ley laboral analisis

3
Análisis Coyuntural Político En los últimos años a raíz de la constitución del año 2008, el ejecutivo ha intentado concentrar, de manera constitucional, casi todas las políticas públicas, las áreas consideradas estratégicas y de servicio público. Es constitucional porque así lo dice el artículo 141 de la Carta Magna. Citando algunos de estos ejemplos, la Ley de Aguas, la autoridad máxima designada por el Primer Mandatario, en minería la situación es similar, si hablamos del Ordenamiento territorial se pretende que el diseñador sea designado por el ejecutivo, ahora se pretende controlar el sistema financiero y en parte se encuentra intervenido con intereses la ley laboral. En la constitución se establece un régimen republicano con separación de poderes, sin embargo si hacemos un análisis en este texto no se habla de independencia de poderes, sino de concentración en las decisiones de las políticas públicas, por tal motivo como no hay independencia de poderes la constitución de Montecristi diseño una quinta función: Transparencia y Control Social, que se dedicó a nombrar personal en las diferentes áreas del mismo. Según lo anteriormente expuesto, el estado ha tenido el poder de establecer modificar y derogar muchas normas, lo curioso del caso, es que las nuevas normativas o legislación que se han promulgado tienen el carácter orgánico, lo cual equivale a que tienen una jerarquía superior al resto de la legislación vigente. En el área laboral es sabido que es necesario rehacer los lineamientos, pues nuestro actual código de trabajo tiene ya 78 años de vigencia y tan solo se le ha realizado ligeras enmiendas al mismo, considerando aquello, además de la coyuntura política existente en meses anteriores se filtró un proyecto de código orgánico de trabajo que causo un gran revuelo a tal punto que, por parte del ejecutivo se desistió de la idea de impulsar dicho proyecto de ley y tan solo existe al parecer hoy por hoy la intención de reformar el existente. ¿Qué es lo que causa presión? ¿Qué intereses se encuentran detrás?, ¿será que posteriores procesos electorales influyen?. Al ser el trabajo por antonomasia la actividad humana por excelencia y obviamente al necesitarse ciertas pautas y

Upload: david-esteban-vaca

Post on 05-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Anlisis Coyuntural Poltico En los ltimos aos a raz de la constitucin del ao 2008, el ejecutivo ha intentado concentrar, de manera constitucional, casi todas las polticas pblicas, las reas consideradas estratgicas y de servicio pblico. Es constitucional porque as lo dice el artculo 141 de la Carta Magna. Citando algunos de estos ejemplos, la Ley de Aguas, la autoridad mxima designada por el Primer Mandatario, en minera la situacin es similar, si hablamos del Ordenamiento territorial se pretende que el diseador sea designado por el ejecutivo, ahora se pretende controlar el sistema financiero y en parte se encuentra intervenido con intereses la ley laboral.En la constitucin se establece un rgimen republicano con separacin de poderes, sin embargo si hacemos un anlisis en este texto no se habla de independencia de poderes, sino de concentracin en las decisiones de las polticas pblicas, por tal motivo como no hay independencia de poderes la constitucin de Montecristi diseo una quinta funcin: Transparencia y Control Social, que se dedic a nombrar personal en las diferentes reas del mismo. Segn lo anteriormente expuesto, el estado ha tenido el poder de establecer modificar y derogar muchas normas, lo curioso del caso, es que las nuevas normativas o legislacin que se han promulgado tienen el carcter orgnico, lo cual equivale a que tienen una jerarqua superior al resto de la legislacin vigente. En el rea laboral es sabido que es necesario rehacer los lineamientos, pues nuestro actual cdigo de trabajo tiene ya 78 aos de vigencia y tan solo se le ha realizado ligeras enmiendas al mismo, considerando aquello, adems de la coyuntura poltica existente en meses anteriores se filtr un proyecto de cdigo orgnico de trabajo que causo un gran revuelo a tal punto que, por parte del ejecutivo se desisti de la idea de impulsar dicho proyecto de ley y tan solo existe al parecer hoy por hoy la intencin de reformar el existente.Qu es lo que causa presin? Qu intereses se encuentran detrs?, ser que posteriores procesos electorales influyen?. Al ser el trabajo por antonomasia la actividad humana por excelencia y obviamente al necesitarse ciertas pautas y lineamientos para el desarrollo de la actividad laboral, es menester considerar que en el sector privado existen alrededor de 75.800 trabajadores, y a nivel pblico, no solo que es vox populi, si no que se podra probar no muy difcilmente que al ser la inversin pblica de los ltimos aos quiz las mayores de la historia no solo est la dinamizacin de las relaciones laborales que son por dems necesarias ya que distintos trmites administrativos que vuelven todo un viacrucis realizarlo. Ms all de lo manifestado hay grandes intereses de parte y parte, en temas lgidos como la mensualizacin de las dcimo tercera y decimo cuartas remuneraciones, la temtica de utilidades y fundamentalmente que los trabajadores del sector publico sean normados o regulados por algo especial es decir ya no el cdigo de trabajo, pues por la tal coyuntura econmica por el descenso del precio del petrleo y segn se proyecta su descenso, se pretende evitar muchas prebendas en contratacin colectiva de empresas pblicas que se lo realiza a travs de sindicatos. Existen tambin otro tipo de factores como la sustitucin de la jubilacin patronal y deben ciertamente regularizarse, nuevas formas de trabajo como teletrabajo u ocupacin virtual. Deben promulgarse y lamentablemente con una simple reforma o se alcanzara cubrir todos los vacos en el rea laboral.Segn lo manifestado anteriormente en primer trmino la intencin del ejecutivo fue diferenciar a los trabajadores pblicos de los privados, y haciendo referencia a este punto parecera que esto ya existe a travs de la LOSEB, sin embargo obreros y trabajadores siguen hoy por hoy regulados por el cdigo del trabajo y por lo cual formas de contratacin colectiva estn en plena vigencia.

Al trabajar todos sea de modo privado emprendiendo un nuevo negocio o teniendo a nivel pblico como patrono el mismo estado, la gran mayora estamos inmersos en una relacin laboral por lo cual si no se analizan factores desde una concepcin tcnico jurdica dejando al menos un tanto de lado intereses polticos seguir existiendo mecanismos de manipulacin mutua tanto de sectores sindicalistas el gobierno y otros ms. ANEXOS

IMGENES Q MANDO