lección 2. fenómenos ondulatorios

3
www.mathfis.blogspot.com Profesor Daniel Cadena Vargas E – mail: [email protected] 5 LECCIÓN 2 Hay algunas características que son propias de las ondas; por ejemplo: podemos escuchar un sonido proveniente del otro lado de un muro, aunque no estemos viendo la fuente que lo emite, ¿por qué las olas del mar bordean las orillas cuando encuentran una abertura formada por un rompeolas? (difracción). Reflexión: Es el cambio de dirección que experimenta una onda cuando choca con un obstáculo. Reflexión de pulsos ondulatorios Sacudiendo una cuerda rápidamente se genera un pulso ondulatorio que avanza por la cuerda hacia la izquierda (A). Si el extremo de la cuerda puede moverse libremente, el pulso vuelve por la cuerda por el mismo lado (C1). Si la cuerda está atada a la pared, el pulso vuelve por la cuerda por el lado opuesto (C2). Si el extremo está libre, el pulso tendrá el doble de la amplitud original en el punto de reflexión (B1); si el extremo está fijo, la amplitud del pulso en dicho punto será nula (B2). Ley fundamental de la Reflexión: La medida del ángulo de incidencia es igual a la medida del ángulo de reflexión. r i θ θ =

Upload: kdna71

Post on 24-Jul-2015

40.352 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lección 2.  Fenómenos ondulatorios

www.mathfis.blogspot.com

Profesor Daniel Cadena Vargas E – mail: [email protected] 5

LECCIÓN 2

Hay algunas características que son propias de las ondas; por ejemplo: podemos escuchar un sonido proveniente del otro lado de un muro, aunque no estemos viendo la fuente que lo emite, ¿por qué las olas del mar bordean las orillas cuando encuentran una abertura formada por un rompeolas? (difracción).

� Reflexión: Es el cambio de dirección que experimenta una onda cuando choca con un

obstáculo.

Reflexión de pulsos ondulatorios

Sacudiendo una cuerda rápidamente se genera un pulso ondulatorio que avanza por la cuerda hacia la izquierda (A). Si el extremo de la cuerda puede moverse libremente, el pulso vuelve por la cuerda por el mismo lado (C1). Si la cuerda está atada a la pared, el pulso vuelve por la cuerda por el lado opuesto (C2). Si el extremo está libre, el pulso tendrá el doble de la amplitud original en el punto de reflexión (B1); si el extremo está fijo, la amplitud del pulso en dicho punto será nula (B2). Ley fundamental de la Reflexión: La medida del ángulo de incidencia es igual a la medida

del ángulo de reflexión. ri θθ =

Page 2: Lección 2.  Fenómenos ondulatorios

www.mathfis.blogspot.com

Profesor Daniel Cadena Vargas E – mail: [email protected] 6

� Refracción: Es el cambio de velocidad de propagación que experimenta una onda

cuando pasa de un medio a otro, sin variar su frecuencia.

Ley fundamental de la Refracción: La razón entre el seno del ángulo de incidencia y el seno del ángulo de refracción es igual a la razón entre las velocidades del movimiento ondulatorio en los dos medios.

2

1

2

1

λλ

θθ

==v

v

sen

sen

r

i

� Difracción: Es el fenómeno ondulatorio que se presenta cuando la onda pasa a través

de un orificio de tamaño menor que la longitud de onda o pasa cerca de un obstáculo, manifestándose porque la onda se curva al pasar por la abertura y bordea el obstáculo.

Page 3: Lección 2.  Fenómenos ondulatorios

www.mathfis.blogspot.com

Profesor Daniel Cadena Vargas E – mail: [email protected] 7

� Polarización: Cuando los planos de vibración de una onda se restringen a uno solo, se dice que la onda se ha polarizado. Este fenómeno se presenta en las ondas transversales, más no en las longitudinales, por lo tanto no lo experimenta el sonido.

� Interferencia: Cuando dos ondas se encuentran en un punto, el desplazamiento

resultante en ese punto es la suma de los desplazamientos individuales producidos por cada una de las ondas. Si los desplazamientos van en el mismo sentido, ambas ondas se refuerzan; si van en sentido opuesto, se debilitan mutuamente.

Interferencia de ondas

Cuando dos pulsos que avanzan por una cuerda se encuentran, sus amplitudes se suman formando un pulso resultante. Si los pulsos son idénticos pero avanzan por lados opuestos de la cuerda, la suma de las amplitudes es cero y la cuerda aparecerá plana durante un momento (A). Esto se conoce como interferencia destructiva. Cuando dos pulsos idénticos se desplazan por el mismo lado, la suma de amplitudes es el doble de la de un único pulso (B). Esto se llama interferencia constructiva.