manual parte 1

54
Introducción: Este proyecto inicio al explorar las diferentes lesiones que se producen en el tkd . a partir de estas analizamos las diferentes situaciones ,interacciones y procesos ocurridos a partir de la existencia de una lesión . Durante esta exploración descubrimos diferentes insights que nos llevaron a oportunidades de diseño a partir de las cuales propusimos soluciones . Durante el proceso de delimitación decidimos integrar los insights mas valiosos y generar una propuesta que incluyera todos las oportunidades encontradas a partir de estos . Se encontraron diferentes valores en las encuestas que nos llevaron a una propuesta final . En tkd es un deporte de contacto que consiste básicamente en el puño y la patada , adicional- mente a esto se integran 5 principios básicos que conforman su filosofía estos son :perseverancia , autocontrol , integridad , espíritu indomable y cortesía . Durante la practica del tkd debido a su carácter de contacto se producen diferentes movimientos que se pueden convertir en lesiones . Durante la investigación nos dimos cuenta que las lesiones afectaban al tkdista en cuanto a las relaciones formadas durante la clase , afectan la asistencia a clase y la motivación del estudiante y su situación emocional frente al deporte . A continuación se expondrá todo el proceso de diseño que realizamos para llegar a nuestro producto final .

Upload: carolina-barbosa

Post on 12-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Manual parte 1

Introducción:

Este proyecto inicio al explorar las diferentes lesiones que se producen en el tkd . a partir de estas analizamos las diferentes situaciones ,interacciones y procesos ocurridos a partir de la existencia de una lesión . Durante esta exploración descubrimos diferentes insights que nos llevaron a oportunidades de diseño a partir de las cuales propusimos soluciones . Durante el proceso de delimitación decidimos integrar los insights mas valiosos y generar una propuesta que incluyera todos las oportunidades encontradas a partir de estos . Se encontraron diferentes valores en las encuestas que nos llevaron a una propuesta final .En tkd es un deporte de contacto que consiste básicamente en el puño y la patada , adicional-mente a esto se integran 5 principios básicos que conforman su filosofía estos son :perseverancia , autocontrol , integridad , espíritu indomable y cortesía .Durante la practica del tkd debido a su carácter de contacto se producen diferentes movimientos que se pueden convertir en lesiones . Durante la investigación nos dimos cuenta que las lesiones afectaban al tkdista en cuanto a las relaciones formadas durante la clase , afectan la asistencia a clase y la motivación del estudiante y su situación emocional frente al deporte . A continuación se expondrá todo el proceso de diseño que realizamos para llegar a nuestro producto final .

Page 2: Manual parte 1
Page 3: Manual parte 1

Contenido: DESCUBRIR

1. ¿Qué?2. ¿Dónde?3. ¿Quién?4. ¿Cómo?5. ¿Por qué?6. Conclusiones

INTERPRETAR

1. ¿Cómo?2. ¿Por qué?3. Insights

DELIMITAR

1. Brainstorming2. 3 propuestas prototipadas.

PROPONER

1. Propuesta final2. Prototipado final3. Especificaciones4.Recorrido de la experiencia5. Conclusiones Finales

Page 4: Manual parte 1

Contenido:

Page 5: Manual parte 1

DESCUBRIR E INTERPRETAR

El brief se centra en el entendimiento de personas con enfermedades diagnosticadas dentro de un contexto específico. Esta primera fase de Descubrir e Interpretar se basa en la investigación a partir de herramientas de diseño para encontrar valores, hábitos y relaciones con el contexto. A partir de estos hallazgos y de la organización de toda la información recolectada, se debe concluir con una serie de insights desde los cuales se parte para diseñar.

Page 6: Manual parte 1
Page 7: Manual parte 1

FICHA TÉCNICA

Brief: Descubrir e interpretar como las lesiones en Taekwondistas afectan e influyen en facto-res tanto del deporte como de la cotidianidad del taekwondista.

Lugar: 2 academias de Taekwondo-Academia Koreana de Taekwondo WTF-Academia Do Chon Ji de Taekwondo ITF

Métodos:-Entrevistas-Hojas de contacto-Mapa de ideas-Venn Diagrams-Mapa de actores-Spiderwebs diagrams-Matrices-Gráfica de relaciones

Herramientas:-Cámara-Planeación de entrevista-Grabador de voz

Número de objetivos analizados: 7 personas

Tiempo: 6-50 minutos de entrevista personal

Page 8: Manual parte 1
Page 9: Manual parte 1

DESCUBRIR

1. ¿Qué?2. ¿Dónde?3. ¿Quién?4. ¿Cómo?5. ¿Por qué?6. Conclusiones

Page 10: Manual parte 1

¿Qué?

Nuestro proyecto está enfocado hacia las lesiones que ocurren durante la práctica del Taekwondo. Hicimos una investigación preliminar acerca del tema para conocer la teoría básica al respecto y tener bases a la hora de ir a hacer entrevistas y observaciones. El taekwondo es un arte marcial originario de Corea. Se basa en cinco principios básicos de perseverancia, autocontrol, espíritu indomable, cortesía, e integridad. La palabra taekwondo se divide en tres: tae, significa patada, kwon, significa puño, y do significa el camino de la cabeza. A partir de esta definición vimos que no solo se trata de una práctica deportiva sino de una filosofía de vida. Al igual que Corea, el taekwondo se dividió en dos, el WTF (World Taekwondo Federation) y el ITF (Internartional Taekwondo Federation), de Corea del sur y norte respectivamente. Con esta investigación pudimos decidir un camino a tomar que fue encontrar dos aca-demias que practiquen cada tipo de taekwondo y partir de los principios y la filosofía para entrevistar a profesores y estudiantes. Nuestro propósito luego de conocer un poco más acerca del taekwondo fue descubrir las motivaciones de cada persona para practicar un deporte que a simple vista resulta tan perjudicial para el cuerpo. Además de esto nos interesamos por saber cómo ocurren las lesiones y cual es el efecto que estas tienen en los lesionados.

Page 11: Manual parte 1

¿Dónde?

Vistamos la Academia Coreana de Taekwondo en la Carrera 15a No. 125-02 (arriba) donde practican el taekwondo WTF. El maestro Kyong Duk Lee fue el primer hombre enviado a Colombia exclusivamente con el propósito de fundar una escuela de taekwondo. Su creencia principal como lo dicen sus estudiantes es “la unificación del mundo por medio del taekwondo.” Para él la diferencia entre ambas escuelas es única-mente una frontera política. Visitamos además las clases de taekwondo que ofrece la Universidad de Los Andes (abajo) que son dadas por la Academia de Taekwondo Do Chon Ji en la Avenida Suba No. 128-80 donde practican el taekwon-do ITF. El maestro Do Chon Ji es actualmente el presi-dente de la Federación Colombiana de Taekwondo. Al conocer sobre las academias y los maestros podemos conocer un poco sobre las opiniones que podemos encontrar al entrevistar a cada persona y sobre las tensiones que existen entre ambos tipos de academias. Las visitamos dos veces a la semana durante dos semanas de 6:30 a 8:00 pm.

Page 12: Manual parte 1

¿Quién?

Entrevistamos a un profesor en cada aca-demia, a tres estudiantes lesionados, y a la familia de dos de ellos. A continuación las hojas de contacto de cada uno de ellos.Las visitamos dos veces a la semana durante dos semanas de 6:30 a 8:00 pm.

Page 13: Manual parte 1

¿Cómo?

Durante esta etapa utilizamos diferentes herramientas para organizar e interpretar la información y analizarla de tal forma que pudieramos descubrir aspectos interesantes en el contexto trabajado. realizamos matri-ces, mapas de actores, diagramas de venn y spiderwebs que se pueden apreciar a con-tinuación.

Page 14: Manual parte 1

Andrés

Hombre, 23 añosEstudiante de TKD ITFCinturón azul punta roja5 años practicandoTaekwondo3 lesiones:Luxación de dedoLuxación de HombroSinovitis aguda de rodilla

“Un amigo que antes practicaba me dijo un día: -‘Acompáñeme a clase’, y yo bueno, lleve la pantaloneta y todo, entre a la primera clase y me quedo gustando.”

“Yo no estoy metido es por el lado filosófico, sino más por el lado de una necesidad, por decir así fisiológica. Ósea si no entreno me siento mal, me empieza a doler todo, me siento cansado, obviamente es un liberador de estrés increíble, y es por eso, es más por la necesidad de entrenar.”

“La lesión más reciente que fue en marzo, fue una sinovitis aguda en la rodilla derecha. [...] Me tocó parar un mes completo, en el que no hice nada, nada de entreno, nada de estiramiento. No podía hacer nada porque tenía mucha limitación de movimiento en la rodilla.”

Foto por: María Paula Bustamante

Page 15: Manual parte 1

Alexandra

Mujer, 24 añosEsttudiante TKD ITFCinturón rojo5 años practicandoTaekwondoNinguna lesión

“Cuando tenía 15 años vi que había una academia cerca a mi casa, pero mis papás pensaron que no era un verdadero ejercicio y me inscribieron al gimnasio que queda justo al lado.”

“No me he lesionado, no soy muy arriesgada en mis movimientos y me cuido mucho en combate, hasta soy miedosa.”

“He presenciado la lesión de las rodillas (de Andrés), no recuerdo cuantas veces, siem-pre le duele algo. Y lo otro fue, en el suramericano de Perú vi cuando en un combate le pegaron una patada en la nariz, le sangró y le quedó doliendo un par de días, pero yo no pude hacer mucho, no pude intervenir, además ¿para qué? Ni que hubiera sido algo grave.”

Foto por: Rami Jadaa

Page 16: Manual parte 1

Alexander

Hombre, 38 añosProfesor de TKD WTFCinturón negro19 años practicandoTaekwondoLesiones:Desgarres en el musloLuxaciones de dedoMicro fracturas de nudillos

“En promedio acostumbro a hacer dos horas, dos veces a la semana maso menos, a la semana dictaría diez horas de clase”

“Muchos de los profes podrían asegurar que le debemos la mitad de nuestras vidas a un arte marcial”

“Uno tiene un limite y cuando uno pasa ese limite es cuando usualmente pasan esas lesiones”

“Ya el mismo cuerpo le exige a uno volver a la actividad física”

“Por eso este nudillo es más plancheto es grande porque con cada golpe hay una micro fractura que el hueso va soldando”

Foto tomada de video: Alejandra Osorio

Page 17: Manual parte 1

Fabiola

Mujer, 40 añosEstudiante de TKD WTFCinturón verde punta azul1 año y medio practicandoTaekwondoLesiones:Torsedura fuerte de rodilla

“Empecé por mi niño, luego entró mi esposo y después al rato ente yo.”

“Nosotros metimos a mi hijo porque nos gusta que ellos hagan deporte, por disciplina”

“yo no hago saltos; hago otros ejercicios, por ejemplo acá no nos obligan, ósea el profe-sor sabe el impedimento que yo tengo”

“A veces si siento molestia no uso tacones, por mi tipo de trabajo tengo que estar en constante movimiento, a veces uso zapato bajito”

Foto tomada de video: Alejandra Osorio

Page 18: Manual parte 1

Fernando

Hombre, 37 añosProfesor de TKD WTFCinturón negro22 años practicandoTaekwondoLesiones:Luxaciones de dedos de los pies y de las manosRuptura de narizRuptura ligamiento de la piernaMicrofracturas de nudillos.

“No paré porque el campeonato venía cerca, pero no pude hacer el campeonato.”

“Me subí de peso, se me subió hasta el azúcar y comencé a tener ataques de mal tem-peramento en la casa y en el trabajo.”

“Sabes cual es la definición de un cinturón negro? Es el cinturón blanco que nunca se dio por vencido.”

“me reventé este ligamento, eso fue hace como dos meses, todavía estoy en fisiotera-pias, porque me voy para corea a un mundial de rompimiento.”

“la diferencia entre WTF e ITF es solo una división política”

Foto por: María Paula Bustamante

Page 19: Manual parte 1

Henry

Hombre, 35 añosProfesor de TKD ITFCinturón negro19/20 años practicandoTaekwondoLesiones:Luxaciones un dedo de la manoHematomas

“Es una armonía entre pies manos y giros”

“Todo se basa en la ética del protocolo”

“En la ITF nos cuidamos más, cambiamos la técnica para cuidar a nuestros compañeros”

Foto por: Rami Jadaa

Page 20: Manual parte 1

Con las preguntas que hicimos queríamos encontrar cuales eran los principales objetivos de cada usuario al hacer taekwondo, porque eso afecta la forma en que la gente se cuida, se recupera y percibe sus lesiones. A partir de las entrevistas realizadas pudimos concluir que si la gente hace taekwondo como profesión puede tomarse las lesiones de dos maneras: estresarse mucho porque viene un campeonato cerca o tomárselas de una forma muy relajada porque la filosofía del taekwondo los ha entrenado para mantener la mente despejada incluso cuando se está bajo una presión o problema complicado. Por otra parte, si la gente hace taekwondo como una forma meramente distrac-tora o de pasatiempo, se puede concluir que las lesiones son tomadas de manera calmada en la mayoría de casos, casi siempre porque las lesiones son leves y no se afecta ningún evento de importancia con éstas.

De la misma forma, quisimos averiguar cuanto tiempo llevaba cada usuario practicando el deporte y el grado de cinturón que tenía ya que esto nos daba una noción de la constancia, disciplina, interés e importancia del taekwondo para cada persona, esto claro está, se veía influenciado por la edad de cada persona porque dependiendo de eso se entendía la madurez con que tomaban el Taekwondo y el cuidado de sus lesiones en la práctica. Según esta medida, y el lenguaje que usaban en las entrevistas para referirse al arte marcial, identifi-camos quienes sentían mas respeto hacia ésta y quienes sacaban un provecho más inclinado hacia el ámbito puramente de entretenimiento para luego com-parar entre los más novatos y los que llevan más tiempo, la manera en que la que tienen interiorizada la filosofía y como esto ayuda a tomarse de una forma menos abrupta cada lesión para saber de que manera afecta el entrenamiento y la vida cotidiana de cada persona.

Así mismo preguntamos que diferencias habían según la perspectiva de cada persona entre el ITF y WTF, a partir de esto se hizo un Diagrama de Venn difer-enciando los dos tipos de taekwondo y que cosas tenían en común para luego identificar si se generaban más lesiones o si se percibían de diferente forma las lesiones según la ideología que siguieran los usuarios.

¿Qué queríamos encontrar con el formato de entrevistas?

Page 21: Manual parte 1

Exposing the Magic of designJon Kolko

Page 22: Manual parte 1

WTF ITFKorea del norteKorea del Sur

Enfoque olímpicoEnfoque en el combate

“Acá en ITF nos cuidamos más, cambiamos la técnica para cuidar a nuestros compañeros.”

-Henry

“La diferencia entre WTF e ITF es solo una división política.” - Fernando

Puño, patada, camino de la mente

FilosofíaCinco principios:perseveranciacortesiaespíritu indomableautocontrolintegridad

Actitud más abierta, menos protocolaria.

Efectividad de movimientos Marcar puntos

Actitud más protocolaria, más difícil para hacer contacto

Denominación intermedia de cinturones (verde rojo)

Denominación ”punta” de cinturones (verde punta roja)

“Ojala mis estudiantes siémpre usen el taekwondo en su vida diaria.”- Alexander

“Ojala nunca tengan que usar esto en su vida diaria.”- Henry

Academia Koreana de Taekwondo

Academia de Taekwondo Do Chon Ji

Page 23: Manual parte 1

andrés

maestro

saonín

amigos

familia

primo santiago

novia alexandra

comunidad del TKD

principales amistades

hogar

comunidad del hobbie

(Carros)

amigosamigos universidad

amigoscolegio/infancia

Andrés

Page 24: Manual parte 1

alexandra

maestro

saonín

amigos

familia

HERMANA MARIA PAULA

noviO ANDRÉS

comunidad del TKD

principales amistades

hogar

amigos universidad

amigoscolegio

Alexandra

Page 25: Manual parte 1

alexander

estudiantes clase de sistemas

familia

trabajo

comunidad del tkd

hogar

Estudiantescinturones negros

Maestro

estudiantes clase tkd

Alexander

Page 26: Manual parte 1

fabiola

colegas

familia

comunidad del TKD

trabajohogar

Compañeros

Maestro

Fabiola

Page 27: Manual parte 1

Con los mapas de actores se pretendía encontrar, definir y anali-zar las principales relaciones e interacciones entre indi-viduos que rodean y hacen parte del cículo social del actor principal a analizar.

La principal herramienta de la que proviene la infor-mación usada en los mapas de actores fueron las entrev-istas. Habiendo detectado los miembros más cercanos que están en torno al actor, se disponen a cada uno de ellos dependiendo de la situación a la qeu hacen parte en la vida del actor y las relaciones e interacciones entre ellos. De esta forma se logra ilustrar y tener claro las relaciones más siginificativas y cercanas al actor en contexto al Taekwondo y parte de su vida diaria común.

¿Qué queríamos encontrar con los mapas de actores?

Page 28: Manual parte 1

Fuerza

combate

elasticidad

�guras

�losofía

Mente

Salud

Técnica

Andrés

Page 29: Manual parte 1

elasticidad

Fuerza

combate

elasticidad

�guras

�losofía

Mente

Salud

Técnica

Henry

Page 30: Manual parte 1

Fuerza

combate

elasticidad

�guras

�losofía

Mente

Salud

Técnica

elasticidad

Fernando

Page 31: Manual parte 1

Fuerza

combate

elasticidad

�guras

�losofía

Mente

Salud

Técnica

Fabiola

Page 32: Manual parte 1

Fuerza

combate

elasticidad

�guras

�losofía

Mente

Salud

Técnica

Alexander

Page 33: Manual parte 1

Fuerza

combate

elasticidad

�guras

�losofía

Mente

Salud

Técnica

elasticidad

Alexandra

Page 34: Manual parte 1

elasticidad

Con las gráficas de Spiderweb se pretende analizar la perspectiva y la conducta de cada persona respecto a diferentes énfasis vitales en la práctica del Taekwondo. Los objetivos puntuales que se señalan en ellas, como Mente, Técnica, Combate, Figúras, Filosofía, Salud, Elasticidad y Fuerza, fueron seleccionados a partir del análisis de cada una de las entrevistas y de los princi-pales ejes del Taekwondo.

Teniendo los factores a analizar, luego según cada usuario se le calificó por nivel de fortaleza y aceptación, los valores más relevantes de este arte marcial, para que así, en la investigación, se pudiera comprender mejor las perspectivas personales de cada individuo.

¿Qué queríamos encontrar con las gráfi-cas de Spiderweb?

Page 35: Manual parte 1

INTERPRETAR

1. ¿Cómo?2. ¿Por qué?3. Insights

Page 36: Manual parte 1
Page 37: Manual parte 1

Disciplina

Deporte

Curación

Alexander

Fabiola

Fernando“yo iba para competencia y por eso no paré.”

“Me quedé sin ir porque con fractu-ra ni modo.”

“10 horas enseño a la semana y 2 entreno al día”

“por eso llevo con este desgarre ya tres meses.”

“Yo no soy tan juiciosa, mi marido es el más juicioso pero yo soy de mayor jerarquía.”

“yo me cuido, yo no hago saltos.”

Page 38: Manual parte 1

Actitud frente a la lesión

Importancia deporte

Fernando

Fabiola

Alexander

Andrés

Henry

“Empecé a practicar el deporte por mi hijo”

“Yo ya se que movimien-tos puedo hacer y que no puedo hacer.”

“Ahorita me voy para mundi-ales de rompimiento”

“subi 6 kilos, me puse de muy mal genio”

“Es un honor claro, mira yo como tengo los nudillos.”

“Desde chiquito uno quiere karate por moda.”

Page 39: Manual parte 1

1. Al explorar y analizar la información que se recolectó en la primera etapa se encontraron algunas característi-cas importantes en cuanto a la actitud frente a la lesión y la importancia del deporte en la vida de las personas que fueron entrevistadas y se pudo observar algunos comportamientos que nos llevan a concluir que hay diferentes formas de tomar una lesión y que esto llega a estar influenciado en gran manera por la importancia que tiene el deporte para la persona. Encontramos los siguientes comportamientos:-Personas para las que es muy importante el deporte que toman la lesión como algo positivo. ( un honor)-Personas para las que el deporte es muy importante y toman la lesión como algo negativo que les impide continuar con buena actitud. -personas que le dan mayor importancia a la lesión que al deporte .

2. Durante la etapa de exploración se encontró que la disciplina era un aspecto de las personas que afectaba la curación de la lesión y su rendimiento en el deporte. Adicional a esto la curación y la lesión se afectan entre si en cuanto a que dentro de mas lenta sea la curación ,menos rendimiento se tiene en el deporte. En la matriz se puede apreciar algunos casos específicos que fueron encontrados.

¿Qué queríamos encontrar con las matrices?

Page 40: Manual parte 1

Estado emocional

y �sico

Asistenciaperseverante a clase

Asistencia menos frecuente a clase

Crísis Retoma clases

Alexander

Fabiola

Adquisición de cinturón

Mucho trabajo en el banco

Lesiòn rodilla

Modi�cación de ejercicios

Cali�caciones de examenes

Lesión nudillo

Situación empeorandopor no darle cuidado a la lesión

Page 41: Manual parte 1

Con la gráfica se quiere representar como el estado emocional y físico de dos personas que se toman el taekwondo de forma diferente (profesional versus entretenimiento) pero de la misma academia (WTF), varía dependiendo de factores tales como, asistencia a clase frecuente, asistencia menos frecuente a clase por actividades de la vida cotidi-ana de cada uno, crisis con las lesiones y retoma de clase después de la lesión.

Se puede observar en la gráfica que el profesor Alexander que lleva más tiempo entrenando, tienen un cinturón de grado mayor y cree más profunda-mente en la filosofía del taekwondo, tiene un cuida-do menos delicado en cuanto a sus lesiones com-parado con Fabiola. De esta forma su cuidado es menor, el estado emocional y físico siempre está por encima del de Fabiola igual que el de asisten-cia a clase y disciplina, exceptuando el momento en el que se le entrega a Fabiola su cinturón porque es el momento más emotivo para un novato como ella. No obstante, en la última instancia, la retoma de clases para Alex después de su lesión va en decadencia porque la lesión al no ser cuida-da empieza a empeorar y a afectar negativamente su estado físico y emocional.

¿Qué queríamos encontrar con las gráficas?

Page 42: Manual parte 1
Page 43: Manual parte 1

Insights:

De esta investigación y análisis sacamos una serie de insights por medio de mapas conceptuales y diagramas que se pueden ver explicados a continuación.

Page 44: Manual parte 1

1. ÁREA DOLORLesión como medalla de honor o desequilibrio emocional; entre más visible la lesión, más honor genera.

-Micro fracturas nudillos-Hematomas-Dolor en pierna-Tirones-Torceduras leves

SOPORTABLE INSOPORTABLE

Afectan emocionalmente a los profesionales porque genera inmovilización

Por no cuidarse las lesiones leves que generan honor, a largo plazo este honor genera desequilibrio emocional

-NO campeonatos-NO medalla-NO �losofía taekwondo

NO CONTROL MENTAL

Solo un hobbieAFICIONADOS

PROFESIONALESEntre más visibles más honor

dolor

símbolo de fortaleza, dedicación , aguante

“Al principio solo fue un tironcito en la pierna pero seguí y seguí practicando”-Fernando

“Yo me he reventado la naríz más de 10 veces”-Fernando

“Miren mis brazos, están llenos de morados, ya me acostumbre”-Alexander

“Por no cuidarme la lesión que era solo un tironcito en la pierna, seguí y seguí entrenando, y luego me hice otro tironcito, y a la tercera vez no fue un tirón sino ruptura de ligamiento.”-Fernando

-Subió de peso-Se volvió de mal genio-No pudo asistir a los olímpicos-Se le subió el azúcar

Cuerpo inmovilizado

Page 45: Manual parte 1

2. Jerarquía taekwondo

Si a pesar de la lesión el entrenamiento muestra progreso (Hay asenso en la jerarquía), la lesión deja de tener importancia y deja de afectar.

“Un cinturón negro es el blanco que nunca se dió por vencido, porque al comienzo no es fácil.”-Fernando

Grado de molestia con la lesión

Proceso de ascender en jerarquía

Cinturóninferior

Perseverancia

“Pongo mis antebrazos llenos de morados paea que los alumnos golpeen ahí y no se lastimen ellos [...] con el tiempo esos dolores van disminuyendo.”-Alexander

“Yo como cinturón negro debo ser el más enérgico y darle ejemplo a todos.”-Alexander

El cinturón avanzadoSentimiento de grandeza

“Inmortalidad”

Psicológicamente la lesión disminuye en molestia

Se siente “mejor que todos” debe dar ejemplo y no mostrarse dismininuido por la molestia de la lesión.

Adquiere nivel y respeto por parte de todos los miem-bros del tkd

Page 46: Manual parte 1

3. Relaciones sociales

El taekwondo funciona como un espacio en el que la gente interactúa y crea relacio-nes sociales, las lesiones que generan inmovilidad a su vez producen la ruptura o afección en vínculos sociales.

fabiola ALEXANDRA Y ANDRÉS

aLEXANDER

Se metió al taekwondo porque su esposo e hijo estaban ahí.

“En la casa nuestro tema en común es el taekwondo, nos gusta hablar de eso, venimos a entrenar juntos, vamos a campeonatos juntos.”-Fabiola

“Con el estudio y el trabajo no tenemos tiempo de vernos en ningún otro momento más que en los entrenamientos.”-Andrés

“Nuestra relación gira en torno al TKD prácticamente. Tratamos en lo posible de manejar los mismos horarios, dado que yo trabajando y el estudiando es uno de nuestros pocos espacios de ocio. Cuadramos para tener clases al tiempo, y cuando nos vemos fuera de clases por lo general es con el grupo de los de TKD, somos muy unidos.”-Alexandra

“Si no fuera por el TKD y todo lo que aprendemos acá, no hubiera adquirido el control que es uno de los principios de la �losofía del TKD, sin ese control ya hubiera renuncia-do al trabajo o hubiera terminado con mi pareja.”-Alexander

“Cuando falté 15 días por la lesión, me estresaba por todo, hasta con mi esposa.”-Alexander

Page 47: Manual parte 1

4. cuerpo moldeado por combate

En el taekwondo las lesiones representan más entrega y dedicación, el cuerpo debe ser moldeado para seguir progresando.

Tiempo practicando

Cuerpo se adapta

Genera resistencia

Puede desenvolverse mejor en el deporte

Mejor taekwondista

Más status a mayor cinturón, ahora cuerpo diferente adapta-do especí�camente para este deporte

“De tanto que me luxé los dedos de los pies, ya son completamente �exibles.”-Fernando

“El maestro no tiene los nudillos como ustedes, son completamente redondos.”-Alexander

“La mano del maestro es enorme y muy gorda, de tantas microfracturas su mano ahora es diferente.”-Fernando

Page 48: Manual parte 1

5. taekwondo como religión

El aspecto de “perseverancia” de la �losofía del taekwondo lleva a la gente a lesionar-se por exceder sus límites físicos.

-La �losofía del taekwondo funciona como estilo de vida para quienes practican el deporte. Asistir a las clases es el “culto” que no puede faltar en sus vidas.

La gente actua dentro y fuera del entrenamiento siempre teniendo presentes los principios del TKD.

“Es una �losofía de vida, un arte que busca integrar el bienestar del cuerpo, mente y alma. Para mi lo es todo, amistad, deporte, salud, relajación, es un poco de todo y eso le da balance a mi vida.”-Alexandra

Es una liberación de estrés para todos.

“Por más cansado que esté cuando vengo aquí salgo mamado pero feliz.”-Alexander

La gente se excede en la práctica y ahí es cuando se lesionan

“Cuando llegas al punto máximo de explotación es cuando pasan las lesiones.”

-Alexander

Page 49: Manual parte 1

Delimitar:

1. Brainstorming2. 3 propuestas prototipadas.

Page 50: Manual parte 1
Page 51: Manual parte 1

Luego de tener estos insights hicimos unas sesiones de brainstorming para sacar como mínimo 30 posibles escenarios de solución. Luego de estas propuestas sacamos tres que creimos ser las mas claras y mejor desarrolladas para luego completarlas y prototipar.

Brainstorming

Page 52: Manual parte 1

Brainstorming:

¿Cómo fomentar que la lesión sea más visible y honorífica sin que sea dolorosa?

- Enseñarle al lesionado o a la gente previamente a la lesión que las lesiones en la práctica del TKD son sentido de orgullo.

- Practicar la mentalidad de que por más de que sea dolorosa la lesión ésta ocurrió por un error y que en el entrenamiento repre-sentará una mejora. “caer para levantarse”, “no pain, no gain” , “dolor es belleza”

- Rendirle culto y enseñarla a los miembros de la comunidad del TKD para que vean la lesión y se asombren, esto creará satisfac-ción y honor para el lesionado. “herida de guerra”

- Realizar una charla y unos tratamientos con el maestro, para que a la larga ayude a que la lesión no sea dolorosa, y que por el mismo tratamiento con el superior, con el maestro, la lesión tome mayor significado y se vuelva honorífica. (usar testimonios de gente que ha pasado por estas situaciones.)

Page 53: Manual parte 1

¿Cómo generar que la lesión honorífica no cree a largo plazo mayores problemas y desequilibrio emocional en los TKDistas que no se lo toman solo como un hobbie.

- Generar un espacio aparte del TKD que este ligado a este para que puedan seguir vincula-dos al deporte mientras están lesionados.

-Concientizar al deportista de las consecuencias de los movimientos y de cómo se generan sus lesiones es decir informarlos y enseñarles la importancia de cuidar cualquier lesión.

- Aplicar la filosofía del TKD en espacios que no estén ligados al deporte. (en el colegio, universidad, casa....)

Cómo hacer que el usuario a pesar de tener una lesión siga motivado a entrenar y subir en la jerarquía del TKD y así pueden olvidar o disminuir el fastidio que produce la lesión?

- Rutinas de TKD más amigables para lesionados (meditación , relajación, estiramiento.) para fortalecer la parte lesionada.

-Espacios diseñados para entreno de lesiones.

- Identificación de lesiones (cinturones para x lesión) – visibilidad, honor.

- Poster que demuestre y explique transformaciones del cuerpo según lesión y cómo mejoran la practica del deporte.

- Accesorios que recuerden la filosofía del TKD frases motivadoras derivadas de la filosofía del TKD

- Badges- como los boy scouts que coleccionan los pines según sus logros.

Page 54: Manual parte 1

¿Cómo generar un espacio de interacción social du-rante la lesión inmovilizada ligado a la filosofía de vida del TKD? - Implementar un lugar dentro de la academia para personas lesionadas, donde puedan practicar movimientos suaves o ver videos teóricos del TKD, para que sigan vinculados a esto a pesar de su lesión.

- Crear una red social o aplicación del TKD para que los lesionados que se inmovilizar puedan seguir conectados a la gente y al deporte de algún modo.

- Crear un espacio en el lugar de fisioterapias, donde la gente pueda compartir experiencias y socializar con otras personas.