Químicos. 4.2.1. Anestésicos. 4.2.2. Antisépticos. 4.2.3. Agentes citotóxicos. 4.2.4. Mercurio. 4.3. Riesgos Biológicos . 4.3.1-Hepatitis a virus B (HVB). 4.3.2. Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). 4.3.3. Accidente de exposición a sangre o fluidos corporales (AES). 4.3.4. Principios de Bioseguridad. 4.3.5. Métodos de control. 4.4. Riesgos Psicosociales en los Centros de Salud. 4.4.1. Stress. 4.4.2. Trabajo solitario. 4.4.3. Toxicomanía. 4.4.4. Trabajo por turnos. 4.5. Riesgos Ergonómicos. 4.5.1. Definición. 4.6. Accidentes Laborales en un Centro de Salud. 4.6.1. Tipos de Lesiones más Frecuentes. 4.6.2. Método general de movilización de enfermos. 4.7. Conducta a seguir frente a un Accidente de Esposición a Sangre (AES) en relación al Riesgo de Contaminación por VHB Y VHC. 4.7.1. Hepatitis B. 4.7.2. Hepatitis C. 4.7.3. Conducta a seguir en el caso de un AES. Capítulo 5: Limpieza y Desinfección de Materiales y Equipos 5.1. Clasificación de Materiales. 5.1.1. Críticos. 5.1.2. Instrumental de cirugía convencional. 5.1.3. Medidas Preventivas. 5.1.4. Artículos y equipamientos para el cuidado de los pacientes. 5.2. Residuos Patogénicos. 5.2.1. Clasificación. 5.2.2. Métodos de tratamiento de residuos patogénicos Capítulo 6: Planes de Emergencia y Evacuación.

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 96 -

Page 97: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

6.1. Plan de Emergencia. 6.1.1. Emergencia. 6.1.2. Plan de Emergencia. 6.1.3. Determinación de la Necesidad del Plan de Emergencia. 6.1.4. Partes componentes de un Plan de Emergencia. 6.1.5. Diseño de Planes de Emergencias. 6.2. Plan de Evacuación. 6.2.1. Evacuación. 6.2.2. Plan de Evacuación. 6.2.3. Etapas del Proceso de Evacuación. 6.3. Particularidades de Planes de Emergencias y Evacuación en estas Actividades. 6.3.1. Incidente con toma de Rehenes y con Armas de Fuego. 6.3.2. Amenaza de Bomba. 6.3.3. Niño extraviado. 6.3.4. Manifestaciones Capítulo 7: Gestión de EPP en Centros Hospitalarios 7.1. Introducción. 7.2. Gestión de los EPP frente a riesgo biológico.

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 97 -

Page 98: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

Bibliografía

1. Ley Nacional Nº 19587 de Higiene y Seguridad en el trabajo 2. Dcto. Nº 351/1979, Reglamentario de la Ley Nac. Nº 19587 3. Resol. Nº 295/2003, Modificatorio del Dcto. 351/1979 4. Dcto. 1338/1996, Reglamentario de la Ley Nac. 19587 5. Guia para la prevención de riesgos laborales en la oficina 6. DIAZ RODRIGUEZ, ANA MERCEDES (2003), Guía formativa para

riesgos laborales para usuarios de PVD, Servicio de prevención diputación de Huelva, España.

7. PRESCAL (2001), Prevención de Riesgos Laborales en Oficinas y Sector Administración, Junta de Andalucia, España.

8. POY, MARIO Y OTROS (2007), Acciones sobre Empresas PYMES de Industrias nacionales y Servicios, SRT, Buenos Aires.

9. Ing. BOTTA, NESTOR (2009), Confecciones de Planes de Evacuación, Red Proteger, Buenos Aires, Argentina, Marzo 2009.

10. Ing. BOTTA, NESTOR (2007), Confecciones de Planes de Evacuación, Red Proteger, Buenos Aires, Argentina, Agosto 2007.

11. OIT-OMS, Manual Básico de prevención de riesgos laborales para la familia profesional de la Sanidad – Madrid – España – 2008.

12. OIT-OMS, Manual Básico de prevención de riesgos laborales para la familia profesional de química – Madrid – España – 2008.

13. NTP 606, Exposición a gases anestésicos – INSHT – España 14. NTP 470, Prevención de exposición al óxido de etileno – INSHT –

España 15. NTP 282, Protección contra incendios en hospitales – INSHT – España. 16. NTP 203, Contaminantes químicos y biológicos – INSHT – España. 17. NTP 286, Exposición Laboral al óxido de etileno – INSHT – España.

PAGINA WEB

www.segusalud.ecaths.com

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 98 -

Page 99: Manual RCS

Módulo: Riesgos en Centros de Salud

ANTECEDENTES DEL AUTOR Apellido y Nombre: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci Títulos: Técnico en Industrias Lácteas

Ingeniero Químico Especialista en Higiene y Seguridad en el trabajo Auditor Lider Norma ISO 14001:2004 Auditor Líder Norma ISO 9001:2008

Estudios en Curso: Licenciatura en Enseñanza de Ciencias del Ambiente Antecedentes Docentes:

* Ex-Docente en la Escuela Superior Integral de Lechería de Villa María.

* Ex-Docente en el Instituto de Educación Superior de la República Argentina de Villa María.

* Ex-Docente de la Universidad Católica de Cuyo en la sede San Luis. * Docente de la Escuela de IV Nivel en la Especialización de Seguridad

e Higiene en el Trabajo de la Facultad Regional Mendoza de la Universidad Tecnológica Nacional.

Antecedentes Profesionales

* Jefe de Control de Calidad y Desarrollo de NIZA S.A: (Aceitera General Deheza).

* Gerente de Planta de Mastellone San Luis (La Serenísima S.A.) * Gerente de Gestión de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad de Dos

Anclas S.A. * Representante Técnico de Medio Ambiente de las Firmas Dellepiane

S.A. y Polimer S.A. * Representante Técnico de Medio Ambiente y Seguridad e Higiene en

el Trabajo de las firmas Laboratorios Puntanos S.E. y Botesa S.A. (Actualmente).

* Jefe del Subprograma de Gestión Integral de la Información del Ministerio de Seguridad de la Pcia. de San Luis.

* Jefe del Programa de Seguridad Vial del Ministerio de Seguridad de la Pcia. de San Luis (actualmente).

Autor: Ing. Qco. Arnoldo Domingo Pucci - 99 -