los factores que influyen en las decisiones

26
LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS DECISIONES Integrante: Julián Andrés Cobo Rodríguez Admón. Financiera VI – Uniminuto – Cali – Valle.

Upload: juliancobo

Post on 07-Jun-2015

584 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

toma de decisiones

TRANSCRIPT

Page 1: Los factores que influyen en las decisiones

LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS

DECISIONESIntegrante:

Julián Andrés Cobo RodríguezAdmón. Financiera VI – Uniminuto – Cali – Valle.

Page 2: Los factores que influyen en las decisiones

Se establece que para la toma de decisiones se debe tener en cuenta, el mas bajo nivel de eficiencia satisfactoria en una organización; en consecuencia el empleado debe manejar en una cantidad reducida la información y datos suministrados por la empresa para la toma de la decisión, además tener la habilidad para juzgar y considerar todos los factores.Cuando el gerente posee todos los recursos para operar la producción de sus productos, será juzgado según la eficiencia con que el proceso sea conducido y la productividad obtenida, mas no por querer disponer y administrar de la parte monetaria para la producción de sus productos.

Page 3: Los factores que influyen en las decisiones

El riego es una probabilidad que puede ser tomada como éxito o como fracaso de un proyecto.Tomar decisiones siempre implican riesgos, lo asume tanto el gerente de primera línea como su compañía, las consecuencias de esos riegos son rara vez previsibles, si son desfavorables la compañía pierde dinero o en su momento prestigio, por el lado del gerente puede ser un despido o una perdida de un aumento.El riesgo bajo; se asocia con proyectos cuyos costos y gastos pueden ser calculados.El riesgo alto; se asocia con proyectos cuyos costos y gastos son difíciles de calcular con precisión. con mayor experiencia estos riesgos no serán una incertidumbre.

EL RIESGO

Page 4: Los factores que influyen en las decisiones

El tiempo que tome la decisión en surgir efecto puede ser importante, pese a que la compañía debe sobrellevar esa decisión y subsanar a los mas afectados, ya que el gerente por su incompetencia ocasiono prejuicios con los clientes, proveedores y con los trabajadores que eran de gran importancia para la compañía.Los riegos son o muy altos o muy bajos y se asumen en cada decisión que se tome.Existe un riego al no tomar riesgos, si no se piensa de forma positiva y optimista tendemos a volvernos negativos, si no desarrollamos nuestras destrezas no nos volvemos audaces, nos oxidaremos y no tendremos esfuerzo algunos por ser perfeccionistas. Lo que algunas personas ven como amenaza otras lo ven como retos y estas están convencidas de que será un éxito.

Page 5: Los factores que influyen en las decisiones

No se pueden evitar los riesgos en los negocios, cualquier decisión en particular puede ser equivocada o acertada.hay que enfrentar los riesgos operativos y hacer lo necesario para neutralizar y minimizar su influencia en el resultado operativo.Tener en mente siempre los riesgos pero no perder su objetivo.las capacidades de reducir los riesgos son, programas de trabajo, o un cronograma ya que nos brindan seguridad y direccionalidad al objetivo que se tiene.la capacidad de predicción reduce el riesgo: aceptamos el hecho de que siempre tendremos problemas que generan riesgos. Se deben superar obstáculos teniendo en cuenta cuando actuar y sin vacilar. No asumir riegos por demostrarnos nuestra capacidad de ser exitosos, pueden ser innecesarios. No asumir riesgos por ira, los riesgos emocionales solo se deben asumir en el caso problemas emocionales.

ENFRENTAR LOS RIESGOS

Page 6: Los factores que influyen en las decisiones

El pensar positivamente constituye una ayuda, siempre que no interfiera con la realidad, por que lo puede llevar a percibir una oportunidad cuando enfrenta un problema.pensar positivo puede ayudarle a ser decidido y a ejecutar su decisión.nos sentimos animados cuando realizamos tareas difíciles siempre y cuando sean remuneradas.Sin pensar positivo te induce a tomar malas decisiones.los gerentes con mete positiva se oponen a la actitud del “no puedo” no se debe admitir que los trabajadores desarrollen una actitud de esa naturaleza.pensar en forma negativa hace que se pierda el interés, el estimulo y acaba con el entusiasmo que se tiene hacia el trabajo.

PENSAR POSITIVAMENTE

Page 7: Los factores que influyen en las decisiones

El elemento humano constituye un factor en prácticamente todas las decisiones que se tome.la auto estimación es un requisito indispensable para sentirse satisfecho con una decisión.Se pueden tomar buenas decisiones puesto que el acto de la toma de decisión es un comportamiento. Las decisiones que una persona ha tomado y esta tomando demuestran su criterio y la experiencia. Las personas con capacidad de toma de decisiones procuran ser objetivas, deben comprender sus propios prejuicios y su orientación; deben compensar estas características personales al tomar decisiones que sean de máximo beneficio para la compañía.

LOS FACTORES HUMANOS

Page 8: Los factores que influyen en las decisiones

Una de las diferencias entre un buen instructor y uno regular en la oficina, es la manera como el buen instructor se gana la confianza y el interés de la persona a cargo. El lado humano de la toma de decisiones se manifiesta con frecuencia en el temor a tomar decisiones. Esto incurre en que el temor viene cuando ellos iniciaban su profesión. los gerentes inteligentes reconocen que no siempre pueden tener la razón y que se pueden equivocar, antes que dejar de tomar las decisiones necesarias y obstaculizar el trabajo.la mayoría de los trabajadores necesitan escuchar de vez en cuando que están haciendo una buena labor, el elogio suscita sentimientos de competencia y capacidad, los cuales, motivan y conducen a un mejor desempeño.

Page 9: Los factores que influyen en las decisiones

El aprecio es otro instrumento útil que los gerentes pueden usar para que la empleados acepten las decisiones y respondan en forma productiva, dándole confianza para que desempeñe algún proyecto, haciendo alusión a lo que esa persona hizo correctamente y fue de gran importancia para la compañía.Los gerentes enfrentan un reto que es como motivar a sus empleados en el cumplimiento del trabajo con buena voluntad y en forma eficiente.algunas características pueden ser; conocer un poco mas de sus empleados, la experiencia que tiene, reconociendo el merito de cada uno dependiendo sus funciones, tener buena comunicación no siempre tiene que ser de trabajo pueden ser conversaciones grupales para mirar la satisfacción en el trabajo de cada uno y escuchar sus puntos de vista.

Page 10: Los factores que influyen en las decisiones

Las decisiones que se deben tomar no deben ser por emociones si no racionales basadas en hechos para ser competentes en la toma de decisiones.el deseo de ser mas provechoso en el trabajo, incluido en la toma de decisiones, debemos hacer algo mas que aumentar la competencia técnica, el éxito personal depende del desarrollo mental así como de un esfuerzo continuo para alcanzar la madurez emocional.

LOS FACTORES PERSONALES

Page 11: Los factores que influyen en las decisiones

Los gerentes maduros solucionan conflictos y resuelven problemas con confianza, consideran esas tareas como desafíos, no como un contratiempo. Apóyese en sus éxitos y aprenda de sus errores.

Page 12: Los factores que influyen en las decisiones

PRESIÓN Y ESTRÉS Los cambios rápidos y a veces radicales que se presentan hoy día en los estilos de vida, el énfasis en la productividad y la preocupación por los altos costos ejercen presión sobre nosotros.la presión se aliviana un poco aceptando otros criterios o dejando que ocurra algo que se trataba de evitar.la cooperación y el entusiasmo pueden contribuir mucho a aliviar la presión.Estar bajo presión puede ser duro, pero existen muchas maneras de hacerle frente.

Page 13: Los factores que influyen en las decisiones

hacerle frente al estrés es parte ineludible del trabajo de un gerente. Puesto que no puede tener una vida completamente libre de estrés. Debe encontrar la forma de hacerle frente.Debe aprender a manejar el estrés con el fin de evitar los problemas físicos y mentales, que de lo contrario, tendría que soportar.

Page 14: Los factores que influyen en las decisiones

los gerentes tienen por conocimiento que los costos son unos de los principales factores que influyen en sus decisiones. Los costos siempre son de consideración.La mayor parte de las decisiones tomadas por los gerentes en relación a los costos. Implican comparar cursos de acción alternativos.En casos en que las diferencias de costos pueden ser cuantificadas, resulta mas fácil comparar las alternativas.cuando se comparan costos tener presente que quiere identificar la diferencia entre los costos que se generarían si se tomaran una decisión alternativa y los que se produjeran de todos modos aun si la alternativa no fuera escogida.

COSTOS

Page 15: Los factores que influyen en las decisiones

Los gerentes de todos los niveles frecuentemente se apoyan en la política de la compañía como orientación y ayuda en la toma de decisiones.la política constituye un acuerdo entre los miembros de un grupo o compañía que hace que las actuaciones de cada miembro en un determinada serie de circunstancias sean mas previsibles para los otros miembros. Si una decisión proporciona orientación para otras situaciones, se dice que es una decisión de política. Por consiguiente; las decisiones de política establecen precedentes para futuras decisiones.

POLÍTICA

Page 16: Los factores que influyen en las decisiones

una de las decisiones mas difíciles que los gerentes desempeñan en la toma de decisiones es realizar cambios.el problema a menudo es lograr que los empleados en vez de oponerse, respondan positiva y constructivamente a un cambio.un paso importante es discutirlo con las personas afectadas.Hablar sobre el cambio antes de hacerlo, da tiempo para que las personas se acostumbren al mismo.

CAMBIO

Page 17: Los factores que influyen en las decisiones

Si usted esta planeando tomar una decisión que requiere efectuar un cambio de procedimiento, puede eliminar los resentimientos y lograr una mejor aceptación si le pide a su gente que le de su concepto y deja que le ayuden a realizarlo.El gerente puede preparar a su gente para el cambio, capacitándola y ayudándole a estar lista para cuando este llegue.Manejar el cambio significa hacer sentir a la gente que ella controla sus respectivas labores. Con esto se logra una gran ventaja psicológica sobre su personal.procure que un cambio complejo se haga por etapas, incluyendo un periodo de evaluación al final de cada una. Esto le da a la gente la oportunidad de comprender hacia donde va.

Page 18: Los factores que influyen en las decisiones

la resistencia al cambio ocurre cuando las personas tienen un concepto erróneo, se siente insegura o teme la perdida de poder o autoridad.La mayoría de las personas reacciona en una de las tres formas siguientes:socialmente; resistiéndose como parte de un grupo, psicológicamente; cambiando su actitud hacia el trabajo, o desde el punto de vista del comportamiento; cambiando sus propios patrones de trabajo. El cambio implica la posibilidad de fracaso. El hacer las cosas distintas o extrañas e incomodas.A falta de motivación o incentivo, resulta mas seguro y fácil mantener las cosas como están.

POR QUE LA GENTE SE OPONE AL CAMBIO

Page 19: Los factores que influyen en las decisiones

la introducción de un cambio trae complicaciones por el hecho de que afecta a muchas personas.un cambio tiene una excelente probabilidad de éxito si usted lo promueve e introduce de la siguiente manera; cambiar una cosa a la vez, sepa qué esperar de cada uno de los factores involucrados, establecer una comparación para medir los efectos, asegurarse que el cambio sea permanente.Las personas aceptan los cambios si saben que le convienen hacerlos.ser franco al explicar la razones del cambio producirá mayor aceptación.una explicación dada con empatía y sinceridad puede hacer que aun los cambios desagradables sean llevaderos.

COMO PROMOVER LA ACEPTACIÓN

Page 20: Los factores que influyen en las decisiones

las compañías que han sobrevivido a los malos tiempos y que están creciendo son aquellas que han aprendido a manejar el cambio eficientemente.Uno de los cambios mas significativos que enfrentan las compañías es el cambio en los valores individuales. Algunos de los valores e ideales tradicionales parecen destinados a desaparecer. Hoy en día se asume un compromiso mas bien en términos de tarea, trabajo, disciplina o profesión que de lealtad hacia una compañía.La aceptación de las condiciones existentes esta siendo reemplazada por una comparación que el individuo establece entre si mismo y su compañía y lo que podría ser. El resultado usual es un descontento con el estado actual de las cosas.

LA TOMA DE DECISIONES QUE IMPLICAN CAMBIO

Page 21: Los factores que influyen en las decisiones

son varios los principios que se emplean en los negocios y la industria para operar y manejar una compañía. Entran en juego cuando se confiere responsabilidad y autoridad a los empleados. Es ese sentido, dichos principios dictan la toma de decisión por parte del individuo. Entre estos principios están los de cadena de mando, alcance del control, delegación de autoridad y gerencia por excepción. Los gerentes deben ser sabios en estos temas por la siguientes razones: deben entender a cabalidad la jerarquía gerencial de su compañía: deben percibir las relaciones entre responsabilidad y autoridad: y deben ser consientes de la manera como estos principios afectan las decisiones que se espera que tomen.

PODER Y AUTORIDAD

Page 22: Los factores que influyen en las decisiones

El organigrama foral solo funciona adecuadamente si cada persona sabe a quien debe dar cuenta y quien debe darle cuenta a ella.la cadena de mando constituye literalmente una declaración formal de quien acepta ordenes del jefe.Es así como la persona en la cumbre puede dirigir y controlar los niveles de los subalternos a su cargo, y el primer nivel puede dirigir y controlar el siguiente nivel inferior.La toma de decisiones es tratada en la misma forma jerárquica.

CADENA DE MANDO

Page 23: Los factores que influyen en las decisiones

Busca establecer el numero de personas que deben dar cuenta a un individuo. Según lo interprete la compañía, el alcance del control puede significar que un gerente o el que le siga en nivel debe dirigir el trabajo de ocho personas y que un vicepresidente debe tener tres o cuatro divisiones operacionales a su cargo.El alcance de control esta relacionado con la forma como esta distribuido el poder que se tiene para controlar las actividades.

ALCANCE DE CONTROL

Page 24: Los factores que influyen en las decisiones

Como se observo anteriormente, las decisiones deben tomarse al nivel de competencia mas bajo que exista en una compañía. esto significa que la responsabilidad y la correspondiente autoridad deben ser delegadas en el escalafón jerárquico mas bajo que sea posible.Algunos gerentes creen que es posible delegar la responsabilidad. Otros afirman que la responsabilidad de un superior por los actos de un subalterno es absoluta.

DELEGACIÓN DE AUTORIDAD

Page 25: Los factores que influyen en las decisiones

Significa que todos aquellos asuntos que requieren decisiones de rutina para las cuales se han establecido políticas, pueden ser manejados por subalternos a cualquier nivel de la compañía. Pero cuando se presenta un problema que no esta cobijado por las normas “ una excepción” el subalterno debe pasarlo a un nivel gerencial superior para que sea decidido allá.

GERENCIA POR EXCEPCIÓN

Page 26: Los factores que influyen en las decisiones

GRACIAS POR LA ATENCIÓN PRESTADA. ESPERO EL TEMA LES SEA DE GRAN AYUDA.