librillo 07:maquetación 1 - fund · pdf filenos. completa sus estudios con otros...

16

Upload: hoangdien

Post on 15-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Librillo 07:Maquetación 1 - fund · PDF filenos. Completa sus estudios con otros importantes maestros valencianos del momento (Asensio, Montesinos, Seguí, Ferriz y Cervera). Miembro

Librillo 07:Maquetación 1 22/11/07 11:02 Página 1

Page 2: Librillo 07:Maquetación 1 - fund · PDF filenos. Completa sus estudios con otros importantes maestros valencianos del momento (Asensio, Montesinos, Seguí, Ferriz y Cervera). Miembro

Todos los conciertos del ciclo “Música en los Barrios” son conentrada libre hasta completar aforo. Información en la webwww.fundaciondonjuandeborbon.orgTfno. 921 461 400. De 11,00 a 14,00 h.

Librillo 07:Maquetación 1 22/11/07 11:02 Página 2

Page 3: Librillo 07:Maquetación 1 - fund · PDF filenos. Completa sus estudios con otros importantes maestros valencianos del momento (Asensio, Montesinos, Seguí, Ferriz y Cervera). Miembro

NUEVOS BARRIOS, VIEJAS MÚSICAS

La Fundación Don Juan de Borbón, con el patrocinio de Caja Segoviay la colaboración de las parroquias de la Ciudad y la Catedral, convo-ca de nuevo la cita de Adviento y Navidad con el patrimonio históri-co y musical de los barrios segovianos.

En las tres anteriores ediciones hemos hecho sonar la música enimportantes edificios, pero la ciudad guarda siempre tesoros para elvisitante, en los sitios más inesperados. Nos acercaremos este año aalguno de los nuevos barrios incorporados a la ciudad, y continua-mos explorando sedes poco visitadas y de enorme interés: como elConvento de Santa Isabel, donde las clarisas conservan con celo ymimo la iglesia, cuya reja merece la atención del visitante. O larecientemente restaurada de San Lorenzo, o la de San Sebastián,poco utilizada para el culto y apenas visitada, o la de Hontoria, queya reparado el tejado debe continuar su restauración, y que conser-va un interesante órgano de mediados del XIX, que pondremos enmarcha para que las viejas músicas sigan sonando en los nuevosbarrios.

En cinco conciertos, recorreremos la ciudad y la música desde el sigloXIV al XVIII, con el añadido navideño de la Música en Familia. Nos visi-tan las agrupaciones corales infantiles de la Comunidad de Madridque, como nuestra Escolanía, educan a niños y jóvenes en este artetan efímero y sin embargo tan formativo como es la música.

La música del Renacimiento, con ejemplos del Cancionero de laCatedral, sonará en San Sebastián. Visitaremos el edificio y nos mos-trarán los instrumentos, tras el concierto de Música Doméstica,grupo que cuenta con una paleta instrumental más que notable.

El siglo XVII se presenta en forma de aniversario. La Sección deInvestigación Musical de la Fundación cumple diez años de trabajo, y

Librillo 07:Maquetación 1 22/11/07 11:02 Página 3

Page 4: Librillo 07:Maquetación 1 - fund · PDF filenos. Completa sus estudios con otros importantes maestros valencianos del momento (Asensio, Montesinos, Seguí, Ferriz y Cervera). Miembro

presentará un tercer volumen de partituras provenientes del Archivode la Catedral, que edita la Fundación en colaboración con el Cabildo.

El repertorio más camerístico y poéticamente refinado del barrocoespañol son los tonos castellanos, de los que catedrales y archivosconservan numerosos ejemplos. Era habitual la interpretación deestos tonos con acompañamiento del arpa de dos órdenes, instru-mento también utilizado en nuestra Catedral, que llegó a tener dosarpistas en su capilla instrumental. La soprano Raquel Andueza y elarpista Manuel Vilas nos ofrecerán una hermosa selección de estostonos, que acaban de grabar para el sello Naxos.

Los grandes del siglo XVII y XVIII, Vivaldi y Corelli, estarán servidospor la Orquesta de Cámara de Segovia, agrupación recientementecreada por profesores del Conservatorio, que proyecta dedicar sutarea a la difusión de la música, y con la que damos la bienvenida alnuevo barrio de Hontoria.

Cerraremos, como es habitual, en la Capilla del Sagrario de laCatedral, con un programa sobre la música del Ars Nova en España,Francia e Italia, con el grupo Canto Coronato, que en los últimos añosdestaca en la intepretación de la música del s. XIV con voces e ins-trumentos. Aunque no se conservan fuentes escritas de la ciudad deSegovia, es la música que pudo haber sonado en la vieja catedral,situada junto al Alcázar y destruída en la Guerra de los Comuneros.

Hay en este ciclo piedras y músicas anónimas, y otras más conocidaso famosas. Pero piedras y músicas, barrios y visitantes, segovianosanónimos, nuevos vecinos y viejos compositores, no han dejado deestar nunca ahí.

Y un año más, agradecemos a los patrocinadores y colaboradores elhacer posible estas visitas a los edificios de los barrios, para escu-char en calma el sonido de los viejos muros.

Fundación Don Juan de Borbón

Librillo 07:Maquetación 1 22/11/07 11:02 Página 4

Page 5: Librillo 07:Maquetación 1 - fund · PDF filenos. Completa sus estudios con otros importantes maestros valencianos del momento (Asensio, Montesinos, Seguí, Ferriz y Cervera). Miembro

SÁBADO 1 DE DICIEMBRE20,00 h. IGLESIA DE SAN SEBASTIÁNMÚSICA DOMÉSTICADirector: Luis LupiáñezJusta fue mi perdiciónCancioneros de Segovia, Palacio, Duque deCalabria y Sablonara

SÁBADO 8 DE DICIEMBRE 20,00 h. IGLESIA DE HONTORIAORQUESTA DE CÁMARA DE SEGOVIADirector/Solista: José Juan LlopisObras de Corelli, Vivaldi, Bach y Albinoni

DOMINGO 16 DE DICIEMBRE12,30 h. CONVENTO DE SANTA ISABELCORO DE NIÑOS DE LA COMUNIDAD DEMADRIDDirectores: Ana González y Pablo del CampoMúsica en Familia

DOMINGO 23 DE DICIEMBRE 20,00 h. IGLESIA DE SAN LORENZORAQUEL ANDUEZA, SopranoMANUEL VILAS, Arpa de dos órdenes Tonos y tonadas del barroco español

VIERNES 28 DE DICIEMBRE 20,00 h. CATEDRAL DE SEGOVIACANTO CORONATODirector: David CatalunyaEl Ars Nova en España, Francia e Italia

MÚSICA EN LOS BARRIOSDICIEMBRE 2007 · SEGOVIA

FUNDACIÓN DON JUAN DE BORBÓN

Librillo 07:Maquetación 1 22/11/07 11:02 Página 5

Page 6: Librillo 07:Maquetación 1 - fund · PDF filenos. Completa sus estudios con otros importantes maestros valencianos del momento (Asensio, Montesinos, Seguí, Ferriz y Cervera). Miembro

En el invierno de 1982, con la adquisición de una reproducción de una viola degamba bajo (quizás la primera que se construyó en España en tiempos modernos,obra de los guitarreros hermanos Vera), un conjunto de flautas dulces, un laúd yuna espineta, comenzamos a hacer lo que hoy se entiende por música antigua.Esto ocurría en mi casa, los fines de semana, y con amigos aficionados a estedivertimento. Esta actividad fue frecuente en siglos pasados, y ha ido cayendohoy en desuso.

Por aquellas fechas, los grupos que se dedicaban a estos menesteres ponían ensus presentaciones que el motivo que les movía era "desenterrar la gran cantidadde música olvidada...". Si bien esto era cierto en los años 70, poco más tarde deja-ría de serlo, a menos que hubiera una labor de investigación musicológica previaa la interpretación. Este no es nuestro caso, pues nos alimentamos de las edicio-nes que están más o menos asequibles en el mercado, y ¿por qué no decirlo? delas buenas grabaciones que son una inspiración constante para este trabajo.

Nuestro grupo fue bautizado con el nombre de Música Doméstica, que refleja muybien el carácter lúdico y amateur con el que hacemos esto, lo cual no quiere decirque no tengamos entre nosotros profesionales teóricos (profesores) y prácticos(instrumentistas y cantantes de grupos vocales profesionales).

Comenzamos como grupo instrumental con la intervención de una soprano, yrecientemente, en Otoño de 2004, hemos añadido un cuarteto vocal, lo que nospermite una aproximación más histórica de la música del Renacimiento, que unidoa la gran variedad de timbres sonoros conseguidos gracias a las diversas familiasde instrumentos y voces (clave, órgano, laúd, flautas dulces y travesera, violas,orlos, etc.) podemos enfrentarnos con éxito al problema de la monotonía tímbrica,que a veces, impide disfrutar de esta maravillosa música. Otra novedad ha sido laadquisición de un grupo de flautas dulces bajo, y así disponemos de un cuartetoafinado una octava inferior al tradicional compuesto por soprano, alto, tenor ybajo, que en realidad suena siempre una octava sobre lo escrito. La interpretaciónde obras polifónicas renacentistas con flautas dulces en la tesitura original es deuna belleza sorprendente, y es posible oírlas hoy gracias al avance que se ha pro-ducido en los últimos años en la construcción de estos instrumentos.

Luis LupiáñezDirector de Música Doméstica

Iglesia de San Sebastián. De los s. XII y XIII se conservan los ábsides y la interesante por-tada con arquivoltas decoradas con motivos vegetales, y capiteles y canecillos conmotivos figurados y seres fantásticos. Cabe destacar la figura de un músico tocando uninstrumento de cuerda.El retablo mayor, uno de los más bellos de la ciudad de estilo barroco, fue realizado por elmaestro arquitecto Mateo Escobedo en 1704. En una hornacina se encuentra un calvariode la Escuela Catalana que saca en procesión la Cofradía de la Piedad del Barrio de SanJosé.

Librillo 07:Maquetación 1 22/11/07 11:02 Página 6

Page 7: Librillo 07:Maquetación 1 - fund · PDF filenos. Completa sus estudios con otros importantes maestros valencianos del momento (Asensio, Montesinos, Seguí, Ferriz y Cervera). Miembro

IGLESIA DE SAN SEBASTIÁNSábado 1 de diciembre. 20,00 h.

MÚSICA DOMÉSTICAJusta fue mi perdición

Luis Lupiáñez, directorElda Pérez, flautas de pico, flauta travesera y orlosBenito Buide, flautas de pico y violas de gambaXurxo Lois Varela, violas de gamba, orlo tenor y cantoAlejandra García, órgano positivo y clavecínPablo Ruibal, viola de gamba tenor y bajo y guitarra renacentistaLuis Lupiáñez, laúd, orlos, viola de gamba bajo y flautas de picoMaika Novoa, violas de gambaElena Sobrino, cantoPablo Mato, canto, flautas y orlo tenorÓscar Mato, canto, flautas y orlo tenorNerea Casanova, violas de gamba tenor y bajo y flautas de pico

todo mi bien é perdido(CMP) Ponce

todos los bienes del mundo(CMP) Juan de la Encina

triste españa sin ventura(CMP) Juan de la Encina

ay de mí qué´n tierra agena(II primo libro di madrigali)Mateo Flecha, el Joven

ave, color vini clari(CMP) Ponce

aquella mora garrida(CMP) Gabriel

mi libertad en sosiego(CMP) Juan de la Encina

justa fué mi perdiçión(CCS) Francisco de la Torre

para verme con ventura(CCS) Juan de la Encina

a sombra de mis cabellos(CMP) Gabriel

con qué la lavaré(CDC) Anónimo

desilde al caballero(CDC) Nicolás Gombert

rodrigo martínes(CMP) Anónimo

folías + “dos estrellas lesiguen”(C. de Claudio de Sablonara)Anónimo + Manuel Machado

JUSTA FUE MI PERDIÇIÓNCancioneros de Segovia, Palacio, Duque de Calabria y Sablonara

Librillo 07:Maquetación 1 22/11/07 11:02 Página 7

Page 8: Librillo 07:Maquetación 1 - fund · PDF filenos. Completa sus estudios con otros importantes maestros valencianos del momento (Asensio, Montesinos, Seguí, Ferriz y Cervera). Miembro

La Orquesta de Cámara Segoviana es una agrupación de conjuntos demúsica de cámara creada en abril de 2007 por Olivia Temes Hijosa (geren-te) dentro del programa “Emprendedores Equal Siete + 1” y nace comoempresa cultural dedicada fundamentalmente a la música de cámara barro-ca y clásica.

José Juan Llopis Durá, fagot y director concertante, nace en Castelló de laRibera (Valencia) en 1960, iniciando sus estudios con los maestros Badal,Romero y Armengol (músicos veteranos de la banda de su pueblo), para,casi inmediatadamente y con los favorables informes de estos maestros,continuarlos en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, en donderealizó toda la carrera superior de fagot, con brillantes calificaciones(Premio fin de carrera por unanimidad) bajo la tutela de D. José Enguída-nos. Completa sus estudios con otros importantes maestros valencianosdel momento (Asensio, Montesinos, Seguí, Ferriz y Cervera).

Miembro fundador de la Orquesta del Conservatorio Superior de Música deValencia, así como del Quinteto de Viento Valenciano de JuventudesMusicales, con el que fué ganador del Primer Premio de Música de CámaraEspañol (Palma de Mallorca, 1979) y Europeo (Paris, 2000). Completó suformación con Liberto Benet, solista de fagot de la Orquesa Municipal deValencia y director de bandas como L'Ollería, Real de Montroy, L'Alcudia,Sumacarcel, Alfafar... y con D. José Talens, tío suyo, clarinete principal dela Banda Municipal de Madrid y asistente de Igor Markievic en la formaciónde la Orquesta de RTVE.

Ha colaborado con numerosas bandas de música -a destacar la Municipalde Valencia- y orquestas: Las Palmas de Gran Canaria, de la que fue solis-ta con 17 años; Bilbao, Sevilla, Pamplona y Euzkadi, de la que fue miembrofundador en 1982, además de la Suisse Romande, en un concierto grabadopor la RTV Suiza, en 1978.

No obstante, su principal vocación es la docencia: catedrático de fagot ycontrafagot del Conservatorio Superior de Música de Donostia-SanSebastián desde el año 1981 en que ganó el concurso-oposición con 21años. Sus alumnos son hoy en día profesores en orquestas y conservato-rios de toda España, y son admitidos en prestigiosas altas escuelas de todaEuropa (Alemania -Friburgo, Stuttgart, Karlsrue-, Suiza, Belgica y Holanda).

Su gusto por la música de cámara le lleva a formar parte de grupos como elTrio Romántico, Cuarteto Clásico, Quinteto de Catedráticos delConservatorio Superior de Música de Donostia-San Sebastián, GrupoStravinsky, Septimino Beethoven, etc. Actúa esporádicamente como fagotsolista con diversas agrupaciones sinfónicas. Ha estrenado conciertosinéditos en España, como el de Franz Danzi (Basílica de Loyola, 1983). Estitular de una plaza de profesor en la Comunidad de Madrid, pero está encomisión de servicios voluntaria en Segovia, donde asume ilusionado el rolde director de la Orquesta de Cámara Segoviana.

Librillo 07:Maquetación 1 22/11/07 11:02 Página 8

Page 9: Librillo 07:Maquetación 1 - fund · PDF filenos. Completa sus estudios con otros importantes maestros valencianos del momento (Asensio, Montesinos, Seguí, Ferriz y Cervera). Miembro

IGLESIA DE HONTORIASábado 8 de diciembre. 20,00 h.

ORQUESTA DE CÁMARA DE SEGOVIADirector/Solista: José Juan Llopis

ADAGIO EN SOL, TOMASO ALBINONI (1671-1751)

ARIA DE LA SUITE ORQUESTAL NÚM. 3 RE (BWV 1068),JUAN SEBASTIÁN BACH (1685-1750)

CONCIERTO EN LA MENOR, PARA FAGOT Y CUERDAS, F VIII n.º 2, ANTONIO VIVALDI (1678-1741)allegrolarguettoallegro

CONCERTO GROSSO OP. 6 VIII “PER LA NOTTE DI NATALE”,ARCANGELO CORELLI (1653-1713)vivace / graveallegroadagio / allegroadagioallegropastorale largo

San Vicente Mártir de Hontoria. Recién restaurada en su exterior, cabe resaltar suretablo mayor, dedicado a San Vicente Mártir, realizado en 1712, y el retablo lateral dearquitectura clasicista, acabado en 1602 y dedicado a la Virgen del Rosario. Conservaseis tablas de Alonso Herrera, el más significativo pintor del s. XVI en Segovia.En el coro alto, conserva un interesante órgano del s. XIX.

Librillo 07:Maquetación 1 22/11/07 11:02 Página 9

Page 10: Librillo 07:Maquetación 1 - fund · PDF filenos. Completa sus estudios con otros importantes maestros valencianos del momento (Asensio, Montesinos, Seguí, Ferriz y Cervera). Miembro

Las agrupaciones musicales de la Comunidad de Madrid tienen el firme propósi-to de profundizar en la formación de nuestros jóvenes músicos en todos los nive-les contando, en la actualidad, con un total de 260 componentes: 90 en la JovenOrquesta, 125 en el Coro de Niños y 45 en el Coro de Jóvenes.

El Coro de Niños de la Comunidad de Madrid pretende fomentar el canto coralentre los niños para que puedan desarrollar sus capacidades artísticas con elapoyo profesional adecuado.

La prioridad pedagógica de este proyecto reside en la elaboración de una progra-mación coherente en todas las agrupaciones que atienda, principalmente, a losintereses de los alumnos. Para ello, se realiza una preparación sistematizada delos diferentes programas, así como la atención personalizada de los alumnos através de las clases con especialistas, en el caso de la Joven Orquesta, y de losprofesores de canto en el Coro de Niños y Jóvenes.

El Coro de Niños, además de realizar los tres programas anuales (Navidad,Semana Santa y Fin de Curso) viene colaborando en la programación del TeatroReal, la Orquesta y Coros Nacionales de España, la Orquesta Sinfónica de la RTVEy la Orquesta Sinfónica de Madrid. En la Navidad de 2007 la Consejería deEducación ha editado un CD con Villancicos interpretados por el Coro con el títu-lo de “Voces para la Navidad”.

Las Agrupaciones Musicales dependen del Servicio de Enseñanzas de RégimenEspecial, de la Dirección General de Educación Secundaria y EnseñanzasProfesionales de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.

Librillo 07:Maquetación 1 22/11/07 11:02 Página 10

Page 11: Librillo 07:Maquetación 1 - fund · PDF filenos. Completa sus estudios con otros importantes maestros valencianos del momento (Asensio, Montesinos, Seguí, Ferriz y Cervera). Miembro

CONVENTO DE SANTA ISABELDomingo 16 de diciembre. 12,30 h.

CORO DE NIÑOS DE LA COMUNIDADDE MADRIDMÚSICA EN FAMILIA

Convento de Santa Isabel. La comunidad de Clarisas, formada en la actualidad por 15religiosas, conserva el lugar con un exquisito cuidado. El edificio es de mediados dels. XVI, con pervivencias del gótico tardío y elementos decorativos renacentistas. Fuecosteado por la familia Del Hierro que funda allí su capilla funeraria.La espléndida reja que cierra la capilla mayor es de comienzos del s. XVI. Fue realizadapor fray Francisco de Salamanca en 1517 y es uno de los primeros ejemplares de rejeríaespañola en el que se utiliza el balaustre.

CORO INFANTILAna González, directoravillancico del burroW. H. Parry

la nana de maríaG. Hendrie

tres pajarillosE. Walters

los payasosW. Lutoslawski

vayamos los niñosP. Schulz

tarantellaA. Russo

Laura Sánchez, piano

CORO DE NIÑOSPablo del Campo, directorsuenan altavoces en madridJ. A. Galindo

contentos ya los pastoresTradicional

navidades blancasI. Berlin

cómprame un tren, papáJ. A. Galindo

jingle bellsJ. Pierpoint

joy to the worldG. F. Haendel

away in a mangerTradicional

corramos, corramosTradicional

ACTUACIÓN CONJUNTAstille nachtF. Gruber

adeste fidelesTradicional

Librillo 07:Maquetación 1 22/11/07 11:02 Página 11

Page 12: Librillo 07:Maquetación 1 - fund · PDF filenos. Completa sus estudios con otros importantes maestros valencianos del momento (Asensio, Montesinos, Seguí, Ferriz y Cervera). Miembro

Raquel Andueza. Nacida en Pamplona, a los seis años se inicia en la escolaníaNiños Cantores de Navarra. A los ocho comienza solfeo y violín, y a los catorcecanto, en el Conservatorio Pablo Sarasate de Pamplona. Amplía estudios en laGuildhall School of Music and Drama de Londres y obtiene el Bachelor of Musiccon mención honorífica, y el premio School Singing Prize.

Colabora con La Trulla de Vozes (I Premio en Brujas y Amberes en 2000), ElConcierto Español, Orquesta Barroca de Sevilla, Lyra Baroque Orchestra ofMinneapolis, Al Ayre Español, Vaghi Concenti, Academia de Música Antigua dela Universidad de Salamanca, More Hispano, Armoniosi Concerti, Los Músicosdel Buen Retiro, Orphenica Lyra, Los Músicos de su Alteza, etc. Desde 2003 esmiembro del cuarteto vocal La Colombina.Actúa como solista en los principales festivales y auditorios de toda Europa,con directores como William Christie, Luis Antonio González Marín, FabioBiondi, Emilio Moreno, Jacques Ogg, Monica Huggett, Ernest Martínez-Izquierdo, Bernardo García-Bernalt, Christian Curnyn, Eduardo López-Banzo,Pablo Heras, Sir Colin Davies, Jordi Casas, etc.Ha realizado grabaciones para la radio francesa, belga, alemana, suiza y espa-ñola, y también para los sellos Glossa, K617, Verso y Harmonia Mundi.

Manuel Vilas. Nace en Santiago de Compostela, donde inicia sus estudiosmusicales. Estudia arpas antiguas de los siglos XII a XVIII en Madrid con NuriaLlopis y en Milán con Mara Galassi. Colabora con grupos como Les Musiciens duLouvre, Al Ayre español, Capilla Jerónimo de Carrión, Musica Ficta, Capela deMinistrers, Ensemble Elyma, Camerata Iberia, La Trulla de Vozes, etc. en los másimportantes festivales europeos y americanos. Como solista realiza conciertoscentrados en la música barroca española, americana e italiana, en Holanda,Chile, España, USA y Cuba, además de conferencias y cursos. Ha colaborado enmás de 30 discos con diferentes grupos y discográficas.

Ha participado en producciones operísticas en París y Viena (L´incoronazione diPoppea, de Monteverdi), Madrid, Ginebra y Méjico (La Púrpura de la Rosa, deTorrejón y Velasco) y Munich, Vigo y San Sebastián (Orfeo de Monteverdi).Primer arpista en ofrecer un curso de arpa barroca española en Estados Unidosy en Cuba, e invitado para masterclass por el Festival de Franders (Bélgica). Centrado actualmente en un ambicioso proyecto de recuperación de piezasvocales del barroco español interpretadas exclusivamente con el acompaña-miento del arpa de dos órdenes, del que se han grabado dos CD: Tonadas deSebastián Durón con la soprano Raquel Andueza (Naxos) y Tonos al arpa con lamezzo Marta Infante (Enchiriadis).

San Lorenzo. La iglesia está situada en el centro de la bella plaza del barrio de SanLorenzo, uno de los arrabales con más personalidad de Segovia. En la última intervenciónse ha restaurado completamente la armadura mudéjar de madera policromada y decora-da con motivos heráldicos de Castilla y León. Hay que señalar su magnífica torre de ladrilloy la decoración con motivos vegetales y animales en los capiteles, canecillos y metopas.

Librillo 07:Maquetación 1 22/11/07 11:02 Página 12

Page 13: Librillo 07:Maquetación 1 - fund · PDF filenos. Completa sus estudios con otros importantes maestros valencianos del momento (Asensio, Montesinos, Seguí, Ferriz y Cervera). Miembro

IGLESIA DE SAN LORENZODomingo 23 de diciembre. 20,00 h.

RAQUEL ANDUEZA y MANUEL VILASTONOS Y TONADAS DEL BARROCO ESPAÑOLA lo divino y humano

Raquel Andueza, sopranoManuel Vilas, arpa de dos órdenes

TRES TONOS, ANÓNIMO ESPAÑOL S. XVII-XVIIItanta copia de hermosuraquiero y no saben que quieroentre bato y flora

TRES DANZAS PARA ARPA, LUCAS RUIZ DE RIBAYAZ (S. XVII)hachasespañoletasparadetas

TRES SOLOS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE SEGOVIAcorazón que a las piedras excedes Jerónimo de Carrión (1660-1721)ándense en flores José de Torres (ca. 1665-1738)es el amor Anónimo

CINCO TONADAS, SEBASTIÁN DURÓN (1660-1716)la borrachita de amoryo, yo que soysolo del fabricante de órganoscristal apacibleyo te quiero gileta

TRES PIEZAS PARA ARPAcupidillo desleal Anónimo, siglos XVII-XVIIIcanción alemana Diego Fernández de Huete, 1702gaita gallega Bernardo de Zala, siglos XVII-XVIII

DOS TONADAS, S. XVII y XVIIImininas de portugal Tonada al NacimientoJuan Manuel de la Puente, 1723ay, que soy tamborilero Anónimo

Librillo 07:Maquetación 1 22/11/07 11:02 Página 13

Page 14: Librillo 07:Maquetación 1 - fund · PDF filenos. Completa sus estudios con otros importantes maestros valencianos del momento (Asensio, Montesinos, Seguí, Ferriz y Cervera). Miembro

David Catalunya, clavecinista y director especializado en repertorios tardo-medie-vales, se formó en los conservatorios de Toulouse y Lyon (Francia), en la ESMUCde Barcelona y en la Universidad Tor Bergata de Roma (Italia). Al frente de su con-junto Canto Coronato y en otros relevantes conjuntos de música tardo-medieval,lleva a cabo una brillante carrera concertística internacional. Colabora regular-mente con Mala Punica, ensemble dirigido por P. Memelsdorff, con quien ha gra-bado recientemente el CD “Faventina” (Diapason d’Or 2007). Miembro fundadorde La Folata (grupo laureado con el premio Gouden Vleugels, Bruselas 2003) y delconjunto de teclados medievales Tasto Solo, dirigido por Guillermo Pérez, conquien ganó el Primer Premio del Festival de Amberes 2006. Con estas agrupacio-nes ha tocado en los más prestigiosos festivales y salas de toda Europa: Viena,Paris, Bruselas, Brujas, Amberes, Utrecht, Bergen, Estocolmo, Friburgo, Milán,Barcelona, etc. Paralelamente a su actividad concertista, David Catalunya ha sidoinvitado para impartir cursos, seminarios y masterclass sobre Ars Nova y ArsSubtilior en el marco de grandes festivales de música antigua de Estados Unidosy Europa.

IdearioCanto Coronato es un conjunto vocal e instrumental dedicado por entero a lainterpretación de polifonía de finales del siglo XIV. Un repertorio hechizante y van-guardista que, puesto en manos de una nueva generación de intérpretes especia-lizados, ha recobrado todo el ímpetu y el vigor que le pertenece. Fundado y diri-gido por David Catalunya, el grupo pone en el primer plano de sus interpretacio-nes el intenso poder retórico y emocional que caracteriza al Ars Nova y al ArsSubtilior. El ensemble recrea el deslumbrante universo de detalles micro-dinámi-cos propio de la “musica verbalis” a través del brillo y la calidez de una estéticavocal deliberadamente mediterránea, mostrándose asimismo muy atento engenerar una sugerente red de conexiones entre voces, instrumentos y espacioarquitectónico. El instrumentarium empleado incluye órganos, viellas, flautas,trompetas, arpas, salterios, laúdes y clavisimbala. Canto Coronato aborda todoslos géneros del Trecento tardío: madrigales y baladas italianas, chansons france-sas, misas, motetes ceremoniales, stampitas instrumentales… La agrupaciónpuede variar desde un mínimo de seis artistas hasta la formación completa cons-tituida por catorce cantantes y doce instrumentistas.

Capilla del Sagrario de la Catedral. Antigua sacristía de época renacentista. En ella seencuentra el Cristo de Lozoya enmarcado por un retablo de cerámica de Daniel Zuloaga.Al fondo está la Capilla del Sagrario, espléndido conjunto barroco siguiendo las trazasde José de Churriguera. Es la capilla funeraria de los Ayala Berganza. En ella se encuen-tra un interesante realejo, órgano procesional del s. XVIII.

Librillo 07:Maquetación 1 22/11/07 11:02 Página 14

Page 15: Librillo 07:Maquetación 1 - fund · PDF filenos. Completa sus estudios con otros importantes maestros valencianos del momento (Asensio, Montesinos, Seguí, Ferriz y Cervera). Miembro

CATEDRAL DE SEGOVIAViernes 28 de diciembre. 20,00 h.

CANTO CORONATOEl Ars Nova en España, Francia e Italia

David Catalunya, director

Olalla Alemán, Magdalena Padilla, sopranos (solistas)Lluna Pindado, Marta Carretón, Gemma López, sopranos (coro)David Hernández, Albert Riera, Ernest Fuster, tenoresGuillermo Pérez, organettoAnna Danilevskaia, viellaDavid Catalunya, clavisimbalum

kyrie(Tc-Bcn C) AnónimoGloria(Bcn C) PelisoAve regina celorum(Ger) Anónimo

gloria - kyrie(Ox) Anónimogloria “Rosetta”(ModA) Matteo da Perugiagloria “En attendant”(ModA) Matteo da Perugia

credo(ModA) A. Zàcara da Teramo

o virgo splendens(Ms) Anónimoave maris stella(Apt) Anónimo

mariam mater virginem(Ms) Anónimo

que pena major(ModA) Bartolomeo da Bologna

o dei sapientia(Ox) Anónimoagnus dei(Bcn C) Anónimo

deo gratias/le ray au soleil(Pe) Johannes Ciconia

Fuentes y abreviaturas: Apt: Apt, Trésor de la Basilique de Sainte-Anne, ms 16bis; BcnC: Barcelona, Biblioteca de Catalunya, ms 971; Ger: Gerona, Archivo Capitular, frag. 33/II; Gr: Graduale Triplex; MS: Biblioteca de la Abadía de Montserrat, ms I; Mo: Modena, Biblioteca Estense α.M.5.24 (ModA), ms I; Ox: Oxford, Bodleian Library,lat. Lit. a. 4; Pe: Perugia, Biblioteca Comunale Augusta, Ms 3065; Tc: Tournai,Bibliothèque Capitulaire, ms 476.

Librillo 07:Maquetación 1 22/11/07 11:02 Página 15

Page 16: Librillo 07:Maquetación 1 - fund · PDF filenos. Completa sus estudios con otros importantes maestros valencianos del momento (Asensio, Montesinos, Seguí, Ferriz y Cervera). Miembro

Librillo 07:Maquetación 1 22/11/07 11:02 Página 16