lima, 24-25 de julio de 2014 miguel mayo viceminsitro de salud ministerio de salud de panama...

27
Lima, 24-25 de julio de 2014 MIGUEL MAYO VICEMINSITRO DE SALUD MINISTERIO DE SALUD DE PANAMA MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN PANAMA

Upload: juan-luis-toro-paz

Post on 31-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lima, 24-25 de julio de 2014 MIGUEL MAYO VICEMINSITRO DE SALUD MINISTERIO DE SALUD DE PANAMA MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN PANAMA

Lima, 24-25 de julio de 2014

MIGUEL MAYOVICEMINSITRO DE SALUD

MINISTERIO DE SALUD DE PANAMA

MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN PANAMA

Page 2: Lima, 24-25 de julio de 2014 MIGUEL MAYO VICEMINSITRO DE SALUD MINISTERIO DE SALUD DE PANAMA MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN PANAMA

EXTENSIÓN TERRITORIAL: 75,517 KM2 (incluye aguas continentales)POBLACIÓN EST. (2013): 3,850,735 HAB.

< 5 AÑOS: 10%

5-14 AÑOS: 18.8%

15-64 AÑOS: 64.4%

65 AÑOS: 7.1%

HABITANTES POR KM2: 51.9 HABITANTES

EVN (2012): 77.16 AÑOS: HOMBRES: 74.15 - MUJERES: 80.31

Cobertura: CSS: 84% --- MINSA: 16%Real: CSS: 51% ------MINSA: 49%

SITUACIÓN DEMOGRÁFICA

División Política de Panamá:

• 9 Provincias• 5 Comarcas Indígenas 3 con nivel de

provincia y 2 con nivel de corregimiento

• 75 distritos o municipios • 632 corregimientos y 12,380 lugares

poblados

Page 3: Lima, 24-25 de julio de 2014 MIGUEL MAYO VICEMINSITRO DE SALUD MINISTERIO DE SALUD DE PANAMA MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN PANAMA

DESIGUALDAD

Pobreza

Hambre

Desprotección SocialDesempleo vs Empleo

Informal

Violencia

Género/Etnia

DETERMINANTES SOCIALES

LA DEUDA SOCIAL

MARCO LEGAL Y RECONOCIMIENTO DEL PROBLEMA

Page 4: Lima, 24-25 de julio de 2014 MIGUEL MAYO VICEMINSITRO DE SALUD MINISTERIO DE SALUD DE PANAMA MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN PANAMA

• Gratuidad en la prestación del servicio y asistencia de la maternidad, en todos los establecimientos de salud del Ministerio de Salud.

• Sistema referencial funcional para toda mujer en proceso obstétrico, así como en planificación familiar.

Decreto Ejecutivo 428 de 15 de diciembre de 2004.

Modificado en Decreto Ejecutivo 5 de 6 de marzo de 2006.

• Gratuidad en la prestación del servicio de consulta de medicina general y de odontología, en los establecimientos de salud de atención primaria del Ministerio de Salud.

DECRETO EJECUTIVO No. 329 de 14 de julio de 2009

• Artículo 92, título III, Derechos y Deberes Individuales y Sociales, capítulo 5, Salud Pública y Asistencia Social: « es función del Estado velar por la Salud Pública…» 1972: Capítulo - 6

Constitución Política

• Gratuidad en la atención preventiva, asistencia médico curativa y social de todo niño menor de cinco (5) años. Establecimientos del MINSA.

• Fortalecimiento de todas las acciones de promoción y educación en salud de los padres o tutores menores de cinco (5) años.

Decreto Ejecutivo 546 de 21 de

noviembre de 2005

MARCO LEGAL Y RECONOCIMIENTO DEL PROBLEMA

Page 5: Lima, 24-25 de julio de 2014 MIGUEL MAYO VICEMINSITRO DE SALUD MINISTERIO DE SALUD DE PANAMA MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN PANAMA

Eje 1Protegiendo a la población regulando y conduciendo al

Sistema de Salud

Eje 2Mejorando la Calidad y

Acceso de Servicios de Salud

Eje 3Promoviendo la Salud con

participación social

P3: Mejorar acceso a servicios

de salud OE(4) LA(32)

P5: Vigilancia de determinantes de

saludOE(6) LA(11)

P 9: Modernizar la red pública de

servicios de saludOE(2) LA(10)

P 1: RegulaciónOE (3) LA(12)P 2: Liderazgo

SectorialOE (5) LA (14)

P 8: Modular y Vigilar Recursos

FinancierosOE(2) LA(8)

P 4: Promover la Salud con

participación social

OE(6) LA(19)

P 7: Capacidad de investigaciónOE(6) LA(9)

DISTRIBUCIÓN DE LAS POLÍTICAS SEGÚN EJES. 2010- 2015

P 6: Capacidades en RRHH

OE(5) LA(10)

3 EJES ESTRATÉGICOS

9 POLÍTICAS

39 OBJETIVOS ESTRATEGICOS

LÍNEAS DE ACCION

Page 6: Lima, 24-25 de julio de 2014 MIGUEL MAYO VICEMINSITRO DE SALUD MINISTERIO DE SALUD DE PANAMA MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN PANAMA

Visión: instalar un gobierno honesto y decente que ponga las riquezas naturales del país al servicio de todos los panameños con equidad y transparencia, respaldando al sector privado y a la inversión extranjera, siempre en búsqueda de la mejora de la calidad de vida de todos los panameños.

EJE 1: DESARROLLO HUMANO Y BIENESTAR “VIDA BUENA PARA TODOS”

• Atención a los grupos vulnerables y fortalecimiento del Sistema de Protección Social.

• Acceso a servicios básicos Salud• Vivienda digna y adecuada• Derecho a una Educación de calidad• Derecho a participar de la Cultura• Derecho a la recreación y al Deporte

EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE “ECONOMÍA AL

SERVICIO DE LA GENTE”

• Política fiscal sostenible con equidad

Page 7: Lima, 24-25 de julio de 2014 MIGUEL MAYO VICEMINSITRO DE SALUD MINISTERIO DE SALUD DE PANAMA MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN PANAMA

Eje 1: Desarrollo Humano y Bienestar "Vida Buena para Todos"

Objetivo Estrategia

1.1 Atención a los grupos vulnerables y fortalecimientodel Sistema de Protección Social.

1.1.1 Seguridad Alimentaria y Nutrición

Eje II: Mejorando la calidad y el acceso de la población a los servicios de salud

Política 3. Mejorar el acceso a los servicios integrales de salud con equidad, eficiencia y calidad.Objetivo Estratégico Línea de Acción

OE 3.2 Conducir las acciones dirigidas a aumentar el acceso de los grupos vulnerables a todas las intervenciones en salud pública para mejorar las condiciones de salud integral a nivel nacional. (OE transitorio por ODM)

LA.3.2.1. Implementación del modelo comunitario de atención y educación de salud nutricional focalizado en la población menor de 5 años, embarazadas y tercera edad, especialmente en las áreas rurales con población indígena y no indígena y en las áreas urbano-marginales a nivel nacional.

MINISTERIO DE SALUDDIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DEL SECTOR SALUD DE

PANAMÁ (PENSS ) 2010-2015

Page 8: Lima, 24-25 de julio de 2014 MIGUEL MAYO VICEMINSITRO DE SALUD MINISTERIO DE SALUD DE PANAMA MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN PANAMA

MINSA Y ENTIDADES DE GOBIERNO DE PANAMA

Autoridad Turismo

ContraloríaANAM

Autoridad Marítima

AIG

DESCENTRALIZADAS

CONADES

SENACYT

SENAPAN PAN

CADENA DE FRIO DIGECA OER

PRODEC PRODAR

SECRETARIAS

SPI

SENAFRONT

Transparencia y Corrupción

Superintendencia de Seguros

(27 Aseguradoras)

Asuntos del Canal

Desarrollo Social

RelacionesExteriores

Educación

Desarrollo Agropecuario

Trabajo y Desarrollo

Laboral

Vivienda Obras Públicas

Economía y Finanzas

Comercio e

Industria

Gobierno Seguridad PúblicaPresidencia

MINISTERIOS

MINSAICGES

SECTORSALUD

CSS

IDAANAUPSA

Aut. Aseo

Page 9: Lima, 24-25 de julio de 2014 MIGUEL MAYO VICEMINSITRO DE SALUD MINISTERIO DE SALUD DE PANAMA MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN PANAMA

Indice de Desarrollo HumanoEducación y conocimientoLongevidadNivel decente de vidaIndice sintético

Indice de Desarrollo Relativo a GéneroEducación y conocimientoLongevidadNivel decente de vidaIndice sintético

Indice de Potenciación de GéneroParticipación en la toma de decisiones políticas

Participación en la toma de decisiones económicas

Participación en el ingreso nacional

Indice sintético

Indice de Pobreza HumanaLongevidadConocimientoNivel decente de vidaIndice sintético

SISTEMA DE MONITOREO, FUENTES DE INFORMACION

MEDIDAS, INDICADORES EINFORMES SOBRE EQUIDAD Y

DESTINATARIOS

Registros DemográficosCensosEncuestas:• Poblacionales• Hogares• Propósitos MúltiplesSistema de Información de SaludProyectos: Equidad en SaludRed de Opotunidades

Page 10: Lima, 24-25 de julio de 2014 MIGUEL MAYO VICEMINSITRO DE SALUD MINISTERIO DE SALUD DE PANAMA MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN PANAMA

EstratégicaEstratégica

• Ejes• Políticas• Objetivos

Estratégicos• Líneas de

acción

Qué: Programa o AcciónCómo: medios institucionales, metodología, instrumentos, indicadoresQuién: Entidad responsable en la línea de acción estratégicaCuánto: asignado en el presupuesto público + Cooperación Técnica Internacional + Crédito + otros)Cuándo: cronogramas de ejecución

Planificación Estratégica – Operativa

Calibración de indicadores y

metas para M&E

Indicadores + metas

Resultados + impactos

Indicadores + metas

Resultados + impactos

Indicadores + metas Productos + Gestión

+ Insumos

Indicadores + metas Productos + Gestión

+ Insumos

M & EOperativa

Page 11: Lima, 24-25 de julio de 2014 MIGUEL MAYO VICEMINSITRO DE SALUD MINISTERIO DE SALUD DE PANAMA MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN PANAMA

Indice de Desarrollo Humano, Panamá 2000- 2012

2000

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

0.69 0.7 0.71 0.72 0.73 0.74 0.75 0.76 0.77 0.78

0.724000000000001

0.746000000000001

0.752000000000001

0.758000000000001

0.764000000000001

0.767000000000001

0.770000000000001

0.776000000000001

0.78

IDH

AÑOS

Año Panamá Desarrollo Humano

alto

América latina y Caribe

1980 0.634 0.605 0.5741990 0.666 0.656 0.6232000 0.724 0.695 0.6832005 0.746 0.725 0.7082006 0.752 0.732 0.7152007 0.758 0.738 0.7222008 0.764 0.745 0.7292009 0.767 0.747 0.732010 0.77 0.753 0.7362011 0.776 0.755 0.7392012 0.78 0.758 0.741

Informe sobre Desarrollo Humano Mundial

(2012), Panamá aparece en la posición número

59 (0,780) de 194 países y territorios. Se sitúa

entre los países de desarrollo humano alto.

Page 12: Lima, 24-25 de julio de 2014 MIGUEL MAYO VICEMINSITRO DE SALUD MINISTERIO DE SALUD DE PANAMA MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN PANAMA

PROPORCIÓN DE PERSONAS EN CONDICIONES DE POBREZA. MEF. AGOSTO DE 2006 – 2012

(En porcentaje) Año Total Pobreza extrema Pobreza no extremaIndigencia Pobreza Urbana Rural Urbana Rural

2006 17.6 38.3 5.7 38.6 23.6 64.42007 15.7 36.5 4.6 35.4 22.1 62.32008 15.3 33.8 4.2 35.2 19.6 59.42009 15.3 33.4 4.2 35.5 19.1 59.62010 12.2 29.8 4.1 27.0 16.6 54.12011 11.5 27.6 3.4 26.6 15.3 50.4

Marzo 2012(P) 10.4 25.8 2.9 24.3 12.6 50.2

2006 2007 2008 2009 2010 2011 Marzo 2012(P)

01020304050

17.6 15.7 15.3 15.3 12.2 11.5 10.4

38.3 36.5 33.8 33.4 29.8 27.6 25.8

EVOLUCIÓN DE LA INDIGENCIA Y LA POBREZA EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: AÑOS 2006-2012

IndigenciaPobrezaAños

Porc

enta

je (%

)ODM-1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE

Page 13: Lima, 24-25 de julio de 2014 MIGUEL MAYO VICEMINSITRO DE SALUD MINISTERIO DE SALUD DE PANAMA MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN PANAMA

INDICE DE REZAGO SOCIAL. PANAMA. 2000 Y 2010

ACTUALIZACION PROYECTADA

PARA 2015

Page 14: Lima, 24-25 de julio de 2014 MIGUEL MAYO VICEMINSITRO DE SALUD MINISTERIO DE SALUD DE PANAMA MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN PANAMA

1997 2003 2008 201302468

101214161820

1.83.1 2.4 1.8

6.14.2

3.2 2.5

18.816.5

12.4

10

Urbano Rural Indigena

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas. Contraloría General de la República, Instituto Nacional de Estadística y Censo, INEC. Encuesta de Niveles de Vida. 1997, 2003, 2008 y Proyección 2013

La Reducción de la DesnutriciónREDUCCIÓN DEL 40% DE LA

DESNUTRICIÓN INFANTIL

1. Programa de Alimentación Complementaria (PAC) entrega bimensual a nivel nacional 2. Entrega de Micronutrientes y Vitamina A 3. Suministro de Antiparasitarios en menores de 5 años4. AIN-C (Atención Integral a la Niñez a nivel comunitario). 5. Promoción en la Lactancia Materna6. Educación Nutricional en la Atención primaria7. Controles de crecimiento y desarrollo

Page 15: Lima, 24-25 de julio de 2014 MIGUEL MAYO VICEMINSITRO DE SALUD MINISTERIO DE SALUD DE PANAMA MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN PANAMA

T.M.I

Kuna Yala 34.6

Bocas del Toro24.2

Los Santos 9.5

Darién23.6

2012 14.3

NgöbeBuglé 17.9

1970 40.5

1980 21.7

1960 1970 1980 1990 2000 2010 2011 20120

10

20

30

40

50

60

70

57.8

40.5

21.718.9 16.7

13.4 13.2 14.3

Años

Evolución de la Tasa de Mortalidad Infantil en la República de Panamá: Años 1960 -2010 y 2012

Tasa

de

Mo

rtal

idad

In

fan

til

Emberá 7.5

ODM- 4: REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL

Page 16: Lima, 24-25 de julio de 2014 MIGUEL MAYO VICEMINSITRO DE SALUD MINISTERIO DE SALUD DE PANAMA MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN PANAMA

TASA DE MORTALIDAD EN < 5 AÑOS POR PROVINCIAS Y REGIONES

DE SALUD. REPÚBLICA DE PANAMÁ: AÑO 2012

Fuente: Contraloría General de la República de Panamá. Instituto Nacional de Estadística y Censo. Estadísticas vitales.

Provincia / Región de salud 2012

Pais 18,3

Bocas del Toro 37,8

Coclé 18,6

Colón 13,8

Chiriquí 21,9

Darién 31,3

Herrera 15,2

Los Santos 9,5

Panamá Este 16,7

Panamá Oeste 14,1

Panamá Metro 14,2

San Miguelito 12,5

Veraguas 16,1

Kuna Yala 52,6

Ngabe Bugle 29,3

Page 17: Lima, 24-25 de julio de 2014 MIGUEL MAYO VICEMINSITRO DE SALUD MINISTERIO DE SALUD DE PANAMA MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN PANAMA

Fuente: Contraloría General de la República de Panamá. Instituto Nacional de Estadística y Censo.

Bocas del Toro

Coclé Colón Chiriquí Darién Herrera Los San-tos

Panamá Este

Panamá Oeste

Panamá Metro

San Miguelit

o

Ver-aguas

Kuna Yala

Ngabe Bugle

2012 48.2 45.9 50.5 34.3 78.2 0.0 86.7 0.0 84.7 43.5 59.9 22.6 0.0 274.3

25.0

75.0

125.0

175.0

225.0

275.0

48.2 45.9 50.5

34.3

78.2

0.0

86.7

0.0

84.7

43.5

59.9

22.6

0.0

274.3

Razón de Mortalidad Materna por Región de Salud. República de Panamá, Año 201

TASA DE MORTALIDAD MATERNA TOTAL: 64.9 x 10000 habitantes

ODM- 5: MEJORAR LA SALUD MATERNA

Page 18: Lima, 24-25 de julio de 2014 MIGUEL MAYO VICEMINSITRO DE SALUD MINISTERIO DE SALUD DE PANAMA MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN PANAMA

ODM- 6: COMBATIR EL VIH, EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES GRAVES

Page 19: Lima, 24-25 de julio de 2014 MIGUEL MAYO VICEMINSITRO DE SALUD MINISTERIO DE SALUD DE PANAMA MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN PANAMA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ingresos Monetarios (B/.)

204.456494392218

349.469656555466

461.646107773174

581.763047026476

719.407889286849

872.643298766139

1067.77444027032

1341.51319466879

1839.05374585564

3754.46165932184

Gasto monetario total (B/.)

267.102659557203

404.169462081149

500.424826478987

618.194583912859

709.023698532383

852.87276900951

1010.27282853603

1251.27857259995

1677.25813665427

2892.6755644745

250.00

750.00

1,250.00

1,750.00

2,250.00

2,750.00

3,250.00

3,750.00

Ingresos y gastos monetarios mensuales en productos medicinales por deciles de ingresos. Encuesta de Ingresos y Gastos de 2007-2008 (B/.)

En

B/.

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1000

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Distribución de la compra cigarrillos manufacturados ilegales entre los fumadores actuales por nivel de in-

gresos

Línea de equidadCurva de Lorenz

Porcentaje de individuos

Porc

enta

je d

e in

gres

os

Coeficiente de GINI: 0.43

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 -

20,000,000.00

40,000,000.00

60,000,000.00

80,000,000.00

100,000,000.00

120,000,000.00

140,000,000.00

160,000,000.00

Años de vida potenciales perdidos valorizados respecto de la renta nacional disponible promedio por habitante (2001-2009)

Años de vida potenciales perdidos por defunciones por diabetes (Valorizados en B/.)*

Años de vida potenciales perdidos por defunciones por circulatorias (Valorizados en B/.)*

Grupos de edades de ocurencia de las defunciones

En B

/.

Page 20: Lima, 24-25 de julio de 2014 MIGUEL MAYO VICEMINSITRO DE SALUD MINISTERIO DE SALUD DE PANAMA MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN PANAMA

OBJETIVOS: Monitoreo de la Equidad en Salud y Contraste/Reducción de la Inequidad en Salud

AVANZAR HACIA APS RENOVADA

• Priorizar Intervenciones• Revitalizar la capacidad resolutiva• Asegurar Insumos con base a

necesidades• Resolver los problemas de salud y

afrontar nuevos • Impactar sobre las determinantes

y condicionantes de salud• Alcanzar Metas y Objetivos: ODM

y otras• Contar con un Sistema de Salud

coordinado, integrado y unificado• Alcanzar la Cobertura Universal

META: ALCANZAR RESULTADOS SOSTENIBLES PARA LA SALUD DE TODAS Y TODOS CON EQUIDAD…”

PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUDPROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD

RECTORÍARISS

NuevosModelos de

Financiamiento

Derecho a la Salud

Page 21: Lima, 24-25 de julio de 2014 MIGUEL MAYO VICEMINSITRO DE SALUD MINISTERIO DE SALUD DE PANAMA MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN PANAMA

PROGRAMA CON COBERTURA NACIONAL

PROGRAMA DE PROTECCIÓN SOCIAL – APOYO A LA RED DE OPORTUNIDADES: COMPONENTES: 1, 2 Y 4 MIDES y COMPONENTE 3: MINSA

PROYECTO DE MEJORAS DE LA EQUIDAD Y DESEMPEÑO EN SALUD

• Protección en Salud para Poblaciones Vulnerables

• Fortalecimiento de la Red de Servicios• Proyecto de Mejora de la Equidad en Salud• Fortalecimiento de la capacidad de Rectoría

del MINSA

• Estrategia de AIN-C• Provisión del PAISS+N• Sistemas de monitoreo,

supervisión capacitante, evaluación y auditoria

PROGRAMA DE

PROTECCIÓN SOCIAL

Page 22: Lima, 24-25 de julio de 2014 MIGUEL MAYO VICEMINSITRO DE SALUD MINISTERIO DE SALUD DE PANAMA MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN PANAMA

Herrera

Panam

á Oest

e

Chiriquí

Colón

Los S

antos

Veragu

as

Comarca N

gäbe B

uglé

Comarca G

una Yala

Coclé

Panam

á Este

PAISS+N

Panam

á Este

PSPV

Darién

PAISS+N

Darién

PSPV

Bocas del

Toro

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%86% 85% 83%

72%67% 66% 63% 60% 60%

39% 37%27% 25%

14%

COBERTURAS DE LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO SEGÚN REGIÓN DE SALUD. PERÍODO 2012.

1. EMBARAZADAS CON AL MENOS TRES CONTROLES PRENATALES

2. EMBARAZADAS CAPTADAS ANTES DE LA SEMANA 20 DE GESTACIÓN

3. EMBARAZADAS CON TT O TD, SEGÚN LA NORMA4. EMBARAZADAS CON AL MENOS TRES CONTROLES

PRENATALES5. PARTOS ATENDIDOS POR PERSONAL CAPACITADO

6. MUJERES MAYORES DE 20 AÑOS CON CITOLOGÍA CÉRVICO-VAGINAL VIGENTE

7. INDICADOR CONTROLES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN MENORES DE UN AÑO

8. MENORES DE UN AÑO CON ESQUEMA DE INMUNIZACIÓN COMPLETA9. CONTROLES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN MENORES DE UNO A

CUATRO AÑOS10. INDICADOR MENORES DE UNO A CUATRO AÑOS CON ESQUEMA DE

INMUNIZACIÓN COMPLETA

Page 23: Lima, 24-25 de julio de 2014 MIGUEL MAYO VICEMINSITRO DE SALUD MINISTERIO DE SALUD DE PANAMA MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN PANAMA

DEBILIDADES QUE OBSTACULIZAN EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS

Débil ejercicio de la función de Rectoría en Salud

Discrepancia entre el discurso y las acciones, con carencia de un plan estratégico de Estado

Limitado empoderamiento de los profesionales de salud y de la población para el abordaje de integral de las desigualdades sociales en salud.

Existencia de herramientas que no son utilizadas con la visión de monitorear la equidad en salud

No se cuenta con un equipo multidisciplinario e interinstitucional para analizar los indicadores existentes

Talento humano con capacidades limitadas para el análisis de la equidad en salud.

Toma de decisiones considera ocasionalmente los resultados de los indicadores disponibles

Page 24: Lima, 24-25 de julio de 2014 MIGUEL MAYO VICEMINSITRO DE SALUD MINISTERIO DE SALUD DE PANAMA MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN PANAMA

24

Coordinación y articulación intra

e inter - institucional

Sostenibilidad en la medición de

Indicadores de mejoramiento del nivel de vida y de

salud de los grupos vulnerables.

Desarrollo del capital humano para el análisis integral de la equidad en

salud.

Sostenibilidad y continuidad en el proceso de

monitoreo de la equidad en

salud

Gestión de recursos

financieros para el monitoreo

Implementación de infraestructuras y tecnologías apropiadas para la medición de la equidad en salud

Inversión Resultados Descenso: tasas de morbi – mortalidad

Comportamientos saludables. EQUIDAD

PERSPECTIVAS FUTURAS: RETOS Y DESAFIOS PARA FORTALECER PARA EL MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD

Page 25: Lima, 24-25 de julio de 2014 MIGUEL MAYO VICEMINSITRO DE SALUD MINISTERIO DE SALUD DE PANAMA MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN PANAMA

SITU

ACIO

N A

CTU

AL

SISTEMA DE SALUD

SEGMENTADO Y FRAGMENTADO

INEFICIENTE

INEQUITATIVO

ELEVADOS COSTOS

BAJA PRODUCTIVIDAD

DUPLICIDAD DE SERVICIOS: no hay RISSCoexisten distintas modalidades de financiamiento Y afiliación

ACCESO

GASTO DE BOLSILLO ELEVADO

NO RESPONDE AL ESCENARIO ACTUAL

LOS DETERMINANTES DE SALUD HAN CAMBIADO

INSATISFACCION DE LOS USUARIOS

SN

S:

CO

OR

DIN

AD

O,

INT

EG

RA

DO

, U

NIF

ICA

DO

CO

N E

QU

IDA

D

Page 26: Lima, 24-25 de julio de 2014 MIGUEL MAYO VICEMINSITRO DE SALUD MINISTERIO DE SALUD DE PANAMA MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN PANAMA

COMENTARIOS AL DOCUMENTO DE EUROSOCIAL: Construcción de un sistema de monitoreo de las desigualdades sociales en salud.

Integra una base teórica relevante

para el Análisis de Equidad y

Desigualdad (AEyD)

Permite estructurar un proceso para el

AEyD

Es más una guía que una

metodología claramente

definida

• elementos a tomar en cuenta, • fuentes de información

Propuesta: Marco Teórico para la

Elaboración de la Metodología de un

Sistema de Monitoreo de las Desigualdades

Sociales en SaludPosible la adopción.

Complementar con Metodología

Page 27: Lima, 24-25 de julio de 2014 MIGUEL MAYO VICEMINSITRO DE SALUD MINISTERIO DE SALUD DE PANAMA MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN PANAMA