leccion evaluativa 2

9
1 Puntos: 1 Los movimientos sociales son determinadas formas emergentes de integración de personas para suplir carencias, frustraciones y negaciones, para reclamar derechos; esas alternativas o reivindicaciones se convierten en su principal identidad. Sin tener que llegar a plasmar un ideario completo, su accionar deriva de un conflicto o tensión que se intenta resolver; surgen en un contexto específico con formas organizativas propias, enfrentando una estructura institucional frente a la cual se espera ganar las demandas. Un ejemplo de movimiento social en Colombia es: Seleccione una respuesta. a. Confederación Colombiana de las ONG b. Movimiento indígena Correcto c. Movimiento de apoyo a la reelección d. Confederación Nacional Comunal Correcto Puntos para este envío: 1/1. 2 Puntos: 1

Upload: aldo-marin

Post on 05-Aug-2015

1.855 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LECCION EVALUATIVA 2

1Puntos: 1

Los movimientos sociales son determinadas formas emergentes de integración de personas para suplir carencias, frustraciones y negaciones, para reclamar derechos; esas alternativas o reivindicaciones se convierten en su principal identidad. Sin tener que llegar a plasmar un ideario completo, su accionar deriva de un conflicto o tensión que se intenta resolver; surgen en un contexto específico con formas organizativas propias, enfrentando una estructura institucional frente a la cual se espera ganar las demandas. 

Un ejemplo de movimiento social en Colombia es:

Seleccione una respuesta.

a. Confederación Colombiana de las ONG

b. Movimiento indígena Correcto

c. Movimiento de apoyo a la reelección

d. Confederación Nacional Comunal

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

2Puntos: 1

Cuando el mito y el poder se identifican con un jefe carismático y prestigioso, como un héroe que funda la unidad nacional y que recurre más a la convicción que a la argumentación racional para seducir al pueblo; la realidad política pasa a ocupar un plano secundario.

De lo anterior se puede deducir que el poder y el mito:

Seleccione una respuesta.

Page 2: LECCION EVALUATIVA 2

a. Esconden la verdadera realidad económica del pueblo

b. Esconden verdaderos programas políticos y proyectos reales para el beneficio social

c. Crean un universo artificial en donde prevalece la tranquilidad social

Incorrecto

IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.

3Puntos: 1

La historia de Colombia es rica en movimientos y organizaciones sociales, que han surgido de las luchas emprendidas por líderes campesinos, mujeres, indígenas, afro descendiente y jóvenes para la reivindicación de sus derechos. Específicamente el movimiento afrocolombiano cuenta con el legado de un gran líder como fue:

Seleccione una respuesta.

a. María Cano

b. Benkos Biohó Correcto

c. José Antonio Galán

d. Eduardo Mahecha

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

4Puntos: 1

El Derecho Internacional Humanitario es un conjunto de normas destinadas a mitigar, por razones humanitarias, los efectos de los conflictos armados. Protege a las personas que no participan o que han dejado de participar en las hostilidades y limita el empleo de medios y métodos de guerra. El derecho internacional humanitario es también conocido como el derecho de la guerra o el derecho de los conflictos armados.

Page 3: LECCION EVALUATIVA 2

En el conflicto armado interno de Colombia, se debe tener prioridad para aplicar este Derecho a:

Seleccione una respuesta.

a. Al Estado y sus fuerzas militares

b. Los actores armados

c. Los comerciantes de armas e industrias bélicas

d. Las víctimas del conflicto Correcto

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

5Puntos: 1

En las democracias contemporáneas, los partidos políticos se han considerado los principales mediadores entre el Estado y la sociedad. Esta característica es la que permite diferenciarlos de otras organizaciones de carácter voluntario, grupos de presión, sindicatos y gremios, ya que no buscan acceder directamente al poder político, sino influir en las políticas gubernamentales. 

Los partidos políticos pertenecen a una sociedad:

Seleccione una respuesta.

a. Con un régimen autoritario

b. Con una democracia representativa Correcto

c. Con multicultural racial

d. Monárquica

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

Page 4: LECCION EVALUATIVA 2

6Puntos: 1

Si un partido o movimiento político se declara en oposición al gobierno, se entiende que cumple una función crítica frente a este, planteando y desarrollando alternativas políticas, para lo cual, es de esperar que se tenga un estatuto de la oposición que le permita ejercer esta función de manera cabal.

Esta acción, según el modulo esta planteada por:

Seleccione una respuesta.

a. Robert Michels

b. González Casanova Correcto

c. Kirchheimer

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

7Puntos: 1

El análisis del discurso como propuesta metodológica de investigación social, permite captar ciertas dimensiones de la realidad social, como la ideológica y la política. Aunque no nos proporciona por si solo toda la información necesaria para conocer la realidad social, sí nos permite encontrar claves que nos llevan a la reconstrucción de esa realidad. Trabajar con las palabras del discurso es reconstruir el mundo social que pretende el discurso.

Los discursos públicos de los políticos nos muestran:

Seleccione una respuesta.

a. Cómo piensa organizar la política y la economía de acuerdo a sus planteamientos

Incorrecto

b. La manera como actúa espontáneamente o no frente las cámaras y otros medios de comunicación

Page 5: LECCION EVALUATIVA 2

c. Los valores implícitos en sus políticas y las representaciones de la sociedad, implícitas en sus programas

d. Si es realmente honesto y habla con sinceridad o lo hace para ganar votos

IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.

8Puntos: 1

A pesar de que en nuestro país contamos con varios partidos políticos, esto ya que la Constitución Política en su artículo 107 consagra:

“Se garantiza a todos los ciudadanos el derecho a fundar, organizar y desarrollar partidos y movimientos políticos, y la libertad de afiliarse a ellos o de retirarse.En ningún caso se permitirá a los ciudadanos pertenecer simultáneamente a más de un partido o movimiento políticos con personería jurídica.Los partidos y movimientos políticos se organizarán democráticamente. Para la toma de sus decisiones o la escogencia de sus candidatos podrán celebrar consultas populares o internas que coincidan o no con las elecciones a corporaciones públicas, de acuerdo con lo previsto en sus estatutos. En el caso de las consultas populares se aplicarán las normas sobre financiación y publicidad de campañas y acceso a los medios de comunicación del Estado, que rigen para las elecciones ordinarias. Quien participe en las consultas de un partido o movimiento político no podrá inscribirse por otro en el mismo proceso electoralTambién se garantiza a las organizaciones sociales el derecho a manifestarse y participar en eventos políticos”.

Algunos de esos partidos políticos colombianos son:

Seleccione una respuesta.

Page 6: LECCION EVALUATIVA 2

a. Partido Cambio Radical, Partido Socialista Republicano, Partido Unión Republicana Socialista

b. Partido Social de Unidad Nacional, Partido Conservador Colombiano, Movimiento Independiente de Renovación Absoluta MIRA.

c. Partido Conservador Colombiano, Movimiento Independiente de Renovación Absoluta, Unión Patriótica

d. Partido Conservador Colombiano, Partido Verde, Partido Alianza Social

Incorrecto

IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.

9Puntos: 1

Una organización no gubernamental (ONG) es cualquier grupo no lucrativo de ciudadanos voluntarios, que está organizada a nivel local, nacional o internacional. Con tareas orientadas y dirigidas por personas con un interés común; las ONG realizan una variedad de servicios y funciones humanitarias, llevan los problemas de los ciudadanos a los Gobiernos, supervisan las políticas y alientan la participación de la comunidad. Proveen de análisis y experiencia, sirven como mecanismos de advertencia temprana y ayudan en la supervisión e implementación de acuerdos internacionales. Algunas están organizadas sobre temas específicos, tales como los derechos humanos, el medio ambiente o la salud.La actuación de las ONG ha sido destacada por algunos como fortalecimiento de la sociedad civil, por la mediación de la participación ciudadana, la canalización de recursos y la atención a sectores desprotegidos.En la Declaración de Principios de las ONG se cuentan entre sus funciones:

Seleccione una respuesta.

a. Hacer oposición de acuerdo al partido que la patrocine

Page 7: LECCION EVALUATIVA 2

b. Distribuir el presupuesto en Planeación Nacional

c. Impulsar la formación de una autentica formación civil Correcto

d. Construir un banco de ofertas de trabajo

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

10Puntos: 1

El alcalde de su ciudad propone realizar un referéndum para que el pueblo rechace o apruebe un proyecto de ley sobre educación. Como ciudadano/a usted:

Seleccione una respuesta.

a. Cree que esa no es la mejor forma de tomar las decisiones, pues su voto no cuenta.

b. Piensa que da lo mismo votar o no votar.

c. Participa, aunque en realidad no cree que esto ayude a definir la situación.

d. Participa en el referéndum, pues cree que con esta forma de consulta se hace partícipe de tomar una decisión.

Correcto

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.