lectura actividad 4 leccion evaluativa unidad 1

Upload: jimy-mario-parra-ochoa

Post on 03-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Lectura Actividad 4 Leccion Evaluativa Unidad 1

    1/5

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONMICAS Y DENEGOCIOS102604 Psicologa del ConsumidorLectura Leccin evaluativa unidad 1Act No. 4.1A Continuacin tendrs la oportunidad de desarrollar la leccin evaluativa de la unidad 1,para ello proceders a leer el siguiente texto y luego responders las preguntas quesiguen ala lectura. xitosEste texto es tomado textual de Loudon, D. y Della, A. (1995) Comportamiento delConsumidor. Mc Graw Hill, Mxico.Con el trmino cliente designamos a alguien que peridicamente compra en unatienda o a una compaa. As, una persona que compra en A&P o que utiliza la gasolinadeTEXACO es considerado cliente de esas empresas. Por lo tanto, al cliente se le define enfuncin de una empresa en especial, no as al consumidor.Segn el punto de vista tradicional, a los consumidores se les ha definido entrminos de bienes y servicios econmicos. Esta concepcin sostiene que los consumidores

    son compradores potenciales de productos y servicios que se ofrecen en venta depromocin. Esta perspectiva se ha ido generalizando con el tiempo, de modo que porlomenos algunos estudiosos no consideran el intercambio monetario sea indispensable para ladefinicin de consumidor. Este cambio implica que los adoptadores potenciales de serviciosgratuitos e incluso de filosofas o ideas, tambin pueden quedar comprendidos dentrodeesta definicin. Loudon y Della (1995) p.5Lo anterior significa que la definicin de cliente puede incluir grupos religiosos,polticos y organizaciones cuya finalidad no sea en primera instancia la comercial

    .El consumidor finalAl hablar de consumidor, Loudon y Della explican que la atencin se centraprimordialmente en los consumidores finales, o sea aquellos que compran para elconsumoindividual, de una familia o de un grupo ms numeroso. Algunos han sealado que, alestudiar a los consumidores finales, tambin se obtiene mucha informacin sobre loscompradores industriales y los intermediarios, as como sobre otros que intervienen en lascompras destinadas a empresas y a instituciones.Gran parte del comportamiento de las compras industriales tiene un carcter especialporque a menudo incluye diversos motivos y la influencia de muchas personas.

    El comprador individual

  • 7/28/2019 Lectura Actividad 4 Leccion Evaluativa Unidad 1

    2/5

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONMICAS Y DENEGOCIOS102604 Psicologa del ConsumidorLectura Leccin evaluativa unidad 1Act No. 4.2La situacin ms comn de comprador es aquella en la que un individuo realiza unacompra con poca o nula influencia de los dems. Pero en algunos casos varias personasintervienen en la decisin de compra. Por ejemplo, cuando se decide adquirir un nuevoautomvil, tal vez toda la familia participe en esta decisin. En otros casos, el comprador selimita simplemente a adquirir un producto por solicitud de alguien. Las situacionesanteriores revelan que las personas pueden adoptar diversos papeles ante lo quese definecomo comportamiento del consumidor. P.6Comportamiento del Consumidor.En relacin al proceso de toma de decisin Loudon y Della (1995) definencomportamiento del consumidor como un proceso mental de decisin y tambin como unaactividad fsica. La accin de la compra no es ms que una etapa en una serie de activ

    idadespsquicas y fsicas que tienen lugar durante cierto periodo. Algunas de las actividadespreceden a la compra propiamente dicha. Otras, en cambio, son posteriores. Perocomotodas tienen la virtud de influir en la adopcin de productos y servicios. Supngaseque unfotgrafo, que generalmente compra una marca de pelcula, de repente decide comprarotramarca de la competencia, a pesar de que no ha habido cambio alguno en la calidadde laspelculas ni en su precio. A qu obedece este cambio de lealtad? El simple hecho desealar que su comportamiento de compra ha cambiado, no nos ayuda a entender la

    situacin. Tal vez la pelcula de la competencia haya sido recomendada ampliamente por unamigo o tal vez el fotgrafo cambi de marca porque pensaba que la marca de lacompetencia captaba mejor los colores de algn tema fotogrfico de inters. Por otra parte,su decisin puede deberse a una insatisfaccin general con los resultados de su pelcularegular o a un anuncio de la marca de la competencia.El ejemplo anterior muestra la complejidad de los procesos de decisin y laslimitaciones de ver el comportamiento del consumidor como una simple accin de compra.Al respecto, adems de las actividades fsicas, su comportamiento de compra incluyeun

    proceso mental de decisin que tarda algn tiempo. En algunos casos, el perodo puedesermuy breve y en otros es prolongado, durar un ao o ms.Con frecuencia se estudia a los consumidores porque su comportamiento o accionesprevistas influyen de manera importante en ciertas decisiones. Por tal razn se dice que elcomportamiento del consumidor es una disciplina aplicada. Tales aplicaciones puedendarse en dos niveles de anlisis: Desde la perspectiva micro y desde la perspectiv

  • 7/28/2019 Lectura Actividad 4 Leccion Evaluativa Unidad 1

    3/5

    a social.En la perspectiva micro se procura aplicar este conocimiento a los problemas queafrontauna firma individual o la organizacin. En la perspectiva social se aplica a los niveles

  • 7/28/2019 Lectura Actividad 4 Leccion Evaluativa Unidad 1

    4/5

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONMICAS Y DENEGOCIOS102604 Psicologa del ConsumidorLectura Leccin evaluativa unidad 1Act No. 4.3agregados de los problemas que afrontan los grandes grupos o bien la sociedad engeneral.Perspectiva microEn esta perspectiva hay que conocer a los consumidores con objeto de ayudarle alaempresa a alcanzar sus objetivos. Los directores de publicidad, los diseadores deproductos y muchos otros que laboran en empresas quieren conocer a los consumidores, afin de realizar sus tareas con mayor eficiencia. Adems, los gerentes benefician con esainformacin.Perspectiva socialEn el nivel macro o global, sabemos que los consumidores influyen colectivamenteen lascondiciones socioeconmicas de una sociedad entera. En los sistemas de mercado que

    sebasan en el libre albedrio, el pblico influye profundamente en lo que se produciry en losrecursos que se utilizarn para ello. De ah la influencia tan importante que elcomportamiento del consumidor ejerce sobre la calidad y el nivel de vida. Consideremos elimpacto global de que el pblico norteamericano muestra una decidida preferencia por eltransporte en automviles privados. Se han invertido grandes cantidades de recursos paraproducir los automviles, sistemas de carreteras y productos de petrleo que se requieren.Esa preferencia incide as mismo en el sitio donde viven muchos estadounidenses (e

    n lossuburbios, por ejemplo) y en su forma de vivir (por ejemplo, los lugares donde comen,donde realizan sus compras y sus tipos de diversin). Ms aun, ese deseo colectivo no soloha favorecido la creacin de una fuerte red de transporte, sino que adems ha repercutido demanera considerable en los problemas de contaminacin, en las necesidades energticas yen las relaciones internacionales.El comportamiento del consumidor nos permite desde una perspectiva macro,entender mejor las megatendencias econmicas o sociales y, tal vez, hasta nos sirva para

    predecirlas. Adems nos indicar algunas formas de mejorar la eficiencia del sistemademercado y aumentar el bienestar de los miembros de la sociedad.

  • 7/28/2019 Lectura Actividad 4 Leccion Evaluativa Unidad 1

    5/5