leyes de carnes 2016

10
Legislación Aplicable La base de toda la normativa sobre el tema se encuentra en las siguientes normas: La Ley de Policía Sanitaria Animal No. 3959 y su decreto reglamentario, por el que se sanciona el Reglamento de Policía Sanitaria Animal, se promulgan considerando los argumentos expuestos y para que las medidas sanitarias tengan eficacia, debe haber unidad de accin, en el artículo !" se i ncorporan las enfermedades existentes en el país, entre las que se encuentra la triquinosis# $n el artículo %", se establece que & 'o do propietario o persona que, de cualquier manera, tenga a su cargo el cuidado o asistencia de animales atacados de enfermedades contagiosas o sospechosos de tenerlas, est( obligado a hacer, inmediatamente, la declaracin de hecho a la autoridad que los reglamentos sanitarios determinen&# La Ley 17.16 especifica las competencias, denuncia de enfermedades, fiscali)acin y control de los lugares de faena y concentracin de animales# !l "ecreto N# $%$$, de fecha % de enero de *+, por el cual la triquinosis es incorporada al artículo - del Reglamento citado anteriormente, y el mismo, adem(s expresa, que la triquinosis porcina es una enfermedad cuya difusin es un pel igro para la salud humana y la industria porcina# !l "ecreto N& $.571, del .! de /iciembre de *+%, debe considerarse como norma b(sica y principal en lo que respecta a la lucha contra la triquinosis en el (mbito nacional#  A tal efecto, dicha norma faculta a los servicios sanitarios, cuando la gravedad de las circunstancias lo requieran, para declarar las )onas de infestacin de triquinosis porcina, como así tambi0n, para poner en e1ecucin todos los medios de lucha contenidos en la Ley 2o 3+4+ de Policía Sanitaria Animal, asimismo, autori)a a poner en e1ecucin, por medios propios, todos aquellos m0todos o procedimientos que se consideren eficaces para l a erradicacin de la triquinosis porcina y así

Upload: cristianzambrano

Post on 02-Mar-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Leyes de Carnes 2016

7/26/2019 Leyes de Carnes 2016

http://slidepdf.com/reader/full/leyes-de-carnes-2016 1/10

Legislación Aplicable

La base de toda la normativa sobre el tema se encuentra en lassiguientes normas:

La Ley de Policía Sanitaria Animal No. 3959 y su decretoreglamentario, por el que se sanciona el Reglamento de PolicíaSanitaria Animal, se promulgan considerando los argumentosexpuestos y para que las medidas sanitarias tengan eficacia,debe haber unidad de accin, en el artículo !" se incorporan lasenfermedades existentes en el país, entre las que se encuentrala triquinosis#

$n el artículo %", se establece que & 'odo propietario o personaque, de cualquier manera, tenga a su cargo el cuidado oasistencia de animales atacados de enfermedades contagiosaso sospechosos de tenerlas, est( obligado a hacer,inmediatamente, la declaracin de hecho a la autoridad que losreglamentos sanitarios determinen&#

La Ley 17.16 especifica las competencias, denuncia de

enfermedades, fiscali)acin y control de los lugares de faena yconcentracin de animales#

!l "ecreto N# $%$$, de fecha % de enero de *+, por el cualla triquinosis es incorporada al artículo - del Reglamento citadoanteriormente, y el mismo, adem(s expresa, que la triquinosisporcina es una enfermedad cuya difusin es un peligro para lasalud humana y la industria porcina#

!l "ecreto N& $.571, del .! de /iciembre de *+%, debe

considerarse como norma b(sica y principal en lo que respectaa la lucha contra la triquinosis en el (mbito nacional#

 A tal efecto, dicha norma faculta a los servicios sanitarios,cuando la gravedad de las circunstancias lo requieran, paradeclarar las )onas de infestacin de triquinosis porcina, comoasí tambi0n, para poner en e1ecucin todos los medios de luchacontenidos en la Ley 2o 3+4+ de Policía Sanitaria Animal,asimismo, autori)a a poner en e1ecucin, por medios propios,

todos aquellos m0todos o procedimientos que se considereneficaces para la erradicacin de la triquinosis porcina y así

Page 2: Leyes de Carnes 2016

7/26/2019 Leyes de Carnes 2016

http://slidepdf.com/reader/full/leyes-de-carnes-2016 2/10

tambi0n, podr(n formar equipos especiali)ados para proceder ala desrati)acin y desinfeccin de la )ona afectada#

Por otra parte, posibilita que, en las )onas declaradasinfestadas se pueda proceder a la adopcin de los siguientesrecursos:

a5 /esrati)acin del establecimiento, )ona o regin infestada#

b5 6iscali)acin y parali)acin del tr(nsito de porcinos alo1adosen los establecimientos infestados#

c5 Sacrificio de los animales enfermos o sospechosos de estar

afectados de triquinosis# S0 7levar( a cabo donde la faena secumpla ba1o la inspeccin veterinaria y sea posible practicar, enforma eficiente, ex(menes triquinoscpicos#

$n lo que respecta al seguimiento epidemiolgico prescribe que,en las )onas infestadas de los invernaderos o guardadores deporcinos, sus representantes deber(n proporcionar todas lasinformaciones que les sean requeridas al respecto, la cantidadde porcinos que alo1an o invernen, las ba1as que se produ)can

y los movimientos que, por produccin o extraccin, ocurran entodos los casos dentro de los treinta días de formulada ladeclaracin de infestacin#

8on respecto al incumplimiento de las medidas de saneamientoexigidas para los establecimientos infestados, dar( motivo paraadoptarlas por cuenta del propietario y así proceder a ladesrati)acin y al sacrificio de los animales, no dando lugar, enestos casos, al cobro de la indemni)acin#

$n lo referente a la notificacin de enfermedad, la normaprescribe que 9toda persona que de cualquier manera tenga asu cargo el cuidado o asistencia de animales atacados, osospechosos de estarlo, de triquinosis porcina, queda obligadaa formular la denuncia correspondiente, y en los casos detriquinosis humana, la denuncia se efectuar( ante losorganismos t0cnicos competentes, lo cual resulta factible paralos casos humanos# $n la triquinosis porcina, la sintomatologíano es patognomnica de la triquinosis, ra)n por la que el

propietario de los animales siempre toma conocimiento de la

Page 3: Leyes de Carnes 2016

7/26/2019 Leyes de Carnes 2016

http://slidepdf.com/reader/full/leyes-de-carnes-2016 3/10

enfermedad cuando se producen casos humanos o, durante lafaena, si se detectan cerdos infestados# La denuncia, por lotanto, no permite en esta enfermedad, la adopcin de acciones

preventivas y anticipadas#

!l "ecreto N# 6$3 % 96, en su articulo !", se refiere a lascondiciones de tenencia y alimentacin, cabe hacer la salvedad,de que esta norma es reglamentaria de la Ley .#3;4,denominada ley Aftosa, por lo que la problem(tica de latriquinosis se atiende en forma lateral y se refiere alsaneamiento e higiene de los lugares con existencia deporcinos, coadyuvando con las medidas profil(cticas b(sicas,pero no ahonda en otras consideraciones con respecto a estaenfermedad#

La Ley ''.375, denominada ley 6ederal Sanitaria de 8arnes, escomplementada por el /ecreto 2- .3< =!< de inspeccin deproductos c(rnicos, conforman tambi0n, las facultades de losdiferentes Servicios Sanitarios con respecto a los variadosaspectos que hacen a la vigilancia epidemiolgica como un todoy que excede lo referido, >nicamente, a las enfermedadesanimales#

$n general, su real cumplimiento se le exigi al $stado,adoptando como premisa que 0ste era el que debía darsolucin, por parte de los organismos t0cnicos competentes, atoda la problem(tica sanitaria de los animales#

Los productores, ante las enfermedades end0micas, entiendenque no les corresponde ninguna responsabilidad, permiten hoypredecir que, de no existir un compromiso profundo de la

totalidad de los sectores, el paradigma de la sanidad animal?erradicar la mayoría de las enfermedades que atacan alganado5, no tendría posibilidades de una solucin coherente, enun corto pla)o#

La Ley Nacional 11.($3, se refiere al exterminio de ratas yotros roedores reservorios de peste# Por esta ra)n, se ladenomina ley antipestosa#

Por medio de la )esol*ción N& '.4 del *; de abril de *++4, s0

prohíbe la crian)a, tenencia, engorde y concentracin de

Page 4: Leyes de Carnes 2016

7/26/2019 Leyes de Carnes 2016

http://slidepdf.com/reader/full/leyes-de-carnes-2016 4/10

Page 5: Leyes de Carnes 2016

7/26/2019 Leyes de Carnes 2016

http://slidepdf.com/reader/full/leyes-de-carnes-2016 5/10

Guía Práctica para la Elaboración de Proyectos Productivos en CEOs*

+*ía Pr,ctica para la !laboración de

Proyectos Prod*cti-os en !/sriterios +enerales para la e0ec*ción de Proyectos Prod*cti-os¿Por qué se desarrollan proyectos productivos? $l desarrollo de actividades productivas tiene como ob1etivo central el me1oramiento de lacalidadeducativa, y se orienta a:

  6ortalecer la formacin integral de los docentes y participantes priori)ando los ob1etivos de

empleabilidad#

  Adquirir y fortalecer el desarrollo de las competencias b(sicas, gen0ricas y específicas de

losparticipantes en el proceso educativo y de formacin#

  Promover las capacidades empresariales y productivas de los participantes y docentes#

 

enerar recursos propios para la autosostenibilidad del 8$B#

  Articular la 6ormacin '0cnica con el mercado y la produccin#

¿Cuáles son las etapas del proyecto productivo? Seg>n el &Reglamento para el /esarrollo de Actividades Productivas para los 8entros$ducativos&,los proyectos productivos tienen las siguientes etapas:

  6ormulacin y aprobacin del Plan Anual de actividades para generar recursos propios

  6ormulacin de Proyectos productivos de bienes y servicios

  Aprovisionamiento de recursos

  /esarrollo y control de la produccin

  8omerciali)acin

  $valuacin de los recursos

 

7nforme final#¿Para qué se utilizan los ingresos del proyecto productivo? Los ingresos propios ?en forma de utilidades despu0s de haber pagado los costos demateriales,costos administrativos, costos de produccin y costos de comerciali)acin5 se deben dedistribuir deacuerdo al Plan Bperativo Anual del 8$B, priori)ando:

  $l me1oramiento de la infraestructura del 8$B

  $l mantenimiento de maquinaria y equipos del 8$B

  La renovacin y adquisicin de maquinaria y equipos del 8$B

  $l establecimiento de un &fondo de produccin& para la iniciacin de nuevas actividades

productivas#

¿Quiénes participan? Las Actividades Productivas se promueven y desarrollan coordinando con diversos agentes

Page 6: Leyes de Carnes 2016

7/26/2019 Leyes de Carnes 2016

http://slidepdf.com/reader/full/leyes-de-carnes-2016 6/10

educativos, econmicos, culturales y sociales de la comunidad, entidades e institucionesp>blicas yprivadas, gobiernos locales y regionales, B2s, empresas ?grandes, medianas pequeCas5,7glesias,entre otros, generando sinergias constructivas# Se debe tomar en cuenta:

  Los planes de desarrollo estrat0gico local, Regional y 2acional

 

Los proyectos estrat0gicos de desarrollo educativo y deformacin t0cnica, articulado al(mbito deinfluencia#

  $l diagnstico interno y externo relacionado a las actividades productivas

  $l plan estrat0gico y su Plan Bperativo Anual

  Las necesidades de produccin de bienes y servicios en base a las necesidades del

mercado#¿Cómo se desarrolla el proyecto productivo?   DLos Proyectos Productivos en los 8$Bs se deben reali)ar articul(ndose con el mercado y enbase a las necesidades del mercado# $stas son cambiantes ??moda, clima, colores, diseCos,etc5,haciendo indispensable que los 8$Bs est0n preparados para &cambios r(pidos y continuos&#

Guía Práctica para la Elaboración de Proyectos Productivos en CEOs.

  D$l c(lculo de costos de los productos a elaborar es un proceso que requiere dedicacin yminuciosidad#  DLa calidad debe estar presente en estos procesos:E 8uidado del medio ambiente: Limpie)a, ambientacin, iluminacin, seCali)acin,seguridad e higiene industrial#E 'ecnologías m(s Limpias: Produccin m(s Limpia: ahorro de costos directos: en agua, enenergía el0ctrica, ahorro de horas hombre y horas m(quina ?incremento de laproductividad5#E 7nfraestructura del 8$B ?me1orarla y mantenerla5E /isposicin de la Faquinaria y equipos dentro de los talleres ?Lay But5E Fantenimiento de las m(quinas y equipos ?preventivo y correctivo5  DLos 8$Bs deben conocer su capacidad de produccin# $s decir, su capacidad de mano deobra ola capacidad de su maquinaria para producir determinados productos o servicios#  DLos 8$Bs deben conocer la capacidad de su mano de obra: docentes y participantes:Greali)aronpasantías a empresasH, Gtienen experiencias previasH  D$l uso de los ingresos por Actividades Productivas se estiman de antemano y debe haberclaridadde el uso posterior de ese dinero# G$l monto de inversin vs# las utilidades obtenidas: essignificativoH Gcmo se traba1ar( en la sostenibilidad de las actividades productivasH  DBtros:

  $valuar el desarrollo con1unto de actividades productivas ?8onsorcio de 8$Bs5

  Promover la capacitacin de un equipo y=o responsable de los proyectos productivos en

los 8$Bs para su posterior Administracin#  $stablecer criterios para la documentacin necesaria para e1ecutar los proyectos

productivos#

  $valuar las acciones reali)adas# Recoger y sistemati)ar lo relevante

¿Qué se espera del desarrollo de un proyecto productivo? *# Fe1ora de la capacidad de e1ecucin de actividades productivas en los 8$Bs#.# Fe1ora de productividad por la propia e1ecucin del proyecto productivos3# $n los docentes:o Fe1oran sus competencias: t0cnicas y de gestin

o 7niciativas de actividades empresariales

o 8ompetencias de traba1o en el taller 

o 'ransferencia a otros: Padrina)go

# $n los participantes:o Fe1oran sus competencias t0cnicas

o Fe1oran sus posibilidades de empleabilidad

Page 7: Leyes de Carnes 2016

7/26/2019 Leyes de Carnes 2016

http://slidepdf.com/reader/full/leyes-de-carnes-2016 7/10

o Fe1oran sus competencias de autoempleo

4# Fe1ora en relacin con el nivel de articulacin lograda por el 8$B con instituciones p>blicasyprivadas#!# Fayor informacin y conocimiento del mercado en relacin a los productos a elaborar %# Posibilidades de fortalecimiento e institucionali)acin de Actividades Productivas#

Guía Práctica para la Elaboración de Proyectos Productivos en CEOs3

!s*ema para la presentación de *n Proyecto Prod*cti-o1.2 "atos n4ormati-os*#*# 2ombre del Proyecto*#.# Promotores ?8$B, Area Bcupacional, docentes, participantes5*#3# 7nstituciones de Apoyo*## Locali)acin: Lugar ?/istrito, Provincia, /epartamento5*#4# 6echa de 7nicio*#!# 6echa de '0rmino'.2 *ndamentación del proyecto.#*# Iustificacin.#.# /escripcin

.#3# Fercado ?demanda5

.## 8ostos

.#4# Jinculacin con el proceso de capacitacin3.2 /b0eti-os3#* Bb1etivo general3#. Bb1etivos $specíficos$.2 !str*ct*ra del proyecto#* Brgani)acin#*#* Brgani)acin de Recursos Kumanos#*#. Brgani)acin y Planificacin de los Fateriales y equipos necesarios ?en cantidadesespecíficas5#*#3 Brgani)acin de Recursos $conmicos#*#3#* Presupuesto del Proyecto ?8ostos5

#3 Planificacin: Actividad, responsable, cronograma#. Fetas a lograr Guía Práctica para la Elaboración de Proyectos Productivos en CEOs

Principales p*ntos críticos en la e0ec*ción de ProyectosProd*cti-osPara la e1ecucin de cualquier Proyecto Productivo es necesario que se tomen en cuentaciertospuntos críticos, si faltase alguno de ellos, lo m(s probable es que no se logre e1ecutar elproyecto oen todo caso resulte un fracaso completo#Principales P*ntos ríticos

E Fateria Prima: 8alidad de la materia primaE Faquinaria, equipos y herramientas existentes y en buen estadoE Recursos Kumanos ?docentes y participantes capacitados5E Recursos econmicos ?costos y financiamiento5E Fercado ?detectar principales compradores: /emandantes5E 7nfraestructura: Acorde para e1ecutar el proyectoPrincipales interrogantes antes de elaborar *n Proyecto Prod*cti-oE *8 prod*cir Polos (estampados o no, tipos de tela, colores, formas, diseño, etc) ófaldas , o pantalones o sorts !!!E ómo prod*cir Con los e"uipos, ma"uinarias y erramientas "ue tiene el CEO!!! Esfactible!!!E *,ndo prod*cir #e enero a mar$o del %&&' ó enero a ulio del %&&'!!!!Es muy diferente  A medida que se alarga el tiempo del proyecto,

aumentan los costos de producción !!! E *i8n prod*ce *os docentes y participantes, están capacitados para ello!!!

Page 8: Leyes de Carnes 2016

7/26/2019 Leyes de Carnes 2016

http://slidepdf.com/reader/full/leyes-de-carnes-2016 8/10

E Por *8 prod*cir El CEO tiene al+una necesidad por cubrir!!! os participantesnecesitan A"#$ %AC#$ en la práctica??? E Para *8 prod*cir E *os participantes tienen "ue ad"uirir y fortalecer el desarrollo de lascompetencias básicas, +enricas y específicas en el procesoeducativo y de formaciónE -ortalecer la formación inte+ral de los docentes y participantes

 priori$ando los ob.etivos de empleabilidad/E Promover las capacidades empresariales y productivas de los participantes y docentesE Generar recursos propios para la autosostenibilidad del CEOE 0rticular la -ormación 1cnica con el mercado y la Producción2 *,nto prod*cir 2&& polos ó 3&& polos ó 2&&& polos !!! Es muy diferente4 &epende dela capacidad de producción del área y de la capacidad de mano deo'ra con la que se cuenta( &epende tam'ién de la demanda del )#$CA&*(2 "ónde prod*cir En el CEO! Es factible!!! 5e tiene la infraestructura!!!E Para *i8n prod*cir Cuál es el mercado!!! 6uin va a comprar!! Cuánto va a pa+ar!!+ener en cuenta los gustos y necesidades de los demandantes, node los productores(

Guía Práctica para la Elaboración de Proyectos Productivos en CEOs4

!s*ema para presentar el Pres*p*esto de *n ProyectoProd*cti-oProducto a elaborar:2>mero de unidades a producir:8apacidad de Produccin:'iempo de produccin::/;A "! /S</S(. ostos de =aterias Primas+# 8ostos de todos los materiales e insumos requeridos, especificados en cantidad = unidad =costos

unitarios = costo total de materiales1. ostos de Prod*cción**# 8osto de Fantenimiento*.# 8osto de /epreciacin*3# 8ostos de agua, lu) ?dependiendo del proceso5*# 8osto de Fano de Bbra ?.; respecto de los costos totales5*4# 8ostos de combustible ?gas, petrleo, etc516. ostos Administrati-os*%# 8ostos de agua, lu), tel0fono, fax,*<# 8ostos de transporte ?movilidad5*+# 7mpuestos'. ostos de omerciali>ación.*# 8ostos de propaganda, publicidad ?volantes, afiches, etc#5, marca, transporte, bolsas, ca1as,

etiquetas,? ,lc*lo del osto <otal@ ostos de =aterias Primas@ ostos de Prod*cción@ ostos Administrati-os@ ostos de omerciali>ación222222222222222222222222222222222osto <otal? ,lc*lo del osto nitarioosto nitario B osto <otal % NCmero de nidades Prod*cidasN/<A $s imprescindible calcular el 8BS'B M27'AR7B porque en base a ello se determinar(el Precio de Jenta Mnitario ?$l Precio de venta unitario lo calculo en base a un an(lisis de losprecios de mi 8BFP$'$287A5#

? ,lc*lo del Precio de Denta nitarioosto nitario @ tilidad nitaria B Precio de Denta nitario? ,lc*lo de la tilidad <otal

Page 9: Leyes de Carnes 2016

7/26/2019 Leyes de Carnes 2016

http://slidepdf.com/reader/full/leyes-de-carnes-2016 9/10

tilidad nitaria ? NCmero de nidades Prod*cidas B tilidad <otalGuía Práctica para la Elaboración de Proyectos Productivos en CEOs!

!0emplo pr,ctico de *n Proyecto Prod*cti-oProd*cto PanetonesNCmero de nidades a elaborar : *!;; panetones

apacidad de prod*cción: .;; panetones por semana, es decir, ; panetones por día<iempo de prod*cción: . meses=ercado interno del 8$B y de los alrededores:o0a de costos1.2 ostos de =aterias Primastem antidad nidad osto nitario osto <otalKarina *. sacos Ng# !%#;; <;#;; A)>car *4 Ng# *#4! .3#;Pasas6rutas confitadaslutenLevaduraFe1orador 

Leche en polvo$mulsionante AntimohoKuevosJainillaSal8olorante$sencia panetn$sencia naran1aLicor E ronPirotinesFargarina<otal ostos de =aterias Primas S%. $E1.

'.2 ostos de prod*cciónE Fano de obra ?.; sobre los costos totales5E $nergíaE 'ransporteE AguaE /epreciacinE Fantenimiento<otal ostos de prod*cción S%. 1E(.3.2 ostos Administrati-osE 'el0fonoE ArbitriosE 7mpuestosE Servicios

<otal ostos Administrati-os S%. $.$.2 ostos de omerciali>aciónE Publicidad E 8inta de sellar E Fovilidad ?transporte5 E bolsasE JolantesE Farca<otal ostos de omerciali>ación S%. (.Guía Práctica para la Elaboración de Proyectos Productivos en CEOs%

)es*men*#E 8ostos de Faterias primas S=# ,*;;#;;.#E 8ostos de Produccin S=# *,<;;#;;3#E 8ostos Administrativos S=# ;;#;;

#E 8ostos de 8omerciali)acin S=# <;;#;;osto <otal S%. 7E1.

Page 10: Leyes de Carnes 2016

7/26/2019 Leyes de Carnes 2016

http://slidepdf.com/reader/full/leyes-de-carnes-2016 10/10

,lc*lo del osto nitario8osto 'otal = 2>mero de Mnidades Producidas O 8osto MnitarioS=# %,*;;#;; = *,!;; panetones O S=# ,3 = panetn,lc*lo del Precio de Denta/e acuerdo a los precios de la competencia fluct>an entre < y *. nuevos soles por panetn?de similares características de peso, tamaCo, calidad, etc#5#

Precio de venta Mnitario : S=# +,;; = Panetn,lc*lo de la tilidad nitariaPrecio de venta Mnitario E 8osto Mnitario O Mtilidad MnitariaS=# +#;; E S=# ,3 O S=# #4%,lc*lo de la tilidad <otalMtilidad Mnitaria 2>mero de Mnidades Producidas O Mtilidad 'otalS=# #4% *,!;; panetones O S=# %,3*.#;;Guía Práctica para la Elaboración de Proyectos Productivos en CEOs<

!Fperiencias de Acti-idades Prod*cti-as de los !/s$s importante que los 8$Bs difundan sus experiencias diversas de las Actividades Productivasquereali)an hacia otros 8$Bs# $llo promover( una interaccin mayor entre los 8$Bs#

 A continuacin se menciona algunas experiencias que resultaría muy interesante que los 8$Bslasdescriban para su difusin#!Fperiencias del !/ "escripción de la eFperiencia$xperiencia de servicios decapacitacin ?como venta decursos a PQF$S5$xperiencias de alquiler de susm(quinas y=o equipos a tercerospara produccin o capacitacin$xperiencias en la venta deS$RJ787BS 87L$xperiencias en la prestacin de

servicios del 8$B a terceros?reparaciones, mantenimiento,subcontratacin5$xperiencias de participacin de8$Bs en Licitaciones: Pro1oven,Promudeh, onopyme, A 'raba1ar,6B28B/$S, con obiernosRegionales, ob# Locales, entreotros#Rol del 887 para proyectoscon1untos con el 8$B$xperiencias en la e1ecucin y=odesarrollo de un Proyecto

productivoBtras