manual para organizaciones sociales uruguay

74
MANUAL DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES

Upload: angela-lloyd

Post on 24-Aug-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Es un manual para la formacion de organizaciones sociales

TRANSCRIPT

Av. 18 de Julio 1453C.P. 11200 Montevideo, UruguayTel.: (598) 2400 0302* int. 1353/ 1354/ 1371Fax: (598) 2400 0302*www.mides.gub.uyFebrero 2015MANUAL DE FORTALECIMIENTOPARAORGANIZACIONES SOCIALESMANUAL DE FORTALECIMIENTOPARAORGANIZACIONES SOCIALESFebrero de 2015Ministro de Desarrollo Social: Ec. Daniel OleskerVice Ministro de Desarrollo Social: Lauro MelendezDirector Nacional de Gestin Territorial: Lic. Martn RodriguezEquipo Divisin Participacin SocialDirectora: Lic. Soledad PrezJefa de DepartamentoTransversalizacin de la Participacin: Lic. Carole KingJefa de DepartamentoTerritorio y Participacin Ciudadana: Lic. Cecilia GeorgalisEquipo Tcnico: Lic. Ivana Roquetta Lic. Diego GuijarroLic. Anala PrezLic. Felipe FonsecaLic. Magdalena MarsigliaAclaracin: Con el fin de evitar la sobrecarga que supondra utilizar el lenguaje inclusivo para marcar los gneros, hemos optado por emplear el genrico masculino en representacin de ambos.INDICEPRLOGO ...................................................................................................................................................................................... 6INTRODUCCIN ............................................................................................................................................................................7Captulo1- LA ORGANIZACIN SOCIAL1. Qu es una organizacin social? ...........................................................................................................................................92. Claves de una organizacin social .........................................................................................................................................92.1. Misin, visin y objetivos .....................................................................................................................................................92.2. Cmo nos organizamos para trabajar ...............................................................................................................................11Planificacin .......................................................................................................................................................................11Planificacin y trabajo en equipo .....................................................................................................................................14Toma de decisiones ............................................................................................................................................................ 192.3. Resolucin de conflictos y negociacin .............................................................................................................................. 21Conflicto .............................................................................................................................................................................. 21Negociacin: una herramienta para resolver conflictos ..................................................................................................252.4. Comunicacin .......................................................................................................................................................................28 Comunicacin interna en las organizaciones ...................................................................................................................28Comunicacin externa ....................................................................................................................................................... 30Actualizacin y difusin: Herramientas digitales .............................................................................................................. 312.5. Articulacin y trabajo en red ............................................................................................................................................... 313. Constituir y formalizar la organizacin ..................................................................................................................................33Captulo 2. PARTICIPACIN1. Qu es y cmo se puede participar? ..................................................................................................................................... 372. La participacin ciudadana: relacin Estado Sociedad Civil ..............................................................................................382.1. Concepto de Estado y Sociedad Civil ...................................................................................................................................382.2. Por qu hablamos del dilogo entre el Estado y la Sociedad Civil? ................................................................................392.3. Qu aporta la participacin ciudadana al Estado y a la Sociedad Civil? ........................................................................ 403. Modalidades de cmo puede ejercer la participacin ciudadana la Sociedad Civil ............................................................ 413.1. Incidencia .............................................................................................................................................................................. 413.2. Monitoreo ciudadano ........................................................................................................................................................... 414. Cmo puede el Estado impulsar la participacin ciudadana? ............................................................................................434.1. Habilitar el acceso a la Informacin....................................................................................................................................434.2. Realizar Consultas ............................................................................................................................................................... 434.3. Dar poder de Decisin ........................................................................................................................................................ 444.4. Habilitar la Ejecucin y/o implementacin de las polticas pblicas por parte de la sociedad civil. ............................ 444.5. Habilitar el Control.............................................................................................................................................................. 455. Rendicin de cuentas: unmecanismo de dilogo entre el Estado y la Sociedad Civil.......................................................45Captulo 3. CAJA DE HERRAMIENTAS 1. Ejercicios para la planificacin: Misin y Visin ..................................................................................................................... 472. MATRIZ FODA: Analizar la situacin de una organizacin....................................................................................................483. rbol del Problema y rbol de Objetivos: ordenando las ideas ..........................................................................................50 4. Mapa de Actores: identificando actores del territorio .........................................................................................................595. Cmo elaborar un Proyecto ................................................................................................................................................... 616. Cmo elaborar un acta de Reunin ........................................................................................................................................ 627. Modelo de nota de solicitud de informacin pblica ............................................................................................................638. Dinmicas grupales y participativas ..................................................................................................................................... 64BIBLIOGRAFA ............................................................................................................................................................................. 69MANUAL DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES6PRLOGOEl Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) tiene entre sus seas de identidad la promocin de la participacin ciudadana. Esto se verifica en que distintas dependencias implementan espacios regulares de intercambio con organizaciones de la sociedad civil. En la Direccin Nacional de Gestin Territorial (DNGT) concebimos a la promocin de la participacin ciudadana, junto a las tareas de articulacin intra e interinstitucional y las de atencin ciudadana, como uno de los pilares de la gestin territorial de la proteccin social. En cada una de estas fases de nuestra tarea territorial se desarrollan insumos que impactan positivamente en las dems, permitiendo as que las iniciativas de polticas del rea social se adecen mejor a la realidad que pretenden abordar. La concepcin que respalda estas acciones es que la participacin genera mltiples beneficios para el ciudadano ysuentornovincularinmediato,paralasgrupalidadesycomunidadesqueintegra,paralasinstituciones pblicas con las que se da esa interaccin y, tambin, para el sistema democrtico en su conjunto. Por lo tanto, la participacin es un fin en s mismo, en tanto activa procesos fundamentales para la vida social y poltica y la construccin de los derechos de ciudadana. Pero tambin, desde la perspectiva de los organismos pblicos encargados de promoverla, la participacin y el intercambio con diversas organizaciones puede ser vista como uninstrumentodegestin.Estoltimo,porquepermiteincorporarnuevasdemandasalaagendapblica, ajustar las iniciativas a las realidades locales o de colectivos sociales especficos, aumentar la transparencia de los organismos pblicos, adecuar los formatos de la comunicacin, entre otras acciones que favorecen la mejora de la gestin pblica y sus resultados.El Manual de Fortalecimiento para Organizaciones de la Sociedad Civil, es un esfuerzo que se fundamenta en el reconocimiento de estas virtudes y asume parte de los desafos que nos presenta a los promotores pblicos de la participacin. En base a un trabajo de la Divisin Participacin Social de la DNGT, se sintetiza un til conjunto de definiciones, herramientaseinstrumentosquepermitenalasorganizacionessocialesygruposenformacinordenarla reflexin y promover la puesta en prctica de dinmicas tendientes a fortalecerlas. A su vez, los equipos tcnicos del MIDES cuentan en l con una buena base para comprender mejor las caractersticas y procedimientos de las organizaciones, fortalecer los intercambios generados y aprovechar mejor las interacciones con los diversos colectivos.Porloscontenidosyporelorigenenunorganismopblicodelainiciativa,esteManualesuninstrumento innovador,quepondrenmarchaaccionesnovedosas.Susistematizacinyseguimientopermitirhacer unavaloracinsobreefectosconcretosenlasorganizacionessocialesyenlasinstitucionespblicasque interactuamos con ellas de forma permanente.Lic. Martn Rodrguez ArajoDirectorDireccin Nacional de Gestin Territorial - MIDESMANUAL DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES7INTRODUCCINEl objetivo de este manual es brindar un conjunto de herramientas para el fortalecimiento de organizaciones sociales o grupos en formacin, con los que el Ministerio de Desarrollo Social se vincula a travs de su despliegue territorial.Asmismo se pretende generar insumos que acten como mdulos bsicos para dispositivos de trabajo en taller, esdecir,paraelintercambioyreflexinconorganizacionessocialesqueestnrelacionadasconlosequipos territoriales del MIDES. Es por esta razn que este material est destinado a personas que desean formar un colectivo u organizacin y a organizaciones de la sociedad civil ya instaladas en los territorios, con necesidades de trabajar en temas para su desarrollo como colectivo. Para su elaboracin se utilizaron diversos materiales extrados de textos especializados y otras guas de trabajo, a los cuales se le incorporaron elaboraciones propias del equipo responsable de este manual.Estematerialseelaborenelmarcodelalneadetrabajodenominadainiciativasflexiblesdeparticipacin delDepartamentoTerritorioyParticipacinCiudadana,DivisinParticipacinSocialdelaDireccinNacional deGestinTerritorial(DNGT)MIDES.LasmismassurgendesdepropuestasconstruidasconlosDirectores departamentales de este Ministerio, sus equipos tcnicos y la Divisin Participacin Social.El objetivo de las mismas es apoyar al fortalecimiento de la participacin tanto a grupos, organizaciones, espacios de participacin, redes, etc, generando acciones en los territorios a fin de promover participacin ciudadana.Los captulos que estructuran este documento son los siguientes: 1. La Organizacin Social2. Participacin 3. Caja de HerramientasEn el primer captulo se presentan elementos que aportan al trabajo en una organizacin como ser: el trabajo enequipo,laplanificacinorganizacional,latomadedecisiones,resolucindeconflictosynegociacin,la comunicacin(interna,externayherramientasdigitales),lastemticasdearticulacin.Sebrindanalgunos requisitos necesarios para formalizar y constituirse como organizacin.Enelsegundocaptulosedesarrollanconceptossobreparticipacin,larelacinEstado-SociedadCivil,la incidencia y monitoreo ciudadano, modalidades de promocin de la participacin desde el Estado y la rendicin de cuentas como mecanismo de dilogo entre el Estado y la Sociedad Civil. Se trata de un apartado dedicado para organizaciones con diversa trayectoria y experiencia que aspiren a generar incidencia y monitoreo. Eltercercaptuloesunaseccindedicadaapresentaralgunastcnicasyherramientasparticipativascomo apoyo para el abordaje de las temticas planteadas en los captulos precedentes.MANUAL DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES9Captulo 1La Organizacin Social1. Qu es una organizacin social? Una organizacin es un conjunto de personas que resuelven unirse por diversas razones y tienen como cometido desarrollar acciones a favor de la comunidad as como de sus intereses y de sus problemas.Las organizaciones sociales se establecen siempre con un fin, por ejemplo cambiar la realidad que rodea a sus miembros, aportar discusiones sobre determinados temas oproblemas, por lo tanto, una de las caractersticas imprescindibles en la organizacin social es que exista un objetivo comn. Deallsedesprendeelcompartirdeterminadosvalores,propsitos,actividadesyreglasdefuncionamiento.La existencia de esas normas compartidas y el respeto de los miembros de la organizacin hacia las mismas permite que las organizaciones se mantengan en el tiempo. En muchas ocasiones un disparador para la creacin de Organizaciones Sociales es la aparicin de una necesidad.Las organizaciones sociales pueden ser y de hecho lo son formas que la comunidad va encontrando para poder resolver problemas y atender necesidades.2. Claves deuna organizacin social2.1. Misin, visin y objetivos 1 Se plantea como parte de la conformacin de toda organizacin definir la misin y la visin de la misma. (Ver Misin y Visin en captulo Caja de Herramientas)El para qu y por qu de una organizacin es fundamental para el sentido de la misma, por tanto, estas dos claves deben de ser reflexionadas y explicitadas de manera que guen todas las acciones posteriores en la vida de la organizacin. Estosdosaspectosclavesparalapermanenciaycoherenciadelaccionardeunaorganizacin,seexplicitan cuando definimos la MISIN y la VISIN de la organizacin que estamos generando.1Enz, A., Franco, V. &Spagnuolo, V. (2012). Manual de comunicacin para organizaciones sociales: hacia una gestin estratgica y participativa. Buenos Aires: Comunia Asociacin Civil.MANUAL DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES10Acordar una visin y unamisin es el primer paso en la construccin de una organizacin ya que:Ordenan la gestin y la comunicacin organizacionalSe vinculan con lo que hacemos, con lo que queremos lograr y cmo pensamos lograrloAlgunas preguntas que colaboran a la hora de defnir objetivos, misin y visin.por qu estamos aqu? para qu?qu nos preocupa? qu nos une?qu queremos lograr?qu creemos que podemos hacer para colaborar con ese deseo?qu cosas creemos que deben guiar nuestras acciones?Para visualizar las posibilidades de asumir ciertas responsabilidades y desafos, as como gua a la hora de gestionar recursos econmicos y humanos, es importante llegar a conformar un documento que represente:los objetivosvaloreslas maneras de organizacin interna los deseos y anhelos que nos llevan a organizarnoslas razones de existirlo que queremos lograrlas maneras que creemos que hay que trabajar para lograr los fines perseguidosEste ejercicio de ordenar en un documento todas las cuestiones que hacen a nuestra motivacin de organizarnos, tambin nos dar las pistas para redactar nuestra visin y misin.MANUAL DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES11VISIN 2MISIN 3Representa las motivaciones y aspiracionesRefiere al futuro deseadoRefiere a qu hace la organizacinSe ancla en el presente- Es lo que queremos ser y lo que queremos lograr en un mediano y largo plazo ms all de nuestras posibilidades.- Se relaciona con un ideal.-Lavisinvendraaserunafotografadelfuturoquese quiere construir.- Es el horizonte por el cual la organizacin se compromete a trabajar. Unejemplodevisin4:...actuarcomounnexoentre ciertasOSCylacomunidaduruguayaparacontribuira satisfacernecesidadesespecficasexistentesenestas organizaciones,atravsdeunapotenteherramientade comunicacinydeunacompaamientodecampoactivo y continuado. -Esloquevamosahacerparacaminarhacianuestra visin y cmo lo haremos.-Eselenunciadoquedicequhacemos,paraqulo hacemos y cmo lo hacemos.-Debesintetizarlosprincipalespropsitos,ascomo losvaloresesencialesquedeberanserconocidos, comprendidos y compartidos por todos los individuos que forman parte de la organizacin.Un ejemplo de misin: 5 Crear una plataforma digital que permitaalasOrganizacionesdelaSociedadCivil(OSC) difundirsusnecesidades,actividadesycampaasalresto de la comunidad, y que se instale como una herramienta de referenciaparavoluntarios,donantes,serviciosyrecursos puestosadisposicindelasOSC.Trabajar,desdeyhacia estasorganizaciones,pararecabar,procesarycomunicar informacinrelevantequepermitagenerarexposicin, contribuya a conectar intereses y encauce la ayuda ofrecida desdelasociedad.Constituirunequipoqueactecomo agente catalizador entre las necesidades y demandas de las OSC, administrando una base selectiva de contactos a travs de la cual generar un intercambio productivo. 2.2. Cmo nos organizamos para trabajar Planificacin Alicia: Podras decirme hacia dnde tengo que ir desde aqu?Gato: Eso depende donde quieras llegar.Alicia: No me importa demasiado donde...Gato: En ese caso da lo mismo qu camino elijas.(Alicia en el Pas de las Maravillas - Lewis Carrol)Las organizaciones tienen su razn de ser en los objetivos, la misin institucional que le dio origen; y por lo tanto constituyen la piedra fundamental de su identidad. Es imprescindible que todos los integrantes de la organizacin conozcan cul es el objetivo comn por el que trabajan y qu se pretende de cada uno de ellos.2Enz, A., Franco, V. &Spagnuolo, V. (2012). Manual de comunicacin para organizaciones sociales: hacia una gestin estratgica y participativa. Buenos Aires: Comunia Asociacin Civil.3Enz, A., Franco, V. &Spagnuolo, V. (2012). Manual de comunicacin para organizaciones sociales: hacia una gestin estratgica y participativa. Buenos Aires: Comunia Asociacin Civil.4Extrado de Uruguay Entre Todos. http://www.uruguayentretodos.com/quienes-somos5Extrado de Uruguay Entre Todos. http://www.uruguayentretodos.com/quienes-somosMANUAL DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES12Estos objetivos se materializan a travs de un proyecto institucional que requiere de una planificacin para su realizacin.Qu es Planificar?-Disear el camino para alcanzar lo deseado.-Reconocer la situacin actual y los requerimientos para llegar donde se desea.-Anticiparse a los eventos que pueden surgir en el camino.Algunas defniciones para tener en cuenta: Planificacin es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas (Stoner, 1996)Planificacinesunprocesodetomadedecisionesparaalcanzarunfuturodeseado,teniendoencuentala situacin actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos (Jimenez, 1982).Algunos elementos que forman parte de la planificacin:Cualquier proceso de planificacin tiene un carcter instrumental, o sea, es un medio para conseguir un fin, objetivo o propsito.Poresoesmuyimportanteclarificardesdeelinicioculeselpropsitoquesepretendelograr.Sino conocemos y definimos con precisin dnde queremos llegar, cualquier ejercicio de planificacin deja de tener sentido.La planificacin debe facilitar la toma de decisiones: no es un mero ejercicio intelectual, o un diagnstico de la realidad, debe poder orientar nuestras acciones.Nuestra planificacin debe cumplir con requisitos de racionalidad y transparencia: para fundamentar y explicar a los dems cmo y por qu tomamos las decisiones.La planificacin responde al intento de reducir la incertidumbre, tratando de anticiparnos al futuro y a sus posibles cambios.La planifcacin es un ejercicio que implica organizarse realizando un plan que contenga las acciones de la organizacin.Dicho plan se convierte en una gua que permite:a) Conocer qu recursos se necesitan para lograr los objetivos.b)Desempearactividadesytomardecisionescoherentesconlosobjetivosplanteadosylosprocedimientos escogidos.c) Identificar prioridades.d) Alcanzar el logro de los objetivos.MANUAL DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES13Pasos en la Planificacin 6Todo proceso de planificacin sigue ciertos pasos como:1. Anlisis de la realidad o diagnstico: Esto permite a la organizacin conocer sus fortalezas y debilidades a la interna, as como la realidad en la que se encuentra inserta (entorno).Este anlisis contiene: la identificacin de fortalezas y debilidades la identificacin de oportunidades y amenazas del desarrollo de la organizacin(ver anlisis FODA en captulo Caja de Herramientas)2. Formulacin de objetivos actividades designacin de tareas a la interna de la organizacin3.Elaboracindeunpresupuestoquepermitaasignarrecursosfinancieros,materialesyhumanosparael cumplimiento de los objetivos propuestos.4. Ejecucin de las acciones acordadas, para lograr los resultados esperados. 5. Evaluacin con la intencin de ajustar la planificacin a la realidad, tomando en cuenta que es un proceso continuo que necesita ser revisado peridicamente. Las Etapas de la Planificacin icar Fuente: Enz y Spagnulo (2012). DiagnosticarPlanificarEjecutarEvaluarFuente: Enz, Franco y Spagnuolo (2012). 6Enz, A., Franco, V. &Spagnuolo, V. (2012). Manual de comunicacin para organizaciones sociales: hacia una gestin estratgica y participativa. Buenos Aires: Comunia Asociacin Civil.MANUAL DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES14Ejemplo de matriz de planificacin:Objetivo generalObjetivo EspecficoActividades Tareas Recursos ResponsablesSensibilizar a la poblacin acerca de los derechos de nios y nias en situacin de vulnerabilidadHacer visible las acciones de la organizacin en el DepartamentoRealizar una concentracin en la Avenida principal de la ciudadInvitar autoridades, realizar las invitaciones y repartirlasComprar insumos necesarios para la concentracinConseguir audio y micrfonoPedir apoyo de la Intendencia para la realizacin de la concentracinMaterialesFinancierosHumanosLeer una proclama Elaborar la proclamaRealizar un vdeo Pedir apoyo a MEC para la realizacin del vdeoRealizar el vdeoFuente: Elaboracin propia.Planificacin y trabajo en equipo 7Todo grupo de personas puede paulatinamente transformarse en equipo de trabajo y de hecho, para conformar una organizacin eficiente debera transformarse en tal.Se llama grupo al ncleo original de personas que comienzan a unirse para desarrollar un proyecto, para tratar problemticas comunes, atender necesidades, compartir, intercambiar ideas y propuestas.Hablamosdeequipocuandoesegrupoavanzahaciaunmodelodeorganizacinqueimplica,entreotras cuestiones: definir objetivos, roles, modo de funcionamiento, as como realizar una planificacin.Adems, en el equipo hay una dinmica de trabajo con pautas, valores y cdigos generadores de una identidad propia.Es de destacar que para llevar adelante una planificacin exitosa, que logre el cumplimiento de los objetivos planteados por la organizacin, se precisa del trabajo de cada uno de sus integrantes, en especial un trabajo coordinado y en equipo.Es por esto que las personas son claves en cualquier organizacin. 87Madanes.M, Curcio. G. Fundacin YPF (2007) Manual para constituir o regularizar una OSC: Organizarse para crecer. Programa de desarrollo social.8Extrado de Instituto de Estudios del Desarrollo Regional y Local (2010) Aportes para el fortalecimiento de los consejos sociales. Material de apoyo a los talleres de capacitacin.MANUAL DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES15Elproductodeunequiposurgedelainteraccindedistintossereshumanos(consustalentos,habilidades, prejuicios, ambiciones y temores). El ensamble no es suficiente para hacerlo funcionar, la efectividad tambin depende de lograr que las diferentes partes trabajen bien en conjunto y dentro de un contexto determinado.Esto motiva la afirmacin de que es necesario:Tomar conciencia del grado de infuencia de las actitudes y conductas propias y de los dems; cmo afectanlosvnculosqueseestablecenentrelaspersonasyquhabilidadessepuedendesarrollar para superarlas. Experimentarelfuncionamientodelequipocomoequilibrioderolesyhabilidades,defortalezasy debilidades.Reconocerlaimportanciadelcontextoquerodeaalaorganizacin;entenderalamismacomoun sistema complejo y abierto, con su cultura organizacional, sus internas y su relacin con el entorno.Cuandonosreferimosalaefectividaddeltrabajoenequipohablamosdeunprocesoequilibrado,dondese observen procesos y resultados, pertenencia y pertinencia. Se consideran como indicadores de dicha efectividad:La obtencin de resultados que satisfagan las necesidades y expectativas del equipo y de cada uno de sus miembros. Esto tiene que ver con los logros de los objetivos.Un proceso que preserve la motivacin y el desarrollo personal de los miembros del equipo. Es necesario sentirse motivado, reconocido y con espacio para el crecimiento personal.MANUAL DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES16 El desarrollo de un proceso que fortalezca la interaccin grupal. Se generan emociones y sentimientos positivos entre las personas, lo que refuerza la disposicin a participar y a comprometerse en un colectivo.Factores que influyen en la efectividad del Trabajo en Equipo 9a. Factores personalesAlgunas conductas y actitudes personales para el trabajo en equipo, que si son permanentes favorecen:Factores y actitudes personales para el trabajo en equipo, que si son permanentes desfavorecen:- Aceptar los aciertos y errores, y sus consecuencias- Ser responsable - Ser proactivo- Saber persuadir (habilidades negociadoras), motivar, etc.- Saber escuchar y transmitir ideas-Capacidadparaponerseenellugardelosdems (empata)- Capacidad de autoanlisis- Equilibrio emocional para aceptar crticas- Poder expresar los sentimientos e ideas de una manera adecuada- Capacidad de servicio y espritu de colaboracin-Establecervnculossatisfactorios(libertaddeexpresar las diferencias)- Flexibilidad para romper con los modelos establecidos-Tolerar las diferencias individuales- Dificultad para reconocer errores: yo no fui- Querer imponer ideas o no aportar ninguna- No cumplir con los compromisos asumidos- No saber escuchar, hablar antes de pensar- Aferrarse a interese personales- Suposiciones apresuradas- No saber decir que no- Reaccionar en forma inmediata ante un estmulo- Enjuiciar, criticar, descalificar al otro- Dificultad para sentir que tengo un lugar valorado en el grupoFuente: Idel, 2010b. Factores en la interaccin del equipo Elverdaderotrabajoenequiposeproducecuandolaactividadarealizarsefundamentaenelesfuerzodel equipo y no en los individuales:los miembros trabajan en armona se ayudan los unos a los otrosreconocen y complementan los puntos fuertes y dbiles de los dems comparten la conviccin de que son recprocamente responsablesCualquier equipo puede ser efectivo si utiliza las habilidades de los integrantes, en un esfuerzo coordinado, ms que en una serie de actividades individuales.9 Extrado de Instituto de Estudios del Desarrollo Regional y Local (2010) Aportes para el fortalecimiento de los consejos sociales. Material de apoyo a los talleres de capacitacin.MANUAL DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES17Algunas claves para el trabajo en equipo:- Se define claramente y se comparte una misin, un conjunto de valores y de objetivos.- Definicin y rotacin de roles Un equipo saludable se caracteriza por la posibilidad de intercambio y movilidad entre los roles (ello facilita la comunicacin y el aprendizaje).- Definicin y respeto de normas Las normas habilitan un mejor funcionamiento del equipo si se basan en la comprensin y compromiso mutuos de los integrantes, lo cual genera pertenencia y no resistencia.- Construccin de un plan, una estrategia y procedimientos (para organizarse en el trabajo, manejar los recursos disponibles, etc.)- Comunicacin efectiva Los miembros se escuchan mutuamente y comparten informacin.Tenerunacomunicacinconstanteyclaratambinesmuyimportanteparaobtenerlomejordel equipo de trabajo, ayudando a cada uno a saber qu se espera de ellos. - Valorar las relaciones interpersonales (tanto o ms que los resultados) Un clima favorable genera emociones y sentimientos positivos, lo que supone buena disposicin a participar y a comprometerse. Todos contribuyen al establecimiento de vnculos dentro del equipo, reconociendo que las relaciones intraequipo se hacen a cada momento.- Evaluar en la marcha, aprender de la experiencia conjunta Evaluando el qu se hace (contenido) al igual que el cmo se hace (proceso).Hayquereconocerloslogrosdelequipo,ascomolosindividuales,conelobjetivodeobtenerla mxima motivacin.- La crtica constructiva La crtica abierta y franca, mejora el desempeo e incrementa el espritu de equipo.-ValorarlaparticipacincomolaenergafundamentaldetodoelequipoElesfuerzoconjunto laexige.Sinella,sedesperdicianlosrecursosdeconocimientos,habilidadesycreatividad.Sin participacin se imposibilita la sinergia y se inhibe la efectividad.- Liderazgo En los equipos de trabajo existe un referente o representante que muchas veces cumple un rol de liderazgo. Es importante elegir al ms adecuado entre los integrantes. Debe ser una persona con empata, organizado/a, con capacidad para escuchar y con visin de futuro, capaz de hacer que los dems integrantes confen en l.Fuente: Idel, 2010MANUAL DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES18c. Factores OrganizacionalesUna organizacin es un sistema complejo. Es un todo relacionado con un propsito superior.Laorganizacintiene(odeberatener)sumisinyobjetivos;susvaloresycultura,polticasyestrategias; estructura y funciones; normas, procesos y sistemas de trabajo; recursos humanos, materiales y financieros; etc.El nivel de efectividad del equipo de trabajo est influido por variables contextuales: la organizacin en la que se desempea este equipo, las demandas o necesidades.En sntesis el trabajo en equipo supone: Personas conhabilidades, conocimientos y actitudesOrganizacin (que tienemisin, valores, estrategias, polticas y recursos, que requiere coordinar con otros) Interaccin grupal (estructura y procesos internos, interdependencia y confianza entre los miembros)Nivel de efectividad del Equipo Resultado: del proyecto, de la institucin, del equipo y de cada uno de sus miembros.Desarrollo personalFortalecimiento de la interaccin grupalFuente: Idel, 2010Las cinco C que deben estar presentes en el trabajo en equipo: 10Complementariedad. Todos los conocimientos son necesarios para sacar el trabajo adelante. La diversidad de miradas siempre enriquece y ampla las opciones de resolucin, de acciones a emprender.Cadamiembropuededominardeterminadatarea,deacuerdoasushabilidadesydestrezas,experienciay conocimiento. Es importante problematizar, es decir, discutir, realizar varias lecturas de la realidad, del problema a tratar, del objetivo a cumplir. Coordinacin.Elgrupotieneunametodologaoformadefuncionamientoquelepermiteactuardeforma organizada para poner en marcha la organizacin de forma eficaz y eficiente. Comunicacin. Es necesario establecer una comunicacin abierta entre todos los miembros, poder intercambiar y expresar las ideas y propuestas libremente.As como es importante que todos estn informados acerca de lo que se resuelve en la organizacin, acerca de las acciones emprendidas, etc. 10CIPPEC -UNICEF. (2012). Coordinacin de polticas, programasy proyectos sociales. Disponible en: http://www.unicef.org/argenti-na/spanish/cippec_uni_coordina_politicas.pdfMANUAL DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES19Confianza. Cada persona confa en el correcto desempeo del resto de los involucrados. Compromiso. Cada persona se compromete a ser parte del equipo, con ciertos derechos y responsabilidades.Sugerencias para la organizacin: 11ACCIN PARADetectar liderazgos Asignar roles Conocer las capacidades especficas Elegir funciones de cada unoRelevar las perspectivas de cada uno Sentirse involucrado y motivadoConocer las motivaciones de cada uno No crear falsas expectativasCrear espacios de interrelacin Generar confianzaEstablecer una comunicacin abierta Poder intercambiar y expresar ideas y propuestasToma de decisiones 12Losgruposhumanosqueintegranlasorganizaciones,debentomardecisionesparaactuar.Esasdecisiones definen el logro de los resultados esperados. Una decisin equivocada puede detener un proceso o generar un conflicto. Por eso se destaca el proceso de toma de decisiones como un aspecto bsico en el funcionamiento de una organizacin. Lasdecisiones son mecanismos de las organizaciones con las cuales se intenta alcanzar un estado deseado y obrar en la direccin elegida. 11Extrado de: Madanes.M, Curcio. G. Fundacin YPF (2007) Manual para constituir o regularizar una OSC: Organizarse para crecer. Programa de desarrollo social.12Extrado deInstituto de Estudios del Desarrollo Regional y Local (2010) Aportes para el fortalecimiento de los consejos sociales. Material de apoyo a los talleres de capacitacin.MANUAL DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES20Para mejorar la calidad de la toma de decisin se pueden seguir los siguientes pasos:1- Identificar y analizar el asunto o problemaAclarar el asunto o problema de tal manera que sea reconocible y comprendido por todo el grupo. Es posible que muchos miembros no crean que existe un problema, o que sea difcil de localizar la fuente del problema, o que duden de su importancia para la organizacin. Antes de comenzar a buscar la solucin es mejor llegar a un acuerdo.2- Generar posibles alternativasEl grupo debe disfrutar de la libertad necesaria para explorar alternativas y generar cuantas soluciones crean oportunas. En este proceso conviene:Generar tantas ideas como sea posible dentro de un lmite de tiempo establecido. Sepretendeconseguircantidad,inclusolasideasmsdescabelladaspuedendarlugarabuenas ideas. Se deben evitar las evaluaciones, las crticas yjuicios (bueno o malo). Evaluar las alternativasUna vez que se ha confeccionado una lista con posibles alternativas-ideas, es necesario revisar cada sugerencia de acuerdo con sus mritos y posibilidades.Tomar una decisinHay distintas formas de tomar las decisiones en un grupo: por medio de la autoridad (lo que dice el presidente). por mayora. por consenso o por unanimidad. Lo ideal es tomar las decisiones por consenso, pero se debe ser consciente que es la va ms difcil, sobretodosinosapremiaeltiempo.Porotraparte,lasdecisionesbasadasenlaautoridadsuelen generar confictos, ya que el grupo al no haber sido consultado puede no creer en ellas ni aprobarlas. La toma de decisiones grupal tiene como ventajas:La participacin en la resolucin de problemas incrementa su aceptacin, dado que los miembros que participan tienden a aceptar la decisin tomada.Una mejor comprensin de la decisin tomada dado que han sido ellos quienes precisamente la han tomado.MANUAL DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES212.3 RESOLUCIN DE CONFLICTOS Y NEGOCIACIN 13CONFLICTOEn cualquier grupo humano es comn el surgimiento de conflictos en la medida que todos los individuos tienen sus propios intereses, deseos, preocupaciones, ideas, opiniones y maneras de percibir la realidad. Losmismossontaninevitablescomonecesarios,perolosresultadosyelprovechoqueselespuedasacar dependen de cmo se aborden. En este sentido, podrn oficiar como motor de cambio o paralizar y desgastar algrupo.Avecesdificultanlasrelacionesporquenosesabecmoenfrentarlos.Sinembargo,caberesaltar elcarcterpositivodelconflictoenlamedidaqueesunelementodinamizador,quepermitetransformarla realidad en que se vive.Entonces: Qu es un conflicto? El conficto aparece cuando hay diferencias de pensamientos, de sentimientos o de proyecto entre losmiembrosdeungrupoodelaorganizacin.Estospuedenseropuestosodivergentes;adems no es necesario que objetivamente lo sean, bastar con que sean percibidos subjetivamente (por las mismas personas) como un dilema o encrucijada. (Burin, Istvan, Levin, 2008:77)Por qu surgen los conflictos?Cuandolosinteresesdiversosdelaspersonasaparecencomo contradictorios y no se perciben los intereses comunes, se genera un conflicto.Detrsdecadaunodelosinteresessubyacennecesidades, valores,objetivosdistintosquevanproduciendoenfrentamientos. Muchas veces stos son una puja por la distribucin del poder dentro de la organizacin.Enelmarcodeltrabajogrupalelconflictopuedesurgirenvarios niveles:Interpersonal aparece cuando emergen los liderazgos, si existen dos lderesfuertes stos entrarn en conflicto.Grupal es el caso de la formacin de sub-grupos posicionados frente a determinado tema que a priori pareciera que fueran irreconciliables. Inter-organizacional puede surgir entre organizaciones que trabajan un mismo tema,en un mismo espacio, o compiten por los mismos recursos. 13Extrado de Instituto de Estudios del Desarrollo Regional y Local (2010) Aportes para el fortalecimiento de los consejos sociales. Material de apoyo a los talleres de capacitacin.MANUAL DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES22Lasdiferenciasdentrodelosgrupossonnecesariasenlamedidaenqueotorganriquezaydiversidadal conjunto.Sinembargoelconflictoemergecuandoestasdiferenciasnotienenunespaciodondesepuedan explicitar, dialogar, pensar, compartir, o cuando se expresan no son comprendidas por el grupo y por tanto no se resuelven.Existenunaseriedeactitudespersonalesyobstculosorganizativosquedistorsionanlacomunicaciny dificultanlasrelacionesinterpersonales,yporlotantosonmotivadoresdeconflicto(Burin,2008enIDEL 2010:30).Actitudes que dificultan los vnculos Obstculos en lo organizativoAutoritarismo Falta de claridad en los objetivosDescalificacin y humillacin Diferencias muy grandes en las expectativasDobles mensajes Cdigos de comunicacin muy diferentesDiscriminacin, prejuicios Desnivel de conocimientosSubgrupos antagnicosSumisin a la opiniones de otrosTiempo escaso y mala distribucin del mismoSimulacinSometer a los otros, imponerEspacio fsico inadecuadoReuniones poco ejecutivasRivalidades No se toman decisionesDepresin Tomar decisiones de manera unilateralBuscar continuamente el error del otro No se concreta lo que se planificaNegativismoNo se asignan responsabilidadesPasividad Mala o desigual distribucin de tareasExcesiva auto referencia No se planifica ni se evalaMANUAL DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES23Cules son las etapas de los conflictos?Losconflictosdebenseranalizadoscomounprocesoqueatraviesadistintasetapasyqueadoptaformas diferentes. La secuencia habitual de un conflicto es la siguiente:Etapa del conflicto Qu pasa?El conflicto est latente.Si bien existe porque se est en presencia de una situacin problemtica, ste no se manifiesta. En una primera instancia el conflicto est a la bsqueda delaexcusaperfectaolascondicionesadecuadaspara salir a la luz. Lasfuentesdeconflictopuedenserlacomunicacin,las caractersticas personales o aspectos de la organizacin.El conflicto se manifiesta.Las partes quedan claramente identificadas y posicionadas. Estaetapasecaracterizaporunacargaemocionalmuy fuerte y se genera una ruptura del equilibro grupal dando pasoadiscusiones.Elgruposecentraenelconflicto perdiendo de vista los objetivos comunes.En este momento se tiene la sensacin de que nunca se va a poder salir del problema, por lo que en este ambiente la comunicacin se deteriora, las susceptibilidades empiezan a nublar el juicio de las personas y los mensajes y actitudes son mal interpretados.El conflicto genera determinados resultados en el grupo o la relacin segn cmo se resuelve.Los efectos paralizadores o dinamizadores que el conflicto puedeprovocardependendequestrategiadeabordaje se utilice.Aquesclavetenerpresentelaherramientadela negociacinyaquepermitequelaspartesenconflicto logren satisfacer sus intereses, y por lo tanto resolverlo de forma dinmica.Fuente: Elaboracin propia en base a IDEL, 2010.Existen distintas maneras de actuar frente a los conflictos y esto depende de la importancia que le asignemos alasatisfaccindenuestrosinteresesyalosdelaotraparte.Sepuedendefinircincoactitudesfrenteal conflicto:MANUAL DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES24

Fuente: IDEL, 2010. Nivel de competencia (Necesidad de satisfacer los propios intereses) CooperarCompetir Negociar AdecuarEvitar Nivel de colaboracin (Posibilidad de satisfacer los intereses de la otra parte)+ + + + + +- - -Fuente: IDEL, 2010.Evitar: claramente no soluciona la situacin ya que ninguna de las partes satisface sus necesidades. Deja latente el conflicto y con el paso del tiempo ste va cobrando mayores dimensiones, como una bola de nieve. Porlogeneraltendemosaatribuirlealosconflictosunacarganegativaporquelosasociamosarupturas, peleas o quiebres, y por lo tanto, muchas veces reaccionamos espontneamente ocultndolos, desplazndolos (proyectndolos en el lugar equivocado) o evitndolos. Adecuarse o aceptar implica dejar de lado los intereses propios, por lo que en realidad no se est resolviendo la situacin en la medida que una de las partes cede completamente a los intereses de la otra. Competir:eselcasocontrarioalanterior,eimplicadefenderlosinteresespropiossintenerencuentalos delaotraparte.Conllevaelriesgodeponerenpeligrolarelacin,yaquecomounapartenosatisfacesus necesidades puede generar resentimientos que obstaculicen futuros acuerdos. Cooperar: es resolver el problema en base a un equilibrio poniendo por delante los intereses colectivos y no los propios de manera que los beneficios sean para ambas partes. De esta manera se logra un acuerdo sustentable a largo plazo, se genera valor agregado, se crean soluciones acordadas y por lo tanto, crece la confianza. Cmo se resuelven los conflictos?Elprimerpasoquenosencaminahaciaunaresolucinexitosaes AFRONTARLOS. Para ello es fundamental que todos sean conscientes de la necesidad deenfrentarlosyparticipendeesteproceso.Tambinesnecesario crearunambientepropicio,unclimadecomunicacinendonde prime la libertad de expresin, de manera que todos se sientan libres deexpresarsusopinionesylossentimientosqueestasituacinles est generando. MANUAL DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES25Algunas preguntas que sera conveniente responder como gua de abordaje del conflicto:Cul es el conflicto? Aqu importa delimitar el problema, para ello se puede realizar una lluvia de ideas para lograr expresar cul es el problema. Una vez delimitado resulta necesario ponerlo en palabras.Quines son las partes comprometidas en el conflicto? Identificar qu rol tienen las partes y cmo se insertan en la organizacin.Culessonlascausasdelconflicto?Definirlosmotivospotencialesdelconflicto,paralocuales fundamental que todos expongan sus percepciones acerca de cules son las fuentes del mismo.Quhacerparasolucionarlo?Definirlaestrategiaaseguirygenerarunplandeaccin.Yaqula negociacin tiene un rol clave.NEGOCIACIN: una herramienta para resolver conflictos 14En qu consiste la negociacin?Eslaactividadenquelaspartesquetieneninteresesopuestosenunconfictointeractan, infuencindose para llegar a un acuerdo y un compromiso aceptable para todos.Existen dos modelos bsicos de negociacin: el competitivo y el de colaboracin. El competitivo tiene lugar cuando un individuo o grupo intenta conseguir sus objetivos sin tener en cuenta a la otra parte. Como resultado uno gana a costa de lo que pierde el otro.El de colaboracin es el proceso en el que intervienen las partes involucradas en un conflicto con el objetivo dellegaraunacuerdoquepermitatransformarlarelacindemaneradequeambaslogrensatisfacersus necesidades en juego. Se basa en el dilogo ya que requiere que se expresen los intereses, las expectativas y se genere una forma de resolucin compartida. Como resultado, se arriba a un acuerdo con el que ambas partes se sienten comprometidas, por lo que podr sostenerse en el tiempo. Si lo que se intenta es resolver el conficto y conciliar las partes de modo que se mejore el funcionamiento del grupo y las relaciones interpersonales, es recomendable generar estrategias de colaboracin que tomen en cuenta los intereses compartidos y resulten en un acuerdo que colme las expectativas de ambos lados. 14Extrado de Instituto de Estudios del Desarrollo Regional y Local (2010) Aportes para el fortalecimiento de los consejos sociales. Material de apoyo a los talleres de capacitacin..MANUAL DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES26Cules son las caractersticas de una negociacin de colaboracin? Separaalapersonadelproblema:seenfrentaal problema, no a la persona.Eldilogosecentrainicialmenteenidentificarlos intereses y necesidades, y no en la forma de solucionarlos.Sellegaalasolucinapartirdelintercambioyno aceptando o rechazando propuestas de una sola parte o imposiciones.Se pone el foco en los intereses compartidos y no en los antagnicos.Setratadelograrunresultadoaceptableyduradero, con garantas.El acuerdo se sustenta en criterios objetivos y no en la voluntad de las partes.Qu pasos debo tener en cuenta en una negociacin?Antes de comenzar una negociacin es imprescindible prepararnos para ello, considerando siete elementos que estn presentes en toda negociacin y que inciden en el xito que podamos tener. Fuente: IDEL, 2010. Partes Intereses Opciones Acuerdo Criterios Alternativas Fuente: Idel, 2010Identifcar las partes involucradas En primer lugar se requiere identificar las partes que intervienen en el conflicto.Para planificar la negociacin es importante hacer una lista de todas las partes.A su vez, conviene dedicar esfuerzos para conocer las caractersticas personales, el rol que desempean en la institucin, el poder de decisin, cmo ha sido la relacin entre las partes. MANUAL DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES27Concentrarse en los interesesUna vez identificadas las partes se deben explicitar los intereses. Estos refieren a las motivaciones reales, las necesidades que buscan satisfacer las partes con la negociacin. Para lograr una negociacin de colaboracin es importante negociar a partir de los intereses reales y no desde las exigencias. Se trata de discutir un problema y juntos llegar a la mejor solucin. Lasposicionesaparecenalresponderlapreguntaququierenlaspartes?,mientrasqueparabuscarlos intereses detrs de las posiciones, debemos preguntarnos para qu lo quieren?Pensar opcionesLuegodequeestnclaroslosinteresesdetodosesnecesariopasaralasopciones,quesonlasformaso elmodoenquelosinteresespuedensatisfacerse,esdecir,lassolucionesopropuestaspararesolverel problema.Enelmomentodeplanificarlanegociacinsedebededicartiempoacrearunagrancantidaddeopcionesy evaluarlas en funcin de en qu medida satisfacen los intereses de las partes. En general, un acuerdo es mejor si la opcin que se elige satisface la mayor cantidad de intereses de las partes. Utilizar criterios objetivosA la hora de proponer un acuerdo, los criterios de legitimidad son los que sustentan y respaldan las opciones que se discuten. Para preparar la negociacin es necesario que encontremos para cada opcin que propondremos argumentos legtimos,quepuedenser:elmarcolegal,elvalordemercado,precedentes,lacostumbreotradicin,la eficiencia, opiniones calificadas de expertos en el tema, el tratamiento igualitario.Generar alternativasEs importante a la hora de prepararse para negociar tener en cuenta que una posibilidad es que no se llegue a un acuerdo. En este caso, si se piensan alternativas de cmo satisfacer los intereses de otra forma, se habr ganado tiempo y se estar en mejores condiciones. Las alternativas son las medidas de solucin del problema que puedo encontrar sin negociar o sin la necesidad de acordar con la otra parte. Cmo puedo satisfacer mis intereses fuera de esta negociacin?Tener claras tanto nuestras alternativas como las del otro nos ayudar a evaluar si nos conviene el acuerdo, y a proponer opciones ms atractivas.Preparar la reuninCuidar el ambiente en el cual se va a establecer el proceso de dilogo que llevar al acuerdo, resulta un aspecto fundamental.Paraellosedebeinvertirmuchotiempoengarantizarunclimaendondeprimelaflexibilidad, laescucha,lahorizontalidadenelvnculo,ciertaobjetividadyempata.Esrecomendableelegirunespacio adecuado e imparcial que habilite esas condiciones. Tambinsesugieretenerunaagendaclarayacordadapreviamentedelobjetivodelareunin(compartir intereses, pensar opciones, intercambiar informacin, llegar a un acuerdo inicial o definitivo), los temas a tratar, el orden, los tiempos y los participantes.MANUAL DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES28Defnir claramente el acuerdoEl acuerdo puede ser formal o informal pero debe ser sensato y factible de ser aplicado. Una vez que se llega a un acuerdo se deben establecer claramente las responsabilidades, fijar plazos, marcar criterios de seguimiento y control para que ambas partes lo respeten.2.4 COMUNICACIN 15Al momento de trabajar con otros y organizarse es necesario que se puedan dar algunos canales que hacen al encuentro, es decir cmo nos comunicamos?La comunicacin se trata de una oportunidad de encuentro con el otro, permite lograr el entendimiento, la coordinacin y la cooperacin, factores que posibilitan y estimulan el crecimiento y desarrollo de las organizaciones. Lacomunicacinpromuevequelaspersonasalainternadelaorganizacindesarrollenvnculos interpersonales que permiten la asignacin de roles, se delegan funciones, se establecen compromisos y se proponen metas.Comunicacin interna en las organizacionesLa comunicacin interna es una herramienta que mejora el clima en cualquier organizacin. Tiene la capacidad de fortalecer los vnculos entre las personas, ya que unifica significados y contribuye a dar sentido y claridad a las tareas que cada uno desempea dentro de ella.Esto contribuye a fortalecer la identidad de la organizacin y que cada miembro pueda actuar como un vocero delamismaporqueestinformado,sabeycomprendequsucedeensuinterioryqupiensanyopinansus compaeros. Las comunicaciones internas se construyen a partir de diversas instancias, tales como:el intercambio diariolos espacios de discusin y de reflexin (talleres, reuniones, encuentros)la difusin de mensajes (notas, memorandos, telfonos, carteleras y afiches)los encuentros casualesel reconocimiento y respeto por las expresiones del otro. Capacidad de expresin (verbal y no verbal)Esteaspectodelacomunicacinresultafundamentalparalograrexponerlasideas,sentimientos,dudaso deseos, as como para motivar al resto del grupo.15Extrado de Instituto de Estudios del Desarrollo Regional y Local (2010) Aportes para el fortalecimiento de los consejos sociales. Material de apoyo a los talleres de capacitacin..MANUAL DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES29Con la expresin corporal o no verbal se complementa el mensaje que se quiere trasmitir. Se trata de:Saber comunicarse: el cmo lo digo, el tono, los gestos.Tenerclaroqusequierecomunicarantesdehablaroescribir(previeneconflictospormalos entendidos o por incoherencias).Utilizar un lenguaje adecuado, claro, sencillo, entendible.Seleccionar la informacin: no se puede decir todo al mismo tiempo.Actitud de escuchaEs importante aprender a escuchar la totalidad del mensaje que se nos quiere trasmitir para evitar que hayan ruidos y el mensaje recibido sea lo ms parecido posible al emitido. Se trata de:Tener en cuenta a los dems: su forma de ser, su historia, su entorno social y cultural.Ceder la palabra: no se puede escuchar mientras se habla, aprender a escuchar con apertura.Ser tolerante: mantener la calma, dejar expresarse a los dems, respetar su punto de vista aunque no lo comparta. Canales de comunicacin internaEn una organizacin todo comunica, de manera voluntaria o involuntaria siempre se estn emitiendo mensajes. De esta manera, si la organizacin no tiene una estrategia de comunicacin interna circular informacin que puede llegar a erosionar la identidad de la misma y podr desgastar su credibilidad. La estrategia de comunicacin debe ir ms all de boletines internos o carteleras de informacin ya que estas acciones aisladas no siempre llegana los destinatarios porque no se distribuyen bien, o no se leen o no logra interesar a las personas. Es as que resulta necesario elaborar una estrategia de comunicacin que garantice el acceso a la informacin a todos sus miembros.Algunos posibles canales de comunicacin:Boletn interno CartelerasCircularesFolletosCartasWebBlogsE-mailsMANUAL DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES30Sugerencias para la comunicacin interna: COMUNICACIN INTERNAConsejo Accin Importancia Socializar la informacin. Realizar reuniones informativas, utilizar herramientas tales como el mail.Genera identidad organizacional y apego a la misin, evitando conflictos y malos entendidos.Designar roles especficos. El responsable de comunicacin podradministrar listado de mails o e -groups, elaborar minutas de las reuniones.Lacomunicacin tiene un responsable. Las minutas constituyen la historia viva de la organizacin.Evitar las comunicacionesconfusas.Elaborar previamenterdenes del da y agenda de temas (dar reglas claras).Evita los conflictos jurdicos: reclamos, impugnaciones, renuncias, expulsiones, etc.Elegir adecuadamente el mtodo de convocatoria.Depende de la ocasin debe elegirse el mail, elllamado telefnico, la carta o el contacto directo.Lograr que la comunicacin efectivamente llegue a destino. Fuente: Madanes y Curcio (2007) Comunicacin externaLa comunicacin externa refiere a comunicar sobre nuestra organizacin a todos aquellos que no son parte de la misma. A la hora de pensar en los mensajes que queremos dar hacia fuera de la organizacin, sirve como herramienta preguntarnos:Para qu? Cul es nuestra intencionalidad?Qu imagen queremos proyectar?A su vez, es pertinente definir quin ser el vocero, ya que quien ocupe este rol debe desarrollar las siguientes caractersticas:Que respete las decisiones del colectivo en cuanto a lo que se va a comunicar.Ser un buen comunicador, claro, afable.Debe preparar las instancias.Debe ser un interlocutor vlido.Al igual que en la comunicacin interna, se sugiere para la comunicacin externa:Saber comunicarse: el cmo lo digo, el tono, los gestosTenerclaroqusequierecomunicarantesdehablarodeescribir(previeneconflictospormalos entendidos o incoherenciasUtilizar un lenguaje adecuado, claro, sencillo, entendibleSeleccionar la informacin: no se puede decir todo al mismo tiempoMANUAL DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES31Actualizacin y difusin: Herramientas digitalesElaccesoalasherramientasqueofrecenlainformticaeinternetsonindispensablesparaeldesarrollo comunicacional de las Organizaciones (tanto a la interna como hacia afuera).Por eso, es importante que la organizacin maneje las siguientes herramientas:Tener un mail institucional.Desarrollar una pgina web de la organizacin.Mantener actualizado el sitio como un mecanismo de comunicacin masivo.Utilizar el sitio como una herramienta capaz de desarrollar campaas de difusin de actividades, convocar voluntarios, promover donaciones a favor de la organizacin y sus proyectos.Acceso a redes sociales como por ejemplo Facebook y Twiter.2.5 ARTICULACIN Y TRABAJO EN RED 16En toda organizacin es importante pensar algunas acciones en forma conjunta con otros actores, esto puede constituirse como un trabajo en red. (Ver Mapa de Actores en Captulo Caja de Herramientas).Se podra defnir a la red como un sistema abierto que a travs de un intercambio dinmico entre sus integrantes y con integrantes de otros grupos sociales, posibilita la potenciacin de los recursos que poseen. (Dabas 1998, en IDEL 2010:40)Cadaactorqueconformalaredtienesusobjetivosparticulares,perosuparticipacinenlamismaexigela construccin de un objetivo mayor que pasa a ser un valor compartido, ms all de los objetivos particulares que permanecen. La red, por su propia naturaleza, se constituye en una instancia de coordinacin en donde siempre est presente la negociacin entre diferentes actores y por lo tanto tambin el conflicto. El conflicto entre las organizaciones se considera como un producto inevitable de las situaciones de interdependencia entre ellas. 16Elaborado en base a IDEL (2010) y CIPPEC-UNICEF (2012)MANUAL DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES32Por qu y para qu trabajar en red:La necesidad de conformacin de la red, tiene que ver con un sentimiento de estar enfrentando en conjunto problemas sociales que cada vez son ms complejos y difciles de resolver. A partir de ello se entiende que, mediante la accin conjunta hay ms posibilidades de utilizar mejor los recursos disponibles para encontrar soluciones a situaciones complejas, actuando con mayor eficacia y eficiencia y as satisfacer las necesidades y demandas de determinada la poblacin.Trabajar en red permite:Aprender del otro, enriquecer la mirada.Complementarse: compensar debilidades, aprovechar fortalezas.Maximizar impactos: concentrar energas, optimizar esfuerzos y recursos.Lograr ms alcance: llegar a mbitos y lugares ms all de nuestro alcance.Integrar perspectivas: para un proyecto ms completo.En sntesis, se puede sealar que las redes son vistas como la solucin adecuada para administrar proyectos o acciones en un contexto donde los recursos son escasos, los problemas son complejos, hay muchos actores interesados en solucionar determinadas necesidades o demandas, existiendo generalmente interaccin entre actores pblicos, privados, centrales y locales.Funciones de una red social 17Las redes sociales cumplen diversos roles:Compaa social: implica la realizacin de actividades conjuntas.Guacognitivayconsejos:nosproveendeinformacinyconocimientosacercadealgntemadenuestro inters.Regulacin social: recuerdan y reafirman responsabilidades y roles. Favorecen la resolucin de conflictos.Ayuda material y de servicios: implica la colaboracin e intercambio de recursos materiales, simblicos, etc.Acceso a nuevos contactos: permite la apertura a nuevas conexiones con otras personas y redes.Vnculos en las redes socialesDe acuerdo a las caractersticas de los vnculos que se dan en la red, en relacin con las acciones y los valores que intervienen, se puede observar diferentes niveles (Rovere, 1998 en IDEL, 2010). Estos niveles son envolventes, ya que cada uno sirve de apoyo al siguiente. El primer nivel sera el de reconocimiento, que expresara la aceptacin del otro. Hay un segundo nivel que es el de conocimiento. Luego que el otro es reconocido como par, como interlocutor vlido, quiero saber quin es el otro y entender cmo percibe la realidad social. Hay un tercer nivel. A partir del inters y del conocimiento empiezan a existir algunos episodios de colaboracin 17Extrado de Universidad Nacional de San Martn. (2012). Mdulo 5. Redes sociales y organizacionales.Diplomatura enfortalecimien-to de las capacidades de gestin de organizaciones sociales territoriales. Buenos Aires.MANUAL DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES33(colaborar en el sentido de trabajar con alguien). No es una ayuda sistemtica, sino espontnea. Hay momentos, hechos y circunstancias en que se verifican mecanismos de colaboracin que empiezan a estructurar una serie de vnculos de reciprocidad; empiezo a colaborar pero espero tambin que colaboren conmigo.En el cuarto nivel ya existen algunas formas sistemticas de cooperacin (cooperacin: operacin conjunta). Esto involucra un proceso ms complejo porque supone que existe un problema comn. Por lo tanto, hay una problematizacinconjuntayunaformamssistemticayestabledeoperacinconjunta,hayuncompartir sistemtico de actividades. Existeunquintoniveldondehayasociacin,dondeestaactividadprofundizaalgunaformadecontratoo acuerdo que significa compartir recursos.Toda esta construccin podra representarse en el siguiente cuadro:Nivel Acciones Valor1. Reconocer Destinadas a reconocer que el otro existe Aceptacin2. ConocerConocimiento de lo que es o hace el otroInters3. Colaborar Prestar ayuda espordica Reciprocidad4. Cooperar Compartir actividades y recursos Solidaridad5. Asociarse Compartir objetivos y proyectosConfianzaFuente: Idel, 20103. Constituir y formalizar la organizacin 18 Si bien constituir y formalizar son dos acciones muy ligadas, en realidad no son lo mismo.Se puede constituir una organizacin sin formalizarla, pero no se puede formalizarla sin previamente constituirla. Se formaliza jurdicamente una organizacin cuando se decide tener una personera jurdica. Constituir una organizacin Formalizar una organizacinOrganizacin que puede o no ser formalOrganizacin formalizada: con personera jurdica 18Elaboracin en base a Madanes.M, Curcio. G. Fundacin YPF (2007) Manual para constituir o regularizar una OSC: Oganizarse para crecer. Programa de desarrollo. Disponibleen:http://www.fundacionypf.org/publicaciones/organizaciones_sociales/Manual_para_constituir_o_regularizar_una_OSC.pdfMANUAL DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES34Modos formales de organizacin colectiva:Sin personera jurdicaCon personera jurdica Asociaciones de HechoAsociacin CivilFundacinCooperativa de ViviendaCooperativa de TrabajoCooperativa SocialEs importante tener en cuenta que formalizar la accin colectiva al gestionar una personera jurdica tiene varias utilidades y enfrenta, tambin, algunas dificultades.La formalizacin jurdica solo debe utilizarse en tanto y en cuanto sea una necesaria herramienta de gestin. La personera debe constituirse en una herramienta, ya que no todas las organizaciones estn preparadas para funcionar con carcter de persona jurdica o no desean hacerlo.Los motivos son diversos: porque no cuentan con el recurso humano necesario porque se trata de proyectos muy vinculados a la espontaneidad por motivos ideolgicos no desean estar sujetas a ningn control por parte de Estado entienden que no necesitan de regulaciones para organizarse ni gestionar demandas ante otros actoresHay acciones o proyectos que, sencillamente, son y necesitan ser espontneos.Sucede tambin que otros grupos, con el correr del tiempo encuentran dificultades por no estar conformados legalmente, ya sea porque necesitan regular formalmente su organizacin interna, para gestionar demandas o trabajar en conjunto con el Estado.Laformalizacindelaorganizacin,yaseaconstituirsecomoasociacincivil,fundacin,cooperativao cooperativa social, es un paso sumamente importante que requiere la conviccin, la decisin y el compromiso con la tarea de todos los integrantes.A partir de all, la organizacin adquirir una personalidad propia, distinta de la de cada uno de sus miembros y se convertir en una persona jurdica con capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones.Por qu formalizarse? Para poder presentase a proyectosPara conveniar con el EstadoMANUAL DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES35Qu es la Personera Jurdica?Segn el cdigo civil son consideradas personas jurdicas y por consiguiente capaces de derechos y obligaciones civiles, el Estado, el Fisco, el Municipio, la Iglesia y las corporaciones, establecimientos y asociaciones reconocidas por la autoridad pblica.Se entiende por persona jurdica al ente que, para la realizacin de determinados fnes colectivos, las normas jurdicas le reconocen capacidad para ser titular de derechos y contraer obligaciones.Es importante tener en cuenta que formalizar legalmente una organizacin, obteniendo la personera jurdica, tiene varias utilidades y enfrenta, tambin, algunas dificultades.La formalizacin legal de la organizacin permite, principalmente, excluir de responsabilidades patrimoniales personales a los miembros del colectivo. A partir de constituirse como sujetos de derecho, la responsabilidad pasa a ser exclusivamente de la persona jurdica y no de las personas fsicas que las conforman, siempre que se trate de actuar dentro de la capacidad y legalidad (es decir, si contratan personal de manera irregular puede extenderse la responsabilidad laboral a los administradores; lo mismo si se cometen actos ilcitos, por ejemplo).Laformalizacinrequieredelcumplimientoobligatoriodeunaseriedetrmites:llevarlibrodeactasde Asambleasyreunionesdecomisiones,silaorganizacincambiadedomicilio,sisemodificaelestatuto, elecciones, disolucin, presentacin de memorias y estados contables, entre otros. Cules son las ventajas de obtener personera jurdica? Lassiguientessonalgunasdelasventajasqueunaorganizacinobtieneapartirdelaherramientadela personera jurdica: Reconocimiento formal como organizacinFuncionamiento institucional conforme a la leyConveniar con el Estado y ejecutar programas socialesGestin de las respectivas exenciones impositivasDefinicin por escrito de objetivos institucionalesCmo obtener la personera jurdica?La personera jurdica se tramita en la Direccin Nacional de Registros del Ministerio de Educacin y Cultura (MEC). La misma posee una pgina web donde se describen los pasos necesarios para obtener la personera jurdica. 19 Cmo conveniar con el Estado Uruguayo? 20Hayalgunosrequisitosquedeberncumplirlosproveedoresdependiendoeltipodeentidad.Sedebern inscribir en en Registro de Proveedores del Estado (RUPE)Est a cargo de la agencia de compras y contrataciones del Estado. 2119Ver en http://www.dgr.gub.uy/requisitos/asoc_requisitos.htm20Aqu se pueden encontrar manuales y materiales: http://www.comprasestatales.gub.uy/inicio/capacitacion/manuales-materiales21www.comprasestatales.gub.uy. Por consultas en general sobre la Agencia de compras y contrataciones del Estado se puede llamar al 29031111MANUAL DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES371. Qu es y cmo se puede participar?En este captulo se describen aquellos conceptos que articulan este manual como por ejemplo: Participacin, Sociedad Civil, Estado y las distintas formas que pueden interactuar a travs de la participacin.Qu es?Una defnicin de participacin integra 3 aspectos:a) formar parte, en el sentido de pertenecer, ser integrante.b) tener parte en el desempeo de acciones.c) tomar parte, entendido como infuir a partir de la accin.Qu implica? saber en qu se participa saber para qu saber cules y cmo son las decisiones que se tomanLa participacin es un proceso, donde se crean aprendizajes, acuerdos y objetivos comunes. Nace de necesidades sentidas, problemticas compartidas, y de asuntos a tratar o resolver.Participarimplicasaberenquseparticipayparaqu,culessonlasdecisionesquesetomanyaquines benefician esas decisiones, diagnosticar la propia realidad, conocer y analizar el propio y complejo mecanismo de la actual estructura social 22 En un sistema democrtico la participacin es un derecho y una necesidad, y por ello conviene hacer la precisin para distinguir ambas ideas: Participacin como necesidadSe puede ver como una necesidad de dilogo, de comunicacin, de intercambio, para relacionarse, de integracin, de decisin, as como necesidad de estar activo en los procesos de la vida democrtica. 22 Extrado de Acosta, B. (1999). Participacin y Calidad de Vida. Revista Regional de Trabajo Social N 15. Ao XIII. Montevideo.Captulo 2ParticipacinMANUAL DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES38 Participacin como derechoRefiere a tener derecho a ser parte de la toma de decisiones que afectan las condiciones de vida; derecho a ser escuchado e involucrarse. La bsqueda de una democracia plena se vincula con los derechos de informacin, participacin, asociacin y expresin sobre lo pblico. 23El concepto de democracia no es slo una forma de gobernar y las condiciones para elegir y ser elegido, sino tambin, es una manera de organizar la sociedad, un modo particular de relacin entre el Estado y la ciudadana y entre los ciudadanos. 24 Cmo se puede participar?Se puede participar de distintas maneras, segn los objetivos perseguidos y los actores involucrados. ExistendosgrandescategorasdeparticipacinsegnsuvnculoconelEstado.Esdedestacarqueestas categoras no son puras, se pueden encontrar organizaciones que en un momento determinado busquen un tipo de participacin u otro. Participacin social se relaciona con la defensa de intereses de los integrantes de asociaciones u organizaciones. No necesariamente se relaciona con el Estado.Participacin ciudadana estasociada al vnculo entre la sociedad civil y el Estado,esta apunta a la incidencia delaciudadana,generalmenteatravsdesusorganizaciones,enlaspolticaspblicas,ensusobjetivosy formas de alcanzarlos. 2. La participacin ciudadana: relacin Estado Sociedad Civil2.1 Concepto de Sociedad Civil y EstadoQu es sociedad civil? La sociedad civil es el conjunto de agrupamientos independientes del Estado y con diverso grado de organizacin, ya que pueden ser formales e informales, que buscan atender o derivar hacia el Estado necesidades de distintos tipos (sociales, econmicas, culturales, de personas, familias y grupos). Tales agrupamientos suelen tener una baseterritorial(porejemploorganizacionesdevecindad);deconsumo(asociacionesdeconsumidores);de esparcimiento(clubesyfederacionesdeportivas);poltico-partidaria(partidosysectorespolticos);religiosa (grupos parroquiales); cultural (academias de arte), etc. 25 23Extrado deCarta Iberoamericana de Participacin Ciudadana en la Gestin Pblica. (2009)24 Extrado de Ministerio de Desarrollo Social.Ciudadanas en permanente construccin. (2009b)Montevideo 25Extrado de Instituto de Estudios del Desarrollo Regional y Local (2010) Aportes para el fortalecimiento de los consejos sociales. Material de apoyo a los talleres de capacitacin..MANUAL DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES39Responsabilidades de la sociedad civil:Proponer temas para el debate y el intercambio de ideas en el marco de una convivencia democrtica.Incidir en la toma de decisiones de los poderes estatales.Controlar la gestin de los poderes estatales.Cogestionar, junto con el Estado, polticas a favor del bien comn.Qu es el Estado?ElEstadoesunmecanismohistricoycambiante,creadoporlasociedadparamejorarsusinteresesde conformidad con los valores de la cultura cvica vigente. 26Responsabilidades del Estado: 27Dictar leyes, decretos y todas las normas que regulanla vida en sociedad.Cobrar impuestos y administrar los dineros pblicos.Garantizar los derechos de los ciudadanos. Disearyejecutarpolticaspblicas(econmicas,sociales,culturales,ambientales,deseguridad,de defensa, etc.).2.2 Por qu hablamos del dilogo entre el Estado y la Sociedad Civil?En tiempos actuales se dan nuevas formas de ejercicio de la democracia as como expresiones colectivas que buscan ocupar espacios para hacer or sus voces. Esto supone nuevos roles atribuidos al Estado y a la Sociedad Civil, e implica nuevas relaciones entre ambos. El desafo est en asumir estos cambios y promover modalidades novedosas de interaccin entre el Estado y la Sociedad Civil. En esta bsqueda se inscribe el concepto de gobernanza, que aparece como un nuevo modo de gobernar donde los actores estatales y no estatales participan y cooperan de una u otra forma en la formulacin y aplicacin de polticas pblicas.La gobernanza, por lo tanto, implica tener ciertas caractersticas como: 28Dilogo constante entre ciudadanos y gobiernoConfianza por parte de la sociedad civil en sus propias capacidadesCorresponsabilidaddelasdecisionesyejerciciodederechosyobligaciones,porpartedelosactores sociales individuales y organizados y el Estado.26Extrado de Tomassini, Luciano en Instituto de Estudios del Desarrollo Regional y Local (2010) Aportes para el fortalecimiento de los consejos sociales. Material de apoyo a los talleres de capacitacin..27Extrado de Instituto de Estudios del Desarrollo Regional y Local (2010) Aportes para el fortalecimiento de los consejos sociales. Material de apoyo a los talleres de capacitacin..28Extrado deVillarreal, M.T. (2009) Participacin ciudadana y polticas pblicas. En: Dcimo Certamen de Ensayo Poltico, Nuevo Len: Comisin Estatal Electoral. MANUAL DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES402.3 Qu aporta la participacin ciudadana al Estado y a la Sociedad Civil?Algunas de las respuestas a esta pregunta son:Legitimidad y transparencia en la gestin pblica, crea confianza.Dilogo social, organizacin, cooperacin y coordinacin.Construye ciudadana, desarrolla capacidades, genera sujetos activos.Contribuye al bienestar de la sociedad y una profundizacin de la democracia.Para que esto sea posible, es importante que los ciudadanos y las organizaciones sociales cuenten con:Un conocimiento del entorno poltico, econmico y social.Aspiraciones compartidas en relacin con los cambios a promover en las polticas pblicas.Destrezas para resolver problemas complejos y tomar decisiones colectivas de forma eficaz.Disposicin para expresar sus intereses y exigir respuestas a los organismos estatales. A su vez es importante que el Estado, como promotor de participacin ciudadana desarrolle: 29Espaciosymecanismosdedilogoqueposibilitenlainteraccinentrelasautoridadesestatalesyla sociedad civil.Mecanismos para el control ciudadano de las polticas pblicas.Capacidades institucionales para la recepcin y respuesta de las crticas e interrogantes ciudadanas.DesarrollaryabrirpasoalaparticipacinciudadanaesposibilitarelsurgimientodeunaSociedadCivilms organizada, diversa, abierta a los cambios y con capacidad de control social. La gente participa siEl proceso de la participacin es altamente visible Los objetivos son clarosSi tiene certeza de que la participacin no implicara una prdida de tiempoSi prev que podr expresar sus opiniones librementeSi percibe que efectivamente las autoridades polticas tendrn en cuenta su opinin Fuente: Font y Blanco, 2003.29Extradode Mides (2010a).El programa Consejos Sociales: una herramienta de desarrollo ciudadano para el Uruguay social. Sis-tematizacin de la experiencia 2006-2009. Montevideo.MANUAL DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES413. Modalidades de cmo puede ejercer la participacin ciudadana la Sociedad CivilAqu se presentan algunas modalidades mediante las cuales la Sociedad Civil ejerce la participacin ciudadana. Ellas son:3.1 Incidencia 30Qu significa incidir?Enlneasgeneralesincidiresactuarparalograrcambios.Laincidenciaenlapolticapblicaporpartedela Sociedad Civil implica ejercer el derecho de formar parte y poder influir en las decisiones estatales. Qu busca la incidencia?Generar cambios si hay problemas en la gestin del gobiernoAdaptar las polticas pblicas a las particularidades de la realidad localInfluenciarenlatomadedecisionesdelosorganismosdelEstadoanivelnacional,departamentaly municipalImplicar acciones para interceder, generar conciencia, sensibilizar, movilizar, generar apoyos, promover cambios3.2 Monitoreo ciudadano: 31Qu es?Consiste en la realizacin de ejercicios sistemticos, independientes y planificados para observar, dar seguimiento y proponer mejoras sobre aspectos tales como:los resultados de la gestin pblicael cumplimiento de metas y planesla manera en que se toman decisionesla utilizacin de los recursos pblicosQu busca el monitoreo ciudadano?facilitar la rendicin de cuentas y la transparencia en la opinin pblicaaumentar la eficacialograr espacios de dilogo entre el Estado y la Sociedad Civil30Elaboracin en base a Idel (2013b) Nuevo escenario estado sociedad civil. Conceptos, herramientas y estrategias para construir una relacin virtuosa. En el marco del convenio de Asistencia Tcnica a los Consejos Sociales Departamentales MIDES. 31Extrado de Mides (2009a). Notas de apoyo al monitoreo ciudadano. Montevideo: MIDES.MANUAL DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES42Cmo se realiza el monitoreo? Puede generarse de dos formas:1- Por invitacin de una institucin de gobierno interesada en promover la participacin ciudadana y en mejorar sus polticas y programas.2- Por iniciativa de un grupo de ciudadanas/os que busca conocer las polticas o programas de una institucin de gobierno y/o contribuir a su mejora.Pasos a seguir:1.Definirqusevamonitorear,esdecir,obtenerinformacinsobreeltemaopolticapblicaqueseeligi monitorear.2. Preparar las preguntas que se quieran responder y los indicadores que se utilizarn.3. Elegir el momento (por ejemplo a la mitad de un proceso)y la periodicidad del monitoreo (por ejemplo cada tres meses).4.Obtenerinformacinsobreeltemayaseaatravsdedocumentoscomoespecficamentedelobjetodel monitoreo, solicitandosela en este caso, a la institucin responsable preferentemente por escrito.5. Analizar la informacin a partir de los indicadores definidos previamente.6. Generar un informe final del monitoreo. Algunasorganizacionesrecomiendanquelosinformesincluyanlamotivacinpararealizarelmonitoreo, lametodologaqueseutiliz,unadescripcinbrevedecmosellevacabo,loshallazgosrelevantesylas recomendaciones y propuestas que se presentan a la institucin.7. Difundir el informe y las propuestas. Debe incluirse entre sus destinatarios a la propia institucin monitoreada. Tambin se incluir a las personas uorganismosqueapoyaronlarealizacindelmonitoreo,ycentrarseparticularmenteenlosmediosde comunicacin, tanto como en las personas y organizaciones interesadas en el tema.8. Dar seguimiento y difundir los avances que se logren.MANUAL DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES434. Cmo puede el Estado impulsar la participacin ciudadana? 32El Estado puede impulsar la participacin ciudadana desde distintos niveles y mecanismos como: informacin, consulta, decisin, ejecucin, control.4.1Habilitar el acceso a la InformacinObjetivo: Informar a la ciudadana. La informacin es el primer requisito para que se puedan generar vas de participacin. La socializacin de la informacin es un elemento clave para la gestin democrtica de la vida colectiva.El hecho de que la ciudadana tenga a su disposicin la informacin que estima necesaria (por ejemplo sobre acciones,propuestas,programas)habilitaaquesepuedagenerarparticipacinconmayorcapacidadde incidencia. La capacidad de opinar, realizar sugerencias o plantear alternativas est asociada a la cantidad y la calidadde informacin a la que se puede acceder.Algunos ejemplos: 1- La ley de Acceso a la Informacin Pblica N 18.381. 332- Informacin disponible en la web del parlamento. 34 3- Acceso al Portal Web de la Direccin Nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales. 35 4- Censos de poblacin, realizados por el Instituto Nacional de Estadstica (INE). 36 4.2 Realizar ConsultasObjetivo: Conocer desde el Estado la opinin de la ciudadana.Se incluye a la ciudadana para opinar o pronunciarse sobre un tema. Se trata de un intercambio de opiniones. No necesariamente se acata lo que surja de la consulta, por lo que se convertir en un proceso de participacin no vinculante, o sea, donde el ciudadano propone pero no tiene la potestad de decidir.Herramientas para llevar adelante la consulta: encuestas, asambleas, foros, talleres, consejos consultivos.32Elaboracinen base a Idel, 2010.33 Artculo 1. (Objeto de la ley).- La presente ley tiene por objeto promover la transparencia de la funcin administrativa de todo organismo pblico, sea o no estatal, y garantizar el derecho fundamental de las personas al acceso a la informacin pblica. Disponible en: http://www.presidencia.gub.uy/transparencia34http://www.parlamento.gub.uy35http:// www.impo.com.uy36http://www.ine.gub.uyMANUAL DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES44Algunos ejemplos: 1- Consejo Consultivo del INMAYORES MIDES 372- Para la realizacin de la Agenda Estratgica de cada Departamento, se realiz una consulta a la Sociedad Civil Organizada. 384.3 Dar poder de DecisinObjetivo: Que la ciudadana pueda tomar decisiones La ciudadana interviene directamente en el proceso de toma de decisiones pblicas a partir de la delegacin de poder de la administracin estatal.Ejemplos: plebiscitos, referndum, presupuestos participativos de la Intendencia de Montevideo.4.4HabilitarlaEjecuciny/oimplementacindelaspolticaspblicas 39 por parte de la sociedad civil. Objetivo: Compartir responsabilidades, propiciar la adecuacin de las polticas pblicas a las necesidades de los destinatarios de las mismas.Laciudadanaparticipademaneraorganizadadesarrollandoconlaadministracinunaactividad,proyectoo programa de manera conjunta.Estos se producen a travs de la cooperacin entre organismos pblicos y organizaciones de la sociedad civil. Se genera un acuerdo para la co-ejecucin que generalmente involucra deberes y responsabilidades de ambas partes. La ejecucin supone otorgar a la sociedad civil, por parte del Estado, la responsabilidad de la gestin de una poltica pblica, delimitando tanto lo que se debe de hacer as como la manera de hacerlo.En la implementacin el Estado delimita lo que se debe de hacer pero otorga a la sociedad civil la posibilidad de decidir cmo llevarlo adelante. Ejemplo: Servicios de Orientacin y Consulta y Articulacin Territorial (SOCAT), donde las organizaciones sociales son las encargadas de gestionarlo a travs de un convenio con el Estado. 37www.inmayores.mides.gub.uy38Tiene como cometido realizar una contribucin sustantiva al desarrollo social en el departamento. Disponible en ://www.mides.gub.uy/innovaportal/v/22720/3/innova.front/publicaciones_mides39 Una poltica pblica es: a) un conjunto (secuencia, sistema, ciclo) de acciones, estructuradas en modo intencional y causal, que se orientan a realizar objetivos considerados de valor para la sociedad o a resolver problemas cuya solucin es considerada de inters o beneficio pblico; b) acciones cuya intencionalidad y causalidad han sido definidas por la interlocucin que ha tenido lugar entre el gobierno y los sectores de la ciudadana; c) acciones que han sido decididas por autoridades pblicas legtimas; d) acciones que son ejecutadas por actores gubernamentales o por stos en asociacin con actores sociales (econmicos, civiles), y e) que dan origen o forman un patrn de comportamiento del gobierno y la sociedad. (Aguilar, 2009, en Capacitacin para Consejos Sociales, IDEL 2013b)MANUAL DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES454.5 Habilitar el ControlObjetivo: propiciar el control, seguimiento y evaluacin.Hace alusin a la intervencin de la ciudadana en el seguimiento y la vigilancia de la gestin pblica, en aspectos comoelfuncionamientodelasinstituciones,laejecucindeproyectosyrecursos,ascomolaevaluacinde resultados de gestin.Requiere el acceso de la ciudadana a la informacin correspondiente para que la gestin pblica sea sometida al control social a travs de mecanismos de seguimiento. De esta forma se fortalece la capacidad de la sociedad civil para incidir en el mbito de lo pblico y la transparencia en la gestin. Por ejemplo:1. Ley 18567 de descentralizacin poltica y participacin ciudadana (audiencias pblicas) 40 2. Movimiento Nacional de Usuarios de la Salud Pblica y Privada. 415. Rendicin de cuentas: unmecanismo de dilogo entre el Estado y la Sociedad Civil 42La rendicin de cuentas es un proceso de comunicacin y dilogo entre el gobierno y la ciudadana, en el que losgobernantestienenlaresponsabilidaddeinformar,explicarysustentarlagestinrealizada.Asuvez,la ciudadanatieneelderechodeopinar,evaluarsobrelagestinyelevarpropuestasalosgobernantes.Este proceso es impulsado por el gobierno.RENDICIN DE CUENTASQu es? Un proceso de comunicacin y dilogo Quines participan? Funcionarios, polticos del gobierno y ciudadana Qusehace?Seinforma,seexplicayseargumentaacercadelagestinrealizada(recursosy resultados) Para qu sirve?:- Garantizar transparencia en el manejo de los recursos pblicos- Facilitar la participacin ciudadana en el manejo de los recursos pblicos- Construir un espacio de interaccin directa entre los servidores pblicos y la ciudadana- Facilitar el ejercicio del control social a la administracin pblica40 Artculo 13, numeral 19: Presentar anualmente ante los habitantes del Municipio, en rgimen de Audiencia Pblica, un informe sobre la gestin desarrollada en el marco de los compromisos asumidos, y los planes futuros.Disponible en : http://www.parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=18567&Anchor=41Se participa en todo el pas a traves de Junta Nacional de salud, consejo consultivo nacional, consejos consultivos departamentales, asi como de hospitales y prestadores privados de salud.Disponible en : http://usss.org.uy/wp-content/uploads/2009/05/triptico_USSS.pdf42Extrado de: Idel (2013b) Nuevo escenario Estado-sociedad civil.MANUAL DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES46QU NO ES RENDICIN DE CUENTAS?NO ES transmisin unilateral de informacin, pues se convierte as en publicidad NO ES un evento o reunin; por el contrario implica varias acciones y espacios para la interlocucin NO se trata de mostrar solamente los aciertos sino tambin errores y limitaciones para cumplir las responsabilidades Fuente: Idel, 2013bEl papel que asuma la sociedad civil ser decisivo para la forma que tome la rendicin de cuenta. Una sociedad civil informada, propositiva y capaz de monitorear las acciones estatales har que el mecanismo desarrolle todo su potencial.MANUAL DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES47Enestecaptulosebrindanherramientasprcticasconelfindequepuedansertilestantoalmomentode conformar una organizacin como para presentarse a proyectos. A su vez se brindan elementos que aporten al propio funcionamiento interno de las organizaciones. 1. Ejercicios para la planifcacin: misin y visin 43 Recomendaciones para formular la MISINAl momento de formular la Misin de la OSC es recomendable seguir estos lineamientos:Comenzar respondiendo a las preguntas: 1.Quines somos?, qu tipo de organizacin somos? (Asociacin civil, club, asociacin sindical, etc.)2. Qu hacemos?, de qu nos ocupamos o deberamos ocuparnos? Comenzar delimitando un campo, aunque sea amplio: cul es nuestra temtica de trabajo?3.Luegoevaluarcmopodemosacotar,conmayorprecisin,culesnuestralabordentrodeesa temtica. Cmo vamos a hacerlo? Puede ser til defnir por lo opuesto: de qu nunca nos vamos a ocupar?4. Con qu actores queremos relacionarnos y cmo hacerlo? Para quines trabajamos?5. Si se considera importante, puede incluirse el alcance territorial del trabajo de la organizacin. 43Enz, A., Franco, V. &Spagnuolo, V. (2012). Manual de comunicacin para organizaciones sociales: hacia una gestin estratgica y participativa. Buenos Aires: Comunia Asociacin Civil.Captulo 3Caja de HerramientasMANUAL DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES48Sugerencias a la hora de elaborar la VISINPartir de la identifcacin de la situacin actual que atraviesa la organizacin.Identifcar la situacin futura deseada.Precisar los conceptos indispensables que hacen a esa visin y avanzar en un enunciado optando por la metodologa ms adecuada de acuerdo con la cultura de la organizacin; cuanto ms participativa sea la construccin de la identidad de una organizacin tanto ms ser internalizada por sus integrantes. Es til responderse a la pregunta para qu hacemos lo que hacemos?Lograr que sea fcilmente comprensible y clara para que sirva como parte de la carta de presentacin de la organizacin.2. MATRIZ FODA: Analizar la situacin de una organizacin 44Qu es?La matriz FODA es una herramienta que permite analizar la situacin de una organizacin o proyecto y poder planificar a partir de dicho anlisis. Bsicamente consiste en identificar las caractersticas internas de la organizacin o proyecto (sus debilidades y fortalezas) y las externas (las amenazas y oportunidades).La sigla FODA significa Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.Cmo se utiliza?ElprincipalobjetivodelanlisisFODAconsisteenidentificarlascapacidadesparaafrontarelcontexto (oportunidades y amenazas) a partir de las fortalezas y las debilidades internas. Esdecir,elprimerobjetivoseraobtenerunanlisissobrecaractersticasinternasyexternasdelproyectou organizacin para luego poder plantear las estrategias a seguir.Para poder visualizar mejor todas estas caractersticas a analizar se acostumbra realizar un cuadro donde se incluyen las cuatro categoras:44 Elaboracin en base a www.matrizfoda.comMANUAL DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES49FACTORES INTERNOS A LA ORGANIZACIN EXTERNOS A LA ORGANIZACIN+Fortalezas OportunidadesRecursos, capacidades y habilidades que poseen losmiembrosdelaorganizacin.Actividades que se desarrollan positivamente.Ejemplos- Buen ambiente organizacional- Experiencia previa de los integrantes- Buena infraestructura y equipamiento- Conocimiento del entornoFactores favorables que se deben descubrir en el entorno en que acta la organizacin o el proyecto que se quiere desarrollar. Ejemplos- Existencia de fuentes de financiacin externas (internacional)- Apertura de otras organizaciones sociales involucradas con el tema-Debilidades AmenazasRecursos de los que se carece, habilidades que no se tienen Ejemplos- Falta de trabajo en equipo- Mala infraestructura o equipamiento-Conflictosnoresueltosalainternadela organizacin- Escasa confianza entre los integrantes- Centralizacin deresponsabilidades en pocas personasSituacionesqueprovienendelentornoyque puedenllegaraprovocardebilitamientodela organizacin o proyecto.Ejemplos- Falta de apoyo de organismos pblicos- Dificultad para romper las trabas burocrticasFuente: Elaboracin en base a www.matrizfoda.comLo inter